Publimotos 128

Page 1






Editorial

Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos Presidente ASOMOCOL gerencia@publimotos.com

Las expectativas de las recien llegadas A Colombia han llegado desde hace algunos años importantes proyectos empresariales enfocados al mundo del motociclismo con vitrinas multimarca y un amplio portafolio de productos. En su momento hicieron la apertura de tiendas con grandes expectativas, se veían muy viables y atractivas, no solo para los empresarios, sino también para los motociclistas, quienes encontraron un abanico amplio de marcas, cilindradas y referencias para seleccionar las que más se adecuaran a sus gustos, presupuesto y necesidades particulares. Sin embargo algo está sucediendo ahora, porque al parecer algunos de estos proyectos no están funcionado como se esperaba y la respuesta de los usuarios no ha sido la proyectada inicialmente, tal vez por falta de estudios más profundos y realistas sobre la situación actual del país y el comportamiento de un mercado tan complejo como el nuestro o quizá, por una inexactitud en la verificación de la madurez del mercado de las motocicletas. En este momento ya algunos de estos grupos se encuentran preocupados por la falta de resultados en el retorno de su inversión. Por otro lado vemos cómo llegan mega inversiones abriendo puertas en el mercado nacional, quienes se la piensan jugar toda para obtener una participación importante de ese gran pastel motero nacional. Inclusive sabemos que algunos nuevos inversionistas están con ganas de incursionar al mercado colombiano, atraídos por esa “nube” o “fantasía” que muestran las cifras de ventas de motocicletas en los últimos años, rondando

6

las 600 mil unidades anuales, según informes del RUNT. La pregunta es entonces ¿los inversores sí estarán haciendo las investigaciones y los estudios de mercado con la profundidad necesaria para que los aterrice en sus expectativas y estas sean acordes con los resultados que esperan en Colombia, para que el negocio sea rentable y sostenible? Aparte de que las inversiones proyectadas inadecuadamente puedan generar pérdidas financieras, por la falta de una planeación apropiada a quienes apostaron por unos resultados que nunca llegaron, lo cual es preocupante. Además está en juego el capital de los usuarios y compradores de estas máquinas, quienes creyeron en ellos y en esas marcas, y muy probablemente verán afectado su patrimonio, ya que estas motos podrían desvalorizarse rápidamente si las vitrinas cierran. Por otro lado al no ser viable el negocio de las motocicletas nuevas, tampoco lo será el servicio post-venta y el abastecimiento de repuestos para las motos que están circulando en las calles, se verá afectado de una u otra manera perjudicando directamente a los actuales propietarios. Está muy bien que lleguen al mercado nacional nuevas marcas para enriquecer este mundo de las motocicletas, pero que al hacerlo lo hagan con pies firmes y un estudio concienzudo de nuestro mercado y necesidades particulares, para que echen raíces aquí y se establezcan por muchos años.

GRUPO EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · direccioncomercial@publimotos. com CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal · Juan Carlos Londoño · Carlos Alberto Martínez Moreno FOTOGRAFÍA: Leonardo Hernández Garzón COLABORADORES: Eduardo Tapias PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago · Karol Ospina · Luz Yadira Rubio Sabogal DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón · Andrés Pineda López IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publimotos.com

PUBLIMOTOS ISSN 0123-8078 Edición 128 / Febrero 2015

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PubliMotos Febrero


CONTENIDO Especial Alineación de luces en las motos Pág. 26

Actualidad La caravana del zorro en Guatemala cumple 54 años Pág. 38

Deportes Ya suenan los motores de la nuevas máquinas en el MotoGp 2015 Pág. 52

Destacados

08 12 14 18 30 42 54

ESPECIAL

El misterio de la navegación en el Rally Dakar

LANZAMIENTO

Llegó la nueva Kawasaky Z250 SL

LANZAMIENTO

Propartes trajo a Colombia a Liqui Moly

PRUEBA

Benelli 302 pura pasión italiana que enamora

ESPECIAL

La magia de Italia

ESPECIAL

Cómo configurar una moto deportiva para utilizar en pista

NOVEDADES

Nuevos modelos Bajaj


Especial

El misterio

de la navegación en el

Rally Dakar

Para todos aquellos que al igual que yo son amantes del motociclismo en cada una de sus modalidades y que seguimos con devoción el calendario de la competición en dos ruedas, siempre estamos atentos a los primeros días de cada año para deleitarnos con uno de los eventos más emocionantes del mundo motor, el Rally Dakar, sin embargo, no es mucho lo que conocemos acerca de un tema que marca

8

PubliMotos Febrero

diferencia con respecto a otras categorías del deporte a motor sobre tierra, y con esto hacemos referencia a la navegación. Siempre que observamos a estos increíbles aventureros sobre su montura atravesando desiertos, dunas, ríos y caminos que ni siquiera pensaríamos abordar, nos asaltan algunas preguntas: ¿Cómo hacen para ubicarse en esa inmensidad? ¿Qué es todo lo que llevan de información abordo

para orientarse? y lo que causa mayor asombro, ¿Cómo hacen para leer esta información que llevan en sus tableros y entenderla al mismo tiempo que tiene ritmos tan impresionantes de carrera? Pues bueno, es acá donde trataremos de explicar un poco esa “ciencia” de la navegación, para ello mencionaremos los principales elementos que ayudan al piloto en la misión.


Hoja de Ruta (Road Book)

En primer lugar encontramos la hoja de ruta (Road Book), principal aliado del piloto para lograr el objetivo de terminar cada una de las etapas. Es un documento que entrega la organización a los participantes, en el cual está contenida la información básica necesaria para cada recorrido. Ésta viene enrollada (circularmente), en tamaño A5, con la información sobre los puntos de control o paso obligado (way point), kilometraje a recorrer, principales accidentes del terreno, ruta sugerida, sitios de velocidad controlada, entre otros. Vale la pena aclarar que entre dos puntos de paso obligatorios, el recorrido que se describe en el Road Book no es obligatorio sino aconsejado.

Estos pasos obligados se subdividen en: • WPV (Way Point Visible): Punto de información de navegación accesible en cada momento. • WPS (Way Point de Seguridad): Punto de paso obligatorio, por razones de seguridad, memorizado en el GPS, señalado en el Road Book, y cuyas coordenadas no se dan a conocer a los pilotos. El GPS solo dirige al piloto hacia ese punto una vez que llegó a un radio de 3 km de éste último. Para validar el paso por un WPS, el piloto debe pasar a menos de 90 metros. • WPM (Way Point Escondido): Punto de paso obligatorio memorizado en el GPS, señalado en el Road Book y cuyas coordenadas no se revelan al piloto. El GPS solo dirige al piloto hacia ese punto una vez que llegó a un radio de 800 metros de éste último. Para validar el paso por un WPM, el piloto debe pasar a menos de 200 metros. • WPE (Way Point Eclipse): Punto de paso obligatorio memorizado en el GPS, señalado en el Road Book y cuyas coordenadas no se dan a conocer a los pilotos. Para validar el paso de un WPE, el piloto debe pasar a menos de 200 metros. Si el WPE es una DZ o una FZ, el radio de validación es entonces de 90 metros. • DZ : Inicio de una Zona de Control de Velocidad • FZ: Fin de una Zona de Control de Velocidad • CP (Control de Paso): Zona de control donde los comisarios sellarán la ficha de marcación y que debe ser obligatoriamente un WPM, un WPE o un WPS.

En el manillar, cerca de los pulgares, están las palancas que enrollan o desenrollan la hoja de ruta según la necesidad El misterio de la navegación en el rally

9


Especial ¿Qué tan complejo es el sistema de navegación de las motos y los quads? Cada “guerrero” puede hacer las anotaciones que considere pertinentes en la misma (código de colores para los puntos controlados, alertas de peligro, etc…), todo para facilitar su lectura, ya que como nos podemos imaginar, es imprescindible tener siempre la vista en el camino estando atento no solo a la ruta, sino a cualquier obstáculo que pueda presentarse ya que dadas las condiciones propias de esta carrera es bastante usual. La hoja de ruta está dividida en 3 sectores, el izquierdo con los kilómetros de recorrido, la parte central tiene el dibujo en flechas con el recorrido sugerido y finalmente a la derecha brinda la información complementaria como los grados y los principales accidentes geográficos. También es importante aclarar que el Road Book puede ser susceptible de actualizaciones de última hora, para ello los pilotos deben estar atentos a modificar la hoja de ruta.

El Tripmeter (ICO) Tal como lo conocemos en nuestras motos indica la distancia total y parcial recorrida, basado en cálculos de la rotación de las ruedas o del árbol de transmisión. Lo particular de este aparato es que las distancias son manipulables. Por ejemplo, si la hoja de ruta indica que el WPV se encuentra en el kilómetro 21, pero el tripmeter informa que llevamos 24 (porque hubo desvío del camino, toco rodear algún accidente geográfico, etc.) el piloto puede cuadrar el tripmeter para que efectivamente se ubique en el kilómetro 21.

El Repetidor de rumbo Este instrumento brinda información que también entrega el GPS, pero su utilidad radica en la colocación en el tablero, ya que está en la parte más alta de los soportes, facilitando así su lectura, para no bajar la mirada hasta la altura del GPS. Se llama repetidor pues allí aparece el dato en grados del curso o trayectoria que lleva el piloto. Por ejemplo, 359° o 1° hablamos de norte y 180° hablamos de sur. Adicional a estos dispositivos que utiliza el piloto para la navegación, existen otros que aunque no son propiamente para orientarse, si son necesarios para el desarrollo de la carrera y por tanto los mencionaremos.

10

PubliMotos Febrero

El Iritrack

Es un sistema de seguimiento de los vehículos por satélite, que tiene alarmas automáticas o manuales según sea el caso. Las automáticas se dan cuando se presenta una situación que puede catalogarse de peligro, como son una desaceleración violenta o una inclinación anormal. Las manuales contactan al PCO (Puesto de Control Operativo) e informan accidente con daños corporales o problemas mecánicos.

Sentinel

Es un dispositivo que informa al piloto que otro vehículo se encuentra en capacidad de adelantarlo, y proceda como corresponde para acceder al sobrepaso. Si no se atiende la señal del sentinel para permitir un sobrepaso, el piloto se hará acreedor de una sanción. El reglamento de la organización es específico en la forma como pueden ser utilizadas las ayudas de navegación, y queda poca libertad para modificar los dispositivos, siendo un reto para cada piloto saber manejar la información brindada por estos sistemas, más cuando en el caso de las motos y los quads, no cuentan con un “navegador” como si lo tienen los automóviles y los camiones.

La opinión de los profesionales

Tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Esteban Sarmiento “Chilo”, piloto colombiano que ha participado ya en varias ediciones de esta importante carrera y para quien correr en Rally es “mucho más divertido que hacerlo a través de vías señalizadas”. Según Sarmiento “lo más complicado es cuando vamos atravesando desierto, desviar la mirada del camino y agacharla hacia la hoja de ruta”. Además nos comenta que los mandos para manejar el road book se encuentran ubicados cerca de los pulgares de modo que “vamos enrollando a medida que avanzamos en la ruta”. Otro de los secretos debelados por “Chilo” está en que el Sentinel se puede activar en caso de que un piloto se encuentre caído en curva, duna u otra posición que represente riesgo, para que cuando se aproxime otro participante le informe a éste su presencia y evitar accidentes. Mateo Moreno, piloto profesional de rally, quien también ha participado en el Dakar, nos quiso compartir sus experiencias. A continuación relatamos algunas: “si la ruta indica, por ejemplo, recto unos 10 kilómetros, no es tan cierto, ya que los obstáculos pueden hacer que uno


El GPS

Otro elemento vital para los competidores es el GPS, el cual tiene unas restricciones que lo hacen diferente a los que solemos encontrar en tiendas o que utilizamos en nuestros recorridos de aventura para ubicarnos en rutas y ciudades desconocidas e incluso, hasta en las conocidas algunas veces. En este caso es un modelo facilitado y personalizado por la organización que debe ser ubicado en la moto sobre un soporte rígido. La información entregada por el GPS entre 2 way point es de rumbo (medido en grados) y velocidad únicamente. Sin embargo, cuando la máquina ingresa en un radio circular de 800 m alrededor de un WPM o de 3 kilómetros de un WPS, éste brinda la información tradicional: COG (Cap Over Ground), SOG (Speed Over Ground), CTW (Cap To Way point), DTW (Distance To Way point) y la flecha de dirección. Las restricciones hechas al GPS pueden ser desbloqueadas en caso de que los pilotos así lo determinen, pero con ello se acarrean penalizaciones y dependiendo el tipo de desbloqueo, puede incluso generar una descalificación.

varíe la trayectoria y debemos estar pendientes de volver al curso original para no perdernos”. “Lo más difícil es ubicarse si el camino es bastante accidentado ya que seguir la hoja de ruta cuando se está exhausto, agotado, con hambre es extenuante y exigente”. Moreno aclara que el Sentinel funciona de carro a moto, o de camión a moto, pero no de moto a moto (en moto incluimos motos y quads). Ahora que hemos comprendido mejor los elementos que

entran en juego a la hora de ubicarse y desplazarse durante el extenso recorrido, es claro que para ser piloto de Rally, aparte de ser un “duro” en cuanto al manejo off-road. Se debe reunir también la cualidad adicional de entender, comprender y manejar toda la información relevante de navegación en los distintos dispositivos para poder finalizar en el menor tiempo posible cada una de las etapas y culminar esta grandiosa aventura llamada rally Dakar.

El misterio de la navegación en el rally

11


Lanzamiento

Esta nueva naked de mediano cilindraje incorpora todo lo necesario para desenvolverse en el día a día y disfrutar también los paseos por carreteras sinuosas. Motor: Cilindrada: Transmisión: Arranque: Potencia: Torque: Peso en seco: Altura asiento: Freno trasero: Freno delantero: Tamaño llantas: Rines de aleación: Refrigeración: Capacidad tanque:

12

PubliMotos Febrero

Monocilíndrico, 4 tiempos, 4 válvulas, DOHC 250 c.c. 6 velocidades Eléctrico 27.6 hp @ 9.700 r. p. m. 22,6 N·m @ 9.700 r. p. m. 148 kg 780 mm Freno lobulado; las pinzas de dos pistones sujetan un disco de 220 mm Freno lobulado; las pinzas de dos pistones sujetan un disco de 290 mm 100/80-17M/C 52S 130/70-17M/C 62S Líquido 2,9 galones


Auteco buscando siempre traer nuevas experiencia a sus clientes, nos sorprende esta vez con una motocicleta que ya habíamos visto en la pasada feria del automóvil de Bogotá a finales del año pasado, se trata de la nueva Kawasaki Z250SL, la cual ya se encuentra disponible en la extensa red de concesionarios y de alta gama Auteco a nivel nacional, así como en las vitrinas de sus socios comerciales. Esta naked de mediana cilindrada, llega para complementar el portafolio de entrada a la categoría deportiva de Kawasaki y por supuesto hereda muchas de las principales características de sus hermanas de mayor cubicaje. Cuenta con un motor de alto torque, el cual permite a los pilotos disfrutar de potencia y sensaciones deportivas al abrir el gas, siendo al mismo tiempo una máquina ligera y compacta. Estéticamente predominan las líneas angulares y el chasis multitubular a la vista le otorga una imponente elegancia. Por otro lado el tablero digital refuerza su estilo deportivo y facilita la lectura de la información que el piloto necesita.

La Z250 SL viene con un motor monocilíndrico de 249 CC de 4T y refrigeración líquida, discos lobulados en ambas ruedas (adelante de 290 mm y atrás de 220 mm), los cuales ofrecen una frenada contundente y segura. Asimismo trae el sistema de suspensión trasera uni-trak patentado por Kawasaki que ofrece un funcionamiento más suave y progresivo en todo tipo de asfalto y condiciones, lo cual da mayor adherencia al pavimento. Para el confort del piloto, la Z250 SL presenta un sillín en doble nivel, un diseño estrecho unido a un manillar ancho que facilita la posición deportiva y el control. Igualmente, el ventilador tiene una cubierta que desvía el aire caliente hacia el suelo incrementando la comodidad del conductor en el tráfico de la ciudad. Esta nueva referencia que se ofrecerá a un precio de venta de $11.490.000, es ensamblada por Auteco en su planta de Itagüí con el acompañamiento y todos los estándares de calidad de Kawasaki internacional. La marca Kawasaki hace parte del portafolio Auteco desde 1972.

La Kawasaki Z250 SL complementa el portafolio de acceso a la categoría de motos deportivas, de las cuales ya conocíamos la Z250 y la Ninja 300.

Llegó la nueva Kawasaki Z250 SL

13


Lanzamiento

PROPARTES trajo a Colombia

a LIQUI MOLY

La marca Liqui Moly, es una empresa especializada en la fabricación de lubricantes y aditivos, no son una petrolera, nació en Alemania en 1957 con la primera patente basada en Sulfuro de Molibdeno y con la fabricación del primer aditivo para lubricantes, son los número uno a nivel mundial en la fabricación de aditivos para carros, en 1973 desarrollaron el primer aditivo para combustible y a finales de los 70´s ya estaban vendiendo lubricantes. En 1989 fueron patrocinadores de la F1 y desde esa época se inició un fuerte desarrollo del negocio de las exportaciones. Hoy en día cuentan con más de 700 empleados y todos los productos que se venden alrededor del mundo salen de su única planta en Jerg-Wieland-Straße Ulm, Alemania. Tienen una producción 100% “Hergestellt in Deutschland” (made in Germany), y aunque son una planta pequeña, esto les permite responder con mayor agilidad a las necesidades del mercado. La compañía presenta una tasa de crecimiento en constante ascenso en cuanto a las exportaciones, Liqui Moly está presente en la actualidad con sus productos en 122 países alrededor del globo. Desde hace unos pocos años y aprovechando su experiencia, deciden dar el paso hacia los aditivos para los aceites y el combustible de las motocicletas, esta es una de sus principales fortalezas. Toda vez que son los únicos fabricantes de lubricantes, que incluyen en su portafolio el paquete de aditivos, haciendo una gran diferenciación con la competencia. Para nuestro país el tema de los productos para el mejoramiento del combustible son de suma importancia debido a la calidad y el poco octanaje que presentan los combustibles nacionales, en comparación con los utilizados en Europa (Ecopetrol anuncia oficialmente 81 octanos para la corriente y 87 para la extra, ambas sin plomo, mientras que el viejo continente usan gasolinas de 95, 97 y 102 octanos). Al usar aditivos en el combustible de la moto el piloto podrá sentir más potencia, mejor aceleración y un feeling excelente en la conducción; y no podemos dejar de mencionar el rendimiento a mediano y largo plazo, toda vez que el aditivo también está realizando tareas de limpieza del motor.

