Pm116

Page 1

¿Pico y Placa para motos? Análisis de sus consecuencias pág. 30

Nueva

Febrero 2014 • Año 15 • Colombia - Suramérica ISSN 0123-8078 • Distribución gratuita

Z1000,

desafiante y con mayor poder

Rodilleras,

UNA PROTECCIÓN NECESARIA

le apuesta a los impares con el

#3

112

KTM suelta

‘LA BESTIA’ en

Colombia

116 publimotos.com




Editorial

Scooter Pasión toma alas y nace como revista

P

ublimotos ha sido la principal publicación del mundo de las dos ruedas en Colombia durante los últimos años. La experiencia de 20 años en el mercado de Publiar Editores, y los 15 que lleva en circulación nuestra revista, ha hecho de ella un referente a nivel nacional. No obstante los tiempos cambian y esto siempre debe dar lugar a la evolución. Es por esta razón que a partir de ahora Publimotos contará con 16 páginas más de contenido y todas ellas estarán dedicadas a la pasión por los scooter. Para nadie es un secreto que el mundo de los scooter ha crecido a pasos agigantados. Es muy común ver a estas máquinas recorriendo las calles y las carreteras de un sinnúmero de ciudades en nuestro país. Estudiantes y trabajadores por igual usan los scooters para desplazarse cada día, sacando provecho de las ventajas que estos vehículos ofrecen. Precios, comodidad y facilidad de conducción, son solo algunos de sus atributos, además por su connotación histórica, una gran cantidad de seguidores de la vieja escuela con sus Lambrettas y Vespas restauradas alimentan este segmento.

CONTENIDO Prueba YAMAHA MT 09 Tricilíndrica con un poderío controlable. Pág. 6

Novedad

KAWASAKI Z1000 2014 Desafiante y con mayor poder. Pág. 36

PUBLIAR EDITORES LTDA. PUBLIMOTOS ISSN 0123-8078 Edición 116 / Febrero 2014

4

PubliMotos Febrero

Todo esto nos ha motivado a darles su propio espacio y a crear una revista especializada en el tema scooter, donde todas la marcas, estilos, clubes y fanáticos tengan un punto de encuentro para su pasión. Es así como hoy nace oficialmente como una revista especializada SCOOTER PASIÓN, que después de varios años de ser una de las secciones más importantes de la revista Publimotos, toma alas y vida propia para regocijo de todos los amantes de esta cultura y a su vez representa una gran satisfacción para nuestro Grupo editorial. Vale la pena recordar que si bien SCOOTER PASIÓN será una revista diferente continuará unida a Publimotos, serán 2 revistas en una pero con estilos únicos. Nuestras mejoras no solo se limitan a la edición impresa, la página de internet www.scooterpasion.com informará sobre el día a día del mundo scooter y en el mes de abril tendrá un relanzamiento especial. Invitamos a nuestros lectores a escribir al correo buzon@scooterpasion.com para así conocer sus inquietudes sobre el apasionante mundo scooter. Pueden contarnos de sus rodadas, campeonatos, competencias, novedades tecnológicas y cambios estéticos; como es costumbre el equipo periodístico de Publiar Editores estará listo para cubrir y llevar todas estas novedades a nuestras páginas para que los apasionados por los scooters no se pierdan ningún detalle de su mayor pasión. Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos Presidente ASOMOCOL gerencia@publimotos.com

Destacados

30 34 42 52

OPINIÓN

Consecuencias de un posible Pico y Placa a las motos en Bogotá.

NOVEDAD

Pulsar 400, primeras imágenes.

ESPECIAL

Las rodilleras, una protección necesaria para los motociclistas.

ESPECIAL

El renacer de las Café Racer.

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · direccioncomercial@publimotos.com CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal - Juan Carlos Londoño - Frank Rodríguez Acuña - Gabriel Pulsara FOTOGRAFÍA: Alejandro Rubio Sabogal - Leonardo Hernández Garzón - Marc Van der Aa (Fotografías Rally Dakar 2014, Edición 115) COLABORADORES: Luis Gabriel Mojica - Luis Fernando Talero PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publimotos.com PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.


VIII Feria Internacional de la Moto en Colombia

Mayo 1 al 4 PLAZA MAYOR MEDELLIN

tes n a t i s i V 50.000 os d a t i v n ses I 铆 a ci贸n i P s o 5 p 2 x 2 de E t m 18.000 res o t i s o p 320 Ex


Prueba

Piloto y Texto: Alejandro Rubio Sabogal Fotografías: Jorge Vásquez Penagos y Leonardo Hernández Garzón

L

as crisis sirven para enseñarnos como afrontar los problemas de siempre con un enfoque diferente, en esto los japoneses nos llevan mucha ventaja y son unos maestros en hacer de cada dificultad una oportunidad para renacer triunfantes. Yamaha no ha sido ajeno a las recientes crisis económicas mundiales y las variables cambiarias en lo referente a la moneda, pero el gigante nipón reaccionó positivamente posicionándose en la actualidad como el segundo fabricante más importante de motocicletas en el mundo. Primero fue la época dorada de las RD en los 70´s y los 80´s, después vino la serie XT junto a las DT -todavía protagonistas en nuestro país- y más recientemente las R1 y R6 que han sido las referentes de los amantes de las sensaciones extremas y la velocidad; todas estas grandes series de máquinas han dejado huella en los fanáticos de la marca.

6

PubliMotos Febrero


A H A M YA

3 # l e n o c s e r a p m i s o l a a t s e u p a le

Ahora Yamaha quiere regresar y apoderares nuevamente de esos primeros puestos, es por esa razón que le apuesta a los impares y en este caso puntualmente al 3, así nos presenta el primer motor tricilíndrico, el cual le da un nuevo auge a la serie MT, ya famosa por los modelos 01 y 03 de hace algunos años. Ahora la casa de los diapasones trae a la vida dos nuevos integrantes para renovar esta familia con la presentación de los Modelos MT 07 y la MT 09. El aspecto más importante de la nueva Yamaha MT 09 es su concepto tecnológico, totalmente nuevo y radical que para nada se asemeja a lo que tradicionalmente esta marca nipona nos tenía acostumbrados. Esta vez brinda un motor tricilíndrico y tecnología ´crossplane´, además de una magistral disminución lograda en el peso de su conjunto empezando por un motor de 10 kilos menos que el de la FZ 8; en este propósito se suman el basculante y el chasis concebidos como piezas funcionales basadas en un peso reducido. Como resultado la MT 09 ofrece una relación de peso-potencia ganadora sin presentes.

La MT 09 es una máquina tricilíndrica con un poderío controlable.

Es un Roadster Naked, toda vez que carece de plásticos y accesorios innecesarios que no cumplirían ninguna función practica en su desempeño. Vemos en ella un diseño novedoso, minimalista y sencillo, en el mejor sentido de la palabra. Para algunos será de gran aceptación y para otros no tanto, en fin entre gustos no hay disgustos. Las líneas que conjugan armónicamente trazos rectos y curvos le dan un aspecto imponente con cierto aire deportivo. Pasando al comportamiento, ya no es tan ruda y briosa como los modelos MT anteriores, por el contrario ahora Yamaha nos ofrece una máquina de gran respuesta pero ahora controlable, siendo esta una de sus grandes fortalezas. Presenta una curva de potencia estable, constante y progresiva que para quienes no han conducido tricilíndricas no solo va a ser interesante sino sorprendente. Además el torque -otra de las grandes características de las tricilíndricas que los fabricantes europeos como Triumph, MV Agusta y Benelli ya han explorado con mucho éxito desde hace algunos años- es otro elemento que también incorpora esta nueva MT 09.

YAMAHA le apuesta a los impares con el # 3

7


Prueba

Las vibraciones son muy suaves. La respuesta está pensada para dar lo mejor de su comportamiento en bajas y medias Rpms, esto no quiere decir que en altas sea despreciable pero no es lo suficiente para competir con las grandes deportivas. En bajas tiene un poder sorprendente y excitante que se disfruta palmo a palmo a medida que se aprieta el acelerador; siempre encontramos en ella alientos suficientes para recuperarse con maestría, pero en medias está su verdadera fortaleza, allí la MT 09 se mueve con absoluta naturalidad. Este rango del motor es el que más usamos en la conducción del día a día en la ruta, en el turismo y los viajes de placer con los amigos. Parece que esta máquina hubiera sido pensada y desarrollada para la topografía

8

PubliMotos Febrero

colombiana ya que se mueve como pez en el agua; subiendo, bajando, enlazando curvas y haciendo que el piloto disfrute el recorrido en todo momento. El hecho de ser una motocicleta muy ligera para su categoría, con solo 171 kilos, la hace ideal para aquellos usuarios que quieren movilizarse a diario con estilo y escabullirse en ella desde su casa al trabajo, toda vez que reacciona muy bien a los movimientos del piloto. De alguna manera vemos que la MT 09 es la pionera en una nueva era de la casa de los diapa-


sones al apostar fuerte al número 3. Ya se especula con la posibilidad que este tipo de motores sea visto en máquinas de otros segmentos de la casa matriz. En la prueba realizada por Publimotos se recorrieron 160 kilómetros en las cercanías de Medellín, por los alrededores de Girardota y Rionegro; ya previamente se había realizado un primer acercamiento a ella en el kartódromo de Cajicá. Aunque el clima en Antioquia no fue el más apropiado porque llovió en buena parte del recorrido, se pudo desarrollar una velocidad de punta de 220 kilómetros pero con seguridad en mejores condiciones se podría llegar a los 230, un muy buen número. La posición erguida del piloto con los brazos algo adelantados contribuye a darle mayor estabilidad a la rueda delantera; es muy cómoda para la movilidad diaria y no ofrece una gran resistencia al aire como podría llegar a ocurrir en motos sin gran protección al frente. Una buena cúpula ayudaría mucho a mejorar la comodidad durante largos recorridos. En lo que se refiere al diseño de esta moto, los ingenieros de Yamaha le dedicaron mucho tiempo al tema de la geometría y la centralización de masas, que en palabras más sencillas, se trata de la última tendencia en el diseño de motos al situar las partes más pesadas lo más cercano posible al centro de gravedad de la máquina. En la MT 09 dicha centralización está un poco adelantada, esto se suma al amplio manillar el cual permite disfrutar una postura ergsuida y adelantada del piloto, parecido a lo que sucede con una supermotard. Éste es muy práctico para maniobrar y ayuda a cruzar rápidamente cuando es necesario, teniendo un mejor control de la dirección sin generar fatiga después de viajes largos.

YAMAHA le apuesta a los impares con el # 3

9


Prueba En definitiva es una moto polivalente que realmente ofrece cualidades excepcionales para el uso del día a día en la ciudad, así como para los recorridos por las carreteras de nuestro país en compañía de nuestros amigos. El sillín a pesar de su apariencia poco cómoda para el piloto, no cansa después de varias horas de montarla, por el contrario para el acompañante da la impresión de no ser muy placentero para largos viajes pero esto no lo pudimos verificar. No creemos que sea una motocicleta para correr en las pistas ni para competencias. La MT 09 cuenta con tres mapas de conducción: estándar, A y B; por defecto siempre que se enciende está seleccionado el modo estándar que nos permite aprovechar todo el rango de la potencia de la moto. Al cambiar al modo A, esta ‘bestia’ deja salir todo su poderío con gran fuerza y nos entrega su potencia plena. Por otro lado, al seleccionar el modo B, la entrega de poder se realiza con más suavidad, es muy útil para pisos resbaladizos o en lluvia, eso sí cabe anotar que la MT 09 no es una máquina para novatos porque siempre tendrá muchos bríos. En nuestro test drive pudimos apreciar que al modificar el modo de conducción durante la marcha, éste no muestra gran cambio en la capacidad de retención del motor; lo pudimos evidenciar en descensos donde motos europeas si lo hacen. El sistema de aceleración electrónico presenta una ligera diferencia en la precisión entre el tacto y la respuesta, hay una milésima de vacío que es algo incómoda sobre todo para aquellas curvas entrelazadas en las cuales se necesita estar abriendo y cerrando el acelerador con frecuencia. Aquí es necesario que el piloto se acostumbre a este tipo de comportamiento, que por cierto en otras motocicletas con acelerador electrónico tambien se presenta. Valdría la pena que Yamaha Japón revisara y mejorara esto. En general es una motocicleta liviana, fácil de llevar, dócil y muy divertida de conducir, en ella la suspensión de mayor recorrido contribuye a la comodidad de la conducción diaria, aunque en el modelo que tuvimos en prueba al tocar el freno delantero sin exigirla la verdad se comprimía mucho más de lo normal, al

10

PubliMotos Febrero

parecer hacía falta hacerle algunos ajustes para endurecerla más. En la parte trasera encontramos un nuevo diseño de suspensión monocross que monta un amortiguador prácticamente horizontal situado debajo del asiento, pero cuando queremos una suspensión más dura para una conducción deportiva ya no permite hacer grandes ajustes. El tanque tiene capacidad de 14 litros, unos 3.5 galones, y como todo en ella es consecuencia del propósito de Yamaha para hacer una moto liviana que junto a la tecnología del motor está relacionado con el bajo consumo de combustible -entre 80 y 85 Km/galón con una conducción exigente-. Otra de las tecnologías presentes en la MT 09 es el sistema ‘crossplane’ en el cigüeñal, que contribuye a la entrega de poder de manera más eficiente en todo el rango del cuentareboluciones. La MT 09 cuenta con un efectivo sistema de frenos, adelante posee un doble disco flotante con anclaje radial y 4 pistones en cada pinza, por cierto el diseño de la bomba es nuevo y los latiguillos son de alto rendimiento. En la rueda trasera monta un disco de 245 mm que proporciona un tacto excelente junto a una máxima capacidad de control, el sistema ABS no se puede deshabilitar pero es de última generación puesto que no presenta los típicos saltos de otros cuando se exige, por el contrario casi no se percibe. Por su parte el escape cuenta con un recubrimiento en Nanofilm, una tecnología que mantiene todos los componentes como si estuvieran recién salidos del almacén, además de protegerlos del óxido. Colores: Matt Grey y Black Race Blu Precios: $25´000.000 y $25´250.000 el modelo de rines azules.


Gran respuesta en bajas y medias Rpms.

SATISFACTO

RIO

• Entrega cont rolada de pode r desde abaj o. • Maniobrabili dad y agilidad para uso diario y ruta. • Liviana y dó cil. • Tamaño y pe so del motor reducidos. • Precio atra ctivo.

POR MEJORA

R

• El tacto al ac elerador. • La suspensi ón adelante es muy suave. • El sonido po dría ser más acorde a su poderí o.

YAMAHA le apuesta a los impares con el # 3

11


Deporte nacional

Primera válida de Motovelocidad en Zarzal Zarzal fue el anfitrión de la primera válida del Campeonato Nacional de Motovelocidad que se corrió el pasado domingo 16 de febrero. El vallecaucano Álvaro Javier Plazas demostró nuevamente porqué es uno de los mejores pilotos de Colombia al dominar dos de las siete categorías: -150c.c. y 115c.c.-, en las cuales ostenta el título de campeón reinante.

Por otro lado Rigo Germán Salazar se impuso en la categoría de Supermoto y así como en los 200c.c. aire y agua, además quedó segundo en los 150c.c, mientras que Luis Jaime Ortiz logró el primer puesto en los 200c.c. 4tiempos, así como un tercer puesto en 200 aire y agua.

Resultados de la jornada: 115c.c. Novatos 1. Edgar Vélez – Valle 2. Michael Vélez – Risaralda 3. Nicolás Duque – Meta 115c.c. Expertos 1. Álvaro Plazas – Valle 2. Carlos Almeida – Valle 3. Fernando Agudelo –Valle

12

PubliMotos Febrero

150c.c. 1. Álvaro Plazas – Valle 2. Rigo Salazar – Valle 3. Carlos Almeida – Valle 200 Aire y Agua 1. Rigo Salazar – Valle 2. Fernando Agudelo – Valle 3. Luis Jaime Ortíz – Valle

Supermoto 1. Rigo Salazar – Valle 2. Andrés Ramírez – Risaralda 3. Valerio Piedrahita – Antioquia La próxima válida del Campeonato Cassarella Nacional de Motovelocidad será el 12 y 13 de Abril en el Kartódromo del Hotel Paraíso Estudio en Ricaurte, Cundinamarca.


Se corrió la 1ra válida del Campeonato de Motocross Cassarella La primera válida del Campeonato Nacional Cassarella de Motocross se corrió entre el 22 y 23 de febrero en la Pista Internacional Ciudad de Pereira. Este circuito es uno de los mejores trazados del país y para esta carrera recibió un trabajo de adecuación y mantenimiento especial, por lo tanto solo hasta el sábado, momentos antes de la carrera, se permitieron las prácticas libres en la mañana y clasificatorias en la tarde. A la cita llegaron 146 pilotos de departamentos como: Risaralda, Atlántico, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Casanare, Huila, Tolima, Antioquia y Bogotá, para correr en dos mangas en las categorías de: los 50c.c., 65c.c., 85c.c. Mini, 85c.c.A, Mx1, Mx2 y la división Open. “Se rebozaron todas las expectativas que tenían tanto la liga como la federación para este evento. Hubo presencia de 146 pilotos en competencia de 15 ligas diferentes del país. El tiempo y las condiciones de pista estuvieron inmejorables para una excelente jornada deportiva”, señaló Alfonso Escobar presidente de la Liga Risaraldense de Motociclismo.

Fotos: Fedemoto - Oficina de Prensa

Publimotos Febrero

13


Deporte internacional

Así se vivió la primera carrera de la temporada en el SBK El Campeonato del Mundo de Superbikes –SBK- 2014 arrancó del 21 al 23 de febrero en Australia, en el trazado de Phillip Island, uno de los circuitos favoritos entre espectadores y pilotos. En la primera manga, Eugene Laverty logró una magnífica victoria para su equipo Voltcom Crescent Suzuki, otorgándole a la marca japonesa el primer triunfo desde Kyalami en 2010. Laverty empezó a recuperar posiciones desde la séptima casilla logrando superar a Giugliano, Melandri y Guintoli en la séptima vuelta. El piloto irlandés rodó con los líderes hasta que rompió el ritmo en la vuelta 17 cuando empezó a separarse de ellos. El segundo peldaño del podio fue para el italiano Marco Melandri en su debut con Aprilia. Una de las sensaciones del fin de semana fue Davide Giugliano, que con su Ducati 1199 Panigale luchó por la victoria y el podio para finalmente tener que conformarse con el cuarto puesto. Ya en la segunda manga, Sylvain Guintoli consiguió imponerse luego de mantener un gran duelo con un Loris Baz quien pasó algo desapercibido en la primera carrera. Con el asfalto con mayor temperatura los tiempos fueron más lentos respecto a los cronometrados en horas de la mañana.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

14

PubliMotos Febrero

Clasificación General Piloto Escudería S. Guintoli Aprilia L. Baz Kawasaki M. Melandri Aprilia D. Giugliano Ducati T. Sykes Kawasaki E. Laverty Suzuki J. Rea Honda C. Davies Ducati D. Salom Kawasaki C. Canepa Ducati

Pts. 41 31 28 26 25 25 21 17 13 11

Por su lado Tom Sykes, realizó una buena remontada para alcanzar a los pilotos de punta. También desde atrás llegó Eugene Laverty, que iba en busca del doblete cuando el motor de su Suzuki explotó en la vuelta 15, por lo cual la Dirección de carrera actuó con celeridad, parando la competencia ante la posibilidad que el aceite de la moto de Laverty generara un incidente. Como la carrera ya había girado las vueltas mínimas exigidas por el reglamento se dio por finalizada con Guintoli como ganador escoltado de Baz y Sykes. Mientras el circuito recibió al público con cielos despejados y 22°C, la temperatura en la pista llegó a variar hasta diez grados entre las dos mangas, alcanzando los 48°C cuando se daba la salida de la segunda. Ahora el Campeonato se dirige a Europa y el fin de semana del 11 al 13 de abril, el circuito de Aragón recibirá al piloto de Aprilia Sylvain Guintoli como líder momentáneo de la clasificación con 41 puntos.



