Pm124

Page 1

INFORMACIÓN COMERCIAL

Octubre 2014 • Año 16 • Colombia - Suramérica ISSN 0123-8078 • Distribución gratuita

112

Aplicativo Móvil

publimotos.com

123 124






GRUPO EDITORIAL

PUBLIMOTOS ISSN 0123-8078 Edición 124 / Octubre 2014 DIRECTOR GENERAL Alejandro Rubio Sabogal gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL Margelly Casallas Manquillo direccioncomercial@publimotos.com CONSEJO EDITORIAL Alejandro Rubio Sabogal Javier Montaño Ruiz Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS Juan Carlos Londoño Restrepo Carlos Alberto Martínez Moreno

FOTOGRAFÍA Alejandro Rubio Sabogal Leonardo Hernández Garzón COLABORADOR Carlos Tache PUBLICIDAD Y VENTAS Margelly Casallas Manquillo Paola González Buitrago Karol Viviana Ospina DISEÑO Y PRODUCCIÓN Javier Montaño Ruiz Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN Panamericana Formas e impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL Av. Caracas No. 63-32, Torre Este Mezzanines 1 y 2 Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 Cel. 3158457298 Bogotá D.C., Colombia - Suramérica Email: correo@publimotos.com

EDITORIAL El medio ambiente y la tecnología de la mano con las motos populares La contaminación ambiental y el calentamiento global son temas bastante preocupantes que afectan la salud del planeta hoy en día; es por ello que actualmente estos hacen parte importante de la agenda diaria de los gobiernos, las organizaciones internacionales y por supuesto, los representantes de la industria, en especial los relacionados con los fabricantes de vehículos y motocicletas. Los motores, vehículos y motocicletas impulsados por combustibles fósiles emiten un nivel de partículas significativas, por ejemplo, humo negro y partículas orgánicas primarias y secundarias (según la revista científica Nature Communications), lo cual ha sido desde algún tiempo el centro de la discusión por los efectos que estas emisiones causan al medio ambiente; sin embargo, a partir de los años 90 la industria automotriz ha mostrado su preocupación ante esta problemática y ha invertido importantes recursos en la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan disminuir los niveles de contaminación. En este sentido los fabricantes de automóviles japoneses agrupados en Automotive Internal Combustion Engines (AICE), han aunado esfuerzos para desarrollar una versión de un motor de gasolina que mejore sustancialmente la eficiencia (podrían superar los 40 Km/litro para un carro a gasolina, y 50 Km/litro en uno híbrido), y parte de la eficiencia es la reducción de residuos contaminantes emitidos a la atmósfera. Los fabricantes de motocicletas no son ajenos a esta problemática y también han venido implementando avances tecnológicos que inicialmente aparecieron en las máquinas de alta gama y contribuyen eficientemente en la disminución de las partículas emitidas al aire por los motores de combustión interna. Es así como vemos tecnologías como el sistema PAIR (Pulsed Secondary Air Inyection) o inyección secundaria de aire por pulsos que inyecta aire fresco en los conductos del escape, basándose en el régimen de giro y la posición del acelerador, quemando los hidrocarburos sobrantes y reduce igualmente las emisiones de monóxido de carbono y óxido de nitrógeno. Esto usado en conjunto con sensores de oxígeno y catalizadores reduce todavía más las emisiones. Hoy en día ya no es sorprendente ver como las motocicletas más populares están incorporando estos avances tecnológicos, no solo con el fin de cumplir las cada día más estrictas medidas medioambientales, sino como un compromiso interno con la preservación de la salud del planeta, y es aquí donde este tema empieza a relacionarse con nuestro país. Hace escasamente diez años el parque de motos en Colombia estaba representado mayoritariamente por motocicletas con motores de dos tiempos, que incluso en muchos de sus procesos de combustión aplicaban tecnologías llamadas de ‘vieja guardia’ y ese recuerdo perdura hasta ahora en el imaginario de muchas personas. Eran máquinas que parecían locomotoras de carbón, o la ‘pipa de Popeye’, dejando tras su paso una estela de humo gris. Esto generó una serie de estudios realizados por universidades e instituciones con el fin de determinar el nivel de contaminación emitido por estos vehículos, tema que empezó a preocupar desde hace unos siete años a ciudades como Bogotá y Medellín, que decidieron aplicar medidas restrictivas contra las motocicletas de 2 tiempos, donde se prohíbe la matrícula y al uso en ciertas horas de estas motocicletas. Las cosas cambian y la tecnología avanza a pasos agigantados; fue así como las motos migraron la tecnología a motores de 4 tiempos mucho más eficientes y económicos en el consumo de combustible, los cuales incorporaron la tecnología desarrollada por los fabricantes para sus máquinas de alto cilindraje, como los sistemas de aprovechamiento y retorno a la combustión de gases, sistemas catalíticos -que para muchos en un principio pasaban inadvertidos- acompañados por la evolución de la electrónica de última generación y los eficientes sistemas de inyección de combustible. De este modo, las chimeneas de dos tiempos empezaron a brillar por su ausencia. Ahora bien, si revisamos, marcas como Suzuki, que presentó este año en nuestro país el modelo GZ 150, que incorpora sistema de inyección electrónica de combustible; igualmente, Yamaha presentará muy pronto la nueva Fino, que también incorpora la inyección electrónica en el sistema de alimentación del motor, inclusive, sabemos bien que algunas otras marcas y referencias de baja cilindrada están próximas a la sustitución de los carburadores por esta tecnología. Claro que para el común de las personas las motos seguían siendo, en buena parte, las causantes de los niveles de contaminación; así las cosas que bueno sería que se hiciera un estudio independiente y serio para determinar los verdaderos niveles de contaminación producidos por los vehículos de combustión interna y determinar la real participación de las motocicletas, para entonces dar a conocer a la opinión pública la realidad actual y validar si lo dicho años atrás, aún está vigente, o por el contrario ya no aplica. Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos Presidente ASOMOCOL gerencia@publimotos.com

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

4

PubliMotos Octubre


MICHELIN PAUTA


CONTENIDO Prueba

SUZUKI V-STROM 1000 ABS Una doble propósito totalmente renovada Pág. 40

Prueba

KAWASAKI KLX 150L Ágil y divertida en cualquier terreno. Pág. 78

Prueba

KEEWAY CITY 100 Una trabajadora sorprendente. Pág. 84

6

PubliMotos Octubre

Destacados

10 20 26 34 44 48 52 66 70 100 114 130 134

ESPECIAL

Pasión y objetividad a la hora de comprar moto nueva.

PRUEBA

Yamaha MT-07, el equilibrio ideal entre máquina y hombre.

PRUEBA

BMW R1200GS Adventure 2014.

PRUEBA

Ducati 821, la más nueva de la familia Monster.

PRUEBA

KTM 390 Duke ABS, reacciona al pensamiento.

PRUEBA

Pulsar 220 SS. El mismo poder con un nuevo look.

PRUEBA UM Renegade Comando 2015. Inspirada en el clásico estilo americano. PRUEBA Royal Enfield Classic 500, sabor clásico. PRUEBA

Honda XR 150L, una doble propósito bien equilibrada.

ESPECIAL

Las más vendidas, enero - junio 2014.

ESPECIAL

Vamos de shopping.

PRUEBA

AKT JET 5R, un cambio que le aporta más identidad

PRUEBA

Yamaha Fino fuel injection 2015





Especial

10

PubliMotos Octubre


Publimotos Octubre

11


Especial

12

PubliMotos Octubre


Publimotos Octubre

13


Especial

14

PubliMotos Octubre



Deporte internacional

Márquez ganó en Sepang y sigue batiendo records El circuito de Sepang concebido para la velocidad y el espectáculo, es uno de los mejores del mundo. Está formado por cuatro curvas lentas seguidas de varias rectas y una decena de curvas bastante rápidas, ofreciendo buen espacio para adelantamientos y lugares donde alcanzar velocidades elevadas, igualmente es uno de los trazados más largos de MotoGP. Marc Márquez el sábado 25 de octubre batió el récord de poles en una sola temporada y el domingo regresó a lo más alto del podio sumando así 12 victorias en la presente temporada, e igualado el número de victorias de piloto Mick Doohan, luciendo también los colores del equipo Repsol Honda en 1997.

La carrera fue muy emocionante desde el inicio y estuvo llena de acción. Dani Pedrosa tomó la punta rápidamente, Jorge Lorenzo lo superó en la primera vuelta, y un poco más atrás venía Valentino Rossi seguido por Marc Márquez quien empujaba duro desde la octava posición, hasta donde cayó luego de un toque con Lorenzo en la primera curva. Fue un gran comienzo para Valentino, que llegó en solo un par de vueltas, hasta la segunda posición detrás de su compañero de equipo Jorge Lorenzo. Es importante anotar la caída de Dani Pedrosa, saliendo de inmediato de la lucha por el segundo puesto. Más o menos en la mitad de la competencia, Rossi y Márquez sobrepasan a Lorenzo y luego a once vueltas del final Rossi, pasa a Márquez y obtiene la primera Récords: posición provisoria, pero un poco más adelante en un descuido del Vuelta de Pole: Marc Márquez 1’59.791 166.5Km/h italiano, Márquez se apodera de la punta ampliando la diferencia Vuelta Rápida: Lap: 2 Marc Márquez 2’01.150 164.7Km/h cuando faltaban 4 giros para la bandera a cuadros. Récord del Circuito: 2014 Marc Márquez 2’01.150 164.7Km/h Por su parte el piloto colombiano Yonny Hernández, quien es Mejor Vuelta: 2014 Marc Márquez 1’59.791 166.5Km/h el único representante latinoamericano en la máxima categoría, además estaba celebrando este fin de semana 50 grandes premios en MotoGP y había logrado muy buenos tiempos en el Warm Up del domingo, partió de la casilla 13. Al pasar la primera curva ya había ascendido cuatro posiciones para alcanzar el noveno lugar hasta que gracias a los retiros de Crutchlow y Pedrosa ascendió al séptimo lugar. Desde ese momento empezó una fuerte lucha con Espargaró, Yonny se mantuvo firme y con un ritmo de carrera constante hasta cruzar la meta en la séptima posición. Yonny obtiene así el mejor resultado de toda su carrera en MotoGP y además se convirtió en el piloto Ducati mejor ubicado en la tabla al final de la jornada. Yonny está muy contento ya que su duro trabajo está dando buenos frutos y espera la carrera de Valencia para tratar de repetir los excelentes resultados. Para finalizar con más buenas noticias, el piloto firmó un nuevo contrato directamente con la casa Ducati como “factory rider” para la temporada 2015 entregándole una moto GP 14.2., tal como Publimotos lo había anunciado como primicia hace ya varios días. Pramac Racing Team, un equipo con alta tecnología y gran profesionalismo ha llevado a Yonny hasta este punto, séptimo puesto en la última carrera, con una Resultados Moto Gp en Malasia motocicleta dos años inferior a los demás Tiempo/ Pos. Ptos. Num. Piloto Equipo Moto Km/H corredores, mostrando así la tenacidad del Diferencia antioqueño, así como el excelente momen1 25 93 Marc Márquez Repsol Honda Team Honda 163.1 40’45.523 to que pasa como corredor y parte de un 2 20 46 Valentino Rossi Movistar Yamaha Motogp Yamaha 163.0 2.445 equipo muy comprometido con los buenos 3 16 99 Jorge Lorenzo Movistar Yamaha Motogp Yamaha 162.9 3.508 resultados. Team Pramac Racing y Ducati 4 13 6 Stefan Bradl Lcr Honda Motogp Honda 161.7 21.234 Italia tiene muchos planes de llevar a Yonny 5 11 38 Bradley Smith Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 161.7 22.283 Hernández al podio en la temporada 2015 6 10 44 Pol Espargaro Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 160.9 34.668 “Solo me faltan los recursos para que esto 7 9 68 Yonny Hernández Energy T.I. Pramac Racing Ducati 160.6 38.435 se haga realidad.”, dijo Hernández.

16

PubliMotos Octubre



Para el contenido de esta edición especial de la revista Publimotos, hemos realizado un esfuerzo gigante, con el fin de llevar hasta nuestros lectores la más completa y variada gama de motocicletas y scooter en prueba, algo que nunca se había visto en nuestro país, y que muy pocas revistas especializadas se han atrevido a realizar en otras latitudes. Esperamos que esta guía les sirva como marco de referencia al momento de comprar la motocicleta de sus sueños. Aquí les tememos, con lujo de detalles, nuestras apreciaciones sobre las motocicletas que hemos montado, muchas de ellas ya salieron en ediciones anteriores, pero hay un gran abanico de motos que hoy están por primera vez ante ustedes. Para ampliar la información aquí publicada podrán acceder a nuestro portal web www.publimotos.com y en la pestaña de pruebas encontrarán clasificadas por cilindrada, todas y cada una de estas bellas máquinas. Agradecemos inmensamente a las ensambladoras y las marcas que muy amablemente nos facilitaron las motos demo, incluso algunas de ellas aún no estaban en las vitrinas y las tuvimos anticipadamente y de manera exclusiva. Sin ellos esta edición especial de Publimotos no podría tener la cantidad de contenido que ustedes están a punto de empezar a disfrutar.

18

PubliMotos Octubre



Prueba

YAMAHA EL EQUILIBRIO IDEAL ENTRE MÁQUINA Y HOMBRE

Con esta MT-07, Yamaha está consiguiendo lo que se había propuesto; que todo el conjunto obedeciera al pensamiento, esto gracias al magistral trabajo conseguido por el equipo técnico desde el mismo momento de su idea y concepción. Sí, así es, han logrado distribuir y concentrar los pesos, además de alivianar todo el conjunto de tal forma que al conducirla se integra de forma exquisita al piloto. Es más, incluso agregaría que sorprende la facilidad con la que se deja llevar; hasta en el momento más complicado, en esos días de tráfico desesperante donde casi no hay espacios para avanzar, es aquí donde se desliza cual liebre por lugares donde ninguna otra de este cilindraje lo podría hacer. Esta fue la sensación que me llevé en los primeros metros, al rodar en hora pico en la congestionada Bogotá.

Piloto y texto: Alejandro Rubio Sabogal. Fotos en pista: Leonardo Hernández Garzón. Lo primero que me sorprendió en esos minutos iniciales fue la sensación de bajísimo peso -de no creer-, sumado al generoso radio de giro que me invitaba a buscar el espacio para seguir avanzando cuando los vehículos estaban detenidos y otras personas con motos pequeñas se me iban adelante, y yo, con una 700, solo podía ver como continuaban mientras cambiaba el semáforo.

20

PubliMotos Octubre

Fue en esos momentos cuando me llevé la segunda sorpresa. Al buscar cómo ir adelantando en medio del caos vehicular, la moto se dejaba llevar como un bebé, dejándome todo el control a mí, sin el más mínimo asomo de sobrepeso o dificultad para hacer un giro rápido cuando me movía lentamente, casi que metro a metro; en estas condiciones era todo un placer llevarla, algo que no había sentido en otra máquina similar, lo que definitivamente la convierte en toda una urbana de uso diario.


Increíblemente exquisita para moverse en pequeños espacios Todo un placer llevarla en curvas, obedece a la menor insinuación; la respuesta es otro aspecto que sorprende, hasta en ascensos quiere seguir más y más. Antes de entrar en más detalles acerca de sus prestaciones, hablemos un poco de otros aspectos. Primero Yamaha nos impresionó al lanzarse con cilindros impares al mostrar recientemente la MT-09, publicada en la edición 116, ahora el gigante japonés complementa con esta MT-07, que en este caso es bicilindrica, de 698cc; e incluso, porque no decirlo, retoma de esta forma lo que había hecho allá a finales de los 80 con algunas viejas glorias también de dos cilindros. Hoy en día, treinta y tantos años después, con nuevas tecnologías, motores más eficientes, componentes internos con menor peso, más precisos, mejores aleaciones y tratamientos en sus metales, una electrónica básica más avanzada y la puesta en marcha de lo que Yamaha ha denominado ‘concepto crossplane’; una tecnología desarrollada para GP que se implementó por primera vez en la R1, ha conseguido una respuesta más constante a lo largo del cuentarrevoluciones, logrando que el torque y el par motor se complementen y no haya esa pérdida de avance; por el contrario, es más progresivo y lineal en todo el régimen de vueltas, sin tener que sacrificar efectividad en la salida, ni una reacción emocionante desde ceros. En nuestro poder esta moto rodó cerca de 250 Km, sobre todo en carretera, sin acompañante ni carga –la llevamos de Bogotá a Melgar-. En una palabra podríamos decir que es fascinante, cuando se requiere que hale, lo hace casi como una tricilindrica, ya sea en la parte baja, en medias o incluso en altas donde deja su reserva. Cuando se necesita que sobrepase a otro vehículo lo consigue sin dificultad y, lo mejor de todo, sin tener que devolver cambio. En ascensos es alucinante ver como se sostiene la aceleración, hasta se me olvidó que estaba en una pendiente -esto incita al piloto a ir más rápido-. La respuesta de la MT-07 es al gusto de quien conduce, suave cuando se quiere y contundente cuando se le exige, depende de quien lleve la llave. Ya en carretera es cuando se puede percibir como obedece al más mínimo movimiento del cuerpo –como si fuera una extensión del mismo-, ligera, suave, dócil, es todo un placer llevarla en medio de las curvas; no solamente trasmite tranquilidad y seguridad en estas condiciones, sino que es sencillamente sorprendente la forma en que se integra al querer de quién la conduce, como si reaccionara al pensamiento.

YAMAHA MT-07 El equilibro ideal entre máquina y hombre

21


Prueba El consumo de combustible es otro de sus atributos, 80 Km/ galón, hasta ahora la más económica en su cubicaje. El sonido tal vez a muchos les parezca pobre, esto sin embargo se soluciona cambiando la recámara y como sabemos ahora contamos con varias marcas ampliamente conocidas, a mí personalmente me gustó ya que avanza sin hacerse notar, llegando a generar miradas y hasta sorprendiendo por el bajo nivel de ruido. La suspensión es más bien básica, adelante no cuenta con ajustes, al exigirla no se deja comprimir facilmente pero tampoco es dura; atrás, graduable en precarga, se podría mejorar un poco, especialmente para buscar un óptimo comportamiento cuando se rueda rápido. Los frenos cuentan con ABS permanente en las dos ruedas. Al exigirlos a fondo ambos trabajaron de forma adecuada para uso en calle, se le percibe

muy poco el salto y dejan que el sistema hidráulico haga su trabajo en cada rueda. Es compacta en todo el conjunto y no presenta ruidos especiales que comentar; otro punto a favor es la altura, que incluso sirve para mujeres, así como el peso, 182 Kg con todos los líquidos y tanque lleno. La posición aspecto destacable, el piloto no va para nada tendido ni acostado sobre el tanque; por el contrario, irá con la espalda casi recta. Eso sí, la falta de protección al frente -una cúpula por ejemplo- brilla por su ausencia cuando se va rápido. En rectas alcanzamos los 215 Km/h, vale la pena destacar que en primera logra 80 Km/h, evidenciando una caja con relaciones más bien largas, confirmando así el gran poder de empuje que da este motor.

Se escabulle tranquilamente hasta en las más grandes aglomeraciones. Los pequeños espacios del congestionado tráfico diario son su hábitat predilecto.

En ascensos quiere seguir y seguir subiendo su velocidad. 22

PubliMotos Octubre


Presentación y apariencia Viéndola de atrás hacia delante se nota más corta de lo que se podría pensar, tanto en distancia entre ejes como en la parte alta, sobre todo en la cola que está recortada en la punta y en los laterales. Siendo una naked, al apreciarla pareciera que son dos en una; la parte trasera, observándola desde el recortado colín y la pequeña silla del copiloto, da la impresión de que la moto es toda una deportiva, sin embargo de la mitad para adelante se convierte en una de calle. La silla del piloto, al ser plana, podría parecer incómoda y agotadora, pero no fue así en nuestros recorridos. Hacia el centro y en los laterales el motor se destaca, lo que contribuye a darle ese toque de grandeza, lo mismo el tanque en los costados, complementado de forma justa con las entradas de aire a lado y lado. Un detalle muy bien conseguido y que solucionó un problema, es el aplique plástico sobre el tanque en la parte central, que además de prevenir esos típicos rayones en la parte baja del depósito de combustible, le da cierto toque de elegancia y clase. Otro elemento que confirma la concentración y recorte en peso de algunas partes es la corta y pequeña recámara que se asoma discretamente. Al frente la farola se encuentra algo baja respecto al manilar y muestra en la parte inferior el radiador como si estuviera diciendo “aquí estoy”; en la parte inferior deja ver el expuesto filtro de aceite, que por cierto al estar sin protección y por la ubicación que tiene, corre el riesgo de que alguna piedra u objeto lo dañe, hecho que puede llegar a ser bien delicado y costoso. El tablero de instrumentos es sobrio, totalmente digital, bien generoso a la vista, incluso quienes tenemos problemas para ver cosas pequeñas leeremos con claridad toda la información, tanto de día como en la noche.

YAMAHA MT-07 El equilibro ideal entre máquina y hombre

23


Prueba Colores disponibles: Matt Grey -gris mate-, Racing Red –roja- y Competition White –blanca-.

SATIS

FAC

TORIO • Toda u • Obe na multipro dece pós insinua a la más lig ito. era • Desd ción. ea desfal bajo respon de sin • Segu lecer. ramen t e tambié las mu j n compr se inclinará eres a na rla. • Peso s • Prec muy bien dis io que t incita ribuidos. crédit a busc o. ar un

Con todos estos atributos y viendo el bajo precio al que Yamaha ha ofrecido esta moto a nivel mundial -fórmula que por cierto está trayéndoles muchos compradores-, en Colombia se podrá adquirir cancelando $23’000.000, algo que definitivamente la convierte, desde ya, en una de las protagonistas del mercado y una máquina que veremos con mucha frecuencia en las calles y carreteras nacionales. Precio: $23.000.000 blanco, rojo y negro. $23.250.000 race blue.

FICHA TÉCNICA

POR M

Motor Distribución Cilindrada Diámetro x Carrera Relación de compresión Potencia máxima Par máximo Alimentación Encendido Arranque Transmisión secundaria Cambio/Marchas Embrague/Accionamiento Chasis Basculante Suspensión delantera Suspensión trasera

EJORA

1.400 mm 2.230 mm

24

PubliMotos Octubre

1.090 mm

805 mm

• Falt R a de delant ajuste en l a susp • El sil era. ensión lín del c opiloto práctic • El fil o para ruta es poco tro . expue de aceite e stá mu sto. y

4 tiempos, 2 cilindros 8 válvulas 689 cc 80,0 mm x 68,6 mm 11.5 : 1 55.0 kW (74.8PS) a 9.000 rpm 68.0 Nm (6.9 kg-m) a 6.500 rpm Inyección electrónica Electrónico TCI Eléctrico Cadena Toma constante, 6 velocidades Multidisco, Húmedo Diamante n.d. Horquilla telescópica de 130 mm. Brazo oscilante, (Suspensión tipo eslabón) de 130 mm. Llanta delantera 120/70 ZR 17M/C(58W) (Tubeless) Llanta trasera 180/55 ZR 17M/C(73W) (Tubeless) Freno delantero Doble disco hidráulico, Ø 282 mm Freno trasero Disco hidráulico único, Ø 245 mm Longitud 2.230 mm Alto 1.090 mm Ancho 745 mm Distancia entre ejes 1.400 mm Ángulo de lanzamiento n.d Avance 90 mm Altura del asiento 805 mm Peso n.d. Peso lleno 179 kg / ABS 182 kg Capacidad de combustible 14 l


Insta

Insta


Prueba Las nuevas versiones siempre producirán en los motociclistas apasionados altos niveles de emociones que sólo se superan conociendo en detalle las referencias renovadas; no hay otra solución para calmar esa curiosidad con mezcla de adrenalina, y en la nueva versión de la R1200GS Adventure encontramos esa sensación, sumada a la curiosidad de ver y conocer la tecnología aplicada y sentir al manejar cómo calmamos la ansiedad que producen sus llamativas dimensiones.

¡Mirada que enamora!, con un nuevo diseño de faro LED.

La silla es un detalle que conquista, es muy cómoda y amigable para recorrer largas distancias. 26

PubliMotos Octubre


Nueva versión de la

BMW R1200GS

Piloto y texto: Jorge Riveros V. Fotografías: Leonardo Hernández Garzón.

Adventure - 2014

Si me lo permiten, usaré de vez en cuando un concepto no tan técnico, pero sí un poco familiar para esta versión, la denominaré “la gorda”, porque con una delicada línea moderna nos demuestra que 260 Kg bien diseñados y bien presentados atraen a cualquier hombre sin importar la corpulencia, atributo que a muchos aleja y a otros seduce, más cuando se siente el placer de conducirla. Conociendo sus formas ¡Mirada que enamora! Con un nuevo diseño de faro LED y el funcionamiento simultáneo con las dos exploradoras, otorga una mejorada visibilidad con respecto a la antecesora. En la versión 2014 se cuenta con un evolucionado sistema de iluminación que contribuye a la seguridad en la conducción nocturna. Presenta un tablero donde es muy fácil ver en qué marcha llevamos la caja de cambios, pero no es tan sencillo ver la velocidad a la que nos desplazamos, esto lo podrán mejorar en la próxima versión y será un análisis de importancia en el que podrían precisar qué es más relevante y que debe ser más fácil de leer al momento de manejar. En general, no hay información que este tablero no pueda suministrar sobre el uso y funcionamiento de la motocicleta: hora, fecha, temperatura del motor, temperatura exterior, cambio de marcha, modo de manejo, ajuste de la suspensión, luces, velocímetro, revoluciones del motor, presión de las llantas, odómetro, indicador de gasolina, ¡ah! y puede que se me escape alguno, porque realmente es muy completo, entregando información diversa, pero muy necesaria cuando efectuamos un largo recorrido. El apodo o nombre de cariño “la gorda” resalta el amplio depósito de gasolina con capacidad para nueve galones que, rodeado de unas muy bien diseñadas barras de protección, hacen ver más voluminosa esta ‘Adventure’, pero cuando realizamos trayectos extensos, agradecemos la autonomía que permite este gran acopio cuando la aventura lo solicita.

Encima del tecnológico, informativo y novedoso tablero tenemos que aplaudir el renovado sistema de graduación del visor frontal que resultó ser un gran acierto. Esta modificación es suave, muy práctica y permite efectuar el cambio de altura con facilidad; pero existe un tema que podría ser mejorado en la próxima versión, porque el conveniente y práctico sistema vibra a velocidad moderada, dando la percepción visual de inestabilidad, pero será muy fácil de corregir aumentando el tamaño y la rigidez de los soportes plásticos negros que lo sostienen. Ante todo la seguridad, y sus nuevos espejos con un punto muerto muy bien calculado y una forma puntuada baja, aportan un grado de visibilidad adecuado, destacándose además por su diseño. Sin embargo, no todos los cambios son para mejorar, y aun no comprendo por qué volvieron a instalar un solo mando –botón- para las luces de cruce (es pequeño y de difícil manipulación), cuando en anteriores versiones en cada mano se tenía el interruptor de la respectiva luz. Ojalá retomen la disposición pasada. Si se usan guantes muy gruesos hay que tener precaución al momento de usar el pito, ya que el botón es ahora versión económica e incómoda –ubicado debajo del pulsador de luces de cruce-, poco amigable y muy pequeño. Siguiendo con los minuciosos detalles, nunca encontré qué guardar en esa pequeña guantera del tanque, no logré comprender el uso para el que fue creada. BMW R1200GS Adventure 2014

27


Prueba Por otro lado, es un gran logro el nuevo sistema de refrigeración por agua; en la versión anterior era preocupante ver cómo el marcador de temperatura en ciudad, y con la congestión de vehículos, subía casi hasta los límites y en muy pocas ocasiones declinaba, ahora es satisfactorio ver que, aunque en las congestiones el indicador muestra un incremento, de repente comienza a nivelarse, dejando de ser una preocupación para el piloto. Asimismo, la impresión de que las piernas sudan ahora es historia, ¡gran acierto! Con ese tamaño y robustez lo que siempre se espera es que así sea el desempeño… y lo es. Se sienten esos caballos de más en la R1200GS, con un motor que hace palpitar sus 125 CV con una aceleración inicial apreciable, evidenciando esa potencia y desempeño homogéneo del propulsor bóxer, que responde brioso al más suave movimiento en el manillar derecho. Ahora podemos analizar si la virtud de contar con refrigeración por agua, justifica, o mejor, nos ayuda a compensar el incremento del sonido ruidoso del motor, que se escucha como si las válvulas necesitarán calibrarse, pero por el desempeño sabemos que no es así; es simplemente el fuerte resonar de la planta motriz ahora refrigerada por agua, que se siente aún más en ciudad y a baja velocidad. Sí, claro que a 7000 revoluciones y 200 Km/h este sonido es irrelevante y empezamos a tener un especial afecto por el homogéneo sonido de la salida que no trae un sello impreso, pero que sabemos que es de una reconocida marca de escapes para motores de alto cilindraje, donde el rugir no pasa desapercibido por ningún lugar en el que a la nueva R1200GS Adventure se le permita transitar. Los logros se valoran más cuando conocemos la historia, y en la lista de antecedentes de la línea GS siempre existieron las cajas de cambios duras y ruidosas; por eso hoy que podemos sentir la caja de esta nueva versión, captamos una variación en su repuesta, que es silenciosa y con una suavidad extrema. Un gran avance en la versión 2014. Y al contestar la pregunta, ¿por qué la versión Adventure?, la respuesta es muy sencilla. Es un gran motor con muy buena suavidad de manejo. Los frenos son una de las mayores virtudes, así como la sutil reacción al usarlos: ABS integral, que acciona delante y atras con un leve toque de la manigueta derecha. Durante este test drive la máquina de prueba presentó ocasionales ruidos inusuales en los discos. Obrando de buena fe, pensaríamos que es imperfecto en alguno de ellos y no falla en el sistema de frenado, que por cierto responde a la perfección. Luego veremos qué otros comentarios surgen cuando el modelo tenga mayor uso y kilometraje.

28

PubliMotos Octubre


Los frenos son una de las mayores virtudes, así como la suavidad al accionarlos. Y si de comodidad queremos hablar, entre gustos no hay disgustos. Esta versión fue diseñada para acoplarse a diferentes preferencias motociclísticas, dando varias opciones de manejo, desempeño de motor, suspensión y control de tracción que podemos adaptar de acuerdo con la vía a recorrer, las condiciones del camino o inclusive climatológicas, son una opción al momento de elegir el modo preferido de conducir, entregando de esta forma tranquilidad, confianza y seguridad a cada situación de viaje que el piloto decida seguir. Los pequeños detalles enamoran, ¿o no? Y en el caso de la comodidad, la silla es un detalle que conquista en tanto que es muy cómoda y amigable para recorrer largas distancias. Una particularidad algo molesta es que no es fácil acceder a la pata de apoyo al momento de buscarla para sostener la moto. Bueno, y otro factor que para algunos es motivo de amor o desamor es la altura, pero para un buen piloto eso no es inconveniente, pues la suspensión es modificable electrónicamente y si aún no se logra la altura confort, se puede optar por solicitar la silla baja que ayuda un poco más. Otra cuestión que puede despertar cierto recelo en algunos, y es un tema ya más personal y subjetivo, es que el valor a pagar para salir con esta “gorda” es de $73’900.000. Los interesados la encuentran en todos los distribuidores Autogermana en Colombia; por ahora está disponible en colores azul y verde oliva. Precio: $71.900.000 modelo 2014 $75.900.000 modelo 2015 Feliz rodada con mucha pasión y responsabilidad.