Más de 4000 productos para motos y carros

14

PubliMotos Febrero


El portafolio de Liqui Moly incluye una gran variedad de productos para motocicletas de 2 y 4 tiempos, los cuales cumplen las normas API SM & JASO MA-2, las más avanzadas en cuanto a motos se refiere. Están disponibles en una amplia variedad de performance y viscosidad para todas las motos del mercado (5W-40, 10W-30, 10W-40, 10W-50, 10W-60, 15W-50, 20W-50 y SAE50). Entre las categorías de productos podemos destacar: aceites para motor, aceites para caja, aceites para las suspensiones, aditivos para los aceites, aditivos para combustible, aceites para ejes; igualmente hay un abanico de productos para el cuidado y limpieza de las motos como lo son: limpiadores para motos, productos para pulido y encerado, lubricantes y limpiadores para cadenas, líquido de frenos, limpiadores para radiador, entre otros. Las líneas de productos están segmentadas en dos grandes categorías, por un lado están los productos para motos de calle; aquí encontramos las motocicletas, los scooter y los Karts, por otra parte tenemos los productos para Offroad, los cuales están pensados a su vez para motocicletas, ATV´s y motos de nieve.

Todos sus productos son fabricados 100% en su única planta en Alemania En Colombia encuentre los productos Liqui Moly a través de Propartes PBX (1) 896 6363

www.liqui-moly.com

Como parte de la estrategia global de Liqui Moly, está el patrocinar pilotos locales que tengan un importante renombre en cada uno de los mercados donde llega con sus productos. Adicionalmente para el 2015 y por las próximas tres temporadas serán el lubricante oficial para las categorías de Moto2 y Moto3, con un producto tan competitivo, que este es el mismo que se puede encontrar en las estanterías de sus tiendas en todo el mundo. Esta asociación con la máxima categoría del motociclismo, es a su vez la máxima garantía de calidad para los usuarios finales.

El paquete de aditivos es una de sus mayores fortalezas.

Propartes trajo a Colombia a Liqui Moly

15




Prueba

Pilotos y texto: Alejandro Rubio Sabogal - Juan Carlos Londoño Restrepo Fotografía: Leonardo Hernández Garzón

Benelli es una de esas marcas icónicas del motociclismo italiano, su historia se remonta al año de 1911 cuando 6 hermanos apoyados por su madre Teresa Benelli, unen sus esfuerzos y pasión para darle vida a estas máquinas. En 1919 ve la luz el primer motor de 2t y 75cc, el cual fue montado sobre el marco de una bicicleta, todo un éxito para la marca. Posteriormente en 1921, apareció la “Velomotore”, una motocicleta que se presentó en modelos Touring y Sport, y para 1923 nace la versión de 147cc, con la cual Tonino Benelli empezó a cosechar las victorias que le dieron a la marca renombre en toda Europa. Benelli es patrimonio italiano, emoción sobre dos ruedas convertida en leyenda a lo largo de más de 100 años, gracias a sus modelos innovadores, tecnología de punta, múltiples victorias y pilotos de renombre mundial. Por otro lado tenemos al grupo Qianjiang (QJ) radicado en Wenling a

18

PubliMotos Febrero

unos 480 km de Shanghai, es uno de los emporios más importantes en China y se dedica principalmente a la producción de motocicletas y scooters, aunque su portafolio es mucho más amplio y abarca la producción de bicicletas eléctricas y equipos para jardinería entre otros. En el tema de motocicletas llega a producir anualmente 1,2 millones de motos y más de 2 millones de motores. La fábrica que ocupa un área de 670.000 metros cuadrados, cuenta con máquinas CNC sofisticadas para el mecanizado de componentes, importadas de Alemania, Italia y EE.UU. Para el año de 2005 la compañía adquirió la marca italiana Benelli, con toda la historia que ella trae en sus hombros, sumándola a sus productos propios comercializados con la marca Keeway. Ahora adentrémonos en el tema que hoy nos interesa y analicemos la nueva Benelli BN 302, la cual tuvimos por varios días en la revista Publimotos para contarles a ustedes nuestras apreciaciones.


Benelli BN 302 pura pasi贸n italiana que enamora

19


Prueba

2 años de garantía sin límite de kilometraje

Diseño y manufactura europeos: Estéticamente esta naked de mediana cilindrada refleja el buen gusto y la escuela de diseño europea, siendo una mezcla entre moto deportiva y de calle; aunque a primera vista tiene un cierto aire con el primer modelo de ER-6, la Benelli BN 302 tiene una personalidad propia. Los acabados se ven bastante pulidos y prolijos, en general tiene todas las piezas y los cover bien ajustados, haciéndola una máquina compacta, silenciosa y agradable de conducir durante todo el día. El tanque de combustible, con capacidad para 16 litros, presenta unas líneas básicas pero modernas y esta rematado en la parte inferior con un par de aletas que le dan dinamismo y movimiento. El sillín en doble nivel venía tapizado con tono gris, es cómodo sin

20

PubliMotos Febrero

ser muy duro ni blando. Por otro lado, el tablero lleva una pequeña cupulina, en general es sencillo pero bien equilibrado predominando el gran cuentarrevoluciones al centro y la demás información se ve claramente en dos pantallas más, incluso a plena luz del día. En cuanto a la parte óptica, el gran faro triangular le da una mirada impactante, este lleva doble bombilla halógena una sobre la otra, generando un buen chorro de luz, sobre todo en bajas, aunque en altas podría ser un poco más contundente, muy necesario cuando circulamos por carretera y vamos con el gas más abierto. En la parte trasera el conjunto óptico lleva luz de LED así como en las direccionales, haciendo muy visible esta motocicleta.

Puede ser una moto muy dócil en la ciudad, así como también puede llegar a ser una máquina agresiva si se quieren mantener las revoluciones elevadas.


La parte ciclo La parte ciclo de esta naked italiana se caracteriza por un bastidor multitubular de acero, el cual permanece a la vista y se aprecia finamente acabado, además viene pinado de color rojo en modelos como el que teníamos en prueba, haciendolo muy vistoso, esto le aporta la solidez necesaria para llevar esta deportiva de 300cc a sus límites. El basculante trasero, igualmente en acero, presenta un diseño interesante, primero al estar conformado por doble tubo redondo, y segundo porque continúa la línea visual de los tubos del bastidor, el basculante esta unido al chasis por un mono amortiguador, ubicado lateralmente, con precarga en el muelle; la rueda delantera porta una horquilla

telescópica invertida con barras de 41mm y un recorrido de 115mm. La configuración de la moto de prueba tenía las suspensiones un poco duras, lo cual favorece al comportamiento deportivo sobre todo al rodar por asfaltos y vías en muy buenas condiciones, sin embargo el amortiguador trasero se puede regular tanto en precarga como en rebote, para suavizarlo un poco y darle ese carácter citadino y rutero que muchos seguramente buscaran. Pero los más apasionados por la adrenalina lo más seguro es que las prefieran así. La ruedas de 17 pulgadas con que vienen la BN 302 llevan rines de aleación multiradios y calzan gomas marca Cordial, las cuales no conocíamos pero tienen un bonito

gravado tipo sport y se comportaron muy bien durante la prueba, siempre con clima seco, en conjunto le otorgan gran estabilidad y maniobrabilidad a la Benelli BN 302. Por otra parte el sistema de frenos, firmado por Benelli, es bastante poderoso y sensible al tacto, adelante dos discos lobulados de 260mm con doble cáliper cada uno y atrás uno solo disco de 240mm, cumplen su función adecuadamente, tanto por separado como cuando se usan en conjunto. Vale la pena destacar que para un piloto poco experimentado, si se sobrepasa al aplicar la presión sobre los frenos, estos le pueden hace pasar un susto, ya que no cuentan con ABS y se pueden bloquear. Benelli BN 302 pura pasión italiana que enamora

21


Prueba

El motor: El motor de 4T es un bicilíndrico en línea de 300cc, con árboles de levas dobles -DOHC- 4 válvulas por cilindro, está alimentado por inyección electrónica generando así 37 Hp a 11.500 rpm y 27 Nm a 9000 rpm, se encuentra engranado a una caja de cambios de 6 marchas con embrague húmedo. La potencia final se transmite a la rueda por medio de cadena.

Personalidad deportiva que sale a flote después de las 6.000 rpm.

22

PubliMotos Febrero


En conclusión

El comportamiento: La BN 302 es una máquina ideal tanto para pilotos jóvenes, como para aquellos que tengan más experiencia en la conducción. Quien se monte en una de ellas, con seguridad lo disfrutará mucho y podrá sentir una gran cantidad de buenas sensaciones que trasmite esta bicilíndrica italiana. Al abrir el acelerador de manera suave, se comporta muy dócilmente y produce una aceleración constante y progresiva, muy práctica para el manejo relajado en medio de la ciudad, pero cuando abrimos el gas a fondo y exigimos sus caballos, estos salen disparados rápidamente generando

una sensación de conducción muy deportiva, además el sonido se afina y nos incita a seguirla acelerando a fondo. Es una motocicleta que cruza de maravilla, se deja tender muy bien y permite enlazar las curvas de una manera casi instintiva - aquí vale la pena mencionar que al acostarnos sobre el lado derecho la moto rozó la punta del exhosto - En terrenos con predominio de rectas el motor empuja con contundencia hasta logar una muy buena velocidad de fondo, la cual estuvo en nuestras pruebas por los 156Km/hora y alcanzó un consumo de 82 km/galón en promedio.

Esta naked de mediana cilindrada es una motocicleta muy bien equilibrada, con una estética y un comportamiento que seguro enamoraran a quien tenga la oportunidad de conocerla y subirse en ella, toda vez que se deja llevar como el piloto lo quiera, puede ser una moto muy dócil en la ciudad, así como también puede llegar a ser una máquina agresiva si se quieren mantener las revoluciones elevadas, ella parce pedir abrir más el acelerador para dejar desbocar todo su poder y personalidad deportiva. De las primeras 70 unidades de esta bella naked italiana que llegan al país en marzo, 60 ya fueron vendidas desde la pasada feria del automóvil de Bogotá a finales del año pasado. Esta motocicleta cuenta con dos años de garantía Benelli sin límite de kilometraje, los cambios de aceite son cada 5 mil kilómetros, claro que el primero es a los 1000 y las revisiones generales cada 10 mil. Si le interesó esta bella motocicleta la puede encontrar en todas la tiendas Benelli y Keeway de Pasto, Cali, Popayán, Eje Cafetero y Bogotá. Benelli BN 302 pura pasión italiana que enamora

23


Prueba FICHA TÉCNICA Motor Válvulas x cilindro: Distribución: Cilindrada: Diámetro x carrera: Potencia máxima: Par motor: Alimentación: Refrigeración: Arranque: Transmisión embrague: Cambio: Distancia total: Distancia entre ejes: Altura total: Altura del asiento: Anchura máxima: Capacidad depósito: Peso en seco: Chasis: Basculante: Suspensión delantera: Diámetro barras: Recorrido: Suspensión trasera: Recorrido: Freno delantero: Freno trasero: Neumático delantero: Neumático trasero:

4 Tiempos, En línea transversal , 2 cilindros 4 DOHC 300cc 65 x 45,2 mm 37cv a 11.500rpm 2,8Kg a 9.000rpm Carburación Líquida Eléctrico Manual Manual (6 marchas) 2.115mm 1.405mm 1.130mm 795mm 800mm 16l 185kg Tubular de acero En acero Horquilla telescópica hidráulica invertida 41mm 115mm Monoamortiguador 120mm Doble disco 260mm, cáliper de dos pistones Disco 240mm 110/70 17” 140/70 17”

Precio: 14.500.000 + documentos Colores: Blanco, negro y rojo con chasis rojo;

Naranja, con chasis negro

SATISFACTORIO • Diseño europeo con líneas limpias. • Comportamiento deportivo. • Posición de manejo cómoda, a pesar de tener los posapies un poco atrasados. • Gran torque y suavidad en el motor. • Facilidad de conducción.

POR MEJORAR

• El cover cromado de la recámara no va con su estilo, podría venir en un tono más acorde. • La muleta podría ser un poco más inclinada. • La llanta trasera bien podría venir más ancha y mejorar así tanto la estética como el comportamiento.

24

PubliMotos Febrero


Havoline Motorcycle Oil 4T With Multi-Shield Technology SAE 20W-50 API JASO MA2 ®

®

Funcionamiento adecuado del embrague Buen arranque del motor Máxima limpieza del motor Larga vida al motor Protección antidesgaste Protección en altas temperaturas

PROTEGE LO MAS IMPORTANTE

TM

HavolineColombia @HavolineCol


Especial

Alineación de luces Por: Eduardo Tapias

en las motos

Desde el principio de la fabricación de las motocicletas el tema de las luces fue muy sencillo, pues se limitaba a la farola redonda clásica sostenida por dos o tres tornillos y cogida directamente a la parte alta de los amortiguadores delanteros, lo que permite que la luz esté orientada permanentemente según la posición del timón. Esto hace que la farola de la moto solo requiera un tipo de graduación y corresponde a la altura de haz de luz con respecto al piso. El haz era uniforme y recto e inicialmente solo se manejaba una sola intensidad. Con el tiempo y los avances, especialmente de los automóviles, aparecieron las farolas cuadradas, que aparte de lo estético no tenían

ningún beneficio y a su vez se introdujeron los bombillos de doble filamento o doble haz de luz, alta y baja. En los años 50 apareció la norma internacional en donde en los dibujos de los vidrios se debía manejar el haz de luz de tal forma que, según el país donde se condujera (por la izquierda o por la derecha) el lado que da de frente a los carros del carril contrario debe tener un perfil más bajo y el lado contrario debe ser más alto. Para los bombillos se manejan 4 generaciones diferentes:

bombillo incandescente, halógeno que es mismo bombillo de filamento pero con un gas en su interior que le permite mayor intensidad en el filamento, luego llegaron los HID (High Intensity Discharge o Descarga de Alta Intensidad), son bombillos sin filamento donde el gas es el encargado de producir la luz por medio de una fuerte descarga eléctrica inicial y por ultimo las luces de LED están tomando mucha fuerza en la actualidad. Desde hace unos cuantos años, particularmente desde que empezaron a aparecer las motos con carenajes integrales, las unidades ópticas de las motocicletas se empezaron a mejorar sustancialmente y al igual que los automóviles se convirtieron en parte fundamental de la estética y del diseño de las mismas. Aparecieron así unidades dobles e incluso triples, con diferentes posiciones de los bombillos.

26

PubliMotos Febrero


Entrando al tema que nos compete en este caso, primero hay que identificar el tipo de lámpara o unidad óptica que tenga nuestra moto. Indistintamente de su forma o del número de bombillos que tenga, si la farola está atornillada a los amortiguadores eso significa que solo tiene graduación en altura; si es el caso que la farola está conectada directa al chasis o sostenida dentro del carenaje este tipo de farolas tienen las dos graduaciones de altura y centrado y si son dos o más unidades una al lado de la otra eso significa que tendremos varios tornillos para ajustarlas. La farola individual ya sea redonda, cuadrada o con un diseño especial según sea el modelo, por lo general tienen un solo tornillo o soporte que permite darle graduación y es para la altura. Todas las demás unidades, ya sean fijas al chasis o sostenidas dentro del carenaje, requieren dos tornillos para la graduación, eso significa que si nuestra moto tiene doble óptica (una al lado de la otra) tendremos 4 tornillos para graduar. Sin embargo se puede dar el caso de que la parte de la

altura sea común para todos los bombillos y solo el centrado sea diferente por bombillo. En todo caso lo primero que hay que revisar para entender y saber cómo graduar las luces es buscar en el manual del propietario de la moto. Si no hay manual lo mejor es buscar un técnico para que nos indique cual tornillo o tornillos se deben mover y en qué sentido, de lo contrario podemos mover o aflojar algo que no deberíamos tocar y ocasionar un daño. Resumiendo entonces, para la gran mayoría de las motos de baja cilindrada y todas aquellas que tienen una sola luz se maneja únicamente la graduación de altura de la luz y esto se hace por medio de un tornillo que se ubica por lo general debajo de la misma luz, puede tener acceso por el frente o por la parte posterior. Para el caso de las motos con carenaje el o los tornillos, siempre se encuentran detrás de la misma farola, desafortunadamente no siempre son visibles, incluso a veces son difíciles de acceder para manipularlos.


Especial

Realiza una marca en la pared desde el piso hasta la misma altura donde está el centro de la farola de la moto (es decir, si desde el piso hasta la farola hay 100 cm, debes marcar esa misma altura sobre la pared)

GRADUACIÓN

Para realizar la graduación de la luz lo ideal es buscar un sitio plano con una pared de color claro al frente.