Deporte internacional

El Pramac Racing

se presentó en la nueva vitrina de Ducati en Bogotá Con la presencia del Gerente de Ducati VAS Colombia, César Quintero, el director general de Pramac Iberia, Andrés Granados y el piloto colombiano Yonny Hernández, se dio inicio a una jornada memorable para los entusiastas del motociclismo en nuestro país. El equipo Pramac Racing Ducati Factory presentó al piloto colombiano Yonny Hernández en medio de un evento que sirvió igualmente para mostrar ante los medios especializados la nueva vitrina Ducati en la Carrera 15 en la ciudad de Bogotá; la cual cuenta con todos los requerimientos que la marca hace a sus distribuidores a nivel mundial, para lo cual el director general del Grupo VAS Colombia, el Dr. Pedro Salazar ofreció todo el apoyo necesario. Andrés Granados, director General Pramac Iberia, habló sobre la gran acogida que han tenido desde su llegada al país para la presentación del equipo y de su piloto Yonny Hernández. Pramac Racing cuenta con una extensa experiencia en el mundo del MotoGP ya que nació en 2002 y siempre ha estado presente en la línea

Andrés Granados, César Quintero y Yonny Hernández .

16

PubliMotos Febrero


de partida de la máxima categoría; durante los últimos 9 años han sido aliados de la marca Ducati. La 2014 será su segunda temporada como Ducati Factory Sport y la primera completa con el piloto colombiano manejando una de sus máquinas de la categoría Open. Las expectativas para el 2014 del Pramac Racing Ducati Factory son incorporar a la experiencia adquirida en sus 13 años de competencia el talento innato de Yonny, buscando desarrollar la nueva categoría Open que verá la luz en la temporada que está por comenzar. El grupo Pramac, un reconocido fabricante de plantas eléctricas, lleva la pasión por los motores en sus venas, esto sumado al ADN deportivo de Ducati que le aporta mucha pasión al motociclismo de alta competición, más puntualmente en al campeonato de Moto GP. Desde el Grupo Pramac están convencidos que la unión de estas tres marcas traerán muchos éxitos para todos. Igualmente para la nueva temporada se ha confirmado la presencia en el equipo del joven italiano Andrea Iannone, el cual completará el dúo de pilotos del Pramac Racing Ducati Factory en este 2014.

También se presentó el prototipo de la moto con que Yonny afrontará el Moto GP, una Pinagale S-R preparada especialmente para el evento, la cual cuenta con los colores del equipo e igualmente muestra algunas marcas colombianas que han creído y apoyado al colombiano en su presencia en este popular campeonato. Por su parte Yonny se mostró muy complacido y nos habló un poco de lo que implica este cambio de motocicleta; el oriundo de Medellín afirmó sentirse muy contento con el rumbo que ha venido tomando su carrera deportiva en Moto GP, ya que es el único piloto latinoamericano que corre actualmente la categoría. Ahora se está adaptando a la moto y al equipo de ingenieros y colaboradores, lo que implica un esfuerzo importante para desarrollar y poner a punto sus propios ‘mapas’ ya que todo es completamente nuevo en la categoría Open. César Quintero, gerente de la Marca Ducati VAS en Colombia, nos dijo lo importante que es para la compañía apoyar el talento humano y el motociclismo, además aseguró que está convencido que esta alianza traerá muy buenos frutos.

Publimotos Febrero

17


Eventos

En Villavicencio

1

er Campeonato Nacional de Stunt

Al cierre de esta edición Villavicencio tenía programado realizar el 1 y 2 de marzo en el Parque de las Malocas, el primer Campeonato Nacional de Stunt con apoyo de Expo Malocas, la Gobernación del Meta y el Instituto de Turismo del Meta. El evento esperaba invitados nacionales e internacionales: de los Estados Unidos, los neoyorkinos ‘Combat Barbie’ y Gary Stoddard y por Colombia ‘El Profe’ de Barranquilla, Marco Ramírez de Cali, de Medellín ‘La Flaca’ y ‘El Pecoso” y además la presencia del mejor exponente del Stunt colombiano, Andrés Villa también de la capital de Antioquía. El campeonato esperaba acoger a más de 100 pilotos de diferentes partes del país, los cuales llevarían al público sus habilidades y control sobre sus máquinas. Hernán Rivera, coordinador del evento, habló con Publimotos y se mostró optimista sobre el impacto que este show tendrá sobre la capital del Meta. No es la primera vez que Villavicencio realiza este tipo de eventos, el año pasado se llevó a cabo satisfactoriamente una presentación de FreeStyle donde participó “Tatán” Mejía y algunos invitados nacionales e internacionales. Rivera le recordó a nuestra revista su deseo de convertir esa ciudad en la capital del Stunt a nivel nacional y a largo plazo espera captar la atención internacional de los practicantes de esta disciplina.

18

PubliMotos Febrero

El campeonato estuvo abierto para todos los pilotos amantes del Stunt, los cuales se inscribieron en las siguientes categorías: Scooter: Solo para novatos. Novatos: Categoría libre para motos convencionales de 100 a 250 C.C Expertos: Motos Convencionales de 100 a 250 C.C - Motos preparadas de 250 cc en adelante. Espere información detallada de este evento en nuestra página web: publimotos.com


ES CU ESTI ÓN DE RESP ETO

Una motocicleta “CRUISER” de calidad, tecnología y diseño al alcance de todos.

- Motor confiable y potente de 150 cm3 con transmisión de 5 velocidades . - La primera 150 C.C. en Colombia con inyección electrónica que garantiza un funcionamiento perfecto a cualquier golpe de aceleración y elimina las posibles fallas que un sistema tradicional de carburación presenta en viajes donde el nivel de altura sobre el nivel del mar cambia. - Sistema de refrigeración Suzuki Jet (SJCS) que mejora la eficiencia de la combustión . - Componentes clásicos cromados


Feria de las 2 Ruedas 2014: Medellín espera del 1 al 4 de mayo Desde sus inicios en el 2007, la Feria de las 2 ruedas se ha destacado como un evento muy importante en el mundo del motociclismo. Esta iniciativa nació de Guillermo Pajón, alguien que aportó no solo su conocimiento en motocicletas sino también su capital. Las grandes industrias de motos que no decidieron participar en la primera edición, desconocían que este era un evento especializado para la industria, así que la llamaron “la Feria China de Motos”. Este primer encuentro contó con una asistencia de 80 expositores y solo un pabellón en Plaza Mayor de Medellín. Ahora la Feria ha evolucionado y cuenta con más de 300 expositores de distintas industrias, más de 25 invitados internacionales, ocupa todos los pabellones de la Plaza Mayor de Exposiciones y tiene asistencias superiores a las 45 mil personas. Los empresarios ubican a la Feria de las 2 Ruedas como la segunda más grande en América Latina en la industria de las motocicletas. Este año en su 8ª edición, empresarios de 28 países han confirmado su asistencia y se espera reunir a 50 mil visitantes y fanáticos provenientes de todos los rincones de Colombia.

El evento ofrece además un despliegue de altura para las diferentes compañías de la industria y cumplirá con expectativas comerciales como: el Día del Comprador, Rueda de Negocios, Salón Académico de la Moto y la Bicicleta, Outlet 2 Ruedas, Tour de Medios y Moto Marketing Show. La Feria de la 2 ruedas es un espacio diseñado para espectáculos, presentación y lanzamiento de nuevos modelos de motos, productos y servicios. También ofrece zonas especiales para la estadía y una variada programación para los aficionados con actividades como: Enduro Cross Indoor, festival de stunt, competencias deportivas, test drive, salón del entretenimiento, eventos culturales, rodada por la vida colectivos de bicicletas, exhibiciones y concursos. Este año la Feria se realizará del 1 al 4 de mayo de las 10:00 am a las 8:00 pm. El primer día será solo para invitados especiales, ya el 2 de mayo se abrirán las puertas para el público en general. Para más información consulte: www.feria2ruedas.com Twitter: @feria2ruedas Facebook fan page: Feria 2 Ruedas

3er encuentro nacional Club Suzuki GN 125 El club Suzuki GN 125 de Colombia está invitando a su tercer encuentro nacional, a realizarse en Bogotá entre el 16 y 19 de abril de este año. Allí se esperan a decenas de amantes de esta moto para rodar 2600 metros más cerca de las estrellas. En las ediciones anteriores las sedes fueron Barranquilla y Medellín. El club invita a los representantes de todas sus sedes, además de los seguidores y fanáticos de esta emblemática motocicleta, a acudir de forma masiva al encuentro. El evento contará con la presencia de invitados de países hermanos como Venezuela y Ecuador. Informes: Club Suzuki GN 125 Bogotá. Cel: 3144573115.

20

PubliMotos Febrero

Respuesta positiva por parte del Ministerio de Transporte al Derecho de petición para no multar el ‘tuning’ en Colombia El Senador Manuel Virgüez fue el encargado de presentar dicha iniciativa. El Senador Manuel Virgüez del partido MIRA presentó hace algunos días un Derecho de petición para revisar la nueva normativa de la ministra de Transporte Cecilia Álvarez-Correa Glenn, con la cual se planeaba multar a motocicletas que lleven demasiados adornos o no concuerden con el diseño de fábrica por causar distracción en el tráfico y posibles accidentes. El 27 de febrero, al cierre de esta edición, la ministra de Transporte respondió de forma afirmativa a la propuesta presentada por el senador Virgüez, permitiendo las modificaciones en las motocicletas en la medida que no se afecten sus características propias, las dimensiones y pesos dados por el fabricante y se mantengan las características de seguridad e identidad iniciales de las mismas. Si quiere conocer en su totalidad la respuesta del Ministerio de Transporte ingrese este URL en su buscador de internet. http://www.publimotos.com/website/ index.php/actualidades/1375-respuesta-posibilita-por-parte-del-ministeriode-transporte-al-derecho-de-peticionpara-no-multar-el-tuning-en-colombia-


ES CUESTIÓN DE RESPETO

Una motocicleta “CRUISER” de calidad, tecnología y diseño al alcance de todos.

- Motor confiable y potente de 150 cm3 con transmisión de 5 velocidades . - La primera 150 C.C. en Colombia con inyección electrónica que garantiza un funcionamiento perfecto a cualquier golpe de aceleración y elimina las posibles fallas que un sistema tradicional de carburación presenta en viajes donde el nivel de altura sobre el nivel del mar cambia. - Sistema de refrigeración Suzuki Jet (SJCS) que mejora la eficiencia de la combustión . - Componentes clásicos cromados

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

$5.990.000


Presentación

LOTUS MOTORCYCLES La nueva C-01, un sueño hecho realidad

Después de dos años de cuidadosa planificación y desarrollo intenso, Kodewa Performance Motorcycles anunció que el primer prototipo de una nueva motocicleta para la legendaria marca de coches deportivos Lotus, está ahora listo para la acción. Es una streetfighter sin carenar fabricada íntegramente en fibra de carbono con un monocasco que junta un bicilíndrico de origen desconocido -por el momento- y que reparte doscientos caballos a la rueda trasera. La C- 01, como se denomina esta moto, combina gran potencia con su motor V-twin y un cuerpo distintivo diseñado por el alemán Daniel Simon, el cual está fabricado en fibra de carbono, titanio y acero de calidad aeroespacial. Esta máquina no está diseñada por el Grupo Lotus PLC pero es el resultado de una colaboración entre estos veteranos de los deportes a motor y Kodewa. El desarrollo de esta motocicleta se llevó a cabo con el apoyo del Grupo Holzer -copropietarios de Kalex-, basándose en su amplia experiencia en el mundo del automovilismo; este equipo de ingenieros diseñó una Superbike única de alto rendimiento. Esta motocicleta estará disponible en una gama de diferentes carcasas, algunas de las cuales rendirán homenaje a Lotus y a su pedigrí deportivo. La compañía británica también ofrecerá a los compradores personalizar la C-01; solo la imaginación y el presupuesto del cliente pueden limitar esta opción. Con un exclusivo proceso de producción de sólo 100 unidades, los coleccionistas y fans de la marca tendrá que actuar rápidamente para asegurar una de ellas.

22

PubliMotos Febrero


La idea original de esta moto fue de Colin Kolles de Kodewa Performance Motorcycles, quien hablando sobre el proyecto afirmó: “Nos propusimos crear una moto que no sea simplemente genial para montar sino que también represente una obra de arte en movimiento. Esta motocicleta trae al mercado una combinación única de tecnología de última generación con una estética que realmente deslumbra”. Por su lado Güther Holzer, director general de Grupo Holzer dijo: “Yo fui uno de los primeros en montarla y tengo que decir que quedé impresionado. Juntos hemos encontrado ese delicado equilibrio entre la energía agresiva y un manejo impresionante. El equipo ha creado algo muy especial, se ve increíble, suena fantástico, pero por encima de todo, el viaje es sensacional. Estoy muy feliz”. El diseñador Daniel Simon comentó sobre su obra: “El proceso de diseño de la C- 01 fue un trabajo de amor, la moto toca tus sentidos con su mezcla atemporal de atractivo clásico y ejecución moderna. Hemos trabajado duro para crear una motocicleta con características muy distintivas, con un cuerpo limpio principal, un perfil lateral extremadamente bajo, una postura audaz, una entrada de aire única y gráficos limpios”.

Motor Construcción: 2 cilindros, 4 tiempos, 75 ° V-twin Capacidad: 1.195 cm³ Diámetro: 105 mm Carrera: 69 mm Aproximadamente: 200 HP Transmisión: 6 velocidades de tipo mandíbula Lubricación: Por cárter seco Relación del eje principal: 40:76 Coloque relación del eje: 15:41 Embrague: Embrague hidráulico anti-hopping Ignición: Gestión electrónica del motor completo con ajuste digital del encendido Chasis Marco: Tech/marco de titanio fibra de carbono Aero Tenedor: Invertido Suspensión trasera: Doble amortiguador Freno delantero: Doble disco de 320mm, pinzas de cuatro pistones Freno trasero: Un disco de freno de 220mm, pinzas de dos pistones

Lotus Motorcycles regresa con la C-01

23


Especial

Las posturas sobre la moto

Como todos sabemos el motociclismo es una actividad deportiva de carácter competitivo pero cada vez más las motocicletas se han abierto un espacio en nuestras ciudades como un medio de transporte para el desplazamiento hacia el trabajo, el estudio o incluso para salir de viaje con los amigos el fin de semana. La postura correcta del piloto varía de acuerdo a las condiciones de manejo y al tipo de motocicleta que se está conduciendo, sin embargo en términos generales existen siete 7 puntos claves para lograr una conducción tranquila y sin tensiones. 1 Hombros: Deben permanecer descansados y con naturalidad. 2 Ojos: Mirar siempre hacia adelante sin fijarlos en un solo punto. 3 Codos: Relajados, permitiendo que doblen naturalmente. 4 Manos: Deben ubicarse en forma natural pero con firmeza sobre los manillares, con los dedos dispuestos a accionar las maniguetas del embrague y freno respectivamente.

Diferencias y datos a tener en cuenta

otos de calle ón estándar -m neutra, alineando su ci uc nd co de vertical Postura relajados para ta una posición El piloto adop con los brazos y los hombros Al mantener oto. lvis espalda y la pe ceso a los controles de la m rpendicular al pe ac a en ur bu st po un a lograr en en un a y el cuello dos se mantien os la espalda rect cha, los hombros y los co az br te an s lo ar m iones y con ns te sentido de la n si , os flexionad cómodamente ovocará una o. el su al s cia delante pr lo le ha do e para ia as m de clina lar un síndrom Si el piloto se in uscular, llegando a desarrol res lo do en ir ut m rc n excesiva tensió l hombro, lo que puede repe concentración la o de de pinzamient o que podrían hacerle perder ocicleta. Esta ot in m m la ca e el br e so nt dura rio simétrico lib ui ectos, siempre eq ay tr el os do y sobre to ble para larg da en m co to por medio re en ás vi l es la posición m zca el efecto de empuje de tura du o la gran aber a y cuando se re flectores, en caso contrari un á ir uc od pr e de de pantallas y ofrecerá un ‘efecto vela’ qu de los hombros la musculatura pectoral. de intensa fatiga

24

PubliMotos Febrero

5 Rodillas: Deben sujetar en todo momento el tanque de combustible porque si se llevan abiertas esto facilita la pérdida de equilibrio. 6 Pies: Deben estar siempre sobre los posapies, bien apoyados, además es necesario mantener listo el pie correspondiente al freno para accionarlo cuando se requiera. 7 Caderas: Si su cadera está demasiado adelante o demasiado atrás se reducirá la reacción al cambiar de marcha. En términos generales existen tres posturas básicas a la hora de conducir una motocicleta, estas varían –claro está- según el diseño de la moto y la altura del piloto. La elección de una moto adecuada a la talla es el punto de partida, y como norma, deberíamos apoyar completamente las plantas de los pies sobre el suelo estando sentados sobre la moto. Los codos, por su parte, deben mantener una ligera flexión cuando agarramos el manillar, esto facilita la maniobrabilidad sin hacer esfuerzos innecesarios. Las posturas básicas son Estándar, Sport y Custom. Cada una tiene sus pros y sus contras pero hoy queremos hacer énfasis en cómo influyen en la fatiga; puesto que cuando el diseño de las motos no se adapta a la talla de cada piloto, debemos conocer varios ángulos críticos.

Postura de co nducción cust om Por otro lado el estilo cust om suele tene un apoyo muy r los pies en adelantado y un sillín de ba los puños su ja altura, aquí elen estar lig er amente más hombros, con altos que los el piloto un po co reclinado cabeza está en hacia atrás. La posición rect a y neutra, co y pelvis relaja n las caderas das. Esta post ura es muy có todo para los moda, sobre conductores de talla alta. una postura de Con la pelvis mínima flexión en de la presión se genera una en la base de disminución l disco interv Sin embargo ertebral L5- S1 a velocidades . más altas, sin parabrisas ad contar con un ecuado, esto provoca un gr presión del ai an aumento en la re en la zona pect conductor tien de a inclinarse oral. Como resultado, el ligeramente ha para mantene r el agarre, pr cia adelante ovocando prob en los múscu lemas de fatiga los cervicales y abdominales musculares de . Estos grupos ben ser objeto de fortalecim pilotos si quie iento en estos ren rodar a gr andes velocida des.


ngt -motos Raci nducción spor co de a ur st Po una posición piloto asume el ir uc lda y nd co de ello, la espa En este estilo -tanto del cu e para nt lo la el de cu a ci de extensión inclinada ha te en an rm una pe la pelvis- con . sión adecuada vi a un ro ar ur aseg ocionante pe divertida y em rgos, ya que ce re pa t or tos la La postura sp e para trayec las recomendabl por detrás de os ad oy es muy poco ap te lo en el lm cu ra el gene elante y los pies están ada hacia ad uin sc cl va in n ió za es be os de compr rodillas, la ca en m n nó be fe o de nerand brazos extendido, ge tiga. Los ante fa n an io us ex ca rfl e pe r qu itar la hi lar y muscula suelo para ev des al da s ci lo lo le ve ra a pa a permanecer ente si se rued la as, especialm po compensa de las muñec peso del cuer el es, uñ ta m al s s la de en da excesivo bajas. A veloci ando el apoyo mbro in ho l im de el l , re ve ai ni presión de tensiones a pectorales. rando elevadas los músculos cas pero gene de n ió rc se in la en ello y sobre todo perior del cu de la parte su dar s e lo ed cu ús pu m e s puje, lo qu También lo em de n leió r es ra ar la pr ede gene deben soport ta postura pu Es e . m za ro be nd ca sí o s de el famos lugar a dolore los especialmente cu , ús as m ec s uñ lo m s de siones en la o la tensión iano, así com del túnel carp na lumbar. zo rdel cuello y la mantiene la pa s ión del viento lo es cu pr ús la m e s qu lo librado y Lo bueno es ui eq en y bi e pr , siem l cuerpo te superior de sos a la fatiga a posición en op pr os en m en un espinales son ner la pelvis to sepa mante corren peligro lo s pi re el ba do m lu an cu os sc di s lo í, es as correcta; si no n. ió es pr m de co

Rutina de estiramientos preventivos Para evitar lesiones y hacer más cómoda la rodada en nuestras motos es recomendable realizar una rutina de ejercicios de calentamiento antes de salir o cuando se presente fatiga en la mitad de un viaje largo. Es suficiente una tanda de estiramientos de 10 segundos por cada grupo muscular: cuello posterior y lateral, autoelongación, músculos oblicuos, tríceps, muñeca, mano, músculos lumbares, rotadores y aductores.