Motor

FICHA TÉCNICA

Dos cilindros opuesto s, refrigerado por aire/líquido, 4 tiempos, doble árbol de levas, y eje de equilibrado Diámetro x carrera 101 mm x 73 mm Cilindrada 1.170 cc Embrague Embrague multidis co en baño de aceite, accionado hid ráulicamente Caja de cambios Seis velocidades en toma constante con engranajes helic oidales Transmisión Eje cardan Chasis Bastidor de dos sec ciones, atornillado tanto en la parte delantera como tra sera, motor autoportante Distancia entre eje s 1.510 mm Llantas De radios cruzados Neumático delante ro 120/70 R 19 Neumático trasero 170/60 R 17 Freno delantero Dos discos flotantes de 305 mm, pinzas radiales de cuatro pistones Freno trasero Un disco, 276 mm de diámetro, pinza flotante de do ble pistón ABS BMW Motorrad Integ ral ABS desconectable Longitud 2.255 mm Ancho 980 mm (con retrov isores) Altura 1.450 mm Altura del asiento 890 / 910 mm Peso 260 kg con el depó sito lleno Peso total admisib le 480 Kg Carga útil 220 Kg (con equipam iento de serie) Capacidad del depó sito 30 Lts. Reserva 4 Lts. aprox.

BMW R1200GS Adventure 2014

29


Prueba

TRIUMPH TIGER EXPLORER 1200 Piloto y texto: Alejandro Rubio Sabogal. Fotografía: Leonardo Hernández Garzón. Publimotos estaba en mora de hacerle una prueba a la Triumph Tiger Explorer 1200, ya que con anterioridad contó en sus filas con la predecesora, la Triumph Tiger 1050, que estuvo por tres años en manos de esta revista, recorriendo más de 22 mil Km, permitiéndonos disfrutarla sin presentar inconveniente alguno durante este periodo. No solo eso, fue una máquina que nos abrió las puertas al mundo de las tricilíndricas. Bueno, pues ahora es el turno de la hermana mayor, no sólo por cilindrada, sino por tamaño. La Explorer 1200 es una maxitrail lanzada en 2012, proveniente de Reino Unido, que desde la llegada al país ha entrado a competir en un mercado abierto y globalizado (arribaron nuevas marcas y en consecuencia más modelos), en el que busca apoderarse de este segmento que cada día tiene más adeptos. Y que tire la primera piedra el que diga que no es cierto; porque actualmente es muy común verlas recorriendo las calles colombianas, pero en especial, las carreteras, donde mejor se desenvuelven por sus características estas gigantes de dos ruedas.

Luce agresiva, pero es muy cómoda

Tanque de combustible con capacidad para 5,3 galones aproximadamente. Sea precavido a la hora de tanquear, ya que en la parte baja de la boquilla del depósito hay un filtro, que si es golpeado con la pistola puede terminar dentro del mismo. 30

PubliMotos Octubre

Al ver esta Explorer 2014 por primera vez, nos sorprende el gran tamaño, con cierto aire a algunas de la competencia. Es claro, se trata de una maxitrail, son motos grandes y voluminosas, con espacio suficiente para viajar cómodamente con pasajero y maletas. Sin embargo, el que pertenezca a este segmento no implica que no se diferencie de las demás; todo lo contrario, tiene cualidades específicas que la distinguen y la hacen única. Podemos empezar por ese aspecto agresivo que le otorga el conjunto óptico y el guardabarros alto que va muy bien con las últimas tendencias de diseño en este tipo de motos, haciéndola lucir elegante y deportiva a la vez. Es toda una inglesa. Si está pensando en comprarla, tenga en cuenta que es una trail pesada; en la báscula, ya preparada para rodar, con el tanque lleno, puede llegar a los 260 Kg. Y si usted mide menos de 1,70mts se quedará algo corto a la hora de apoyar los pies en el suelo, a no ser que vaya con acompañante o carga, aunque el tema no es tan grave, ya que el asiento tiene dos ajustes en altura, sin necesidad de herramientas, variando entre

837 y 857mm. Hago énfasis en el sillín porque es muy cómodo y su forma facilita las cosas a la hora de mantenerla equilibrada al detenernos en un semáforo o parquearla, y yo mido 1,68mts. Otro de sus puntos sobresalientes es la dirección, con un manillar ancho y alto concebido para una conducción erguida, que no va a generar cansancio prematuro en las muñecas o en la espalda. Uno creería que por la corpulencia de este modelo es difícil guiarla, sin embargo la movilidad en medio del tráfico, así sea lentamente, es sorprendentemente fácil. Finalmente, el look off road, realzado por los rines de radios y neumáticos Metzeler Tourance 110/80 R 19 adelante y 150/70 R17 atrás, podría generar una visión equivocada del enfoque; ya que es una motocicleta con una orientación rutera, aunque una vía destapada o una carretera en mal estado no la detendrán. Y haciendo un punto y aparte, debemos referirnos a la cúpula, que cuenta con cuatro puntos de ajuste y concede una excelente protección aerodinámica, magnífica para los variables cambios climáticos de nuestro país y para reducir esa presión que ejerce el aire cuando rodamos rápido.


Un tricilíndrico con empuje progresivo Constante, ese el adjetivo que mejor define a este motor de tres cilindros y 1.215cc. Si lo comparamos con la Tiger 1050, es claro que las vibraciones quedaron en el pasado, la potencia es realmente muy superior y la entrega de poder es más progresiva, impactando positivamente al primer giro del acelerador. Esta Triumph dispone de 137 CV a 9.000 rpm y 121 Nm a 6.400 vueltas, generando un empuje notable desde bajas revoluciones. Al acelerar desde parado, por ejemplo cuando se detiene en un cruce, el sistema ride-by-wire (acelerador electrónico) transmite la potencia del motor al cardan de forma inmediata y sin vacíos. En este test drive nos desplazamos más de 450 Km por las rutas de Bogotá a la Dorada y la vía a Siberia, además de algunos kilómetros capitalinos, con todo esto arrojó un consumo promedio 64 Km/galón, exi-

giéndola en un 70%. La velocidad tope alcanzada fue cercana a los 220km/h, eso sí teniendo en cuenta que todavía daba más. No obstante, en otras pruebas de medios europeos comentan haber superado los 250 Km/h. La caja de seis velocidades aporta lo suyo. Los cambios engranan a la perfección y el neutro es muy fácil de encontrar. Un aspecto algo molesto al movilizarse con ella en ciudad, es que el motor genera bastante temperatura, pero será cuestión de empezar a rodar para que la sensación se disipe. Aparte, el gruñido que genera este motor 1200 es inspirador, motiva a acelerar un poco más para apreciar la melodía que mana del sistema de escape recubierto en acero inoxidable.

Una trotamundos de primera clase Triumph Tiger Explorer 1200 Una trotamundos de primera clase

31


Prueba Construida para responder a la exigencia El motor autoportante está acoplado a una estructura multitubular de acero, pintada de un tono gris que genera ciertos destellos a la luz del sol. Este conjunto le aporta estabilidad y solidez a la Tiger. En verdad es placentero montarse sobre ella, hallar una ruta montañosa en medio de curvas entrelazadas y divertirse al notar sus reacciones. Las suspensiones, firmadas por Kayaba, se comportan muy bien, absorbiendo eficazmente las irregularidades. Yendo más allá, se olvida que pesa 260 Kg tendiendo la moto en los giros como si de una deportiva se tratara. Al momento de detenerla, el sistema de frenado responde de forma segura, sin embargo el freno delantero, doble disco flotante de 305mm con pinzas Nissin de cuatro pistones, en ciertos momentos de alta exigencia, no fue tan contundente como esperábamos; eso sí, como esta máquina estaba cero kilómetros al comenzar la prueba, nos quedó la duda si mejorará con algo más de kilometraje. Asimismo, el sistema trasero con un disco de 282mm funciona muy bien, y si a lo anterior le sumamos el sistema ABS desconectable rodamos más seguros.

Electrónica para domar a este caballo salvaje Muy útil resulta el control de tracción para transitar sobre terrenos resbaladizos o húmedos sin dejar de transmitir la potencia al suelo. Según Triumph: “este sistema mantiene el deslizamiento de la rueda dentro de unos límites aceptables leyendo la velocidad de ambas ruedas, además de otros numerosos parámetros del motor, y ajusta las prestaciones para ayudar al piloto a mantener una trayectoria segura”. Este todoterreno cuenta también con control de velocidad de crucero, reduciendo así la fatiga del piloto en esas interminables autopistas, que por cierto, muy pocas tenemos en nuestro país. Entre sus gadgets se enumeran: un alternador de 950 vatios (el cual genera suficiente energía para el paquete más completo de accesorios y además para sostener un pequeño camping), un toma corriente de 12 voltios y una llave codificada para inmovilizar el vehículo.

SATISFACTORIO • El motor mantiene la respuesta en todo el rango del cuentarrevoluciones. • Respuesta inmediata del acelerador electrónico. • Sillín cómodo con variación en altura (dos posiciones). • Transmisión por cardan. • Muy buen sistema de iluminación. • Cúpula de buen tamaño, ofrece protección aerodinámica. • Tiene caballete central.

POR MEJORAR • Peso excesivo. • Silla del pasajero puede incomodar al conductor en ocasiones. • El freno delantero podría ser más directo.

Tablero de instrumentos:

Los espejos de buen tamaño, ofrecen una excelente visibilidad.

Con un diseño básico y de fácil lectura, el panel LCD cuenta con información sobre: cantidad de combustible, consumo medio, instantáneo, la autonomía, dos trip, odómetro, velocidad promedio, velocímetro, cuentarrevoluciones, marcha engranada, reloj y temperatura.

Lista de accesorios

Quien desee personalizarla hallará en Triumph un amplio catálogo: • Sistema de maletas Explorer hasta con 62 litros de capacidad. • Kit de luces antiniebla con bombillos de 55 vatios. • Asientos calefactables para piloto y acompañante. • Defensas para proteger el motor. • Puños calefactables.

32

PubliMotos Octubre

Precio: $58’000.000.

Colores: Sapphire Blue, Crystal White y Graphite.



Prueba

Publimotos recorrió Bolonia sobre la

DUCATI

821

Piloto y Textos: Alejandro Rubio Sabogal Fotografías: Ducati Italia Allí, donde convergen tan naturalmente el patrimonio histórico y la vanguardia, lugar del que surgen nuevas tecnologías y afloran las tendencias del diseño, como si de un manantial se tratara, subimos a nuestras monturas y recorrimos kilómetros y kilómetros de parajes increibles. Era un sueño estar sobre esta cabalgadura de dos ruedas, pintada de un rojo intenso, al igual que la Via Indipendenza, que transitamos mientras cientos de personas, con miradas amables, celebraban y lanzaban vítores. Estuvimos a los pies de las ‘Dos Torres’, otra de esas obras arquitectónicas que nos llevaron al éxtasis; pasamos por la Plaza Mayor, magnífica y monumental; y comprendimos que la pasión que envuelve a Ducati proviene de aquella maravillosa localidad donde enclavó sus raíces, para felicidad de millones, en especial, de aquellos que somos apasionados de las motocicletas.

34

PubliMotos Octubre

Publimotos fue invitada por Ducati, a probar la más reciente creación de la firma italiana, la Monster 821. Y el lugar no podía ser otro, Bolonia. Una ciudad de una belleza majestuosa, enmarcada por los asombrosos arcos y portales, esencia de esa arquitectura mágica y ancestral donde la cultura europea encontró la morada ideal.

Gracias a la invitación de Ducati Colombia tuvimos el privilegio y placer de conocer Bolonia (cuenta con una de las cinco universidades más antiguas del mundo y fue declarada por la UNESCO ‘Ciudad de la música’) y adentrarnos en ese encantamiento tan propio de Ducati, además de entender el porqué de la exquisitez que envuelve a esta marca, rodando por una ciudad que te transporta en el tiempo a través de ese entorno medieval y contemporáneo, sin perder jamás el sentimiento de las cosas buenas y bien valoradas, aspectos que en conjunto se entrelazaron en forma perfecta con el más reciente lanzamiento de esta escarlata italiana, la DUCATI MONSTER 821. Como si fuera poco, también tuvimos la posibilidad y fortuna de compartir con cerca de 30 colegas periodistas especializados del otro lado del mundo, siendo Publimotos el único medio de esta zona del globo terráqueo, representando con gran orgullo a Colombia.


Una digna heredera de la estética Ducati Muy seguramente, por tratarse de una motocicleta con un motor de más de 800cc, muchos en nuestro país la ubiquen en el segmento de alta cilindrada; pero resulta que no, para los europeos, asiáticos y muchos otros, este es un cubicaje de rango medio, que por cierto, debido a la crisis económica de Europa y a la lenta recuperación, es al rango al que le están invirtiendo y apostando la mayoría de los fabricantes para reconquistar sus participaciones. Ese es el caso de esta naked, la Monster 821, en la cual Ducati pone altas expectativas, buscando seguir por la senda victoriosa y muy rentable de la familia Monster, que ya está cerca de las 300.000 unidades vendidas, desde que la M900 vio la luz en 1993, hace más de 21 años. A simple vista es muy parecida a la mayor del clan, la 1.200, con esa farola redonda y grande al frente, al igual que una presencia musculosa, con carácter. Es toda una naked que deja ver en los costados, con orgullo, el corazón que la mueve, así como el armazón que la sostiene; podríamos afirmar que ahora es mucho más desnuda que en sus comienzos. Al ser más corta que la mayor de las Monster, se ve más compacta y el chasis multitubular con el motor auto portante sigue siendo parte vital de la estética, al igual que el sistema de escape que termina con unas recámaras recubiertas en aluminio que comparte con la hermana mayor, que presentamos en la edición 120 de Publimotos. Atrás termina con el sillín de forma limpia, sin mayores adiciones y pareciera que las manijas de las que se sujetará el pasajero se quedaron algo cortas. En la parte baja se diferencia entre otras cosas por el basculante, que esta vez es en aluminio y convencional, ya no monobrazo.

La más nueva de la familia Monster. Porta el mismo propulsor de la Hyperstrada Esta 821 prácticamente hereda el motor de la Hyperstrada, mejorando algunos aspectos como la orientación de la pulverización de combustible para una mejor homogeneidad, inclusive es muy posible que reemplace a la 796. Continúa siendo un Testastretta a 11 grados, V-Twin, que produce 112 hp y 65.9 libras-pie, desmodrómico, electrónica de última generación ajustable según la necesidad o el gusto de cada piloto, refrigerado por líquido; esta vez sin radiador de aceite, pero con un nuevo sistema de embrague que suaviza las reducciones de marcha conocido como antirebote. Tecnología acompañada de cifras que hablan por sí solas y que al montarla y descubrirla lo corroboran. Publimotos recorrió Bolonia sobre la Ducati 821

35


Prueba Poder y control, el placer de conducir Siendo la intermedia de la saga, el poder de esta máquina sorprende, aunque la sensación de control es superlativa y la suavidad en bajas es sobresaliente. Así lo pudimos comprobar en dos días de prueba. El primero fue corto, recorriendo ciertas partes altas y tradicionales de la ciudad; y el segundo, en una ruta con trazados curvos ininterrumpidos y bastante sinuosos. En ese momento de paso lento comprobé lo suave de la caja de velocidades y los tres modos de conducción “RideBy-wire”. ‘Sport’, full poder con la entrega de los 112 HP que para muchos en estas circunstancias seguramente se sentirán mejor que en la 1.200. Luego el ‘Touring’, toda la capacidad del motor pero con entrega moderada; por último ‘Urban’, que limita la potencia a 75 HP, siendo ideal para superficies lisas,

húmedas y sobre todo en ciudad. Esta última configuración no pudimos apreciarla a profundidad, teniendo en cuenta que en la mayoría de momentos, sobre todo en ruta, por la velocidad de rodada no era la más conveniente. No obstante, es claro que en medio de la congestión de la urbe responde de forma suave sin perder agilidad, aunque con moderación. Algo que percibí es el calor tan intenso que la Monster le transmite a las piernas cuando se rueda despacio o se esta detenido en los semáforos, que para nada pasa inadvertido. En general, al acelerar (posee acelerador electrónico) la respuesta es instantánea, permanente y sin interrupciones. De igual modo, gracias al mejoramiento del torque, responde de forma contundente desde abajo. Cabe resaltar que dependiendo del

SATISFACTORIO

• Buen rendimiento de l motor, además es amigable. • Se trata de una moto muy ágil. • El paquete de electr ónica. • Mejorada para largos viajes. • Cambios en altura de l sillín. • Posicion erguida.

POR MEJORAR

• Freno trasero. • Horquilla adolece de regulación. • Exceso de calor estan do en semáforos.

Alto nivel de deportividad al estilo Ducati. 36

PubliMotos Octubre

Cilindrada intermedia con gran poder, mayor control y suavidad en bajas.


modo de conducción elegido el sonido cambia; por ejemplo, cuando se pasa de Urban a Sport, en este último toma el típico y marcado resonar de estas bestias italianas. Por otra parte, las ocho modalidades del control de tracción reafirman el compromiso de Ducati con la seguridad, sobre todo pensando en aquellas personas que no cuentan con mucha experiencia. A lo anterior se acopla el ABS Bosch de tres niveles. Una ventaja es que estas alternativas de conducción se ajustan automatáticamente para incluir en conjunto la forma más segura de manejo; incluso en el modo Sport, ella por sí misma adopta todas las posibilidades para un dominio de la máquina sin sorpresas. Asimismo, cada propietario podrá personalizar de modo particular la moto; eso sí, debemos aclarar que esta nueva Monster 821 no es la mejor opción para principiantes, pero tampoco exige que quien la conduce sea piloto profesional.

Turismo y deportiva, todo en una Con una posición erguida, en parte por el manubrio más alto y la posición de los pies, es posible disfrutar de la ruta y apreciar perfectamente el paisaje. La comodidad en carretera se complementa con una suspensión ya no tan dura, como otras de su género; llevando adelante una horquilla invertida Kayaba (no regulable), que trabaja de forma progresiva, respondiendo a la máxima exigencia, y vaya que la pusimos a prueba en curvas largas, cerradas y severas. En la parte posterior lleva una suspensión Sachs ajustable en precarga y rebote, que trabaja de maravilla. Concluyo que no se trata de lo máximo en tecnología, pero ambas son de buena factura. Los cauchos Pirelli Diablo Rosso II respondieron eficazmente. Un valor agregado, que por lo general no llevan este tipo de motos, es la posibilidad de ajustar fácilmente la silla del conductor para que quede más alta o baja según la necesidad, variando 25mm entre una y otra. Eso sí, en la posición baja queda algo inclinada hacia adelante. También se pensó en el acompañante, dejando un espacio amplio y con buen relleno para éste, facilitando así los viajes largos con pasajero; igualmente mejoró la autonomía de la moto, que tiene un tanque de combustible con capacidad para 4.62 galones. Los frenos Brembo radiales con discos de 320mm al frente transmiten seguridad, respondiendo a la más mínima presión de los dedos; sin embargo, al principio del recorrido de la manigueta hay una respuesta un poco más contundente de lo esperado, pero después obedecen de forma gradual a la presión que se ejerza, ideal para cuando se quiere ir rápido. Atrás, definitivamente le falta contundencia, al ejercer fuerza sobre el pedal no transmite tranquilidad. El cuadro de instrumentos es un display LCD monocolor, con un conjunto de información completa: velocidad, rpm, modo de conducción, ABS, DTC, temperaturas, promedios de consumo, indicadores lumínicos de neutro, en fin, se puede decir que es bastante funcional. Echamos de menos el indicador de marcha, ya que no lo trae. Publimotos recorrió Bolonia sobre la Ducati 821

37


Prueba FICHA TÉCNICA Motor

Y para aquellos que quieren más, cuenta con un extenso paquete de accesorios, algunos para mejorar el desempaño, otros para dar una imagen más deportiva o para adecuarla al uso touring: maletas para diferentes sitios, varios accesorios en aluminio, partes en fibra de carbono, incluso dos tipos de recamaras, unas racing en fibra de carbono y aluminio y otras homologadas para calle. Finalmente, la Monster 821 viene en tres presentaciones: “Dark”, en negro mate sin tapa de colín en 10.490 euros y la versión estándar disponible en blanco o rojo, con tapa para la silla del pasajero en 10.990 euros. Arribará a Colombia, pero tendremos que esperar, ya que por estos días están en producción y según entendemos, los pedidos, sobre todo del otro lado del mundo, son grandes. El precio para nuestro país aún no se ha establecido, lo que sí es claro es que será muy competitivo, al igual que el costo del mantenimiento y servicios, pues para ser más accesible, Ducati se quiere destacar en este tema.

38

PubliMotos Octubre

Testastretta 11° Bicilíndrico en L, distribución desmodrómica, refrigerada por líquido. Distribución 4 válvulas por cilindro. Cilindrada 821 cc. Diámetro x Carrera 88 × 67,5 mm. Relación de compresión 12.8:1 Potencia máxima declarada 112 CV a 9.250 rpm. Par máximo declarado 89,4Nm a 7750 rpm. Alimentación Sistema de inyección. electrónica Magneti Marelli. Cuerpos de inyección y sistema Ride by Wire. Encendido Electrónico CDI. Arranque Eléctrico. Transmisión secundaria Cadena. Cambio/Marchas Manual, seis velocidades. Embrague/Accionamiento Multidisco bañado en aceite con accionamiento hidráulico. Chasis Multitubular en acero de tipo Trellis anclado a las culatas. Basculante Convencional. Suspensión delantera Horquilla invertida de 43 mm. Suspensión Trasera Progresiva con monoamortiguador completamente regulable. Rueda delantera: 120/70 ZR17, llantas de aleación ligera de 10 radios. Rueda Trasera: 180/60 ZR17, llantas de aleación ligera de 10 radios. Freno delantero 2 discos semiflotantes de 320 mm, pinzas Brembo M4-32 monobloque con anclaje radial y 4 pistones, sistema ABS de serie. Freno trasero Monodisco de 245 mm, pinza flotante con 2 pistones y ABS de serie. Longitud 2.170 mm. Altura 1.055 mm. Ancho 800 mm. Distancia entre ejes 1.480 mm. Ángulo de lanzamiento 24,3° Avance 93,2 mm. Altura del asiento Ajustable 785 – 810 mm. Peso seco 179,5 kg. Capacidad de combustible 17,5lts. Precio $44.000.000 Blanca y roja $43.000.000 Dark.



Prueba

IO

SATISFACTOR

• Diseño nto en curva • Comportamie l motor • Respuesta de ntra el viento • Protección co cesorios • Paquete de ac • Comodidad

JORAR POR MEpo co ancho • Tanque un o base • Equipamient to. al go al io ec • Pr

40

PubliMotos Octubre

Pilotos y texto: Carlos Tache y Alejandro Rubio Sabogal Fotografía: Leonardo Hernández - Suzuki - Bermotos


Casualmente en la primera edición de la revista Publimotos tuvimos una Freewind de Suzuki que fue una de las motos grandes más vendidas en nuestro país, en la época en que la marca era la número uno en ventas en Colombia, luego apareció para su momento la espectacular y totalmente renovada V-Strom 650 con inyección electrónica de combustible que fue toda una sensación y se popularizo mucho debido no solo al precio, sino a las cualidades ruteras, siendo incluso usada por la policía de carreteras y para la mayoría una máquina que no presento problemas. Recientemente Suzuki nos había presentado la versión de la V-Strom 650 cc y la expectativa crecía por la llegada de su hermana mayor la 1000, la cual fue mostrada oficialemnte en la pasada feria de las dos ruedas en Medellín.

[ Suzuki ha retomado la nariz frontal conocida como “pico de loro”, la cual había usado anteriormente en el famoso modelo DR BIG ] Cuando montamos en el pasado la primera V-Strom 1000, no fue del todo de nuestro agrado y esto por el alto nivel de vibraciones que presentaba. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de probar la Suzuki V-Strom 1000 ABS modelo 2014 una doble propósito que ha renovado completamente la estética y además implementó mejoras en el motor, así como en la electrónica mas exactamente en el control de tracción, nuevos frenos ABS y el tablero digital, menos en la parte de las RPM, el cual continua con una presentación análoga. Al compararla con su antecesora vemos una maquina muy superior, se nota que Suzuki hizo un excelente trabajo tanto en la planta motriz como en el diseño, totalmente redibujada con unas líneas al frente que no vehiamos desde hace rato en esta marca que le dan ese plus especial y con ello la hacen ver especial. La primera impresión al montarla es que a pesar de ser de alto cilindraje, se desenvuelve suficientemente bien en el tráfico pesado de Bogotá, al punto de encontrarla divertida. Cuando salimos de la ciudad nos dimos cuenta lo bien que responde desde las 3.500 RPM y sube sin mucho esfuerzo a las 9000 vueltas, despues de recorrer algunos kilómetros en ciudad y otros cuantos en carretera uno empieza a sentirse capaz de afrontar cualquier tipo de terreno sobre ella, toda vez que no se siente pesada y se comporta estable en las curvas tanto en

bajas como en altas velocidades. La posición de manejo es erguida cuenta con un sillín cómodo para los dos ocupantes. Ahora está equipada con un control de tracción, el cual nos permite cambiar entre los 2 settings preestablecidos y además brinda la posibilidad de apagarlo si así lo quisiéremos. Una vez mencionados los puntos anteriores podemos contarles cómo se siente la V-Strom 1000. De entrada nos permitió familiarizarnos rápidamente con ella, una vez adaptados pudimos acelerarla con confianza y nos entregó una respuesta bastante buena con una curva de poder pareja durante todo el recorrido, aunque sentimos una leve perdida, apenas perceptible, cuando sobrepasa las 5000 RPM. Es una moto con un comportamiento alegre muy maniobrable en todo momento, tanto en ciudad como en ruta, que invita a mandarse duro en las curvas, toda vez que reacciona facilmente a los movimientos del cuerpo, siendo rápida y capaz de superar los 200 km/hora sin sentirla inestable, cuando vamos a altas velocidades se percibe mucho más estable que el modelo anterior, por ejemplo al viajar solo sin maletas ni acompañante se siente planear muy bien sobre los 200km/h, en su gama puede ser una de las más estables a esas velocidades.

V-Strom 1000 ABS Una doble propósito totalmente renovada

41


Prueba

z de superar los 200 km/hora Es una motocicleta rápida, capa sin sentirse inestable. la evolución de Suzuki y la LA V-Strom 1000 ABS demuestra ica. trón incorporación de la elec Sigue siendo alta, pero con la estatura nuestra, que a propósito no somos los más altos, no tuvimos inconvenientes para maniobrarla perfectamente, en esto hace su aporte el diseño de la silla, la cual no es muy ancha, permitiendo que las piernas se acomoden bien, incluso cuando estamos detenidos. La altura en general es buena y a pesar del gran motor que lleva, no se siente muy alta ni pesada para moverla cuando esta quieta, algo que en otras de su cubicaje es una molestia. El V-twin de 1037cc mejoró notablemente con respecto al modelo anterior, pero en nuestro concepto todavía le falta subir un escalón para mejorar el tema de vibraciones, sobre todo cuando se exige en carretera. La cúpula es fácilmente regulable, incluso con solo una mano podemos cambiar entre las 3 posiciones cuando estamos en marcha, siendo un gran punto a favor; además nos protege del viento e incluso de la lluvia, ya que las condiciones climáticas nos permitieron probarla de esta manera.

El comportamiento:

Con la V-Strom 1000 ABS, realizamos dos recorridos, el primero de ellos fue sin acompañante ni carga, partiendo desde Bogotá ida y regreso hasta el municipio de Flandes, en el Tolima, en esta ocasión con una exigencia moderada logramos un promedio de 71 Km/galón. La segunda salida se realizó con acompañante y con carga en el maletero, en esta ocasión viajamos ida y regreso desde Bogotá hasta Ibagué, y la máquina fue más exigida que en el primer viaje, en esta ocasión el promedio fue de 59 Km/galón. El sistema de frenos ABS trabaja eficientemente tanto en seco como en mojado, la respuesta es buena y contundente,

42

PubliMotos Octubre

sobre todo el doble disco delantero, por su lado el trasero hace su trabajo bien, pero podría ser un poco más eficiente. En general es una buena motocicleta configurada para el turismo, especialmente para asfalto y piso duro, aunque también nos puede llevar a disfrutar terrenos destapados cuando sea necesario, sin ser este su fuerte. Nos quedamos con la duda sobre el trabajo de la suspensión delantera, puesto que esta en el modo que estaba se dejaba comprimir facilmente, mas no tuvimos tiempo de ajustarla para ver como mejoraría con la modificación. Por su lado la suspensión trasera es ajustable fácilmente, por medio de una perilla muy práctica, el comportamiento es bueno. Llevarla en medio de las curvas de noche es tranquilizante ya que el haz de luz es generoso y amplio con las medias, lo cual se percibe sobre todo al entrar en las curvas en carretera, permitiendo una visibilidad adecuada del entorno, sin embargo en plenas el ángulo en las rectas debería ser un poco cerrado y mejorar la profundidad, esto ayudaría mucho en la conducción sobre todo al viajar rápido.

La estética de la moto:

Podemos decir que Suzuki retomó la nariz frontal conocida como “pico de loro”, la cual había sido usada anteriormente por la marca japonesa en el famoso modelo DR BIG (750 y 800), el carenaje no se ve tan ancho como en el modelo anterior, ahora tiene una farola vertical dividida en 2. El cuadro de instrumentos, mayormente digital, es bastante completo suministrando la información suficiente cuando se necesita, como el indicador de marcha de tamaño destacado por ejemplo, aunque por la misma cantidad de datos mostradoras en la

pantalla, hay detalles que en movimiento no son fáciles de leer, además nos permite graduar la intensidad de la luz en el cuadro de instrumentos para una conducción nocturna más segura, por aquello del reflejo intenso que muchas veces afecta en ciertos momentos sobre todo cuando encontramos vehículos en sentido contrario que nos encandelillan. El chasis se aprecia suficientemente robusto, aportándole resistencia y un buen diseño a la V-Strom, el sistema de escape viene ahora con una sola recámara, a diferencia del modelo anterior que tenía dos, y este produce un sonido suave no muy fuerte, agradable para la ruta. En general la nueva V-Strom 1000 ABS cuenta con elementos muy bien pensados y diseñados. Encuentre la V-Strom 1000 ABS en todas las tiendas Suzuki de alta cilindrada del país. El test para esta edición, se realizó gracias a que Bermotos en la ciudad de Bogotá (Avenida Carrera 19 No. 134-15 teléfonos: (571) 626 3629 615 5023/13 www.bermotos.com.co ), nos facilitó la unidad de prueba; además con ellos usted podrá adquirir también la más completa línea de accesorios originales y de reconocidas marcas para hacer de esta moto, una inigualable compañera en la ruta: gato central, cubre manos, protector de motor y carter, porta maletas, maletas, tulas y tank bags impermeables marca Kappa de diferentes capacidades. Asimismo para los gomosos al internet hemos encontrado una App (aplicación) que permite ver este modelo desde todos los ángulos, así como los diferentes colores, nos muestra igualmente la ficha técnica y como si fuera poco, permite verla con y sin accesorios, busque la aplicación como Suzuki V-Strom 1000 ar.