28

PubliMotos Febrero

DISTANCIA

Calcular entre 8 a 10 metros de distancia y con la moto derecha y la luz en medias tomar la altura del centro de la farola.

ALTURA

Esta debe ser aproximadamente de 9/10 lo que equivale a 0.9 m o 90 cm del piso.



Especial

La

Magia de

Italia “Definitivamente hay algo especial en las MOTOS, pues convierten a los hombres en niños…” LG Mojica. Por: Luis Gabriel Mojica S. Hola amigos lectores de Publimotos, reciban este 2015 con el mejor positivismo posible y convencidos de que este año también será excelente. ¡Sí, también será excelente! Nuestro mundo motero nos conduce y nos amplía cada día más las perspectivas en nuestra vida, los destinos, las alternativas, la recreación, la aventura. Las noticias y estadísticas en nuestra Colombia muestran que la tendencia es creciente en venta de motos sobre cualquier otro tipo de automotor. Aprovechemos al máximo, con seguridad y responsabilidad lo que nuestras ruedas motorizadas nos ofrecen.

30

PubliMotos Febrero

La población de Positano en la costa Amalfitana.


En la edición Publimotos de Diciembre 2014 les escribí sobre nuestra entrada al noroeste de Italia, al Lago de Garda y sus alrededores. Italia se compone geopolíticamente en 20 regiones, de las cuales logramos en nuestra gran moto recorrer 14. En esta oportunidad les comentaré pormenores de regiones como la Toscana, Umbría, Lazio y la Campania. ¡Italia efectivamente es como una pizza pequeña!, sí, pequeña, pero con todos los ingredientes en su interior… ¡qué delicia señores! La alegre y rumbera Italia tiene mil recovecos en cada kilómetro llenos de historia, geografía, arquitectura y arte entre otros muchos atractivos. ¡Qué mejor que una moto para recorrerla! ¡No lo duden!. Para que nuestro paseo en moto no se convirtiera solo en un Rally a la carrera, sino que fuera un disfrute a los sentidos, a la aventura y al intelecto, decidimos conocer Italia de arriba abajo en doce etapas por los siguientes lugares o ciudades: Lago di Garda, Cinqueterra, Portofino, Siena, Sorrento, Isla de Capri, Lecche, Matera, L´Aquila, La Serenísima Republica de San Marino, Maranelo (Ferrari) y Bolonia (Ducati). En varias de estas ciudades nos quedamos hasta una semana, recorriendo cada día y con calma diferentes lugares. Descartamos las magníficas Roma y Venecia pues ya las habíamos conocido muy bien en otra oportunidad. Entre ciudades y pequeñas poblaciones conocimos en esta ocasión más de 30. Nos faltó por conocer mil vainas más, pero lo que recorrimos y saboreamos en nuestra fiel BMW 800GS nos dejó absolutamente satisfechos. Italia es uno de los países que más ilustres personajes ha aportado al mundo. Entre mis favoritos en la actualidad, está el simpático Valentino Rossi…múltiple campeón del mundo en la categoría GP, reina de la velocidad en moto. Pero hablando en serio amigos de Publimotos, ni más faltaba… qué tal el genovés Cristóbal Colón que cambió al mundo con sus descubrimientos; el inigualable inventor y pintor Leonardo da Vinci; Miguel Ángel arquitecto y escultor único; Dante Alighieri con su obra cumbre La Divina Comedia; el astrónomo Galileo Galilei también filósofo e ingeniero; Marco Polo y sus fascinantes expediciones; y adelantándonos unos siglos, artistas como Pavarotti y hasta porque no, la voluptuosa y siempre atractiva diva Sofía Loren; como no mencionar también a Enzo Ferrari? La lista de nombres es interminable. La MAGIA de Italia mis queridos lectores se debe entre otros, a sus múltiples y mágicos personajes que han deleitado y conmocionado positivamente al mundo con su ciencia, ingeniería, poesía, arquitectura, astronomía y mil artes más. Así mismo su genial relieve geográfico e impresionantes ciudades, y para rematar combinado lo anterior con el inmenso deleite gastronómico; por lo anterior solo puedo decir que estamos agradecidos con la vida, por darnos esta oportunidad de conocer y sentir en nuestra moto por supuesto, este magnífico país. Gracias mamá por seguir enviándonos desde donde estas, “en el más allá” …muchas bendiciones.

La magia de Italia

31


Especial

Salimos inicialmente de Londres y al tercer día ya pisábamos suelo italiano, el mapa los orientara sobre nuestro recorrido por esta genial península Europea. No es fácil decir que es lo mejor, que fue lo que más me gustó o a donde recomendaría ir, todo es fuera de serie. Florencia en la región de la Toscana por ejemplo nos deja sin respiración al encontrar arte puro en su más bella expresión en su céntrica y peatonal ciudad. En donde el medieval puente llamado Ponte Vecchio sobre el rio Arno, hace que no queramos dejar esta impactante población. Es interesante observar que la costa oeste es la más codiciada turísticamente, en especial Cinqueterra (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomagiore) y la famosa costa Amalfitana (Sorrento, Positano, Amalfi, Salerno, Napoles). Cinqueterra consta de los mencionados cinco afamados mini pueblos (son patrimonio de la humanidad) cada uno está colgado de un agreste acantilado sobre el mar. Se llega principalmente por barco, o caminando por un delicioso sendero, o en nuestra moto obviamente por serpenteantes carreteras de precipicios. Los acantilados generan un paisaje especial, atractivo, conmovedor, romántico. Hay que sumergirse en este mundo italiano para poder saborear al máximo cada momento y lugar. ¡Qué delicia poder hacerlo en moto!, no me cansaré de repetirlo. El volcán Vesubio al lado de la ciudad de Nápoles es cuento aparte. Profeso inmensa atracción por cuanto volcán este a mi alcance, simplemente termino subiendo a su cráter, he subido sin embargo solo a seis, tres de ellos en nuestro país. Siento que un volcán es la más vibrante y a veces violenta manifestación de que “yo soy la Madre Tierra, no se les olvide”. El Vesubio hay que vivirlo, caminando tranquilamente hacia su cráter. Es el volcán más peligroso del mundo en este momento, pues es el único que tiene a tres millones de habitantes a su alrededor y si le da por explotar nuevamente en forma descomunal poco se podrá hacer.

En las ruinas de Pompeya, al fondo el volcán Vesubio

32

PubliMotos Febrero


Visité las increíbles ruinas de la majestuosa ciudad de Pompeya y quede nuevamente maravillado/asustado por lo que puede hacer un volcán en erupción. Al estar parqueando nuestra moto a unos kilómetros del cráter y a mil metros sobre el nivel del mar, perdí el equilibrio y al suelo fuimos a dar moto, piloto y esposa, pero no, afortunadamente no fue una premonición de que el volcán estuviera inquieto. La Isla de Capri es tal vez una de las más famosas y visitadas del mundo, coincidió con nuestro aniversario 24. Lo único que no me cuadró fue que no fue posible llevar allí nuestra moto, ni ningún carro. Todo el mundo se baja del barco y a caminar se dijo, que rico recorrer a pie senderos a su álrededor. Risotto a la Mare fue uno de los manjares que más deleité y curiosamente mientras escuchábamos la mundialmente famosa canción que el artista francés Herve Vilard le compuso a la isla: “Capri, cést fini, et dire que cétait la ville de mon premier amour…” hay que disfrutar a fondo lo que se nos vaya presentando. ¡Sí o sí! La ciudad de Sorrento es una de las que “hay que visitar”. Está sobre un tremendo acantilado y a su alrededor se encuentran poblaciones híper turísticas como Positano, Amalfi y muchas otras, recorrer su paisajística autopista es uno de los mayores placeres para un motociclista. Amigos lectores de la revista Publimotos, nada me dará más alegría que poder contagiarlos con mis relatos y más pronto que tarde poder escucharlos o leer sus aventuras por el mundo gracias a sus respectivas motos… no ven que nos convierten en niños! Les envío un abrazo de feliz 2015 extensivo a sus familias.

Cinque Terre La magia de Italia

33


Actualidad

EN SUS 114 AÑOS DE MOTOCICLISMO ABRE SUS TIENDAS OFICIALES EN COLOMBIA Por: Juan Carlos Londoño Restrepo

El 10 de febrero Royal Enfield reunió en Bogotá a los medios especializados para presentarles la línea completa de motocicletas que conforman su portafolio, para invitarlos a rodar juntos y hacerles sentir así una experiencia de motociclismo puro, además para formalizar la apertura de la primera tienda oficial de la marca. La experiencia se replicó en la ciudad de Medellín el día 13 donde igualmente se dio apertura a la tienda en la ciudad de la eterna primavera. Continua página 36.

34

PubliMotos Febrero



Actualidad

Viene de la página 34,

El objetico de la marca a nivel mundial, es convertirse en los líderes del segmento del medio cilindraje, con sus máquinas de 350cc y los 500cc, lo cual no es una tarea fácil, y para lograrlo están poniendo su atención en mercados estratégicos y Colombia es uno de los principales. Como parte importante de la estrategia para alcanzar este objetivo, Royal Enfield formalizó desde mediados del año pasado una importante alianza con el grupo Corbeta para la apertura de tiendas en diferentes ciudades del país y distribuir no solo todas las motos, sino también la línea de ropa y accesorios que complementan el estilo de esta legendaria marca, con más de 114 años de historia.

El recorrido del 10 de febrero por las cercanías de la capital colombiana, llevó a los pilotos por carreteras sinuosas hasta el embalse de Tominé y luego de regreso a Bogotá, los riders invitados hicieron su arribo al final de la tarde a la nueva tienda Royal Enfiel en la Avenida 19 con calle 134, formalizando así la apertura de su tienda oficial. Dos de los modelos más emblemáticos de la marca fueron protagonistas de la jornada, por un lado la Continental GT -con el más puro estilo café racer- y por otro la Classic, la cual es una motocicleta de calle con estilo retro inspirada en las motos de la postguerra, es un diseño que por sus características se mantiene en el tiempo y ambas representan la filosofía de la marca, “El motociclismos puro”.

36

PubliMotos Febrero

Para esto, Royal Enfiel centra los esfuerzos en la creación de motos sencillas, sin aditamentos innecesarios. Esto permite a cada piloto jugar y personalizar muy facilmente su motocicleta haciéndola una pieza especial para salir con ella a disfrutar los paseos en compañía de los amigos. La Royal Enfield Classic se ha convertido en uno de los modelos claves para el crecimiento de la marca en los diferentes mercados en los cuales hace presencia. La Continental GT, es el más reciente lanzamiento de la marca a nivel mundial y fue inspirada en el modelo café-racer de 1965. Para esta nueva versión se le incorporaron piezas de última tecnología: el chasis fue diseñado por Harris Performance en el Reino Unido, las suspensiones son Paioli, los frenos están firmados por Brembo y gomas Pirelli Sport Demon. La marca actualmente vende la mayor parte de su producción global en India y en nuestro país ha vendido 160 unidades en las últimas 6 semanas, sobrepasando todas las expectativas de los expertos, lo que demuestra la gran aceptación que tiene por parte de los moteros en nuestro país.


LAS NUEVAS TIENDAS ROYAL ENFIELD: Ya al final del día cuando cayó el sol, la caravana con unos 23 riders arribó en Bogotá a la tienda oficial Royal Enfield ubicada en la Calle 134 Bis # 19-05 oficializando así su apertura, la segunda tienda de la ciudad está ubicada en la calle 86 con carrera 15, la cual fue durante más de 4 años la única vitrina de la marca en el país. En la ciudad de Medellín la tienda queda en la carrera 48 (Av. Los Industriales) # 10-44. Algo muy especial en sus tiendas es el hecho de que todas son casi idénticas, allí predominan los espacios amplios y las buenas sensaciones, solo se exhibe una motocicleta de cada modelo, concepto qué se ha extendido desde Madras, hasta todos los rincones del mundo donde actualmente está haciendo presencia la marca. La apertura de la tienda igualmente sirvió como marco para la presentación de la nueva colección de ropa denominada Despatch Riders, inspirada en los mensajeros militares que durante la guerra llevarón los correos entre las tropas y el cuartel general. Es por esto que las prendas no solo tienen un look muy particular, sino también que están creadas en tonos como café, gris, beige y azul. Algunas prendas incorporan diferentes insignias tipo militar que hacen apología a los soldados de los años 50´s, igualmente la colección está basada en materiales como el cuero, la gamuza y el dril, para que puedan ser utilizados tanto cuando vamos sobre las motos o cuando caminamos tranquilamente por las calles de nuestra ciudad.

Royal Enfield abre sus tiendas oficiales en Colombia

37


Actualidad

La Caravana del Zorro en Guatemala cumple 54 años P

ublimotos tuvo la oportunidad de asistir a uno de los eventos más grandes del motociclismo, se trata de la Caravana del Zorro, una peregrinación motera que este año llegó a su 54 aniversario y en esta ocasión estaba buscando entrar en el libro Guinness como la caravana de peregrinos en motocicleta más grande del mundo, pero desafortunadamente no se logró por la poca disciplina de los participantes. Por un lado la cantidad mínima debían ser 20 mil inscritos que cumplieran todos los requisitos: utilizar la pañoleta verde oficial del evento, tener la licencia de conducir vigente, usar el casco adecuadamente puesto y no llevar más de dos pasajeros en la motocicleta, además de pasar por el lugar de conteo oficial que era en el kilómetro 12.9 de la ruta al Atlántico. Esto no se dio por parte de muchos de los moteros y por lo mismo fueron descalificados. La Caravana del Zorro es el viaje de peregrinación que realizan miles de motociclistas cada año, durante el primer sábado de febrero, partiendo desde la Plaza de la Constitución en la ciudad de Guatemala hasta Esquipulas, municipio del departamento de Chiquimula, para visitar el santuario del “Señor de Esquipulas”, conocido también como el “Cristo Negro”. El evento fue decla-

38

PubliMotos Febrero

rado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes desde 2011. La historia nace cuando don Rubén Villadeleón “El Zorro”, padre de Eddy Villadeleón, un ícono del motociclismo guatemalteco, viajó hace 54 años con un grupo de amigos a visitar al “Señor de Esquipulas” para dar gracias por los favores recibidos, año tras año se fueron sumando más moteros a este recorrido hasta llegar a ser lo que vemos hoy en día, el evento que reúne el mayor número de motociclistas en Latinoamérica, sin distinción de estilos ni cilindraje de sus máquinas. Para el 2010 contó con unos 40.000 participantes.

Como experiencia, es una sensación abrumadora estar en un evento de esta magnitud y ver tanto motociclista rodando lado a lado por más de 222.8 kms. Fueron más de 5 horas continuas de ver pasar motocicletas por la carretera. Este fue para nosotros una experiencia muy emotiva toda vez que pudimos sentir la pasión con que los participantes viven este gran evento, además también tuvimos la oportunidad de acompañarlos por varios kilómetros en una motocicleta de alto cilindraje. Madrugamos a las 4 de la mañana para llegar al lugar de concentración y ya estaba colmado de moteros quienes habían acampado allí para ser los primeros en emprender el viaje, a pesar de la distancia el recorrido toma casi


Una peregrinaci贸n motera de 222.8 Kms entre ciudad de Guatemala y Esquipulas


Actualidad todo el día en ser completado, por la cantidad de peregrinos motorizados, también se ven vehículos acompañando la caravana y los ciudadanos se vuelcan a las calles para verla pasar, en cada ciudad se van sumando más participantes para llegar por fin a Esquipulas hacia el final del día, donde los esperaban eventos religiosos como la misa en la catedral, santuario del “Cristo Negro; así como shows musicales, actividades de los patrocinadores, rifas y entretenimiento para todos hasta altas horas de la noche. Un tema que nos llamó mucho la atención es el hecho que en diferentes lugares a lo largo del recorrido, los concesionarios e importadores de motos instalan centros de servicio, para atender gratuitamente las necesidades de los viajeros, igualmente se ven actividades de promoción y ventas de muchos artículos. Una gran participación de la policía de carreteras apoya la caravana, igualmente se difunden campañas de sensibilización dirigidas hacia los motociclistas, enfocadas en temas como seguridad, velocidad, equipos de protección, no conducir bajo efectos del alcohol o las drogas, entre otras. No comprendemos aún donde se lograron ubicar y acomodar tantos motociclistas en la ciudad de Esquipulas. Se podían ver acampando en el parque central o en cada rincón disponible, se evidenciaba la felicidad en los rostros de los asistentes que hicieron parte de esa gran peregrinación motera. La Caravana del Zorro es un evento muy esperado cada año, ya que reúne a todas las personas que viven la pasión de las dos ruedas, muchos de ellos procedentes de países de la región, y que además cumple una labor social destinar recursos para la educación de los jóvenes en las escuelas de bajos recursos en Esquipulas.

El mayor número de motociclistas rodando juntos en Latinoamérica.

40

PubliMotos Febrero



Especial

moto de

a o n u m r ó C ura g fi n

co

Introducción:

Las motos deportivas de la última generación son un producto de alta ingeniería, están listas para ser disfrutadas al máximo en la pista, sin embargo, la moto todavía tiene un margen de mejoramiento. Es acá que un buen piloto o probador junto a los técnicos indicados puede configurarla para cada circuito. Es muy importante para el piloto tener una comunicación fluida con el fin de transferir todas las sensaciones en el manejo al técnico, de tal manera que este pueda intervenir la máquina donde se necesita, buscando el mejor Set Up posible.

El ajuste de las suspensiones en una moto es una operación muy compleja, necesita experiencia, paciencia y buena sensibilidad de manejo por parte del piloto. Indispensable el conocimiento de la moto en todas sus parte y de todas su función especialmente cuando vamos a cambiar parámetros de chasis y suspensión. Lo que vamos a tratar hoy es la parte básica de todo lo que está por encima a la dinámica de la moto.

