Pm114

Page 1




Editorial

L

Reconocimiento a los motociclistas capitalinos

os motociclistas muchas veces son menospreciados en las vías de nuestro país. Bien sea porque se les considera imprudentes o algo “traviesos” en su forma de conducir o simplemente por el hecho de que sus automotores son más pequeños que otros, lo cierto es que aquellos que se desplazan en moto no siempre reciben en las vías el respeto que merecen. Las autoridades locales parece que con el paso del tiempo han decidido tomar cartas en el asunto y por intermedio del Concejal William César Moreno, comenzaron a adelantar gestiones con la idea de establecer el “Día del motociclista”. La iniciativa fue presentada al Concejo de Bogotá mediante el Proyecto de Acuerdo No 139 de 2013, el cual pretende establecer este día con varios objetivos en mente. El primero de ellos es “estimular la reducción de los siniestros viales” ya que lamentablemente estos últimos son el pan de cada día no solo en Bogotá sino en muchas ciudades de nuestro país. Sin embargo, vale la pena destacar que el decreto por bueno que sea no solucionará el alto nivel de accidentalidad que se ve a diario en Bogotá, puesto que la malla vial de la capital de la República se encuentra en un

CONTENIDO

Prueba

KTM 390 Duke ABS Reacciona al pensamiento Pág. 6

Prueba SUZUKI GS 150R Suave, confortable y estable. Pág. 14

PUBLIAR EDITORES LTDA. PUBLIMOTOS ISSN 0123-8078 Edición 114 / Diciembre 2013

4

PubliMotos Diciembre

estado lamentable y es una causa directa de buena parte de los accidentes que le ocurren a quienes manejan vehículos de dos ruedas. Otro de los objetivos del decreto es “orientar el comportamiento de los motociclistas en las vías”. Esta es sin duda una loable labor, porque no podemos engañarnos, algunos de ellos no siempre son muy prudentes en los caminos de asfalto. El Distrito debe poner todo de sí para por medio de estrategias pedagógicas y actividades de interés llamar la atención de los motociclistas, no solo de una forma disciplinaria sino instructiva, así todos en las calles bogotanas recibiremos los beneficios. Finalmente el decreto también contempla “la gran importancia de los motociclistas dentro de la sociedad”. Este un punto muy importante puesto que constituye, de una u otra forma, una reivindicación de las autoridades distritales para con los conductores de moto. La igualdad que debe preponderar en el trato entre quienes conducen automóvil y moto es sin duda a lo que se debe apuntar con el establecimiento del “Día del motociclista”. Por esta razón el decreto argumenta: “Los motociclistas son de gran importancia para la mayoría de los bogotanos, que en busca de no quedar estancados en un trancón o de no movilizarse en los apretados e inseguros medios de transportes públicos que ofrece la ciudad, buscan una manera fácil, económica y distinta de movilizarse por Bogotá”. Dicho esto solo queda esperar que el concejo de Bogotá apruebe la iniciativa con el fin de que los motociclistas de la capital finalmente reciban el trato justo que merecen. Alejandro Rubio Sabogal Director Revista Publimotos Presidente ASOMOCOL gerencia@publimotos.com

Destacados

22 28 48 56

PRUEBA

Benelli BN 600 i, diseño italiano a un nuevo nivel.

ESPECIAL

Así será el Dakar Argentina, Bolivia y Chile 2014.

ESPECIAL

Primer Salón Internacional de la Motocicleta, MotoGo.

SCOOTERPASIÓN

Piaggio MP3 LT 2014, un triciclo con mucho estilo.

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · direccioncomercial@publimotos.com CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal · Antonio José Cogollo Rodríguez · Juan Carlos Londoño - Frank Rodríguez Acuña DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Londoño Jiménez FOTOGRAFÍA: Alejandro Rubio Sabogal · Miguel Ángel Londoño Jiménez COLABORADORES: Luis Gabriel Mojica · Eduardo Tapias - Luis Fernando Talero - Alejandro Tobón PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Miguel Ángel Londoño Jiménez - Freddy Iglesias Ávila IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanine, Oficinas 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publimotos.com PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.



Prueba

Piloto: Alejandro Rubio Sabogal. Texto: Juan Carlos Londoño / Frank Rodríguez Acuña. Fotografías: Auteco.

KTM es sin lugar a dudas una de las compañías líderes en el mercado de las motocicletas a nivel mundial. Cuando allá por los años treinta del siglo pasado, Kronreif y Trunkelponz abrieron su taller en Mattighofen, Austria, para producir máquinas de carretera, no se imaginaban lo que hoy en día estamos viendo con la nueva KTM 390 Duke ABS; el retorno triunfal de sus motos desde el off-road para conquistar el asfalto. La casa austriaca tiene acostumbrados a sus compradores a ofrecerles productos de punta pero algunas veces nos sorprende con motocicletas verdaderamente alucinantes. Ese es el caso de la DUKE 390 ABS, una moto que impacta por su desempeño, potencia y en especial por la forma en que se conecta con el piloto; podría decirse sin vacilar que es una extensión del cuerpo de aquel que tiene la fortuna de conducirla.

6

PubliMotos Diciembre


La Duke 390 ABS es una extensi贸n del cuerpo de aquel que tiene la fortuna de conducirla.

KTM 390 DUKE ABS Reacciona al pensamiento

7


Prueba

Es una moto liviana muy fácil de llevar y conducirla es un placer.

Vale la pena mencionar que el lanzamiento de la 390 es el primero que KTM realiza fuera de Europa; Colombia fue el país que recibió este honor. El municipio de Rionegro -Antioquía- fue el lugar escogido por el gigante austriaco para presentar la nueva joya de su corona. Allí se reunieron periodistas especializados de varios países de Latinoamérica con el fin de observar que truco tenía KTM bajo la manga con esta motocicleta y la verdad es que la Duke 390 ABS estuvo a la altura de las expectativas, es más las excedió. Esta máquina es uno de los mejores lanzamientos de todo el 2013 y aunque saldrá a la venta en nuestro país en enero del próximo año, desde ya a muchos se les hace agua la boca solo al pensar en comprarla. Conducir esta máquina es una experiencia única, imposible de olvidar. Si bien alcanza grandes velocidades -159 kilómetros por hora en la prueba que realizamos- a una altitud menor que la de las montañas de Antioquía podría alcanzar los 170. A pesar de su velocidad y potencia, la Duke 390 toma las curvas con una suavidad verdaderamente admirable y en ningún momento se siente preocupación por la integridad física. En ascensos y descensos el piloto se puede sentir totalmente tranquilo y seguro, algo que no siempre es fácil de encontrar en máquinas tan veloces y potentes. Es una moto liviana muy fácil de llevar y conducirla es un placer. Esta nueva integrante de la familia Duke, que viene a fortalecer el segmento del bajo cilindraje en Colombia, conserva muchos de los rasgos estéticos y de arquitectura que ya hemos visto en las otras Duke, especialmente en sus hermanas pequeñas de 125 y 200 cc, que no solo tienen el mismo chasis multitubular sino las líneas afiladas y modernas que les dan un carácter muy especial. Por un lado vemos el hermoso tanque de gran volumen y líneas anguladas casi futuristas, que recibe cómodamente las piernas del piloto, adhiriéndolo y haciéndolo parte integral de la geometría de esta máquina. Por otro se aprecia la pequeña farola frontal que le da una mirada desafiante, casi invitando a devorar caminos, además del tubo de escape en la parte inferior de la moto.

Esta máquina sorprende por su desempeño, potencia y en especial por la forma en que se conecta con el piloto. 8

PubliMotos Diciembre


FICHA TÉCNICA Tipo constructivo: Cilindrada: Diámetro: Carrera: Potencia: Ayuda para el arranque: Caja de cambios: Lubricación del motor: Desmultiplicación primaria: Transmisión secundaria: Refrigeración: Embrague: Equipo de encendido: Chasis:

Motor de gasolina de 1 cilindro y 4 tiempos, refrigeración por líquido. 373,2 cm³ 89 mm 60 mm 32 kW (44 CV) Motor de arranque Cambio de garras con 6 velocidades Engrase a presión con circuito cerrado con 1 bomba de rotor. 30:80 15:45 Refrigeración por líquido, circulación permanente del refrigerante por la bomba de agua. Embrague en baño de aceite / accionamiento mecánico. Equipo de encendido con regulación electrónica sin contactos, ajuste digital del encendido. Bastidor de tubo de celosía formado por tubos de acero, con recubrimiento en polvo. WP Suspension Up Side Down. WP Monoshock.

Horquilla: Amortiguador: Recorrido de la suspensión delante: 150 mm (5,91 in). Recorrido de la suspensión detrás: 150 mm (5,91 in). Equipo de frenos delante: Freno de disco con pinza de cuatro émbolos. Equipo de frenos detrás: Freno de disco con pinza del freno de un émbolo, disco con apoyo flotante. Diámetro de los discos de freno delante: 300 mm (11,81 in). Diámetro de los discos de freno detrás: 230 mm (9,06 in). Cadena: 5/8 x 1/4” (520) X-Ring. Ángulo de la dirección: 65°. Distancia entre ejes: 1.367±15 mm (53,82±0,59 in). Altura libre sobre el suelo sin carga: 170 mm (6,69 in). Altura del asiento sin carga: 800 mm (31,5 in). Capacidad total del depósito de combustible: 11 l (2,9 US gal) Gasolina súper sin plomo (95 octanos / RON 95 / PON 91) aprox. Peso sin combustible: 139 kg (306 lb.) aprox.