Accesorios disponibles en Bermotos: KAPPA KGR46L: $ 690.000 KAPPA KGR52L : $ 740.000 KAPPA KGR33L (X2) LATE RALES: $1.090.0000

Precios sin plato de acople a la motocicleta (un aditamento muy práctico para evitar rallar el depósito)

MALETAS PARA TANQUE KAPPA SISTEMA TANKLOCK:

- MALETA KAPPA RA311: $320.000 - ANILLO DE ACOPLE A LA MOTOCICLETA: $ 38.000

Precio: $38.990.000 (Modelo 2014) Colores: negro, rojo y blanco

FICHA TÉCNICA Motor: Potencia: Sistema de inyección: Transmisión: Peso: Frenos: Rueda delantera: Rueda trasera: Altura total: Distancia libre al suelo: Altura asiento: Suspensión Delantera: Suspensión Trasera:

4-tiempos, Refrigerado por líquido DOHC, 90˚ V-twin 98.6 Hp inyección de combustible 6-velocidades de engranaje constante 228 Kg lista para rodar Tokico ABS, dos discos adelante, uno atrás. 19 pulgadas 17 pulgadas 1,410mm 165mm 850mm Telescópica invertida, resorte en espiral, amortiguado por aceite. Brazo oscilante, resorte en espiral, amortiguado por aceite.

V-Strom 1000 ABS Una doble propósito totalmente renovada

43


Prueba

390 DUKE ABS Reacciona al pensamiento

Piloto: Alejandro Rubio Sabogal. Texto: Juan Carlos Londoño R. / Frank Rodríguez Acuña. Fotografías: Auteco. Vale la pena mencionar que el lanzamiento de la 390 es el primero que KTM realiza fuera de Europa; y fue Colombia el país que recibió este honor. El municipio de Rionegro (Antioquia) fue el lugar escogido por el gigante austriaco para presentar la nueva joya de su corona. Allí se reunieron periodistas especializados de varios países de Latinoamérica con el fin de observar que truco tenía KTM bajo la manga con esta motocicleta y, la verdad, es que la Duke 390 ABS estuvo a la altura de las expectativas, es más, las excedió. Esta máquina es uno de los mejores lanzamientos de todo el 2013 y aunque salió a la venta en nuestro país en enero de 2014, desde ya muchos tienen en mente comprarla. Conducir esta máquina es una experiencia única, imposible de olvidar. Si bien alcanza grandes velocidades -159 kilómetros por hora en la prueba que realizamos-, a una altitud menor que la de las montañas de Antioquia podría alcanzar los 170. A pesar de su velocidad y potencia, la Duke 390 toma las curvas con una suavidad verdaderamente admirable y en ningún momento se siente preocupación por la integridad física. En ascensos y descensos el piloto se puede sentir totalmente tranquilo y seguro, algo que no siempre es fácil de encontrar en máquinas tan veloces y potentes. Es una moto liviana muy fácil de llevar y conducirla es un placer. Esta nueva integrante de la familia Duke viene a fortalecer el segmento del bajo cilindraje en Colombia, conservando muchos de los rasgos estéticos y de arquitectura que ya hemos visto en las otras Duke, especialmente en sus hermanas pequeñas de 125 y 200cc, que no solo tienen el mismo chasis multitubular sino las líneas afiladas y modernas que les dan un carácter muy especial. Por un lado vemos el hermoso tanque de gran volumen y líneas anguladas casi futuristas, que recibe cómodamente las piernas del piloto, adhiriéndolo y haciéndolo parte integral de la geometría de esta máquina. Por otro se aprecia la pequeña farola frontal que le da una mirada desafiante, casi invitando a devorar caminos, además del tubo de escape en la parte inferior de la moto. Esta motocicleta también comparte una plataforma de producción que es común a sus hermanas menores, lo que le permite al fabricante ahorrar costos trasladando los beneficios a los consumidores y buscando así una distribución masiva de este modelo a nivel mundial, algo que sucederá por primera vez con la 390 Duke ABS.

44

PubliMotos Octubre


KTM es sin lugar a dudas una de las compañías líderes en el mercado de las motocicletas a nivel mundial. Cuando allá por los años treinta del siglo pasado, Kronreif y Trunkelponz abrieron su taller en Mattighofen, Austria, para producir máquinas de carretera, no se imaginaban lo que hoy en día estamos viendo con la nueva KTM 390 Duke ABS; el retorno triunfal de sus motos desde el off-road para conquistar el asfalto. La casa austriaca, reconocida por ofrecer a los compradores productos de punta, algunas veces logra ir más allá, sorprendiendo con motocicletas verdaderamente alucinantes. Ese es el caso de la DUKE 390 ABS, una moto que impacta por desempeño, potencia y en especial por la forma en que se conecta con el piloto; podría decirse sin vacilar que es una extensión del cuerpo de aquel que tiene la fortuna de conducirla.

Esta máquina sorprende por su desempeño, potencia, y en especial, por la forma en que se conecta con el piloto. El motor monocilíndrico de 375 cc refrigerado por líquido, cuenta con dos árboles de levas y 4 válvulas, es alimentado por una avanzada tecnología de inyección; el cilindro se encuentra recubierto de Nikasil para lograr menores niveles de fricción. Cuenta también con un muy buen par motor que entrega la potencia con suavidad desde abajo. Esta máquina es excelente tanto para la movilidad diaria, ya que se desliza con agilidad entre el tráfico, como para disfrutar del turismo en carretera los fines de semana, enlazando con tranquilidad curva tras curva; especialmente

viajando solo debido a la posición del acompañante y sobre todo, por lo pequeño y poco relleno del sillín trasero; aunque en recorridos cortos y gracias a las robustas características de esta Duke, siempre se puede disfrutar la carretera con una buena compañía viajando por las montañas colombianas, donde sube, cruza y baja con la mayor naturalidad, como si hubiera sido pensada y diseñada para nuestras tierras. Por otra parte el sistema de frenos Brembo y el ABS Bosch 9MB desconectable de doble canal, garantizan una detención segura y contundente.

KTM 390 Duke ABS Reacciona al pensamiento

45


Prueba

FICHA TÉCNICA Motor:

En esta KTM continuamos viendo la parte ciclo de las 125 y 200 de la familia Duke, la cual ha recibido un importante refuerzo del chasis en las zonas que son sometidas a un mayor esfuerzo debido al aumento de potencia en el motor, igualmente vemos neumáticos más grandes y nuevos reglajes de suspensiones, pero mantiene la horquilla invertida WP de 43 mm de recorrido y el amortiguador trasero -también WP- regulable en precarga, además del original basculante de aluminio con refuerzos a la vista. Como es costumbre en la “casa de los ganadores”, posee 223 títulos mundiales en las categorías más variadas, desde el Motocross, el Enduro y Moto3 hasta sus once victorias en el Rally Dakar, en la 390 Duke ABS predomina el color naranja tradicional, combinado con negro y blanco para terminar de definir la personalidad de esta motocicleta. Además vemos en ella unas calcomanías imponentes que dejan claro su cilindraje y a que familia pertenece este bólido. KTM nos regala con la 390 una máquina con la apariencia y el peso de una pequeña 125 pero con la potencia y prestaciones de toda una deportiva, invitando a los propietarios a devorar caminos y despertar admiración en quien los vea pasar. Con 44 CV y 375cc, es una máquina sorprendente desde todo punto de vista. Con ella la casa austriaca ha buscado alcanzar la deportividad más extrema que se puede conseguir con un tamaño limitado. Precio: $14.990.000

De gasolina de 1 cilindro y 4 tiempos, refrigeración por líquido. Cilindrada: 373,2 cm³ Diámetro: 89 mm. Carrera: 60 mm. Potencia: 32 kW (44 CV). Ayuda para el arranque: Motor de arranque. Caja de cambios: Cambio de garras con 6 velocidades. Lubricación del motor: Engrase a presión con circuito cerrado con 1 bomba de rotor. Desmultiplicación primaria: 30:80 Transmisión secundaria: 15:45 Refrigeración: Refrigeración por líquido, circulación permanente del refrigerante por la bomba de agua. Embrague: Embrague en baño de aceite / accionamiento mecánico. Equipo de encendido: Equipo de encendido con regulación electrónica sin contactos, ajuste digital del encendido. Chasis: Bastidor de tubo de celosía formado por tubos de acero, con recubrimiento en polvo. Horquilla: WP Suspension Up Side Down. Amortiguador: WP Monoshock. Recorrido de la 150 mm (5,91 in). suspensión delantera: Recorrido de la 150 mm (5,91 in). suspensión trasera: Frenos delanteros: Freno de disco con pinza de cuatro émbolos. 300 mm (11,81 in). Freno detrás: Freno de disco con pinza del freno de un émbolo, disco con apoyo flotante. 230 mm (9,06 in). Cadena: 5/8 x 1/4” (520) X-Ring. Ángulo de la dirección: 65°. Distancia entre ejes: 1.367±15 mm (53,82±0,59 in). Altura libre sobre el 170 mm (6,69 in). suelo sin carga: Altura del asiento sin carga: 800 mm (31,5 in). Capacidad total del 11 l (2,9 US gal) Gasolina súper sin plomo depósito de combustible: (95 octanos / RON 95 / PON 91) aprox. Peso sin combustible: 139 kg (306 lb.) aprox.

IO

ACTOR

SATISF

bajo. • Precio raciones. vib • Bajas tencia. po n a r G • portiva. nsión de • Suspe

RAR

JO POR ME

es añante, l acomp e d n lí il •S aría una o. pequeñ stética amerit 00. e la 2 rte • La pa ta diferente a s e propu

Es una moto liviana muy fácil de llevar y conducirla es un placer. 46

PubliMotos Octubre



Prueba

PULSAR 220 SS El mismo poder con un nuevo look Texto: Carlos Martínez. Fotografía: Leonardo Hernández. Auteco ha presentado la nueva Pulsar 220 SS (Supersport), una versión especial que trae un diseño más agresivo gracias a las calcas que colocaron sobre el tanque –éste tiene unas tapas que van en el área posterior y parece pintado en dos tonos-, consiguiendo así una moto de aspecto moderno y deportivo. En relación con sus hermanas (220 S y 220 F) tiene la misma parte ciclo, aunque a un valor más bajo, y se diferencia por un tablero digital con algunos cambios, pero en el que el piloto encontrará toda la información necesaria. Cabe recordar que desde la presentación de las Pulsar 220, la acogida que han tenido estas máquinas ha sido sorprendente, debido a una buena combinación entre prestaciones, economía y respaldo, consiguiendo el éxito no solo a nivel local, sino en gran parte del mundo. La Pulsar 220 SS conserva esa línea de las predecesoras pero incorpora soluciones estéticas que la hacen lucir provocadora. Y, ¿qué decir del precio? Es la única motocicleta con una cilindrada de 220cc, que se vende por $5.890.000 –no incluye matrícula ni Soat-, precio muy llamativo, que seguramente atraerá a miles de colombianos.

48

PubliMotos Octubre


Mantiene el motor 220 DTSi

La Pulsar 220 SS es propulsada por el motor de 220 cc refrigerado por aire y aceite, con doble bujía, como es característico en la marca; el rango de revoluciones alcanza las 8.500 para producir 20,7 HP y un par de 19,12 Nm a solo 7.000 rpm, mostrando un comportamiento sobresaliente para esa cilindrada. Para aprovechar al máximo la propagación de la llama y la densidad de la carga, buscando garantizar así una mayor eficiencia en la combustión, se adopta la forma hemisférica en la cámara, que trabaja de manera correcta aún con una mezcla pobre. De este modo, mantiene ese reducido consumo de combustible que la identifica. Y para que la temperatura del propulsor esté en el rango correcto cuenta con un radiador de aceite muy eficaz. La respuesta desde cero es correcta, acelerando progresivamente a medida que exige cambiar de marcha, hasta alcanzar una velocidad punta de 135 Km/h aproximadamente, con un bajo nivel de vibraciones y ruido. Tiene un par motor que nos permite transitar tranquilamente a bajas revoluciones con la seguridad de que al necesitar potencia extra, pocas veces será necesario bajar un cambio. En la prueba nos arrojó un promedio de 115 km/galón con acelerador a fondo. Incorpora además todas las innovaciones presentes en la última generación Pulsar, como son: encendido con sensor de temperatura en la culata, choque o starter automático para optimizar la puesta en marcha del motor en frío y embrague y componentes más eficientes en la caja de cambios.

Pulsar 220 SS El mismo poder con un nuevo look

49


Prueba

Desde la primera versión, la Pulsar 220 se ha destacado por ser una moto funcional y ahorradora de combustible. Pensada para ciudad y carretera El tráfico en la capital y el estado de las vías, convierten en todo un reto conducir una motocicleta. Con la Pulsar 220 SS, podrá circular cómodo con acompañante, gracias al comportamiento suave, preciso y a las prestaciones que cumplen sobradamente en ciudad. Los espejos están ubicados sobre el manillar, facilitando la conducción en medio del tráfico, y por el tamaño y la forma que tienen, permiten observar con claridad lo que sucede atrás. Por otra parte, el sistema de iluminación brinda un rayo de luz adecuado para rodar de noche sin perder tramo alguno de la vía.

ICA

FICHA TÉCN

rico, 4t, monocilínd r aire y aceite po o ad er ig refr 219,6 cc Cilindrada 5 velocidades Transmisión Eléctrico 0 rpm Arranque 20,7 HP a 8.50 ia nc rpm Pote 19 Nm a 7.000 ue rq To 152 Kg Peso 165mm pistón Altura asiento Disco de doble o er nt la de o ón en st Fr Disco de 1 pi lica Freno trasero scópica hidráu lantera Tele de ón si 17 en 0sp /9 Su Delantera 90 -17 Tamaño llantas Trasera 120/80 nte ie rr co a Gasolin Combustible s ne lo 3.9 ga incluye gastos Capacidad $5.890.000, no Soat. ni Precio de matrícula co/negro, an bl Azul/negro, gro. Colores gris/negro o ne

Motor

50

PubliMotos Octubre

Respecto a la ergonomía, posee una posición de manejo cómoda, con una altura muy conveniente a la hora de mover la moto en parado, así como al detenerse en medio de la congestión diaria. La suspensión trasera sigue siendo la tradicional de doble amortiguador Nitroxx, ajustable en precarga, de comprobada efectividad, pero al igual que muchos usuarios de la marca esperábamos que fuera sustituido por un monoamortiguador de aspecto más deportivo. Rodando en carretera, en una zona de curvas comprobamos que la parte ciclo sigue vigente, cruzando y saliendo bien en cada giro, con un conjunto de frenos acorde con las prestaciones. El disco delantero de 260 mm con pinza de doble pistón aporta poder de frenado de sobra, mientras el trasero de 230 mm con pinza de un solo pistón apoya al primero sin brusquedades. De serie, la SS viene con unos neumáticos MRF Nylogrip Zapper, de desempeño aceptable, pero creemos que atrás podría venir con una goma más ancha, que contribuiría al look agresivo que le han dado. En conclusión, esta moto posee la potencia suficiente para adelantar tanto en carretera como en ciudad, lo que la hace una excelente opción tanto para turismo como para uso en el perímetro urbano; además es polivalente y económica.


TORIO

AC SATISF

uy tor es m del mo a t s e u sp • La re de buena. bajo consumo n u . o e d n a it ia. • Tie tible lim petenc combus no tiene com iseño le cio ed • El pre vos detalles d derna. o ue m n s ia o c L • parien a a n u dan

JORAR

E POR M

ra sigue n trase tiguador. ió s n e p r s • La su de doble amo pasajero l o e d d n sie zona lín en la s blando. il s l E • ser má podría

Tanto las calcomanías como las tapas que lleva en el depósito de gasolina, le dan un aspecto moderno y agresivo a la Pulsar 220 SS.

Pulsar 220 SS El mismo poder con un nuevo look

51


Prueba Estética rebelde: La tendencia en esta custom es ir hacia el lado oscuro, eliminando todo el cromo y remplazándolo por un impactante negro mate, es así como el motor, los largos tubos de escape, las horquillas, los amortiguadores traseros, la farola, el manillar y los demás aditamentos están cubiertos de este color. Continuando con la tendencia de los tonos mate, la paleta de colores disponibles (negro, gris y verde) son igualmente en este terminado que le aporta una personalidad ruda y rebelde, tal como los moteros que gustan de este tipo de máquinas. Los plásticos de la Commando conservan el mismo diseño característico que hemos visto en las ediciones Limited. Donde sí vimos una nueva apariencia, fue en las luces direccionales, ahora son en cristal ahumado y la base es lisa en color negro mate. En definitiva es una moto que invita a la personalización, a buscarle la estética particular de cada dueño y que con toda seguridad este renovado look inspirará a muchos moteros a encontrar su propia identidad en la ruta.

SATISFACTO

RIO

inspirada en el clásico estilo americano Texto, piloto y fotos: Juan Carlos Londoño R. La familia Renegade ha sido desde su llegada a Colombia, en 2006, una de las insignias de la marca UM y un referente dentro de la cultura custom de baja cilindrada. A partir de 2009, cuando salió el último modelo de 200cc refrigerado por aire y aceite, solo veíamos en las vitrinas las pequeñas de 175cc refrigeradas por aire. Pero ahora las cosas cambian para el deleite de todos los fanáticos de esta categoría con la llegada de la nueva Renegade Commando con un motor más potente de 223cc contrabalanceado, refrigerado por aire y aceite.

52

PubliMotos Octubre

• Diseño clás ico y robusto. • Posición de manejo cómod a. • Motor cont rabalanceado de 223cc. • Espejos dobl es BSM para ev itar el punto cieg o. • Tablero mod erno con puer to USB para cargar di spositivos móv • Patín tensor iles. de cadena. • Garantía de 25 meses/25 m il kms.

POR MEJORA

R

• La caja de velocidades es algo dura en cierto s momentos, el neutro es difí cil de localizar • La manigue . ta del freno delantero de bería ser más suave. • La tapa del depósito de combustible debería ser de mismo color de la consola, negro mate. • Las calcom anías del depó sito de combustib le, al no tene r una capa de laca tras ellas, son muy parente sobre frágiles.


El tablero de instrumentos: El minimalismo es ahora la tendencia en la Commando y con un solo reloj central de moderno diseño, muestra toda la información necesaria para el piloto: velocímetro, trip parcial, nivel de combustible y luces altas. Un poco más abajo, con dos testigos, están las luces direccionales y el neutro (estos son casi imperceptibles a plena luz del día, por el contrario en la noche se aprecian perfectamente). Como gran novedad incorpora un puerto USB para cargar dispositivos móviles. Ya no trae el cuentarrevoluciones ni el medidor de batería.

La parte ciclo: Continúa montada en un chasis de cuna sencillo lo que contribuye a su solidez y bajo peso; en general la parte ciclo es la misma de los modelos anteriores (chasis, basculante, suspensiones) y aquí no vimos ningún cambio. La suspensión es suave tanto adelante como atrás, lo que ocasiona que la moto rebote un poco más de lo que quisiéramos -en ciertos momentos esto es más notorio en el tren posterior-. El comportamiento de los frenos es contundente cuando aplicamos la presión adecuada, llegando incluso a bloquear las ruedas.

UM Renegade Comando Inspirada en el clásico estiklo americano

53


Prueba El comportamiento:

Motor

FICHA TÉCNICA

Cilindrada Carburador Potencia (Hp/rpm) Torque (Nm/rpm) Transmisión Suspensión delant. Suspensión trasera Llanta delantera Llanta trasera Freno delantero Freno trasero Peso seco (kg) Capacidad de comb. Precio Colores

54

PubliMotos Octubre

1 cilindro, 4 tiempos, en friamiento por aire y aceite, con cadenilla y contra balanceador 223 cc PZ30 18 Hp @ 8000 rpm 15.5 Nm @ 5500 rpm 5 Velocidades con em brague Hidráulico telescópico Hidráulica con resorte 110/ 90-16 130/ 90-15 Disco Tambor 127 4.6 (Gal.) $6.590.000 + Papeles Negro mate, verde milita r, gris mate

A la hora de sentarnos sobre la Renegade Commando la sensación de comodidad es evidente, el sillín es bastante confortable y muy bien logrado, toda vez que cuenta con la forma y el tamaño adecuados, también contribuye el calibre y la densidad de la espuma haciendo de él toda una poltrona pensada ergonómicamente para largos recorridos. Al poner en marcha la Commando se siente un agradable sonido ronco que no pasa desapercibido y genera esa sensación de máquina imponente. Al abrir el puño del acelerador la respuesta es más contundente que sus predecesoras, son 48cc más que las Renegade Limited y 25cc más que las Renegade 200 LE, y eso se nota, aunque en verdad podría tener un mejor desempeño tanto en el arranque como en velocidad de fondo. La caja de velocidades es algo dura en ciertos momentos, haciendo difícil encontrar el neutro -por lo menos en la unidad que tuvimos en prueba-, igualmente la segunda marcha no engrana con la suavidad que debería tener, esto es mucho más evidente al circular en medio del tráfico de la ciudad, donde los cambios de relación son más frecuentes porque nos movemos a bajas rpm y debemos detenernos constantemente.

Imponente y robusta cruiser para los amantes de la ruta y la aventura.


La Renegade Commando es una motocicleta que se disfruta tanto en la ciudad como en la carretera, cruza muy bien, igualmente se siente bastante estable en las rectas, en los ascensos contamos con potencia para sobrepasar vehículos con mucha más contundencia y seguridad que con sus hermanas más pequeñas, haciendo de los paseos todo un placer. La velocidad tope alcanzada por nosotros en las cercanías a la base militar de Apiay, en el departamento del Meta, fue de 115 Km/hora, y logramos un consumo promedio de 95 Km/galón durante los más de 700 kilómetros que recorrimos sobre ella, apretando el acelerador fuertemente durante largo tiempo cuando la carretera la permitía.

El motor: El nuevo motor con un desplazamiento de 223cc, 18 hp @ 8000 rpm y 15,5 Nm de torque, es más potente que en los modelos anteriores de la Renegade y es el mismo que lleva la XTREET 230, aunque esperábamos un poco más de potencia en una máquina de este cubicaje el comportamiento es bueno tanto en ciudad como en carretera. Por otro lado, la caja de cambios de 5 velocidades transfiere la potencia suficiente para los largos recorridos en carretera con acompañante; las vibraciones son mínimas para una moto de su categoría y la relación de peso potencia está lograda. Layoutbien PublimotosCV.pdf 1 17/09/14

14:42

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

UM Renegade Comando Inspirada en el clásico estiklo americano

55


Prueba

TORIO

SATISFAC

Fotografías: Juan Carlos Londoño R. El 10 de junio de 2005 fue lanzada al mercado la primera versión de la p • El desem ‘Avenger’, se trató de una máquina con motor de 180cc, basada en el diseño e d i. 220DTS en medio de la Kawasaki Eliminator de 1985. Como es sabido, el fabricante japonés brabilidad • La manio n. y Bajaj mantienen una relación muy cercana, en la que las colaboraciones ió . st la conge mbustible o c mutuas forman parte de su historia. e d o nsum • Buen co radio de giro Así fue como vino al mundo este ‘Vengador’, dispuesto a satisfacer las te • Excelen ción. necesidades, pero ante todo, los gustos de quienes se sienten atraídos , o c r e ir de la d e l p a s a je por las hermosas cruisers americanas y no tienen el presupuesto necesaar para • R e s p a ld talle. rio para acceder a una. La firma india hizo posible este sueño, con una . e e d v uy sua un buen moto accesible y ágil, que cuenta con miles de propietarios a lo largo cidades, m lo e v e d • Caja y ancho del planeta; pero más que dueños, se trata de fieles amantes ORAR J E a esta creación que se ha convertido en una leyenda; y finalmente, ha M R O P la pinta n o c arribado al país. n a v jos no • Los espe y por su tamaño Lógicamente, se trata de la última versión de la ‘Avenger’, que se de la moto empezó a producir en julio de 2010 como una actualización de la 200cc. s. s le á son inúti dría ser m A partir de ahí, este ‘justiciero’ es aún más enérgico, logrando conquistrasero po • El freno tar los diferentes mercados a nivel mundial con el motor 220 DTS-i. efectivo. parqueo. e d z lu • Falta la otor eño del m

Su aspecto llama la atención, porque combina en una sola motocicleta algunas características de cruiser y ciertas cualidades de una sport.

56

PubliMotos Octubre


Un híbrido entre cruiser y sport Una motocicleta ideal para la rutina diaria Pensada para la ciudad, esta moto es excelente para evadir la congestión del día a día, con ella se puede ‘ratonear’ con total tranquilidad. Bajaj apeló a un asiento bajo, que facilita el control al maniobrar en medio del tráfico además de permitir el apoyo de los dos pies en el suelo sin dificultad; de igual modo, el amplio radio de giro de la dirección permite entrar y salir de los espacios estrechos sin complicarse. A lo anterior hay que añadir que es una máquina ligera -pesa 154.5 Kg en seco- y el tamaño compacto del chasis que la hace muy adecuada para la urbe. Con una contenida distancia entre ejes y una longitud total de 2.195mm, Bajaj ha logrado ese look de máquina compacta, minimalista, de diseño simple con algunos toques de cromo y un tanque ancho y bajo que poco aporta a la posición de conducción. Otro elemento que contribuye al confort y la ajusta convenientemente a las caóticas vías metropolitanas es la caja de cinco cambios que engrana a la perfección, con

una relación que aprovecha muy bien la capacidad del motor (hay que ser sutil con el pie izquierdo para dar con neutro). Eso sí, evite las calles con baches, o por lo menos intente esquivar los huecos que vea en el camino, porque la suspensión trasera con doble amortiguador hidráulico es un poco dura y el recorrido limitado, así que no absorbe muy bien las irregularidades de la ruta –les recomendaríamos la opción de amortiguadores de gas-. En carretera, recorriendo vías reviradas, el tren trasero de la Avenger oscila mucho, generando un poco de desconfianza. Adelante, la horquilla telescópica es más eficiente y se desempeña bien sin importar el terreno. Para el pasajero el espacio es adecuado, ofreciendo comodidad, aunque la espuma de doble densidad del asiento es un poco dura y pasará factura en largos recorridos. Una ventaja de esta motocicleta es el respaldo para el acompañante, que viene de fábrica y hará más confortable y segura la marcha.

Avenger 220 Un híbrido entre cruiser y sport

57


Prueba

Un motor ya conocido La cruiser de Bajaj viene con el motor monocilíndrico de 220cc que también porta su hermana la Pulsar 220. Se trata de un propulsor con buena potencia, que entrega 19HP y cuenta con el sistema DTSi (Sistema de Ignición Digital de Doble Bujía, por sus siglas en inglés), que le otorga un par motor elevado y un consumo de combustible muy satisfactorio. En nuestros recorridos de prueba por las vías del Meta y la vía a Melgar, hizo en promedio 118Km/galón.

FICHA TÉCNICA

, Monocilíndrico, 4 tiempos ite ace por a rad refrige 220cc ada Cilindr 19 HP (13.9 kW) @ 8.400 rpm ia Potenc 00 rpm 17,50 Nm (1.8 kgf-m) a 7.0 Torque Carburador Alimentación 5 velocidades Transmisión acero Tubular de doble cuna en Chasis quilla telescópica Suspensión delantera Hor 90 rin 17” / 90 Neumático delantero amortiguador hidráulico le Dob Suspensión trasera 130/90 rin 15” Neumático trasero pleto Total de litros 14 litros com Capacidad de comb. a) erv res (3,4 litros de 169mm Altura al suelo 154,9kg Peso en seco

En ascensos tiene el torque necesario para hacer sobrepasos con facilidad (podrá ser una buena rutera, adecuada para viajar con acompañante y peso extra) y en rectas la velocidad final fue de 130 Km/h, demostrando que es una moto que empuja con ganas sin importar las condiciones de la ruta. El radiador de aceite cumple a cabalidad con su función, haciendo agradables los paseos sin pensar siquiera en el calor que puede generar el bloque. Hablamos de un motor fiable, una máquina ya conocida por muchos colombianos que la han exigido al máximo en las Pulsar sin notar desgastes prematuros, exhibiendo una calidad so-

Motor

Liviana y ágil, la ‘Avenger’ de Bajaj con el motor 220cc tiene una excelente relación peso/potencia. 58

PubliMotos Octubre

Colores disponibles: Negro mate, combinación de verde–gris mate y negro nebulosa (brillante). Precio: $6’590.000 más costos de matrícula y Soat.


El sistema de instrumentos

bresaliente –buena vida útil-. En conclusión, es un propulsor que proporcionará muchas satisfacciones, aunque nos quedó faltando ese sonido cruiser que despierta la rebeldía, ya que del sistema de escape surge un leve zumbido que poco o nada se escucha. Por otra parte, para detener estos caballos de fuerza la ‘Avenger’ porta en el tren delantero un disco de freno de 280mm con una pinza de doble pistón, que funciona eficazmente. Atrás le han instalado tambor de 130mm de diámetro, que se queda un poco corto si se le exige.

Cuenta con un velocímetro circular ubicado sobre el manillar, muy sencillo, donde también se hallan un cuenta kilómetros total y uno parcial. Sobre el tanque de gasolina, en una carcasa cromada (dependiendo del régimen de revoluciones genera un ruido molesto) está el nivel de gasolina, el indicador de neutro y otro que establece el estado de la batería. La iluminación de éste se queda un poco corta y ya con el casco puesto, en medio del tránsito, es imposible ver algo.

lado u s ntre e u c En z r S egu

n o, di

ca y e fi o c i ám

(57) 422 17 30. Bogotá - Colombia. Línea gratuita 018000 127 273 www.incolbest.com - comercial@incolbest.com (57 6) 8747676 57 6) 8747575 www.madeal.com.co

Avenger 220 Un híbrido entre cruiser y sport

59


Prueba

r e g n e

v er A k c a naa de tr

U lm a n o c

Para Carlos Caro, amante de las motocicletas y promotor de esta transformación que se llevó a cabo sobre la base de la nueva Bajaj Avenger, lo ideal era mantener la esencia del modelo, pero consiguiendo un aspecto más agresivo.

Datos de interés: La Bajaj Avenger tiene el motor 220 DTSi que también porta su prima, la Pulsar 220. Si desea conocer más sobre esta cruiser, puede leer la prueba que realizamos en la edición 121 de la revista Publimotos a través de la página publimotos.com

60

PubliMotos Octubre

Así, desde que él y todo el equipo de trabajo tuvieron en sus manos esta cruiser - comercializada por Auteco en todo el país- el objetivo estaba claro, plasmar las ideas ya bosquejadas con anterioridad, asegurándose de que la moto conservara algunos de sus rasgos sin perder esa identidad que la ha hecho tan exitosa en todo el mundo. Inició el proceso, y aquel primer día de trabajo todos los integrantes, tomando las palabras de Caro, “se sentían como estrenando juguete”. Después de analizar qué piezas sobraban de acuerdo con el diseño, pusieron manos a la obra y empezaron a desarmar. Lo primero que hicieron fue retirar todos los elementos cromados para pintarlos negro mate, al igual que el motor y toda la tornillería. Adaptaron unas nuevas direccionales que van instaladas en las barras y recortaron levemente el guardabarros delantero. El paso siguiente fue instalar unos rines de mayor diámetro, con unos neumáticos de perfil alto y labrado de semitacos, que aportaron bastante a ese look tracker. Además de elevarla unos cuantos centímetros del suelo, consiguieron que se vea un poco más agresiva. Caro agrega: “al reemplazar el manubrio por uno de menor altura modificamos radicalmente la posición de manejo, y esto nos permitió colocar unos espejos clásicos en las puntas de los manillares, que también sustituimos por unos en color café que combinan con el tono elegido para el sillín, al que le quitamos el espaldar”. La parte mecánica se mantuvo intacta, conservando el motor de 220cc de buena respuesta y aceleración sobresaliente. Sin embargo, para conseguir un sonido diferente fabricaron un sistema de escape a la medida y cambiaron de lugar todo el compartimento de la caja del filtro, la batería y otros elementos eléctricos, y agregaron un filtro de mayor flujo. En total, invirtieron un mes y $ 1’500.000 para transformar a la Avenger, obteniendo un resultado llamativo, que estéticamente se ve muy bonito. Esta iniciativa contó con la participación de: William Palacio de W motos, Carlos Meza de EC Motos, Marcos Auditore y Carlos Caro. Haciendo un balance después de concluido el proyecto, Caro sostiene: “para cada uno de los participantes del proyecto esta trasformación fue una cuestión en la que la pasión fue preponderante, cada día aumentaba la motivación y el resultado es muy satisfactorio. Pusimos lo mejor de nosotros y eso se ve reflejado en la motocicleta. Ahora, con lo que aún queda en el tintero esperamos llevar a cabo un nuevo proyecto”. Para quienes estén interesados sobre este proyecto o quieran saber cómo se llevó a cabo, pueden comunicarse al teléfono 321 4254684.