Para hacer esto existe toda una terminología que debemos comprender.

Terminología: la geometría de la moto PASO / ENTRE EJE (WHEELBASE) Es la distancia (tomada en mm) entre los centros de las dos ruedas y el timón en posición recta. El paso rueda va a determinar la característica de la moto en tema de manejabilidad. En general un paso rueda largo aumenta la estabilidad en la recta y en la curva de amplio radio mejora la tracción, a la vez que hay una menor trasferencia de carga en la frenada. Un paso rueda corto (es una característica de las motos deportivas), mejora la maniobrabilidad, el cambio de dirección rápido y un buen ingreso en las curvas. ÁNGULO DE DIRECCIÓN (RAKE ANGLE) La medida de ángulo de dirección se forma entre la recta pasante del eje de dirección (donde están los cojinetes) y la recta vertical pasante del eje de la rueda delantera. Es uno de los factores

42

PubliMotos Febrero

más importante en la geometría de la moto, y es donde se va a formar el paso rueda y el rastro. RASTRO (TRAIL) El rastro es la distancia (tomada en mm) entre la proyección al piso del eje de dirección (chasis) y el punto donde la rueda delantera toca el piso. Por convención su valor es considerado positivo cuando el punto de contacto de la rueda delantera es más retrasado respecto la línea de proyección al piso del eje de la dirección. Todos los modelos de moto en fase de diseño tiene un valor positivo de rastro incluido entre los 40 y 110 mm, un valor positivo significa que la motocicleta viajando en línea recta es muy estable direccionalmente, incluido después de encontrar un asfalto irregular, un hueco o una perturbación, la tendencia del manillar será de ponerse en posición recta.

El rastro y el ángulo de dirección son medidas de particular importancia para la geometría de la dirección, porque van a definir la característica de estabilidad direccional y manejabilidad de la moto. Una variación del ángulo de dirección implica una variación del rastro. El rastro está estrechamente vinculado al efecto adrizante que en conjunto con el efecto giroscópico de la rueda y el efecto inercial, determinan la maniobrabilidad y la estabilidad de la moto, sin descuidar uno de los factores importantes como es el coeficiente de fricción. En primer lugar, la única parte de la moto que hace contacto con piso son los neumáticos.


para utilizar en pista

600 / 1000

eportiva Por: Ivo Sanson

OFF SET (YOKE OFFSET) Es una distancia que se mide perpendicularmente al centro del eje de dirección y al centro de las dos horquillas, en el caso que el eje de dirección se encuentre con el eje de las horquilla en la misma línea se dice OFF SET a cero. Es un elemento importante que permite cambiar PASO Y RASTRO sin tocar el eje de dirección del chasis (que claramente va a resultar una cosa no factible), para cambiar los parámetro de OFF SET se deben cambiar las abrazaderas del timón, las cuales se pueden encontrar como producto aftermarket, fabricado por terceros, igualmente también se pueden fabricar.

CENTRO DE GRAVEDAD El centro de gravedad es un punto donde se encuentra el peso total de la moto, tema importante para la fase de proyecto y realización por parte de los ingenieros, es un punto donde se aplica la fuerza de inercia, el peso total y la fuerza centrífuga del vehículo (en fase de conducción), normalmente el centro de gravedad se encuentra dónde está el motor: la distribución del peso y el centro de gravedad determina el comportamiento de la moto; vale la pena recordar que el peso del piloto y su movimiento durante la conducción cambian constantemente dicho centro y por lo tanto va a interactuar con el comportamiento dinámico de la moto.

Terminología: aspecto dinámico Tenedor Off-Set

Clavijero

Proyección eje de dirección

Punto de contacto rueda / valor positivo

DISTRIBUCION DEL PESO El peso total de la moto, es la suma del peso de la rueda delantera y de la trasera, normalmente en una moto deportiva el reparto del peso va de un mínimo de 51% a un máximo de 53 % sobre la rueda de adelante, la carga mayor adelante mejora la característica direccional.

COEFICIENTE DE FRICCIÓN En el aspecto dinámico el coeficiente de fricción resulta determinante, un elevado valor permite una facilidad de conducción y un buen efecto auto adrizante. (Este combinado con el valor de rastro lo permiten). Resulta muy importante que el neumático sea de buena calidad para una perfecta eficiencia. CABECEO (PITCH) Es un movimiento (oscilación) de la moto alrededor del eje transversal que pasa a través del centro de gravedad. Esto es debido a la transferencia de carga en fase de variación de velocidad (aceleración / desaceleración) y al frenar. Este movimiento en parte se atenúa con el trabajo de las suspensiones. Cómo configurar una moto deportiva para utilizar en pista

43


Especial SOBREVIRAJE (OVERSTEER) Indica el comportamiento de una moto que durante el recorrido en una curva tiende a apretar la trayectoria, respeto a lo que seleccionó el piloto. La técnica de manejo que estamos viendo en Moto GP utiliza mucho el sobreviraje para cortar la curva y enderezar rápidamente la moto dándole FULL GAS. Es cierto que una moto de carrera tienes infinitas posibilidad de ajuste y configuración. SUBVIARJE (UNDERSTEER) Indica el comportamiento de una moto que durante el recorrido en una curva tiende a ensanchar la trayectoria respeto a lo que seleccionó el piloto, normalmente es por una falta de adherencia en la rueda delantera, esto obliga a bajar el gas para corregir la trayectoria. EFECTO GIROSCÓPICO Es la inercia de las masas en rotación (ruedas) sobre su eje, el efecto giroscópico es lo que da el equilibrio y precisión de conducción a la moto en línea recta, pero también es responsable de la dificultad en el cambio de dirección y de la maniobrabilidad, este efecto es proporcional a la velocidad de rotación de las ruedas. Mientras más ligeras sean (los rines, el neumático, los discos, los frenos, etc), mejor será la maniobrabilidad de la moto. Otra parte comprometida con este efecto es el cigüeñal del motor, y puede cambiar con base en el fraccionamiento de los cilindros. Estos

parámetros cambian con el peso de las masas, con el diámetro de los rines y la configuración del motor. ESTABILIDAD (STABILITY) Con estabilidad vamos a definir una motocicleta que tiene una buena facilidad de conducción como: • Estabilidad direccional en curva, es mantener el vehículo en la trayectoria ideal sin ningún efecto extraño como sobreviraje o subviraje. • Estabilidad direccional en línea recta, es la capacidad de mantener una estabilidad constante, incluso en el caso de una perturbación externa, la masa en movimiento crea la fuerza inercial que va estabilizar el vehículo. MANIOBRABILIDAD (MANEUVERABILITY) Por maniobrabilidad se entiende la capacidad de una moto para efectuar rápidamente cambios de trayectoria complejos, independientemente de la capacitad del piloto, por lo tanto es un índice que el vehículo tiene buen rendimiento. COMPORTAMIENTO DE LA MOTO EN CURVA La fuerza responsable de la estabilidad en carretera al momento que se hace una curva es la fuerza centrífuga (FC): donde, M es la masa del vehículo, V es la velocidad de avance y R es el radio de curva. Durante el recorrido en una

curva la moto se inclina de manera que la fuerza peso M (moto y piloto) va a contrastar la fuerza centrífuga (FC), FR es la resultante, ósea la superficie de contacto rueda / piso, es aquí donde el coeficiente de fricción tiene su importancia. La velocidad (V) de avance en curva es acondicionada al radio (R) de la misma.

Fuerza centrífuga

Fuerza centrífuga Peso Peso

Centro de gravedad alto Centro de gravedad bajo

Fuerza resultante

Fuerza de peso

Suspensiones: Set UP / AJUSTE Una parte muy importante que influencia la guía de un piloto son las suspensiones, ya que su tarea es mantener el chasis suspendido de las ruedas y mitigar la aspereza del terreno manteniendo en lo posible un constante balanceo de la moto. La suspensión se encuentra en medio de las partes de la masa suspendida y la masa no suspendida. Masa suspendida: Piloto, motor, chasis. Masa no suspendida: Ruedas y todo lo que está conectado a esas, brazo trasero y los pies de la horquilla también. El comportamiento dinámico es asumido por el muelle, mientras el comportamiento de atenuación del movimiento es cumplido por la hidráulica, este se puede ajustar a través de registros especiales en compresión y extensión (rebound),

44

PubliMotos Febrero

normalmente todas las motos deportivas de última generación tienes estos registros. La constante elástica del muelle: La fuerza se expresa con el sistema internacional en NEWTON: 1 N = 0,102 • kgƒ, mientras la carga del muelle es la constante K, K = 51 N / mm = 5,2 kgƒ / mm. Esto Significa que cada milímetro de compresión en el muelle, corresponde a 5,2 kg de fuerza o 51 Newton. Por lo cual un muelle de amortiguador que se comprime 100 mm, va a producir una fuerza de oposición igual a 520 kg, teniendo en cuenta la precarga (del set up) que puede ser de 9 mm. estamos a 46.8 kg de fuerza, añadiendo 46,8 y 520 = 566.8 kg, esto es el valor de fuerza equivalente.

Con los valores de fuerza, es fundamental conocer la tarea de la hidráulica, de otra manera la moto sería poco manejable. Antes de empezar con el ajuste del set up, verificamos primero el perfecto estado de las suspensiones y de todas las partes en movimiento, como por ejemplo el brazo trasero y todos los cojinetes y el juego cadena. Sucesivamente verificamos la idoneidad del resorte, haciendo una serie de mediciones, técnicamente llamado SAG, esto representa el primer paso para hacer un buen Set Up. Un muelle no adecuado para el peso del piloto, influencia mucho en el rendimiento y el balanceo de la moto.


SAG: Paso 1 Static Sag Bike on a stand (Sag estático sobre un caballete) Primero y sobre un caballete debemos soltar los registros de la hidráulica, así trabajaría solamente el muelle con las ruedas suspendidas del piso, tomamos entonces las medidas de R1 y F1 y las escribimos en una hoja.

Paso 2 Static Sag Bike on the ground (Sag estático apoyada en el suelo) Ahora quitamos los caballetes y dejamos la moto en el piso solamente con su propio peso, tomamos nuevamente las medidas de R2 y F2, escribimos en una hoja la diferencia entre R1/ R2 y F1/F2. Para F1/F2 la distancia debe ser entre 18-22 mm, para R1/R2 la distancia debe ser entre 08-10 mm.

Paso 3 Static Sag Bike with a rider on (Sag estático con el piloto y su equipo) En este paso el piloto se sube en la motocicleta con su traje completo - casco, botas, guantes, etc - tomamos la medida de R3 y F3. Para F1/F3 la distancia debe ser entre 20-25 mm. Para R1/R3 la distancia debe ser entro 25-30 mm.

Una vez verificado que los valores son correctos, pasemos a la regulación de la hidráulica. El ajuste de compresión normalmente se encuentra arriba del amortiguador, mientras el ajuste de extensión normalmente se encuentra a bajo del amortiguador. Con amortiguadores de última generación es fácil encontrar los dos registros arriba, como por ejemplo en los OHLINS TTX, además podemos encontrar dos registros de compresión de alta y baja velocidad. Se puede empezar con el ajuste estándar que aconseja la casa matriz, después de eso depende de la capacidad y la sensibilidad del piloto para ajustar la moto y lograr así que sea confiable en la manera que pueda mejorar su manejo.

Para un piloto que rueda como a dos tres segundos (o más) del record de la pista, mi consejo es tener un set up suave de precarga y un buen ajuste en la hidráulica, entrenar mucho, hacer simulación de carrera para cada vuelta, y tratar de mantener siempre el mismo tiempo. Anotar los puntos donde se tiene margen de mejoramiento y donde hay dificultades. Una vez que se empieza a tener un rendimiento constante se puede empezar a cambiar parámetros de SET UP, para mejorar el tiempo de vuelta. Ahora bien para una pista como la de Tocancipá que no es muy larga, donde encontramos curvas que no son de ancho

R1 R1

1 ff1

R2 R2

2 ff2

R3 R3

3 ff3

radio y posee un asfalto irregular, lo ideal será tener un paso rueda corto, bajar la parte delantera desfilando las horquillas algunos milímetros, o subir un poco el amortiguador trasero, así tiene la posibilidad de ajustar el paso entre eje, o también existe la posibilidad de cambiar la longitud del sistema progresivo LINK con bielas / varillas de otra medida. Con esto tipo de configuración la moto ingresa más rápida en curva y se pone más reactiva en el cambio de dirección. En el caso de lluvia la configuración cambia, suspensión va más suave y la repartición del peso más equilibrada entro las dos ruedas, siempre privilegiando un poco más de peso en frente de la moto. Cómo configurar una moto deportiva para utilizar en pista

45


Especial Compresión

r

Extensión

p

c

Compresión

Extensión

p

r

Ajuste extensión

iv

NOTA: • CA registro compresión alta velocidad • CB registro compresión baja velocidad • C registro compresión • R registro extensión (rebound) • P ajuste precarga resorte • IV ajuste entre eje variable

Bielas / Varilla por cambiar altura en la parte trasera

A BC

D

A ajuste precarga resorte Registro ajuste de extensión, TEN= Extensión

• A ajuste precarga resorte • B ajuste compresión • C ajuste extensión • D ajuste entre eje

Registro ajuste de compresión, COMP= Compresión

COMP= Registro ajuste compresión

H - Hard= Duro S - Soft= Suave TEN= Registro ajuste extensión

Ajuste altura moto parte frontal desfilar la horquilla slipping fork

Algunos casos típicos que puede pasar con la moto: Efecto

Causa

Solución A

Solución B

El frente de la moto no • horquilla rígida. • soltar el registro de compresión de • medir la altura de la moto en frente responde a las pequeñas • la distribución del la horquilla. y atrás, equilibrando las altura caraspereza, frenando la peso no es correcta. • ajustar la precarga de la horquilla. gando un poco más al frente. rueda delante brinca y • los cojinetes del ti- • chequear el nivel de aceite y su • bajar la parte en frente. pierde grip. món están dañados. densidad. • subir la parte de atrás. • el neumático no es el adecuado. Frenando fuerte la parte trasera brinca y no responde a la aspereza del suelo, dejando los frenos la moto se descompone.

• horquilla rígida • d i s t r i b u c i ó n d e l peso no correcto • amortiguador duro • extensión muy frenada • ajuste cadena incorrecto

• soltar el registro de compresión de • bajar la parte trasera la horquilla. • chequear lo cojinetes del brazo tra• ajustar la precarga de la horquilla. sero y su movimiento. • soltar el registro de extensión del • chequear el ajuste de la cadena y amortiguador. su desgaste. • ajustar la precarga amortiguador.

En curva de alta velo- • suspensión muy sua- • comprobar el SAG • chequear lo cojinetes de las ruedas cidad la moto es onduve. • apretar el registro de extensión de y timón de dirección. lante y se descompone • neumáticos inadela horquilla y suspensión. • comprobar el estado del neumático. cuados. • presión neumático incorrecta.

46

PubliMotos Febrero


Frente impreciso y • horquilla rígida. • ajustar la precarga. • subir la parte trasera. realiza movimiento brus- • amortiguador rígi- • soltar el registro de compresión en • soltar la extensión del amortiguador. cos. do. la horquilla. • comprobar la distribución del peso. • d i s t r i b u c i ó n d e l • bajar un poco el frente. peso incorrecto. • neumático defectuoso. En una “S” o en el • horquilla rígida. cambio de dirección la • registro de extenmoto es dura en la masión muy frenado. niobra / no se acuesta • registro de comprebien. sión muy apretado. • aceite de la horquilla incorrecto o nivel alto. • d i s t r i b u c i ó n d e l peso incorrecto.

• comprobar el SAG. • subir la parte trasera • soltar el registro de extensión en • soltar el registro de extensión del la horquilla. amortiguador. • soltar registro de compresión en la horquilla. • bajar la parte frontal.

En la frenada la hor- • horquilla suave • comprobar el SAG. • comprobar distribución del peso. quilla se baja rápida- • resorte incorrecto • comprobar la idoneidad del aceite. • comprobar la idoneidad del resorte. mente. • registro compresión • apretar el registro de compresión. suelto. • la moto es muy baja en el frente.