Esta motocicleta también comparte una plataforma de producción que es común a sus hermanas menores, lo que le permite al fabricante ahorrar costos trasladando los beneficios a los consumidores y buscando así una distribución masiva de este modelo a nivel mundial, algo que sucederá por primera vez con la 390 Duke ABS. El motor monocilíndrico de 375 cc refrigerado por líquido, que cuenta con dos árboles de levas y 4 válvulas, es alimentado por una avanzada tecnología de inyección; el cilindro se encuentra recubierto de Nikasil para lograr baja fricción. Cuenta también con un muy buen par motor que entrega la potencia con suavidad desde abajo. Esta máquina es excelente tanto para la movilidad diaria, ya que se desliza con agilidad entre el tráfico, como para disfrutar del turismo en carretera

Cel: 3154593467 - 018000 945 533 Carrera 29B No. 20 - 12 Sur, Bogotá D.C. Tel: (1) 3000268 - Fax: 3000267 bogota@darrow.com.co

Punto de fábrica: Dir. Calle 36 No. 48 - 14 PBX: (57 4) 2323929 Fax: (57 4) 2620101 Medellín - Colombia PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Cali: Calle 13A No. 14 - 35 Tels: (2) 8893610 - 8893612 Cel: 3168341807 Cartagena: Av. Olaya No. 57 - 31 Tels: (5) 6747340 FAX: 6747330 Cel: 3185359037 Servicio al Cliente: 018000 945 533 Correo: darrow@darrow.com.co

KTM 390 DUKE ABS Reacciona al pensamiento

9


Prueba

375cc de diversión en movimiento, listos para correr.

PRECIO: $14.490.000

10

los fines de semana, enlazando con tranquilidad curva tras curva; especialmente viajando solo debido a la posición del acompañante y sobre todo, por lo pequeño y poco abullonado del sillín trasero; aunque en recorridos cortos y gracias a las robustas características de esta Duke, siempre se puede disfrutar la carreta con una buena compañía viajando por las montañas colombianas, donde sube, cruza y baja con la mayor naturalidad, como si hubiera sido pensada y diseñada para nuestras tierras.

En esta KTM continuamos viendo la parte ciclo de las 125 y 200 de la familia Duke, la cual ha recibido un importante refuerzo del chasis en las zonas que son sometidas a un mayor esfuerzo debido al aumento de potencia en el motor, igualmente vemos neumáticos más grandes y nuevos reglajes de suspensiones pero mantiene la horquilla invertida WP de 43 mm de recorrido y el amortiguador trasero -también WPregulable en precarga, además del original basculante de aluminio con refuerzos a la vista.

Por otra parte el sistema de frenos Brembo y el ABS Bosch 9MB desconectable de doble canal, garantizan una detención segura y contundente.

Como es costumbre en la “casa de los ganadores”, que posee 223 títulos mundiales en las categorías más variadas desde el Motocross, el Enduro y Moto3 hasta sus once victorias en el

PubliMotos Diciembre


SATIS

FAC

Rally Dakar, en la 390 Duke ABS predomina el color naranja tradicional, combinado con negro y blanco para terminar de definir la personalidad de esta motocicleta. Además vemos en ella unas calcomanías imponentes que dejan claro su cilindraje y a que familia pertenece este bólido. KTM nos regala con la 390 una máquina con la apariencia y el peso de una pequeña 125 pero con la potencia y prestaciones de toda una deportiva que invita a devorar caminos y despertar admiración en quien la vea pasar. Con 44 CV y 375 cc, es una máquina sorprendente desde todo punto de vista. Con ella la casa austriaca ha buscado alcanzar la deportividad más extrema que se puede conseguir con un tamaño limitado.

TORIO • Prec io baj o. • Baja s • Gran vibraciones . • Susp potencia. ensión depor tiva.

POR M

EJ

ORAR • Sillí n peq del acompa ue ñante , es • La p ño. arte e stétic prop a a uesta difere meritaría u n nte a la 200 a . KTM 390 DUKE ABS Reacciona al pensamiento

11


Especial

Por: Frank Rodrìguez Acuña.

Los tres principales campeonatos organizados por la Federación Internacional de Motociclismo ya tienen listo su calendario y solo esperan la bandera a cuadros para comenzar. La segunda categoría en importancia, el Moto2, contará en la próxima campaña con 33 pilotos repartidos en 22 equipos. El Moto3 por su parte contará con 29 corredores que representarán un total de 17 equipos, entre ellos el Team Sky VR46, propiedad de Valentino Rossi. Para el 2014 se espera que una vez más nuevas y jóvenes figuras comiencen a demostrar sus habilidades en estas categorías para así llegar con el paso del tiempo a la cima del motociclismo mundial. El Moto GP, la máxima categoría, volverá como es costumbre a ser el centro de atención de los amantes del motociclismo. Después de la sorpresiva victoria en el 2013 del joven español Marc Márquez, quién fue debutante la campaña pasada, muchas son las emociones que se esperan para el 2014. La nueva temporada comenzará el próximo 23 de marzo con el Gran Premio de Qatar en Doha y terminará con el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, en España, el 9 de noviembre.

Suramérica le abre los brazos al motociclismo de élite Una gran noticia para los latinoamericanos que tienen motos corriendo por sus venas es sin duda el hecho que dos grandes premios de las tres principales categorías se llevarán a cabo en Suramérica. Argentina y Brasil serán los dos afortunados países que recibirán a los mejores motociclistas del planeta. El primero de estos dos circuitos en el calendario del 2014 será el Gran Premio de Argentina que está programado para el 27 de abril, es decir será la tercera carrera de la temporada. En el caso de Brasil este honor está reservado para el 28 de septiembre- el circuito 15 de la campaña- en el Autódromo Internacional Nelson Piquet de Brasilia. Pero el aporte suramericano para la próxima temporada no solo será de circuitos, nuestros pilotos también dirán presente. En el Moto3 el venezolano Gabriel Ramos correrá para el equipo Kiefer Racing.

Valentino Rossi junto a los tres corredores de su equipo, el Team Sky VR46, que correrá en Moto3.

12

PubliMotos Diciembre


Publimotos habló en exclusiva con Yonny Hernández en casa de su manager, Salvatore Salamone, y el corredor antioqueño nos contó cómo se ha sentido con la nueva Ducati en el equipo Pramac, además nos dio detalles de su preparación para enfrentar la temporada 2014 del Moto GP. Mientras que en Moto GP el colombiano Yonny Hernández, que cambió de equipo y ahora correrá con Pramac Racing, será la cuota latinoamericana en la máxima categoría. El oriundo de la ciudad de Medellín se ganó esta oportunidad a pulso ya que sus buenas actuaciones en el equipo Paul Bird Motosport, con el cual logró la nada despreciable cifra de 21 puntos en su primer año en Moto GP, llamaron la atención de Pramac Racing que espera explotar aún más su talento en la próxima temporada. Dicho esto no nos queda más que esperar pacientemente a que llegué el mes de marzo para ver una vez más la emoción y la adrenalina que estas tres categorías ofrecen y por qué no comenzar a ahorrar para darse una pasada por Brasil o Argentina para ver a Márquez, Rossi, Lorenzo y todas las principales estrellas del automovilismo mundial.

Esto comentó Yonny en exclusiva para nuestra revista: “Ahora tengo una máquina con mucha más potencia, que exige un estilo de pilotaje diferente, ya que hay que hacer más stop and go y requiere una manera de conducir diferente a las CRT, administrando mejor la potencia. Todo ahora es muy diferente, la administración del gas, las trazadas son distintas, también es más exigente físicamente ya que es necesario trabajar más con la moto, pero a nivel general me he estado adaptando muy bien y cada vez estoy girando más rápido con la Ducati. La integración con el nuevo equipo ha sido muy importante, porque me han ensañado cosas que por mi corta experiencia no sabía, me he adaptado muy rápido a ellos y la comunicación fluye, esto me tiene muy contento. En el receso de fin de año estoy yendo al gimnasio diariamente para estar en forma, haciendo mucha bicicleta y montando en un tipo de Jet Ski que se conduce parado para fortalecer las piernas y la zona lumbar, igualmente continúo con la práctica de motocross, ahora que me recuperé completamente de la lesión en el hombro. Esperamos ya reunirnos en febrero con el equipo en Malasia, para hacer un par de meses de pretemporada y prepararnos para afrontar la primera carrera del 2014 en Catar”.

MOTOGP Calentando motores para 2014

13


S G i k u z Su Prueba

e s a l c u s n e única s a h c r a m s i con se n ó i s r e v i d a de pur

R 0 5 1 edición N° , en nuestra po em ti n gú GS 150R de Su Ya hace al do algo de la ci te no en co m al os fin am 89, habí cial, ahora forme comer de esta zuki en un in el Test-Drive es or ct le ta os tr es oc nu una mot icle traemos a 0R no es solo 10 15 20 S G en a La . ad na máqui e galardon por la 0 cc, ya que fu normal de 15 icleta del Año” esto oc ot M a “L o m c, co 0c a en la Indi ds en los 16 r & Bike Awar ctivo NDTV Profit Ca la. Sus bellas líneas y atra el el en o de iv ete explos dice mucho en en un paqu rt ismo ie m nv na co di la diseño cada día más a br co s e qu 0 sa entes pe do mercado de 15 tiene contendi s. Vamos a e qu y ís pa o en nuestr entre otra TVS y Honda, GS 150R. como Bajaj, la ta nos presen é qu r ua ig er av

14

PubliMotos Diciembre

a ero se asemej el faro delant a st vi ro a pe er S im TV A pr ar y de la serie de Puls el tamaño; al utilizado en en e nt ne ás impo l junto pa es un poco m ci in una luz pr de ta ns co éste elas que lámparas gem con pequeñas general y er a su diseño aportan caráct sibilidad vi ena área de brindan una bu s luces la o rg ba sin em parte en la noche, La un poco altas. uy bien plenas están m e, nt re ante dife ego de luces ju trasera es bast destaca el se lí al as, lo que , da delinea nales integrad io cc re di y Daspecto más -tecnología LE a la GS 150R un da le te en definitivam no. limpio y moder


Piloto y texto: Juan Carlos Londoño. Foto: Miguel Ángel Londoño

Tiene un Juego de luces traseras con tecnología LED y direccionales integradas.