Havoline Motorcycle Oil 4T With Multi-Shield Technology SAE 20W-50 API JASO MA2 ®

®

Funcionamiento adecuado del embrague Buen arranque del motor Máxima limpieza del motor Larga vida al motor Protección antidesgaste Protección en altas temperaturas

PROTEGE LO MAS IMPORTANTE

TM

HavolineColombia @HavolineCol


Prueba

la apuesta cruiser de Suzuki Es cuestión de estilo Piloto y textos: Juan Carlos Londoño R. Fotografías: Leonardo Hernández G.

La postura de conducción es cómoda y muy relajada gracias al sillín bajo y la posición de los manillares, además el acompañante también viaja muy placenteramente sobre un asiento de buen diseño que cuenta con espaldar -éste se puede retirar con facilidad si el piloto lo desea-. Al frente vemos unos clásicos relojes análogos, las luces de cruce y una gran farola donde predomina el cromo y las formas redondeadas; bajo el tanque de combustible -el cual tiene perfil de lágrima y viene en dos tonos- observamos unos ´covers´ cromados a cada lado. En el guardabarros delantero se destaca de manera elegante el emblema de Suzuki. Al mirar la parte trasera, sobresale el espaldar y la imponente luz de stop sobre el guardabarros, el cual termina como una pequeña cola de pato.

62

PubliMotos Octubre

Estética La GZ 150 es la nueva integrante de la familia Suzuki en Colombia. Llega con una marcada estética cruiser, mucho cromo y buenos acabados, herencia indiscutible de sus hermanas mayores, las famosas Boulevard e Intruder. Se presenta como un fuerte contendiente de la casa de Hamamatsu que arriba con argumentos poderosos al segmento de las cruiser pequeñas, mercado que hasta ahora había sido dominado en nuestro país por algunas marcas chinas. Al verla, aparenta ser una motocicleta más grande gracias a un diseño que la hace inconfundible, cuenta con posapies adelantados lo que permite un buen accionamiento de los pedales, tanto de la palanca de cambios como del freno trasero -en este pedal bien valdría la pena incluir un ‘cover´ de caucho para mejorar el tacto-.

Por donde se mire, la GZ 150 de Suzuki está llena de detalles que de seguro enamorarán a los fanáticos de la categoría, como el gran escape Slash Cut, cubierto de cromo por supuesto, los rines de aleación de aluminio con tres aspas dobles que calzan gomas sin neumático -ni muy duras ni muy blandas-, ofreciendo un agarre y desempeño ideales para la ciudad y la carretera. Todo esto se completa con el tapizado que tiene unos taches que bordean las dos piezas del sillín y el espaldar de la moto. Estas piezas contribuyen a destacar el estilo cruiser de una manera imponente. Los espejos son bastante grandes y están adecuadamente dispuestos sobre el manillar, ofreciendo así un buen panorama del entorno.


Comportamiento La GZ 150 se caracteriza por ser una moto pequeña, versátil, que permite movilizarse cada día para ir al trabajo con total comodidad y mucho estilo, además de ser una excelente viajera. Posee un eficiente consumo de combustible y tiene un óptimo arranque en frío; esto lo pudimos apreciar al encenderla en la mañana sin necesidad de usar el ´choque´ y después de haber estado bajo la inclemente lluvia por un largo tiempo en nuestro recorrido por las carreteras de Cundinamarca. Esta característica es una excelente carta de presentación de la motocicleta. Al ponernos en marcha sentimos una de las cualidades más destacables de su motor, las bajas vibraciones, ya que casi no se percibe en ralentí y al acelerarla da la sensación de deslizarse suavemente por las calles. El buen ángulo de giro hace de la conducción algo muy práctico en las congestionadas calles capitalinas, permitiendo sortear obstáculos, huecos y el mismo tráfico con agilidad. La suspensión tiene un buen performance tanto adelante como en la rueda trasera, es cómoda y firme, lo que se percibe mejor en la carretera. El conjunto de frenos presenta adelante un disco de 275mm con una mordaza de doble pistón y en la rueda trasera freno de tambor, ofreciendo poder suficiente para detenerla con eficiencia. Aunque el freno trasero estaba un poco largo en la máquina que tuvimos en prueba, esto probablemente se deba a los casi 5.800 kms de recorrido que tiene esta unidad. Por otro lado no sabemos si le habrán cambiado bandas. Las luces de la GZ 150 no son su mejor argumento, ya que las bajas no son muy contundentes y las altas están más arriba de lo que quisiéramos, creemos que puede ser un tema puntual de ajuste del ángulo de la farola, el cual no tocamos. Ya en carretera es todo un placer sentir la GZ 150, gracias al bajo centro de gravedad y peso limitado se deja llevar por la ruta de manera instintiva, cruzando y enlazando curva tras curva con fluidez; al apretar el acelerador en las cercanías a Villeta, Cundinamarca, logramos una velocidad de punta de 110 Km/hora y, como durante todo el recorrido se exigió a fondo -hacemos énfasis en esto-, el consumo de combustible estuvo alrededor de los 90 Km/galón, consiguiendo recorrer 190 Km hasta marcar reserva con una sola tanqueada. En condiciones normales de conducción podemos recorrer tranquilamente mucho más de 200 km. Al transitar con acompañante la moto se baja un poco en la parte trasera pero continúa con potencia suficiente para subir cuestas sin problemas. Al pasar sobre los reductores de velocidad tiende a rosar un poco, claro que entre piloto y acompañante sumábamos un poco más de 150 kilos. Por otro lado el suave sonido del tubo de escape es muy cómodo para quienes transitan todo el día sobre ella, pero por su estilo cruiser bien podría producir un tono más ronco, con más carácter. GZ 150, la apuesta cruiser de Suzuki

63


Prueba Innovación Esta pequeña cruiser también cuenta con un motor de 150cc refrigerado por aire, potente, que genera un empuje constante y amigable con el medio ambiente. Posee un catalizador de emisiones y sensor de oxígeno, además está equipada con el dispositivo Jet Cooling System –SJCS- de Suzuki, el cual estabiliza el rendimiento del motor a través de una bomba de alta presión que se encarga del enfriamiento por medio de un chorro de aceite. La máxima potencia es de 15,4 HP a 8.000 rpm y el par de torsión 11,2 Nm a 6.000 vueltas.

El sistema de inyección electrónica -DCP-FI- cuenta con lo último en tecnología de inyección de combustible de Suzuki, esto se traduce en un diseño compacto y menor consumo de electricidad, debido a que no requiere bomba de combustible, manguera de alta presión ni regulador de inyección, ya que el sistema DCP-FI realiza las funciones de esos componentes con solo dos partes, a diferencia de los sistemas EFI que requieren 5 partes. Lo mencionado anteriormente se traduce

FICHA TÉCNICA MOTOR Tipo: Cilindrada: Diámetro x carrera: Relación de compresión: Alimentación: Distribución: Refrigeración: Encendido: TRANSMISIÓN Tipo: Embrague: CHASIS Tipo: Freno delantero: Freno trasero: Llanta delantera: Llanta trasera: Suspensión delantera: Suspensión trasera: DIMENSIONES Y PESO Largo, ancho y alto: Distancia entre ejes: Altura al asiento: Peso en seco: Depósito de combustible: Colores: Precio:

Monocilíndrico, cuatro tiempos 149.5 cc 57 x 58.6 mm 9.2:1 Inyección electrónica SOHC, 2 válvulas Por aire Electrónico Manual de 5 velocidades Multidisco en baño de aceite Diamante de acero Disco hidráulico Tambor 90/90 R 18 120/80 R 16 Horquilla telescópica Doble amortiguador 2.240 /885 /1.150 mm 1.460 mm 710 mm 147 kg 11.5 litros -unos 3 galonesNegro - rojo $6.290.000

en una buena respuesta del acelerador y menor consumo de combustible incluso cuando hace mucho frío en la mañana, baja presión atmosférica, gran altitud o en condiciones cambiantes de temperatura como cuando salimos a la carretera. Definitivamente la GZ 150 de Suzuki es una motocicleta cruiser pequeña que sirve para movilizarse cómodamente y con mucho estilo en ciudad, pero también será una agradable compañera para recorrer las rutas de nuestro país.

SATISFA

710 mm

1.150 mm

CTO

1.460 mm 2.240 mm

64

PubliMotos Octubre

RIO • Sistem a de inye c c • Excele nte arra ión electrónica. nqu • Buena respuesta e en frio. • Comod al acelera id d • Diseño ad para largos rec or. cruiser c orridos. lásico y c cromo. on much o • Tablero digital p ara las m • Muy bu archas. en precio para sus atributo s.

POR ME

JORA

R • Las luc es podría n ser más p o venir c otentes • Tanque on HID. de comb ustible p • Deberí equeño. a po delantera rtar defensas s.



Prueba

Royal Enfield Classic 500, sabor clásico Pilostos y Texto: Alejandro Rubio Sabogal y Juan Carlos Londoño Restrepo. Fotografía: Leonardo Hernández.

La historia

Siendo la marca de motos más antigua del mundo que actualmente continúa en producción, desde 1891 Royal Enfield se ha ganado el respeto y la admiración de fanáticos y conocedores en todos los rincones del planeta. Con orígenes británicos, hoy en día es una empresa con sede en Chennai, India, fruto de la unión de la compañía de motocicletas, Royal Enfield y Madras Motors, actualmente una subsidiaria de Eicher Motors Limited, que se caracteriza por fabricar motocicletas en el segmento premium de mediano cilindraje. A mediados del mes de julio pasado, se realizó en Bogotá la presentación oficial del nuevo representante para Colombia de la marca, el evento contó con las presencia del señor Siddartha Lal, MD & CEO de Eicher Motors Ltd, igualmente estaba presente el Dr. Enrique Vargas, Gerente de AKT Motos. Royal Enfield en Colombia, cuenta ahora con todo el respaldo y logística de la organización Colombiana de Comercio, para la comercialización de las motos en tiendas propias, las que veremos abiertas muy pronto en las principales ciudades del país (Inicialmente Bogotá y Medellín, posteriormente serán Cali, el Eje Cafetero y Pasto).

No solo es una máquina, es el sentir y disfrutar un trozo de historia cada vez que se conduce.

La estética La Bullet Classic se caracteriza por unas marcadas líneas conservadoras, sencillas pero inconfundibles que prácticamente no han sido modificadas por años, donde cada detalle está pensado para seducir, la Royal Enfield Bullet Classic 500 es como apreciar una pieza de historia, pero recién salida de la fábrica. La que tuvimos en prueba en Publimotos venía en uno de los nuevos colores, Chrome Royal Maroon (Cromo/ Vinotinto), lo cual la hace mucho más llamativa y elegante. Se destaca en esta máquina que todas las piezas son fabricadas en lámina, nada de plásticos, reforzando así la sensación de una moto robusta y duradera, que es precisamente como fue concebida desde el principio. Cada elemento en ella tiene una función específica y no existen adornos innecesarios, ha-

66

PubliMotos Octubre

ciendo de paso que esta motocicleta sea muy fácil de trabajar mecánicamente, pues todos los componentes están a la vista y brinda además a los fanáticos un lienzo perfecto para la personalización. La Bullet Classic 500 es un homenaje a las motocicletas retro británicas de la posguerra, pero fabricada en el siglo XXI. El tablero de instrumentos está integrado a la parte superior de la farola, ofreciendo la información básica que necesita un piloto, un gran reloj para el velocímetro, dentro del cual está también el odómetro el indicador de luces altas, de cruce y neutro. Un poco más abajo en otro indicador esta la luz de reserva y de mantenimiento del motor, no cuenta con indicador de nivel de combustible, lo que hace falta sobre todo si vamos en carretera.


La posición de conducción es bastante cómoda y erguida, El comportamiento gracias al amplio manillar, a la ubicación de los posapies los Al empezar encendimos la moto con la muleta lateral cuales están un poco adelantados y al sistema de amortiapoyada sobre el piso, pero al enderezarla se nos apagó, y guadores bajo el sillín del piloto. Vale la pena mencionar así fue como descubrimos que es necesario que la muleta aquí, que de acuerdo al tamaño del pie de cada conductor, esté levantada para ponernos en marcha, como medida de es importante reposicionar los posapies y la leva de la paseguridad. Luego, al girar la llave y encenderla -también lanca de cambios para hacer mucho más cómoda la acción está la opción de encendido por palanca que a propósito no de pasar de una marcha a otra. es nada duro, por el contrario enciende bastante fácil- viene Debido a la distancia entre ejes, enlaza las curvas el sonido gutural que produce el motor al salir por el largo con fluidez en carretera y en la ciudad se comporta de escape cromado, es algo que emociona y enamora, pues maravilla entre el tráfico, es una moto con un buen radio desde allí ya nos está adelantando que tipo de sensaciones de giro. En cuanto el consumo de combustible, la versión nos brindará conducirla, aunque las vibraciones son evidenque tuvimos en prueba estaba configurada en millas, tes, sobre todo a la hora de exigir la máquina en marchas aunque al mercado nacional llegarán en kilómetros; bajas y altas revoluciones, lo cual podría generar desajustes en un recorrido de 145 millas (unos 233 kilómetros) el si no se revisa el adecuado torque de los tornillos. Pero consumo promedio fue de 57.4 millas/galón (unos 92.5 cuando ya nos compenetramos con ella, aprendemos a que kilómetros/galón). el verdadero placer es cambiar rápidamente de marcha sin La velocidad alcanzada en nuestra prueba, a la altura de la exigir la máquina al máximo, su gran torque lo permite, Sabana de Bogotá, llegó a 85 millas/hora (136.79km/hora), para luego disfrutar de un motor que se comporta mucho lo cual indica que a una altitud menor puede levantar más más dócil en marchas largas, allí apretando el acelerador con tranquilidad; también manejamos otra Bullet Classic 500 se desliza por las carreteras sin inconvenientes, y siempre en los alrededores de Medellín, allí se alcanzó un velocidad tenemos alientos para múltiples necesidades, con solo abrir un poco superior a los 140Km/hora. más el acelerador sin cambiar de marcha con frecuencia.

Royal Enfield Classic 500 sabor clásico

67


Prueba La configuración La Bullet Classic 500 es sencilla de operar y mantener, lleva un motor monocilíndrico EFI de 499cc de carrera larga, refrigerado por aire forzado, el cual genera 27,2 HP a 5.250 rpm, para nuestro país este modelo viene alimentado con inyección de combustible Keihin, lo cual hace que el consumo y las prestaciones sean mucho más eficientes que los modelos con carburador, los cuales todavía están disponibles en otros mercados como en India. La Bullet Classic también está disponible en una versión más pequeña de 350cc, y vaya que se van a sorprender con el precio tan pronto sea anunciado, desde ya creemos firmemente que esta 350 estará en la manos de muchísimos colombianos y con seguridad será un importante caballito de batalla de Royal Enfield en nuestro país. La marca además tiene en el portafolio otro modelo más en esta misma cilindrada. La Bullet Classic 500 utiliza el robusto chasis con motor auto portante, que es común a toda la familia Royal Enfield; igualmente cuenta con rines de radios de 19 y 18 pulgadas, cromados por supuesto, los cuales calzan gomas Avon Roadrider que le brindan muy buen agarre en todos los ángulos de inclinación, e incluso en terrenos destapados, además lucen muy bien en esta motocicleta. Adelante lleva un freno de disco de 280mm con doble pistón, por seguridad este debería ser mucho más eficiente, y en la rueda trasera un sistema de bandas de 153mm, el cual realiza un trabajo adecuado.

Royal Enfield es la marca de motos más antigua del mundo con producción en serie, que actualmente continúa en fabricación desde 1891. Cuenta con una caja de 5 velocidades, embrague húmedo bañado en aceite y conexión de cigüeñal al embrague por medio de cadenilla doble, lo que permite a la caja asimilar la potencia del motor de una manera progresiva. Las suspensiones son cortas como corresponde al estilo de su época y se comportan bien, incluso al llevarla por carretera destapada, estas absorben las irregularidades del camino con eficiencia, adelante lleva una horquilla hidráulica y atrás amortiguadores de resorte hidráulico apoyados con gas ajustables en compresión, presentando así la típica oscilación muy propia de este tipo de máquinas, por supuesto que los pequeños resortes bajo el sillín también hacen su parte y contribuyen a un viaje más suave. Un punto que bien quiero resaltar, es el completo equipo de herramientas con que cuenta la Bullet Classic 500, este viene en una caja cromada al lado derecho, está compuesto por varias llaves con diferentes dimensiones, copa para la bujía, copa para el eje, llaves bristol y un par de palancas para remover las gomas de los rines en caso de ser necesario, un detalle que me gustó mucho como parte del kit básico.

68

PubliMotos Octubre


Motor

La Royal Enfield Bullet Classic 500 es una motocicleta para amantes de un estilo particular, quienes saben apreciar los detalles de diseño y la simplicidad de una máquina que ofrece las prestaciones suficientes para divertirse en la carretera, así como para movilizarse diariamente al trabajo. Seguro cada que el piloto se baje de ella tendrá una sonrisa dibujada en la cara y muchas miradas de admiración a su alrededor. Complementado el estilo retro de la marca, en todas las tiendas Royal Enfield encontrará una amplia línea de chaquetas, camisetas y ropa en general, además accesorios originales, calzado y cascos, que harán que cada piloto se identifique aún más con el espíritu de esta legendaria marca, no solo cuando esté rodando sobre su nueva motocicleta. Precio: $12’490.000. Colores: Negro, Plateado, Crema/Vinotinto, Verde Oliva, Tormenta del desierto (Beige Mate), Cromo/Negro y Cromo/ Vinotinto.

FICHA TÉCN

ICA

de 4 tiempos, refrigerado con aire, cilín drico único, Capacidad OVH, SI y mot or FI. Calibre del ci 499 cc (Desplaz lindro amiento). Recorrido 84 mm. Relación de 90 mm. compresión Potencia Max 8.5 : 1. @ RPM Torque Max @ 27.2 BHP @ 52 50 rpm. RPM Filtro de aire 41.3 Nm @ 40 00 rpm. Elemento de papel Capacidad de corrugado. aceite del m otor 2.75 Li Lubricación tros. Lubricación fo rzada, Graduación de Cárter húmed o. l aceite del m otor Royal En field 15W50 AP I SL Graduación de l aceite Sistema de en del motor (JAS friamiento O MA). Carburador Flujo natural de aire. Inyección de co mbustible electrónica pr ogramada (PGM-EFI).

SATISFACTO

RIO

• La más econ ómic en su cilindrad a del mercado a. • Diseño clás ico británico. • Gran torque 41,3 Nm @ 40 00 rpm. • Comodidad para largos re corridos. • Inyección de combustible Keihin. • Completo ki t de herramie ntas. • Gomas Avon Roadrider.

POR MEJORA

R

• Falta indica dor de nivel combustible. • El freno de lantero debe ría ser más eficiente . • Algunos torn illos presenta n oxidación.

Royal Enfield Classic 500 sabor clásico

69


Prueba

HONDA

XR 150L

Una doble propósito muy equilibrada

Piloto y textos: Carlos Martínez. Fotografía: Leonardo Hernández. Qué a los motociclistas no nos afectan las congestiones, eso es completamente falso. Lógicamente, nos podemos mover con mayor o menor agilidad dependiendo de la moto que tengamos, evadiendo de una u otra forma los trancones que se generan en las principales ciudades. Ya hablando específicamente de Bogotá, no solo hablamos del caos vial, también debemos tener en cuenta el estado de las calles, y algunas parecen más una pista de enduro donde la máquina que presentaremos a continuación se comportará perfectamente. En esta ocasión les mostraremos la doble propósito de baja cilindrada de Honda, se trata de la XR 150L, que llega para reemplazar a la XR 125L. Ventajas, todas. ¿Por dónde podríamos empezar? Tiene una estética que deja entrever una máquina ruda, que soportará el trato duro sin desajustarse ni sufrir daños que en otros casos tarde o temprano afectarían el bolsillo. Al observarla en detalle y compararla con la versión 125cc, se nota claramente una mejora en ese concepto de moto resistente, mas no rudimentaria, que ofrece un diseño sencillo, sin muchos adornos, pero con unas tapas que le aportan volumen en la parte delantera, a los costados del tanque de combustible. Las calcomanías que lleva tanto adelante como en la parte posterior son gráficamente agresivas, con formas puntiagudas que combinan negro, rojo y blanco. Ese look es el que la da una personalidad de moto batalladora, preparada para el uso diario tanto en ciudad como en carretera, y si se anima, en destapado la respuesta del motor y la parte ciclo no decepcionan para nada, al contrario, lo sorprenderán.

70

PubliMotos Octubre


RIO

SATISFACTO

ena respuesta, • Motor con bu torio y poca torque satisfac vibración. y materiales la • Aspecto rudo ecuados para resistentes, ad exigencia. nsumo iento en el co • Buen rendim . le de combustib onden y frenos resp es on si en sp • Su s. sin sobresalto ra e suficiente pa qu ás m • Altura o. ul ier obstác superar cualqu

R

POR MEJORA

van pe cromado no • Rines y esca o. de la mot con el estilo a de aspecto er as tr a • Parrill anticuado. or mal nque del mot • Pata de arra . or ot m el ubicada, raya

Este modelo reemplaza a la XR 125L, una moto que siempre recibió muy buenas críticas por parte de los usuarios. Ahora, con la XR 150L, los amantes de las doble propósito encontrarán más potencia y mejor respuesta del motor.

Honda XR 150L Una doble propósito muy equilibrada

71


Prueba Quién no disfruta un poco de libertad? Con un propulsor monocilíndrico de 150cc y 12,6 HP, esta XR cuenta con la potencia suficiente para circular en ciudad, con la fuerza necesaria para salir bien desde parada, arrancando suavemente, algo muy adecuado para aquellos que compran su primera moto, así como para quienes a pesar de la experiencia siempre gozarán con un motor que entrega el torque de manera gradual pero constante. Mientras la tuvimos en periodo de prueba recorrimos con ella más de 500 Km, usándola en rutas citadinas y en largos trayectos por carretera. En el perímetro urbano sobresale por la capacidad para maniobrar, ya que la dirección tiene un excelente radio de giro, que sumado al tamaño compacto del chasis la hacen ágil y divertida. Ir al trabajo sobre ella es ahorrarse los dolores de cabeza de acceder al sistema de transporte público y seguramente llegará a la oficina con una sonrisa de satisfacción.

Y si al dirigirse al lugar de destino se encuentra con una ruta colmada de irregularidades, huecos, desniveles, la XR 150L los superará sin inmutarse, gracias a la buena altura que le otorgan los rines y a la distancia libre al suelo, que además le dan una gran presencia. Ya de camino a Flandes, como parte del test drive, las reacciones del motor fueron agradables y destacamos las pocas vibraciones que transmite la planta motriz al piloto, haciendo más confortable la conducción. El asiento es un poco duro, pero no es incómodo, y sabemos que estas doble propósito no están pensadas para grandes viajes, más bien son ideadas para trayectos mixtos (entre lo urbano y lo rural), donde los neumáticos duales exhiben un buen comportamiento y un agarre que supera las expectativas.

72

PubliMotos Octubre


La XR 150L es una doble propósito que responde tan bien sobre el asfalto como en los caminos de grava. En las zonas de curvas todo el conjunto se portó correctamente, respondiendo a la exigencia con estabilidad, aunque lógicamente no superamos con ella los 80 Km/h en descenso. Ya en las rectas cerca a Melgar apretamos el acelerador, consiguiendo un promedio de entre 95 y 105 Km/h y una velocidad máxima de 115 Km que nos pareció muy satisfactoria. El consumo de combustible fue bueno, con una media de 120 Km/galón –el depósito de gasolina tiene una capacidad de 3,17 galones-. Por su parte, la caja de cambios engrana perfectamente, y percibimos un excelente ajuste de la parte mecánica en general, aunque en ciertos momentos echamos de menos una sexta velocidad. Los frenos también cumplen eficientemente, en especial el disco delantero, que responde inmediatamente al aplicar fuerza sobre la manigueta; en el caso del tambor trasero, hay momentos en los que si se le exige demasiado se bloquea, pero en general funciona de manera aceptable. Sin embargo, al entrar en un terreno agreste, en una zona rocosa con grandes brechas, derrapar la llanta posterior fue muy divertido. Allí comprobamos el accionar de las suspensiones, donde la horquilla delantera, con 160mm de recorrido, absorbe las irregularidades, aporta confort y transmite seguridad. La trasera, es un sistema Pro-Link, que resulta un poco dura, pero contribuye mucho a la sensación de estabilidad. Por otra parte, al conducirla de noche, la luz ofrece buena iluminación, aunque hay que ser precavido con la calibración de la misma, de modo que alumbre el sector que recorremos. Sobre el tablero, podemos decir que es básico y sencillo, con un diseño más bien clásico y completamente análogo –incluye odómetro, trip parcial e indicadores de neutro, luces altas y direccionales-.

FICHA TÉCNICA Motor

4 tiempos, monocilíndrico, sohc, 2 válvulas. Potencia 12.3 Hp / 7,750 rpm. Cilindrada 149.2 cc. Torque 13.0 N.M / 6,000 rpm. Transmisión 5 velocidades tipo retorno. Sistema de enfriamiento Por aire. Sistema de combustible Carburador. Sistema de arranque Eléctrico / pedal de arranque. Suspensión delantera Horquillas telescópicas, 160 mm de carrera. Suspensión trasera Brazo oscilante con un amortiguador central con 152 mm de carrera. Freno delantero Disco de 240 mm, hidráulico x 1. Freno trasero Tambor de 110 mm. Peso en orden de marcha 129Kg (que incluye todos los fluidos requeridos y el tanque de gasolina lleno). Largo / ancho / alto 2,091 mm/811 mm/1,125 mm. Altura del asiento 825 mm. Distancia entre ejes 1,362 mm. Distancia libre al piso 243 mm. Neumático del. y tras. 90/90 – 19 m/c 52p y 110/90 – 17 m/c 60p. Capacidad de carga 155 kg (incluye peso del conductor, pasajero, carga y accesorios). Capacidad del tanque 3.1 Galones (incluye 3.5 L de reserva). Colores Viene en tres versiones, combinación de blanco con rojo, blanco con negro y sólo blanca. Precio $6’390.000 más costo de matrícula y soat.

Honda XR 150L Una doble propósito muy equilibrada

73


UM DSR II 125 Prueba

Una doble propósito con mucho estilo

Pocas motos en el mercado cuentan con un sistema de iluminación en LED tan completo. Éste no solo le aporta seguridad, también la hace más llamativa y le da un look juvenil.

Texto: Piloto y texto: Carlos Martínez. Fotografía: Leonardo Hernández y Carlos Tache.

Mientras estábamos en Flandes, adelantando algunas de las pruebas del especial que presentamos en esta edición, una sorpresa llegó venida desde Cali. Todos los que participábamos en esta serie de test drive sabíamos que era un nuevo modelo, con el que Zagacol –representante oficial para Colombia de United Motors, Qingqi y Jialing- busca ganarse una buena cuota del mercado. En verdad quedamos admirados cuando la bajamos del camión y notamos esa presencia tan impactante.

74

PubliMotos Octubre


Se trataba del renovado modelo DSR II 125, una doble propósito con un porte realmente atractivo, que a primera vista hace pensar, tanto a conocedores, como a los poco entendidos en el tema de las motos, que se trata de una máquina de mayor cilindrada. Cuando Alejandro Rubio Sabogal, director de la revista Publimotos nos confirmó que estábamos ante un propulsor de 125cc, no podíamos creerlo; pero así era, esta gigante de baja cilindrada nos dejaba boquiabiertos. Y cuando introducimos la llave en el switch y oprimimos el botón del arranque eléctrico ubicado en el lado derecho del manillar, surgió un leve ronroneo, ya más acorde a lo que esperábamos de un motor con este desplazamiento, pero después de dejarla calentar un poco decidimos acelerarla; entonces sucedió lo inesperado, un fuerte rugido –más parecido al de una 250cc- salió del escape, dejándonos estupefactos. De este modo empezaba con pie derecho el análisis de uno de los más recientes lanzamientos que Zagacol trae al país.

Un diseño arrollador

Ya con más calma empezamos a revisar cada uno de los detalles de esta motocicleta, enfocándonos en uno de sus puntos más sobresalientes, la estética. A simple viste se nota la agresividad que los ingenieros y diseñadores buscaron plasmar, destacándose el sistema de luces LED, que encontramos sobre la luz principal, en las tapas del tanque, en las direccionales traseras y delanteras –éstas tienen un estilo muy moderno- y en el stop, que se sale de lo común, presentando unas formas triangulares, casi hipnotizantes. Este empeño por hacerla lucir más deportiva, con un look agresivo, se manifiesta también en la terminación de los plásticos que recubren la zona del depósito de combustible, con piezas superpuestas que se acoplan muy bien y logran ese cometido, concediéndole más volumen; a lo anterior le sumamos las calcomanías de un tono amarillo (en la moto de prueba) que realza el carácter off-road y dinámico. Otros elementos que se integran a esa estampa provocadora, son el manillar de acero con barra transversal, almohadilla estilo supercross y pesas de lujo en los costados, rines de radios –de buen diámetro- en tono negro, unos espejos alargados y los protectores plásticos para las manos, que realzan su imagen y son un valor agregado muy destacable. UM DSR II 125 Una doble propósito con mucho estilo

75


Prueba Poniéndola a prueba

Zagacol, nos había informado que esta DSR II 125 venía equipada con la más reciente generación de motores UM, así que teníamos curiosidad y deseábamos conocer su respuesta en las diferentes condiciones y terrenos. Estando en Flandes, donde la recibimos con menos de un kilómetro de recorrido, rodamos por la autopista que comunica a Girardot con Ibagué, donde la exigimos cuando era posible. Allí, en medio de las amplias llanuras, las rectas de la vía nos permitieron acelerar hasta 95 Km/h, llevando el motor al área roja de las revoluciones, donde marcó 9.000 vueltas. Esa fue la velocidad tope que conseguimos, teniendo en cuenta que estábamos a una altitud de 285 metros sobre el nivel del mar. En ese rango de rpm percibimos un poco de vibraciones, especialmente en el manubrio y los posapies, pero no llegaban a incomodar. En general, la respuesta de este propulsor monocilíndrico de 124cc nos pareció aceptable para la cilindrada, con buen torque y una entrega de potencia progresiva, más no sobresaliente. Los 10,4 HP empujan bien en carretera. En el ascenso

SATISFACTORIO

• Diseño deportivo, fue ra de lo común. • Sistema de iluminació n LED, muy llamativo y seguro . • Buen comportamien to tanto en carretera como en ciu dad. • Indicador del nivel de combustible. • El sonido de la DSR II 125 es imponente.