Las posturas sobre la moto Diferencias y datos a tener en cuenta

25


Especial

Espejos:

La funcionabilidad por encima del diseño

Las motocicletas son máquinas muy prácticas y con diseños llamativos, pero nunca la forma debe superar la función, sobre todo cuando se trata de algo tan esencial e importante como los espejos.

Por: Luis Fernando Talero Los espejos de los vehículos son –y deben ser– convexos. Los espejos cóncavos y convexos utilizan el mismo principio: son hechos de una parte de la superficie de una esfera, solo que los convexos reflejan la imagen desde la parte externa –sobresaliente-, mientras que los cóncavos lo hacen desde la parte interna -hundida-. El diseño convexo hace que toda la luz se intersecte en un punto interno del espejo, y a partir de allí la imagen se refleja en todas las direcciones paralelas al mismo, desde el punto de convergencia. La eficacia de estos espejos, y la razón por la que son usados en vehículos como automóviles y motocicletas, consiste en su mayor ángulo de visión; gracias a ellos un conductor puede observar información visual de una mayor parte de su entorno en comparación con lo que vería en un espejo plano. Por supuesto, como todo en el mundo físico, el balance de energía se tiene que dar, y en el caso de los espejos convexos la

26

PubliMotos Febrero

mayor cantidad de información se ve castigada por una distorsión considerable en el detalle y perspectiva de la imagen: por esta razón casi todos los espejos de los vehículos tienen el aviso “ADVERTENCIA: los objetos en el espejo están más cerca de lo que parece”. En una moto este tipo de espejos es aún más valioso: elementos como el casco hacen que el motociclista tenga una limitación en el campo visual que percibe –casi permanentemente-, por consiguiente el punto ciego es mucho mayor. Unos espejos de tamaño apropiado y con el ángulo correcto son indispensables para que la conducción en moto sea segura. En una visita no tan reciente a nuestra querida isla de San Andrés, descubrí que está de moda quitarle los espejos a las motos porque así se ven “más bonitas”, según me comentó un ciudadano local. En las ciudades principales también es notoria la falta de sentido común respecto a la importancia de los espejos, usando como excusa la personalización de las máquinas. Hoy en día se ven motos con espejos planos, de tamaños excesivamente pequeños, y/o puestos en lugares donde simplemente no pueden cumplir su función. El primer caso, el de los espejos excesivamente pequeños y planos, se ve sobre todo en los scooter, mientras que los que se ponen en lugares no prácticos se observan en máquinas tipo café racer y naked, especialmente aquellos que se ubican en la parte inferior de los manilares. Las motocicletas son máquinas muy prácticas y con diseños llamativos pero nunca la forma debe superar la función, sobre todo cuando se trata de algo tan esencial e importante como los espejos. De hecho, en muchos modelos de serie se encuentra este tipo de problema donde se impone el diseño sobre la funcionalidad, esto es bastante común en las motos deportivas. No obstante la solución es sumamente sencilla y barata: unos espejos


Conducir sin espejos o con unos inapropiados es una acción irresponsable e insegura.

Usar los espejos de esta forma para favorecer la estética de la moto no es recomendado. La seguridad siempre debe ir primero. motociclista, todo esto por una pequeña inversión de 2 mil o 3 mil pesos. Gracias a las lunas es posible con una sola mirada y sin necesidad de enfocar, obtener información visual acerca de los objetos,

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

auxiliares convexos, denominados lunas. Las lunas son espejos con no más de dos centímetros de diámetro -hay más grandes pero no se recomiendan para motos- que tienen un ángulo exagerado en su superficie, de manera que ofrecen un gran angular de visión, tipo ojo de pez, pero acentuando la distorsión antes mencionada. Aún a pesar de esta desventaja, dichos retrovisores son excelentes elementos para incrementar la seguridad del

vehículos y/o peatones alrededor de la moto, desde su punta hasta su cola todo sin necesidad de quitar la mirada de la carretera al frente. Si esta información se complementa con la adicional del espejo de serie, se tiene entonces un rango mucho mayor de información para reaccionar, tomar decisiones y en general conocer todo lo que pasa alrededor de la motocicleta, perdiendo el mínimo de atención sobre la actividad principal: la conducción. Conducir sin espejos o con unos inapropiados es una acción irresponsable. Procurar siempre la seguridad, el confort y el control en la conducción de una motocicleta es el mejor sello de un buen piloto. Recuerde que si los espejos de serie no son suficientes, siempre está la opción de aplicar una solución tan sencilla como un par de lunas, ¡pruébelo!

Espejos: La funcionalidad por encima del diseño

27


Lanzamiento

suelta a

‘LA BESTIA’ Pocas veces una motocicleta había generado tal ansiedad y expectativa como la KTM 1290 Super Duke R, más conocida como ´La Bestia´, y es que este calificativo para nada se queda corto por sus impresionantes cifras: 180 HP y solo 189 kilos de peso, por esta razón un especialista la comparó con un monoplaza Fórmula 1 por su relación peso/potencia, 1kg/1HP. Pues bien, este monstruo acaba de ser liberado en Colombia dentro del marco de la inauguración de la vitrina Powershop, la más grande de KTM en Colombia, ubicada en la Av 19 -106 A-18 en Bogotá, allí los amantes de la marca austriaca podrán encontrar todos los modelos, repuestos y el más completo surtido de accesorios. Próximamente la compañía espera brindar en ese lugar servicio técnico a todos sus clientes. En este lanzamiento nos enteramos que Colombia, como país privilegiado, consiguió que le despacha-

en Colombia

ran tres unidades de esta gigante súper Duke R. Muy posiblemente cuando usted lea este artículo ya no exista ninguna de ellas en vitrina; pero tranquilo, en camino ya está el siguiente embarque de ‘bestias’ que arribará en el mes de abril. Esta súper máquina cuenta con un sistema avanzado de control de tracción con 4 mapas, que incluso se ajustan automáticamente según el ángulo de desplazamiento para un mejor control de sus 180 caballos. Es tan especial que las gomas son fabricadas específicamente para ella por Dunlop… y por el precio no se preocupe, se va a sorprender; la más grande y exclusiva de las KTM de calle para pilotos expertos solo cuesta $59.990.000, incluido IVA.

Vea más información y la ficha técnica en www.publimotos.com

La velocidad de fondo de esta motocicleta oficialmente no se ha dado a conocer, aunque algunos comentan que se acerca a los 300km/hora.

28

PubliMotos Febrero



Columna de Opinión

Opiniòn

30

PubliMotos Febrero

Por: Alejandro Rubio Sabogal Presidente Nuevamente se comenta en Bogotá la posibilidad de implementar una restricción a la movilidad con el esquema de Pico y Placa para las motocicletas; ahora bien, primero habría que ver cuáles son los argumentos que se tienen para establecer esta medida, posteriormente surge una pregunta ¿el Gobierno distrital sabrá que cerca de 600 mil personas se mueven a diario en moto? -400 mil motociclistas aproximadamente ruedan en Bogotá y la mitad de ellos llevan a su pareja sentimental u otro miembro de la familia como acompañante-. Adelantándonos un poco, analicemos cuales podrían ser los argumentos del Distrito para tomar esta polémica decisión. Mejoramiento del medio ambiente Si la medida busca bajar los niveles de contaminación ambiental, el mismo alcalde de Bogotá reconoce que esa reducción no es significativa, haciendo referencia al Día sin carro en una rueda de prensa comentó: “…no es simplemente un día para mejorar el aire, que no lo logra sustancialmente…”. Ante todo se debe partir de informes técnicos realizados por entidades idóneas e imparciales, que muestren cual es la realidad actual del impacto ambiental de las motocicletas en Bogotá; porque lo cierto es que las motos de 2 tiempos -por las medidas establecidas hace unos años-, han bajado a tal grado que prácticamente ya no se ven en las vías capitalinas; por el contrario lo que vemos rodando en las calles son motocicletas con motores de 4 tiempos, que cumplen a cabalidad los estándares que exige el gobierno nacional en cuanto al control ambiental y emisión de gases, como lo establece la Resolución 5 del 9 de enero de 1996. En conclusión las motos actuales son máquinas de nueva generación, de manera que esta no parece una buena razón para justificar la medida. Definitivamente se requieren estudios que muestren como está el tema de contaminación

actualmente, no solo de las motocicletas, sino de todo tipo de vehículos, incluyendo los de servicio público como los buses articulados. Congestión vehicular Si la argumentación para llegar a tomar esta medida fuera que las motocicletas están causando congestión vehicular, también se requerirían estudios profundos realizados por entidades idóneas, independientes y totalmente imparciales. Vale la pena establecer una comparación de los espacios que ocupan los vehículos de 4 ruedas, particulares o de servicio público, versus las motocicletas, las cuales en condiciones de circulación urbana, con promedios de velocidad regulados, podríamos decir que circularían hasta 2,5 motos en el espacio de un automóvil. Por otro lado lo que estamos viendo hoy en día en las vías de la capital son vehículos particulares y públicos de 4 ruedas que circulan con un solo ocupante en la mayoría de los casos y muy pocos con dos o más. Casualmente la nueva disposición de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, respecto al pico y placa para vehículos particulares, busca que en ciertos sectores de la ciudad los automotores lleven mínimo 3 ocupantes, esta medida se espera implementar especialmente en el centro de Bogotá. Todo esto confirma lo dicho anteriormente. Ahora bien, por otro lado tenemos las motocicletas que aproximadamente en un 50% del tiempo, en horas pico, circulan con dos ocupantes, puesto que sus dueños generalmente transportan a su compañero/a sentimental o un familiar. Esto se debe a la condición socioeconómica de quienes usan las motos populares como medio de transporte; muchos de ellos para poder pagar el crédito de este vehículo lo aprovechan transportando dos personas de la familia. Entonces nos preguntamos ¿Qué tipo de vehículos causan más congestión vehicular?, ¿La malla


vial de la ciudad si está en condiciones óptimas o por el contrario el mal estado de las vías influye en la congestión vehicular?, ¿En las vías arterias y rápidas se cuenta con suficientes puentes peatonales y estos son seguros para los usuarios?, ¿En los cruces de las principales arterias existen puentes, subterráneos o túneles que no detengan el flujo vehicular?, ¿el nivel educativo y de conciencia de quienes usamos la vías partiendo de los peatones y abarcando a todos los conductores en general, si es el adecuado para saber cómo afecta el flujo vehicular nuestros actos en la calle?. Y ni qué decir de nuestro nivel de intolerancia y agresividad que también afecta el flujo vehicular. En conclusión, ¿será que solo las motocicletas son las que afectan el flujo vehicular en Bogotá? ¿O este problema tiene raíces mucho más profundas? La experiencia de los últimos 10 años con el Pico y Placa para los automóviles ha demostrado que lo que se logra es aumentar el parque automotor, según esto, en el caso de que esta medida se materialice para las motocicletas sucederá algo similar y más aun actualmente puesto que vemos que las motos continúan bajando de precio y su acceso al ciudadano promedio es cada día más fácil. No parece descabellado decir que muchos motociclistas que se vean afectados por esta hipotética medida comprarán otra moto con otra placa para evitar inconvenientes.

Consecuencias socioeconómicas de un posible pico y placa ¿Será que las autoridades capitalinas habrán pensado en el impacto económico que para la ciudad traería esta medida? Nosotros nos preguntamos ¿qué pasaría con el bolsillo de miles de ciudadanos trabajadores que actualmente usan las motocicletas como medio de transporte y como pilar de la economía familiar? Esto teniendo en cuenta que en su gran mayoría los usuarios de motocicletas son profesionales y/o trabajadores independientes, que prestan sus servicios haciendo uso de este medio de transporte: asesores comerciales, plomeros, electricistas, personal de

mantenimiento en sistemas y equipos industriales, microempresarios, personal de seguridad, docentes, en fin la lista es bastante larga. Debemos tener en cuenta que la gran mayoría de motocicletas que circulan por la capital son usadas como un medio de transporte idóneo, el cual verdaderamente cumple con las necesidades de movilidad de los ciudadanos, pues es bien sabido que el servicio público no llega a todos los lugares a los cuales la ciudadanía se moviliza y en las horas pico es prácticamente imposible abordar un bus con la prontitud que se necesita. A esto es necesario adicionarle, en primer lugar, un incremento en el presupuesto familiar, representado en los costos que traería el abordar una o más rutas de servicio público para ir y regresar de los lugares de trabajo o estudio -es bien sabido que el costo del servicio público en Colombia es bastante costoso comparado con países vecinos-, además de las cuotas del crédito de la moto y a la carga de los impuestos que nunca bajan. En segundo lugar estaría el deterioro de la calidad de vida de las personas, pues para llegar al trabajo tendrían que invertir mucho más tiempo del requerido; se estima que podría ser entre una hora y media y dos horas más -en horas pico-. Esto disminuiría sustancialmente el tiempo que entre otros se dedica a: estudio, compartir con la familia, quehaceres personales, horas de sueño y descanso; lo que se traduce en mayor estrés y menor productividad. ¿El sistema de transporte masivo de la capital si está capacitado para soportar un incremento de unas 300 mil personas más cada día? -sería la cifra aproximada que la correspondería a los 5 números pares o impares según el caso- ¿Qué pasará con la inseguridad y el hacinamiento que ya son evidentes en el sistema de transporte masivo? Estas medidas deberían ser consideradas si la ciudad tuviera un sistema de transporte masivo pesado, tipo Metro, que pudiera movilizar oportunamente y con dignidad a un gran número de ciudadanos. Por cierto, según los expertos, Bogotá lleva un retraso de al menos 25 años en este asunto.

¿El Gobierno sí habrá pensado en el daño que esto causaría a cerca de 600 mil personas que a diario se mueven en estos vehículos en Bogotá?

movimiento de documentos, paquetes livianos –mensajería- y hacer girar así los engranajes de la ciudad; y todos sabemos que Bogotá representa un gran porcentaje de la economídel país, así que una medida que frene el normal movimiento de los negocios en la capital no solo afectará a sus ciudadanos sino que también podría verse reflejada negativamente en los ingresos de todo el país. Por poner un ejemplo ¿cuántos restaurantes que ofrecen comida a domicilio en la ciudad se verían afectados?, ¿o será que para pedir una hamburguesa debemos sumarle el costo de hacerla llegar en un taxi, duplicando así su valor y poniendo más vehículos a circular por las congestionadas vías de la capital? Claro está que no faltarían las llamadas excepciones a la medida, lo cual como siempre solo será beneficioso para unos pocos quienes logren acceder a los permisos especiales, dejando de esta manera una puerta abierta más para la corrupción.

¿Qué pasará con la economía que se mueve en motocicleta? Las empresas usan este medio de trasporte para agilizar el

Publimotos Febrero

31


Presentación

Llega la custom de Suzuki, la nueva

La nueva GZ 150 custom se destaca por su estética, los cromados y su particular diseño -todo esto herencia de sus hermanas mayores-, que sumados a la tecnología y precio de solo $5´990.000 la hacen única.

Única custom en su clase con Fuel Injection (FI) que controla por computador la mezcla y optimiza el consumo de combustible.

32

PubliMotos Febrero

1. Motor confiable y potente de 150 cm3 con transmisión de 5 velocidades que asegura estabilidad y gran desempeño para el manejo en ciudad. 2. Sistema de inyección electrónica FI -Fuel Injection- que optimiza el consumo de combustible al controlar por computador la mezcla que requiere el motor, por lo tanto permite ahorros del 25% o más si se compara con un motor de 150 c.c. con carburador operado en igualdad de condiciones. 3. Sistema de refrigeración Suzuki Jet –SJCS- que realiza un enfriamiento activo mediante la pulverización directa del aceite de motor en la parte posterior del pistón, mejorando así la eficiencia de la combustión. 4. La bomba de descarga del sistema de inyección electrónica (DCP- FI) permite la inyección óptima de combustible utilizando el ECM -módulo de control del motor por sus siglas en español-, incluso cuando hay frío en la mañana, baja presión atmosférica -bajo nivel de oxígeno- a gran altitud, lo que mejora la capacidad de arranque, la respuesta del acelerador, la economía de combustible y el respeto del medio ambiente. 5. El sistema de frenos utiliza en la rueda delantera una pinza de 2 pistones y un disco de 275 mm. 6. Trae un estilo robusto, lujoso, heredado de la serie Boulevard, las grandes cruiser de Suzuki. 7. Asiento con remaches, silenciador slash-cut, rines de aleación, suspensión trasera y muchos detalles cromados.



Novedades

Primeras imágenes de la nueva Bajaj

Exteriormente no presentan una propuesta innovadora en su diseño.

Pulsar CS400

34

PubliMotos Febrero

400

Aunque Bajaj siempre ha fabricado excelentes motos, la empresa había permanecido hasta ahora en el extremo inferior del espectro de precios y cilindraje del motor; nunca antes se había aventurado a retar el reino de las cilindradas mayores. Ahora por fin y después de meses de especulación y solo ver imágenes, dibujos e ilustraciones de la que sería la nueva Pulsar, Bajaj presentó en el Auto Expo 2014 la más potente integrante de la familia, y al parecer verá la luz en dos versiones antes de terminar el año: CS400 y SS400. Ya Publimotos conocía desde hace unos años las intenciones de Bajaj de lanzarse a competir con todo en el mercado de motos más grandes y de independizarse como marca. Ahora bien, basándonos en las imágenes que nos han llegado, podemos ver que las motos no ofrecen un gran cambio en cuanto al tema estético y es muy posible que a los ojos de una persona del común si esta nuevas Pulsar 400 ruedan junto a sus hermanas de menor cilindraje probablemente pasen desapercibidas. Aquí Bajaj se quedó corto en cuanto a propuestas innovadoras que marquen una diferencia sustancial respecto a sus competidores.


El carenado frontal es idéntico al que se había visto en las imágenes que se filtraron en internet de las motos de prueba, con un par de pequeñas luces empotradas. Igualmente cuenta con una entrada de aire falso por delante del tanque, el cual es bastante grande. La parte trasera cuenta con un asiento dividido estilo deportivo mientras que la llamativa lámpara de cola está incorporada en el guardabarros trasero.

Hablando puntualmente de la versión naked, la moto roja, -ver fotos- esta conserva las líneas de diseño que han caracterizado a las Pulsar en los últimos años. La moto sport por su parte -la amarilla-, nos recuerda a uno de los modelos de un reconocido fabricante japonés. Estas nuevas propuestas Pulsar comparten varios elementos con la KTM Duke 390 presentada a principio de diciembre en Medellín. Aunque en el nombre lleva el 400, el motor monocilíndrico de esta Bajaj es de 375cc y ha sido modificado considerablemente; cuenta con la tecnología de triple bujía de esta compañía india, su motor es refrigerado por líquido. Como ya es costumbre en este tipo de motos, lleva horquilla telescópica delantera y un monoamortiguador en la parte trasera y por primera vez como gran innovación en la marca, se incorporan frenos de disco con sistema ABS estándar en ambas ruedas, lo cual es un gran avance en seguridad por parte del fabricante.