150 kg

75 kg

75 kg

En conclusión: • Siempre es bueno empezar con el ajuste de suspensiones medio, solamente los pilotos muy expertos puede tener set up extremos. • Simplemente cuando más rápido se ingresa en la curva las suspensiones igualmente se comprimen más por efecto de la fuerza de gravedad. • Los factores que pueden influir en el comportamiento de la moto son múltiples y aquí está en la capacidad del técnico para buscar la mejor solución, siempre avanzar paso a paso, teniendo en cuenta todos los cambios y escribiéndolos en una hoja, para llevar un registro. • Como ya se mencionó antes estamos trabajando con motocicletas modernas de muy alto rendimiento y de buena manufactura, pero que también pueden ser bien arregladas gracias a la sofisticación de su componentes, teniendo un equipo de primer nivel. lo que quiero dar a entender es que en virtud de la calidad de la motocicleta se necesita un buen conocimiento para arreglarla. • Hoy en el mercado se pueden encontrar productos especiales para la moto a la cual van a mejorar el rendimiento, sin olvidar que todo eso debe ser proporcional a la capacidad del piloto. Por experiencia puedo decir que para un piloto medio rápido a veces una moto stock bien arreglada puede ser más fácil de manejar respecto una moto full racing con componentes de alta calidad. • Por cualquier inquietud, preguntas o dudas pueden siempre escribir a Publimotos, Ivo Sanson, ángulo de la técnica y podemos profundizar en el tema. Cómo configurar una moto deportiva para utilizar en pista

47


Deporte nacional

El campeonato de motovelocidad, prendió motores en Tocancipá El fin de semana del 14 y 15 de febrero se dieron cita en el autódromo de Tocancipá los pilotos y amantes del motociclismo para la primera fecha del GP Colombia Cassarella de Velocidad 2015. Desde el día sábado se realizaron las clasificaciones para varias categorías, así mismo se disputaron las primeras competencias en algunas de ellas. La acción del domingo se inició temprano con el Warm up de las categorías, SuperSport y SuperBike donde se impuso el piloto Raúl Alzate (89) con un tiempo de 1 minuto 11 segundos 564 milésimas, sobre una máquina Daytona 675 del Team Triumph Pirelli Shell. Además hablamos con él antes de la competencia y nos contó cómo ha sido su preparación para esta temporada. Raúl trabajó fuertemente tanto en la preparación física como en la mental, igualmente nos dijo que está muy contento con esta nueva motocicleta, es una tricilíndrica a la cual se ha adaptado perfectamente después de realizar los ajustes de rigor, de acuerdo a sus características físicas y su forma de pilotar. Igualmente cruzamos temprano unas palabras con el piloto Brian Mojica (175) también del Team Triumph Pirelli, quien igualmente se está acoplando a su nueva máquina para esta temporada, lo cual implicó ajustar las suspensiones y los frenos entre otras cosas, el piloto tuvo que ponerse en forma y bajar unos 10 kilos para optimizar así su desempe-

48

PubliMotos Febrero

ño sobre la moto. Al final de la jornada Raúl Alzate (89) logró el primer puesto, en tanto Brian Mojica (175) subió al tercer escalón del podio en la categoría Supersport. En la categoría R15 nos encontramos con dos mujeres siendo cada una protagonista a su manera, por un lado la

Por otra parte está también Mapis (46) quien corre para el equipo Team ADDICT ADT Motowear By Bosi, la joven piloto de 13 años lleva cerca de dos años compitiendo en las pistas y ha logrado importantes triunfos en su ascendente carrera. El domingo partió desde la 5 posición y se mantuvo en el sexto lugar durante un buen tramo de la competencia, hasta

María Paula Arias Medina (Mapis). piloto Adriana Gonzáles (433) logró la pole en la categoría Yamaha R15 Ride-Pro, con ella también hablamos poco antes de salir a la pista en la que sería su primera participación en competencias profesionales, ya que anteriormente lo hacía como hobby, al final de la tarde Adriana logró de manera contundente el primer puesto del podio en su categoría.

que un incidente de carrera la saco de la pista, sin mayores consecuencias para ella, pero no logró culminar la válida. Completando el equipo Team ADDICT ADT Motowear By Bosi, está el veterano piloto Mauricio Palacio, tres veces Campeón de Supersport 600 Expertos, con él también hablamos en la mañana y nos contó que en la primera carrera había ocupado el segundo lugar y al final


de la jornada subió al segundo peldaño en la categoría SuperSport, con lo cual empieza muy bien la temporada 2015. Así quedaron los primeros puestos en cada categoría del GP Colombia: Categoría 115 cc novatos 1. Lorenzo Vargas (Huila) 2. Brian Morales (Risaralda) 3. Germán Olaya (Valle) Categoría 115 cc expertos 1. Carlos Almeida (Valle) 2. Reinel Gómez (Santander) 3. Jhon Mario García (Valle) Categoría 150 cc 1. Alejandro Ruiz (Antioquia) 2. Jhon Mario García (Valle) 3. Oscar Suta (Meta)

Categoría Kawasaki Ninja 300 1. Santiago Jaramillo (Antioquia) 2. Jhon Mario García (Valle) 3. Santiago Villa (Bogotá)

Categoría SuperSport 1. Raúl Alzate (Cauca) 2. Mauricio Palacio (Antioquia) 3. Brian Mojica (Valle)

Categoría Yamaha R15 1. Adriana Gonzales (Bogotá) 2. Ramiro Méndez (Bogotá) 3. Ferney Rodríguez (Bogotá)

Categoría SuperMoto 1. Rigo Salazar (Valle) 2. Juan Diego Rojas (Valle) 3. Jhon Mario García (Valle)

Categoría Ride Pro 1. Alaikah Vásquez (Bogotá) 2. Oscar Hernández (Bogotá) 3. Jesús Burgos (Bogotá)

Categoría Touring 1. Camilo Suarez (Bogotá) 2. Luís Espinosa (Antioquia) 3. Armando Ramos (Valle)

Categoría SuperBike 1. Juan Ramírez (Antioquia) 2. Luís Mazzutti (Antioquia) 3. Tomás Ángel (Antioquia)

El campeonato GP Colombia Cassarella de Velocidad está programado a cinco válidas a lo largo del año; la segunda fecha se disputará los días 2 y 3 de mayo de 2015, nuevamente en el Autódromo de Tocancipá.

Categoría 200 cc Agua 1. Alejandro Ruiz (Antioquia) 2. Jhon Mario García (Valle) 3. Álvaro Plazas (Valle) Categoría 200 cc Aire 1. Alejandro Ruiz (Antioquia) 2. Álvaro Plazas (Valle) 3. Esteban López (Antioquia) Categoría 200 cc 4T 1. Daniel Pulgarín (Antioquia) 2. William Moncada (Antioquia) 3. Alejandro Vélez (Huila) Categoría 250 cc 4T 1. Daniel Pulgarín (Antioquia) 2. William Moncada (Antioquia) 3. Esteban López (Antioquia)

El campeonato de motovelocidad, prendió motores en tocancipá

49


Deporte internacional

JHON MARIO GARCÍA Y CARLOS ALMEIDA, CORRERÁN EN QATAR

El nivel del motociclismo nacional pasa por un buen momento, una muestra de ello son los pilotos Jhon Mario García y Carlos Almeida pertenecientes a la liga vallecaucana, quienes se iniciaron desde muy jóvenes en el motociclismo. Ambos fueron seleccionados por FEDEMOTO COLOMBIA por su talento, espíritu juvenil y la pasión sobre las dos ruedas, para correr en MotoGP en la primer fecha en Qatar el próximo 29 de marzo. La oportunidad se da gracias al trabajo del presidente de la federación, quien consiguió dos cupos para pilotos jóvenes, entre 15 y 20 años, que tuvieran méritos suficientes para participar en este evento. Luego de un estudio del palmarés de diferentes pilotos colombianos, la junta determinó que fueran Jhon Mario García y Carlos Almeida quienes se hicieran merecedores de esta oportunidad. Por un lado Jhon obtuvo en 2014 un oro, dos platas y un bronce en el campeonato nacional, igualmente el año pasado fue invitado a correr en México en la categoría SuperSport alcanzando el primer escalón del podio; mientras que Carlos alcanzó un oro, una plata y un bronce en el campeonato nacional.

50

PubliMotos Febrero

Circuito Losail - Qatar

Ambos deportistas viajarón los primeros dias de marzo para correr en la categoría de Moto3, en la válida preámbulo a la competencia de MotoGP en la pista de losail, en Qatar. De la actuación durante ese fin de semana depende el futuro internacional de estos jóvenes talentos colombianos.



Deporte Internacional

Ya suenan los mo

de las nuevas má

A unos dias para arrancar con la primera competición 2015 de moto GP, que se realizará en el Losail International Circuit, Qatar. Las diferentes escuderías de la máxima categoría ya vienen preparando el lanzamiento de sus nuevas máquinas. Ducati Desmosedici GP15 Entre las primeras escuderías esta Ducati con su nueva Desmosedici GP15, una potente moto que no decepcionará a los espectadores, pues cuenta con detalles como la toma de aire para admisión, la aerodinámica, las formas del carenado y el colín trasero. Esta presentación contiene una innovadora electrónica así como la temprana versión de su caja de cambios, además representa un modelo más liviano y compacto que la versión GP14.

versión de esta motocicleta cuenta con un motor de 1000 cc de cuatro cilindros refrigerado por líquido y cigüeñal crossplane, caja de cambios tipo cassette de seis velocidades con relaciones de transmisión alternativos disponibles, potencia generada por 240 caballos de fuerza en un chasis de aluminio Deltabox para formar una máquina de 158 kilográmos de peso. La presentación de esta nueva versión y sus especificaciones se dio durante el lanzamiento en Madrid, en las instalaciones de Telefónica, donde el equipo de Movistar y Yamaha, mostraron al mundo su haz bajo la manga con el cual los pilotos Valentino Rossi y Jorge Lorenzo prometen hacerle las cosas difíciles a los demás competidores.

Los únicos pilotos de GP15 durante la temporada serán los ya conocidos Andrea Dovizioso y Andrea Iannone. El resto de los pilotos de la marca, como el colombiano Yonny Hernández, continúan en la categoría reina compitiendo con distintas versiones de la ya conocida GP14.

Yamaha YZR-M1 A inicios del mes de febrero del 2015 Yamaha presento la nueva YZR-M1 con la cual busca recuperar el trono en la competencia de MotoGP. La más actualizada

52

PubliMotos Febrero

Honda RCV213 El equipo de Repsol Honda característico por ser una de las casas más competitivas del Moto GP, ya cuenta con un gran adelanto en la máquina que será definitiva para la competencia. La Motocicleta RC213V tiene chasis doble viga de aluminio, motor monocilíndrico de 4T DOHC, 4 cilindros en línea con 4 válvulas cada uno, desplazamiento de 1000 cc, capacidad del tanque de combustible 20 litros, distribución neumática, frenos Brembo, suspensiones Öhlins y gomas Bridgestone.

Seguramente en el presente año Honda marcará un antes y un después entre las motos deportivas, iniciando por la presencia de la máquina, pasando por la tecnología de sus piezas hasta llegar a la preparación de los pilotos quienes encabezando estas monturas, comienzan a probar y desvelar las motos. Desde el 2014 los ingenieros japoneses han venido trabajando en este modelo el cual ha sido ensamblado parte por parte en los talleres de Honda en Japón y llevado al circuito para las pruebas. Por su parte los pilotos estrella Marc Márquez y Dani Pedrosa, continúan preparándose en los test de pretemporada de MotoGP en Sepang “Hemos intentado recuperar el tiempo perdido, pero no se ha podido recuperar todo porque había que hacer el trabajo de dos días en sólo uno y medio. Continuaremos trabajando para salir de este test con una moto definitiva para llegar a Qatar más tranquilos y con las cosas más claras”. Declaró recientemente Márquez al medio español Motociclismo.es.

Suzuki GSX –RR Bajo la denominación de GSX –RR, se oficializó la nueva versión del equipo de Suzuki MotoGP con la cual entra a remplazar el modelo anterior, el GSV-R. La nueva MotoGP ya está “a punto” para participar en la próxima competencia


otores

áquinas del en Qatar. Las características del trabajo de evolución de esta motocicleta, que se viene adelantando desde finales del 2012, cuentan con mejoras de diseño en el marco que mantiene una reforma delgada para la maniobrabilidad y actuaciones aerodinámicas, así mismo se optimiza la fuerza del cuerpo y el equilibrio de peso. Igualmente presenta una distancia entre sus ejes de 1.427 mm. Posee un motor tetracilíndrico en línea transversal de 1.000 cc con 230 CV y una evolución de su cuerpo con Llantas de 16,5 pulgadas, discos de carbono de 340 mm, frenos Brembo y suspensiones Öhlins, así como un completo sistema eléctrico Magneti Marelli. Su peso se estima entre los 160 Kg, reglamentarios para todas las motos del MotoGP. Suzuki continúa mejorando la motocicleta a través de las pruebas que se desarrollan en el Sepang International Circuit en Malasia, sus pilotos Aleix Espargaró y Maverick Viñales ocupan los puestos cuarto y noveno de la tabla de tiempos. Dichas pruebas han ayudado al equipo a identificar nuevas modificaciones a sus motocicletas, como cambios en el diseño del carenado y mejora en la producción de energía total. En definitiva La versión RCV213 promete ser altamente competitiva, y coloca

MotoGP2015

en manifiesto la capacidad de maniobra sencilla desarrollada por una compañía capaz de hacer de las carreras un deporte cada vez más competitivo.

Aprilia RS-GP La marca Italiana regresa al MotoGP con la nueva RS-GP y desde ya demuestran un gran interés por dotar de perfección su nuevo modelo. Desde el año pasado se encuentran desarrollando el proyecto que implementarán en el transcurso de la nueva temporada deportiva. El más reciente modelo va refinando su potencial, para crecer hay que entrenar, y desde ya la RS-GP va calentando el asfalto de Sepang, donde el equipo de Aprilia Racing está mirando hacia la segunda ronda de pruebas. Mediante las tandas de pruebas, Los ingenieros de Aprilia Racing reúnen la mayor cantidad de datos para desarrollar un paquete técnico y una mecánica mejorada. Fausto Gresini director del equipo Aprilia declaró para el medio oficial del MotoGP que “Teniendo en cuenta el hecho de que el proyecto está en su estado inicial, en este momento estamos más enfocados en los tiempos de vuelta. Creo que la actuación de Bautista durante los tres días de prueba fue positiva, teniendo en cuenta que Sepang es también una de las pistas más exigentes y difíciles del campeonato”.

Para el piloto Marco Melandri, adaptarse a varios cambios entre ellos la nueva marca de neumáticos, será un reto que fortalecerá su competitividad, mientras que Álvaro Bautista centra sus esfuerzos en permanecer enfocado y determinado a las adaptaciones de la máquina. Desde ya surge la expectativa por los participantes. Los equipos del MotoGP ya han finalizando las pruebas y desvelando las máquinas con las que participarán en la próxima competición de finales de marzo en Qatar.

¿Quién dominará sobre sus bestias de acero la primera temporada? Ya suenan los motores de las nuevas máquinas del moto GP 2015

53


Novedades

Pulsar 150 Bajaj presentó en India la nueva Pulsar 150 la cual viene con un nuevo diseño, nuevas características y actualizaciones mecánicas. Como ya habíamos leído antes en un importante portal de India, BharathAutos, la nueva 150cc Pulsar había sido vista en las carreteras con un montón de detalles de estilo del modelo 200 NS. Al parecer la nueva Pulsar 150 no obtendría el sufijo ‘NS’ y más bien se espera que sea comercializada con el mismo nombre. Esta motocicleta 150 compartiría muchas características con la 200 NS, tales como el diseño de los faros delanteros, la suspensión mono, el exhosto, la consola del velocímetro, el depósito de combustible, los rines de aleación, las barras de sujeción, el conjunto de luces de cola y los asientos divididos. Se espera que sea lanzada oficialmente a mediados de este año, sin embargo las especificaciones técnicas no está disponibles todavía.

Pulsar 200 AS (Adventure Sport)

Una nueva variante de la Pulsar ha hecho su aparición en Indonesia. El nuevo modelo parece haber sido diseñado para personas que buscan un precio asequible para una moto de aventura. Se espera que sea llamada Pulsar 200 AS (Adventure Sport), es muy probable que haga su debut en Indonesia junto a la Pulsar 200 SS. El nuevo modelo se basa igualmente en la Pulsar 200 NS, y cuenta con un parabrisas más grande que las 200 NS, un semi-carenado que se fusionó en el tanque y grandes faros con proyector. El frente parece haber tomado su inspiración de la Discover 150F y su mirada recuerda el diseño de la 200 NS. En la sección trasera son muy similares, basculante, posicionamiento del asiento y frenos de disco no ABS.

• Ambos modelos Pulsar compartirían muchas características con la 200 NS

• Se espera que sean presentadas oficialmente a mediados de este año.

54

PubliMotos Febrero


Nuevas

Kawasaki Versys 2015

Ya están en Colombia las Kawasaki versys 2015, se trata de dos modelos similares con motorizaciones diferentes, por un lado está la más pequeña de 650 cc y por el otro la hermana mayor con 1000 cc. Estéticamente lo que más se destaca en ellas es la nueva cara, con una farola doble, lado a lado, así como el nuevo semi-carenaje que va bajo el depósito de combustible y que a su vez encierra el gran radiador, en el mismo carenado

vemos las luces de cruce. La cúpula cortaviento también fue rediseñada para mejora la aerodinámica. La Versys 650, esta propulsada por un motor bicilíndrico en paralelo de 4T, DOHC con 8 Válvulas, 649 cc, alimentado por inyección electrónica, lleva suspensiones de largo recorrido y llantas deportivas de 17”, lo que la hace una máquina ideal para el día a día. La Versys 1000, esta propulsada por un

motor de 1.043 cc de 4T, 4 cilindros en línea, DOHC con 16 válvulas, igualmente alimentado por inyección electrónica, todo el conjunto montado sobre un chasis ágil, asegurando así la diversión en cualquier circunstancia.

Pronto tendremos una de estas Versys en test-drive en Publimotos, estén muy pendientes.

Nuevas kawasaki Versys 2015

55


Noticias

AKT presente en el deporte

AKT ratifica su compromiso y apoyo al deporte colombiano acompañando las diferentes modalidades que compitieron en el Nacional de Ruta Elite. Entre ellos el ganador de la cronometrada, Rigoberto Urán, a quien la ensambladora antioqueña le otorgó como obsequio una AKT- TTR. Durante la entrega, el pedalista compartió con el personal de la planta, quienes aprovecharon para conocer en persona a la estrella del ciclismo. La familia AKT agradeció la visita del deportista que es un orgullo para todos y un embajador de Colombia ante el mundo.

Inducascos presenta su nuevo diseño ICH

El nuevo casco ICH 3110 doble visor, es la más reciente propuesta de Inducascos igualmente está certificado con la norma NTC 4533 y es un producto de producción 100% nacional. Es un casco seguro y liviano (pesa 1.350 gramos), cuenta con poliestireno expandido de alta densidad en su interior, además de una coraza en ABS (termoplástico de alta resistencia). Por su parte el visor de policarbonato permite tener gran visibilidad sin generar deformaciones de la imagen, también incorpora un visor interno con protección UV. Posee ajuste por hebilla micrométrica y correas en poliéster con tejidos en múltiples sentidos, que brindan durabilidad y evitan el estiramiento, las cuales están aseguradas a la coraza mediante dos remaches a cada lado. El interior está fabricado en fibras de poliéster, un tejido suave y cómodo. Además, las cacheteras son desmontables, para su limpieza. Está disponible desde las tallas S a la XL, en diferentes colores combinados sobre fondo negro. Con un valor sugerido de $70.000, se encuentra disponible a nivel nacional en toda la red de distribución de Inducascos.