POR MEJORAR

• Tamaño de los espejo s es limitado. • El asiento es un poco duro. • Comportamiento de l freno trasero.

UM ha integrado un puerto USB en el tablero de instrumentos, con el que el conductor podrá cargar la batería de teléfonos móviles, reproductores MP3, navegadores GPS, entre otros dispositivos. 76

PubliMotos Octubre

entre Silvania y el peaje Chuzacá debimos girar al máximo el manillar del acelerador y mantener la caja de cambios entre tercera y cuarta, subiendo sin inconvenientes, tomando las curvas a buen ritmo. Percibimos un comportamiento correcto por parte de los neumáticos de semitacos que trae de fábrica, y cuando debimos acudir al sistema de frenos, el disco lobulado delantero reaccionó con suficiencia; no sucedió lo mismo con el tambor trasero, al que le falta efectividad. Ya de regreso, volviendo a la rutina en la capital del país, ir y venir de un lugar a otro en medio del tráfico fue fácil gracias a la altura de la moto –no había riesgo de golpear los espejos de los automóviles-; de igual manera, las suspensiones absorben con suficiencia las irregularidades de la vía, especialmente la horquilla delantera. El amortiguador trasero (monoshock hidráulico) es un poco duro, pero para circular en la ciudad está más que sobrado. Al obtener el promedio de consumo, después de rodar con ella en ciudad, autopista y carretera, exigiéndola entre el 85 y el 90 por ciento de su capacidad, la media fue de 95 Km/galón.

FICHA TÉCNICA Motor Desplazamiento Carburador Potencia (Hp/rpm) Torque (Nm/rpm) ión Relación de compres a rer Diámetro por car Enfriamiento Transmisión Transmisión final Suspensión delantera Suspensión trasera Llanta delantera Llanta trasera Freno delantero Freno trasero Rines Sistema de arranque Peso seco Altura de la silla Altura total Largo total Ancho total Distancia entre ejes Carga máxima Precio

4 tiempos, 1 cilindro. 124 cc. PZ26 || 10.45 @ 8.500 9.00 @ 8.000 9.2:1 56.5 X 49.5 (mm). Por aire. tch. 5 velocidades con clu Cadena 428 H. ráulicas Barras telescópicas hid Monoshock hidráulico. 90/90 x 19 110/90 x 17 Disco. Tambor. Acero con rayos. Eléctrico / patada.

118 Kg. 830 mm. 1.290 mm. 2.075 mm. 780 mm. 1.325 mm. 175 Kg. $3.990.000 y soat. más valor de matrícula


El tablero tiene un aspecto moderno y cuenta con buena iluminación. Además ofrece buena información al piloto: odómetro, velocímetro, cuentarrevoluciones, indicador de nivel de combustible –generalmente las doblepropósito no lo tienen-. UM DSR II 125 Una doble propósito con mucho estilo

77


Prueba

Una motocicleta pensada para quienes quieren una mรกquina liviana y fรกcil de conducir en cualquier terreno. 78

PubliMotos Octubre


KAWASAKI

KLX 150L Piloto y texto: Juan Carlos Londoño. Fotografía: Leonardo Hernández.

Las motocicletas doble propósito de Kawasaki han estado siempre entre las favoritas de los motociclistas colombianos, quienes conocen muy bien las cualidades que la marca japonesa ha puesto a disposición de quienes han tenido la fortuna de poseerlas, es así como en los años 70 se veían en las calles las legendarias KE125 Kamello, KV 100A Kavra y la Koyote; luego conocimos la familia KMX y las poderosas KDX con una genética un poco más enfocada para el off-road, pero desde entonces no teníamos una doble propósito de esta casa japonesa ensamblada en el país. Auteco nos prestó para prueba las más novedosa doble propósito de la marca verde, se trata de la Kawasaki KLX 150L, la cual ha sido renovada con una estética heredada de las motocicletas de off-road, pero que se encuentra lista para ser usada en la movilidad diaria y además, ha sido diseñada pensando en la contextura del colombiano promedio, liviana, ágil, deportiva, lista para cualquier reto al que la quiera llevar.

Ágil y divertida en cualquier terreno

Kawasaki KLX 150L Ágil y divertida en cualquier terreno

79


Prueba

Diseño: Con un diseño muy limpio al mejor estilo del off-road, inspirado en la línea KX, el cual deja al descubierto la mayor parte de la estructura y del motor, la KLX 150L siempre parece estar lista para entrar en terreno destapado, ya sea entrando a la finca, metiéndonos en una trocha o ascendiendo esa montaña que tanto nos gusta; esto en parte gracias a los grandes rines que trae este modelo (ahora con 21 pulgadas adelante y 18 atrás) y las gomas con tacos, el conjunto por supuesto aporta no solo más altura sobre el suelo, sino mayor distancia entre ejes, permitiéndole sobrepasar cualquier obstáculo que se encuentre en el camino.

Estética de off-road, lista para el uso diario.

Cuenta con un tablero bastante básico cubierto por un pequeño carenaje el cual también enmarca la farola delantera, a propósito esta tiene un diseño bastante atractivo con líneas angulosas, y brinda un buen haz de luz en la noche. Por otra parte el robusto chasis de acero es una bien lograda combinación entre tubería rectangular en los laterales con caños redondos, lo cual no solo es estéticamente muy atractivo, sino que a su vez lo hace muy resistente y deportivo, dejando así esta Kawasaki lista para afrontar cualquier aventura, ya sea usándola como medio de transporte en el día a día, o cuando quiera sentir un poco más de adrenalina y se decida a dejar los caminos asfaltados para adentrarse en la aventura del off-road, el barro y hasta una conducción más deportiva.

80

PubliMotos Octubre

El exhosto es una pieza muy bien lograda y presenta una terminación con una punta en un tono más oscuro que le aporta mucha clase y distinción, este se encuentra ubicado al lado derecho y genera un sonido que nos invita a abrir el acelerador. Las líneas de los guardabarros son afiladas, sobre todo el trasero que es corto y recto, bajo el cual está la imponente luz de stop y una extensión a amanera de guardapolvo, para evitar las salpicaduras del pantano o la lluvia. Lleva una pequeña bolsa para guardar los guantes o algo de herramienta sobre la parte trasera. El sillín dúo tono inspirado en la línea KX, se monta sobre el depósito de combustible y es algo duro para el piloto y parece no muy cómodo para un acompañante. Continúa en la página 82



Prueba Comportamiento: En cuanto al comportamiento esta motocicleta cuenta con un motor de 144 cc refrigerado por aire y una caja de marchas cortas, así la KLX 150L logra un empuje constante, con una buena respuesta desde abajo haciendo de la conducción un tema muy agradable, tuvimos la oportunidad de rodarla durante unos 120 kilómetros, incluyendo un trayecto en destapado por una carretera de penetración y siempre encontramos potencia suficiente para sobrepasar vehículos y ascender por las colinas, aunque en ocasiones el neutro se tornó algo difícil de encontrar luego de estar caliente. Las suspensiones son largas y bastante cómodas, ni muy duras ni muy blandas, adelante horquilla telescópica y atrás lleva suspensión UNI-TRAK ajustable en precarga, apoyada en bieletas. Por otro lado el sistema de frenos, con discos en ambas ruedas, es contundente y detienen la moto sin mayores sobresaltos cuando son exigidos. El kit de arrastre se nota que está pensado para el uso en la ciudad y la carretera, permitiendo lograr más fondo que un gran torque, como se necesitaría en el off-road. Por otro lado, el depósito de combustible, el cual es algo pequeño, solo 1.8 galones, no le otorga una gran autonomía, sin embargo durante nuestro recorrido por los alrededores de Bogotá logramos un consumo promedio de 125,4 k/galón, manteniendo el acelerador abierto durante gran parte de camino. Es importante tener en cuenta que el consumo de combustible depende de muchas variables entre ellas: los hábitos personales de conducción de cada piloto, el peso de mismo, las condiciones del clima como la brisa, y la lluvia, las características del terreno recorrido (la cantidad de terreno plano, en ascenso y descenso), la altitud (teóricamente por cada cien metros sobre el nivel del mar se disminuye en 1% el rendimiento), así como el tráfico y la velocidad, entre muchas otras variables.

FICHA TÉCNICA Motor Cilindrada Diámetro por carrera Potencia máxima Torque máximo Velocidad máxima Peso en seco Arranque Transmisión Refrigeración Suspensión delantera Suspensión trasera Freno delantero Freno trasero Llanta delantera Llanta trasera Rines Relación de compresión Combustible Capacidad del tanque Capacidad reserva Sistema de alimentación Precio Colores

4T, 1 cilindro, SOHC 144 cc 58 x 54.4 mm 11,5 HP @ 8000 rpm 12 Nm @ 6500 rpm hasta 115 km/h 115 Kg Eléctrico y patada Mecánica 5 velocidades Aire Horquilla telescópica Monoamortiguador Disco Disco 2.75-21 45P 4.10-18 59P Radios 9.5:1 Corriente 7L (1.8 gln) N/A Carburador $7.490.000 Verde lima y naranja

RIO

SATISFACTO

vado del portivo deri • Diseño de off-road. a nte con buen • Motor pote respuesta. los. o, solo 115 ki • Peso livian . es nt ntunde • Frenos co

AR

POR MEJOR

n tener isores podría • Los retrov lidad. mejor visibi os ro para larg du • Sillín algo recorridos. depósito cidad en el • Poca capa le. de combustib

Rediseñada pensando en la contextura de los colombianos.

82

PubliMotos Octubre



KEEWAY CITY 100

Prueba

84

PubliMotos Octubre

Una trabajadora sorprendente Keeway Motors es una compañía que desde 1985 trabaja intensamente en el diseño y fabricación de motos, usando la más avanzada maquinaria procedente de Alemania, Italia y Estados Unidos, con la cual produce casi el 70% de todos los componentes necesarios para construir sus motocicletas. En 2008, Keeway inició operaciones en Colombia con el respaldo de un importante grupo empresarial.

Textos: Juan Carlos Londoño. Fotografía: Leonardo Hernández.


La primera impresión En esta ocasión tuvimos en prueba la Keeway City 100, una máquina sport de bajo cilindraje que nos sorprendió con un aspecto clásico de líneas angulosas, más bien algo cuadradas, pero a la vez bastante interesantes y con mucha personalidad, en parte, gracias al particular depósito de combustible el cual nos recuerda algunos modelos europeos de años atrás, así como a la gran farola redonda que enmarca el frente. Por otro lado, tanto los acabados como el ensamble general de esta máquina se ven muy precisos, notándose el especial cuidado que ha tenido el fabricante para darle una presentación final impecable, se destaca la evolución

que la marca ha presentado en este sentido, que nada tiene que envidiarle a marcas con mucha más trayectoria en el mercado internacional. En términos generales la moto se ve robusta y de un tamaño grande para ser de 100 centímetros cúbicos, como toda una buena trabajadora es musculosa y con personalidad, estando siempre lista para que los jóvenes profesionales y trabajadores independientes saquen provecho de las cualidades de la City 100 de Keeway. El motor viene en un tono gris titanio, que lo hacer ver imponente, la cabeza de fuerza se ve bien trabajada con un diseño poco común y la tornillería se ve de buena factura.

Diseño clásico, sorprendentemente cómoda. Los rines cromados llevan radios cortos de un buen calibre e incorporan frenos de tambor en ambas ruedas; por cierto, las campanas poseen unos difusores de calor que ayudan a mantener la temperatura adecuada para que el sistema mantenga su rendimiento a pesar de la exigencia. El tablero es bastante completo para la categoría, está visualmente dividido en dos grandes secciones, al lado izquierdo un gran reloj redondo con el velocímetro y un trip parcial, al lado derecho una figura rectangular integra las demás funciones: el cuentarrevoluciones, el indicador de marcha, los testigos de las luces y combustible. Como parte del equipamiento de la City 100 vemos un parrilla trasera para llevar algo de carga, y sobre ésta un pequeño y novedoso cojín, el cual permite mayor comodidad al pasajero, sobre todo si la contextura física es superior al promedio. Igualmente vemos un par de soportes o herrajes laterales, los cuales tienen una pequeña base ubicada a la altura del basculante trasero que ayudan a mantener el centro de gravedad bajo cuando se lleva peso; y como medida de seguridad incluye una defensa en color negro, tono que aplicaron en los accesorios y el exhosto. El kit de arrastre viene con un protector envolvente que lo resguarda del polvo y el agua, pero es necesario que el piloto este pendiente de la adecuada tensión y mantenimiento de la cadena, toda vez que a simple vista no podrá saber en qué estado se encuentra. Keeway City 110 Una trabajadora sorprendente

85


Prueba

SATISFACTORIO

• Comodidad pa ra largos recorridos. • Motor muy suav e, con pocas vibraciones. • Gran farola, co n un haz de luz bastante eficient e. • Herrajes y parri lla listos para el trabajo. • Acabados muy buenos y bien detallados.

POR MEJORAR

• Lenta en el ar ranque. • Los espejos po drían tener un mejor ángulo de visión. • Cambiar el dise ño de las defensas por unas más modernas.

Economía de combustible sobresaliente. La comodidad ante todo Con un sillín amplio, suficientemente abullonado, un manillar de mediana altura y una posición de manejo relajada, esta pequeña Keeway City 100 es bastante cómoda para realizar largos recorridos sobre ella, de igual modo, es apropiada para las actividades de trabajo o para movilizarse en el día a día. La suspensión hace muy bien el trabajo, logrando que esta sport sea una motocicleta

El comportamiento La respuesta del motor es buena, este hala de manera suave y progresiva hasta alcanzar casi los 100Km/hora en terreno plano -esta velocidad la logramos en cercanías al municipio de Flandes, en el departamento del Tolima-. Al enfrentar las colinas y subidas la City 100 es un poco lenta, pero cuando toma impulso permite un buen ritmo de conducción en carretera. La relación de cambios es corta en las primeras marchas y algo más larga en las superiores, éstas engranan con bastante suavidad (es una caja con las marchas hacia abajo).

86

PubliMotos Octubre

muy agradable de llevar; sobre todo el doble espiral en los amortiguadores traseros hace una gran labor. Adelante cuenta con una horquilla convencional, que además retoma los clásicos guardapolvos de caucho, un aditamento que no solo aporta un look retro, sino que cumple una función importante protegiendo los sellos del polvo y de las inclemencias del clima.

Se destaca de manera sobresaliente el bajo nivel de vibraciones que la Keeway City 100 transmite al piloto, es una motocicleta bastante suave. A la hora de afrontar la carretera en horas de la noche, el haz de luz es muy generoso, este se proyecta muy bien en la oscuridad y se encuentra perfectamente alineado sobre la porción de pavimento que uno como piloto necesita ver al conducir, esto sucede tanto con las luces bajas como con las plenas, ya muchas otras motocicletas, incluso de alta gama, desearían contar con una luz tan contundente.


Motor

FICHA TÉCNIC

A

1 cilindro, 4 tiem pos, 2 válvulas, SOHC Cilindrada 100 cc Refrigeración Aire Potencia 7,48HP/7500 rpm Transmisión 4 Velocidades Arranque Eléctrico / Patada Encendido Eléctrico CDI Consumo combu stible 250Km/G l Tipo de embrag ue Multi disco húmed Freno delantero o Tambor Freno trasero Tambor Precio $2.490.000 Colores Azul, negro y rojo . Los frenos de bandas son suficientes para detener la motocicleta con seguridad teniendo en cuenta que no es una moto que alcance altas velocidades; por otro lado, las gomas presentan un buen labrado y el desempeño en la carretera está bien, aunque por el tamaño y la dureza del caucho no nos generaron la confianza suficiente para entrar a la curvas con mayor exigencia, pero para los requerimientos del trabajo diario el comportamiento es suficiente. Durante el recorrido de algo más de 300 kilómetros por la vía que desde Bogotá nos llevó hasta el municipio de Flandes

en el departamento del Tolima, ida y regreso, logramos un sorprendente consumo de 194Km/galón. Es importante tener en cuenta que el consumo de combustible depende de muchas variables entre ellas: los hábitos personales de conducción de cada piloto, el peso de mismo, las condiciones del clima como la brisa, y la lluvia, las características del terreno recorrido (la cantidad de terreno plano, en ascenso y descenso), la altitud (teóricamente por cada cien metros sobre el nivel del mar se disminuye en 1% el rendimiento), así como el tráfico y la velocidad, entre muchas otras variables.

Keeway City 110 Una trabajadora sorprendente

87


Prueba

HONDA

CB1 PRO Piloto y textos: Juan Carlos Londoño. Fotografía: Leonardo Hernández y Carlos Tache.

Honda nos presentó una máquina del segmento sport con un motor de 124,8cc, que produce muy bajas vibraciones, incluso a altas revoluciones, se trata de la nueva CB1 PRO, la evolución del exitoso modelo de la casa del ala, la CB1, más conocida como “La Bestia”, por las inigualables prestaciones que la han hecho destacarse en el trabajo, tanto en la ciudad como en el campo. La Honda CB1 PRO presenta unas nuevas características estéticas y de desempeño, que se traducen en mayor comodidad para el usuario. 88

PubliMotos Octubre


Suave y económica, muy adecuada para el día a día El comportamiento Es una motocicleta con un motor muy bien ajustado, lo cual se percibe con solo encenderla ya que no produce casi vibraciones, en ralentí por ejemplo es muy silenciosa, además la respuesta al acelerador es rápida, permitiendo una buena aceleración cuando es necesario movilizarse por una autopista. La conducción es bastante agradable y la motocicleta se desliza suavemente entre el tráfico de la ciudad. La Honda CB1 PRO tiene un ángulo de giro adecuado, igualmente la posición del piloto sobre la máquina es bien lograda y cómoda para largas jornadas sobre ella, aunque la suspensión trasera es algo dura, contrario a la horquilla delantera que es más suave. Todo el conjunto contribuye a que la moto sea bastante confortable y la fatiga no sea tan persistente al cabo de varias horas de estar manejándola, ya sea recorriendo las calles o las carreteras cercanas, haciendo así de esta pequeña sport una gran opción para quienes necesitan una incansable trabajadora, que siempre los acompañe en sus labores. El sistema de frenos no es nada sobresaliente, se comporta de manera normal, cumpliendo adecuadamente con los requerimientos a la hora de detener la moto. La CB1 PRO tiene un apropiado ángulo de visión en los espejos retrovisores, gracias a su forma, tamaño y ubicación, permitiendo ver ampliamente lo que hay detrás de nosotros. Durante el recorrido de prueba, que fue algo más de 300 kilómetros por la vía que desde Bogotá nos lleva hasta el municipio de Flandes, en el Departamento del Tolima, ida y regreso, con una exigencia moderada, logramos un sorprendente consumo de 200Km/galón. Es importante tener en cuenta que el consumo de combustible depende de muchas variables entre ellas: los hábitos personales de conducción de cada piloto, el peso del mismo, las condiciones del clima -la brisa y la lluvia-, las características del terreno recorrido (la cantidad de terreno plano, en ascenso y descenso), la altitud (teóricamente por cada cien metros sobre el nivel del mar se disminuye en 1% el rendimiento), así como el tráfico y la velocidad, entre muchas otras variables. Honda CB1 Pro Suave y económica

89


Prueba

RIO

SATISFACTO

s rpm. uesta en baja • Buena resp nado. afi en bi y e suav • Motor muy tada. pa éctrico y de • Arranque el el en ía om te econ • Sorprenden . le ib st bu m consumo de co naje frontal • Nuevo care

R

POR MEJORA

muy instrumentos • Tablero de básico. ra. trasera algo du • Suspensión

Motor muy suave y bien afinado, el cual casi no se siente. Respuesta eficaz al acelerador desde bajas rpm. 90

PubliMotos Octubre


REPUESTOS PARA MOTOCICLETAS Y EQUIPOS PARA TALLERES Y CENTROS DE SERVICIO

Novedades La CB1 PRO incorpora una serie de mejoras en el tema estético y de prestaciones, las cuales a su vez aportan a la seguridad y comodidad del piloto. Por un lado está la nueva cara, ahora ostenta un pequeño carenaje y una farola multifuncional con luz halógena que se encuentra integrada a éste, de esta manera ofrece un buen haz que permite al conductor una adecuada visibilidad hacia el frente. Por otro lado está el nuevo arranque eléctrico, el cual se suma al arranque de patada tradicional, para hacer mucho más cómodo el trabajo diario de quienes deben encender la moto muchas veces cada día por cuestiones laborales, como es el caso de los servicios de mensajería y domicilios. También vemos unos nuevos rines de aleación de 6 aspas, a propósito, se le ven muy bonitos, estos son resistentes y libres de mantenimiento, aportando mayor seguridad y además le dan un estilo deportivo y fresco el conjunto de la CB1 PRO. Otra de las novedades la encontramos en el freno trasero de tambor, el cual es de mayor tamaño, ahora con 130mm (20mm más que el modelo anterior), para mejorar así la eficiencia en el frenado y por supuesto la seguridad. Una muestra más de que este modelo fue pensado para la gente trabajadora, es la posibilidad de instalar una parilla de carga de gran capacidad, la cual está disponible como accesorio en las diferentes vitrinas Honda del país. Un tema en el cual la CB 1 Pro se quedó corta, es en el diseño del nuevo tablero de instrumentos, este a pesar de mostrar la información básica, se nota pobre y no va acorde con los demás lineamientos de diseño incorporados para ese modelo.

Tipo de motor

FICHA TÉCN

ICA

motor 4T (OH C), refrigerado po Cilindraje r aire 124,8 cc Potencia máx ima 8,5 hp @ 7000 Torque máxim rpm o 10 ,1 nm @5000 Tipo de arranq rpm ue Eléctrico y de Freno delant pedal ero Tambor Freno traser o Ta mbor Peso en seco 111 Kg. Relación de compresión 9,0:1 Rueda delant era 80 /100 - 18 Rueda traser a 90 /9 0 - 18 Suspensión de lantera Telescópica Suspensión tr asera Brazo oscilant Tipo de transm e isión 4 velocidades Dimensiones (l x an x al) 2.050 X 751 x Distancia entr 1.073 Mm e ejes 1. 310 Mm Certificación Euro II Precio $3´390.000

Manejamos 20 diseños diferentes en gabinetes herramienteros, además de sillas herramienteras, dispensadores de grasa, extractores de aceite, soportes estándar y gatos tijera.

Trabaje cómodo y seguro dando una imagen de calidad a su negocio y muéstrese a los clientes como un profesional, con un taller tecnificado que genere confianza y seguridad.

Calle 38 # 11-11 Barrio Guadalupe Dosquebradas - Risaralda Tel: (6) 3231989 Cel: 314-7792701 ventas@aya.com.co


Prueba

POTENCIA, DISEÑO Y ECONOMÍA Por: Juan Carlos Londoño Restrepo.

Única motocicleta de 100cc con doble bujía y 4 válvulas, toda una novedad en esta categoría.

Auteco presentó hace poco el modelo 2015 de la Discover 100M, con sistema DTS-i, 4 válvulas y tecnología Exhaustec, lo que representa toda una novedad en esta categoría. Impacta por las líneas heredadas de la Discover 125ST, de apariencia robusta para ser de 102cc. Esta moto representa una opción interesante para quienes trabajan arduamente todo el día en sus motocicletas. El diseño del pequeño carenaje frontal es moderno y la careta cortavientos tiene un estilo novedoso y funcional, bajo ella está el faro principal, que es de muy buen tamaño y ofrece un sobresaliente chorro de luz, tanto en altas como en bajas.

92

PubliMotos Octubre


SATISFAC

TORI

O • Diseño mo • Motor c derno. on doble bujía y 4 válvulas. • Econom ía • Motor d de combustible. e arranqu e eléctric • Suspensi o. ón Nitrox .

POR MEJ

ORAR

Sencillo tablero de instrumentos.

Manillar cómodo.

Apreciaciones estéticas Impactan las líneas heredadas de la Discover 125 ST, de apariencia robusta para ser de 100cc, esta moto representa una opción interesante para quienes trabajan arduamente todo el día en sus motocicletas. El tablero de instrumentos es sencillo, predomina el cuentakilómetros al lado izquierdo; al lado derecho encontramos los indicadores de combustible, de luces y el neutro. Aquí vale la pena mencionar que el plástico que cubre el tablero tiene un acabado oscuro, lo que dificulta la visibilidad de los testigos a plena luz del día. Por otra parte el sillín es bastante generoso en su tamaño y permite tanto al piloto como al acompañante permanecer cómodos durante los recorridos; también pensando en este último encontramos una agarradera en la parte posterior del sillín que se ve y se siente muy robusta. El diseño del pequeño carenaje frontal es moderno y la careta cortavientos tiene un estilo novedoso, bajo ella está el faro principal, que es de muy buen tamaño y ofrece un buen chorro de luz. No conocemos al fabricante de las gomas, pero el labrado se ve adecuado para una conducción polivalente en seco y mojado, durante nuestro recorrido de unos 270 kilómetros que nos llevaron desde Bogotá hasta el municipio de Villeta y luego de regreso, se comportaron a la altura de las circunstancias.

• El freno trasero po dría ser m eficiente. ás • Velocid ad de pun ta. • Tablero de instrum entos mu oscuro. y • La relac ión de la c aja d debe ser a nalizada m e cambios ejor.

Planta motriz Con un potente motor de 102 cc, 4 tiempos y 4 válvulas, de tamaño generoso ya que la cabeza de fuerza no se ve perdida en el chasis, es un poco lento a la hora de tomar impulso pero en medias se comporta mejor, sobre todo en clima caliente la unidad que tuvimos de prueba mejoró su desempeño. El motor de arranque está ubicado en la parte trasera del cilindro, lo cual le ayuda a estar lejos del agua. Trae una caja de cambios de 4 velocidades y palanca tipo balancín, esto le ofrece un plus de comodidad extra al piloto. Vimos que este modelo cuenta con un guardacadena completo, lo cual beneficia la duración del kit de arrastre, pero los usuarios no muy expertos podrían al mismo tiempo descuidar su mantenimiento, aquí es importante seguir las recomendaciones y efectuar los mantenimientos preventivos que indique el concesionario.

CONCESIONARIO DE MOTOCICLETAS USADAS Y NUEVAS. SE RECIBE SU MOTOCICLETA EN PARTE DE PAGO.

Cra. 1 # 23 - 02 Cali (Valle) • Tels: (2) 3848195 - 3802739 • Cel: 3128330688 www.coydisdeoccidente.com


Prueba

Comportamiento Es una máquina que viene configurada para responder a las necesidades de movilidad en la ciudad, donde los requerimos de potencia rápida para avances cortos son ideales, no es en definitiva una motocicleta para largos recorridos en carretera ni para levantar altas velocidades. La velocidad de punta lograda en las cercanías de Bogotá fue de 85 Km/hora (2.600 mts sobre el nivel del mar), ya en tierra caliente pudimos llegar a unos 93 Km/hora. Los niveles de ruido y vibraciones del motor están presentes sobre todo en bajas y medias, aunque no es el más suave de todos, tampoco raya con la incomodidad; este sería un buen tema para mejorar en la Discover 100M. Respecto al sistema de frenos, ambos son de bandas, el delantero tiene mejor respuesta que el trasero, claro que vale la pena aclarar que la

FICHA TÉCNICA Motor Cilindrada Diámetro por carrera Potencia máxima Torque máximo Peso en seco Arranque Transmisión Refrigeración Suspensión delantera Suspensión trasera Freno delantero Freno trasero Llanta delantera Llanta trasera Rines Relación de compresión Combustible Capacidad del tanque Capacidad reserva Sistema de alimentación Colores Precio

94

PubliMotos Octubre

4T, 1 cilindro 102 cc 47 x 58.8 mm 9.2 HP @ 7.500 rpm 9.02 Nm @ 6000 rpm 113 kg Eléctrico y patada Mecánica 4 velocidades Aire Telescópica Doble amortiguador Nitrox Tambor 130 mm Tambor 110mm 2.75* 17,41p 3.0* 17,50p Aspas 10.5+/-0.5:1 Corriente 13 litros (2.37gal) incluyendo la reserva 1.6 litros (0.42gal) Corriente Negro-Azul, Rojo Racing, Negro Oliva, Azul Antártica, Negro-Roja $2.990.000

unidad que teníamos para prueba era completamente nueva, y en ese sentido apenas están asentándose las bandas en la campana, aunque si sería necesario revisar la efectividad de la rueda posterior. Por otro lado esta nueva Discover 100M cuenta con un muy eficiente sistema de suspensión con Nitrox en la rueda trasera, el cual ofrece un andar cómodo y estabilidad en las curvas, no es muy suave pero tampoco es dura. La horquilla delantera es básica como lo es el equipamiento de todas las motos de la misma categoría. El ángulo de giro es muy bueno, justo lo que necesitamos para la ciudad, también se destaca el encendido en frío, prendiendo rápidamente. El promedio de consumo tanto en ciudad como en carretera, donde se llevó mayormente, alcanzó los 142 Km/ galón, con una exigencia del acelerador superior al 80%.



Prueba

Mucha moto por ese precio y ahora con más confort La Discover 125 ST es una máquina que se ha sabido ganar el cariño de los usuarios colombianos; fue renovada hace poco más de un año al incorporar un monoamortiguador trasero -Mono-Nitrox- y un motor DTS-i con 4 válvulas, tal como lo pudimos apreciar en el test drive realizado por Publimotos en Marzo de 2013.

Ya son 10 años cumplidos desde que Discover presentó la primera propuesta en India y así comenzó una serie de innovaciones y aciertos que partieron con los 100 cc y alcanzó los 150cc, teniendo siempre como premisas las mejores prestaciones con bajos consumos de combustible, sumados a bajos precios, casi sin competencia; esta nueva ST se había presentado al mundo a mediados del 2012. La Discover 125 ST es una motocicleta que se ha sabido ganar el cariño de los usuarios colombianos y había sido renovada hace poco más de un año al incorporar un mono amortiguador trasero (Mono-Nitrox) el cual es ajustable en precarga en 10 posiciones y le transfiere esa calificación de grandeza, además lo muestra con gran orgullo; lleva igualmente un motor DTS-i con 4 válvulas y 12.8 HP@9.000 rpm, acoplado a una caja de 5 velocidades tal como lo pudimos apreciar en el test realizado por Publimotos en Marzo de 2013, el cual usted podrá leer en detalle en www.publimotos.com/ en el link de pruebas.