La nueva versión presenta unos gráficos minimalistas que permiten destacar la volumetría del tanque, el cual se ve imponente desde todos los ángulos y es rematado por una linda tapa de combustible tipo jet. El depósito es de gran capacidad -4,5 galones- lo que garantiza una buena autonomía en viaje. El juego de ruedas con rines de aleación de 18 pulgadas con cinco grandes radios tipo estrella la hacen ver imponente y sus cauchos Pirelli Dura Spirit permiten un agarre adecuado al pavimento. Por otro lado, aunque el diseño del tubo de escape la hace parecer algo anticuada, éste produce un agradable sonido gutural que será inconfundible en la carretera.

Suzuki GS 150R Única en su clase con seis marchas de pura diversión

15


Prueba

SATISFACTO

RIO

• En conjunto es una máqui na cómoda y m uy confortabl e. • Diseño y lín eas modernas. • Suave caja de 6 velocida des. • Rines de 5 aspas. • Luces traser as en LED y direccionale s integradas. • Tablero digi tal y análogo.

POR MEJORA

R

• Manillar po dría ser más moderno. • Las luces pl enas son dem asiado altas. • No tiene un sistema de amortiguac ión monoshock .

El tablero de instrumentos digital combinado con un gran tacómetro análogo presenta un conjunto perfecto que brinda información clara y completa al piloto. Esta combinación está inspirada en el tablero de la famosa GSX R. Entre los detalles más destacados de esta motocicleta están el indicador de marcha y neutro, el reloj, una guía para indicar cuando hacer el cambio de marcha, el indicador de combustible, los dos mapas de conducción “Eco” y “Power”, dos trips parciales y una iluminación en color ámbar, lo que hace muy útil su visualización en horas de la noche. Dócil, suave y confortable La posición de manejo es cómoda para el piloto ya que las estriberas no están muy atrasadas y el manillar de tamaño mediano

16

PubliMotos Diciembre

Es una motocicleta muy fácil de conducir y sorprende su suavidad y ausencia de vibraciones, especialmente en altas.


Posee dos mapas de conducción “Eco” y “Power”. FICHA TÉCNICA

permite una fácil conducción en medio del tráfico citadino, ayudando también a cruzar ágilmente al momento de tomar las curvas en carretera. Es una motocicleta muy fácil de conducir y sorprende su suavidad y ausencia de vibraciones en todo el rango, especialmente al llevar su motor de 149.5cc -que produce 13,8 CV de potencia y 13,4 Nm- al límite de las revoluciones, esto gracias al sistema de contrabalanceo, lo cual se agradece después de varias horas de conducción continua. A la altura de la Sabana de Bogotá -2.600 metros-, la GS 150R alcanzó los 109 Km por hora, lo que indica claramente que a una altitud más baja logrará acercarse tranquilamente a los 115. La respuesta al acelerador es rápida y continua. Una de sus mayores fortalezas es la caja de cambios de seis velocidades slick con relaciones bien espaciadas, lo que ayuda a su buena aceleración y a una mejor velocidad de punta. El sistema de frenos, que está compuesto adelante por un disco de 240 mm con pinzas de doble pistón BYBRE y en la rueda trasera por un sistema de tambor, es lo suficientemente eficiente como para detener con suavidad la moto rápidamente en caso de ser necesario. En general para largos recorridos es una máquina muy cómoda, esto se debe al buen conjunto de suspensiones que la hacen muy suave. En la parte trasera cuenta con nuevos amortiguadores con gas, adelante tiene suspensión telescópica. No importa si usted está en neutro, siempre tendrá que pisar el embrague para encender la moto. Suzuki dice que es una característica de “moto deportiva” En conclusión, la Suzuki GS 150R es una buena motocicleta con un precio atractivo. Su buen rendimiento es un aspecto interesante que vale la pena considerar en un mercado como el de 150 cc que está creciendo rápidamente.

Motor: 4 tiempos refrigerado por aire Sohc Sistema de encendido: Cdi Número de cilindros: 1 Diámetro por carrera: 57 mm x 58.6 mm Cilindrada: 149.5 cc Relación de comprensión: 9.4:1 Carburador: Bs26 con tps Filtro de aire: Papel plegado Sistema de arranque: Eléctrico y patada Sistema de lubricación: Carter húmedo. Transmisión: 6 velocidades (1 abajo, 5 arriba) Longitud total: 2.095 mm Ancho total: 755 mm Altura total: 1120 mm Distancia al piso: 160 mm Peso con tanque vacío: 133 kg Distancia entre ejes: 1.340 mm Suspensión delantera: Telescópica, resorte amortiguado por aceite. Suspensión trasera: Brazo oscilante 2 amortiguadores. Freno delantero: Disco Freno trasero: Tambor Rueda delantera: 2.75-18-42p Rueda trasera: 100/90-18m/c 56p Tanque de combustible: 15.5 l Reserva: 3.1 l Aceite de transmisión: 1.000 cc Precio: $5.490.000 (modelos 2013 - 2014) Colores: Blanca, Negra, Roja

Suzuki GS 150R Única en su clase con seis marchas de pura diversión

17


Deporte nacional

Emocionante final del Campeonato de Motovelocidad El equipo Team Triumph Bridgestone Castrol se coronó campeón de constructores nacionales del GP Colombia 2013 con su máquina Daytona 675R y sus pilotos: Mauricio palacios -337-, Santiago López -99- y Franklim Reveron -5-. Por otro lado, Raúl Álzate, piloto internacional que participó en el Campeonato italiano de SS al mando de una MV Agusta F3 675, ganó el título latinoamericano en la categoría SS en el autódromo de Tocancipá. Las dos victorias en ambas mangas fueron un gran cierre de temporada y un triunfo histórico para MV Agusta en Latinoamérica durante su primer año en Colombia. En la Ninja Cup 250, el piloto Vallecaucano de 21 años Brian Mojica se quedó con el título de campeón, además de correr en una ZX10 en la categoría Touring como preparación para la temporada 2014. “Estoy muy contento de ganar en la categoría expertos de la Ninja Cup. Todo es gracias a Dios porque estoy aprendiendo cada vez un poco más de los que sí saben”, comentó Mojica.

18

PubliMotos Diciembre


En segundo y tercer lugar en la Ninja Cup 250 quedaron los pilotos Gustavo Ramírez y Juan David Idárraga, respectivamente. En la categoría novatos el ganador fue el corredor antioqueño Santiago Jaramillo seguido de Alejandro Vanegas y Alejandro Muñoz, quienes llegaron en segunda y tercera posición respectivamente. La Ninja Cup 250, con el apoyo de Auteco, Kawasaki y Fedemoto, es una categoría que incentiva la práctica responsable del motociclismo en el país al convocar pilotos aficionados a correr en un circuito adecuado para competencias y bajo

todas las medidas de seguridad; buscando concientizar a los participantes y espectadores con la idea de que los únicos escenarios para las competencias y la velocidad son las pistas profesionales y no las calles de las ciudades. Durante las tres válidas realizadas en la temporada, los pilotos de la categoría expertos Santiago Villa, Brian Mojica y Gustavo Ramírez tuvieron destacadas actuaciones; al igual que los corredores Santiago Jaramillo, Camilo Muñoz y Alejandro Vanegas, estos tres últimos en la categoría novatos. Ver resultados en publimotos.com

Emocionante final del Campeonato de Motovelocidad

19


Deportes

Finalizó el campeonato

Cassarella de Motovelocidad Corredores de todo el país se reunieron el 8 de diciembre para inaugurar la pista de motovelocidad Felipe Rojas, en el Bosque Popular El Prado en la ciudad de Manizales, donde se definieron las 13 categorías del Campeonato Cassarella de Motovelocidad -seis oficiales y 7 promocionales-. La competencia también sirvió para rendirle un homenaje al caldense Felipe Rojas, que hace 11 años falleció en un accidente en Viterbo.

Rigo Salazar conocido como “el avión”, pasó a la historia como el primer piloto en coronarse campeón en la nueva pista Felipe Rojas. El vallecaucano ganó en la categoría de Supermoto, haciendo gala de sus buenas condiciones y cautivando a los asistentes al evento. Siempre se mantuvo en la punta y defendió el título por el que luchó todo el 2013. “Estoy muy contento por los resultados y por lo hecho en la carrera. En esta categoría hubo muy buenos competidores y fue un primer puesto muy luchado” comentó. “Es muy bonita, definitivamente Manizales se fajó con este escenario del que tendrán que sentir envidia otras ciudades más grandes del país como Cali, Pereira o Medellín. En Pocos lugares se ve un escenario como este”, agregó. A pesar de la reducida asistencia de pilotos, característica de las carreras de cierre de campeonato, la capital del departamento de Caldas fue el epicentro de grandes duelos entre los más importantes exponentes de la modalidad. Las grandes figuras de la jornada fueron los corredores representantes del Valle del Cauca: Rigo Salazar, Luis Jaime Ortiz, Álvaro Plazas y Jhon Mario García, que se alternaron los primeros lugares en la mayoría de categorías con la excepción de los 200c.c. 4 Tiempos, en donde el pódium se distribuyó entre Antioquia, Caldas y Meta.