OSRAM, 110% más de luz sobre la vía

La prestigiosa marca alemana, trae al mercado colombiano lo último en tecnología de bombillos halógenos para Motocicletas, los OSRAM® NIGHT BREAKER®, que ofrecen hasta 110% más de iluminación sobre las vías. Permitiendo al motociclista mejorar el desempeño del faro principal sin necesidad de hacer modificaciones eléctricas a la moto. Los más de 100 años de trayectoria de la compañía han sido suficientes para entregar mayor seguridad y estilo al conductor. Es por esto, que los nuevos OSRAM proporcionan mejor proyección de luz, logrando hasta 35 metros más de alcance y un 18% de luz más blanca en comparación con una lámpara convencional.

56

PubliMotos Febrero



Noticias

Encuentra lo que necesitas en Pastillas, Bandas de Freno y Kits de Arrastre en GPP.

Llega a Colombia GPP, la marca venezolana con más de 30 años de experiencia en el mercado de partes para motocicletas. Líderes en la importación y venta al por mayor en tres líneas de productos: pastillas, bandas de freno y kits de arrastre. Llegaron en 2013 atraídos por el mercado en continuo crecimiento del país y se ha destacado por ofrecer calidad, presentación y buenos precios. Para 2015, se espera que se ampliara el portafolio de productos. Si tu moto pide repuestos, pide GPP.

KIXX Ultra, un encendido óptimo en arranque frío.

Llega a Colombia la línea de aceites Kixx, un aceite semi-sintético que tiene como característica especial unas partículas que se adhieren a las paredes del motor, lo cual brinda un mejor encendido en arranque frio. Este lubricante multígrado ofrece un desempeño premium y de alto rendimiento para máquinas de 4 y 2 tiempos. Entre los beneficios, se cuenta una excelente limpieza que extiende la vida útil del motor, proporcionándole buena protección contra el frio, esto se evidencia en el ahorro del mantenimiento de la motocicleta. HA BICICLETAS, compañía antioqueña líder en el mercado de bicicletas, es el distribuidor exclusivo para Colombia, de igual forma esta compañía ha ido incursionando en una amplia lista de repuestos para el sector de motopartes como llantas y neumáticos CHAO YANG y repuestos genéricos EVEREST Normatividad • KIXX ultra 2T que cumple con la norma JASO FB • KIXX ultra 4T que cumple con la norma JASO MA API SJ 10W 40 • KIXX ultra 4T SL con las normas API SL, JASO MA 20W 50 y 15W 40 Las grandes marcas del mundo como Hyundai, KIA, Volvo y la familia de motores Cummins, han aprobado el desempeño de este aceite.

SHAFT y Pinlock crean el nuevo casco Pro 510 DV

El innovador modelo de SHAFT ahora viene con un sistema de careta Pinlock, el cual consiste en una pantalla de silicona con propiedades anti-vaho que aísla un espacio de aire entre el interior del casco y el exterior; impidiendo la condensación del aire caliente. De esta forma, el motociclista podrá estar confiado en que el visor no se empañará, sumado a esto, cuenta con 3 entradas de aire y 3 extractores traseros que expulsan la humedad y el calor interno. El nuevo SHAFT-Pro 510 DV se destaca además por la atractiva y aerodinámica coraza fabricada en ABS, material de alta resistencia y propagación frente a los impactos. El visor es anti-scratch (evita que se raye fácilmente), posee protección UV e implementa un botón de seguridad para prevenir que se abra involuntariamente. El ajuste es preciso para evitar el molesto ruido del viento al entrar en espacios vacíos; además posee doble visor color humo para proteger de los intensos rayos solares. SHAFT sigue evolucionando, y gracias a la alianza con la empresa holandesa Pinlock Systems B.V, implementa cada vez más tecnología en productos de alta gama a nivel mundial. Cumpliendo con normas de seguridad a nivel internacional entre ellas la ECE R22-05 de Europa.

58

PubliMotos Febrero



Noticias

NEXX X.T1, el Casco del viajero

El Nexx X.T1 es la nueva referencia integral para turismo desarrollada por la marca portuguesa. Fabricado en Tricomposite (fibra de carbono, fibra de vidrio y kevlar), este casco ofrece las mejores prestaciones para el motociclista tipo touring. Al igual que otras referencias de Nexx, el X.T1 se destaca por un atractivo diseño totalmente aerodinámico y su sistema de ventilación. Permite un destacado rango de visión, ofreciendo una amplia vista periférica; además posee doble visor color humo y Pinlock®. Por último, el ajuste hermético permite un aislamiento acústico óptimo. Al igual que el X.R2, posee el mecanismo de extracción de emergencia que libera las almohadillas internas, posibilitando que ante un accidente se pueda retirar el casco de forma rápida, fácil y segura minimizando el movimiento de la cabeza y el cuello.

Shark presenta su nuevo Explorer R, un casco con revoluciones

La nueva propuesta de Shark brinda un cubrimiento integral, ofrece más ventajas que un casco tradicional de calle, permite convertirse perfectamente en un accesorio para terrenos Off-Road. El Explorer-R es un casco full face o integral con plena visión panorámica de pantalla, cuenta con un diseño ideal para aquellos aventureros quiénes combinan el placer de conducir tanto en carretera pavimentada como en terreno destapado, su versatilidad le brinda comodidad y ajuste para las condiciones de manejo más cambiantes. Posee una variedad de detalles que le aportan cualidades como sus gafas goggles las cuales se pueden intercambiar por la pantalla, vienen con un Sistema Autoseal que consiste en una visera que se adhiere a la parte frontal del casco protegiendo al piloto de los rayos del sol o maniobras en pantanos, incorporando así cualidades preventivas para las condiciones más agrestes. Por último tiene un System Antifog que brinda Apertura del visor con posición anti-niebla.

Terpel comprometida con la educación del país Desde hace más de 10 años, la compañía Terpel a través de su fundación, viene liderando programas para mejorar la calidad de la educación en los niños del país. Según la Fundación Terpel, en Colombia, 6 de cada 10 niños no comprenden lo que leen y 8 de cada 10 no pueden resolver sencillos problemas matemáticos. La Fundación Terpel como compañía sostenible y responsable socialmente, implementó un sistema de patrocinio con 1.079 instituciones educativas beneficiado a más de 350.000 estudiantes y capacitado a más de 10.000 docentes y rectores. La fundación es consciente que al corregir estos aspectos de la educación y contribuyendo al liderazgo de los niños de primaria, Colombia tendrá personas capaces de resolver situaciones de la vida cotidiana y de su entorno de una forma lógica y racional, convirtiendo a los estudiantes en personas más competitivas.

Componentes para frenos y clutch - EBC Brakes

‘Importadora Cali S.A. dentro de su enfoque de ofrecer al mercado las mejores marcas y productos, se complace en anunciar a todos sus clientes a nivel nacional que ha iniciado la distribución de la reconocida marca EBC Brakes, especializada en componentes de freno y clutch para motocicleta. La línea EBC se caracteriza por tener una amplia cobertura para todos los modelos comerciales, con un alto nivel de calidad y desempeño. Disponibles en compuesto HH, para motos de calle y compuesto R para ATV’s, es una excelente opción para todos los motociclistas. Mayor información: www.impocali.com Contact Center: 01800 513236 - (2) 487 1500 email: servicliente@impocali.com

60

PubliMotos Febrero



Noticias

Mejor empaquetaduras, más resistencia para el motor

Mantener un motor con un adecuado sellamiento, es primordial para el óptimo funcionamiento de la máquina, por esto es necesario contar con la más exigente selección de accesorios de empaquetaduras. LGB trae a Colombia las empaquetaduras APPLE GASKET conocidas en el mercado por sus excelentes características de garantía y calidad. Cuenta con materiales libres de asbestos y empaques de culata, elaborados con materia prima de alta resistencia y durabilidad. Se ajustan al requerimiento de cada motor, trabajando con fluoroelastómeros, empaques de caucho resistentes a sustancias agrestes y altas temperaturas. La marca APPLE actualmente provee empresas de motocicletas, es fabricante de equipos originales y también es el proveedor OEM para Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki y Modenas (moto nacional de Malasia) además cuentan con la certificación de calidad ISO / TS 16949: 2002º Moody International.

Partequipos, distribuidor oficial de lubricantes Eni

i-Ride es la marca italiana especializada en lubricantes para motocicletas con los más altos estándares tecnológicos, proveniente de la familia Eni, empresa caracterizada por su exclusividad en la investigación de lubricantes y productos innovadores para motos y carros. Esta exitosa compañía, ha creado una completa gama de productos i-Ride solo para motocicletas y scooters con diferentes prestaciones. La gama de productos se enfoca en proporcionar mayor potencia, rendimiento y confiabilidad en todo tipo de motores, de dos y de cuatro tiempos. La marca ha hecho parte de los campeonatos mundiales de MotoGP, Moto2, Moto3 y SuperBike durante muchos años, permitiendo experimentar y probar nuevos productos para uso también en los modelos de competencia. Para un mantenimiento adecuado de las motocicletas, incluso para los usuarios más exigentes, es indispensable usar productos que garanticen la máxima fiabilidad y que se encuentren a la vanguardia del alto rendimiento. En Colombia, PARTEQUIPOS es el distribuidor oficial de la marca desde julio de 2014. Sus oficinas están ubicadas en Bogotá, Itaguí, Barranquilla y Bucaramanga. Mayor información: www.partequipos.com Pbx: (1) 492 6260

Feria de las 2 Ruedas Colombia 9ª Versión

Considerado el principal evento de la industria de las motocicletas en Colombia, la Feria de las 2 Ruedas arranca con su novena versión en mayo próximo y desde ya promete traer grandes atractivos para los empresarios y visitantes. Este año abrirá las puertas el 21 y 22 de mayo solo para empresarios y miembros de la prensa; los dos días siguientes, sábado 23 y domingo 24, tendrá acceso al público general. Alrededor de los 55 mil visitantes nacionales y extranjeros, así como empresarios procedentes de más de 20 países, se darán cita en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín para conocer lo último en tendencias y tecnología de la industria de la motocicleta en el mundo, además de aprovechar este espacio para negociar, comprar y disfrutar de las miles de referencias que encontrarán en la Feria. La muestra está diseñada para cumplirle a todo su público. Los empresarios cuentan con eventos como días de negocios y ruedas de prensa, subasta de inventarios, tour de medios y salón de lanzamientos. Al igual, los espectadores podrán disfrutar de los enduro cross Indoor, festival de stunt, competencias deportivas, test drive, salón del entretenimiento, eventos culturales y exhibiciones. Para más información www.feria2ruedas.com, en las redes sociales. Twitter @ feria2ruedas, Facebook fan page: Feria 2 Ruedas.

62

PubliMotos Febrero



AKT AK NKD 125 DISCO 2.290.000 ND ND ND ND ND AK 125 SL 2.390.000 ND ND ND ND ND NEW EVO 125 2.790.000 ND ND ND ND ND EVO R3 125 3.190.000 ND ND ND ND ND EVO R3 150 3.290.000 ND ND ND ND ND AK 110 NV 2.690.000 ND ND ND ND ND FLEX CYCLONE 2.990.000 ND ND ND ND ND AK 125 TTR 3.690.000 ND ND ND ND ND AK 150 TTR 3.890.000 ND ND ND ND ND RTX 150 S 3.990.000 ND ND ND ND ND AK 180-3W DOBLE 7.790.000 ND ND ND ND ND AK 200-3W DOBLE 8.190.000 ND ND ND ND ND AK 180 XM 4.190.000 ND ND ND ND ND APRILIA SR MT 125 7.600.000 ND ND ND ND ND SR MAX 300 16.500.000 ND ND ND ND ND SHIVER 33.700.000 ND ND ND ND ND SRV 850 EA 34.400.000 ND ND ND ND ND SHIVER ABS 35.700.000 ND ND ND ND ND MANA 850 36.300.000 ND ND ND ND ND DORSODURO 37.300.000 ND ND ND ND ND CAPONORD ABS 45.800.000 ND ND ND ND ND CAPONORD ELEC. TRAVEL 49.900.000 ND ND ND ND ND TUONO V4 APRC 50.600.000 ND ND ND ND ND RSV4R APRC ABS 53.100.000 ND ND ND ND ND AUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/h BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.699.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CT 100 2.870.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90 BOXER CT 100 CARGO 2.950.000 ND ND ND ND ND PLATINO 100 SPORT 3.199.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90 BOXER BM-150 3.450.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100 AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 M 3.099.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90 DISCOVER 125 + 3.299.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105 DISCOVER 125 ST 3.850.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105 DISCOVER 125 STYLE 4.099.000 ND ND ND ND ND AUTECO PULSAR PULSAR 135 LS 4.099.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115 PULSAR 180 GT 4.999.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120 PULSAR 220 SUPERSPORT 5.999.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 200 NS 7.099.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136 PULSAR 135 PRO 4.250.000 ND ND ND ND ND PULSAR 180 PRO 5.099.000 ND ND ND ND ND PULSAR 200 PRO 7.299.000 ND ND ND ND ND AVENGER 220 6.099.000 ND ND ND ND ND AUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 12.199.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj (Torito) 9.199.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial (Torito) 9.899.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj carpa lujo (Torito) 10.199.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.999.000 107 6.2 - 7000 97 ND ND JETIX 125 3.750.000 125 7.6 7000 102 ND ND TRACK 3.499.000 ND ND ND ND ND CUATRIMOTO MONGOOSE 90 6.000.000 89.9 6,21 7000 122 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND ND CUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.990.000 498.5 35 - 6500 288 ND ND AUTECO KAWASAKI KLX-150L 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND ND NINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND ND KLR 650 MOD 2014 20.990.000 651 42.91 - 6500 175 ND ND KLR 650 MOD 2015 21.490.000 ND ND ND ND ND ER-6N MOD 2014 20.490.000 649 72 - 8500 174 ND ND ER-6N MOD 2015 23.490.000 649 72 - 8500 174 ND ND ER-6F 24.990.000 ND ND ND ND ND VERSYS 650 MOD 2015 27.990.000 649 63 - 8.000 181 ND ND VERSYS 1000 MOD 2015 38.990.000 ND ND ND ND ND ZX-6R 636 38.990.000 ND ND ND ND ND Z800 MOD 2015 28.990.000 806 113 - 10,200 229 ND ND Z 250 12.990.000 ND ND ND ND ND Z 250 SL 11.490.000 ND ND ND ND ND Z 1000 ABS MOD 2015 35.990.000 1043 138 - 9600 ND ND ND Z 1000 SX 35.990.000 1093 138 - 9.600 228 ND ND NINJA ZX - 10 R 43.490.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS) NINJA ZX - 14 R 47.990.000 ND ND ND ND ND

64

PubliMotos Febrero

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

PRECIOS NUEVAS

BRUTE FORCE 300 4X2 15.490.000 271 22 - 7500 239 ND ND BRUTE FORCE 750 EPS 31.490.000 749 50 - 7500 310 ND ND TERYX FI 800 4X4 44.990.000 ND ND ND ND ND TERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 47.990.000 749 ND 736 ND ND TERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) 50.990.000 749 ND 736 ND ND AUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND 65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND 85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND 250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND 250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND 350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND 450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND ND ENDURO FREERIDE 350 24.990.000 ND ND ND ND ND FREERIDE 250 R 22.990.000 ND ND ND ND ND 125 EXC SIX DAYS 23.490.000 ND ND ND ND ND 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND 250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND 250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND 250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND 250 EXC-F SIX DAYS 28.490.000 ND ND ND ND ND 300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND 300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND 350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC 27.990.000 449,3 ND 112 ND ND 450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND 500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND 690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND ND STREET DUKE 200 9.990.000 200 ND 125 ND ND DUKE 390 14.990.000 690 ND 149,5 ND ND DUKE 690 (2014) 29.990.000 ND ND ND ND ND DUKE 690 R (2014) 32.990.000 ND ND ND ND ND 690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND 990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND 990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND 990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND 1290 SUPERDUKE R 59.990.000 ND ND ND ND ND RC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND ND 1190 ADVENTURE R (2014) 58.990.000 ND ND ND ND ND 1190 ADVENTURE (2014) 58.990.000 ND ND ND ND ND AYCO WING MOPPED 2.490.000 98 7 - 8.000 ND ND ND SLIM II SPORT 1.640.000 90 5 - 8.000 ND ND ND CROSS 3.790.000 149 8,5 - 8.500 ND ND ND MAX SPORT 2.959.500 149 11,5 - 7.500 ND ND ND AYZ SPORT 4.290.000 198 16,2 - 7.000 ND ND ND MOTOCARRO FORCER 9.570.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND ND MOTOCARRO DUR 10.975.000 246,3 16,09 - 7.000 ND ND ND BENELLI TNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND ND BN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND ND BMW 2015 2014 C SERIES C 600 SPORT 33.900.000 37.900.000 ND ND ND ND ND C 600 SPORT SPECIAL 34.500.000 38.500.000 ND ND ND ND ND C 650 GT 34.900.000 38.900.000 ND ND ND ND ND G SERIES G 650 GS 27.900.000 29.900.000 ND ND ND ND ND G 650 GSS 28.900.000 31.900.000 ND ND ND ND ND F SERIES F 800 R 33.900.000 38.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS ST 34.900.000 37.900.000 ND ND ND ND ND F 700 LOW KIT 35.900.000 36.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS FULL 36.900.000 39.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ST 40.900.000 44.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS FULL 42.900.000 46.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ADV 48.900.000 51.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GT 38.900.000 40.900.000 ND ND ND ND ND