96

PubliMotos Octubre

SATISF

ACTO

RIO • Sillín modern o , firme cómodo y • Gráfic diseñado por Kipo. os limp ios. • Prote cto • Ángulo res del tanqu e. de giro muy ge neroso. POR M EJOR

AR • La rue da trase r a ancha. podría s er más • Hace falta un tacóme • El ma tro. nubr deportiv io podría ser m o ás . • Falta pote delante ncia en el fre no ro.


tores de tanque en resina y un novedoso sillín fabricado especialmente por Kipo, el cual incorpora la tecnología Pocket Coil, con resortes encapsulados de manera independiente, esto se ve reflejado en una mayor comodidad para el piloto que permanece durante largas horas y extensas jornadas sobre su motocicleta ya que ayuda en la absorción de las irregularidades encontradas en el terreno. En cuanto a la estética general la Discover 125 ST Style conserva las formas aerodinámicas y proporciones imponentes que nos son tan familiares ya. Igualmente el motor es el mismo analizado en el test anterior sin cambios en ese sentido, ofreciendo un desempeño pensado especialmente para la movilidad en las ciudades y el turismo ocasional. En bajas responde bien aunque el verdadero poder lo encontramos en medias y altas para alcanzar una velocidad tope de 104 Km, la cual es más que suficiente para su cilindrada en los desplazamientos cotidianos. El comportamiento en la ciudad es bueno, el encendido en frío es perfecto, se deja llevar dócilmente entre el tráfico, la caja de cambios engrana suavemente, aunque no podemos dejar de mencionar que el tornillo que sostiene el basculante se aflojó repentinamente, lo más seguro es que se deba a un alistamiento apresurado, más que un problema en el diseño de la moto. En la carretera cruza muy bien y permite mantener un andar bueno una vez encontramos el ritmo del motor, subiendo y bajando de manera pareja.

La ST es una moto de nueva generación para un público de mayor exigencia, enfocada a segmento de calle y turismo, suburbano; con cambios bien importantes en aspecto, tecnología, rendimiento y funcionamiento, se puede asegurar sin lugar a dudas, que es una máquina sorprendente que retoma con gran cuidado parte de la tecnología y algunos aspectos de la pulsar 135. Ahora en el 2014 vemos llegar el modelo Discover 125 ST Style con un look más limpio, con gráficos minimalistas, protec-

Sillín exclusivamente diseñado por Kipo con resortes individuales encapsulados. Con este nuevo motor la ST entrega una respuesta de mayor sostenimiento en la marcha, salvo en altas revoluciones donde ya se empieza a poner algo lenta, en estas condiciones produce algo de vibraciones, en ascensos responde como una de mayor cilindrada. Subiendo de Girardot a Bogotá comparándola en la ruta con otras de mayor cubicaje, incluso algunas Pulsar, se defiende bien, pero muy bien. Arrancando se siente con más alientos, en terreno plano y a 400 metros sobre el nivel del mar sólo el conductor (76 kg) sube fácilmente de 0 a 60 km/h, en tan sólo 6 segundos, que para ser esta cilindrada es muy bueno. Para nuestra sorpresa, tiene un consumo supremamente bajo de 151 km/galón que nuevamente la califica como la más económica en su género. Precio: $4.090.000


Actualidad

Zagacol realizó su

‘Primera Convención Nacional’

En la capital del Valle del Cauca se llevó a cabo la ‘Primera Convención Nacional de Zagacol’, evento al que fue invitada la revista Publimotos. Allí, en medio del cálido clima caleño, presenciamos el progreso y la evolución que ha experimentado esta empresa, representante exclusiva de las marcas UM, Qingqi y Jialing Motos en Colombia. Pero para comprender el porqué de este prometedor presente, tenemos que echar una ojeada al pasado y conocer algo de la historia de United Motors (UM). Se trata de una marca de motocicletas de procedencia asiática, fundada por la familia Villegas en el año 2000. Inicialmente, fueron ellos quienes trajeron al país esta marca, que fabricaban y comercializaban. Ya han pasado más de 10 años desde aquel comienzo, cuando el mercado se vio gratamente sorprendido por los diseños agresivos y la estética moderna de sus máquinas, así como por aquellas vitrinas que atrajeron a cientos de colombianos curiosos, que encontraron la ocasión ideal de adquirir un vehículo que respondía a sus necesidades. Sin embargo se presentó un inconveniente, se descuidó el tema de posventa, suministros, repuestos y servicio, un error grave que los usuarios no callaron. Posteriormente, la venta de estas motocicletas pasó a manos de la Comercializadora MPV (la importación seguí en manos de la familia Villegas), que con la representación exclusiva de UM hizo un esfuerzo grande para mejorar el tema de atención al cliente, pero lastimosamente varios de los socios se vieron afectados por el descalabro de Interbolsa y MPV se quedó sin recursos. Ya en 2012, algunos inversionistas vallunos se asociaron y apostaron por UM, adquiriendo los derechos para la comercialización de la marca, y así fue como nació Zagacol. En ese momento la situación de United Motors en Colombia no era la mejor, pero los nuevos representantes decidieron importar un amplio stock de repuestos, mostrando de este modo el interés de que los clientes antiguos contaran con un verdadero respaldo, y generando en los posibles compradores un sentimiento de tranquilidad y confianza. Por su parte, el fabricante de las motocicletas realizó mejoras en el diseño y ensamble, presentando unas máquinas que cumplen los estándares de calidad exigidos en el país. A su vez, Zagacol integró a su portafolio las marcas Qingqi y Jialing. Gracias a esta adquisición, ahora posee una planta ensambladora que actualmente está en funcionamiento. Ubicada en Santiago de Cali, ésta cuenta con más de 8.500 metros cuadrados donde próximamente se ensamblarán los productos de las tres marcas. Un motivo para celebrar Frente al impulso y la iniciativa de Zagacol, la respuesta de los colombianos frente a la marca UM no se ha hecho esperar. De acuerdo con Alejandro Zamorano, uno de los voceros de la compañía, las ventas han presentado un crecimiento constante y unas cifras positivas, motivando aún más a los socios, quienes han visto una gran oportunidad en el mercado de las motocicletas en Colombia.

98

PubliMotos Octubre


Es por esta razón que en 2015 la empresa presentará varios modelos nuevos de las marcas UM, Qingqi y Jialing, que seguramente atraerán a miles de ciudadanos que buscan una opción ágil y económica para movilizarse en medio del caótico tráfico de las principales ciudades. Estas son algunas de las novedades: UM DSR II 125, UM DSR II 200, UM DSR II 230 (categoría enduro); UM Hypersport, (categoría motard); Jialing X Ray 125, Jialing X Fire 230 (categoría sport); Qingqi 421R 2015 (scooter); Qingqi Veloz 125 (categoría sport); Qingqi QMR 200, Qingqi QMR 250 EFI y Qingqi QMT 250 EFI (categoría enduro). Y como parte de la convención, Zagacol ha aprovechado el tiempo junto a sus distribuidores para presentarles las nuevas referencias que saldrán al mercado, enfatizando en el compromiso con ellos y con el cliente final, “porque les estamos ofreciendo un producto de calidad y están comprando confianza y respaldo”.

De acuerdo con las proyecciones de la compañía, para 2020 Zagacol busca consolidarse como uno de los líderes del mercado con sus tres marcas, consiguiendo una participación del 10 por ciento del mercado. Son unas expectativas altas, pero creemos que si mantienen satisfechos a todos los propietarios es muy probable que alcancen esta meta. Datos de interés: Zagacol tiene licencia para ensamble CKD y próximamente tendrá licencia aduanera. La compañía está presente en 47 ciudades de Colombia, donde cuenta con puntos de venta, servicio técnico y comercialización de repuestos. Actualmente, la empresa está trayendo motos CBU (completamente armadas en las fábricas de origen), pero las está desarmando y ensamblando en su línea de producción, cumpliendo con los protocolos y estándares más exigentes.

Publimotos Octubre

99


Especial

Las más vendidas enero – junio 2014 Por: Alejandro Rubio Sabogal Según el informe del PIN (motos ensambladas) del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, en el primer semestre de 2014 en Colombia se vendieron 325.643 motos, de seguir así este comportamiento ya se pronostica que a diciembre 31 de este mismo año estaremos muy cerca de las 660.000 motos ensambladas y vendidas; eso si vale la pena aclarar que en este informe no se está contemplando una cifra bien importante de varias marcas que no son ensambladas y que se traen con CBU (motos completas sin integración nacional), que para el caso, haciendo un promedio según el histórico, podrían

estar rondando la cifra de las 4.000 motos adicionales, que sumadas a las anteriores nos arrojarían unas ventas para el primer semestre de este año cercanas a las 330.000 motos. Aquí vale la pena hacer una aclaración al ver en este cuadro la columna de ventas locales, hay que tener en cuenta que al final del ejercicio del semestre algunas unidades quedaron en inventario de los almacenes ya que las ensambladoras reportan al Ministerio como ventas las despachadas a los concesionarios, luego no quiere decir que ya hayan sido vendidas a los usuarios como tal. Analizando dicho informe encontramos lo siguiente.

Empresas colombianas mas vendedoras Hasta hace poco dos desconocidas, hoy ocupan los primeros puestos. Antes de leer estas cifras es importante dejar claro que en este aparte estamos mostrando en algunos casos empresas colombianas EMPRESAS COLOMBIANAS MÁS VENDEDORAS que ensamblan más de una marca de motocicletas y no neceEMPRESAS COLOMBIANAS MÁS VENDEDORAS Uni % sariamente reflejan los resultados de una sola. Uni % AUTECO (Bajaj,Kawasaki, Kymco y Ktm) 113.403 34,82% Al sumar los porcentajes de las dos empresas campeonas AUTECO (Bajaj,Kawasaki, Kymco Ktm) Y CORBETA, 113.403 vemos 34,82% CORBETA (Akt y Tvs) 75.371 23,15% en ventas, que en su orden son:yAUTECO INCOLMOTOS (Yamaha) 60.865 18,69% que tienen prácticamente el 58% del mercado, a su vez es 23,15% CORBETA (Akt y Tvs) 75.371 sorprendente como ha ascendido en tan pocos años CORBETA FANALCA (Honda) 46.650 14,33% INCOLMOTOS (Yamaha) 60.865 18,69% con su marca líder AKT que incluso llegó a desplazar a YASUZUKI MOTOR DE COLOMBIA (Suzuki) 28.697 8,81% FANALCA (Honda) 46.650 14,33% MAHA al tercer puesto. Además, quién lo iba a pensar, hace AYCO (Ayco) 657 0,20% SUZUKI DE COLOMBIA (Suzuki) 28.697 escasosMOTOR diez años que dos marcas desconocidas como eran 8,81% TOTAL 325.643 100,00% BAJAJ(Ayco) (Boxer, Platino, Discover y Pulsar) y AKT,657 ocuparían 0,20% AYCO posteriormente el primer puesto en ventas en Colombia. “Cosas sorprenTOTAL 325.643 100,00% dentes del mercado”. AYCO (Ayco) SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA (Suzuki)

AYCO (Ayco)

FANALCA (Honda)

SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA (Suzuki)

INCOLMOTOS (Yamaha)

FANALCA (Honda) CORBETA (Akt y Tvs)

INCOLMOTOS (Yamaha)

AUTECO (Bajaj,Kawasaki, Kymco y Ktm)

CORBETA (Akt y Tvs)

0

20.000

40.000

AUTECO (Bajaj,Kawasaki, Kymco y Ktm) 0

100

PubliMotos Octubre

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

60.000


0

Marcas mas vendidas Nuevamente vemos a AUTECO, con su consentida BAJAJ, como líder indiscutible. Eso sí, hay que comentar que se esperaba un crecimiento un poco mayor, siendo la triunfadora evidente en ascenso AKT, un resultado al que muchos analistas podrían tratar de dar explicación o que como lo dijo recientemente un alto directivo de esta marca, es el resultado de ponerle compromiso, pero sobre todo corazón a este nombre que ya es una institución.

MARCAS MÁS VENDIDAS BAJAJ AKT YAMAHA HONDA SUZUKI KYMCO TVS KTM KAWASAKI AYCO

Uni. 88.921 62.791 60.865 46.650 28.697 21.746 12.580 1.432 1.304 657 TOTAL 325.643

% 27,31% 19,28% 18,69% 14,33% 8,81% 6,68% 3,86% 0,44% 0,40% 0,20% 100,00%

Sport según cilindradas Veamos cómo está conformado el grupo de las Sport más vendidas según la cilindrada. La gran sorpresa es como figuran de un momento a otro las Sport 200, acercándose a las 11.000 unidades vendidas, siendo el responsable de este fenómeno AUTECO con la Pulsar 200NS; en cambio la KTM DUKE 200 escasamente llego a las 636 motos puestas en el mercado. SPORT SEGÚN CILINDRADA SPORT 100 - 110 SPORT 125 SPORT 150 - 160 SPORT 180 80.000 100.000 SPORT 200 SPORT 135 SPORT 220

SPORT 220 SPORT 135

Uni. 81.384 56.111 39.346 15.510 120.000 10.978 6.945 194 TOTAL 210.468

% 38,67% 26,66% 18,69% 7,37% 5,22% 3,30% 0,09% 100,00%

PRODUCCION Y VENTA DE MOTOCICLETAS EN COLOMBIA RÉGIMEN DE ENSAMBLE Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección de Comercio Exterior PORCENTAJE DE INTEGRACIÓN NACIONAL PIN MOTOS Enero - Junio 2014 ENSAMBLADORA

Modelo

Unidades Producidas SUZUKI MOTOR GD-110 6.000 DE COLOMBIA S.A. GE-110 2.160 FW110 6.360 FD-125 4.200 GN-125 6.360 GS-125 4.680 GSX150 GS150R 1.332 GZ 150A DR-200 1.323 GW250 GS-500 130 DR-650 600 DL-650 120 AYCO DL-650 A 240 OTRAS 0 KAWASAKI TOTAL 33.505 AKT MOTOS AK 110 NV - SPECIAL 2.972 CORBETA S.A. AK 115 K - KONFORT KTM AK 125 W - FLEX ULTRA 550 AK 125 W II - FLEX ULTRA II 4.022 TVS AK 125 SC - DYNAMIC 3.010 AK AD12W - JET 4 KYMCO AK AD15W - JET 5 1.869 AK 125 SL-R 505 SUZUKI AK 125 NKD-R 6.896 AK 125 NE 170 AK 150 NE 301 HONDA AK 125 NE - ECO 300 AK 125 RL EVO-R3 4.224 YAMAHA AK 150 RL - EVO-R3 3.817 AK 125 BR - TTR 6.406 AKT AK 150 BR - TTR 6.803 AK 150 RS - RTX 1.279 BAJAJ AK 150 RSII - RTX II 4.641 AK 180 XM 428 0 ZW - 3W 10.000 20.000 30.000 AK 180 756 TVS 100 - SPORT 6.050 TVS 160 RTR - APACHE TVS 180 RTR - APACHE TVS 160 RTR - APACHE BEAST 2.626 TVS 180 RTR - APACHE BEAST 2.782 TVS 180 KING 62 TOTAL 60.469 INCOLMOTOS XTZ125E 0 YAMAHA FZ16 8.760 FZ16ST 1.645 LIBERO125 6.000 SZ-R 6.840 T115 6.500 XT660R 300 XTZ125 15 XTZ250 1.300 YBR125ESD 2.400 YW125 6.000 YW125X 16.000 IMPO DIRECTA CBU TOTAL 55.760

CBU

Ventas Unidades Locales exportadas 0 5.608 392 0 2.160 0 0 6.360 0 0 4.199 1 0 4.072 2288 0 1.898 2782 461 461 0 0 1.048 284 231 230 1 0 1.317 6 279 279 0 0 84 46 0 592 8 0 120 0 0 168 72 104 101 3 28.697 5.883 0 3570 0 124 0 677 0 4483 0 4872 0 84 0 2335 0 1593 0 8993 0 543 0 1002 0 308 0 4389 0 4021 0 7481 0 8808 0 2617 0 5087 0 987 40.000 50.000 60.000 0 817 0 6988 0 18 0 249 0 2652 0 3468 0 22 76.188 4 9.122 1 1.688 6.166 6.775 6.303 355 1 0 1.399 1 2.596 5.582 15.996 4.879 4879 4.879 60.865 3 Las más vendidas enero - junio 2014

70.000

101


Especial ENSAMBLADORA

Modelo

AUTECO

BOXER BOXER 150 PLATINO 100 PLATINO 125 DISCOVER 100 DISCOVER 100 M DISCOVER 125 DISCOVER 125 ST PULSAR 135 PULSAR 180 PULSAR 200 NS PULSAR 220 AVENGER 220 ACTIV UNI-K JETIX 125 FLY AGILITY AGILITY 150 LIKE DOWN TOWN NINJA 300 KLX 150 KLX 150 L NINJA 250 DUKE 200 Z 250 DUKE 390 IMPO DIRECTA CBU

TOTAL AYCO LTDA

TOTAL FANALCA S.A.

TOTAL GRAN TOTAL

AYZ-200 AY150-8 AY90-Q AY150GY-8 AY100-3 AY110-3DII AY125-7 AY125-2EV AY125-3GIII AY125T-6 AY200GY-6 AY250-5 ECO DELUXE ES CBF 150 XR-250 ELITE 125 CB 110 CB 125E CB 150 SPLENDOR NXG XR 125L II CBF 125 STUNER NEW INVICTA CB ONE 125 WAVE II CB 125 POWER SPORT ELITE + CBU

Unidades Producidas 29.951 448 4.524 0 960 3.283 6.426 15.921 6.720 12.161 10.669 0 192 12 6.232 720 5.388 8.347 0 60 70 320 0 20 0 641 588 500 114.153 150 66 60 30 313 0 0 0 0 0 0 0 619 18.522 1.620 240 420 11.875 120 160 6.600 2.960 1.050 2.480 1.018 4.660 1.400 880 54.005 318.511

CBU

661 661 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

309 309 5.849

Ventas Locales 29.406 357 4.318 1 1.047 2.743 6.454 15.470 6.945 11.771 10.215 74 120 39 6.326 677 5.531 9.045 11 46 71 347 22 4 1 636 590 475 661 113.403 127 65 74 34 271 6 1 1 34 14 12 18 657 13.049 1.748 221 602 11.398 573 288 4.667 2.963 1.261 2.397 1.044 4.520 748 892 279 46.650 326.460

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección de Comercio Exterior

102

PubliMotos Octubre

Unidades exportadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 5.886

Las marcas protagonistas en las Sport 100 – 110 según su orden quedan así: Las referencias que ocuparon los tres primeros puestos fueron: BOXER / 29.406, ECO DELUXE – ES/ 13.049 y repitiendo Honda con la CB – 110 / 11.398

125 Sport más vendidas por marca Al ver estos resultados sorprende ver a HONDA de último y nuevamente AKT ascendiendo vertiginosamente y en su orden las más vendidas quedaron así: DISCOVER 125 ST / 15.470, AKT 125 NKD – R / 8.993 y repitiendo la DISCOVER 125 con 6.454.

150 – 160 Sport más vendidas por marca En este segmento se ve claramente que no solamente YAMAHA es el dominante, sino que sorpresivamente AUTECO es el penúltimo y nuevamente volvemos a ver el fenómeno AKT subiendo de forma impresionante. En los 180 es poco lo que hay que decir, ya que a simple vista se ve que AUTECO con 11.771 le lleva una distancia muy amplia a la TVS que apenas llega a las 3.739.

Scooter según cilindradas Siendo las protagonistas de los últimos años YAMAHA y KYMCO, cada una con sus dos 125 Scooter respectivas, vemos como YAMAHA (YW 125 y YW125X) nuevamente le coge ventaja a KYMCO (FLY 125 y AGILITY 125) que logra 21.578, en cambio KYMCO con sus equivalentes competidoras llega a las 14.576, dejando en claro que en el terreno de l os Scooter 125 el rey es YAMAHA y entra pisando fuerte AKT con su JET 5 (150cc) alcanzando la nada despreciable cifra de 2.335. La pregunta de muchos ¿hasta cuándo seguirá creciendo esta demanda de motocicletas?, según los más versados en temas de movilidad inclusive a nivel internacional por la multiplicidad tan compleja de variables que históricamente han sido desatendidas y que al día de hoy tienen a este país sin soluciones a corto plazo para un transporte que verdaderamente sea público, eficiente, seguro y económico; veremos al menos por los siguientes diez años un mercado dinámico además de cre-


VENTAS POR SEGMENTO

SPORT DE 100 A 110cc Uni. BAJAJ (Boxer, Platino y Discover) 37.514 HONDA (Eco, CB 110 y la Splendor) 29.114 SUZUKI (GD y GE) 7.768 TVS 6.988 TOTAL 81.384

% 46,10% 35,77% 9,54% 8,59% 100,00%

SPORT DE 125cc Uni. BAJAJ(Platino, Discover) 21.925 AKT (SL-R, NKD-R,NE, NE-ECO y EVO - R3) TVS 15.826 YAMAHA (Libero y YBR -E SD) 8.762 SUZUKI (GN y GS) 5.970 HONDA (CB - E, CB STUNER, CB - ONE y CB -POWER SPORT 3.626 TOTAL 56.109

% 39,08% 28,21% 15,62% 10,64% 6,46% 100,00%

SUZUKI (GD y GE)

A SPORT 160cc HONDA (CB - E, CB STUNER, CBSPORT - ONE y CB150 -POWER YAMAHA (FZ 16, FZ16-ST, SZ-R) HONDA (Eco, CB 110 y la Splendor) AKT (EVO R3,RTX,RTX II) SUZUKI (GN y GS) HONDA (CBF,CB y NEW INVICTA) TVS (RTR APACHE y RTR APACHE BEAST) SUZUKI (GSX y GSX-R) YAMAHA (Libero y YBR -E SD) BOXER BAJAJ (Boxer, Platino y Discover) AYCO (AY 150-8) AKT (SL-R, NKD-R,NE, NE-ECO y EVOTOTAL - R3)

Uni. 17.585 12.727 4.433 2.670 1.509 357 65 39.346

% 44,69% 32,35% 11,27% 6,79% 3,84% 0,91% 0,17% 100,00%

5.000

10.000

SCOOTER SEGÚN CILINDRADA 0 5.000 10.000

Uni. SCOOTER 125 42.664 SCOOTER 150 2.346 TOTAL 45.010

%

Hay que aclarar que según las cifras entregadas por el Ministerio, noVARIAS se entiende a que segmentos se refiere cuando al final de alguIMPORTADAS CBU nas de las marcas se mencionan otras o Importación directa CBU. Por tal razón se resolvió presentarlas como VARIAS IMPORTADAS CBU, seguramente aquí estarán en gran parte las de mediana y alta cilindrada en sus diferentes segmentos y también muchas que TOURING estarán por debajo del cuarto de litro como es el caso de YAMAHA que por accidente al finalizar este informe nos enteramos que a junio de este año habían logrado vender con su XTZ 125 / 2.762 doble propósito e incluso nos adelantaron que en agosto llevaban CUSTOM 4.809, lo que significa que YAMAHA quiere entrar en la pelea donde hoy en día AKT está muy solo como campeón con las AKT 125 y 150 TTR precisamente es en este segmento Doble Propósito donde DOBLE PROPÓSITO varias marcas están mostrando gran interés y se saborean por un pedazo de este ponqué. También queremos hacer énfasis que los números mostrados en estos diferentes segmentos la mayoría AYCO (AY que 150-8) están representados con motos están por debajo de los 200cc. VENTAS POR SEGMENTO Uni. % Al leer este cuadroMOPED claramente se ve que el segmento dominante SPORT 212.142 65,15% está dado por las motos Sport, de igual forma cada día los ScooSCOOTER 45.081 13,84% ter ganan mayor participación y las Doble Propósito empiezan a MOPED 37.663 11,57% DOBLE PROPÓSITO 7,43% BOXER tener protagonismoSCOOTER y24.199 claro está en medio de este portafolio las CUSTOM 350 0,11% Moped siendo una opción muy interesante TOURING y Under Bone siguen 288 0,09% VARIAS IMPORTADAS 1,82% para muchosCBU usuarios.5.920 15.000

20.000

94,79% 5,21% 100,00%

ciente y probablemente en unos pocos años estaremos hablando de ocho millones de motos en Colombia, que actualmente según cifras recientes del RUNT, presenta 5.500.000 motos matriculadas y rodando que da como resultado una moto por cada ocho habitantes.

20.000

100,00%

SUZUKI (GSX y GSX-R)

SPORT 25.000

VARIAS IMPORTADAS CBU

15.000

30.000 35.000 Ventas por segmento

0

25.000

40.000

50.000

TVS (RTRTOURING APACHE y RTR APACHE BEAST)

100.000

CUSTOM

HONDA (CBF,CB y NEW INVICTA)

DOBLE PROPÓSITO

MOPED

SCOOTER

AKT (EVO R3,RTX,RTX II)

SPORT 0

50.000

100.000

150.000

YAMAHA (FZ 16, FZ16-ST, SZ-R) 0

%

% 65,15% 13,84% 11,57% 7,43% 0,11% 0,09% 1,82% 100,00%

El interés hacia las doble propósito de baja cilindrada, es uno de las prioridades de varias empresas

TOTAL 325.643

0 BAJAJ(Platino, Discover)

Uni. 212.142 45.081 37.663 24.199 350 288 5.920 TOTAL 325.643

SPORT SCOOTER MOPED DOBLE PROPÓSITO CUSTOM TOURING VARIAS IMPORTADAS CBU

2.000

200.000

4.000

250.000

6.000

8.000 10.


Evento

l a n o i c a N Encuentro

X

tre hermanos tad o afecto en esentación is m “A : es d pr nida scamos una re palabra frater finición de la isa, pero si bu a es asistir a de nc iv la co at , y rn la a te ño ar al cl pa n or Es ió ej ia pc m ri em la sc ad o, de Ac bl una voca Según la Real mo tales”. Es cado de este stigo s se tratan co ente el signifi m al re e te para ser te ci en o entre quiene estuvo presen ita, que evid arse os íc at ot pl tr r im ex bl po ás o Pu m , mucho de Ibagué lsar’. suramerican l Pu ad l ve ud na ni ci io a as y la ac on do N en rs ri 000 pe concur a cabo un ‘Encuentro z sea el más ron más de 2. n, que se llevó ie ve l ió ud rs ta ac e ve a a’ qu m bi o, ci m Colo En la dé acontecimient dad musical de os 180 y 200 NS. te grandioso que a la ‘Ciu el es od Y m directo de es s a. lo ci en de de ellas monorefer ar, la mayoría de un evento de 1.300 Puls ás m n ro ie se reun

104

PubliMotos Octubre


a c i r é m a r u S Sin igual en d ar la capacida para denomin de 10 or ce ac ha ás e m qu tura, el calificativo rar esta aven ones Increíble, es llegado a gene todas las regi ha o e id rr qu co ia re or ha más ya s y ) re ia ga de convocat qu de los lu La Ceja (Antio provenientes ’ as st ri años inició en sa e. ul un los regando a ‘p la pasión que s de del país, cong fin, compartir cada año mile y lo o, so tr un en n cu co en r de ti o pe nt m pu apartados, co el sonreír, ar cuál sea pmpartir, para ce co ex y Así, sin import la e ar fu br le no an para ce del Tolima l nt ta ju pi zó se ca ni os la ga ig or e, am rars América’ mo era de espe as ar Ruteros de ls ili m Pu fa os divertirse. Co ig de n Am rticipació Deportivo pa b la lu n ‘C co de el , y a, ra , m ción la altu o y Li Piura, Guach que estuvo a un encuentro es y los clubes or). al ad on ci cu (E na to es club quil y Qui ya ua G enteras, 122 que gracias de s, es io a de prem o delegacion ls m bo co la í a as ; os rú Pe rirn 0 NS, cinco ligatorio refe tas Pulsar 20 Además, es ob , entregó cuatro motocicle agena, dos rt co dobles a Ca te es Au et de qu o ti o oy al ap és, cinc res LED de 32” es a San Andr s, dos televiso ile át rt ones, po 11 , tiquetes dobl rita cascos, pantal es a Isla Marga s (chaquetas, esas to pr lo pi em ra tiquetes dobl s pa ra ot accesorios imismo, As en . es s) to on ill en m 7 em y $2 ros el scritos. bags, entre ot galos a los in guantes, tank da clase de re partieron de to e on qu ar es eg nt tr as en 0 los asiste 20 de patrocinador ás m o, fueron esperadas. De este mod compensas in re n co sa ca vuelta a

creaciones la a y o p a colombiana uador. Así esperan r a ls u P d a La comunid aíses como Perú y Ec tica más grande p lís de clubes en a colectividad motocic n érica. conformar u de Latinoam

X Encuentro Nacional Pulsar Sin igual en Suramérica

105


Evento

minutos de camaradería y lima, a cinco o To fa m m s an ri Co e ñ ub compa rdes, donde gr al Lagos Cl al y Vacacion plias zonas ve s: on am ne ci n Tres días de io ea cc co cr o ra Re ci at ferentes el Centro ’, un espa

se con las di ional Pulsar octubre, en mo de divertir Encuentro Nac co Del 10 al 12 de í 0° as ‘1 r, te pa es acam al) y vó a cabo oportunidad de da, entre otros. (pañoleta ofici Ibagué, se lle es tuvieron la la recordatorio nt ceso ca un te es ac is a, -, de as et s go o is lo in m ur a el dom parte de an una ca on piscinas, m uí ch cl f, le in ol n e ig de in co qu m os al s, , ci jo s espa do, y tam 60 mil peso canchas de te erio del sába eso a todos lo ig gr pción fue de fr ri in re sc n, y in ió o la ac rz gr de ue inte El costo ncluyó el alm as, fiesta de ra comidas –i ro ni siquiera vidades extrem ti ac , un tiquete pa as dí ramación, pe es og tr pr s ng la pi m en o ca iparon en toda ad y retras a la zona de el sexo partic o de incomodid ad go ed al o la a. nd ar ra lim import te, gene ComfaTo ’, quienes sin se hizo presen s ‘pulsaristas lo Hasta la lluvia de o im án ción de la ‘Chi rso bajo el plo, en la elec a. el clima adve la m em ra de ej r og ás Po on em cr ad s del s candidatas, las actividade os ca Pulsar’, la conocimie nt s lo on er bi hi s ex su a, y s ez ll na be ui bre estas máq una pista que tienen so en conducción habilidades de señada para que realidi te especialmen ba. rrido de prue tzaran el reco torneos de fú on ar tu ec ef se ol én ig bi in m m Ta aya, esa, voleibol pl . na ra y o in bol, tenis de m en initejo fem m , to ix m en jo n, fito, te servació carrera de ob Se realizó una ocicletas en ot m 0 10 iparon la que partic la ciudad de da stas por to pi do an sc bu dúo, rrera, según ósito de esta ca s princiIbagué. El prop era mostrar lo s, re do , za ni los orga de la ciudad os turísticos iv ct n ra ra ie at rr s le co pa tos re que los inscri , permitiendo este municipio de as ví s la ar ls os Pu s nt su ca e sobr los en primera mano conociendo de . agué que ofrece Ib

106

PubliMotos Octubre

Pulsar que e d s io r a t ie prop s dio A todos los te encuentro, Auteco le es asistieron a visión técnica gratuita. una re


tos que más o de los even un o, rg ba em Sin tro tras encuen nado, encuen ga es or ha s ej to m s ep la ad ia urso que prem en tro, es el conc a las motos, as ad iz al re es a on ad ci iz ca al ifi mod person de touring, a, st vi re la las categorías de ra el director y tunning. Pa ien estuvo prequ l, ga bo Sa o Alejandro Rubi ComfaTolima, stalaciones de s propuestas sente en las in la el nivel de te en ’, nd re rp es so los ‘pulsaristas d creativa de n da co ci , pa es nt ca le la y exce uen acabados quienes consig cia y originalidad. an a el tema de toques de eleg ió sobremaner nd re ños asom“Me sorp observar dise de Pu a. ur la pint e lo dejan a as técnicas qu un n co , os os br estaba frente to, realmente igualmente uno boquiabier s; ro por maest as ad iz al re s obra fibra de vidrio e hacen de la uy propios el manejo qu as y estilos m rm fo r ra l. ne para ge Rubio Saboga nte”, afirmó ie he al oc es br br n so co es , para cerrar Ya el domingo la Válida callejera, en ectuó de oro, se ef ociones atranalina y las em re n ad la e qu la quienes gozaro s y extraños, os en el du s jeron a propio lo y s de los piloto con el arrojo . ia competenc

era que p s e e s a y Desde e 2.000 sean más d s que r la motos Pulsa ncuentro 1° E asistan al ‘1 ar’, que se ls Nacional Pu en Cúcuta realizará en 2015.

undial r el récord m a c s u b a 15 En 20 l Pulsar’ se entro Naciona

r, o el ‘11° Encu de Santande El año próxim tal de Norte pi ex ca s , la ta Y cu a. Cú rá masiv celebrará en asistencia se ís y pa la l te de en ar m ls ra donde segu e los clubes Pu para que un n altas, ya qu pectativas so res necesarias bo la s prela n rá ta Records’ esté Auteco adelan uinness World más ‘G a s ci lo en de er e ef nt or representa evento mon el es e qu e qu sente y certifi l mundial. ve ni a de an gr

X Encuentro Nacional Pulsar Sin igual en Suramérica

107




Actualidad

Castrol

y Corbeta S.A. concretan una alianza estratégica

Castrol es líder mundial en la fabricación, distribución y comercialización de aceites, lubricantes y grasas de primera calidad, además lidera la exploración y producción de petróleo en todo el mundo. La compañía tiene su sede en el Reino Unido y opera directamente en más de 40 países. En otros 100 mercados, está representada por distribuidores que comercializan y venden los productos a nivel local, la red de distribución cubre entonces más de 140 países. En Colombia, la firma británica acaba de formalizar una alianza estratégica con la organización Corbeta S.A (Colombiana de Comercio S. A.), para la distribución del portafolio de productos en el mercado local. Con esta nueva alianza Castrol impulsa su liderazgo, mientras que Corbeta asegura que el lubricante siga llegando a los clientes a nivel nacional eficientemente. Castrol, más que solo aceite, es ingeniería líquida La marca se mantiene a la vanguardia de la tecnología desarrollando y probando cientos de productos cada año, para lo cual cuenta con 13 centros de investigación y desarrollo. Castrol trabaja igualmente en estrecha colaboración con los fabricantes de equipos originales más importantes de la industria automotriz, así como de las motocicletas, muchos de los productos Castrol son recomendados y diseñados conjuntamente con algunos de estos fabricantes como: Audi, BMW, Ford, MAN, Honda, JLR, Volvo, Seat, Skoda, Tata y Volkswagen. En el mundo de las dos ruedas encontramos marcas como: BMW, Triumph y Honda, quienes prueban los productos al límite en competencias como Moto GP y Super Bike. En Colombia AKT Motos utiliza y recomienda el lubricante Castrol. Lubricantes Castrol para motocicletas El lubricante ideal para una motocicleta de 4 tiempos debe cumplir especificaciones muy distintas en tres zonas de la moto: motor, embrague y caja de cambios. Castrol, con la tecnología Trizone, cumple y excede las especificaciones en estas tres partes, protegiéndolas y reduciendo el desgaste para lograr cambios más suaves y mejorar la eficiencia del motor. Castrol ofrece un lubricante para cada necesidad, desde motos de 2 Tiempos, hasta motocicletas de alto cilindraje bajo las marcas Actevo, Actevo Xtra y Power RS.