RESULTADOS: Scooter 1. Álvaro Plazas – Valle del Cauca 2. Jhon Mario García – Valle del Cauca 3. Luis Jaime Ortiz – Valle del Cauca 115c.c. 1. Álvaro Plazas – Valle del Cauca 2. Camilo Giraldo – Risaralda 3. César Durán – Santander

20

PubliMotos Diciembre

150c.c. 1. Álvaro Plazas – Valle del Cauca 2. Rigo Salazar – Valle del Cauca 3. Jhon Mario García – Valle del Cauca 200c.c. Aire y Agua 1. Rigo Salazar – Valle del Cauca 2. Luis Jaime Ortiz – Valle del Cauca 3. Álvaro Plazas – Valle del Cauca

200c.c. Motos Cuatro tiempos 1. William Moncada – Antioquia 2. Juan Andrés Rodríguez – Caldas 3. David Burbano – Meta Supermoto 1. Rigo Salazar – Valle del Cauca 2. Andrés Ramírez – Risaralda 3. Héctor Yilen – Caldas


SUPERBIKE, igualdad y emoción

para el 2014

Por: Frank Rodríguez Acuña. El Superbike, mucho más igualado y parejo que otras categorías del mundo de la velocidad, regresará en el 2014 con nuevas emociones. Este campeonato organizado por la Federación Internacional de Motociclismo -que para algunos es más interesante que el Moto GP- una vez más tendrá su característica igualdad debido a que como es sabido cada equipo fortalece su motocicleta de acuerdo a su gusto y sus capacidades económicas. Para la próxima temporada el Superbike contará con 23 pilotos que estarán repartidos en 12 equipos. El inglés Tom Sykes, quien a inicios de diciembre ganó el Caschi d´Oro- Casco de oro en español-, entregado por la destacada revista italiana Motosprint, partirá como favorito. El actual campeón de la categoría correrá una vez más para el equipo Kawasaki Racing Team. “El 2013 fue un año perfecto, obtuve el título en Superbike, llevé a Kawasaki a la cima después de 20 años y me convertí en padre”, comentó Sykes al recibir el premio. Toni Elías, excampeón del Moto2, es otro de los corredores interesantes que podremos ver en acción en esta categoría. El piloto catalán de 30 años es considerado un veterano del motociclismo y su habilidad en las pistas debe ser tenida en cuenta. Elías no aprovechó muy bien su paso por el Moto GP pero su calidad como corredor es incuestionable. El Superbike 2014 comenzará en Australia, en el circuito de Phillip Island el 23 de febrero. Sin embargo aún no se conoce dónde se correrá la última válida. En su más reciente comunicado de prensa, la página oficial de Superbike aclara que la carrera se llevará a cabo el 2 de noviembre pero el lugar aún está por definir.

Deportes Nacional e internacional

21


Prueba Piloto y textos: Luis F. Talero Fotos: Luis F. Talero, Alejandro Rubio y Juan C. Londoño.

La moto Benelli, la firma de Pesaro, Italia, es posiblemente la marca de ese país con más tradición en el mercado de motos desde su fundación en 1911. Desde entonces ha evolucionado apoyándose en su experiencia en el mundo de la competición pero sin dejar de lado el reconocido diseño italiano. La nueva BN 600 i tiene un motor inédito para la marca: 600 cc de cuatro cilindros en línea, refrigerado por líquido, doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica, cuatro cuerpos de admisión de 38 mm, potencia máxima de 82 HP (60 Kw) a 11.500 RPM con un torque máximo de 52 Nm a 10.500 RPM. Su cárter es de lubricación húmeda, embrague húmedo y transmisión mediante cadena y seis cambios. El sonido del motor es totalmente deportivo y adictivo. Las emisiones cumplen con la norma EURO 3 gracias a dos converti-

dores catalíticos y cuatro sensores de oxígeno. En conclusión se trata de un motor diseñado para satisfacer clientes exigentes, sean principiantes o expertos La ergonomía es muy acertada y cómoda aún con los apoya pies que vienen un poco retrasados, deportivos, pero sin llegar al límite de una supersport. El asiento es acolchado, el manubrio alto y con el ancho ideal para que las manos y los brazos vayan muy cómodos en todo momento. En los controles se destaca el de las luces de parqueo, casi que inédito en motos de este segmento, y la inclusión del reloj también dentro del panel de instrumentos. Como en toda naked/Street fighter se echa de menos una mayor protección del viento pues la cúpula es completamente estética antes que funcional. Pero es su contorno, sus ángulos, y sus líneas lo que hacen de la Benelli BN 600 i una moto especial; observarla se vuelve una actividad natural cuando no se está usando: inspira tomarle fotos, siempre

Benelli BN 600 i

Diseño italiano, motor tetra con características de deportiva, un sonido racing y un precio muy accesible: la nueva Benelli 600 i se presenta como un contrincante interesante y robusto dentro del mercado de las 600 cc.

22

PubliMotos Diciembre


Diseño italiano a un nuevo nivel encontrando detalles especiales y esa magia visual que consiguen sus aletas laterales, combinadas con un tanque robusto y angular. La luz frontal también es angular -con diseño agresivo y un par de entradas de aire-, aunque no es muy grande en proporción con el volumen de la moto. Destacan también los rines con diseño especial en sus radios con forma de “V”; el llamativo color amarillo del resorte de la suspensión trasera, anclado a un lado del chasís y el basculante trasero de diseño aerodinámico y asimétrico. Complementando todo lo anterior está la cola de la BN 600 i, con dos tubos de escape de perfiles angulares bajo la silla, difusores térmicos en color complementario, agarraderas para el pasajero también angulares y perfiladas y una luz trasera que aparece como la cereza del pastel en un paquete cuyo diseño es supremamente atractivo. El chasis tubular está lo suficientemente

mezclado con el resto del diseño para no robar protagonismo a las formas del carenaje, aunque suficientemente expuesto para ser admirado dentro del conjunto en general. La BN 600 i es una motocicleta admirable, literalmente, y despierta mucha curiosidad en cada motociclista que la ve: en los semáforos no es raro responder frecuentemente preguntas acerca de su origen, cilindraje y costo. Además, la BN 600 i incluye detalles muy interesantes: llavero tipo navaja que evita que los bolsillos sufran, pata lateral con base ancha y sólida para mayor seguridad cuando se parquea en terrenos blandos, encendido en medio del tanque que camufla la llave y evita daños causados por el llavero y uno muy especial: la bandera italiana justo bajo las tapas laterales. Todos estos detalles son totalmente valiosos a la hora de imprimir a esta moto un carácter especial. Benelli BN 600i Diseño italiano a un nnuevo nivel

23


Prueba

La prueba La moto se desempeña muy bien, aunque es por encima de las 7.000 RPM donde está lo mejor de su potencia. Las vueltas suben rápidamente entre la mitad del tacómetro y hasta las 11.000 RPM. Los cambios de marcha se suceden rápidamente y es relativamente sencillo llegar a sexta con velocidades cercanas a los 190 Km/h en muy poco tiempo -seguramente da más-. La caja de cambios opera muy fácil, excepto cuando se trata del neutro para el cual es necesario mover el pie milimétricamente en aras de encontrarlo rápido. Aunque se modificó la dureza de la suspensión trasera en la unidad de prueba, no contamos con la herramienta para cambiar la precarga del resorte, razón por la que se sentía demasiado blanda, sobre todo en curvas. La dirección es bastante sensible y ágil pero no difícil de controlar y como resultado es posible andar y girar a altas velocidades sin ningún inconveniente, aunque teniendo muy buen tacto respecto a la sensibilidad del conjunto en general. Va montada en llantas METZELLER M5 INTERACT, acordes para el alto desempeño de la Benelli. En la ciudad la moto tiene una muy buena experiencia de manejo en general, teniendo torque suficiente para ir al ritmo urbano, aunque el control del acelerador es

24

PubliMotos Diciembre

muy sensible cuando se tiene que ir muy despacio. Tuvimos que padecer un trancón con una velocidad entre los 10 y los 15 km/h -así es el tráfico de Bogotá algunas veces-: al abrir el acelerador en velocidades tan bajas, la potencia no se recibe progresivamente sino que el motor se activa de un momento a otro haciendo que el impulso inicial sea algo brusco. Este efecto negativo se puede contrarrestar fácilmente aplicando algo de embrague pero sería mejor si la progresión de entrega de poder fuese más sutil. La suavidad de la suspensión es favorable para el piloto pues huecos, imperfecciones y todo tipo de sobresaltos de la vía simplemente son filtrados tanto por los telescópicos invertidos como por la suspensión trasera. El radio de giro es bastante amplio y ayuda mucho cuando se puede avanzar entre vehículos detenidos. Los espejos son muy funcionales, prácticos y ofrecen una excelente visión de lo que ocurre atrás de la moto.


Casco: SCORPION EXO R410

Chaqueta: JOE ROCKET RADAR

Guantes: SCORPION KLAW II

Rodilleras: SPIDI K-NET

Botas: SPIDI XP5 Benelli BN 600i Dise単o italiano a un nnuevo nivel

25


Prueba El freno delantero ofrece un tacto esponjoso y no tan progresivo: el mayor poder de frenado llega de manera súbita y luego de apretar con algo de fuerza la leva, aunque esto puede ser causa del desgaste de las pastillas o la bomba de frenado en la unidad que probamos. El freno trasero es poderoso, progresivo y fácilmente regulable. El consumo de combustible fue de 67.8 Kms por galón -mixto en carretera y ciudad- con dos factores a tener en cuenta: primero, el sonido racing del motor hace que enroscar el acelerador sea una actividad que se realiza –con gusto– más frecuentemente de lo normal; y el segundo, debido a que el

SATIS

FAC

TORIO • Dise ñ tota o: formas a ng lm • Ergo ente acert ulares adas. nomía . • Com o • Soni didad. do rac ing. • Altu ra • Deta de la silla . l parq les incluido s: luce ueo, l lavero s de • Difu . so exho res de calo r s • Acce tos: 100% e de los fectiv sorios os. disp origin ales o • Llan nibles. tas Me tzeler. PO R MEJ

ORAR • Tact o • Con del freno d su elante ro. • Susp mo. ensión • Entr t r a s e ra e revo ga de poten . lucion cia en e • Tact bajas o del s. aceler baja a s revo d lucion or en muy es.

Comentarios del Director Definitivamente Benelli con esta nueva 600 cc confirma su interés por la media y baja cilindrada, incluso sabemos que en Colombia para comienzos del 2014 llegarán algunas propuestas que están desde los 300 cc para arriba. Viendo esta nueva BN 600 se confirma la capacidad de imaginación de esta marca italiana y el acierto que tiene para llegarle a un público joven que quiere propuestas que lo inspiren a soñar. Es una máquina que denota cuerpo y musculatura; se complementa muy bien con el diseño de los protectores de los tubos de escape que le dan un aire de grandeza en la parte posterior, muy comparable con las grandes deportivas. A pesar de ser una tetracilíndrica y entendiendo que este tipo de motores son nuevos para Benelli, ha logrado superar todas las expectativas puesto que las respuestas en bajas y medias son muy buenas; eso sí le falta mejorar la inmediatez en la entrega de poder cuando se circula a muy baja velocidad, ya que en estos episodios se encuentra un vacío que es algo incómodo. En general vemos que Benelli con esta nueva BN 600 entra con el pie derecho.