Pulsar SS400

Las motos sin embargo aún se encuentran en etapa de concepto y pasará un tiempo antes verlas en la línea de producción. Ya nos imaginamos a los amantes de Pulsar en Colombia haciendo cuentas y mirando el calendario, a la espera de la llegada al país de estos dos nuevos modelos. En Publimotos estaremos muy atentos a los comunicados oficiales de la marca y el anuncio de su entrada en la línea de producción. Primeras imágenes de la nueva Bajaj PULSAR 400

35


Novedades

Kawasaki Nueva

Z1000 2014 Llegó a Colombia la versión 2014 de la exitosa Z1000, rediseñada con líneas más curvas y con un frente más bajo que el anterior; en conjunto se muestra mucho más agresiva y salvaje. Sus trazos recuerdan a la Z800 y como ella centra la atención en la zona del motor y depósito de combustible, exagerando las formas, ángulos y curvas. Pero incluso la marca se ha atrevido a prolongar esta filosofía más allá de la estética y la ha llevado hasta el rendimiento y sonido del motor. Se le han adicionado cuatro CV extra que sumados a la programación de su EQ -computador- producen una respuesta más directa desde abajo y a lo largo de toda la curva de potencia. Otra evolución importante se evidencia sobre todo al conducirla de forma deportiva y esto se reconoce gracias al nuevo ajuste independiente de rebote y precarga que se traduce en un mejor desempeño y maniobrabilidad. Igualmente se ha rediseñado el conducto de admisión hasta la caja del filtro que adopta una nueva caja de resonancia, actuando también sobre este para lograr un silbido peculiar y muy perceptible desde medio régimen. Dicen que reproduce el momento en el que un felino se encuentra en tensión justo al avistar a su presa y lanzarse hacia ella. La nueva Z1000 de Kawasaki es una Súper Naked diseñada para pilotos expertos que buscan una conexión total con su

36

PubliMotos Febrero

Desafiante y con mayor poder


máquina, es una mezcla de agresividad y potencia que exige grandes cantidades de adrenalina para conducirla. La Z1000 2014 presenta un cambio drástico de apariencia en relación con su predecesora: esta vez el diseño está inspirado en un depredador salvaje que reta a ser dominado. Otros cambios relevantes son el uso de luces con tecnología LED y rines deportivos de seis radios que son 1,5 kg más livianos que los de su antecesora, además de una nueva presentación futurista del cuadro de instrumentos. “Este es el lanzamiento más importante de Kawasaki en gama alta para este 2014; la vimos el pasado mes de noviembre en el salón EICMA de Milán y gracias a Auteco, el mercado colombiano

contará con esta moto solo un par de meses después de haber sido lanzada en dicha feria. Con este modelo queda demostrado que la marca se mantiene a la vanguardia de la alta cilindrada”, aseguró Juan Carlos Mejía, Director de Mercadeo de Auteco. La Z1000 2014 es la más nueva de la familia Z, la línea de motocicletas naked con más historia en el mercado, y que se ha convertido con el paso de los años en un referente para la categoría de súper deportivas, rodando en las calles desde 1972. Con la Kawasaki Z1000, Auteco sigue sorprendiendo a sus clientes con experiencias únicas e innovadoras. En Colombia, se podrá conseguir en las diez tiendas Kawasaki desde $33’990.000.

Kawasaki Z1000 2014 Desafiante y con mayor poder

37


Especial

… z e v a n u e s a r É hut”, Alemania “La boda de Lands

Por: Luis Gabriel Mojica Nos van pasando los años mis queridos amigos de Publimotos, y no nos damos cuenta en qué momento se nos pierde nuestro espíritu infantil, sin embargo sólo tres sencillas y poderosas palabras -érase una vez…- me hicieron recordar y soñar de nuevo con los cuentos de hadas y príncipes encantados de mis primeros años de edad. Que delicia soñar de nuevo, y por qué no, vivirlos ahora de grandes gracias a nuestras motos. Durante nuestro recorrido en dos ruedas, por el viejo y amable continente europeo el año pasado, encontramos con mi guerrera esposa Anabella en cada lugar que visitamos infinidad de historias y leyendas. Es imposible llegar a conocerlas todas pero imperdonable no vivir alguna de ellas. Con respecto a nuestro periplo en Alemania, contacté con antelación a mis primos colombo-alemanes radicados allí, quienes me respondieron inmediatamente y con alegría que seríamos bienvenidos en sus respectivos hogares. Uno de ellos me sugirió llegar en determinada fecha del verano pues quería compartir el magno evento de ¡La boda de Landshut! ¿Debo llevar saco y corbata? -le pregunte-, “¡no primo!, usted como motociclista como se le ocurre, vengase para acá es lo que debe hacer”, me respondió. Las carreteras alemanas son perfectas para manejar nuestras motos. Limpias, seguras, señalizadas y ordenadas, sin embargo las autopistas, al igual que en la mayoría de países de Europa, son monótonas, por esa razón casi siempre tomamos las denominadas ‘carreteras nacionales’ las

“Érase una vez… en tiempos remotos dos reinos lejanos, en donde un príncipe y una princesa separados por el destino y las guerras…” cuales son más agradables, curvilíneas y deliciosas para moto, aunque son más lentas. ¿Cuál creen ustedes amigos que era la marca de motos más popular en estos lados? Para llegar a Alemania partimos en ese momento de Saas Fee en Suiza, una población pequeñita que es conocida como la ‘Perla de los Alpes’. Al llegar al Lago Constanza, el cual hace frontera entre Alemania, Suiza y Austria, tomamos un ferri que nos dejó finalmente en tierra teutona -en la edad media los pueblos que ahora conforman Alemania eran llamados teutones-. Tübingen, Stuttgart, Múnich, Alteglofsheim y otras impecables poblaciones fueron una delicia en todo sentido… pero la invitación a la boda en Landshut la teníamos en mente todo el tiempo.

38

PubliMotos Febrero


Landshut es una ciudad localizada al sureste de Alemania, tiene alrededor de 65 mil habitantes, yace al lado del impecable y limpio rio Isar. Su arquitectura gótica es sobresaliente y la Iglesia de San Martín, entre otras curiosidades, tiene la torre de ladrillo más alta del mundo. Allí se celebra cada cuatro años ‘La boda de Landshut’, un evento masivo sin precedentes en Europa, que corresponde a la famosa boda que en el año 1475 el Duque de Baviera, Georg der Reiche -Jorge el Rico-, contrajo con Eduviges Jaguellon, hija del rey de Polonia. Su matrimo-

nio fue una típica unión entre la realeza europea para fortalecer poderes políticos y militares, nada de amoríos novelescos; en esa ocasión -hace 539 años-, quisieron hacerle frente al poderoso Imperio turcootomano el cual se extendía ya por tres continentes y tuvo su época de mayor apogeo en los siglos XVI y XVII. La boda en cuestión resultó ser la más pomposa y comentada por los cronistas de la época. Más de 10 mil invitados -¡quien habrá lavado los platos de tanta gente!-, realeza de varios países, carruajes, personajes y toda la pompa que uno se pueda imaginar. Todo lo anterior y mucho más es representado y deliciosamente actuado cada cuatro años por miles de ciudadanos oriundos de esta ciudad. Ellos toman en forma absolutamente responsable y cuidadosa su respectivo papel.

Érase una vez... “La boda de Landshut”, Alemania

39


Especial ¡Hallo! ¡Hallo! –hola en alemán-, es el grito de saludo a todos los visitantes del mundo que nos congregamos a lado y lado de la calle principal. Los miles de protagonistas van disfrazados como juglares o campesinos al detalle y compartiendo la alegría y el espíritu del medioevo a su paso. Los hombres y niños se dejan el cabello largo para poder participar, las mujeres engalanan la ocasión con sus largos ropajes, danzas, capas y sombreros tradicionales de la época. El fantástico escenario se completa con los majestuosos carruajes, la música, los puentes de madera de la ciudad, los caballeros con armaduras y espadas en sus impresionantes caballos… todo esto me transportó al esplendor de la Edad Media -el periodo histórico de la civilización occidental ubicado entre los siglos V y XV-; en ella se produjeron entre otras cosas la caída del Imperio Romano y el descubrimiento de América en 1492…amigos de Publimotos lo que hay es historia a dos manos en este sorprendente continente y aquí estamos con nuestra moto 800GS de BMW dándonos el gusto de sentir un evento reproducido al milímetro por una población trabajadora, amable y orgullosa de su cultura y tradición. ¡Qué maravilla!. Desde las dos hasta las cuatro de la tarde, por la calle principal, transcurre el desfile de la máxima representación medieval de Europa. A las cinco todos los participantes se reúnen en un recinto cerrado tan grande como un estadio de futbol y empiezan las competencias más esperadas entre el público: caballeros con armaduras, montados en briosos corceles y con lanzas de tres a cuatro metros, desarrollan una competencia de habilidad que si bien en esta oportunidad nunca termina en la muerte, si demuestra un dramático choque entre lanzas que se despedazan al tocar a su oponente. No logré conseguir boletas para este evento, solo pude ver un instante de esta actividad gracias a un policía decente y cortés que demostró mucha amabilidad hacia este colombiano.

Landshut vive para servir, diría la Madre Teresa. Sus habitantes no pueden ser más especiales con los turistas. La famosa frase de la literatura infantil ‘Érase una vez’ parece pasar de los cuentos a la realidad cuando se contempla esta mágica boda. Amigos de Publimotos los invito a viajar por el mundo infantil que todos tenemos adentro, un abrazo.

40

PubliMotos Febrero



Especial

LAS RODILLERAS Fox Titan Pro Referencia: 04266-001-OS Precio: $240.000

Fox Titan Race Referencia: 04267-001-OS Precio: $99.000

Fox Titan Sport Referencia: 04268-001-OS Precio: $69.000

Las anteriores rodilleras se enfocan en trocha y off-road. Titán Sport y Race llegan en talla niños y Titán Pro solo adulto. Ride On FOX XXX S.A.S. • Celular: 314 359 0250 - 310 308 2077 Antes de subirse a una moto es fundamental que usted tenga en cuenta los componentes del equipamiento de un buen motociclista, con el fin de proteger su cuerpo de posibles lesiones durante un eventual accidente; recuerde que en una motocicleta no hay carrocería, ni puertas que lo protejan de un golpe, si pierde el equilibrio será su cuerpo el que termine golpeando el asfalto. Hoy hablaremos puntualmente de las protecciones para la rodilla, toda vez que según estudios realizados por la National Highway Traffic Safety Administration –NHTSA-, el 47% de las lesiones en accidentes de motos se ven reflejados en las extremidades inferiores. Unas buenas rodilleras no solo sirven de apoyo al movimiento natural de este conjunto de articulaciones, sino que ofrecen protección adicional a los huesos de las piernas en caso de una caída. No hay que olvidar que las rodillas sostienen el cuerpo en equilibrio y su mecanismo interno es bastante complejo, por lo que el uso de una adecuada protección para ellas nos puede evitar muchas lesiones, salvándonos de una larga y tediosa recuperación. Más vale prevenir que lamentar.

Cuádriceps Fémur

Tendón del cuádriceps

Rótula Cartílago articular Cóndilo lateral Ligamento cruzado posterior Ligamento cruzado anterior Ligamento lateral externo

Peroné Tibia

42

PubliMotos Febrero

Ligamento lateral interno Menisco Tendón de la rótula


N Ó I C C E OT R P A UN RA A P A I AR S E C E TA N S I L C I OC T O M TODO El uso de las rodilleras al principio puede resultar incómodo, sin embargo ellas deben convertirse en un componente primordial de nuestro equipo a la hora de salir a la carretera. Hay muchos usuarios de motos que descartan el protegerse con este artículo pensando que en la ciudad no se necesita, pero nunca sabremos qué parte del cuerpo golpeará contra el suelo cuando caigamos de nuestro vehículo. Así como consideramos indispensable tener un buen casco, el uso de las rodilleras también aumentará nuestra seguridad. En caso de haber sufrido ya alguna lesión que nos haya dejado secuelas -roturas de ligamentos o meniscos-, las rodilleras deben convertirse en un elemento imprescindible para nosotros. Es importante que las rodilleras sean de buena calidad; deben ajustarse a la morfología de nuestra rodilla -el mismo modelo de rodillera puede ser cómodo para unas personas e incómodo para otras- por lo tanto es necesario medírselas en la tienda, no estaría nada mal llevar nuestras botas de motociclista para probarlas y caminar con ellas un poco antes de tomar una decisión al momento de comprar. Usted no sería el primero que al llegar a casa se da cuenta que no puede ponerse los pantalones o abrocharse las botas al usar las rodilleras.

Icon Armor Stryker, precio: $210.000

Thor Knee Black Guard, precio: $190.000

Thor Static Knee Black Guard, precio $110.000

Thor Knee Ilusion Guard, precio: $210.000

Para mayor información sobre estas rodilleras usted se puede comunicar al 318 8044111, escribir al correo www.impormoto.com@gmail.com o buscar por Facebook: Impor Moto Las rodilleras Una protección necesaria

43


Especial

SPID KNET $ 195.000 Recuerde que las rodilleras se deben usar siempre por debajo de los pantalones, estas deben ir ajustadas adecuadamente sin excederse, ya que en largos recorridos pueden resultar incómodas e incluso pueden interrumpir la adecuada circulación de la sangre en nuestras piernas. El llevar puestas las rodilleras debajo del pantalón evitará que se enreden si se presenta un accidente, así el pantalón servirá como un complemento y las mantendrá siempre en su sitio. Otro detalle importante es ponerse primero unas medias largas, unos leggins deportivos o un pantalón de ciclista por debajo para evitar molestos roces y para ayudar a que la pierna transpire mejor. También se recomienda para los motociclistas del día a día y para quienes pasean los fines de semana, el uso de pantalones especiales que incorporan dichas protecciones, esto con el fin de incrementar la comodidad. Vale la pena mencionar que si el modelo de rodillera que usted escogió es muy voluminoso, difícilmente podrá ponerse sus jeans o los pantalones que usa a diario, si por el contrario usted se pone unos pantalones demasiado anchos, estos no son los más adecuados para montar en motocicleta ya que tienen un efecto anti-aerodinámico, además producirán un sonido con el viento que a la larga lo terminará incomodando. Si usted insiste en ponerse las rodilleras sobre el pantalón tenga en cuenta que éstas terminarán arrugándolo, algo que no se verá muy bien. Igualmente al estar directamente en contacto con la moto, las rodilleras quedan rozando contra el tanque causándole rayones y un deterioro paulatino a la pintura y a los gráficos. En cuanto a modelos y estilos en el mercado encontramos una gran variedad y se pueden conseguir de muy buena calidad con precios desde 59 mil pesos el par, hasta las fabricadas en fibra de carbono con un valor de 890 mil cada una. Las mejores son fabricadas por reconocidas marcas como Alpinestars, Thor, Answer, Fox, Msr, Astherisc y Evs, entre muchas otras. Las hay cortas, largas, con protección

El uso de las rodilleras al principio puede resultar incómodo, sin embargo ellas deben convertirse en un componente primordial de nuestro equipo a la hora de salir a la carretera.

44

PubliMotos Febrero


Motoimportados www.motoimportados.com (1) 345 6601 315 654 2066 CR 28 # 52 35, Galerías Bogotá. SPIDI SNUG KNEE $195.000

THOR FORCE $ 230.000

para el fémur y la rótula, con canilleras y ortopédicas, estas últimas son ideales para aquellos pilotos que han sufrido alguna lesión y necesitan mantener firme la rodilla. En su mayoría las corazas de las rodilleras son fabricadas con un polipropileno moldeado por inyección altamente resistente a los impactos, de construcción muy ligera para mayor comodidad. Las más sofisticadas tienen mezclas de fibra de carbono y aluminio o titanio, éstas desvían y absorben la energía que normalmente se ejerce sobre la pierna y las articulaciones de la rodilla durante los impactos o en situaciones de esfuerzo excesivo. Algunas presentan topes de hiperextensión a 170 y 150 grados que protegen las piernas de las lesiones típicas producidas por un movimiento brusco. No se recomienda usar las que sean únicamente de plástico, pues se pueden romper y astillar, generando puntas más peligrosas que la misma caída.

THOR SECTOR $ 59.000 El cuidado y limpieza de las rodilleras es muy simple, basta pasarles un paño húmedo por la parte exterior y eventualmente -una o dos vez al año- lavar con jabón suave y cepillo muy blando la parte interna. Después es bueno dejarlas secar bien antes de ponérselas de nuevo, para evitar malos olores. Los velcros usualmente se desgastan pero pueden ser reemplazados fácilmente a un costo muy bajo. Es posible que buena parte de las lesiones graves de rodilla que se producen actualmente se deban a la gran protección que ofrecen las botas, las cuales inmovilizan el juego del tobillo y si no se llevan puestas unas rodilleras en caso de mal apoyo de la pierna o una caída, el impacto recae directamente sobre las articulaciones de la rodilla. Por supuesto ni la mejor rodillera del mundo garantiza estar exento de sufrir lesiones en un accidente pero estas si ayudan mucho a protegernos.

Las rodilleras Una protección necesaria

45


Especial

Todo fanático de las motocicletas -y de los autos también- siempre sueña con que la suya sea única; su deseo es que ella se robe todas la miradas en la calle y en las rodadas de los clubes a las que asiste, y tal vez la parte más llamativa y la que impacta a primera vista es la pintura. Últimamente hemos visto algunos trabajos que sobresalen por la calidad de sus imágenes y nos preguntamos ¿qué hay detrás de esas impresionantes modificaciones? Pues bien, muchas de ellas se deben a Colombia Hydrographics, una empresa ubicada en Bogotá -única en su género en Colombia- que de acuerdo a sus propias palabras se dedica a “transformar lo ordinario en extraordinario”. Colombia Hydrographics lleva en nuestro país poco más de un año, durante este tiempo ha realizado trabajos personalizados para carros y motos, pero su experiencia viene de una labor previa realizada desde hace más de 15 años en Inglaterra. Con el tiempo se extendieron a Jamaica y otros lugares del caribe hasta finalmente llegar a la capital colombiana después de un estudio del mercado.

46

PubliMotos Febrero

El proceso de pintura que esta compañía realiza se denomina técnicamente como “transferencia de impresión por agua” -también conocido como hidrografía-; básicamente es como un tatuaje para la pintura que se puede aplicar sobre cualquier superficie que se pueda sumergir como: lámina, aluminio, madera, plástico, PVC, tuberías, entre otras, haciendo su uso extensivo no solo a motos y carros sino a instrumentos musicales, carcasas de video juegos, armas, muebles y accesorios de todo tipo. Las piezas a procesar son tratadas y alistadas en una primera fase tal como se hace para


pintura; se pulen, se impriman y se les da la primera base de color para posteriormente, y una vez seca esta capa, transferirles el diseño deseado por medio de una técnica de agua, la cual hace que el diseño quede completamente adherido al material. Para darle el toque final a la pieza se aplican las capas de barniz -el cual puede ser mate, semi-mate o brillante de acuerdo al gusto particular de cada cliente-, logrando un producto final impecable y con una durabilidad igual a la que brinda la pintura que se utiliza normalmente para carro o moto. Cabe anotar que Colombia Hydrographics solo usa productos de la firma Dupont para el trabajo de pintura y barniz. En cuanto al catálogo de referencias disponibles se parte de 450 diseños preestablecidos, los cuales pueden ser aplicados sobre diferentes capas de color, multiplicando de esta forma las posibilidades de personalización. Si usted quiere un diseño aún más exclusivo también se puede hacer, solo debe pedir mínimo 250 metros cuadrados de material, ya que solo existen 5 máquinas en el mundo que realizan este tipo de impresiones. El trabajo de hidrografía se puede combinar con aerografía para logar piezas únicas. Para conocer los costos del proceso tomamos como ejemplo el tanque de una motocicleta; los precios van desde 330 mil pesos en adelante, dependiendo del tamaño y estado de la pieza ya que de ser necesario se realiza una restauración para garantizar un trabajo impactante. Con Hydrographics Colombia llegó la hora de darle rienda suelta a su imaginación, innovando con el trabajo de pintura de su motocicleta. Si desea más información puede visitar: www.chg.com.co

Con Hydrographics a darle rienda suelta a la imaginación

47


Novedad

YAMAHA

R25 CONCEPT, se dejó ver en el Auto Expo de Nueva Delhi

48

PubliMotos Febrero

Con esta nueva R25, Yamaha confirma sus intenciones de llevar a las calles de todo el mundo el desarrollo y la tecnología que observamos cada fin de semana en grandes competencias como el Moto GP, guardando las proporciones claro está. El gigante japonés ya lo había intentado con la familia R15 y ahora la sucesora de esta aventura es la R25, la cual fue mostrada al público en la feria Auto Expo 2014 que se realizó en Nueva Delhi del 7 al 11 de febrero. La moto lleva un chasis ligero y robusto, con el mismo diseño del producto usado en sus máquinas de carreras de MotoGP que montan Jorge Lorenzo y Valentino Rossi.