110

PubliMotos Octubre

Castrol, especialista en lubricantes para motos Castrol desarrolla los productos y realiza las pruebas de lubricantes para motocicletas en el centro de investigación de Pangbourne, Reino Unido, utilizando tecnología de punta y sometiendo los lubricantes a condiciones extremas con la ayuda del robot Flossie. Este robot, especialmente diseñado para ser piloto de pruebas de motocicletas, interactúa conjuntamente con 120 ingenieros y especialistas de primera línea a escala mundial, titulados en física, bioquímica y metalurgia; ayudando así a crear lubricantes que conserven intactas las propiedades hasta en las condiciones más rigurosas, las cuales el cuerpo humano no podría resistir: temperaturas extremas (altas y bajas), altas revoluciones, tiempos extendidos de conducción, etc.



AKT Actualidad

renueva el modelo 2015 de la

Hand Savers (protector de manos): Los cuales no solo van acorde con la estética de la moto, y sirven para cortar el viento, sino que igualmente están fabricados en PP, siguiendo las nuevas especificaciones de las demás piezas plásticas.

Manubrio deportivo con barra estabilizadora: Con un diseño ergonómico pensado para el estilo de la TT, es fabricado en tubería de 7/8” CR calibre 14 y la barra estabilizadora con tubería de ½” CR, por su parte las bridas están fabricadas en aluminio.

Nuevo mofle: El cual ahora incorpora una puntera y un protector fabricados en PP, además conserva la forma y las medidas del modelo anterior para hacer más fácil el recambio cuando un usuario así lo requiera. Igualmente la curva del escape ahora es fabricada en acero inoxidable, esto permite que se caliente y enfríe mucho más rápido, ayudando a que los gases de la combustión circulen mejor. A este tubo se la incorporó un protector de aluminio ayudando a disminuir el peso y aportando un mayor índice de enfriamiento.

AKT Motos buscando mejorar el desempeño y las prestaciones de las motocicletas, renovó el modelo doble propósito icónico de su marca, la TT. La moto de los colombianos ahora cuenta con nuevas características estéticas que veremos pronto en los modelos AK125/150 TTR. Piezas plásticas: AKT rediseño las piezas plásticas de la TT, para hacerlas mucho más resistentes y atractivas, es por esto que ahora vienen fabricadas en PP 100% reciclable y pigmentadas desde el proceso de inyección, no pintadas, garantizando siempre una uniformidad del color, además estas piezas están texturizadas en los lugares más relevantes para evitar las ralladuras.

Defensa tipo Slider: Con tres puntos de sujeción y un diseño acorde con las líneas de la TT, estas defensas fabricadas en tubería de 7/8” CR, con patines inyectados en Nylon, son robustas y prácticas, ofreciendo una adecuada protección de la máquina en caso de un percance. Precios: $3.690.000 125cc. $3.890.000 150cc.

El modelo 2015 de la TT viene en colores: azul celeste, rojo furia, blanco bicapa, negro metalizado y verde explosión. Además podemos encontrar una versión personalizada con algunos accesorios como: levas graduables en aluminio retractiles, las cuales tienen la ventaja de que en el momento de una caída reducen los daños en los sistemas de freno y clutch. Alforjas, perfectas para disfrutar los viajes, están fabricadas en lona impermeable, fáciles de instalar en los herrajes y llevan apliques reflectivos. Guardacadenas, el cual le proporciona mayor durabilidad al sistema generando protección con un estilo deportivo.

112

PubliMotos Octubre



PubliMotos PubliMotos Octubre Octubre

114


Publimotos Octubre

115


116

PubliMotos Octubre





120

PubliMotos Octubre



122

PubliMotos Octubre



Noticias

Petrobras patrocina el Enduro en Colombia

Alarma Ultramax con opción de proximidad

Ultra S.A, es una empresa especializada en el desarrollo, servicio, comercialización de sistemas electrónicos de seguridad y productos relacionados para el sector automotor. Desde hace 27 años viene creando alarmas operadas con la tecnología de microcontroladores que proveen máxima seguridad, confiabilidad y simplicidad de operación. Ahora, esta marca colombiana ha lanzado la alarma Ultramax, se trata de un sistema de seguridad que cuenta con la función proximidad, permitiendo que la moto permanezca encendida mientras detecta el sensor cercano, o de lo contrario iniciará apagado inteligente. Además, ofrece las siguientes características: - Proximidad con sensor independiente al control remoto, para evitar que si éste se daña o se descarga la proximidad quede activada. Adicionalmente, garantiza que en caso de atraco a pesar de entregar las llaves y el control, esta función se active al alejarse la moto. - Opciones programables de muy fácil configuración desde el control remoto, como tiempo de activación, tiempo de rearmado, desactivación del sensor de impacto desde el control, luces de confirmación y temporización del encendido para tableros digitales - Apagado inteligente que detiene la moto, tanto en función inmovilizador como en proximidad, el cual permite que la moto se apague gradualmente para evitar accidentes por apagados bruscos. - Función valet o modo de alarma inoperante, desde el control o desde el pulsador secreto, para facilitar labores de reparación o lavado. En el mercado estarán disponibles tres referencias: Alarma Ultramax con opción proximidad, incluye el sensor proximidad; Alarma Ultramax sin opción proximidad, no incluye el sensor de proximidad y Sensor de proximidad, para reposición o complementar la alarma cuando no la haya adquirido inicialmente con este dispositivo. Para mayor información ingrese a la página www.alarmasultra.com.

A partir del mes de septiembre y durante la temporada 2014 - 2015 Petrobras será uno de los patrocinadores oficiales del equipo Jaguars Racing Team que compite en el campeonato Nacional Cassarella Hare Scramble de Enduro. El equipo está integrado por 6 deportistas colombianos en las diferentes categorías, desde juvenil a profesional, y se destaca por contar con la participación del actual campeón nacional en la categoría profesional, Santiago Isaza. La práctica de Hare Scramble o motociclismo Enduro comenzó en el país hace 5 años como una iniciativa de pilotos aficionados por recorrer, en el menor tiempo, rutas de máxima dificultad que ponen a prueba la destreza y práctica de los pilotos y sus máquinas. Con el objetivo de lograr el mejor desempeño en las pistas de Enduro más exigentes de Colombia, Petrobras puso a disposición del equipo Jaguars Racing Team toda la tecnología de sus productos y servicios. Este patrocinio confirma el apoyo que Petrobras quiere brindar al deporte colombiano y se suma al patrocinio del equipo Patiño Racing Team, en cabeza del piloto Juan Pablo Patiño, una joven figura del automovilismo nacional que se coronó campeón de novatos del Súper TC 2000 durante el año 2013 y que en la temporada 2014 ocupa los primeros lugares de la clasificación. “La exigencia de esta práctica y nuestro compromiso con las nuevas figuras del deporte en Colombia fueron las razones que motivaron a la compañía para poner el sello de Lubricantes Petrobras en uno de los máximos eventos deportivos del motociclismo nacional”, asegura Gustavo Mas gerente de Operación y Comercialización de Petrobras en Colombia. Visite la página www.petrobras.com/colombia para conocer más acerca de esta multinacional.

Koyo Battery Co., Ltd. No.46, Shin Kung Rd., Chuan Shing Ind. Park, Shen Kang Hsiang, Changhua Hsien 509, Taiwan Tel: 886-4-7977311 Fax: 886-4-7977151 E-mail: koyotw@ms42.hinet.net

http://www.koyo-battery.com

124

PubliMotos Octubre



Noticias

Factory Parts, celebra una década de existencia

Factory Parts Accesories S.A.S., con sede en Medellín, cumple 10 años en el mercado fabricando cauchos y accesorios para motocicletas de la mejor calidad, liderando en el sector gracias a sus distribuidores en todo el país. “Agradecemos a todos nuestros clientes por ser parte de este proceso en desarrollo”. Actualmente cuenta con amplias instalaciones y maquinaria de alta tecnología, que dan como resultado el portafolio más completo del país en cauchos y accesorios con más de 500 productos. Para este mes ofrece el filtro de aire de la BWS 4t X Motard, con excelente funcionamiento y precio, que puede encontrar en la red de distribuidores a nivel nacional. Para mayor información con la fábrica comuníquese a los teléfonos (4)5811555 ó 3113733118.

Batería Jadga, la opción ecológica

La Comercializadora Mercantil Mundimarcas S.A.S., CMM, ubicada en Medellín, comercializa la Batería Jadga, una batería que se distingue por su buena calidad y a la vez por venir fabricada con gel a cambio de ácido, de modo que no contamina, ni daña las partes de la motocicleta como la pintura o los metales compuestos, el chasis y la tijera. Esta batería se compone de un gel especial que da reacción lenta a la mezcla con el plomo almacenando así 12 voltios de corriente directa a lo largo del tiempo. También está compuesta de plástico y plomo, elementos que son reciclables evitando así los desperdicios contaminantes, que la convierten una batería ecológica de gran reconocimiento. Además es una batería que viene cargada de fábrica y es libre de mantenimiento, ofreciendo una carga de larga duración. Para mayor información sobre la Batería Jadga, se pueden comunicar al teléfono (4) 232 21 57 en Medellín.

126

PubliMotos Octubre

Rebujia S.A. amplía su portafolio

A partir del mes de noviembre Rebujia S.A, una de las empresas más grandes e importantes del gremio motociclista en Colombia, importará directamente dos de las marcas más representativas del mundo, como lo son Vee Rubber y Riken (rik). Vee rubber, es líder en el mercado de Tailandia y reconocido por tener lo más altos estándares en el diseño y producción de llantas y neumáticos para todo tipo de terreno. Ha obtenido premios y certificaciones del Departamento Estadounidense de Transporte, el Instituto de normas industriales de Tailandia (Tisi) y la Federación motor de clubes deportivos de Tailandia (Fmsct), dando así una referencia de la calidad que ofrece en sus productos. Por su parte, Riken es la marca destacada en la fabricación de aros de pistón o anillos, diseñados para mantener la presión del cilindro y evitar que el aceite penetre en la cámara de combustión. Debido a las necesidades del momento, Riken (Rik) está ayudando a sus fabricantes a desarrollar un vínculo con el medio ambiente, proporcionando así una variedad de anillos de pistón que son producidos con la mejor y más avanzada tecnología disponible en el mercado. De este modo, Rebujia S.A. sigue distinguiéndose en el mercado nacional por ofrecer artículos que cumplen con los más exigentes estándares de calidad.


Nueva línea de maletas ‘Freedom’ de Mastech

Viajar en moto es simple y divertido. Puede hacerse cargando poco o mucho dependiendo del destino, del tiempo e incluso de la seguridad requerida. Para muchos, el tema de qué maletas emplear y qué empacar es de gran relevancia. Es por eso que Mastech ha pensado en ellos y luego de un par de años ha desarrollado su nueva línea de maletas Freedom, con un estilo imponente. De entrada, su construcción en aluminio de 2mm con bisagras y chapas en acero inoxidable la convierten en la primera opción en cuanto a seguridad, ya que es prácticamente imposible desmontarlas o abrirlas si no cuenta con la llave. Al parecer, la seguridad pasiva también es un elemento considerado importante para Mastech ya que desarrollaron reflectivos 3M para aquellos que quieren ser vistos con claridad; rojo para la parte trasera y blanco para la parte frontal. Es interesante ver detalles que las hacen únicas, como el sistema de montaje y desmontaje que permiten instalarlas y desinstalarlas en un par de segundos, o el dispositivo de límite de apertura que solo deja abrir las tapas hasta el punto

exacto en el que podrá empacar y desempacar con las dos manos evitando sostenerla mientras lo hace. Por otra parte, para Mastech no sólo es importante el conductor, ya que ha incorporado en su portafolio un espaldar para ser instalado en la maleta superior. Este espaldar garantiza que el acompañante repose sobre una superficie suave y cómoda permitiéndole disfrutar el viaje más placenteramente. En adición, los maletines internos en lona que se venden por separado, permiten empacar y desempacar en segundos. Su estructura preformada entra y sale de las maletas de aluminio fácilmente y evita así la necesidad de montar y desmontar las maletas completas. Aunque no son sumergibles, si son resistentes a cualquier clima (AWR – All Weather Resistant). Significa que podrán soportar los climas normales que frecuentemente se encuentran al viajar, pero no logran ser impermeables si por ejemplo se sumergen al cruzar un río. Con este avance de Mastech, los viajeros tendrán una nueva herramienta para la aventura. Para mayor información acceda a la página www.mastechno.com.

Publimotos Octubre

127


Noticias

Bujías Denso Iridium Power®

Importadora Cali S.A. trae a Colombia las bujías Denso Iridium Power®, que ofrecen un mejor rendimiento gracias a la nueva tecnología patentada por Denso, uno de los mayores fabricantes a nivel mundial de piezas para vehículos.

Cadenas y cadenillas KMC, ahora en Colombia

KMC Chain, fábrica de origen taiwanés, con más de 40 años de experiencia en la fabricación de cadenas para motos, bicicletas y maquinaria pesada, cuenta con factorías en China, Europa y Estados Unidos, donde tiene a su servicio más de 4.500 empleados. A nivel mundial se destaca por cumplir con los más altos estándares de calidad y un compromiso firme y constante con en el cuidado del medio ambiente. KMC Chain continúa innovando, desarrollando novedosos procesos industriales que le permiten lanzar al mercado productos fabricados con los mejores componentes y las mejores materias primas, brindando al usuario final cadenas de buena calidad, con aleación de acero y tratamientos térmicos que refuerzan cada uno de los eslabones, teniendo como resultado un producto apto para la accidentada geografía colombiana. En el país, KMC ofrece gran variedad de cadenas y cadenillas de motor las cuales son de ensamble original en motocicletas de reconocidas marcas japonesas, chinas, indias y colombianas, entre otras. Además posee en su portafolio cadenas con O-ring, las cuales son más seguras y durables, transmitiendo confianza y comodidad al motociclista, ya que son cadenas que generan menos ruido y sufren un menor desgaste. En el país el distribuidor oficial de esta marca taiwanesa es HA Bicicletas, teléfono 2855040 en Medellín.

Destacándose por su capacidad de innovación, el fabricante japonés ha conseguido una exclusiva aleación de iridio que combinada con el diámetro de electrodo más delgado del mundo (0,4mm), logra una concentración de chispa única en una bujía, que no implica demandas adicionales al sistema eléctrico del vehículo, ni requiere adecuaciones especiales. Por lo tanto, las motos lograrán un encendido instantáneo, una marcha del motor mucho más estable, mejor aprovechamiento del combustible, menor nivel de emisiones contaminantes, además de gozar de un rendimiento superior por más de 40.000 Km. Encuentre una amplia gama de aplicaciones disponibles para todas las motos del mercado, desde 100cc en adelante, disponibles en almacenes de repuestos a nivel nacional. Importador y Distribuidor para Colombia: Importadora Cali S.A - Ventas: (2)487 1500 Detal: (2) 8894108 – 8851338. Contact Center: 01 8000 513236 email: servicliente@impocali.com

Lubricity, variedad en lubricantes, repuestos y accesorios

Lubricity S.A.S. es una empresa dedicada a la comercialización de lubricantes (BEG, Castrol, Chevron, Eduardoño, Mobil, Motul, Shell, Terpel), repuestos, accesorios y lujos de diversas marcas, para todo tipo de motocicletas, ofreciendo calidad y servicio al precio justo. Para recibir atención personalizada y asesoría sobre diversos temas relacionados con su moto, puede dirigirse al punto de venta ubicado en la Cra. 91 No. 90-78, en el barrio Quirigua (Bogotá), o si es el caso, allí mismo encontrará personal calificado que se encargará del mantenimiento de su máquina. Y si lo que busca son elementos de protección, en este punto de venta encontrará una gran variedad; además, aproveche la promoción de cascos desde $25.000.

128

PubliMotos Octubre



Nueva

AKT Jet 5R

Un cambio que le aporta mรกs identidad. 130

Octubre


AKT Motos nos presenta una renovada versión del popular scooter Jet 5R y del cual habíamos hablado ya en octubre del año pasado cuando lo tuvimos en prueba. Ahora este scooter incorporó un diseño mucho más moderno con un concepto agresivo, gráficos con un lenguaje deportivo, en parte gracias a las líneas desgarradas y paralelas que le dan un corte más atrevido a este scooter. Uno de los nuevos gráficos del Jet 5 R de AKT está ubicado en el carenaje central, y le aporta un look atractivo y novedoso, siendo el complemento perfecto para su estilo deportivo sin perder el lenguaje formal de los gráficos. Igualmente la actualización tocó el logotipo, el cual también fue completamente renovado para darle una nueva identidad. Por otro lado lo que más se destaca es el nuevo velocímetro digital de última tecnología, con múltiples funciones como el ajuste de iluminación, los 17 tipos de colores diferentes para personalizar la pantalla, el indicador de Rpm, así como el indicador de cambio de aceite, un trip parcial, el odómetro, un reloj y el indicador de nivel de gasolina.

Se destaca el nuevo velocímetro digital de última tecnología. El Jet5 R viene con el característico y potente motor de 150cc que permite una muy buena potencia de salida, gracias al buen torque y nivel de respuesta al acelerarlo. Cuenta con una Transmisión Continua Variable CTV, ideal para movilizarse en la ciudad disfrutando la comodidad que ofrece la conducción de un scooter automático. El sistema de frenos está compuesto por un disco lobulado y bandas para la rueda trasera, el conjunto es muy efectivo y seguro. La primera sensación al subirnos al Jet5R, es la comodidad tanto para el piloto como para el acompañante, cuenta con un par de posa pies retráctiles muy cómodos. Otro de los elementos que se destacan a primera vista son los handsavers, que nos protegen de las inclemencias del clima, sobre todo con brisa y bajas temperaturas. Al encender el motor y emprender la marcha, sentimos inmediatamente la fuerza de salida, la aceleración y el agradable sonido de este poderoso Scooter, así nos deslizamos entre el tráfico de la ciudad, avanzando con firmeza y suavidad por las maltrechas calles capitalinas, gracias a la combinación de la suspensión y las ruedas multipropósito que absorben bien las irregularidades que depara el camino. La suspensión delantera es algo dura, transmitiendo a los ocupantes las irregularidades de la vía, en la parte trasera si es un poco más cómoda. Octubre

131


TORIO

AC SATISF

o. • Diseñ ia de salida. tos. c n e t umen o •P e instr d o r le • Tab inio. os. • Fren rios de alum o s • Acce atractivo. io • Prec AR

EJOR

POR M

o es el antas n ll s la de dino. brado ra. • El la ara uso cita algo du a p r e t n . ideal dela eño ensión al algo pequ • Susp t n o r f do • Escu

Poderoso de 150cc motor con gran potencia de salida.

FICHA TÉCNICA Motor Tipo Cilindraje Potencia Torque Max. Compresión Arranque Suspensión delantera Suspensión trasera

4T SOHC 150cc 10.3 hp @ 7500 RPM 10.8 NM @ 6000 RPM 10.4:1 Eléctrico y a patada Telescópica hidráulica Motor basculante con mono amortiguador graduable Freno delantero Disco lobulado Freno trasero Tambor Encendido CDI Distancia entre ejes 1330 mm Distancia del motor al piso 140 mm Llanta delantera 120/70-12 Llanta trasera 130/70-12 Peso seco 113 kg Capacidad tanque 1.4 Gal Largo x Ancho x Alto 1900x665x1040 mm Garantía 15 meses ó 20.000 kilómetros Revisiones gratuitas 5

Al tomar carretera con un solo ocupante, inmediatamente se siente la potencia y rápidamente alcanzamos los 93 Km/hora como velocidad tope a la altura de la Sabana de Bogotá. Creemos que este motor podría estar dado unos 8 ó 10 Kms más de velocidad de fondo, aunque en climas más calientes seguro supera los 100Km/hora. Es increíble como sobrepasa vehículos y como sube las cuestas con facilidad. De regreso de La Vega (Cundinamarca) hacia Bogotá, en los ascensos la velocidad era cercana a los 70/hora en promedio, aunque aquí el labrado de las llantas con semitaco deja mucho que desear en la conducción en carreteras pavimentadas, ya que hacen apreciar cierta sensación de inestabilidad si pretendemos entrar duro y tendernos en las curvas, no permiten un cruce tranquilo enlazando curvas, toda vez que sus características son ideales para uso en terrenos Off-Road y caminos maltrechos. En definitiva, es un scooter amigable para conducir debido al peso, lo cual le confiere una gran maniobrabilidad en espacios reducidos. Al conjugar esto con el motor de 4 tiempos y 150cc, y la alta potencia, se convierte en una muy buena opción para los usuarios de scooter en Colombia. Precio: $4.390.000

132

Octubre


#SoyCapaz Como motociclista soy capaz de respetar los límites de velocidad y ser más tolerante.

w w w.a s om oc ol .org

Email: directorejecutivo@asomocol.org

Teléfonos: (57-1) 6403636 - 2497877 - Bogotá D.C., Colombia


Nuevo Fino

Fuel Injection 2015

“MOVE YOUR LIFE”

Este scooter se renueva su diseño y apariencia general en 2015, conservando las líneas clásicas que la caracterizan con unos toques sutiles de modernidad y dinamismo. Ahora tiene incorporada más tecnología mientras conserva las características generales que la hacen liviana, versátil, ágil y cómoda para la ciudad, inspirando a un público que busca innovación y diferencia. La tecnología de la nueva FINO viene de la mano de su nuevo motor dotado con inyección de combustible, YMJET-FI, pistón de aluminio y cilindro en Diasil* esto para una mejor liberación de calor y aumentar el rendimiento** que en conjunto con su transmisión automática lo hacen confiable, suave y amigable al conducir aportando a la economía de combustible a la vez que le otorgan una gran respuesta al acelerar, además de ser amigable con el medio ambiente gracias a la incorporación de tecnologías para el control de emisiones. El nuevo Fino es un scooter liviano y equilibrado que proporciona máxima comodidad para el conductor y para el pasajero. Sus dimensiones lo hacen fácil de manejar y estacionar por cualquier tipo de conductor y es ideal para aquellas personas que buscan su primera experiencia en dos ruedas.

134

Octubre


Algunas de las novedades técnicas para el nuevo Fino son: 1. Sistema de inyección de combustible que mejora su rendimiento y respuesta de motor. 2. Un manejo más ligero y un viaje más cómodo debido a un nuevo chasis que permite tener una mejor capacidad de almacenamiento debajo del asiento, ahora de 7,2 litros. También el diseño del asiento es mas largo para una mejor comodidad y la capacidad del tanque también es mayor, de 4,8 litros que mejora su autonomía. 3. Llave principal con nuevo sistema de respuesta (answer back system) y 3 funciones generales: - Llave regular de encendido. - Cuando se presiona por un periodo corto de tiempo el botón de la llave (menos de 0,8 segundos), la motocicleta enciende las direccionales delanteras, traseras y genera un sonido eléctrico para ubicar la motocicleta en un parqueadero. - Cuando se presiona el botón de la llave (mas de 0,8 segundos), se abre el seguro del suiche y se ilumina el mismo. Estas novedades le dan al scooter versatilidad para conducir en la ciudad y ser la compañía ideal y con mayor estilo para la movilidad urbana. Es liviano, fácil de conducir y tiene un estilo único que enamora, perfecto para los entrantes en la categoría o para aquellas personas que buscan un vehículo alternativo en su día a día.

Octubre

135


ELITE + Un scooter sobrio

y ágil en la ciudad En Colombia, la acogida del scooter como medio de transporte ha ido en aumento, y vemos que tanto en ciudades grandes, como en pequeñas urbes, su uso se ha ido masificando. Evidencia de ello es la llegada de una amplia gama de modelos, así como de nuevas marcas, que han visto en el país una plaza con buena proyección en ventas. Frente a lo anterior, muchos estaban atentos a lo que Honda podría traer, y había quienes esperaban el arribo de la renovada Elite +, que ya está a la venta en todos los concesionarios del fabricante japonés desde diciembre de 2013. Así, con la actualización de esta máquina, la firma del ‘ala dorada’ puede competir en la reñida categoría de los scooter de baja cilindrada, donde hay más de una veintena de alternativas para elegir.

Piloto y texto: Carlos Alberto Martínez Moreno. Fotografía: Leonardo Hernández Garzón.

136

Octubre

Sobre el colín, Honda pensando en quienes llevan carga extra, ha instalado una parrilla de aluminio fundido.


¿En qué cambió? No se trató de una transformación meramente estética, aunque es obvio que los diseñadores actualizaron su aspecto para hacerlo más moderno y aerodinámico, con una luz frontal que se integra a las direccionales (la mayoría de los modelos vienen así) y un carenado de aspecto más ligero, con el guardabarro delantero independiente, dándole un look deportivo al frente. La longitud aumentó 7,5cms, mejorando así la ergonomía del conductor, que tendrá más espacio en la zona delantera para ubicar los pies; mientras que las otras dimensiones disminuyeron, haciéndola 3cms más baja y 3cms más angosta. Durante nuestra prueba, en medio de la congestión capitalina, se comportó muy bien, permitiéndonos sortear el tráfico sin complicaciones –la dirección posee un buen radio de giro- y

al parar en los semáforos, por el tamaño compacto de este scooter, es fácil apoyar los dos pies en el suelo. La rueda delantera aumentó de diámetro, ahora tiene un rin de 12” –en la versión anterior era de 10”- y la suspensión ya no es de brazo articulado, sino de amortiguador telescópico con resorte y brazo limitador; en la zona posterior tiene un brazo lateral oscilante con amortiguador convencional. Hablemos del motor. Se trata de un propulsor de 124,6cc (mismo desplazamiento de la anterior versión), cuatro tiempos, monocilíndrico, refrigerado por aire y alimentado por carburador, que ahora entrega 8.7 hp @ 7500 rpm, otorgando a este scooter un andar suave y progresivo, sin sobresaltos, ni una aceleración sobresaliente. De acuerdo a nuestras cifras, tiene un consumo promedio de 115 Km por galón.

Un scooter 100% urbano Lo primero que notamos al subirnos sobre el Elite +, es que el asiento es cómodo, con suficiente relleno y una posición de conducción buena; además, la altura de 749mm lo hace ideal para personas de baja estatura; pero como decíamos anteriormente, al tener un reposapiés amplio y espacioso, conductores de todas las tallas estarán a gusto sobre él. Frente a la versión 2010, el incremento de potencia fue de 1 hp, que no se nota demasiado, especialmente en el arranque, donde la ausencia de empuje es evidente en el bajo régimen de revoluciones. Al rodar con él en la ciudad, en medio de los trancones, notamos que al acelerar la reacción es lenta, pero gradual, transmitiendo confianza a quien lo conduce. Definitivamente no es el scooter más rápido del mercado, pero la sensación que transmite es positiva. Sin embargo, hay circunstancias en las que desearíamos más bríos, por ejemplo, al cambiar el semáforo. No obstante, si cuenta con espacio por delante y mantiene el manillar derecho a tope, notará una respuesta mucho más contundente a partir de los 60Km/h, moviendo con ímpetu de sobra los 112 Kg de peso (en orden de marcha). Ahí llegará a los 85Km/h fácilmente; luego, ya perdiendo un poco de ese impulso, subirá a los 90Km/h, que es la velocidad tope en recta –cifra obtenida a los 2.600 metros de altura de Bogotá-.