26

PubliMotos Diciembre


FICHA TÉCNICA

mejor torque se encuentra por encima de las 7.000 RPM, es normal ir en la parte alta del tacómetro, sobre todo en carretera. Esta misma prueba se intentó realizar hace un par de meses pero fue necesario que el distribuidor revisara la moto debido a dos razones: el motor tenía un vacío en su curva de potencia en la parte media del tacómetro, lo que se diagnosticó como un problema debido al diámetro muy pequeño de los tubos de escape. Las unidades que están en vitrina ya llevan la medida correcta solucionando este inconveniente. La segunda fue la graduación de la suspensión trasera: dado que nuestra unidad de prueba es la que Benelli usa como Test-Drive, ésta se encuentra ajustada para personas de estatura baja y media, pero el problema era de graduación de la suspensión. Finalmente, la calcomanía de la motocicleta de prueba aparece como B604 pero en realidad se trata de la 600 i.

Motor: Desplazamiento: Diámetro x carrera: Relación de compresión: Salida nominal: Max. Par: Lubricación: Suministro de combustible: Sistema de escape: Certificación: Embrague: Caja: Transmisión primaria: Transmisión final: Precio: Colores:

4 cilindros en línea, 4 tiempos, refrigeración líquida, cuatro válvulas por cilindro de doble árbol de levas 600 c.c. 65 x 45,2 mm 11,5:1 60 kw (82 cv) @ 11.500 rpm 52 NM (5,3 KGM) @ 10.500 rpm carter húmedo inyección electrónica de gasolina con cuatro cuerpos de mariposa de ø38 mm con dos convertidores catalíticos y cuatro sensores de oxígeno Euro 3 húmedo 6 velocidades 44/82 cadena de 14:46 $25.000.000, más gastos de matrícula. Blanco, negro y rojo.

Conclusión La Benelli BN 600 i es una motocicleta práctica, funcional, rápida y segura; logra destacarse con su diseño italiano impactante y novedoso, su sonido especial y sus detalles incluidos difíciles de encontrar en una moto de serie. Es un paquete completo y con un abanico de usos que va desde lo urbano, hasta lo touring, incluyendo una buena parte de espíritu deportivo. La BN 600 i es un sueño italiano que, por su diseño y su propuesta técnica, se convierte en una opción interesante a considerar entre lo mejor del segmento de las 600.

Centro de electrodo 0.4 mm diámetro. El más pequeño del mundo. Tecnología patentada ® por DENSO

La mayor resistencia a las altas temperaturas Mayor concentración de la chispa Máxima reducción de fallos de encendido Mejor aceleración y desempeño del motor Máxima eficiencia y ahorro de combustible Menos emisiones contaminantes

Ventas: (2) 4871500 • Detal: (2) 8894108 - 8851338 Cra. 4 23-63 Cali

Contact Center: 01 8000 513236 | servicliente@impocali.com |

@ImportadoraCali

www.impocali.com Benelli BN 600i Diseño italiano a un nnuevo nivel

27


Especial El Rally Dakar 2014 comenzará el próximo 5 de enero en la ciudad argentina de Rosario y tomará rumbo al norte donde las motos entrarán por primera vez en Bolivia. Por otro lado, los demás vehículos se dirigirán directamente al desierto de Atacama en Chile, donde la caravana volverá a reunirse dos días después. El director del Dakar, Etienne Lavigne, destacó las dificultades logísticas que suponía llevar todo el rally a Bolivia, donde el escenario será el Salar de Uyuni, un terreno que el ministro boliviano de la presidencia, Juan Ramón Quintana, definió como “el cielo” y precisó: “Nunca el Dakar corrió tan alto, tal lejos, en el cielo. Lo hará en este mar infinito de sal”. Quintana además alentó al rally a regresar en próximas ediciones con toda la caravana y restó importancia a los problemas de seguridad al señalar que “la madre naturaleza, la ‘Pachamama’, velará por los competidores”. Además del tramo boliviano, los organizadores del Dakar han previsto recorridos diferenciados en otras

“el rally tiene especial cuidado con los temas medioambientales y con la seguridad de los pilotos”

etapas, lo que les permite “ser más creativos y proponer terrenos más específicos desde el punto de visto deportivo”, comentó Lavigne. “Los autos irán por rutas no marcadas por las motos, lo que hará más interesante la navegación. Tendrán que abrir la pista y eso les puede complicar las etapas. Además, reducimos el riesgo de accidentes en los adelantamientos”, agregó. La edición de 2014 contará con sus actuales campeones, los franceses Cyril Despres, que este año dejó KTM por Yamaha, y Stephane Peterhansel, en la categoría de autos. Además vale la pena destacar el regreso del español Marc Coma en motos y el de Carlos Sainz sobre cuatro ruedas. El madrileño correrá de nuevo sobre un Buggi, tal y cómo lo hizo en 2013. El rally contará con más de 430 vehículos y 700 pilotos y copilotos de 50 nacionalidades diferentes, con un fuerte incremento de corredores de Argentina y Chile, tercera y quinta nación- respectivamente- más representadas en la competición.

Los organizadores indicaron que el rally contará con las dificultades que caracterizaron las ediciones anteriores junto con algunas nuevas “con el fin de mantener siempre el interés de la competición”, aseguró Lavigne. En ese sentido se han incrementado los kilómetros maratón sin asistencia exterior a los pilotos y se han incluido dos etapas muy largas. El ministro argentino de Turismo, Enrique Meyer, destacó que el Dakar es “una oportunidad para mostrar al mundo los paisajes extraordinarios del país y una herramienta de promoción turística”, al tiempo que señaló que se han calculado en 100 millones de dólares los beneficios que el rally ha dejado en el país. Para el ministro de Deportes de Chile, Gabriel Ruiz-Tagle, el Dakar “se consolida y crece en América Latina” a lo cual agregó “el rally tiene especial cuidado con los temas medioambientales y con la seguridad de los pilotos”. Los organizadores del Dakar, atraídos por el descubrimiento de nuevos espacios, quedaron conquistados por los paisajes bolivianos, que se pueden clasificar entre los más sorprendentes del continente. Sin embargo, el deseo de llevar a los competidores de la edición 2014 debe amoldarse a las exigencias geográficas y climáticas que complican la planificación de una estadía “clásica” en Bolivia. De manera que el Dakar cruzará la frontera según modalidades específicas, con una etapa maratón en el sur del país. Con este formato único, que sólo podrá abarcar a las motos, el rally experimentará un funcionamiento que abre nuevas perspectivas.

28

PubliMotos Diciembre


Por otro lado, el conocimiento de Argentina y de Chile, al haber organizado la competición anteriormente, permite trazar etapas de forma muy detallada. Para acentuar el carácter físico y estratégico que constituye la base del rally-raid, el Dakar 2014 propondrá etapas especiales más largas y trayectos de enlace reducidos. Las particularidades de las pistas y de las dunas del noroeste argentino obligarán a los pilotos a una permanente vigilancia y el desierto de Atacama representará otro reto teniendo en cuenta las exigencias que allí tendrán los vehículos. Además ya que se realizarán varias etapas maratón, la gestión de la mecánica tendrá una parte muy importante en los resultados finales de la competencia.

Por: Juan Carlos Londoño

FECHA SALIDA Ene/05 Rosario Ene/06 San Luis Ene/07 San Rafael Ene/08 San Juan Ene/09 Chilecito Ene/10 Tucumán Ene/11 Descanso Ene/12 Salta Ene/13 Salta/Uyuni Ene/14 Calama Ene/15 Iquique Ene/16 Antofagasta Ene/17 El Salvador Ene/18 La Serena

LLEGADA San Luis San Rafael San Juan Chilecito Tucumán Salta

Cronograma del Dakar 2014

Salta/Uyuni Calama Iquique Antofagasta El Salvador La Serena Valparaíso

Así será el Dakar Argentina, Bolivia y Chile 2014

29


Especial

Los colombianos en el Dakar 2014 Juan Esteban Sarmiento más conocido en el mundo del motociclismo como “Chilo”, le contó a Publimotos como va su preparación para el Rally Dakar 2014. “Chilo” nos contó que lleva bastante tiempo madrugando y preparándose con intensidad en busca de lograr un adecuado estado físico para afrontar esta dura prueba, para lo cual va al gimnasio con rigurosidad y hace sus rutinas de pesas, ejercicios de cardio y kick boxing, entre otros. En cuanto a las jornadas sobre su motocicleta, realiza prácticas cada semana de enduro extremo, trocha y recorridos con piedras en las cercanías de Pereira y en el norte del Valle del Cauca, también tiene programado un viaje a Perú para entrenar en las dunas de arena, uno de los terrenos más duros del Dakar. “Chilo” se siente muy fuerte en la trocha, y cree que el paso por Bolivia, con las difíciles condiciones del camino, puede ser una oportunidad para sacar provecho de su experiencia en este tipo de terrenos. Su máquina, una Yamaha de 450 cc es preparada en España por el equipo JVO Racing, el cual participará por 16ª vez consecutiva en el rally. Su primer acercamiento con ella será el 2 de enero para hacer los ajustes pertinentes y dar inicio a esta agotadora jornada que culmina el 18 de enero en Valparaíso. Además de “Chilo”, Colombia estará representada por cuatro corredores más: Juan Sebastián Toro, Marco Saldarriaga, Alejandro Hoyos y Mateo Moreno.