Esta nueva presentación viene con un largo de 2.000 mm y 720 mm de ancho. Tiene un motor de 249cc, 2 cilindros, 4 válvulas y caja de cambios de 6 velocidades. Esta moto espera llegar al mercado para convertirse en un competidor formidable para la Honda CBR250R y la Ninja 250R en el segmento del cuarto de litro. La R25 fue construida con una solo cosa en mente: velocidad. Incluso viene con un tubo de escape elaborado por Akrapovic, la misma empresa que abastece líneas de escape para el McLaren MP4-12C. Esta nueva perla de Yamaha no tiene asiento trasero.



Presentación

SUZUKI

UN ÍCONO QUE SE REINVENTA Para celebrar las 100 mil unidades de la Suzuki Best 125 en Colombia, el fabricante japonés presenta una edición especial, la Best Dark. Con apariencia deportiva, esta moped de 125 c.c. y motor de 4 tiempos siempre ha tenido características muy avanzadas para la época, incluso desde su primera aparición en el mercado colombiano ya hace muchos años. La visión futurista con la cual Suzuki trajo esta máquina a Colombia la ha mantenido como uno de los modelos más exitosos de la marca y la vemos rodando con mucha gallardía por todos los rincones de la geografía nacional. Entra las innovaciones más destacadas que la Best presentó en su llegada al país podemos destacar el stop con luces de LED, la espaciosa bodega para almacenamiento -característica de este tipo de motos-, la farola multireflectiva que ofrece una buena cantidad de luz y un innovador velocímetro sin guayas que permite una dirección más liviana y compacta.

El buen desempeño de la Best 125 se ve reflejado entre otras cosas en la contundente aceleración y el poder de recuperación de su pequeño pero eficiente motor, siendo sorprendentemente bueno para las velocidades promedio usadas en la ciudad e incluso en carretera, tanto así que hoy sigue más vigente que nunca y ahora con una apariencia renovada gracias a la Best 125 Dark. En esta moto las líneas clásicas del carenaje y los protectores de la pierna -angostos y plegados hacia atrás-, conservan el estilo dinámico que tanto ha gustado en Colombia, pero además ofrece una nueva gama de colores: future white, future black, future red y classic blue. También posee muchos detalles llamativos como el tablero, el velocímetro electrónico, una pantalla digital y nuevos gráficos que le dan mucha personalidad; toda una novedad para el segmento moped. En su versión 2014 la Best 125 Dark edición limitada cuenta con nuevos detalles en el motor, suspensión y soporte de posapies. Suzuki quiso darle otro toque especial a esta motocicleta al agregar una cubierta sobre el interruptor de encendido que abre únicamente con un código propio, todo en pos de la seguridad.

La visión futurista con la cual Suzuki trajo esta máquina a Colombia la ha mantenido como uno de los modelos más exitosos de la marca y la vemos rodando con mucha gallardía por todos los rincones de la geografía nacional.

50

PubliMotos Febrero


Especial para motocicletas 4 tiempos Excelente limpieza del motor y protección antidesgaste

Protege el embrague y la transmisión Cumple con la especificación JASO MA

Síguenos en:

HavolineColombia

Un producto de la empresa

© 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.


Especial

lgunos En vista de a dos en ti errores come uestra n este texto en n co edición 115 grafías algunas foto s, a d intercambia solvió Publimotos re mente a v publicar nue . este artículo

La tendencia que define al hombre y por extensión a la máquina El fenómeno de las Café Racer en los años cincuenta desencadenó una tendencia mundial que no solo se limitaba a desnudar lo que más se pudiera una motocicleta- de esta manera se despojaba a las máquinas de todo material que les sumara peso- para así poder ganar aerodinámica y triunfar en las carreras entre Cafés por las calles y carreteras de Londres, Manchester y Birmingham, sino que se convirtió en un auténtico estilo de vida para millones de motociclistas en el mundo. Fue hacia finales de esa década -e inicios de los sesenta-, en pleno estreno del famoso cuarteto The Beatles, que algunos Cafés empezaron a recibir a cientos de motociclistas, motivados por la influencia musical de la época, para competencias entre los denominados “Ton-up Boys” que en el argot de los pilotos ingleses eran aquellos que llegaban a las 100 millas por hora.

La ‘cafeína motera’ también perfilaba al piloto, quien debía estar a la altura de su motocicleta y vestir un atuendo acorde a la tendencia naciente. Los rockers, a quienes también se les denominó como greasers –grasientos- o coffee-bar cowboys –vaqueros de cafetería-, vestían chaqueta de cuero, muy al estilo de Elvys Presley, con unas biker´s boots también en cuero y con hebillas. Dentro de las características principales que definían una moto Café Racer, se encuentran los pequeños carenados, también un tanque alargado inspirado en las motos de carrera de la época, seguido de un sillín monoplaza, terminando en su estética ligera con guardabarros cortos -e incluso quitándolos-, manillares bajos y estriberas retrasadas, esto con el fin de permitirle al piloto menor resistencia al viento y una posición de competencia. El motor se intervenía para sacarle el máximo provecho y alcanzar la mayor velocidad posible.

52

PubliMotos Febrero


Velocidad con estilo, la apuesta de los Ingleses ¿Cómo nace una tendencia, o mejor, cómo podríamos generar una que trascienda los años y sea vigente aún entre las ideas innovadoras? Pues para sorpresa de algunos la respuesta se desarrolla desde la necesidad por querer lo diferente, lo distintivo, lo llamativo, lo original y precisamente esta fue la premisa que impulsó el fenómeno Café Racer, al querer combinar aerodinámica con estilo, una perfecta composición que los ingleses supieron aprovechar a la perfección. Ahora bien, el estilo lo marcó la originalidad con que las piezas fueron desarrollándose acorde a las necesidades que evidenciaban los retos diarios entre carrera y carrera. Generalmente los “Ton-up Boys” llegaban con motocicletas monocilíndricas entre 500 y 800 cc, la mayoría con algunos años de uso, que podían conseguirse a bajo costo en el mercado inglés, modificables al gusto del piloto. El estilo Café Racer no era considerado como una actividad de lujo, excluyente y de linaje, más bien era la mezcla de la elegancia de los Lords traducida a una motocicleta y el deseo por obtener los mayores rendimientos de una máquina preparada para correr velozmente.

El renacer de las Café Racer

53


Especial

e d ” r e c a R “ a m su a l , o i n e g n i e Evocación Así como en los inicios del Café Racer en Europa, en Colombia algunos usuarios de las motocicletas AKT NKD -y otros con las SL- se han dado a la tarea de mantener viva esta tendencia motera y han intervenido sus máquinas para llevarlas de una motocicleta de serie común a una original y diferente, que otorga valor y distinción a quienes la exhiben. Por ello AKT Motos trae al mercado colombiano un kit con el objetivo de animar a los usuarios de las motos referenciadas a intervenir su máquina y convertirla en una moto diferente, evocando un estilo que seduce a una generación que no vivió el auge de las Café Racer, pero que con un poco de ingenio y estilo podrán distinguirse en las calles y lo mejor de todo con un bajo presupuesto. Los usuarios de una NKD por ejemplo, podrán evolucionar en estilo su motocicleta y de esta manera transformarla en objeto de admiración, al tiempo que se sentirán como todo un coffee-bar cowboy. AKT realizó un concurso entre sus centros de servicio autorizado en el país para que convirtieran motos NKD y SL en verdaderas Café Racer, con la intención de mostrar las ventajas y los atributos que ganan los usuarios al intervenir sus máquinas con los kit importados para este propósito.

Aquí algunas de las modificaciones más destacadas:

AK& Estamos (Montería)

Cambio de tijera por la de la XM, modificando levemente el chasis en los puntos de anclaje. Los amortiguadores traseros se cambiaron por unos con nitrógeno de mayor recorrido, el manubrio se remplazó por uno bajo de tres piezas. Como instrumentación se le implementó el velocímetro, derivado del carguero de AKT. Al motor se le aumentó la potencia y se reemplazó el carburador por uno de más diámetro.

54

PubliMotos Febrero

Mechanical Factory (Envigado)

Empezaron por rebajar peso suprimiendo la batería, la caja filtro y cortando algunas partes innecesarias del chasis como los posa pies. Luego adaptaron nuevas suspensiones buscando un aspecto y posición de carreras, algo característico de las Café Racer. Adicionalmente se instaló un disco de freno de mayor diámetro para más efectividad y llantas pisteras más anchas para asegurar el buen agarre en las curvas.


Motogp (Medellín)

Kit AKT Café-Racer, instalación de doble disco de freno delantero y un disco trasero, manubrio graduable, rines anchos y gomas sellomatic, tubo de escape, posa pies delanteros y un gran trabajo de pintura se pueden apreciar en esta intervención.

Motos San Marcos (Sucre)

El proyecto se inspiró en los modelos de los años setenta, las cuales fueron motos muy llamativas con excelentes diseños para su época. Con el kit que AKT brinda, hacer este trabajo fue sencillo y divertido.

Johan Motos (Bogotá)

Partiendo de una AK125 Sport, las modificaciones incluyeron nuevos rines de 21 pulgadas adelante y 18 atrás, esto implicó realizar cambios en el chasis y la tijera para lograr la altura adecuada y resaltar el conjunto de la moto.

Moto Aguirre SM S.A.S. (Palmira)

La Café-Racer Palmira se diseño pensando en que los repuestos a usar fueran de la marca AKT y que las modificaciones fueran sencillas. En ella se usaron rines de 17 pulgadas con los radios por la parte interna, se usó la tijera de una TTR, así como los amortiguadores Prolink, entre otras cosas.

El renacer de las Café Racer

55


Especial

Moto Cor (Montería)

Les tomó 25 días elaborarla y sin duda la parte más complicada fue adecuar el tren delantero conformado por unas barras invertidas de XM180 con su respectiva horquilla. También tiene la suspensión trasera de una Apache 160. El sillín marrón le da una apariencia de los setenta.

Serviplus Motocicletas (Cundinamarca)

Todo inició con el kit básico que ofrece AKT para la transformación de las NKD a Café Racer. Decidieron darle un toque deportivo a su conversión, adaptándole nuevos rines y llantas anchas para mayor estabilidad y que de esa forma se viera imponente y robusta.

Kits Racer

Niles Motos (Santa Marta)

Entre las modificaciones de esta moto tenemos: el manubrio, el velocímetro, el tanque, el sillín, el filtro de aire por un callen, el mofle y la farola. Todo esto crea un diseño antiguo pero con modificaciones caribeñas.

Así se conjuga un estilo clásico dentro de la historia motera en el mundo, que permitirá a todo tipo de usuarios en Colombia cambiar y mejorar el aspecto de su motocicleta, tanto el aspiracional que busca evolucionar su moto, como el de aquellos que en la alta cilindrada quieran una máquina de menor consumo y menos gastos para el día a día, sin perder la elegancia y la originalidad.

56

PubliMotos Febrero



Presentación

El Estilo de la Bolt 950 se basa en las bobber de la vieja escuela, motos con altos tanques y distancias cortas entre ejes. La Bolt también se inspiró en uno de los principales activos de Star Motorcycles, la línea de custom de Yamaha, las cuales son motocicletas que se caracterizan por su desempeño; esto es evidente

en sus rotores de onda, la transmisión por correa de fibra de carbono y el cilindro recubierto con un compuesto de cerámica. Vale la pena mencionar que esta moto ha llegado a Colombia a un precio bastante atractivo -$24.490.000, IVA incluido- para el modelo base, mientras que la Bolt R-Spec cuesta un poco más.

Características principales: • La Bolt es una máquina limpia y carente de partes cromadas, esto personifica el aspecto “Urban Performance Bobber”. El chasis compacto exhibe con orgullo un motor V-Twin a 60°, de 942 cc, refrigerado por aire, en el centro de la moto. • Utiliza tecnología moderna para crear una experiencia de conducción superior a otras máquinas de tamaño similar. Incluso los mapas de inyección de combustible y la sincronización del encendido han sido cuidadosamente seleccionados de forma específica para esta motocicleta, con el fin de brindar un rendimiento líder en su clase con un fuerte par bajo y un buen rango medio, el cual seguro traerá una sonrisa al rostro de quien la conduzca. • El diseño del chasis de la Bolt es totalmente nuevo. Componentes como el depósito de combustible de 3,2 litros, transmisión por correa, diseño especial en la rueda trasera y guardabarros de acero en la delantera, además de un llamativo reloj digital, crean en ella un estilo único y fresco. • El cuerpo delgado y el diseño bajo en el asiento brindan una buena sensación de manejo. La postura de conducción erguida ayuda al piloto a sentir el viento, escuchar los sonidos y experimentar el latido de la máquina. • Para los motociclistas que valoran la personalización, las opciones en esta motocicleta son ilimitadas.

58

PubliMotos Febrero


Honda renueva su compromiso con el fútbol colombiano Si un hincha nunca deja de serlo, ¿por qué Honda dejaría de creer en el poder de los sueños? La marca japonesa decidió renovar su apoyo para mantener las ilusiones de muchos corazones que laten por el rojo de la capital colombiana; afirmándose como patrocinador oficial del equipo Independiente Santa Fe en el 2014. Honda, más que un patrocinador, es una marca que apoya los sueños y las historias que surgen del deporte más famoso del mundo, acompañando a los hinchas y sintiendo con ellos la pasión de cada encuentro deportivo. 2014 es un año que promete grandes emociones para los hinchas santafereños, que en compañía de Honda, verán cómo su equipo reafirma en su juego, la pasión de un deporte que une a muchos y nos apasiona a todos. De esta forma el gigante japonés continúa demostrando su interés en el deporte y acompañando en este caso al “Expreso Rojo”.

Manubrios camuflados y con estampados Industrias OVI lanza al mercado su nueva línea de manubrios camuflados y con estampados con acoples en CNC 1.125. Cobra, Army, Rap, Niger y Pitón, son los nuevos diseños de esta compañía. Los manubrios ofrecen características revolucionarias para el mercado colombiano con la calidad que solo PROTAPER puede ofrecer. La durabilidad y versatilidad de esta línea mejorará notablemente el diseño de fábrica que tiene la motocicleta, además de contar con una mejor funcionabilidad para la conducción. Reconozca los productos de OVI gracias a su relieve. Industrias OVI, Calle 25 A # 65D – 28 Medellín, Colombia Tel: (57 – 4) 235 29 77 Fax: (094) 235 85 14 • Email: industriasovi@hotmail.com

Motociclistas rechazan “persecución de las autoridades” con el Plan Tortuga El 25 de febrero a las 6 AM en Bogotá muchos motociclistas de diferentes clubes y moteros partidarios salieron a las calles con una consigna: “No a la persecución de las autoridades por la interpretación a una ley inexistente a la personalización, transformación y restauración de motocicletas”. Gran cantidad de motociclistas asistieron indignados en sus vehículos a varios lugares de la capital colombiana para unirse a una marcha contra los abusos de las autoridades de tránsito al aplicar subjetivamente leyes inexistentes y normativas que presentan vacíos legales. Los conductores de motos de Bogotá -en su calidad de actores viales- se han visto afectados por injustas multas, inmovilizaciones del vehículo e incluso son amonestados por llevar accesorios en casos donde las motocicletas no presentan modificaciones ni restauración alguna -diseños de fábrica-, ya que en la interpretación de los agentes de tránsito éstos ocasionan distracciones e incomodidades a los otros conductores en las vías. El punto de referencia que toma la Secretaría de Movilidad de Bogotá para generar estas medidas, es que algunas motocicletas llevan demasiadas calcomanías que imposibilitan ver el color original de la moto y que estas no están contempladas en la

tarjeta de propiedad. Además que algunos aditamentos o accesorios infringen la normativa ambiental y sonora; produciendo más contaminación y decibeles de los permitidos. También la normativa de la Secretaría sanciona el hecho de que algunos de estos vehículos no llevan espejos ni luces reglamentarias. Conversaciones en busca de una solución Voceros y presidentes de algunos clubes de motociclismo de Bogotá y funcionarios de la Secretaría de Movilidad, iniciaron cerca del mediodía del 25 de febrero conversaciones para estudiar el derecho de petición de los moteros y evaluar la normativa, tratando de encontrar una solución. Cerca del final de la tarde se llegó a un acuerdo con el Secretario de Movilidad Rafael Rodríguez y los voceros de los motociclistas -en presencia de la Policía- para tener modificaciones en las motos tales como: espejos, tubos de escape, filtros de alto flujo, entre otros. No se puede cambiar o alterar: la placa, el motor, el chasis y el color original de la moto. Este acuerdo preliminar trae además un alto a las inmovilizaciones por modificaciones hasta que los agentes de tránsito y oficiales de policía sean instruidos por la junta de movilidad. Publimotos Febrero

59


Noticias

Jhon Klein Responsable de HDFS en América Latina

Luis Silva Gerente de Harley-Davidson Motor Company en Latinoamérica

Alianza Harley-Davidson y BBVA El 18 de febrero de 2014 en la ciudad de Bogotá, Harley-Davidson presentó el “Harley-Davidson Financial Services” -HDFS-, una alianza estratégica con la cual, a través del Banco BBVA, se busca llegar a más fanáticos de la marca para que dejen de soñar y finalmente se suban a una Harley. Para ello se ofrecerá financiación directa para todas las motocicletas, hasta por el 90% del valor, con una tasa efectiva anual del 8.5%, con plazo de 12 a 72 meses, sin fiador. Jhon Klein, responsable de HDFS en América Latina, dijo que Colombia es uno de los mercados más importantes de la región y la idea es hacer la compra de una HarleyDavidson mucho más fácil para todos los fanáticos. En el evento también estuvo presente Luis Silva, Gerente de Harley-Davidson Motor Company en Latinoamérica.

Suramérica en dos ruedas El club de motociclistas Moteros Manizales siente gran pasión por recorrer nuevos caminos; motivados en esta ocasión por el amor al fútbol esperan apoyar a Colombia en el Mundial de Brasil. Esta aventura recorrerá 6 países para hacer realidad este sueño y así llegar al país de la samba en junio. El viaje tendrá un recorrido de 12.628 km, atravesando Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay y Argentina. Estos moteros descubrirán paisajes, conocerán una parte de cada región, visitarán sitios naturales e históricos y allí aprenderán de su cultura, su gente y sus tradiciones, todo esto sumado a la libertad y emoción que brinda conducir una motocicleta. Vivir esta aventura va a ser una experiencia intensa, llena de emoción y en la que se enlistan 6 moteros, entre ellos una mujer, dispuestos a rodar hacia la aventura. El inicio de la travesía tendrá lugar en Manizales, de donde provienen todos los integrantes del club, y contará con una ayuda especial del Departamento de Tránsito de la ciudad, el cual organizará la salida de los pilotos. Nuestros lectores pueden seguir esta travesía en www.moterosmanizales.com y en enbrasil.moterosmanizales.com.