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

R SERIES R 1200 GS 62.900.000 65.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS KEY LESS 67.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS ADV 70.900.000 75.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS ADV KEY LESS 77.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 R 46.900.000 58.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 X (NINE T) 51.900.000 56.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 RT 59.900.000 64.900.000 ND ND ND ND ND K SERIES K 1300 R 49.900.000 54.900.000 ND ND ND ND ND K 1300 S 54.900.000 56.900.000 ND ND ND ND ND S 1000 R 44.900.000 47.900.000 ND ND ND ND ND S 1000 RR 52.900.000 58.900.000 ND ND ND ND ND HP4 72.900.000 79.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GT 76.900.000 79.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GTL EXCL 79.900.000 86.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GTL 77.900.000 82.900.000 ND ND ND ND ND‑ DINLI (Cuatrimotos) 50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND 150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND 350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND 450CC 15.800.000 ND ND ND ND ND DUCATI MULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND ND SPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND 848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND 848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND 1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND 1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND ND GAS GAS ENDURO 2 TIEMPOS STD ENDURO CROSS 200 25.000.000 ND ND ND ND ND ENDURO CROSS 250 24.300.000 ND ND ND ND ND ENDURO CROSS 300 24.800.000 ND ND ND ND ND TRIAL 50 BOY 17.000.000 ND ND ND ND ND TXT PRO 250 - 280 - 300 23.400.000 ND ND ND ND ND TXT RACING 250 - 280 - 300 25.400.000 ND ND ND ND ND RÉPLICA FACTORY 300 Y 250 26.000.000 ND ND ND ND ND EC RACING ENDURO RACING 250 26.800.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 250 EE 25.000.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 27.500.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 EE 28.300.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 250 4 TIEMPOS 28.400.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 300 4 TIEMPOS 29.500.000 ND ND ND ND ND ENDURO RACING 450 4 TIEMPOS 30.300.000 ND ND ND ND ND DAKAR RAID 450 75.000.000 ND ND ND ND ND HARLEY DAVIDSON FLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND ND FLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND ND FLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND ND FLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND ND FLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND ND FXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND ND FXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND ND FXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND ND XL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND ND XL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND ND XLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND ND HONDA C-100 WAVE II 3.490.000 ND ND ND ND ND WAVE 110 3.590.000 ND ND ND ND ND CB 125E 3.490.000 ND ND ND ND ND

CB 125 POWER SPORT 4.190.000 ND ND ND ND ND ECO DELUXE ES 2.790.000 ND ND ND ND ND SPLENDOR NXG ES 2.890.000 ND ND ND ND ND CB 1 2.700.000 ND ND ND ND ND CB1 PRO 3.450.000 ND ND ND ND ND CBF 150 4.890.000 ND ND ND ND ND CB 150 4.590.000 ND ND ND ND ND INVICTA 5.850.000 ND ND ND ND ND CBF-125 4.490.000 ND ND ND ND ND CB-110 3.650.000 ND ND ND ND ND CB-110 TOTTO 3.690.000 ND ND ND ND ND CLICK 125I 6.490.000 ND ND ND ND ND XR 150L 6.900.000 ND ND ND ND ND XR 125 BRIO 5.590.000 ND ND ND ND ND CBR 250RAD (2014) 10.990.000 ND ND ND ND ND CBR 250RAD (2015) 12.700.000 ND ND ND ND ND CBR 250R STD 9.990.000 ND ND ND ND ND XR-250 TORNADO 12.590.000 ND ND ND ND ND JIALING MOPED TARGET 100 2015 2.390.000 ND ND ND ND ND MOPED PAR 110 2015 2.590.000 ND ND ND ND ND MOPED SKY WING 125 2015 2.890.000 ND ND ND ND ND X - RAY 125 2015 2.890.000 ND ND ND ND ND X - FIRE 230 2015 5.990.000 ND ND ND ND ND JINCHENG JC 2.590.000 125 ND ND ND ND NITRO 2.790.000 150 ND ND ND ND JC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND ND JC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND ND JC SPACE 2.790.000 100 ND ND ND ND JC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND ND JC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.850.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.950.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND ND KEEWAY RKV200 5.590.000 199,7 ND ND ND ND RKS150 4.590.000 148 ND ND ND ND RKS125 3.690.000 124,5 ND ND ND ND TX200EN 5.690.000 197 ND ND ND ND TX200SM 5.990.000 197 ND ND ND ND KEE 110 2.990.000 109 ND ND ND ND TARGET 125 3.290.000 125 ND ND ND ND CITY 100 2.490.000 100 ND ND ND ND LIFAN LF150 2.420.000 ND ND ND ND ND LF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND ND LF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND ND LF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND ND LF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND ND MOTO GUZZI V7 CLASSIC 38.900.000 ND ND ND ND ND V7 RACER 39.700.000 ND ND ND ND ND GRISSO 8V 46.200.000 ND ND ND ND ND CALIFORNIA CUSTOM 49.900.000 ND ND ND ND ND STELVIO 1200 NTX 54.500.000 ND ND ND ND ND MV AGUSTA F3 675 49.000.000 675 128 173 ND ND F3 800 ABS 63.000.000 798 148 173 ND ND BRUTALE 675 39.000.000 675 110 167 ND ND BRUTALE 800 42.000.000 798 125 167 ND ND DRAGSTER 800 EAS ABS 56.000.000 798 125 167 ND ND RIVALE 800 EAS ABS 58.000.000 798 125 178 ND ND BRUTALE 1090 45.600.000 1078 144 183 ND ND BRUTAL 1090R 50.000.000 1078 144 183 ND ND 1090RR 53.200.000 1078 158 183 ND ND F4 ABS 64.000.000 998 195 191 ND ND F4 R ABS 70.000.000 998 195 191 ND ND F4 RR ABS 79.000.000 998 201 190 ND ND QINGQI VELOZ 125 2015 3.290.000 ND ND ND ND ND QMR 200 2015 4.990.000 ND ND ND ND ND QMR 250EFI 2015 7.790.000 ND ND ND ND ND QMT 250 EFI 2015 7.990.000 ND ND ND ND ND

PubliMotos Febrero

65


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

ROYAL ENFIELD BULLET 350 8.590.000 ND ND ND ND ND CLASSIC 350 9.250.000 ND ND ND ND ND RUMBLER 350 9.650.000 ND ND ND ND ND BULLET 500 10.590.000 ND ND ND ND ND CLASSIC 500 EFI 11.350.000 ND ND ND ND ND RUMBLER 500 EFI 11.750.000 ND ND ND ND ND CAFÉ RACER CONTINENTAL GT 535 EFI 13.450.000 ND ND ND ND ND SACHS BIKES MADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95 SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100 ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115 X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125 RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125 SIGMA SG 100 T 2.490.000 100 6,6 HP 98 1,4lt/100Km ND SG 125-2A 2.190.000 125 9 HP 110 240Km/gal ND SG 150 - 8 VERSATILITY 3.090.000 150 10,5 HP 127 217Km/gal ND SG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 12,5 HP 117 127Km/gal ND SG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP 98 250Km/gal ND SG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND ND SG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 12,5 HP 117 172Km/gal ND SG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP 300 60Km/gal ND SG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND 520 240Km/gal ND SG 150 4.290.000 150 10,5 HP 130 117Km/gal ND SUZUKI AX4 2.950.000 ND ND ND ND ND HAYATE 3.390.000 ND ND ND ND ND VIVAR-115 4.090.000 ND ND ND ND ND BEST-125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN-125 2014 3.520.000 ND ND ND ND ND GN -125 2015 3.590.000 ND ND ND ND ND GS-125 3.890.000 ND ND ND ND ND GSX-150 4.390.000 ND ND ND ND ND GS-150R 5.490.000 ND ND ND ND ND GZ-150 6.290.000 ND ND ND ND ND INAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND ND DR200 10.860.000 ND ND ND ND ND ALTO CILINDRAJE DR650 2015 19.900.000 ND ND ND ND ND GS500 2015 14.900.000 ND ND ND ND ND DL650 2015 22.200.000 ND ND ND ND ND DL650A 2014 26.390.000 ND ND ND ND ND DL1000 2012 30.250.000 ND ND ND ND ND SFV650A 2012 23.500.000 ND ND ND ND ND SFV650 2013 22.500.000 ND ND ND ND ND GSX-R600 2013 34.990.000 ND ND ND ND ND RM85L 2014 10.800.000 ND ND ND ND ND RM-Z450 2012 22.600.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z 2014 26.490.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z 2013 24.800.000 ND ND ND ND ND LT-A750XP 2013 26.300.000 ND ND ND ND ND LT-A750XPC 2014 26.700.000 ND ND ND ND ND TRIUMPH CLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160 SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160 THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180 CRUISERS SPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160 THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220 ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240 ROADSTERS STREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250 STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250 SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265 SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265 SUPERSPORTS DAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260 AVENTURE TIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220 TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220

TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND ND TVS TVS APACHE 180 4.690.000 ND ND ND ND ND TVS APACHE 160 4.290.000 ND ND ND ND ND TVS SPORT 100 KS 2.490.000 ND ND ND ND ND TVS SPORT 100 2.690.000 ND ND ND ND ND TVS KING BÁSICO 9.290.000 ND ND ND ND ND TVS KING ESPECIAL 9.490.000 ND ND ND ND ND TVS KING FULL 9.990.000 ND ND ND ND ND UM Renegade Duty 2014 2.590.000 ND ND ND ND ND Renegade Sport 2014 4.590.000 ND ND ND ND ND Renegade Limited Edition 2015 6.390.000 ND ND ND ND ND Renegade Comando 2015 6.590.000 ND ND ND ND ND New Nitrox 125 2014 2.990.000 ND ND ND ND ND Xtreet 180 2014 4.990.000 ND ND ND ND ND Xtreet 230 2014 5.690.000 ND ND ND ND ND DSR II 125 2015 3.990.000 ND ND ND ND ND DSR II 230 2015 6.090.000 ND ND ND ND ND Hypersport 2015 6.190.000 ND ND ND ND ND YAMAHA T115 “CRYPTON” 4.050.000 ND ND ND ND ND LIBERO125 RV 3.400.000 ND ND ND ND ND YBR 125 ESD 3.800.000 ND ND ND ND ND SZ-R 4.400.000 ND ND ND ND ND FZ 16 6.100.000 ND ND ND ND ND FAZER16 6.100.000 ND ND ND ND ND R15 8.900.000 ND ND ND ND ND XTZ 125 5.100.000 ND ND ND ND ND XTZ 250 12.500.000 ND ND ND ND ND XTZ 250Z TENERE 14.000.000 ND ND ND ND ND XT 660R 20.500.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2014 32.990.000 ND ND ND ND ND YZF R1 2014 39.990.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SPORT MT-07 2014 23.250.000 ND ND ND ND ND MT-07 2014 23.000.000 ND ND ND ND ND MT-09/ABS 2015 26.500.000 ND ND ND ND ND MT-09/ABS 2014 25.250.000 ND ND ND ND ND MT-09/ABS 2015 26.250.000 ND ND ND ND ND XJ6N 2014 23.000.000 ND ND ND ND ND XJ6F 2014 23.490.000 ND ND ND ND ND YS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA TOURING XTZ250Z 2014 12.990.000 ND ND ND ND ND XT1200Z E 2014 42.000.000 ND ND ND ND ND XT1200 ZE 2015 45.250.000 ND ND ND ND ND XT1200 ZE 2015 44.990.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA COMPETICION YZ85LW 2014 2T 9.990.000 ND ND ND ND ND YZ125 2015 2T 16.490.000 ND ND ND ND ND YZ250F 2015 20.990.000 ND ND ND ND ND YZ450F 2015 23.990.000 ND ND ND ND ND WR250F 2013 19.990.000 ND ND ND ND ND WR250F 2014 18.990.000 ND ND ND ND ND WR450F 2015 23.490.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA CUSTOM XVS950CU 2014 24.490.000 ND ND ND ND ND XVS950CU SIN ABS 2015 23.990.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA INFANTIL TTR50E 2015 3.790.000 ND ND ND ND ND TTR110E 2015 6.490.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA ATV’S YFM700R 2015 4 X 2 22.990.000 ND ND ND ND ND YFM350A 2014 4 X 2 14.490.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2014 4 X 4 22.990.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2014 4 X 4 23.490.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4 X 4 26.000.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2014 4 X 4 27.990.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2015 4 X 4 28.990.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2015 4 X 4 29.990.000 ND ND ND ND ND YXM700ES 2015 4 X 4 45.000.000 ND ND ND ND ND

PRECIOS SCOOTERS NUEV0S AKT DYNAMIC R JET 5R 150 AUTECO KYMCO FLY 125 AGILITY NAKED AGILITY DIGITAL FLY 150 LIKE 125 DOWNTOWN 300I BMW C SERIES 2014 C 600 SPORT 33.900.000 HONDA ELITE 125 ELITE + PIAGGIO TYPHOON 125 BEVERLY 350 BEVERLY SPORT TOURING ABS MP3 YOURBAN

3.990.000 4.590.000

125 150

8.9/9500 10.3/7500

105 113

ND ND ND ND

4.150.000 4.650.000 4.999.000 4.999.000 5.450.000 13.990.000

124.6 9.3 - 7500 107 ND ND 124.6 9.3 - 7500 107 ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND 124.6 8.7 - 7500 122 ND ND 298.9 28.7 - 8500 189 ND ND

2015 37.900.000

ND ND ND ND ND

3.590.000 4.590.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

5.690.000 18.800.000 20.500.000 22.700.000

ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

X10 24.500.000 ND ND ND ND ND QINGQI SCOOTER 421R 2015 3.690.000 ND ND ND ND ND SIGMA GPS 125 3.990.000 125 9,2 HP 107 160Km/gal ND UM PowerMax125 2015 3.490.000 ND ND ND ND ND VESPA LX 150 PRIMAVERA 9.990.000 ND ND ND ND ND LX 150 TOURING 11.600.000 ND ND ND ND ND LXV 125 11.700.000 ND ND ND ND ND GTS 300 SUPER 15.400.000 ND ND ND ND ND GTS 300 15.900.000 ND ND ND ND ND GTS 300 TOURING 16.400.000 ND ND ND ND ND GTS 300 SUPERSPORT 16.900.000 ND ND ND ND ND GTV 300 17.900.000 ND ND ND ND ND 946 29.800.000 ND ND ND ND ND YAMAHA FINO 115 4.400.000 ND ND ND ND ND YW 125 “BWS” 5.750.000 ND ND ND ND ND BWS X 6.150.000 ND ND ND ND ND

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión. * Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

66

PubliMotos Febrero



Suscríbase a y reciba gratis este obsequio.

& Máquina de afeitar

Shaver Kalley Max Flex K-SMF1

Valor 12 ediciones (un año)

Trabaja con voltaje 110V/60Hz. Incluye cómoda caja transparente y estuche de algodón. Motor de alto rendimiento. Cuchillas Speed XL. Cabezal con cabezas flexibles de doble cuchilla. Corta patilla. Indicador de carga LED. Recargable. (Sujeto a disponibilidad)

$72mil

*

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000 Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere que usted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

¿Cómo suscribirse? Recorte este cupón y envíelo a la Av. Caracas No. 63-32, Mezanine 2, Bogotá, D.C., adjuntando el recibo de pago (consignación a la cuenta No. 26507011046 del Banco Caja Social BCSC a nombre de Publiar Editores Ltda.) o realice una transacción en línea ingresando al portal www.publimotos/suscripciones

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos Nombre y Apellidos

C.C. / Nit.

Empresa

Cargo

E-mail

Edad

Dirección de envío

Celular Teléfono

Departamento Suscripción

Por favor diligenciar este formato con letra imprenta.

Ciudad Un año

¿Tiene moto? ¿Cuál?

Dos años

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 31 de marzo de 2015. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kalley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.


De: Jhon Hola muchachos quisiera una opinión de ustedes sobre la moto UM Xtreet 230 al fin nos dicen que las motos UM son malas, pero quiero saber de un profesional si esto es verdad o mentira, es una duda común y corriente. R/ Hola Jhon lo invitamos a leer la prueba que le realizamos a la Xtreet 230. Aquí le compartimos el link. Prueba UM Xtreet II 230 htwww.publimotos.com/portal_web/pruebas/186-um-xtreet-ii-230 Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista. De: Jeffrey Martínez Hola buenos días, quisiera salir de la duda, de invertir en un casco abatible o no, pues hoy en día están nuevamente con el cuento de que lo van a prohibir, y realmente e investigado y lo único que me indican es que se debe llevar cerrado, mas no es prohibido. R/ Hola Jeffrey, en el tema de los cascos lo más importante es primero usar cascos que cumplan con las normas de seguridad, en Colombia la norma que los rige es la NTC 4533, la cuál toma de las cuatro normas que se aplican a nivel mundial: la ECE R2205 -normatividad que aplica para la Comisión Económica de la Naciones Unidas para Europa-, la Snell M2010 -normatividad estadounidense y canadiense-, la DOT FMVSS 218 -normatividad estadounidense- y la BSI 6658 -normatividad inglesa-. Por otro lado es importante comprar uno de la talla adecuada y usarlo debidamente abrochado y cerrado, revise el artículo publicado en nuestra edición 89 de Publimotos http://issuu. com/publimotos/docs/pm89/42 para que se pueda hacer una mejor idea del tema. Adicionalmente le recomendamos leer este otro artículo sobre los cascos reglamentarios para motociclistas en Colombia: www.publimotos.com/portal_web/especiales/reportajes/262cascos-reglamentarios-para-motociclistas-en-colombia Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista.