Octubre

137


SATISFA

CTOR

IO • Diseño mo • Asiento derno y actual. cóm adecuado odo y bajo, p todas las ara conductores d e ta llas. • Carena do amplio , ofrece bu protecció ena n para la s • Buen c onsumo d piernas. ec • Más ca pacidad d ombustible. e carga b asiento. ajo el

POR MEJ

ORA

R • Respue sta del m otor a ba régimen. jo • Luz dela ntera con mejor capacida d • Freno tr de iluminación. asero deb ería ser m efectivo. ás

Bajo el asiento, el Elite + cuenta con espacio suficiente para guardar un casco integral. Y como novedad, el ‘Elite +’ viene de fábrica con el ‘Sistema de freno combinado’ (CBS por las siglas en inglés), que según Honda, “lo que consigue es que cuando se frena de atrás, automáticamente se activa también el freno delantero, realizando una frenada combinada y equilibrada. Mediante este sistema, se puede llegar a reducir la distancia de frenado hasta en un 50%”. El equipo de frenos está compuesto por un disco sencillo de accionamiento hidráulico en el tren delantero y atrás alberga un tambor con zapatas internas. En el trayecto de prueba, rodando por la séptima hasta la autopista, percibimos un efectivo comportamiento del scooter al detenerlo con el freno de adelante, reaccionando de manera directa al accionamiento de la manigueta; al efectuar el mismo proceso con el freno trasero, notamos que la presión sobre el mando debe ser mayor para reducir la velocidad, sin ser tan contundente como se esperaría. Aerodinámicamente, el escudo brinda buena protección contra el viento, especialmente en las piernas, pero echamos de menos una cúpula, que resguardaría al conductor de las inclemencias del clima y posibilitaría una mejor percepción del cuadro de instrumentos durante el día. Ya en la noche, el nuevo tablero cuenta con la iluminación adecuada para visualizar la información. Sobre el funcionamiento de la luz delantera, especialmente en bajas, creemos que se queda un poco corta y recomendaríamos la instalación de un bombillo halógeno de más capacidad; en cambio, al pasar a altas el comportamiento mejora bastante.

138

Octubre

FICHA TÉCNICA Tipo de motor

4 tiempos (OHC) refrigerado por aire Cilindraje 124.6 cc Potencia máxima 8.7 hp @ 7500 rpm Torque máximo 8.8 nm @ 5500 rpm Tipo de arranque eléctrico y de pedal Freno delantero disco Freno trasero tambor Peso en seco 112 kg Relación de compresión 9.5 a 1 Rueda delantera 90/90 – 12 Rueda trasera 100/90 – 10 Capacidad del tanque 1,6 galones Suspensión delantera telescópica Suspensión trasera brazo oscilante Tipo de transmisión variador automático cvt Embrague centrífugo automático seco Dimensiones (largo x ancho x alto) 1.860 x 665 x 1.108 mm Distancia entre ejes 1.234 mm Colores: negro, rojo, blanco Certificación: Euro II Precio $4’490.000 más papeles.


Suscríbase a y reciba gratis este obsequio.

& Máquina de afeitar

Shaver Kalley Max Flex K-SMF1

Valor 12 ediciones (un año)

Trabaja con voltaje 110V/60Hz Incluye cómoda caja transparente y estuche de algodón Motor de alto rendimiento Cuchillas Speed XL Cabezal con cabezas flexibles de doble cuchilla Corta patilla Indicador de carga LED Recargable

$72mil

*

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000 Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere que usted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

¿Cómo suscribirse? Recorte este cupón y envíelo a la Av. Caracas No. 63-32, Mezanine 2, Bogotá, D.C., adjuntando el recibo de pago (consignación a la cuenta No. 26507011046 del Banco Caja Social BCSC a nombre de Publiar Editores Ltda.) o realice una transacción en línea ingresando al portal www.publimotos/suscripciones

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos Nombre y Apellidos

C.C. / Nit.

Empresa

Cargo

E-mail

Edad

Dirección de envío

Celular Teléfono

Departamento Suscripción

Por favor diligenciar este formato con letra imprenta.

Ciudad Un año

¿Tiene moto? ¿Cuál?

Dos años

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 30 de noviembre de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kalley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.


De: Alirio Mesa Hola, tengo una Pulsar 180 modelo 2015 y quiero ponerle una luz más potente pero no tengo mucho conocimiento acerca de eso quisiera saber cuál es la más recomendada. Muchas gracias por su ayuda. De: Alexander Bedoya A. Saludos. Tengo una motocicleta Honda Invicta y estoy muy interesado en montarle luces HID pero hasta donde sé a esta moto hay que hacerle una adaptación especial para que estas funcionen correctamente, ustedes me pueden colaborar diciendo donde puedo hacer este trabajo que sea confiable y que no afecte en nada el buen funcionamiento de la moto. Gracias y hasta pronto. R/ Esta respuesta es para nuestros dos lectores, Alirio y Alexander. Actualmente las luces HID, ofrecen una muy buena intensidad lumínica y un bajo consumo de energía. En Bogotá pueden comunicarse con Rebobimotos, ubicado en la Calle 128 C # 51-30 - Teléfonos: (1) 627 6142 - 626 3325 o 311 554 1276, ellos con seguridad les darán una buena asesoría en el tema de estas instalaciones. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Periodista. De: Yesid G. Torres Buenas tardes: Compre llantas IRC para la moto pulsar modelo 2010. Quisiera saber que tal es el rendimiento porque he notado que tienen poco agarre. R/ En el tema de las gomas, y en especial en las de motocicleta, la adherencia es inversamente proporcional a la durabilidad. Los fabricantes ofrecen alternativas diferentes de acuerdo a las necesidades y al presupuesto de cada usuario; es por eso que una buenas gomas de cauchos blandos ofrecen mejor adherencia, pero una menor durabilidad en cuanto a kilómetros recorridos y un costo un poco más alto, y por el contrario una gomas duras, duran muchos más kilómetros valga la redundancia, valen menos, pero no ofrecen un agarre óptimo; este efecto es mucho más extremo y notorio en las carreras, donde una goma súper blanda, dura solo lo que dura la competencia, pero tiene un agarre fenomenal. Cordialmente, Juan Carlos Londoño Periodista.

140

PubliMotos Octubre

De: Alejandro Quintero ¿Qué cantidad de aceite se utiliza en la suspensión delantera de la moto Platino 100? R/ Cordial saludo, el lubricante que se le aplica a los amortiguadores delanteros de la platino es de 140 ml +\- 2.5 ml en caso que lo drenen y lo llenen; pero si se desarma en su totalidad, con las piezas limpias debe aplicarse 160ml; no olvidemos que se usa SAE 10w20 con gusto feliz día. Alfonso Cervantes Ariza. MOTOCERVANTES LTDA. Teléfono (1) 811 3753 Bogotá. De: Fray Yalid Bautista Guerrero Buenos días, he estado mirando que los estudios sociodemográficos y comerciales son importantes documentos de referencia para los estudiosos del motociclismo. Estoy en búsqueda de información concreta sobre vehículos matriculados por ciudades, con la respectiva marca y referencia de moto. Ejemplo motos matriculas en Bucaramanga de la marca Suzuki, referencia GS. ¿Es posible encontrar esa información? Agradezco su mable colaboración y pronta respuesta. R/ Lastimosamente no podemos colaborarle con esta información, mas con el RUNT es muy posible que la consiga, eso si el costo es siempre alto. Cordialmente, Alejandro Rubio Sabogal Director De: Carlos Díaz Por favor necesito saber, mi moto está presentando un ruido en el motor como si fuera una lata tratra…no sé qué será y se ahoga mucho, es una Uni-k 110 de Kymco. Agradezco su atención. R/ Los ruidos que se pueden generar en un motor y en la misma moto por daño o falta de mantenimiento pueden ser innumerables, de carácter grave o simple. Desafortunadamente la información suministrada en su caso es muy escasa para poder dar un dictamen correcto. Le sugiero que se acerque al concesionario o mecánico de confianza para poder saber cuál es el problema y poder darle solución. Saludos, Eduardo Tapias Técnico.



142

PubliMotos Octubre

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

7.600.000 16.500.000 33.700.000 34.400.000 35.700.000 36.300.000 37.300.000 45.800.000 49.900.000 50.600.000 53.100.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

2.590.000 2.790.000 2.870.000 3.090.000 3.080.000 3.290.000

94.4 99.27 ND 99.27 124.6 144.8

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND HP@/rpm 7.6 - 8.000 8.09 - 8.000 ND 8.09 - 7500 8.4 - 7.000 11.8 - 7.500

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND Kg Kms/g a Kms/h 118 298 - 40 109 353 - 40 ND ND 113 300 - 40 113 260 - 40 123 190 - 40

3.290.000 2.990.000 3.190.000 3.790.000 4.090.000

94.38 94.38 124.6 124.6 ND

7.6 - 7.500 109 7.6 - 7.500 109 10.84 - 8000 119.2 12.8 - 9000 124.5 ND ND

300 - 40 300 - 40 220 - 40 240 - 40 ND

90 90 105 105 ND

3.990.000 4.890.000 6.790.000 5.890.000 6.990.000 4.150.000 5.020.000 7.190.000 6.590.000

134.66 178.8 220 220 199.5 ND ND ND ND

13.38 - 9.000 17 - 8.500 20.71 - 8.500 20.71 - 8.500 23.5 - 9500 ND ND ND ND

122 147 152 152 145 ND ND ND ND

230 - 40 210 - 40 190 - 40 190 - 40 180 - 40 ND ND ND ND

115 120 130 130 136 ND ND ND ND

11.990.000 8.990.000 9.690.000 9.990.000

198.75 198.75 198.75 198.75

10.2 - 5.500 10.2 - 5.500 10.2 - 5.500 10.2 - 5.500

329 329 329 329

100 - 40 100 - 40 100 - 40 100 - 40

60 60 60 60

2.900.000 3.090.000 3.650.000 6.000.000 10.990.000 16.990.000 19.990.000

107 107 125 89.9 249 366.9 498.5

6.2 - 7000 6.7 - 7000 7.6 7000 6,21 7000 16,8 - 7000 26 - 7000 35 - 6500

97 96 102 122 191 268 288

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

7.490.000 14.990.000 20.990.000 22.490.000 24.990.000 27.490.000 36.500.000 37.490.000 27.990.000 28.490.000 12.990.000 34.490.000 33.990.000 30.000.000

144 296 651 649 ND 649 ND ND 806 ND ND 1043 1093 1093

11.5 - 8000 39 - 11,000 42.91 - 6500 72 - 8500 ND 63 - 8.000 ND ND 113 - 10,200 ND ND 138 - 9600 138 - 9.600 138 - 9.600

108 172 175 174 ND 181 ND ND 229 ND ND ND 228 228

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND Kms/h 90 90 ND 90 95 100

Velocidad mรกx.

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Consumo Comb.

Velocidad mรกx.

103 98 98 98 102 118 118 120 120 130 330 117

ND

ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

41,5 55,5 ND 102,8 97 104,8 106,2

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND 97 107,5 104 104 ND 104 104 108,5 108,5 112 112 112,5 142

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

200 690 ND ND 690 999 999 999 ND 1.195 ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

125 149,5 ND ND 139,5 198 186 192 ND 173 ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

2.490.000 1.640.000 3.790.000 2.959.500 4.290.000 9.570.000 10.975.000

98 90 149 149 198 246,3 246,3

7 - 8.000 5 - 8.000 8,5 - 8.500 11,5 - 7.500 16,2 - 7.000 16,09 - 7.000 16,09 - 7.000

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

51.450.000 47.800.000 44.460.000 37.850.000 25.000.000 40.800.000 38.800.000 33.400.000

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

34.900.000 35.900.000

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

27.900.000 28.400.000 29.900.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

34.900.000 33.900.000 35.900.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

NINJA ZX - 10 R

42.490.000

998

NINJA ZX - 14 R BRUTE FORCE 300 4X2 BRUTE FORCE 750 EPS TERYX 750 4X4 TERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO TERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) AUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 65 SX 85 SX 17/14 250 SX-F 250 SX 350 SX-F 450 SX-F ENDURO FREERIDE 350 FREERIDE 250 R 125 EXC SIX DAYS 200 EXC 250 EXC-F 250 EXC 250 EXC SIX DAYS 250 EXC-F SIX DAYS 300 EXC 300 EXC SIX DAYS 350 EXC-F 350 EXC-F SIX DAYS 450 EXC 450 EXC SIX DAYS 500 EXC 690 ENDURO R STREET DUKE 200 DUKE 390 DUKE 690 (2014) DUKE 690 R (2014) 690 SMC R 990 SUPERMOTO T 990 SUPER DUKE R 990 SUPERMOTO R 1290 SUPERDUKE R RC8 1190 R 1190 ADVENTURE R (2014) 1190 ADVENTURE (2014) AYCO WING MOPPED SLIM II SPORT CROSS MAX SPORT AYZ SPORT MOTOCARRO FORCER MOTOCARRO DUR BENELLI TNT R160 2013 TRE-K AMAZONAS 2013 TRE-K 2013 CENTURY RACER 2013 BN600I 2013 TRE-K AMAZONAS 2012 TRE-K 2012 CENTURY RACER 2012 BMW C SERIES C 600 SPORT C 650 GT G SERIES G 650 GS G 650 GS TB G 650 GS S F SERIES F 800 R F 700 GS ST F 700 GS FULL

42.990.000 14.500.000 33.500.000 38.990.000 44.000.000 55.500.000

ND 271 749 749 749 749

9.990.000 13.990.000 16.990.000 24.990.000 25.990.000 26.490.000 27.490.000

49 64,85 84,93 249,91 249 349,7 449,3

ND ND ND ND ND ND ND

24.990.000 22.990.000 23.490.000 23.490.000 26.490.000 24.490.000 26.490.000 28.490.000 25.490.000 27.490.000 27.990.000 29.990.000 27.990.000 29.990.000 29.990.000 34.990.000

ND ND ND 193 248,6 249 249 ND 293 293 349,7 349,7 449,3 449,3 510,4 690

9.990.000 14.990.000 29.990.000 32.990.000 34.990.000 41.990.000 45.990.000 45.990.000 59.990.000 58.990.000 58.990.000 58.990.000

Peso

Consumo Comb.

8.6/8000 7.21/8000 10.34/8000 10.34/8000 10.2/8000 10/8000 11.66/8000 11.53/8000 10.34/8000 14.3/8500 11.8/7000 12.5/7000

Potencia Mรกx.

Peso

123.7 110 125 125 125 125 150 150 125 180 181.2 149

Cilindrada

Potencia Mรกx.

2.990.000 2.590.000 2.190.000 2.390.000 2.790.000 3.090.000 3.290.000 3.890.000 3.690.000 4.190.000 7.790.000 3.890.000

Precio

Cilindrada

AKT FLEX CYCLONE 125 SPECIAL 110 NKD 125 FRENO DE DISCO 125SL 125 NEW EVO EVO R3 125 EVO R3 150 TTR 150 TTR 125 XM 180 180 3W CARGUERO RTX UNISHOCK 150 APRILIA SR MT 125 SR MAX 300 SHIVER SRV 850 EA SHIVER ABS MANA 850 DORSODURO CAPONORD ABS CAPONORD ELEC. TRAVEL TUONO V4 APRC RSV4R APRC ABS AUTECO BOXER BOXER CLASSIC BM 100 ES BOXER CT 100 BOXER CT 100 CARGO PLATINO 100 SPORT PLATINO 125 5 SPEED BOXER BM-150 AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 S DISCOVER 100 M DISCOVER 125 + DISCOVER 125 ST DISCOVER 125 STYLE AUTECO PULSAR PULSAR 135 LS PULSAR 180 GT PULSAR 220 F PULSAR 220 SUPERSPORT PULSAR 200 NS PULSAR 135 PRO PULSAR 180 PRO PULSAR 200 PRO AVENGER 220 AUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj Motocarro pasajeros Bajaj (Torito) Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial (Torito) Motocarro pasajeros Bajaj carpa lujo (Torito) AUTECO KYMCO UNI-K 110 ACTIV 110 JETIX 125 CUATRIMOTO MONGOOSE 90 CUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 CUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 CUATRIMOTO MXU 500 4X4 AUTECO KAWASAKI KLX-150L NINJA 300 KLR 650 ER-6N ER-6F VERSYS 650 VERSYS 1000 (2014) ZX-6R 636 Z800 (2013) Z800 (2014) Z 250 Z 1000 ABS (2014) Z 1000 SX (2014) Z 1000 SX (2013)

Precio

PRECIOS NUEVAS

200.1 - 13,000 198 201(ABS) ND ND 22 - 7500 239 50 - 7500 310 ND 579 ND 736 ND 736


ND ND ND ND

63.900.000 59.900.000 71.900.000 46.900.000 52.900.000 59.900.000

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

49.900.000 54.900.000 43.900.000 54.900.000 75.900.000 76.900.000 79.900.000 77.900.000

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

3.400.000 5.900.000 9.700.000 15.800.000

ND ND ND ND

ND ND ND ND

ND ND ND ND

ND ND ND ND

ND ND ND ND

67.000.000 72.000.000 45.000.000 41.000.000 45.000.000 49.000.000 51.000.000 55.000.000 37.000.000 39.000.000 38.000.000 51.000.000 63.000.000 49.000.000 46.000.000 57.000.000 73.000.000 83.000.000 143.000.000 38.000.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

25.000.000 24.300.000 24.800.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

17.000.000 23.400.000 25.400.000 26.000.000

ND ND ND ND

ND ND ND ND

ND ND ND ND

ND ND ND ND

ND ND ND ND

26.800.000 25.000.000 27.500.000 28.300.000 28.400.000 29.500.000 30.300.000 75.000.000

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

59.555.000 67.295.000 57.835.000 55.470.000 62.350.000 43.100.000 56.115.000 58.695.000 32.465.000 25.155.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

XLH883 SPORTSTER STANDAR HONDA MOTOCICLETAS NACIONALES WAVE 110 CB 125 POWER SPORT ECO DELUXE ES SPLENDOR NXG ES CB 1 CBF 150 INVICTA CBF 125 CB 110 XR 125 BRIO CBR 250 (**) CBR 250 XR 250 TORNADO MOTOCICLETAS IMPORTADAS XL700 V TRANSALP VFR800 X CROSSRUNNER SHADOW VT 750 CB 600 F ABS CBR1000RR CRF 50F CRF 450R ATVS UTILITARIAS TRX 250 TE TRX 420 FE TRX 420 FE DIR. ASISTIDA TRX 420 FE AUT. TRX 500 FE MUV700 BIG RED ATVS DEPORTIVAS TRX 250X TRX 400X JIALING JL 125-9 MODELO 2013 JL 125-8 MODELO 2013 JH 100-7 MODELO 2013 JH 160-RH MODELO 2013 JH 150 GY XTREM MODELO 2013 JINCHENG JC NITRO JC BIO STD JC BIO PLUS JC SPACE JC 17B FAST JC VENTURE JC JXS JC JXS MOTOCARRO PASAJEROS MOTOCARRO FORZA CON CABINA KEEWAY RKV200 RKS150 RKS125 TX200EN TX200SM KEE 110 TARGET 125 CITY 100

LIFAN LF150 LF125 13K LF125 7D LF200 16C LF200 GY 5A MOTO GUZZI V7 CLASSIC V7 RACER GRISSO 8V CALIFORNIA CUSTOM STELVIO 1200 NTX MV AGUSTA F3 675 F3 800 ABS

Velocidad mรกx.

Velocidad mรกx.

ND ND ND ND

Consumo Comb.

Consumo Comb.

ND ND ND ND

Peso

Peso

ND ND ND ND

Potencia Mรกx.

Potencia Mรกx.

ND ND ND ND

Cilindrada

Cilindrada

39.900.000 41.900.000 49.900.000 38.900.000

Precio

Precio F 800 GS ST F 800 GS FULL F 800 GS ADV F 800 GT R SERIES R 1200 GS R 1200 GS ADV (MOD 2013) R 1200 GS ADV R 1200 R R 1200 X (NINE T) R 1200 RT K SERIES K 1300 R K 1300 S S 1000 R S 1000 RR HP4 K 1600 GT K 1600 GTL EXCL. K 1600 GTL DINLI (Cuatrimotos) 50CC 150CC 350CC 450CC DUCATI MULTISTRADA 1200 S 2010 MULTISTRADA 1200 ST 2010 HYPERMOTARD 1100 EVO 2010 HYPERMOTARD 796 2010 MONSTER 1100 2010 MONSTER 1100 ABS 2010 MONSTER 1100 S2010 MONSTER 1100 S ABS 2010 MONSTER 696 2010 MONSTER 696 ABS 2010 SPORT GT 1000 2010 STREETFIGHTER 2010 STREETFIGHTER S 2010 848 2010 848 DARK 2010 1198 2010 1198 S 2010 1198 S CORSE 2010 1198 R CORSE 2010 MULTISTRADA 1100 2009 GAS GAS ENDURO 2 TIEMPOS STD ENDURO CROSS 200 ENDURO CROSS 250 ENDURO CROSS 300 TRIAL 50 BOY TXT PRO 250 - 280 - 300 TXT RACING 250 - 280 - 300 Rร PLICA FACTORY 300 Y 250 EC RACING ENDURO RACING 250 ENDURO RACING 250 EE ENDURO RACING 300 ENDURO RACING 300 EE ENDURO RACING 250 4 TIEMPOS ENDURO RACING 300 4 TIEMPOS ENDURO RACING 450 4 TIEMPOS DAKAR RAID 450 HARLEY DAVIDSON FLHCI ROAD KING CLASSIC FLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C FLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC FLSTF FATBOY FLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER FXD DYNA SUPER GLIDE FXDWG DYNA WIDE GLIDE FXSTD SOFTAIL DEUCE XL1200C SPORTSTER CUSTOM XL883C SPORTSTER CUSTOM

21.500.000

ND

ND

ND

ND

ND

3.590.000 4.090.000 2.790.000 3.290.000 3.190.000 4.790.000 5.990.000 4.390.000 3.750.000 6.290.000 12.400.000 12.890.000 12.590.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

34.990.000 39.990.000 31.990.000 34.490.000 36.500.000 4.800.000 26.490.000

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

16.990.000 24.990.000 25.990.000 26.990.000 26.490.000 39.990.000

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

16.490.000 17.990.000

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

2.660.000 2.860.000 2.060.000 2.760.000 3.560.000

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

2.590.000 2.790.000 1.990.000 2.190.000 2.790.000 2.690.000 2.990.000 3.850.000 3.950.000 8.350.000 7.500.000

125 150 100 100 100 125 150 150 175 175 250

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

5.590.000 4.590.000

199,7 148 124,5 197 197 109 125 100

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

2.420.000 2.750.000 3.160.000 4.090.000 3.920.000

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

38.900.000 39.700.000 46.200.000 49.900.000 54.500.000

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND

49.000.000 63.000.000

675 798

128 148

173 173

ND ND

ND ND

3.690.000 5.690.000 5.990.000 2.990.000 3.290.000 2.490.000

Publimotos Octubre

143


4.960.000 2.660.000 3.460.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

5.690.000 3.990.000 3.790.000 10.500.000 7.690.000

120 124 124.5 230 249

8.4 8 18 ND 20

ND ND ND ND ND

140 100 160 ND 140

95 100 115 125 125

2.490.000 2.190.000 3.090.000 3.990.000 2.790.000 3.990.000 4.290.000 6.790.000 8.490.000 4.290.000

100 125 150 150 110 150 150 150 175 150

6,6 HP 9 HP 10,5 HP 12,5 HP 7,5 HP 10,5 HP 12,5 HP 10,5 HP ND 10,5 HP

98 110 127 117 98 ND 117 300 520 130

1,4lt/100Km 240Km/gal 217Km/gal 127Km/gal 250Km/gal ND 172Km/gal 60Km/gal 240Km/gal 117Km/gal

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

2.950.000 3.390.000 4.090.000 4.990.000 3.520.000 3.590.000 3.890.000 4.390.000 5.490.000 6.290.000 11.590.000 10.860.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

19.900.000 14.900.000 22.200.000 26.390.000 30.250.000 23.500.000 22.500.000 34.990.000 10.800.000 22.600.000 26.490.000 24.800.000 26.300.000 26.700.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

31.887.033 31.887.033 31.887.033

865 865 865

67 59 69

205 205 214

70 70 70

160 160 180

32.116.106 48.903.752 60.671.491

865 1700 2300

61 98 148

250 339 367

70 60 50

160 220 240

33.949.455 36.988.973

675 675

108 108

167 167

60 60

250 250

Velocidad máx.

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Consumo Comb.

Velocidad máx.

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

Peso

Consumo Comb.

167 167 167 178 183 183 183 191 191 190

Potencia Máx.

Peso

110 125 125 125 144 144 158 195 195 201

Cilindrada

Potencia Máx.

675 798 798 798 1078 1078 1078 998 998 998

46.263.169 47.839.593

1050 1050

135 135

189 189

60 60

265 265

38.378.088

675

126

167

60

260

39.972.623 41.915.900 41.915.900 43.925.182 41.000.000 42.503.000 43.802.000

800 800 800 800 ND ND ND

95 95 95 95 ND ND ND

185 185 185 185 ND ND ND

80 80 80 80 ND ND ND

220 220 220 220 ND ND ND

99.7 99.7 159.7 177.4 199.26 199.26 199.26

7.38/7500 7.38/7500 15.2/8500 17.3/8500 8.61/5250 8.61/5250 8.61/5250

103 103 136 137 326 326 326

ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND

5.060.000 5.760.000 5.560.000 2.760.000 4.560.000 3.660.000 2.960.000 3.660.000

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

3.900.000 3.250.000 3.650.000 4.250.000 5.900.000 5.900.000 8.700.000 6.150.000 12.250.000 19.990.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

32.990.000 39.990.000

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

23.000.000 25.750.000 23.000.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

13.990.000 36.500.000 42.000.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

10.990.000 16.490.000 20.990.000 23.990.000 18.990.000 23.490.000

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

Precio

Cilindrada

39.000.000 42.000.000 56.000.000 58.000.000 45.600.000 50.000.000 53.200.000 64.000.000 70.000.000 79.000.000

Precio BRUTALE 675 BRUTALE 800 DRAGSTER 800 EAS ABS RIVALE 800 EAS ABS BRUTALE 1090 BRUTAL 1090R BRUTALE 1090RR F4 ABS F4 R ABS F4 RR ABS QINGQI QMR 200 MODELO 2014 RUNNER 125 MODELO 2013 SCOOTER 421 MODELO 2014 SACHS BIKES MADASS 125 SPEEDFORCES 125 ZONTES 125 X-ROAD RX-250 ENDURO SIGMA SG 100 T SG 125-2A SG 150 - 8 VERSATILITY SG 150 - 9 TYPE R ITALY SG 110 - 3 CLOUD SG ENDURO SG 150 - 9 WARRIOR ENDURO SG 150 ZH MOTOCARGUERO SG MOTO PASAJERO SG 150 SUZUKI AX4 HAYATE VIVAR-115 BEST-125 GN-125 2014 GN -125 2015 GS-125 GSX-150 GS-150R GZ-150 INAZUMA 250 DR200 ALTO CILINDRAJE DR650 2015 GS500 2015 DL650 2015 DL650A 2014 DL1000 2012 SFV650A 2012 SFV650 2013 GSX-R600 2013 RM85L 2014 RM-Z450 2012 RM-X450Z 2014 RM-X450Z 2013 LT-A750XP 2013 LT-A750XPC 2014 TRIUMPH CLÁSICAS BONNEVILLE T100 SCRAMBLER 900 THRUXTON 900 CRUISERS SPEEDMASTER 900 THUNDERBIRD STORM (ABS) ROCKET III ROADSTER (ABS) ROADSTERS STREET TRIPLE 675 STREET TRIPLE 675 R

SPEED TRIPLE 1050 SPEED TRIPLE 1050 (ABS) SUPERSPORTS DAYTONA 675 AVENTURE TIGER 800 TIGER 800 (ABS) TIGER 800 XC TIGER 800 XC (ABS) TIGER 1050 TIGER (ABS) 1050 TIGER (ABS) SE 1050 TVS TVS SPORT 100 KS TVS SPORT 100 TVS APACHE RTR 160 BEAST TVS APACHE RTR 180 BEAST TVS KING BÁSICO TVS KING ESPECIAL TVS KING FULL UM XTREET II 180 MODELO 2014 XTREET II 230 MODELO 2013 RENEGADE (180 CC) MODELO 2013 VENUS 115R MODELO 2014 DSR 200 MODELO 2013 DUTY 150 MODELO 2014 NITROX 150 R MODELO 2014 POWER MAX 150 MODELO 2013 YAMAHA T115 CRYPTON LIBERO 125 RV YBR 125 ESD SZ-R FZ 16 FAZER 16 R15 XTZ 125 XZT 250 XT 660 CATEGORÍA SUPERSPORT YZF-R6 2014 YZF-R1 2014 CATEGORÍA SPORT MT-07 2014 MT-09/ABS 2015 XJ6N 2014 CATEGORÍA TOURING XTZ250Z 2014 XT1200Z 2014 XTZ1200 ZE 2014 CATEGORÍA COMPETICIÓN YZ85LW 2014 2T YZ125 2014 2 T YZ250F 2015 YZ450F 2015 WR250F 2014 WR450F 2015 CATEGORÍA CUSTOM XVS950CU CATEGORÍA INFANTIL TTR50E 2014 TTR110E 2015 CATEGORÍA ATV´S YFM700R 2015 4X2 YFM350A 2014 4X2 YFM450FWAD 2014 4X4 YFM450FWAD 2014 4X4 CAMUFLADO YFM700FWAD 2014 4X4 YFM700FWAD 2014 4X4CAMUFLADO

2.290.000 2.490.000 4.190.000 4.590.000 8.990.000 9.490.000 9.990.000

24.490.000

ND

ND

ND

ND

ND

3.550.000 6.490.000

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

22.490.000 14.490.000 22.500.000 23.490.000 27.990.00O 28.990.000

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND

ND

ND

PRECIOS SCOOTERS NUEV0S AKT DYNAMIC R JET 5R 150 AUTECO KYMCO FLY 125 AGILITY NAKED AGILITY DIGITAL AGILITY XTREME TREND AGILITY XTREME LT LIKE 125 AGILITY CITY 150 DOWNTOWN 300I BMW C SERIES C 600 SPORT HONDA ELITE 125 ELITE + PIAGGIO TYPHOON 125 BEVERLY 350 BEVERLY SPORT TOURING ABS

3.890.000 4.290.000

125 150

8.9/9500 10.3/7500

105 113

ND ND

ND ND

4.090.000 4.490.000 4.790.000 4.790.000 4.790.000 5.450.000 5.490.000 13.990.000

124.6 124.6 ND ND ND 124.6 146.6 298.9

9.3 - 7500 9.3 - 7500 ND ND ND 8.7 - 7500 10.5 - 7000 28.7 - 8500

107 107 ND ND ND 122 119 189

ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND

34.900.000

ND

ND

ND

ND

ND

3.890.000 4.490.000

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

ND ND

5.690.000 18.800.000 20.500.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

MP3 YOURBAN X10 QINGQI SCOOTER 421 MODELO 2014 SIGMA GPS 125 UM POWER MAX 150 MODELO 2013 VESPA LX 150 PRIMAVERA LX 150 TOURING LXV 125 GTS 300 SUPER GTS 300 GTS 300 TOURING GTS 300 SUPERSPORT GTV 300 946 YAMAHA FINO BWS BWS X

22.700.000 24.500.000

ND ND

3.460.000

ND

ND

3.990.000

125

9,2 HP

107 160Km/gal ND

3.660.000

ND

ND

ND

ND

ND

9.990.000 11.600.000 11.700.000 15.400.000 15.900.000 16.400.000 16.900.000 17.900.000 29.800.000

ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND

4.200.000 5.600.000 5.990.000

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

ND ND ND

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión. * Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

144

PubliMotos Octubre






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.