60

PubliMotos Febrero

Garmin presenta el GPS Zumo 390MPC, el mejor compañero de los motociclistas Garmin, líder mundial en soluciones de navegación por satélite, que es representada y distribuida en Colombia por Pamacol Technologies, presenta el nuevo GPS para motociclistas Zumo 390MPC, el mejor compañero en el camino, dentro y fuera de la carretera. Este GPS se caracteriza por contar con la tecnología de pantalla táctil de 4,3 pulgadas que puede leerse a la luz de sol y es compatible con el uso de guantes. El dispositivo es robusto, resistente al agua, a salpicaduras de combustible y a los rayos ultravioleta. Zumo 390MPC incluye el mapa ruteable de Colombia y también ofrece la función ‘Carreteras con Curvas’, la cual busca la ruta más atractiva para los motociclistas. Este GPS es compatible con BaseCamp; un software gratuito con el que los motociclistas pueden crear rutas desde el ordenador -Garmin Connect- para transferirlos posteriormente al GPS. Igualmente, gracias a la función Garmin Adventures, incluida en BaseCamp, el usuario puede registrar y compartir sus rutas, calificar sus viajes, leer opiniones y descargar las rutas compartidas por otras personas. Para obtener más información sobre las características y disponibilidad de este GPS, así como información acerca de otros productos y servicios de Garmin, la compañía tiene almacenes en Bogotá Medellín, Barranquilla y Cali. También puede visitar el sitio web www.garmin. com.co y llamar a los teléfonos (57) 1 6140060 + (57) 1 4803162.



www.a so mo co l .o r g

ÂĄEn la vĂ­a primero la vida!

Maneja con prudencia, disfruta tu moto, disfruta la vĂ­a.

para pasarla a toda velocidad.

La vida es demasiado corta,

In-house publimotos


Pregunta: Hola, buenas noches, agradezco su tiempo para resolver una duda, tengo un defecto en mi mano derecha y necesito comprar una moto para mi trabajo, yo puedo acelerar y sostener el manubrio sin ningún problema pero no alcanzo a accionar la manigueta del freno delantero, ¿existe algún dispositivo o modificación que me ayude? les agradezco de corazón su ayuda, que Dios los bendiga y gracias por su tiempo.

Pregunta: Buenas noches, el día de ayer un automóvil me cerró y ocasionó que me callera de la moto, esto fue en el sector del 7 de Agosto en la ciudad de Bogotá. El conductor del vehículo me llevó hasta el hospital y me dejó allí mientras me atendían, después se fue del lugar. Tengo la placa del carro; me gustaría saber qué puedo hacer para que esa persona me responda por los daños de la moto y por los días de incapacidad que me dieron, además tengo la rodilla muy lastimada pero sin fracturas.

Respuesta: Camilo desde la ensambladora de AKT en Medellín nos responden lo siguiente respecto a su pregunta: “Sería necesario una moped semiautomática y le ponemos la bomba y la manigueta al lado izquierdo. Puede ser la AK110 o la Flex125 o la Komfort115”, un saludo.

Respuesta: Cordial saludo Carlos Julio, estos son los pasos que usted debe tomar: Penalmente: Lo primero que debe realizar es una denuncia, ya que si usted está lesionado debe comparecer lo más pronto posible en forma directa o por medio de una tercera persona o su abogado, a formular la respectiva denuncia, indicando en ella el nombre de los testigos, ubicación y aportando el material fotográfico que tenga en su poder. También debe aportar el dictamen que da la EPS por su incapacidad y la argumentación de los daños que sufrió por el accidente de tránsito. Posteriormente, con el número de placa que tiene del vehículo, debe buscar al dueño del mismo para que le formulen imputación de cargos. Cuando sea posible su plena identificación, el Juez Penal hará la práctica de las pruebas que considere necesarias y se empezará el juicio oral. En la jurisdicción civil: Si usted ha sufrido daños y perjuicios ocasionados en un accidente de tránsito, bien por el deterioro de su vehículo, sus lesiones físicas u otros, puede recurrir al mismo tiempo, tanto al proceso penal como a la jurisdicción civil -o si lo prefiere solo a la justicia civil-, presentando una demanda de Responsabilidad civil contractual o extracontractual. Para ello, tendrá que contratar la asistencia de un abogado, ya que este proceso solo lo puede hacer un profesional en esa área. Hay que agotar el requisito de procedibilidad que se exige por la judicatura, llevando a cabo una diligencia de conciliación extrajudicial. Lo que se pretende con la acción civil es el pago de todos los daños y perjuicios causados con el hecho, que se definen como el lucro cesante, el daño emergente, los perjuicios morales, los perjuicios a la vida de convivencia o relación y la pérdida de oportunidad. Si le es difícil pagar un abogado, se puede asesorar con la Defensoría del Pueblo, allá le colaborarán y le validarán un abogado de manera gratuita. Espero haber resuelto sus inquietudes y quedo muy pendiente de su caso, cordial saludo. Adriana Vianchá Suárez. Directora Jurídica y Relaciones Públicas ASOMOCOL

Alejandro Rubio Sabogal Director Publimotos Pregunta: Hola, mi pregunta es la siguiente, tengo una Rouser 200 con 11200 kilómetros, en bajas rpm directamente no funciona. Si paso las 4000 rpm se mantiene encendida pero con cortes intermitentes en la marcha, no sé si es problema de bujía, diafragma del carburador o el sensor que se encuentra en el acelerador. Lo extraño es que un día la usé y anduvo todo bien y al día siguiente lo quiero encender y me encuentro con este problema. Desde ya muchas gracias desde Argentina. Respuesta: En este caso hay muchas razones por la cual puede fallar la moto. Resumiendo, estos son los tres puntos más importantes: 1- Verificar que el carburador esté limpio particularmente el sistema de mínima, filtros y demás. 2- Verificar el sistema eléctrico y todo lo que tiene que ver con sistema de encendido (bobina, bujía, cable, etc) 3- Verificar la calibración de las válvulas. Un saludo, Eduardo Tapias. Técnico especialista

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: correo@publimotos.com Su aporte es muy importante para nosotros. Publimotos Febrero

63


AKT AK125-FLEX ULTRA 2.990.000 123.7 8.56 ND ND ND AK 115K (KOMFORT) 2.890.000 ND ND ND ND ND AK 110 NV 2.490.000 ND ND ND ND ND AK125NKD FRENO DE DISCO 2.150.000 ND ND ND ND ND AK125SLR 2.390.000 125 10.34 ND ND ND AK125 - NEW EVO 2.790.000 125 10.34 ND ND ND AK150- NEW EVO 2.950.000 149 11.56 ND ND ND AK150- BR (TT) 3.790.000 ND ND ND ND ND AK125- BR (TT) 3.590.000 ND ND ND ND ND AK180XM 4.190.000 180 14.3 ND ND ND AK125-SC (DYNAMIC) - CARENADA 3.590.000 124.6 8.9 ND ND ND DYNAMIC R 3.790.000 124.6 8.9 ND ND ND AK125JET-4 (AD 12 W) - CARENADA 3.890.000 124.6 8.9 ND ND ND AK125JET-4 (AD 12 W) 4.090.000 124.6 8.9 ND ND ND AK 150 JET 5R 4.290.000 ND ND ND ND ND AK180 ZW CARGUERO 7.790.000 ND ND ND ND ND RTX 150 3.790.000 ND ND ND ND ND AUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/h BOXER CLASSIC BM 100 KS 2.390.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.590.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CT 100 2.790.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90 PLATINO 100 SPORT 3.090.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90 PLATINO 125 5 SPEED 2.990.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95 BOXER BM-150 3.190.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100 AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 SPORT 3.190.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90 DISCOVER 125 MAS 3.290.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105 DISCOVER 125 ST 3.890.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105 AUTECO PULSAR PULSAR 135 LS 4.090.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115 PULSAR 180 GT 4.690.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120 PULSAR 220 F 6.590.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 220 SPORT 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 200 NS 7.190.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136 PULSAR 135 PULSAR R 4.190.000 ND ND ND ND ND PULSAR 180 PULSAR R 4.990.000 ND ND ND ND ND PULSAR 220F PULSAR R 6.790.000 ND ND ND ND ND PULSAR 220S PULSAR R 6.990.000 ND ND ND ND ND AUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial 9.579.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj Willis 10.788.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.900.000 107 6.2 - 7000 97 ND ND ACTIV 110 3.090.000 107 6.7 - 7000 96 ND ND JETIX 125 3.590.000 125 7.6 7000 102 ND ND FLY 125 4.090.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND ND AGILITY NAKED 4.690.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND ND AGILITY NAKED EDICION ESPECIAL 4.690.000 ND ND ND ND ND AGILITY XTREME 5.190.000 ND ND ND ND ND LIKE 125 5.450.000 124.6 8.7 - 7500 122 ND ND AGILITY CITY 150 5.490.000 146.6 10.5 - 7000 119 ND ND DOWNTOWN 300I 13.290.000 298.9 28.7 - 8500 189 ND ND CUATRIMOTO MONGOOSE 90 5.990.000 89.9 6,21 7000 122 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND ND CUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.490.000 498.5 35 - 6500 288 ND ND U X V 500 29.000.000 ND ND ND ND ND AUTECO KAWASAKI KLX-150 (2013) 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND ND NINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND ND KLR 650 20.500.000 651 42.91 - 6500 175 ND ND ER-6N 22.990.000 649 72 - 8500 174 ND ND VERSYS 650 26.990.000 649 63 - 8.000 181 ND ND ZX-6R 636 (2013) 36.000.000 ND ND ND ND ND ZX-6R 636 (2014) 37.490.000 ND ND ND ND ND Z800 (2013) 27.990.000 806 113 - 10,200 229 ND ND Z800 (2014) 28.490.000 806 113 - 10,200 229 ND ND

64

PubliMotos Febrero

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

PRECIOS NUEVAS

Z 250 12.490.000 ND ND ND ND ND Z 1000 30.000.000 1043 138 - 9600 218 ND N Z 1000 ABS (2014) 33.490.000 1043 138 - 9600 ND ND ND Z 1000 SX 30.000.000 1093 138 - 9.600 228 ND ND NINJA ZX - 10 R 41.990.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS) BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND ND BRUTE FORCE 750 EPS 2012 32.500.000 749 50 - 7500 310 ND ND TERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND ND TERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 44.000.000 749 ND 736 ND ND TERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) AMARILLO, VERDE 55.500.000 749 ND 736 ND ND AUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND 65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND 85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND 250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND 250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND 350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND 450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND ND ENDURO 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND 250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND 300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND 250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND 250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND 300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND 350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC 28.990.000 449,3 ND 112 ND ND 350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND 500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND 690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND ND STREET DUKE 200 9.990.000 200 ND 125 ND ND DUKE 390 14.990.000 690 ND 149,5 ND ND 450 SMR 32.990.000 449,3 ND 111,5 ND ND 690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND 990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND 990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND 990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND 1190 ADVENTURE 56.990.000 ND ND ND ND ND 1190 ADVENTURE R 57.490.000 ND ND ND ND ND RC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND ND AYCO AY125 3GIII 2.967.000 124 5.3 ND ND ND AY 125-7 2.900.000 124 9.3 ND ND ND ENDURO AY 150 GY-8 3.851.794 149 12,9 ND 150 ND SUPERMOTARD AY 150 GY-8 4.030.256 149 12,9 ND 150 ND AY 150-8 AYCO MAX 2.959.487 149 ND ND ND ND AY 200 GY-6 OFFROAD 5.240.385 198 10.2 ND ND ND AY 250-5 ROADWING 5.608.974 232 16 ND ND ND AY100-3 WING 2.528.205 98 7 89 ND ND AY 125T-6 ZERO 3.836.923 124 7.8 106 ND 80 AYZ200 5.112.200 198 16.1 140 ND ND BENELLI TNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND ND BN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND ND BMW C SERIES C 600 SPORT 36.900.000 ND ND ND ND ND C 650 GT 38.900.000 ND ND ND ND ND G SERIES G 650 GS SERTAO 31.900.000 ND ND ND ND ND


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

G 650 GS 29.500.000 ND ND ND ND ND F SERIES F 800 R 34.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS ST 37.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS FULL 39.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ST 44.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS FULL 46.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ADVENTURE 49.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GT 40.900.000 ND ND ND ND ND R SERIES R 1200 GS K50 65.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS K25 53.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS ADVENTURE 68.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 R 48.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 RT 58.900.000 ND ND ND ND ND K SERIES K 1300 R 52.900.000 ND ND ND ND ND K 1300 S 55.900.000 ND ND ND ND ND S 1000 RR 56.900.000 ND ND ND ND ND HP4 79.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GT 76.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GTL 79.900.000 ND ND ND ND ND DINLI (Cuatrimotos) 50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND 150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND 350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND 450CC 15.800.000 ND ND ND ND ND DUCATI MULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND ND SPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND 848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND 848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND 1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND 1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND ND GAS GAS ENDURO 2 TIEMPOS EC 200 RACING 23.500.000 ND ND ND ND ND EC 250 22.800.000 ND ND ND ND ND EC 250 ELECTIC START 23.500.000 ND ND ND ND ND EC 250 RACING 25.300.000 ND ND ND ND ND EC 300 23.300.000 ND ND ND ND ND EC 300 ELECTRIC START 24.200.000 ND ND ND ND ND EC 300 RACING 26.000.000 ND ND ND ND ND RÉPLICA GUILLAUME 300 29.800.000 ND ND ND ND ND TRIAL TXT PRO 300/250 21.900.000 ND ND ™ND ND ND TXT RACING 300/250 23.900.000 ND ND ND ND ND TXT BOY 50 15.500.000 ND ND ND ND ND RÉPLICA RAGA 300 24.500.000 ND ND ND ND ND TOYS RANDONNE 125 4T 14.500.000 ND ND ND ND ND ELÉCTRICA ADULTO 5.800.000 ND ND ND ND ND ELÉCTRICA NIÑO 3.800.000 ND ND ND ND ND ENDURO 4 TIEMPOS 250F RACING 26.900.000 ND ND ND ND ND 300 RACING 28.000.000 ND ND ND ND ND

450 RACING 28.800.000 ND ND ND ND ND 450 RÉPLICA CERVANTES 32.000.000 ND ND ND ND ND HARLEY DAVIDSON FLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND ND FLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND ND FLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND ND FLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND ND FLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND ND FXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND ND FXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND ND FXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND ND XL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND ND XL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND ND XLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND ND HONDA MOTOCICLETAS NACIONALES C-100 WAVE II 3.500.000 ND ND ND ND ND C-100 WAVE ACTITUDE 3.500.000 ND ND ND ND ND CB 125 E 3.970.000 ND ND ND ND ND CB 125 POWER SPORT 4.090.000 ND ND ND ND ND ELITE 125 4.119.000 ND ND ND ND ND ECO DELUXE 2.790.000 ND ND ND ND ND SPLENDOR NXG 3.290.000 ND ND ND ND ND CB 1 3.190.000 ND ND ND ND ND CBF 150 4.790.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA 5.850.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA COBRA EXTREME 6.290.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA MICHELIN 6.150.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA SUPREMA 6.150.000 ND ND ND ND ND CBF 125 4.390.000 ND ND ND ND ND CB 110 3.750.000 ND ND ND ND ND CB 110 WATHE EDITION 4.240.000 ND ND ND ND ND CB 110 SOHO EDITION 4.190.000 ND ND ND ND ND XR 125L II 6.920.000 ND ND ND ND ND XR 125 BRIO 6.290.000 ND ND ND ND ND CBR 250 12.400.000 ND ND ND ND ND XR-250 12.590.000 ND ND ND ND ND MOTOCICLETAS IMPORTADAS XL700 V TRANSALP 34.990.000 ND ND ND ND ND VFR800 X CROSSRUNNER 39.990.000 ND ND ND ND ND SHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND ND CB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND ND CBR1000RR 36.500.000 ND ND ND ND ND CRF 50F 4.800.000 ND ND ND ND ND CRF 450R 26.490.000 ND ND ND ND ND ATVS UTILITARIAS TRX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE DIR. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND ND TRX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND ND MUV700 BIG RED 39.990.000 ND ND ND ND ND ATVS DEPORTIVAS TRX 250X 16.490.000 ND ND ND ND ND TRX 400X 17.990.000 ND ND ND ND ND JIALING JL 125-9 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND ND JL 125-8 MODELO 2013 2.860.000 ND ND ND ND ND JH 100-7 MODELO 2013 2.060.000 ND ND ND ND ND JH 160-RH MODELO 2013 2.760.000 ND ND ND ND ND JH 150 GY XTREM MODELO 2013 3.560.000 ND ND ND ND ND JINCHENG JC 2.590.000 125 ND ND ND ND NITRO 2.790.000 150 ND ND ND ND JC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND ND JC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND ND JC SPACE 2.790.000 1OO ND ND ND ND JC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND ND JC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.850.000 150 ND ND ND ND Publimotos Febrero

65


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

JC JXS 3.950.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND ND KEEWAY ARN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND ND KEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND ND RKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND ND RKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND ND RKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND ND TX 200 ENDURO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND ND TX 200 MOTARD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND ND SUPERLIGTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND ND CRUISER 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND ND LIFAN LF150 2.420.000 ND ND ND ND ND LF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND ND LF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND ND LF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND ND LF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND ND PIAGGIO SCOOTER MP3 300 Yourban 19.100.000 278 23/7500 205 ND ND Thyphoon 125 5.990.000 124 9.6/8500 115 ND ND MOTOCARROS APE City Petrol 10.990.000 275 9.48/4400 ND ND ND APE 501 Pasajeros 12.490.000 435 10.87/3600 ND ND ND APE 501 Pick Up 13.490.000 435 10.87/3600 ND ND ND QINGQI QMR 200 MODELO 2014 4.960.000 ND ND ND ND ND RUNNER 125 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND ND SCOOTER 421 MODELO 2014 3.460.000 ND ND ND ND ND SACHS BIKES MADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95 SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100 ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115 X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125 RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125 SIGMA SG 100 T 2.490.000 100 4,9/7500 ND ND ND SG 125-2A 2.190.000 125 9 HP ND ND ND SG 150 - 8 VERSATILITY 3.090.000 150 7,5 HP ND ND ND SG 150 NAKED 4.290.000 150 10,5 HP ND ND ND SG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 10,5 HP ND ND ND GPS 125 3.990.000 125 7,5 HP ND ND ND SG MAX 3.990.000 125 7,5 HP ND ND ND SG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP ND ND ND SG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND ND SG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 10,5 HP ND ND ND SG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP ND ND ND SG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND ND ND ND SUZUKI AX4 2.900.000 ND ND ND ND ND VIVA R 115 (2014) 4.050.000 ND ND ND ND ND VIVA R 115 (2013) 3.990.000 ND ND ND ND ND BEST 125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN 125 3.490.000 ND ND ND ND ND GS 125 3.890.000 ND ND ND ND ND GSX 150 4.590.000 ND ND ND ND ND GS150R (2013) 5.900.000 ND ND ND ND ND GS150R (2012) 4.990.000 ND ND ND ND ND DR 200 10.760.000 ND ND ND ND ND INAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND ND GS500 (2013) 14.900.000 ND ND ND ND ND DR650 19.900.000 ND ND ND ND ND VSTROM 650 22.200.000 ND ND ND ND ND VSTROM 650 ABS (2012) 24.990.000 ND ND ND ND ND VSTROM 650 ABS (2013) 26.390.000 ND ND ND ND ND GLADIUS 650 ABS (2012) 23.500.000 ND ND ND ND ND GLADIUS 650 (2013) 22.500.000 ND ND ND ND ND VSTROM 1000 (2012) 30.250.000 ND ND ND ND ND GSX-R600 (2013) 36.400.000 ND ND ND ND ND GSX-R600 (2012) 33.990.000 ND ND ND ND ND RM-Z250 (2013) 22.180.000 ND ND ND ND ND RM-Z250 (2012) 21.990.000 ND ND ND ND ND