30

PubliMotos Diciembre


Alejandro Hoyos, que participará en el Dakar por primera vez, correrá en una Honda CRF 450 X preparada por el equipo Jolly Racing, que incursiona por primera vez en esta carrera pero ya ha sido campeón del mundo en Enduro. Alejandro entrenó este año en Marruecos, lugar en donde fue preparado por el experimentado corredor español Jordi Arcarons, un verdadero zorro del desierto que corrió en 23 ediciones de este rally. Juan Sebastián Toro correrá su segundo Dakar con una moto JVO- adecuada sobre una motocicleta japonesa- para el equipo Pedregá Rally Racing. El corredor colombiano se preparó este año para el rally del 2014 participando en el Desafío Ruta 40 en Argentina. “El agreste terreno y la altura del Salar de Uyuni serán un gran reto en esta edición”, comentó Juan Sebastián a nuestra revista. Marco Saldarriaga y Mateo Moreno participarán en el Dakar por segunda ocasión –ya lo hicieron en el 2013- y su experiencia sin duda les ha dado confianza. Los dos correrán con una KTM

450 Rally Replica, la cual no es una adaptación, es directamente una moto de Rally. Su mejor suspensión y balance de centro de gravedad sin duda facilitarán las cosas para estos pilotos. Mateo y Marco se prepararon en el Death Valley, un desierto a las afueras de Las Vegas. La compañía Auteco patrocina a estos dos corredores que pondrán en alto el nombre de Colombia en la carrera más difícil del mundo representando al equipo “Reto Dakar”. Mateo asegura que el mayor reto de la nueva edición del Dakar será el Salar de Uyuni, un terreno en el cual es fácil perderse por la dificultad de navegación. Por su parte Marco nos contó que en los últimos días antes de la carrera se ha preparado, con entrenamiento físico y en gimnasio, además de entrenamiento en la moto para “sacar callo” debido a las muchas horas en que estará sentando en el Dakar. Estos pilotos partirán para Argentina el 31 de diciembre, un par de días antes del inicio de la competición.

occimoto

Así será el Dakar Argentina, Bolivia y Chile 2014

31


Novedad

Yamaha, uno de los líderes mundiales en el mundo del motociclismo, probará suerte con los carros. El gigante japonés presentó recientemente en el Tokio Motor Show 2013, el nuevo MOTIV.e, un pequeño y llamativo carro eléctrico que espera conquistar un nuevo mercado en el mundo de los automóviles: el transporte personalizado. En medio de un mundo en que las principales ciudades capitales continúan

Una nueva experiencia multiruedas que busca un manejo placentero que integre orgánicamente a conductor y máquina. teniendo problemas de embotellamientos que muchas veces alcanzan la categoría de caóticos, Yamaha espera que este pequeño vehículo eléctrico se abra un espacio en el mercado, especialmente entre aquellos que no quieren sumar más autos tradicionales a las carreteras. Según su fabricante el vehículo presenta “una nueva experiencia multiruedas que busca un manejo placentero que integre orgánicamente a conductor y máquina”. Su chasis es ligero pero rígido y fuerte a la vez, gracias al iStream un concepto propuesto por Gordon Murray Desing que se usa en los automóviles de Fórmula 1. Este auto alcanza los 105 kilómetros por hora y puede pasar de 0 a 100 en 15 segundos. El motor funciona con 15 Watts en baja y 25 en alta. Su batería es de litio y puede cargarse normalmente en 3 horas. La carga rápida solo toma 60 minutos.

32

PubliMotos Diciembre



Eventos

S

uperando las expectativas, aclarando las dudas de los compradores y sirviendo como escenario para una Gran Feria Comercial, el 1 de diciembre en las instalaciones de la Expo Feria de Álamos, se desarrolló el II Test Drive Publimotos de forma exitosa, planteando una nueva alternativa para conocer, probar y sentir las motocicletas más activas del mercado, inicialmente en la ciudad de Bogotá. Fueron muchas las peticiones a través de nuestras cuentas en redes sociales y de nuestra página web para que lleváramos a esta segunda versión referencias de motos de la predilección de nuevos compradores y aficionados que quieren cambiar y/o renovar su motocicleta. Desde las más pequeñas hasta motos de alto cilindraje fueron solicitadas y no es para menos, pues el Test Drive Publimotos se convirtió en una oportunidad única para poder probar la motocicleta que el comprador tiene en mente y así tener la posibilidad de adquirirla en el mismo lugar, con pares de su misma cilindrada. Los asistentes también pudieron aclarar sus dudas sobre especificaciones, accesorios y facilidades de financiación. Desde las 8 AM, la afluencia de motociclistas fue notoria y al llegar la tarde las pistas estaban llenas, esto fue una constante hasta las 5 PM, hora en que cesaron las pruebas. Más de 60 motocicletas -de 30 referencias en todos los segmentosestuvieron disponibles para que expertos y novatos pudieran conducirlas. Para los aprendices se adecuó una pista exclusiva, con la guía de la Policía Metropolitana de Tránsito de Bogotá, que participó compartiendo tips de habilidades y destreza para una conducción segura. También se contó con instructores privados que hicieron parte de la organización del Test Drive. La Asociación de Motociclistas de Colombia, Asomocol, se hizo presente presentando sus campañas de conciencia vial y previniendo a los motociclistas para que en estas fechas de viaje por las carreteras del país sean prudentes y sepan que “en la vía, la vida es primero”. Marcas de accesorios, productos y servicios hicieron parte de la Gran Feria Comercial que ofreció a los inscritos atractivas promociones y la esperada “hora feliz” en la que se vieron grandes descuentos. Para quienes quisieron llevar su moto y venderla, se dispuso del espacio para la Gran Feria del Usado en la que se pudo

34

PubliMotos Diciembre


Por: Antonio Cogollo Rodríguez

hacer negocios directamente con los interesados, sin ningún tipo de intermediación y de forma gratuita. Los premios no se hicieron esperar y después de una gran presentación del grupo “Urraka Batucada” a ritmo de Samba -como abrebocas del Mundial de fútbol-, las lindas garotas pusieron a bailar a algunos osados motociclistas que se le midieron al reto de seguirles el paso. El ganador se llevó un casco Zoan de Honda y después, durante cada media hora, se rifaron entre los inscritos 6 cascos más de esta marca. De igual forma los demás patrocinadores obsequiaron maletines, lubricantes, chaquetas, camisas, camisetas, gorras, un chaleco con un llamativo diseño y luces LED incrustadas, además de caretas, bonos de descuento y accesorios. En esta nueva edición del Test Drive Publimotos quedó comprobado que este evento se posiciona como una excelente opción para comprar motocicleta. Para el 2014 son muchas las expectativas que se tienen en torno a la organización de este evento único en el país y que se pretende llevar a otras ciudades de Colombia. Los asistentes al II Test Drive Publimotos pudieron montar y probar las siguientes marcas y referencias: • SUZUKI: Inazuma, AX4, Vivar, GS150R, Gladius. • YAMAHA: BWS X, Fino, R15, FZ16, Fazer16, SZ-R, XTZ 250, Fazer 250. • AUTECO: BAJAJ: Pulsar 200 NS, Pulsar 180, Discover 125, PULSAR 135. • KAWASAKI: Z 250, KYMCO: Agility Xtreme, KTM: Duke 200. • AKT: Jet 5, TT 125, APACHE 160, APACHE 180. UM: Renegade Limited, Renegade Duty, Xtreet, Power Max, 160 RS, Scooter 421. • VITRIX: Con motor repotenciado para carreras. • ENERGY MOTION: Volta II Lithium, Scooter eléctrico. • HONDA: Eco Deluxe, CB 125 Power Sport, CB110, CB1, XR125 Brio, Invicta CB150, CBR250. Ver más fotos y videos en publimotos.com

II Test Drive Publimotos Más motocicletas, más emoción

35


Especial

Por: Luis Gabriel Mojica. Estimados lectores de Publimotos, el viajar en moto por toda clase de carreteras o caminos debe ser siempre una gran fiesta, una alegría, un acontecimiento especial. Solo está en cada uno de nosotros el poder “cuadrar” todo para realizar con nuestras dos ruedas una deliciosa celebración. Si vamos a viajar solos, las cosas suelen ser mucho más sencillas y simples. Es más, los grandes viajeros en el mundo generalmente viajan sin compañía “pues no hay con quién discutir” comentó alguna vez Clement Salvadori, un viejo zorro motociclista de “Gringolandia”, que escribe mensualmente para la revista “Motos Ryder”. Pero en nuestro caso como latinos siempre nos gusta ir en “combo” y no solo varias motos sino llevar a nuestras parejas. Sin lugar a dudas en Colombia estamos mejorando pues da gusto ver

que cada fin de semana más y más grupos de motos salen a rodar. Con mi guerrera esposa Anabella decidimos apostar este año a viajar solos, en una sola moto y por muchos meses ¿cómo les parece, fácil el asunto? El caso es que lo estamos realizando y por varios países europeos. En general ha sido delicioso hasta ahora, algo sin igual, sería el colmo quejarnos. Paralelamente a todo este gozo, hemos agradecido mucho al de “allá arriba” por concedernos esta gracia especial. Francia ha sido el país que más hemos recorrido en la moto. Sin embargo y como les he comentado en pasadas ediciones, todos estas naciones europeas tienen en cada esquina cualquier cantidad de historias imposibles de conocer al detalle, incluso aunque las estemos recorriendo principalmente en dos ruedas motorizadas (una BMW 800GS), pero ojo también hemos realizado

Hasta el momento estas actividades me dan vida sana, salud en cantidades industriales; me mantienen activo, gracias a ellas conozco nuevos amigos, me siento joven, libre de sobrepeso, libre del colesterol y mil carajadas más ¡qué chévere!

Estos son parte de los caminos para ciclas de montaña en los bosques de Londres.