De: Diego Giraldo G. Señores Publimotos cordial saludo, quisiera saber si la marca LIFAN está importando motos en este momento al país y de ser así, la posibilidad de traer la LF 400 (custom) y su posible valor, sé que el concesionario ha tenido algunos cambios en cuanto a la compañía pero creo se han dedicado más al segmento de vehículos (camiones, camionetas), quedo atento a su respuesta y colaboración, muchas gracias. R/ Diego la marca LIFAN con motocicletas, ha estado presente en Colombia en varias ocasiones, como bien usted lo comenta, por ahora están enfocados en el segmento automotor, aunque según pudimos conocer en la pasada feria del automóvil de Bogotá, están realizando estudios de mercado para ver la posibilidad de regresar con las motocicletas. Cuatro modelos serán los primeros en ingresar al país con origen chino, dos tipos de Street de 110 y 150 c.c., una Enduro de 200 c.c. y una Moped 125 c.c. además LIFAN regresa con la reputación de haber trabajado para Honda en la fabricación de motos de baja cilindrada para el mercado chino. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Restrepo. Periodista. De: Elkin Parada. Buenos días, podrían colaborarme con un interrogante: tengo una moto 250 de dos carburadores, no sé cuántas vueltas de aire o mezcla se colocan en los carburadores, hace unos días el filtro de aire se dañó y parece sonar una válvula, pero no sé si es por aire o por gasolina. Muchas gracias. R/ Cada moto según el modelo y tipo de carburador usan parámetros diferentes. La medida puede estar entre 1/2 vuelta hasta 3.1/2 vueltas. No hay una norma como tal. Para su caso particular para poner a punto los carburadores es necesario colocar los relojes de vacío. La segunda pregunta, perdón, pero no la entiendo. Cordialmente, Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos

De: Camilo Ramírez Me encuentro emprendiendo un proyecto enfocado a motociclistas, sobre todo de alto cilindraje. Quisiera saber si ustedes tienen información sobre la cantidad de motos superiores a 200 cc que hay en Colombia, puntualmente en Bogotà y sí podrían facilitármela. R/ Camilo la información que requiere lastimosamente no la tenemos. Cordialmente Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: correo@publimotos.com Su aporte es muy importante para nosotros. Publimotos Febrero

69







Llevas el

scooter

en tu piel, Aquí, en las páginas de Scooter Pasión, encontrarás un espacio que te hará feliz con todo lo que te gusta y te mueve la aguja: novedades, lanzamientos, encuentros y eventos; además del análisis de los scooter que tengamos en la mira para cada edición. Escríbenos a nuestro correo: buzon@scooterpasion.com, contándonos sobre los eventos de tu club, las actividades y rodadas que realizan en tu ciudad, igualmente haciéndonos preguntas que quieras resolver y con gusto las responderemos oportunamente.

es tu vida, es tu pasión, es tu compañía

CONTENIDO

12 11

BENELLI MACIS 125cc y 150cc

Mahindra adquiere el 51% de Peugeot Scooters

S 300I 04 CITYCOM Un placer al conducirlo Febrero

3


4

Febrero


un placer al conducirlo Al ver este scooter por primera vez nos impactó mucho el tono gris mate de su pintura, que le aporta elegancia y un estilo deportivo, además hace destacar todas las líneas de diseño de la carrocería, las cuales son estilizadas, ágiles y modernas, con un aire muy europeo. El Citycom S 300i, posee un cuerpo de mediano tamaño y un buen ángulo Pilotos: Alejandro Rubio Sabogal, Carlos Martinez, de giro, esto le otorga un gran poder Juan Carlos Londoño Restrepo de maniobrabilidad entre el tráfico de Fotografía: Leonardo Hernández Garzón la ciudad, un excelente equilibrio al Textos: Juan Carlos Londoño Restrepo circular a bajas velocidades y buena estabilidad al abrir el acelerador y enfrentarnos a una autopista rápida o una carretera para disfrutar un paseo. Lleva rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas en forma de estrella, tanto adelante como atrás, montando gomas Maxxis sellomáticas, las cuales contribuyen a una sensación de seguridad, gracias a que trasmiten adecuadamente la potencia del motor al pavimento, tanto al acelerar, como cuando necesitamos detenernos. El Citycom S 300i está pensado para agradar a un público relativamente joven, el cual gusta de diseños imponentes y de máquinas que cumplan adecuadamente las necesidades de movilidad. Esto lo podemos deducir al analizar la geometría del carenado, adelante es un poco angosto, brindando una protección adecuada, no es tan voluminoso como lo hemos visto ya en otros modelos de tamaño similar; la parte trasera por su parte posee unas dimensiones adecuadas, no es un scooter caderón, lo que en conjunto le otorga ese carácter compacto y práctico. Por otra parte, el bastidor central separa la posición de los pies ubicándolos a lado y lado, esto en cierto momento permite tener una posición de conducción cercana a la de una motocicleta, lo cual al circular por carretera permite un mejor control de la máquina haciéndola cruzar muy bien.

El fabricante taiwanés SYM (Sanyang Motors) conoce muy bien el mercado de los scooter a nivel mundial, siendo uno de los más destacados en Europa, y esto lo vemos materializado con el Citycom S 300i que ya está en Colombia y pudimos tener en prueba para ustedes en esta edición. El modelo fue presentado en sociedad en la feria de EICMA en Milán, en 2007.

Efectivo sistema de frenos combinados CBS Febrero

5


Al frente las grandes farolas halógenas dobles llevan integradas en la parte superior las luces de cruce, dándole una mirada cautivadora e imponente. El conjunto óptico no solo es interesante en cuanto al diseño, sino que ofrece una adecuada intensidad lumínica, tanto en altas como en bajas, lo cual se aprecia sobre todo cuando circulamos por carreteras oscuras, aunque valdría la pena revisar y ajustar la distancia focal, alejando un poco la luz para darle un mejor desempeño. La cúpula es más bien alta, muy bonita y bien proporcionada estéticamente para el tamaño del scooter, ofreciendo una protección adecua-

da al circular en la ciudad; ya en carretera, cuando llevamos el acelerador más abierto, presenta una turbulencia a la altura del casco, lo cual resulta algo incómodo, igualmente el borde superior del parabrisas queda al nivel de los ojos del piloto, lo que obliga a mantener la mirada ya sea enfocada en la parte inferior, atravesando el parabrisas cuando vamos despacio, o por el contrario levantarla para mirar sobre él cuando aumentamos la velocidad. En condiciones de luz escasa, debido a las dimensiones del parabrisas, éste ocasiona un poco de inconvenientes a la hora de ver adecuadamente lo que nos depara el camino; pero su diseño y proporciones son

más que adecuados para suplir las necesidades de los conductores que se mueven en la ciudad, toda vez que la pantalla frontal, sumada a los deflectores del manillar, protegerán convenientemente de las inclemencias del clima. La altura general sobre el suelo es bastante generosa, tanto así que con dos personas y pasando sobre reductores de velocidad, bastante altos, no presentó inconvenientes, y en las curvas permite entrar un poco tendido, al estilo de una motocicleta, sin rozar el piso. Este SYM cuenta con un sillín muy generoso, bastante cómodo tanto para piloto como para el acompañante gracias a una buena densidad de la espuma, al diseño en doble nivel y a un pequeño respaldo que ayuda a apoyar la parte

6

Febrero


lumbar de la espalda, mejorando de esta manera la ergonomía a la hora de conducir, especialmente por períodos prolongados. De igual modo, impide que el acompañante se deslice hacia adelante en cada frenada. Por otro lado, también vemos un par de generosas y robustas asas laterales, las cuales permiten al acompañante sujetarse cómodamente, brindándole así un plus de seguridad y unos prácticos estribos retráctiles que se accionan con un simple golpe de talón. Vale la pena mencionar que el espacio de almacenamiento bajo el sillín es un poco limitado, no cabe un casco integral, aunque

si cabe perfectamente un maletín ejecutivo o un morral con un portátil, ideal para empresarios y estudiantes. En la parte frontal también encontramos el clásico gancho para paquetes y una guantera con cerradura tras el escudo delantero, perfecta para guardar documentos, las gafas, los guantes e incluso podemos cargar los dispositivos electrónicos mientras viajamos, para lo cual cuenta con una toma corriente de 12V. Bajo el asiento igualmente encontramos un dispositivo antirrobo electrónico, muy práctico para cuando dejamos el scooter en un parqueadero público. Febrero

7


Parte ciclo El nuevo Citycom 300i fue diseñado en Italia y es una evolución del modelo de 250cc., entre las mejoras más destacadas está la unificación de las medidas de las llantas a 16” en ambos ejes. Por su parte, el chasis fue reforzado en la parte central, para garantizar una mayor resistencia a la torsión y la máxima precisión en la dirección.

El comportamiento: Respecto a las suspensiones, podemos decir que son un poco blandas adelante y un poco duras atrás, bien valdría la pena lograr un mejor equilibrio entre confort y maniobrabilidad, ya que al entrar en una curva y toparnos con terrenos un poco irregulares, el scooter nos trasmitió cierta sensación de inseguridad en el rebote de los telescópicos. Pero en contraposición, cuando la vía cuenta con un asfalto parejo, el Citycom S 300i cruza como lo haría una motocicleta, permitiendo enlazar las curvas de manera fluida, haciendo del viaje algo muy placentero en carretera. Vale la pena destacar que el basculante trasero lleva doble amortiguador, lo que le da más estabilidad, sobre todo si viajamos acompañados. El sistema de frenos incorpora discos en ambas ruedas (260 mm adelante y 240 mm atrás), al contar con esta opción de frenos combinados CBS, la sensación de seguridad que trasmite al piloto permite El diseño deportivo del tablero de instrumentos parte de la llevar este scooter con tranquilidad por cualquier esfera central para el velocímetro análogo, la instrumentación terreno, tanto en la ciudad, como en carretera. La se completa con un par de relojes laterales para el cuentarrevorespuesta es contundente y gradual, muy equilibraluciones a un lado y la temperatura del motor al otro, además de da bajo cualquier condición de frenado, sin llegar a un display de cristal líquido, que muestra el nivel de combustible, bloquearse fácilmente al ejercer presión sobre las reloj y el cuentakilometros. levas de los frenos.

Tablero de instrumentacion:

8

Febrero


El Motor: Motor monocilíndrico de 264cc, 4 tiempos y 4 válvulas, refrigerado por líquido, produce un agradable sonido y una potencia realmente contundente de 21 CV a 6. 250 rpm. Se trata de un propulsor con buen empuje desde abajo y sobre todo se sostiene en la gama media del cuentarrevoluciones, que es el rango que habitualmente necesitamos para movernos en la ciudad, así como en la carretera entre una curva y otra. Con el Citycom alcanzamos con facilidad una velocidad crucero de 120km/hora y la sostiene sin problemas, llegando a una velocidad tope, cercana a los 145 km/hora en los alrededores de Flandes. Ya en ralentí se pueden percibir unas pequeñas vibraciones, nada fuera de lo normal para este tipo de motores, las cuales se desvanecen al abrir el acelerador. Vale la pena hacer énfasis en el tratamiento cerámico antifricción a que han sido sometidas las paredes del cilindro, esto con el fin de ayudar a controlar la temperatura y mejorar igualmente la fiabilidad. Febrero

9


FICHA TÉCNICA Motor 4 Tiempos, 4 Válvulas, refrigerado por agua Cilindrada 264 cc Potencia 27.9 hp (20.8 kw)@ 7750rpm Torque 27.5Nm@6500rpm Distribución S.O.H.C Alimentación EFI Encendido ECU Arranque Eléctrico Emisiones Euro 3 Transmisión C.V.T. (por variador) Embrague Embrague centrifugo seco Bateria 12 V 10Ah Embrague Embrague centrifugo seco Suspensión Delantera Telescópica hidráulica Trasera Unidad basculante / Doble Amortiguador

Frenos Delantero Trasero Rueda Delantera Trasera Dimensiones Largo total Ancho total Altura total Altura al asiento Distancia entre ejes Peso Peso delantero Peso Posterior Peso en seco Capacidad en tanque Capacidad combustible

Precio: $ 12.990.000 más papeles

Disco φ260mm Disco φ240 mm 110 /70-16 52P 140 /70-16 65P 2210 mm 785 mm 1445 mm 800 mm 1500 mm 73 kg 109 kg 182 kg 10 l (2.64 gal) 3.7 gal.

CTORIO

SATISFA

ejo n de man • Posició da li sa e d ia • Potenc nte y progresiva contunde binados com • Frenos moderno • Diseño ibilidad de vis • Buena ovisores tr re s lo EJORpuAlaRcorta POR ñM de la cú • Tama o s viento llín bajo el si roso e • Espacio e g r más n podría se

Parte ciclo El nuevo Citycom 300i fue diseñado en Italia y es una evolución del modelo de 250cc., entre las mejoras más destacadas está la unificación de las medidas de las llantas a 16” en ambos ejes. Por su parte, el chasis fue reforzado en la parte central, para garantizar una mayor resistencia a la torsión y la máxima precisión en la dirección.

Colores:

Gris mate, gris plata, blanco y negro.

10

Febrero


Mahindra adquiere el 51% de

Peugeot Scooters

El grupo francés PSA, al cual pertenecen las marcas Peugeot y Citroën, anunció hace unos días varias medidas para su recuperación financiera, entre ellas vendió el 51% de la división Peugeot Scooter a la compañía India Mahindra & Mahindra, más específicamente a Mahindra Two Wheelers Ltd. (MTWL), por 15 millones de euros, los cuales el grupo francés destinará a proyectos estratégicos. De esta manera la empresa india contará con toda la experiencia que tiene Peugeot en la fabricación de scooters en el mundo, más de 100 años, pero como esta negociación es de doble vía, el grupo PSA puede sanear las finanzas que no han sido favorables en los últimos años. En palabras de Frédéric Fabre, Director general de Peugeot Scooters, en aquel momento manifestó “He expuesto esta mañana a los partners sociales un plan que aclara el futuro de Peugeot Scooters. Hay primero un plan de recuperación de la actividad que es primordial. Más allá de la colaboración estratégica con el Grupo Mahindra & Mahindra nos daría la oportunidad de acelerar nuestro desarrollo geográfico”. En tanto que en un comunicado oficial de la marca con sede en Mumbay, declaró que “la transacción entre MTWL y PSA forma parte del proceso de diálogo de empleados y la ley antimonopolio, lo que implicaría una fusión de 15 millones de euros en Peugeot Scooters(PMTC) para respaldar los proyectos ejecutados a través de una asociación estratégica. Después de eso, el grupo PSA venderá el 51% de las acciones de PMTC a MTWL.”

Esta negociación también contemplo un plan de jubilación para unos 80 funcionarios que estaban trabajando con la firma francesa. Mahindra, uno de los grupos automotrices más grandes de la India tiene varias divisiones de negocio, pero la que nos compete directamente, entro en funcionamiento en el año 2008 a través de la adquisición de los activos de la empresa de la Kinetic Motor Company, y ya en el 2009 estaban presentando la línea de power scooters. En la actualidad la compañía tiene un llamativo portafolio de scooters, entre los que se destacan: el Mahindra Gusto, Rodeo Uzo 125, Rodeo RZ, Duro DZ, Flyte y Kine, todos con motores de baja cilindrada que han tenido una buena acogida en su país, eso sin contar otras motos de tipo calle que pertenecen al resto de la gama de productos. De otro lado, Peugeot Scooters también tiene una oferta bien amplia no solo en baja cilindrada, sino que también tiene motos de hasta 400 c.c, pasando incluso por alternativas de movilidad de corte ecológico, como por ejemplo el e-vivacity, scooter 100% eléctrico, y otras bastante originales como el Metropolis 400, de 3 ruedas.

Febrero

11


Macis

12

125cc 150cc

Impactante diseĂąo innovador, con lĂ­neas minimalistas. Febrero


Con unas dimensiones compactas, un lindo carenado minimalista el cual tienen unas líneas modernas, únicas y sinuosas, que definitivamente lo hacen sobresalir por donde quiera que pase, este scooter Macis de Benelli es perfecto para hacer frente al tráfico de las ciudades, y hacerlo con mucho estilo. El Macis (mazo en italiano) se construyó pensando en la eficacia y por esto lo encontramos con dos opciones de motorización, la más pequeña con 125cc, y la otra un poco más robusta con 150cc. Ambas portan un motor monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por líquido, con 2 válvulas y árbol de levas superior individual. En términos de potencia, la máquina de 125cc entrega 12,1 CV a 8.500 rpm, mientras que el motor de 150cc ofrece 12,4 CV a 7500 rpm. El Macis se destaca por detalles como el

manillar en aluminio, muy al estilo deportico, limpio, sin covers, lo cual es un verdadero toque de elegancia; por el carenado frontal con esas líneas angulosas a los lados, también por la cubierta del motor y al frente la óptica doble lleva un acrílico que las cubre completamente y termina por aportarle un carácter inconfundible y llamativo. Otro atributo importante son sus ruedas de 16 pulgadas, las cuales garantizan una mayor seguridad, al ir ciertas velocidades, de igual manera ayudan a una adecuada agilidad bajo cualquier condición de manejo. El chasis es un caballete de acero con doble cuna y el sistema de frenos cuenta con discos de 240mm, con pinza flotante de doble pistón. Esto significa una buena seguridad a la hora de detenernos en la ciudad o la carretera.

El Macis se destaca por detalles como el manillar en aluminio, muy al estilo deportivo

Febrero

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.