RM-Z450 (2013) 25.300.000 ND ND ND ND ND RM-Z450 (2012) 22.990.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z (2013) 24.800.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z (2012) 22.990.000 ND ND ND ND ND LT-F250 14.900.000 ND ND ND ND ND BOULEVARD 800 (2013) 28.800.000 ND ND ND ND ND BOULEVARD 800 (2012) 26.990.000 ND ND ND ND ND KINGQUAD 750XP (2013) 26.300.000 ND ND ND ND ND TRIUMPH CLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160 SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160 THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180 CRUISERS SPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160 THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220 ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240 ROADSTERS STREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250 STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250 SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265 SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265 SUPERSPORTS DAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260 AVENTURE TIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220 TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220 TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND ND TVS STAR SPORT 100 2.490.000 99.7 7.48 ND ND ND APACHE RTR 160 BEAST 4.090.000 159.7 15.2 ND ND ND APACHE RTR 180 BEAST 4.490.000 177.4 17.1 ND ND ND UM XTREET II 180 MODELO 2014 5.060.000 ND ND ND ND ND XTREET II 230 MODELO 2013 5.760.000 ND ND ND ND ND RENEGADE (180 CC) MODELO 2013 5.560.000 ND ND ND ND ND VENUS 115R MODELO 2014 2.760.000 ND ND ND ND ND DSR 200 MODELO 2013 4.560.000 ND ND ND ND ND DUTY 150 MODELO 2014 3.660.000 ND ND ND ND ND NITROX 150 R MODELO 2014 2.960.000 ND ND ND ND ND POWER MAX 150 MODELO 2013 3.660.000 ND ND ND ND ND YAMAHA FINO 115 4.100.000 ND ND ND ND ND YW 125 “BWS” 5.600.000 ND ND ND ND ND YW 125X “BWS” 5.850.000 ND ND ND ND ND T115 “CRYPTON” 3.900.000 ND ND ND ND ND LIBERO125 3.250.000 ND ND ND ND ND YBR 125 ESD 3.650.000 ND ND ND ND ND SZ-R 4.250.000 ND ND ND ND ND FZ 16 5.900.000 ND ND ND ND ND FAZER16 5.900.000 ND ND ND ND ND R15 8.700.000 ND ND ND ND ND FAZER250 9.490.000 ND ND ND ND ND XTZ 125 6.150.000 ND ND ND ND ND XTZ 250 12.250.000 ND ND ND ND ND XT 660 19.990.000 ND ND ND ND ND TENERE 250 13.990.000 ND ND ND ND ND TTR50 3.550.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2013 32.730.000 ND ND ND ND ND YZF R1 2012 37.690.000 ND ND ND ND ND YZF R1 2013 39.670.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SPORT FAZER1 2012 28.760.000 ND ND ND ND ND FZ8N 2013 27.965.000 ND ND ND ND ND FAZER8 2012 27.265.000 ND ND ND ND ND XJ6N 2013 22.820.000 ND ND ND ND ND YS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA TOURING XT1200Z 2013 SUPER TENERE 39.670.000 ND ND ND ND ND XT660Z TENERÉ 2012 TENERE 26.775.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA COMPETICION YZ250F 2013 20.410.000 ND ND ND ND ND WR250F 2012 20.410.000 ND ND ND ND ND WR250F 2013 21.490.000 ND ND ND ND ND WR450F 2013 23.302.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA INFANTIL TTR50E 2013 3.390.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA ATV’S YFM90R 2013 4X2 RAPTOR 90 6.935.000 ND ND ND ND ND YFM125R 2012 4X2 RAPTOR 125 9.910.000 ND ND ND ND ND YFM700R 2012 4X2 RAPTOR 700 20.820.000 ND ND ND ND ND YFM125A 2013 4X2 GRIZZLY125 9.910.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 22.990.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 23.790.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 27.770.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 28.760.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 S/E 29.750.000 ND ND ND ND ND YXRF700 2012 4X4 RHINO 700 34.215.000 ND ND ND ND ND YXRF700 2012 4X4 RHINO 700 S/E 37.690.000 ND ND ND ND ND Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión. * Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

66

PubliMotos Febrero


Prueba

UMER MAX POW

150

a tu r a p Pre OTER SCO para s encia t e p com

ad

ciud a l a r a ave p

a y su

Cómod

HERO RNT 150, PRIMER SCOOTER

TVS PRESENTÓ

sus nuevos scooters en la India


Suscríbase a y reciba gratis este obsequio.

& Máquina de afeitar

Shaver Kalley Max Flex K-SMF1

Valor 12 ediciones (un año)

Trabaja con voltaje 110V/60Hz Incluye cómoda caja transparente y estuche de algodón Motor de alto rendimiento Cuchillas Speed XL Cabezal con cabezas flexibles de doble cuchilla Corta patilla Indicador de carga LED Recargable

$72mil

*

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000 Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere que usted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

¿Cómo suscribirse? Recorte este cupón y envíelo a la Av. Caracas No. 63-32, Mezanine 2, Bogotá, D.C., adjuntando el recibo de pago (consignación a la cuenta No. 26507011046 del Banco Caja Social BCSC a nombre de Publiar Editores Ltda.) o realice una transacción en línea ingresando al portal www.publimotos/suscripciones

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos Nombre y Apellidos

C.C. / Nit.

Empresa

Cargo

E-mail

Edad

Dirección de envío

Celular Teléfono

Departamento Suscripción

Por favor diligenciar este formato con letra imprenta.

Ciudad Un año

¿Tiene moto? ¿Cuál?

Dos años

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 31 de marzo de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kelley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.


TVS tiene todo listo para lanzar su scooter más grande, el

Scooty Zest

El Scooty de la compañía india TVS siempre ha sido una buena opción de movilidad para los jóvenes por varias razones, es ligero y más pequeño que el resto de la gama. Con una entrega de potencia tímida, era uno de los scooters más fáciles de manejar. Luego llegó con opciones de color que las jóvenes encuentran muy entrañable, además de los rojos y los azules regulares, el Scooty también fue presentado en colores rosa, lavanda y naranja. Por el contrario el TVS Scooty Zest -la evolución del tradicional- se muestra como un vehículo mucho más maduro. Ahora es más pesado y potente y también ha crecido en tamaño. En cuanto a colores, aún TVS no los ha anunciado de forma específica pero continuará siendo ofrecido - en las propias palabras de la empresa india- en colores vibrantes. La pantalla azul eléctrico del tacómetro del nuevo Scooty Zest, que se pudo ver en el Auto Expo 2014 de Nueva Delhi, prevé claramente la tendencia. Debido a su crecimiento en tamaño, el Scooty Zest ofrece un estribo más grande y largo, además de un asiento más ancho y una bodega más grande que alberga 19 litros. Este tamaño y espacio adicional se debe a que el Zest está basado en el Wego, otro modelo de la misma marca. Utiliza el mismo chasis underbone y la misma distancia entre ejes de éste último. Sorprendentemente el Scooty Zest no adoptó las grandes ruedas del Wego, aún utiliza las de 10 pulgadas como en el Pep, su antecesor. TVS las conservó de esta manera para mantener baja la altura del asiento, además del precio, por supuesto. Pero por lo menos el neumático utiliza un perfil más moderno, es 90/90 x10 en

lugar del 3,00 x 10 que se utilizaba en el Scooty Pep. Aparte del tamaño y el peso, el Zest también posee un motor más grande, el mismo CVTI 110cc del Wego. TVS aún no ha compartido detalles del poder o la torsión sobre el motor pero lo que ha afirmado categóricamente es que el Zest será de bajo consumo de combustible, según ellos tendrá un promedio de 62km/litro. Para llegar a esta cifra se han hecho mejorías significativas en tres áreas: encendido, refrigeración y ahorro de peso. Para mejorar la refrigeración, el Zest tiene nuevos conductos desde la parte delantera dirigidos hacia el motor. En medio del tráfico, cuando el flujo de aire es más limitado, se enciende un ventilador eléctrico para manejar las funciones de enfriamiento, mientras que en términos de ahorro de peso se utilizarán llantas de magnesio.

Nueva TVS Grafito, un scooter inspirado en ingeniería militar El nuevo Grafito de TVS se inspira, según la compañía de la India, en el estilo agresivo de la ingeniería de un avión militar sigilo. El grafito se concibe como un scooter deportivo que ofrece una conducción sensible. El equipo de carreras de TVS jugó un papel importante para hacer de este un scooter único en su clase. El Grafito se basa en un marco de underbone con acero de alta resistencia. Tiene una configuración de suspensión telescópica

de 30 mm en la parte delantera y un amortiguador cargado de gas en la parte trasera. También posee una unidad ABS dinámica de doble canal. La innovación tecnológica en el grafito es su caja de cambios AMT junto con paletas de cambio. Su consola con tecnología LED contiene información vital para la conducción, como datos del recorrido y además proporciona conectividad. El Grafito también ofrece un inmovilizador incorporado y una llave electrónica inteligente. Febrero

3


La primera impresión La Powermax 150 llega como una propuesta agresiva al mercado de los scooter; evoluciona en su diseño y renueva completamente su apariencia, el frente presenta una nueva cara, mucho más robusta en la cual se destaca una sola farola de gran tamaño, en general se aprecia un scooter mucho más grande. Igualmente una de las innovaciones es la incorporación de las direccionales al conjunto del carenaje, tanto al frente como en la parte posterior junto al stop, el cual también muestra un diseño sobresaliente. La parrilla también ha sido rediseñada, ahora se ve mucho más robusta soportando hasta 5 kilos de peso, suficiente para pequeños paquetes, lo cual por supuesto le ayuda a darle ese carácter imponente a este scooter de UM. Las líneas en general son bonitas y modernas. Los nuevos espacios de almacenamiento son muy prácticos, como la nueva guantera frontal abierta, que reemplazó la cajuela con llave que conocíamos en el modelo anterior, ahora incorpora un conector de 12 Voltios para cargar el teléfono o cualquier dispositivo móvil. La bodega bajo el asiento es útil para llevar un caso tipo jet, el impermeable, el bolso de mano, o algún otro paquete por el estilo. El carenaje frontal se proyecta hacia adelante de manera

4

Febrero

muy interesante sobre la rueda dándole un look innovador. En cuanto al conjunto óptico, la Powermax trae una sola farola para luces altas y bajas, contrario al modelo anterior que presentaba dos independientes cubiertas por una pequeña rejilla. En la noche la intensidad de la luz es buena y se marca adecuadamente sobre el pavimento dando una visibilidad apropiada. La instrumentación de la Powermax 150 es básica, aunque ya no cuenta con el tacómetro que traía el modelo anterior, si muestra de manera clara información necesaria para el piloto como velocidad, luces, direccionales y combustible. Por otro lado la luz que ilumina el tablero, en el modelo que tuvimos en prueba, está algo dispareja y no lo cubre adecuadamente, esto causa que la información, sobre todo en horas de la noche, no se pueda leer con nitidez. El manubrio es fácil de llevar y los controles sobre éste son sencillos, cuenta con lo necesario para el uso cotidiano; cambio de luces, indicador de direccionales y pito. Las maniguetas están algo separadas del manillar, en especi al la del freno delantero, dificultando su accionar para las personas de manos pequeñas, como la mayoría de las mujeres.


Febrero

5


El scooter es muy agradable para la movilidad diaria sorteando ágilmente el tráfico de la ciudad, el espacio entre el sillín y la parte frontal es bastante amplio, tal como si fuera una máquina de mayor cilindrada y la altura del mismo es adecuada para personas de pequeña y mediana estatura, lo que en conjunto brinda al piloto una mayor comodidad. El Power Max 150 sigue teniendo un bajo centro de gravedad, permitiéndole cruzar muy bien, al mismo tiempo esto lo lleva a tener muy poca distancia sobre el suelo, generando roses en los reductores de velocidad, especialmente cuando circulamos con un acompañante. Otro de los factores que influye en la altura es el tamaño de las ruedas, ahora la Powermax 150 monta la delantera en un rin de 12 pulgadas y la trasera en uno de 10 y usa un solo amortiguador a un lado, esto hace que con el peso baje un poco. Por otro lado el motor de 150cc se desplaza bien y avanza

6

Febrero


de manera pareja hasta lograr los 100 km/hora, que fue la velocidad tope que pudimos lograr a la altura de la Sabana de Bogotá -2.600 metros sobre el nivel del mar-. La respuesta al acelerador es mucho mejor que la de su predecesora; es contundente y sostenida desarrollando su velocidad sin pérdidas de potencia; al soltar el acelerador y abrirlo nuevamente se siente un rápida respuesta. En nuestra ruta de prueba subiendo solo con el piloto por la vía que de Bogotá conduce al municipio de La Calera obtuvimos un promedio de velocidad de 60 km/hora, con una conducción exigente que combinó trayectos urbanos y carretera. El promedio de consumo estuvo en 100 km/galón, consideramos que con un manejo normal en medio de la ciudad éste puede estar llegando a los 120km/galón. El conjunto de las suspensiones es bastantes suave para el manejo citadino, lo que es una de sus mayores cualidades pero al mismo tiempo esto genera que al exigirla para tomar una curva en la carretera, se sienta un poco de rebote en la rueda trasera, lo mismo sucede al pasar por vías ‘rizadas’ o con algo de destapado. El sistema de frenos,

con un disco adelante accionado por dos pistones y sistema de bandas en la rueda trasera es bastante eficiente, tanto así que si se abusa del freno delantero podríamos terminar en el piso. En el modelo que tuvimos en prueba el freno trasero después de un buen rato de conducción se torna ´melcochudo’, al parecer por falta de un adecuado mantenimiento. Al circular con acompañante la moto pierde un poco de potencia y se comprime la parte posterior debido al peso extra. Después de un buen rato de conducción en la ciudad, acelerando y parando con frecuencia, sentimos que la potencia ya no es la misma. En resumen la UM Powermax 150 es un buen scooter, pensado para satisfacer las necesidades de movilidad diaria citadina; sin duda nos llevará cómodamente al trabajo, al estudio y a todas nuestras actividades cotidianas.

Precio

$3.660.000, se obsequia la m at

Colores

Negra, roja, blanca

rícula y el SOAT .

y azul cielo.

Satisfactorio > La comodidad de conducción. > Suavidad del motor. > El nuevo diseño frontal. > Muy liviana. > Buena respuesta al acelerador.

Por mejorar: > La iluminación del panel de instrumentos. > La velocidad final podría ser un poco mayor. > La suspensión trasera podría ser más robusta o de doble amortiguador. > Ajuste de los carenajes.

Especificaciones técnicas: > Motor 149cc, 1cil, 4T, OHC ecológico. > Transmisión final: Cadena > Sis. de arranque: Eléctrico/pedal. > Peso 99 kg > Sistema de encendido: Electrónico > Capacidad tanque de comb.: 1.2 g > LxAxA (mm): 1800 x 675 x 1120 > Potencia: HP 9 @ 8500 rpm > Relación de compresión 9.2: 1 > Freno delantero: Disco. > Freno trasero: Campana. > Capacidad de Carga: 140 kg

Febrero

7


Cómo preparar un scooter para competencias

Las competencias en el mundo scooter continúan ganando popularidad, no obstante para ello estas máquinas deben ser preparadas para soportar una dura exigencia en la pista. Generalmente estas carreras se realizan en circuito cerrado, aunque en algunas ocasiones se hacen en pistas urbanas con trayectos medidos. Estas pruebas de velocidad requieren de un equipo de personas que quieran asumir el reto; se necesita un piloto diestro que conozca bien los scooters, un buen mecánico y por supuesto una buena máquina. A continuación le contaremos todo lo que usted necesita saber en lo que a modificación para scooters de competencia se refiere. La mejor opción para torneos de velocidad en scooter es la Yamaha JOG de 50 Ficha Técnica Yamaha JOG cc; liviana, fácil de modificar y con muchos Motor: 2T repuestos que pueden ser agregados a la Cilindros: 1 moto, los cuales mejorarán el rendimiento y Cilindrada: 49cc la velocidad con la que viene de fábrica. Al Potencia máxima: 2,7cv a 7.000rpm momento de adquirir uno de estos scooter Potencia máxima: 2,7cv a 7.000rpm verifique el año en que fue fabricado, no Alimentación: Inyección electrónica compre uno antiguo, procure que sea Refrigeración: Aire último modelo o al menos del 2008 en Arranque: Eléctrico-palanca adelante. Cambio: Automático por variador Distancia entre ejes: Altura del asiento: Capacidad depósito: Peso en seco: Peso en seco: Freno delantero: Freno trasero: Neumático delantero: Neumático trasero:

8

Febrero

1.210mm 770mm 5,5 litros 81kg 81kg Disco 190mm Tambor 110mm 110/70-12 120/70-12


Desarmando el scooter Tenga en cuenta que al desarmar el scooter usted encontrará mucho polvo, arena y otros elementos, por lo que el primer mantenimiento que tendrá que hacer será de limpieza. Revise el armazón, en caso de encontrar oxido, elimínelo con una lija áspera, limpie con solvente y en lo posible pinte todo el marco de la máquina para prevenir futuras oxidaciones. Lave el exterior del motor con agua caliente y jabón para eliminar residuos de aceite y grasa que se han producido con el tiempo. Verifique si el exosto y los tubos de escape se encuentran en buen estado y que no presenten grietas o agujeros. A medida que vaya en el proceso de desarmado, no olvide llevar un inventario y una lista de todas las piezas, colóquelas en una superficie plana y clara para no perder su ubicación. No le deben sobrar ni faltar elementos al momento de poner todo de nuevo en su lugar.

El motor El cilindro es la pieza fundamental del motor; genera la explosión y la fuerza del scooter, en la mayoría de los casos para una máquina de 50 cc se prepara con un cilindro de aluminio, de recorrido corto y de alta resistencia, si es necesario modifíquelo y use doble anillado para no dejar escapar gases, esto ayudará al scooter dándole potencia y velocidad. Este cilindro requiere de un lubricante más liviano que un 20w 50, debe ser de baja viscosidad y resistir altas temperaturas, se recomienda el ELF Competition STI 10W40 que resiste las más duras pruebas y altas revoluciones sin rayar el interior del motor. El carburador con el que la Yamaha JOG viene de fábrica es pequeño y para competencia se necesita un paso mayor de combustible, ya que vamos a aumentar las revoluciones motor; así que es necesario aumentar también el tamaño de éste. Lo adecuado en este tipo de competición es un carburador de 21mm, preferiblemente el carburador de una Yamaha JOG de 70 centímetros cúbicos. Utilice un filtro de aire de embudo, ayuda al mejoramiento de la explosión interna del motor.

El escape Los escapes de competencia no llevan catalizador por lo tanto la maquina contaminará más. Hay que estudiar las curvas, el diseño del exosto y los tubos de escape para saber si favorecen el desempeño del scooter, de lo contario contacte a un mecánico especializado y contemple la posibilidad de modificar o en definitiva crear el tubo de escape desde cero con metales más ligeros. En caso que lo anterior sea muy difícil de realizar adquiera un escape de competencia Yasuni o Metrakit; el primero se caracteriza por su entrega de potencia y el segundo por su velocidad.

Febrero

9


Sistema de freno, suspensión y neumáticos Si su scooter no cuenta con freno de disco delantero, es importante instalarlo, es una pieza clave para tomar las curvas con mayor seguridad. Revise los amortiguadores y el estado de estos, si desea cambiarlos no cometa el error de comprarlos más bajos de lo normal o recortarlos. Utilice unos neumáticos de competencia; la adherencia al pavimento es vital, evite deslizamientos y derrapes innecesarios.