36

PubliMotos Diciembre


En mitad de carrera estaba este carro con alimentos y bebidas. excelentes caminatas por encantadores bosques, así como paseos en bicicleta por caminos de ensueño que circundan ciudades y pueblos de este amable y viejo continente. No solo se trata de disfrutar en moto mis amigos. Hace unos meses, a finales de abril del presente año para ser exactos, estábamos viajando en nuestra maravillosa BMW hacia el norte de Francia, queríamos llegar en un par de semanas a Inglaterra. En el país de la Torre Eiffel estábamos entrando a la ciudad de Le Mans con el fin de conocer el mundialmente famoso autódromo de las “24 Horas de Le Mans”. En ese momento empecé a sentir que en mi celular estaba entrando un mensaje. Una vez organizado el parqueo de la moto y nuestro hospedaje, leí el mail que nos había llegado, venía desde Londres, de mi cuñada; me estaba solicitando que por favor le confirmara si me quería inscribir a un paseo/carrera de bicicletas de montaña para aficionados que tendría lugar en el impecable, “cachesudo” elegante y pomposo R.A.C (Royal Automóvil Club), en dicha ciudad británica. Estaban celebrando 100 años desde la fundación de la carrera y entre los diversos eventos que el club iba a organizar estaba “echar pedal” por unos bosques del carajo. Durante estos meses de andar en moto con mi esposa, no hemos perdido la oportunidad de parar nuestro “pequeño bólido” y hacer ejercicio -tres a cuatro horas semanales-, ya sea caminando o alquilando bicicletas. Si bien llevo 40 años recorriendo muchos lugares en moto, agradezco a la vida que encontré la disciplina de “echar pedal”. Desde hace 24 años no me bajo de una bicicleta de montaña, y por cierto también troto en carreras de 10 kilómetros. Los invito a intercalar deportes y motos, es lo mejor para el alma y el cuerpo, de esta forma también pueden prepararse para realizar moto-paseos largos, muy largos, de miles de kilómetros alrededor del mundo. Regresando al correo de mi cuñada, inmediatamente respondí su e-mail, le confirmé positivamente ¿cómo no habría de apro-

vechar la oportunidad? Fue así como me apunté para el famoso paseo/carrera en ciclas de montaña. No podía esperar el momento de llegar a Londres para comenzar a entrenar y prepararme. En el pomposo R.A.C se practican deportes muy british ¡ala! como el golf, el tenis, el cricket, la natación y últimamente están apostando por el tejo boyacense, es broma pero ellos no saben lo que se pierden. Tuve cinco días para prepararme físicamente trotando y “bicicleteando” por los súper bosques londinenses. Finalmente llegó el anhelado día, fue un domingo. Para el comienzo del paseo-carrera me acompañó mi concuñado e inglés de pura cepa, Barry Patterson. Salimos en las bicicletas a tomar el tren, nos bajamos en la estación de la población de Epson donde queda el R.A.C., en las afueras de Londres. Este lugar lo “pedaleé” muchas veces en años anteriores, es uno de mis preferidos para cicla de montaña por lo cual me sentía a gusto ya que conocía algo del inmenso terreno boscoso y repleto de hermosos e interminables caminos. Nos recibieron en el afamado club “a todo taco”, éramos unos 50 inscritos. Nos ofrecieron “welcoming drinks” -bebidas de bienvenida- y unos ricos pastelitos. Nos fuimos presentando a medida que llegábamos. “Usted vive cerca, conoce la ruta, a ver su bicicleta… it´s quite heavy” me dijeron -que mi cicla era algo pesada-, “yes”, les dije, “mi cicla es algo pesadita porque es fabricada por Caterpillar los que fabrican bulldozers”, les respondí a carcajadas. El hijo de Barry, muy querido, me prestó su bicicleta, la cual es buena pero no era la ideal para este evento. En Colombia tenemos un dicho en el ciclismo, cuando alguien se queja de que su cicla no es la mejor, “ese no es asunto de flecha sino de indio”. Así que al lado de las “gacelas inglesas” no me dejé intimidar con mi bulldozer. Se dio a conocer entre ellos que yo era colombiano y sacaron a relucir a Bradley Wiggins, flamante campeón inglés del Tour de Francia 2012 (para ese mes todavía no había empezado

En Colombia tenemos un dicho en el ciclismo cuando alguien se queja de que su cicla no es la mejor, “esto no es asunto de flecha sino de indio”. Crónicas de Luis Gabriel Mojica Las gacelas contra el Bulldozer

37


Especial el Tour 2013 con nuestro gran Nairo Quintana), pero conocían a Heriberto Urán y otros ciclistas criollos que se lucieron en los pasados juegos Olímpicos de Londres, así que empezaron a mirarme de arriba abajo pero “a lo bien” como dicen en “Paisalandia”. Curiosamente todos estábamos entre los 50 y 60 y pico de años. Fue muy interesante observar que estos ingleses a pesar de su edad siguen haciendo deporte como si nada. Y arrancamos… Todo empezó suavemente, era en realidad un momento de esparcimiento ciclístico; sin afanes, disfrutando el camino, paisajes y compañeros. Sin embargo un grupito de unos cinco “avispados” ciclistas, se empezaron a adelantar del resto, adivinen quien se coló ahí… nos sonreíamos, conversábamos un poco pero empezaron “sin querer queriendo” a medirse entre ellos. Afortunadamente no soy tan competitivo. Las “gacelas” tenían ventajas al ser tan ligeras y además por la relación de sus cambios para terreno montañoso. Mi bulldozer estaba ahí, midiendo terreno, analizando a los ingleses a ver cómo se daban las cosas. Al rato de estar todos sudando, saqué mi carta de presentación como el ciclista que siempre lleva la delantera y que afortunadamente conocía como la palma de su mano estos bosques y sus laberínticas rutas. Estas fueron señalizadas con flechas blancas en los principales cruces y desvíos de los caminos. El James Bond de los caminos Al mejor estilo James Bond un corredor me dijo su nombre “me llamo Hunter…Andrew Hunter and your name is”… y le respondí “yo me llamo Moyaica, Luis Moyaica sumercé”. Así se pronuncia mi apellido por estos lados. “Hágale pues Hunter, que bueno que usted conozca bien la ruta” le dije en mi flojo y criollo inglés. Antes de llegar a la mitad del trazado, ya entre los cinco primeros ciclistas nos conocíamos las fortalezas y debilidades pero como les dije no soy tan competitivo que digamos. Un sin número de maravillosas y diversas dificultades se presentaban permanentemente en el recorrido por entre caminos de bosques hermosos y fascinantes. Las posibilidades de caerse básicamente eran en las prolongadas y complejas bajadas con piedras, huecos, raíces y curvas. Llegué, junto con el pelotón de los cinco escapados, a la mitad del recorrido boscoso sudando a mares, allí un carro con bebidas y chocolates nos estaba esperando. Nos registraron a medida que llegábamos: Hunter, Moyaica, Fulano, Zutano y Perengano, a estos tres últimos los llamaré así pues no recuerdo sus nombres. Conversamos y descansamos un rato, tomamos fotos y nos alimentamos. Arrancamos de nuevo, Perengano salió con ánimos y se nos adelantó a todos. Hunter, Zutano y Moyaica lo empezaron a

38

PubliMotos Diciembre

En los bosques de Londres los caminos para bicicletas son inigualebles en seguridad y belleza. merodear y perseguir hasta que se fue quedando para guardar fuerzas para la subida en un lugar llamado Box Hill, premio de montaña de primera categoría. Allí empezamos a darnos “madera” de la buena con Fulano y Hunter; Zutano se empezó a colgar en una bajada. Llegó intempestivamente la subida a Box Hill y Hunter iba a la cabeza con su súper gacela; Fulano en segundo lugar jadeando como un demonio, “ojalá se mame rápido” decía yo para mis adentros, yo estaba atrás de él, acosándolo, presionándolo, enloqueciéndolo. En una curva pronunciada Fulano se derritió y “hasta luego el amigo”. A Hunter ya lo tenía en la mira y redoblé el pedaleo para darle alcance, mi bulldozer bramaba, el terreno se endurecía, se complicaba, se dificultaba y esa subida en terreno destapado parecía no tener fin y, como en la fábula de la zorrilla, se me escapó el bendito Hunter. Merecía totalmente la victoria, al llegar arriba me estaba esperando con una sonrisita bien inglesa, me sonreía y yo también le sonreí; muy diplomático el tipo, muy amable. Nos entendimos muy bien con el “man”, mejor dicho nos mostramos “amigablemente” los colmillos y las uñas. Seguimos adelante del grupo y llegamos de nuevo al Club, en donde nos tenían un asado y refrescos. Amigos lectores y motociclistas de Publimotos, ¿se bajarían ustedes un rato de sus queridas motos y arrancarían a “echar pedal”? Por mi experiencia en Londres se los recomiendo. Un gran abrazo para todos.


Enertia Plus, conéctala y comienza a correr

B

rammo es una compañía líder en tecnología de vehículos eléctricos con sede en Norte América, que desarrolla vehículos incluyendo las galardonadas Enertia y la Empulse. Cuenta con un equipo de motos de carreras eléctricas, líder y campeón reinante en el Grand Prix World TTX y campeón de América del Norte. Igualmente es proveedor OEM de sus innovadores sistemas Brammo Digital Drivetrain, incluyendo el paquete de baterías y el sistema de gestión de vehículos “The Brammo Power” extiende sus operaciones por Norteamérica, Europa y Asia. Enertia Plus La Enertia Plus es una motocicleta eléctrica que establece un nuevo nivel en rendimiento. La última batería Brammo Power aumenta dramáticamente el rango de autonomía de 60 a 120 kilómetros. Además su radio de giro más ajustado hace la conducción en la ciudad una experiencia aún más cómoda y agradable, mientras muestra un perfil casi idéntico a la original Enertia. Ahora tiene nuevos colores combinados con gráficos impactantes la hacen reconocible al instante.