La transmisión La transmisión de un scooter es de variador continuo, lo que significa que es totalmente automática. Está compuesta por variador, correa de transmisión, embrague automático y una polea. El variador se abre y se cierra sobre sí mismo para que la correa suba y baje cambiando las relaciones entre largas y cortas, a su vez encontramos los rodillos que ayudan a su correcto funcionamiento; todos estos elementos pueden ser cambiados por aditamentos Pro Race que se pueden conseguir en tiendas de tuning. La correa puede mantener su forma pero ya es decisión del mecánico si aumenta el grosor o mantiene su dimensión. Es imprescindible, en la transmisión junto con el variador, que las zapatas agarren a la correa, ya que ésta en conjunto produce el movimiento necesario que posibilita los cambios. Dentro del variador se regulan los muelles de mordazas y el muelle central o de contraste. No se recomienda manipular mucho estas piezas pero si verificar su estado.

Una última modificación Para reforzar el bastidor se suelen incorporar unas barras transversales, ya que éste puede llegar a doblarse o incluso partirse. Esta modificación le dará potencia, aceleración, mayor control y maniobrabilidad, un buen agarre y vibración además de una menor distancia de frenado. Elimine todos los accesorios que no necesite como espejos, parrilla, elementos plásticos decorativos, luces intermitentes, entre otras cosas que puedan aumentar el peso del scooter. Lo ideal es convertir el Yamaha JOG de 81 kilos en una scooter de velocidad de 65 kilogramos. Si usted quiere hacer de su scooter una verdadera máquina de competencia, estos repuestos y aditamentos -que se consiguen fácilmente en el mercado- pueden ser de gran ayuda: cilindro de aluminio airsal monoaro doble anillado, cigüeñal y rodamientos, láminas de carbono, carburador Mikuni, escape carrera Yasuni o Metrakit, variador, embrague y correa TKR.

10

Febrero


l

El primer scooter diese

En o xp E to u el A i se h el D a ev u 2014 de N os de las rentes model etas en fe di n ro ta ocicl presen strias de mot grandes indu o es una de las empresas ta er el mundo. H s y p ara es imp o rtan te famosa expoin dias m ás la pertorio en ando con do. ocasión su re lleno de scooters, busc to en el merca bién en sus vo en tu gm se e nt ie m sición es ec ta rprendente rle a este cr industrias esto apunta alquiera de las mega , en este caso el más so t’ solo se queda en s’ ep cu to nc en o ep ‘c o rmino Y com os ‘conc muchos el té 2015. nes hay nuev presentacio RNT 150. Y aunque para saldrá a la venta en el T el N e R fu el , s uestra de ello y salas de m exhibiciones

siminga alguna no porque te plea un motor l, a in g ri o muy T em visto pezar, el RN oters pero sí o otras Sco estas técnicas. Para em gua-, algo nunca antes un m co o ic m á a ea in d r pu pl o o po er em pr o a r s d te le a uy o a diseño m r sus origin drico -de 150 cc refriger . A pesar de ser un sco a que el RNT a no posee un iésel sino po Esta máquin ión o una camioneta d es monocilín de 30 Nm a 1.600 rpm lo 136 kg, Hero asegur s. z ve cam , este a su o un rb n tu peso de só par torsión nas urbana co n co ud lit n directa 00 rpm y un oto tradicional. Con un /h , excelente para zo do así convertirse en ió .0 cc 4 ye lo in só e a d km n una m ,5 CV iguien diésel de 70 r. Entrega 13 ece 1,5 kW co antera, cons ad máxima como lo hace en un scoote velocidades, tal cual s y alcanza una velocid o motor en la rueda del al buje delantero y ofr lotos, ya que is pi d o ia cambio de se 60 km/h en 5 segund r cuenta con un segun otor entrega la potenc poco difíciles para los a te m s un sa co s la acelera de 0 fuera poco, este scoo n tracción total. Este r o y diésel. ede pone tre lo eléctric ercado. en Y por si eso ina en su segmento co dor; pero este diseño pu rador independiente. n ó ci na bi l na a com áqu lga a m cele la primera m autorecarga por el alter NT tiene un segundo a la vista y con una insólit , cuando finalmente sa R 15 a e capacidad d a esta potencia extra el ulo robusto, particular le acelerador para el 20 ra. híc dob eda delante para acceder generales este es un ve ru mejoría en su la un n y e r w te s o K o o En términ de 1,5 s en este sc más cambio undo motor g e S . s Se esperan e d a cid

ios de 6 velo

b Caja de cam

AKT Jet 5 próxima a ser personalizada En la próxima edición de Scooter Pasión tendremos una personalización de la nueva Jet 5 de AKT; este scooter ya presenta una suspensión muy cómoda, con un gran empuje y un bello diseño. Las mejorías que realizaremos no serán de tuning ni custom, consisten en accesorios y aditamentos que podrán ser acoplados y conseguidos en concesionaros con mucha facilidad. Febrero

11 9


d o M a r Cultu El mundo de las Mod es una subcultura que se originó en Londres, Inglaterra, a finales de los años cincuenta y alcanzó su punto máximo de popularidad a mediados de la década de los sesenta. Algunos elementos significativos que influyeron en el movimiento Mod incluyen: la moda -a menudo trajes hechos a la medida-, estilos musicales como el soul, el ska, la música beat, el R&B -Rhythm and Blues-, el jazz y por supuesto como no podría ser de otra manera, los scooters. Los scooters se transformaron en un icono de esta subcultura que se identificaba con el símbolo de la Real Fuerza Área Británica; eran los preferidos en Londres por estudiantes y trabajadores de oficina. La Vespa y la Lambretta eran los modelos de ‘culto’ debido a su apariencia, su poco gasto de combustible, su precio y versatilidad. Estos scooters presentaban una mecánica y diseño muy sencillo, eran fáciles de reparar y por lo tanto muchos tomaban la iniciativa de mejorarlas y adecuarles nuevos accesorios. Estas máquinas recibían modificaciones muy peculiares: banderines británicos, incorporación de nuevas farolas, parrilla larga, defensa cromada en la parte delantera y múltiples espejos retrovisores. La película ‘Quadrophenia’, que relata la vida de los seguidores de la cultura Mod y sus diferencias con los rocker’s -filme producido en 1979 basado en la ópera rock de 1973 Quadrophenia del grupo The Who-, es una prueba de la influencia que este movimiento tuvo en la Inglaterra de los sesenta. La principal razón por la que esta cultura motera fue tan popular en esa época era el hecho de que el transporte público dejaba de operar relativamente temprano, de manera que muchos jóvenes de clase media que querían disfrutar de la noche y no poseían el suficiente dinero

12

Febrero


para comprar un auto se inclinaban por adquirir estos scooters. Después de que se instituyera una ley exigiendo al menos un espejo retrovisor en cada moto, los mod´s decidieron añadir muchos de ellos a sus máquinas -siendo común incluso ver más de 10 en ellas- como una forma de burla hacia dicha medida. Estos adornos fueron típicos durante 1963 y 1964, aunque después se retornó a una estética más sencilla y minimalista. Un ejemplo de esto se puede ver en la portada del disco ‘Quadrophenia’ de The Who, en la que aparece el personaje principal de la película del mismo nombre, ‘Jimmy’, mirando sus cuatro espejos retrovisores. Los mod´s también produjeron varios daños y desmanes debido a sus conocidas disputas con los rockers; recordadas son las batallas campales que se produjeron a lo largo de varias ciudades costeras de Inglaterra como Brighton, Margate y Hastings en 1964. Estos conflictos inspiraron la novela de Anthony Burgess ‘La Naranja Mecánica’ y posteriormente la realización de la película del mismo nombre dirigida por Stanley Kubrick, en la que su antihéroe es una especie de Mod futurista. A principios de 1980 este movimiento tomó fuerza de nuevo pero en este caso en el continente americano, más exactamente al oeste de los Estados Unidos, en el sur de California. Muchos de esos moteros volvieron a inclinarse por la versatilidad de las Vespas y Lambrettas. Para algunos especialistas en el tema, como Omar Melo, presidente del Club Scooter Street de la ciudad de Bogotá, el Mod es parte fundamental de los inicios del tuning para motocicletas.

Inglaterra y su influencia en el mundo scooter Logo utilizado por la Real Fuerza Aérea Británica en la Primera Guerra Mundial e insignia oficial de la cultura Mod.

Quadrophenia es un doble álbum de estudio del grupo británico de rock “The Who”, publicado por Track Records en octubre de 1973 y posteriormente utilizado para la banda sonora del mismo nombre. Tal ha sido el impacto de esta subcultura que aún en nuestros tiempos muchos apasionados por el movimiento Mod siguen modificando sus scooter tratando de evocar esos viejos aires de los sesenta, al poner en sus bólidos múltiples retrovisores, cromo e insignias de la Real Fuerza Aérea Británica.

Febrero

13


o e f o Tr ale n o i z a N LINI O

P R E T O XISCO

MA

r ra supli alidad e ís a un in f u s y pa en Italia danos de ese or Ferinicios a p d s u o iu s d c a s o z v r tu ad de lo eño fue reali s Cushman id il v Scoote o m is a nario d ades de tociclet nda necesid o. Un revolucio do por las mo urante la Segu t a d lla s ir a s o p P o c s n e in a jo r i, a ic a b amer ocent e Ces e n t d r In on o a o n d a d u s autiz r la ay dinan ilitare ti, con en 1947 y lo b e Milán. s por m n a e d c a o iz n il o ut l. In ca d de prototip Mundia orre cer Guerra alizó el primer Lambro, que c rentes países o e e ío o r if r c l , d s a o s n r su vicin ono és, e odifican reras de tta’ en h cadas despu m e r s b a n m o a r s ‘L rias dé s de per . Las ca mo 90, Hoy, va ntinentes mile s velocidades s co o e c d e s t goría n eptodos lo soportar gra comunes en ca n ganando ad , g a a ú n r in a o n in bia s cont del tu ters p n Colom .C. y cada día lina e incluso . e s r a e t in o u áq 0C sco ena estas m e la adr or, 125 y 15 100, 115 los amantes d es que poseen lia, la más imp el a n e d r It io s t c n e n a e d ific rre ran tos e las mod oría que se co ooters más g el piloto; a o id b c g d de na cate e a las s r nalidad Existe u opa, que acog rca o la nacio kilómetros po r a u e 0 m t E 0 n u n e 2 s e r s e lm t a a lo t tan rincip res a impor p io a in r z s e e li p p o a u d se re n com des s merca iento y rganiza elocida im v o d e n n s a e r r n e alto gen mbié lidas de nque ta ia. hora, va es de Italia. Au ania y Franc m d le a A d , en ciu terra en Ingla tencias

14

Febrero


A Í R O G E CAT

R

TE O O C S I MAX

ue tativa q epresen je de sus r s á m la ra olini’ es el cilind cooter-P que imponen y is x a M n ale Nazion reglamentació nes. ‘Trofeo cio la , c ia s a c r a n t t e a t is e s p p La com tensión de las sus principale ex de s la ; a e n t u is lg a ex ategoson solo motos cibe 4 c 800 e r o n a li y 0, 600 ofeo ita Este tr ters: 400, 50 mpetir con o o c n sco rías de pilotos puede ñamientos de pa s o o m L o . c a .C C el equip ores y d a parte d vez se in n c a o e s e patr u u q tos a s oclubs los mot de la moto, es s categorías: o te n ic siguie tos de mecán n en las asters; Nova 00 a a ic if s cla yM s5 s, Pr o sionale Novato 00 C.C, profe 5 C.C. 400 a s 800 master y 0 0 6

o nicos n us mecá ehículo s y s o t ilo el v ue los p nsión d realizan indica q inal, la suspe e n s ió s c o a t ig id men rrea o or rmit La regla ificar su diseñ s cambios pe s de escape, co es lugares o d n o L o b io . u m c o t a n d erentes iático. s ic a if if lo n d e d n r e o e f puede d e m e t s dr or los tema d icamen , estas invitado l mar A y el sis normativa- ún y la trenzada oporcionado p reciben s a lo largo de ción del calen e s r y r p la a o e a r p d b o m r o ia d r a u r r u la a s g E u -según g lv ha pro da e un re olea de rre muc s de to ncia, la de la p presentar ant era. etidore de Treni y reco de la compete p m o c r n r r ipa icio dad se debe dores de la ca a del in er. n la ciu n partic a , puede lleva a cabo e onocer la fech eo Maxiscoot a t r ie patrocin b f a c e o s s r a t e a l n r e á a carre petencia res dar ena entrega d La com El inicio de est s organizado nov . lo o r o d z a de la del mun imo 15 de mar van a particip pasión El próx ciudades que e que la cluso t n e id s v la se l, in dario y mundia o esta e es com ciendo a nivel n io ic t e e p cr Con com ters continúa drada. coo s in il s c lo a r po y alt ediana en la m

Febrero

15


En el marco de la primera válida del Campeonato Nacional Casarella de Motovelocidad celebrada en el Kartódromo Internacional de Zarzal el pasado 15 y de 16 de febrero, la categoría scooter fue protagonista con John Mario García quien dominó la prueba logrando el primer lugar en ambas mangas y sumando 15 puntos en el escalafón, en segundo lugar llegó Luis Jaime Ortiz y Bayron Ceballos en tercer lugar. Estos 3 corredores son oriundos del Valle del Cauca. En la carrera de Zarzal la categoría Scooter llamó la atención. No son tan veloces como las otras motos, pero la forma en que son preparados y maniobrados por los pilotos es emocionante para los espectadores del torneo. Los pilotos -tanto hombres como mujeres- se enfrentaron, en sus respectivas validas, en una accidentada carrera la cual produjo asombro por su resistencia al trazar las curvas. El tulueño Álvaro Javier Plazas además de ser protagonista en otras categorías, sumó un cuarto lugar en la división Scooter.

lleta i V n e g n i acaooter tun l Centro V

ento srcca, el 22 y 23 de mnatorzoSecnooeter Tuning qnutoe Campatam ma el eve pame , Cundina o el Cam el país. En

acab todo ntes En Ville se llevará y espectadores de ning; los participa y ta a C l a u ajaj T rs B r te y cion te o it o il o o c g c s nato S BWS, A ilotos, o p a e h p á a ir cia m m n n a a u C te Y r : e re s me comp categoría gar el Pri bida a la a c rá tendrá lu drán competir en 3 a d bién . po nión tam inscritos ciales inscritos . Esta reu iparán todos los s dos espe a a rc it a v in im ic e rt n omea ió p R y Mult ic e auricio e exhib M en dond d ’, s e rs ra b a te c lu s, o s o rc á sc ‘M inte musicale asistirán n Carrillo taciones n s e lo s s re Al evento etamorfosis’, Jho o p d rá más hab ios para to co M como: ‘Lo ’ entre otros. Ade as rifas y obsequ oy ros s ro ‘Hell B extremas y nume ctividade s e . e de las a spacios d d a rt a a id p v r ti e c s activid a e n ntes de la ampamento podrá más contarán con estras participa mu al c ade s ; s s la te ía n n d e s te y o is s sd Los as sorpresa abo en lo n eventos varán a c que se lle ar y participarán e nales. p io para acam novatos y profes e d g de tunin

s ado t l u s r: e re coote d S la e Tab Vall

ía – Valle arc G z – o i Ortí – Valle Mar e n m o s h ai 1. J Luis J Ceballo 2. n ayro 3. B

Encuentro Nacional de Motonetas 2014 en Medellín

Del 21 al 23 de junio de 2014 se realizará la XI versión del Encuentro Nacional De Motonetas; este año la cita será en las cercanías de Medellín, en Girardota, un bello municipio a solo 30 minutos de la capital antioqueña. El anfitrión será el Vespa Club Medellín, que invita a los amantes de las motonetas a un fin de semana lleno de buenas historias y asfalto sobre dos ruedas a dos tiempos. ¿Dónde será la reunión? Será en la finca La Posada de San Sebastián en la vereda El Paraíso del muni-

16

Febrero

cipio de Girardota, a unos 500 metros de la autopista principal, por carretera totalmente pavimentada. Se espera la llegada de Vespistas, Lambretteros, Pluseros y demás amantes de las scooters provenientes de todos los rincones del país. Contacto: VCM - Vespa Club Medellín - Asociación Sin Ánimo de Lucro@VespaMedellin vespaclubmedellin01@gmail.com www.vespaclubmedellin.com Tel. 300 657 7203 - 300 609 1877


Pregunta: Saludos gente de Scooter Pasión, mi pregunta es ¿Los neumáticos hacen parte del tuning para mi scooter? Respuesta: En el tuning los neumáticos no son tomados en cuenta; en cuanto a los rines, son los que le dan personalidad a estos vehículos. Estos tienen un promedio de costo de 300 mil y pueden llegar a costar a 2 millones y medio, dependiendo del modelo, las aleaciones, el materia y la marca. Pero es importante tener unas buenas llantas que mejoren el contacto entre la moto y el pavimento. Scooter Pasión. Pregunta: Buenas tardes Scooter Pasión mi pregunta es ¿Cuáles serían las primeras modificaciones que se le pueden hacer a una Scooter recién salida de fábrica? Acabo de comprar una moto Agility pero por ahora no cuento con mucho capital, gracias. Respuesta: Lo que muchos pilotos de scooter buscan a través de las modificaciones es mejorar el rendimiento de la moto, por ejemplo el filtro de K&N es un repuesto asequible que le entrega muchos beneficios a la máquina; disminuye la entrada de partículas al carburador y mejora la entrada de aire para la combustión. A medida que pase el tiempo, puede ahorrar y cambiar el tubo de escape y el exosto por piezas de lujo que mejorarán mucho la parte visual. Más adelante, si tiene la posibilidad, intente agregar más elementos o pintura al carenaje del scooter, un saludo. Javier Vargas Técnico scooter.

Pregunta: Hola buenos días, soy nuevo en el mundo del motociclismo y me gustan mucho las scooter. Me apasiona la idea de empezar a modificar mi máquina, ¿tienen alguna sugerencia?, gracias. Respuesta: Todas los scooter se dejan modificar pero el Yamaha BWS 125 es la mejor opción para ‘tunear’. Usted puede encontrar infinidad de repuestos y accesorios para este scooter, hallará desde luces hasta partes del motor que mejoran su aspecto y sonido. Por el contrario en otras marcas como la Bajaj Agility y la Honda PCX Scooter, los accesorios son más difíciles de encontrar y son limitadas las partes que se pueden hallar. Scooter Pasión. Pregunta: Hola amigos de Publimotos, quiero decirles que sigo mucho sus publicaciones y que soy un gran fan de la revista, todas sus publicaciones tienen un contenido interesante pero hoy quisiera saber ¿Qué modificaciones puedo hacer en el motor de mi scooter? Respuesta: Para el motor puede haber modificaciones muy específicas; correas delgadas o gruesas, cambiar o modificar los cilindros y bielas de más resistencia. Pero lo más recomendable es modificar el variador y ejes de levas; en el mercado encontrará muchas piezas pero es recomendable ir a un taller certificado o a un mecánico de confianza para que le pueda dar una asesoría adecuada. Scooter Pasión. Pregunta: Hola a todos, tengo una Agility 125 y este año estoy planeando realizarle un diseño de pintura pero no me siento muy seguro del sitio al que debo llevarla, también desconozco que documento debo sacar para poder andar con mi moto por la ciudad con los cambios que quiero hacerle. Gracias por su colaboración. Respuesta: Antes que nada, usted debe estar seguro del esquema de colores que va a ponerle a su moto y el diseño que va a realizarle, segundo debe asegurarse que sea en un buen taller, este debe estar certificado y debe dar constancia de cuales han sido sus trabajos de pintura hechos hasta el momento; no está de más averiguar sobre la calidad de sus trabajos, ya que un mala pintura puede lastimar el área y arruinar el carenaje. Tercero, antes de realizar ese trabajo debe informarle al departamento de tránsito de su ciudad que vas a cambiar el color original de su scooter y hacer el trámite correspondiente desde la tarjeta de propiedad. Javier Vargas Técnico scooter.

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: buzon@scooterpasion.com Su aporte es muy importante para nosotros. Febrero

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.