Motor Tipo de motor: Magneto sellado de alta capacidad, sin escobillas. Potencia máxima del motor: 13kW @ 4,500 rpm Pico de Corriente continua: 80 A Max Motor Torque: 40 N- m, 29.5 ft- lb @ 0-1450 rpm Baterías Tipo de batería: Brammo Power ™ Lithium-Ion NCM Paquete de Capacidad de la batería: 6.2 kWh (nominal) Paquete de baterías Voltaje: 88,8 V (nominal) Tiempo de recarga: Aproximadamente 7,5 horas partiendo desde 0 % Duración de la batería: 1500 ciclos a 80% de capacidad Rendimiento Velocidad Máxima: 60 + MPH, 95 + Km/hora Rango de autonomía: Ciudad: 80 millas / 129 km * Autopista: (@ 55mph/88km/h): 45 millas / 72 kilómetros **

La Enertia Plus utiliza la tecnología de baterías de iones de litio patentada por Brammo, “Brammo Power”. La unidad de control del vehículo (VCU) controla todos los aspectos del rendimiento de la batería y mantiene el equilibrio constante y la salud de este valioso componente durante la vida útil de la motocicleta. Cuenta igualmente con un cargador de batería de 850 vatios a bordo que se puede conectar a cualquier toma corriente estándar de 110-120 Voltios/15A. El cable de carga se almacena convenientemente debajo del asiento con cerradura para permitir la facilidad de cargarla en cualquier toma corriente que este a su alcance. Como todo vehículo eléctrico su autonomía se ve afectada por una serie de factores, entre ellos, la velocidad de conducción, la aceleración, el número de arranques y paradas, el peso del piloto, los cambios en la inclinación del terreno, los vientos de proa y el estado de la superficie de la carretera.

Combinado: 57,6 millas / 93 kilómetros *** * Procedimiento de prueba SAE City Riding Gama para Motocicletas eléctricas (velocidad variable, 19 mph / 30 kmh promedio) ** SAE Highway / Constant Speed Riding Range Procedimiento de prueba para Motocicletas eléctricas (55 mph / 88 kmh sostenida) *** SAE Highway Commuting Ciclo (0.5 City ponderación, ponderación 0,5 Highway) Frenado regenerativo Con la deceleración, la energía se devuelve al sistema de baterías para extender el rango de autonomía y proporcionar retroalimentación una vez el piloto se familiariza con el sistema. Recolección de datos Brammo DDC ™ (Dynamic Data Collection) registra los parámetros clave de la motocicleta a 1Hz (1 muestra/segundo) para el análisis y el apoyo de servicios. Publimotos Diciembre

39


Especial

Diariamente en Bogotá se están presentando accidentes por causa de los huecos. En la actualidad todas las instituciones de prevención vial hacen estadísticas y encuestas sobre la accidentalidad en Colombia, ya que es un tema muy recurrente. Sin embargo dichas estadísticas arrojan siempre los mismos resultados y las mismas causas de accidentalidad: el desconocimiento de las normas de tránsito, manejar a alta velocidad y conducir sin las protecciones activas y pasivas que cada actor vial debe tener, entre otras. Pero entonces surge la pregunta ¿dónde queda la infraestructura de nuestro país? ¿Dónde quedan las pésimas vías de nuestra bella capital? Vemos todos los días que brota un hueco nuevo, una alcantarilla sin tapa, grietas por las calles, desniveles de las vías, falta de accesos para motociclistas y pésimos andenes para peatones.

A pesar de todas estas problemáticas nos enfocaremos en los huecos, debido a que estos son una desdicha para los motociclistas. Es fue el caso del dueño de un bólido de dos ruedas muy querido por nuestra Asociación de Motociclistas de Colombia, ASOMOCOL. El pasado lunes 25 de noviembre de 2013, María Helena Sandoval iba manejando su moto, como habitualmente lo hace, en la Avenida Boyacá con 69B, sentido Sur-Norte. Pasando el puente de la 68 ella manejaba detrás de un carro, tranquila por la calzada rápida sin saber que le depararía el próximo minuto. Para sorpresa de María, el carro pasó sin ningún contratiempo pero ella terminó en un hueco gigantesco y por desgracia salió volando por encima de la moto, algo que le causó graves lesiones en su rostro y extremidades. El reporte final fue una incapacidad de más de 12 días, tal y como lo informó el médico tratante de la Clínica Partenón. Como ella, han sido muchos los que han vivido esta situación. Incluso el mismo día del accidente de María, solo con

40

PubliMotos Diciembre

algunas horas de diferencia, otro conductor de moto terminó en el mismo hueco, algo que le causó traumas menores pero le dejó con la gran insatisfacción de no poder continuar con su rutina de trabajo aquel día. Según declaró el médico de María Helena Sandoval, van casi 40 casos de personas que han caído en el hueco de la Avenida Boyacá con 69B en el sentido sur-norte; una vía muy transitada. Varios de ellos han llegado a la Clínica Partenón. Estos hechos son causa de preocupación de todos los actores viales de la ciudad, ya que no solo los motociclistas son los que han salido perjudicados sino conductores de vehículos, quienes han dejado sus carros con las llantas reventadas por los golpes que causan los múltiples huecos en la vía. Además los ciclistas también caen en ellos pero debido a que la mayoría se levantan del suelo y se van con lesiones menores sin reportar daños, dichos casos no se encuentran en las estadísticas oficiales.


En los últimos años el Instituto de Desarrollo Urbano IDU ha pagado millones de pesos a conductores de toda clase de vehículos, ya sean de dos o cuatro ruedas, de uso particular o tráfico pesado, los cuales resultaron lesionados y algunos hasta perdieron sus vidas en estas deterioradas carreteras. Lamentablemente una retribución económica nada puede hacer para reponer a un ser querido cuya vida se apagó por el estado deplorable de las carreteras de Bogotá. Pero si las instituciones que deben tener las vías en buen estado: el IDU, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), saben de estos hechos -ya que han registrado varias demandas en su contra¿por qué no hacen nada para remediarlo?, ¿por qué el estado no controla, vigila y hace cumplir la funciones correspondientes de estas entidades institucionales? La verdad es que ellos siguen sin entender que su función es cuidar de todos los habitantes y no perjudicarlos con su falta de seriedad y carácter para tomar riendas en el asunto. Arreglar las vías y evitar más lesionados es su responsabilidad.

Lo que expone el Fondo de Prevención Vial El pasado 28 de octubre se llevó a cabo el Foro “Infraestructura con Seguridad Vial” en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero, contando con la participación de Alexandra Rojas Lopera, Directora Ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial y Luis Fernando Andrade, Presidente de la

ANIM, entre otros asistentes. Allí se discutió este tema y se llegó a una conclusión: se necesita un cambio en la infraestructura vial de nuestro país y más para los motociclistas, ya que ellos son los que menos deterioran la vías pero siguen teniendo un máximo riesgo por ser actores viales vulnerables. No debemos olvidar que las vías de nuestro país solo llegan a una puntuación general de una estrella o dos a lo sumo, de un equivalente de cinco que deben tener todas las carreteras del mundo. La verdad es que no debemos seguir tolerando las fallas de los organismos que deben cumplir con sus deberes legales, los cuales consisten en mantener las vías en buen estado y evitar que todos los ciudadanos, especialmente los motociclistas -que como ya mencionamos son actores viales vulnerables junto a ciclistas y peatones- tengan perjuicios materiales y físicos. Nosotros como habitantes de Bogotá no merecemos seguir pagando las demandas millonarias de todos los afectados que exigen una indemnización o compensación, simplemente por las fallas evitables de estas instituciones y por ende del Estado mismo que no exige el cumplimiento de la ley de la forma en que le corresponde. Adriana Vianchá Suárez. / Abogada ASOMOCOL

Los huecos, desdicha de los motociclistas

41


Especial

Estas son las estructuras

que sostienen su motocicleta Por: Eduardo Tapias Las motocicletas están compuestas de forma genérica por piezas similares, aunque con ligeras variaciones en la geometría del chasis, configuración del motor, frenos, carenados o equipamiento. Estas variaciones son las que hacen que una moto pertenezca a un segmento u otro, es decir, que sea deportiva, custom, trail, entre otras. En este artículo se pretende comentar y describir las diferentes configuraciones de chasis más habituales que existen en las motocicletas, además trataré de utilizar la denominación más común con la que se conocen, aunque en algunos casos será necesario usar los nombres técnicos. En el diseño del chasis se tiene muy en cuenta el uso que se le vaya a dar a la motocicleta, es decir si va a ser de campo, carretera o ciudad y el motor que vaya a incorporar -número

de cilindros, disposición y características-. Para ello, además de la geometría del chasis, se tienen en cuenta criterios como la rigidez y la ligereza del mismo. El chasis es el elemento principal de la motocicleta, estructuralmente hablando, une mediante las cunas de dirección, el conjunto delantero -la rueda delantera- con el basculante o tijera -rueda traseray soporta todos los elementos mecánicos, manteniendo la geometría y el reparto de pesos con una rigidez adecuada. El cabezal de dirección y la zona del anclaje de la tijera son las partes que mayores esfuerzos sufren, es por ello que son las zonas más reforzadas del chasis. Los tipos de chasis se clasifican en función de la forma de unión del cabezal de dirección con la zona del anclaje del basculante.

Chasis simple cuna cerrado El chasis simple cuna cerrado es aquel que dispone de perfiles en un solo plano vertical que parten desde el cabezal de dirección hasta la zona del eje del basculante, es decir, desciende un solo tubo desde la columna de dirección y pasa por debajo del motor formando una cuna. La estructura, compuesta por tubos soldados, alberga al motor en su interior. El perfil en la parte inferior del chasis es continuo desde el cabezal de dirección hasta la zona del basculante. Se utilizaba en motos no deportivas de bajas prestaciones, ya que la rigidez peso potencia es poco favorable. Actualmente los modelos que se fabrican con este tipo de chasis prácticamente han desaparecido.

42

PubliMotos Diciembre


Chasis simple cuna abierto o interrumpido Es una variante del chasis simple cuna cerrado y se diferencia de este porque el perfil en la parte inferior está interrumpido al llegar al motor, siendo este último el que cierra esa zona. En este caso se utiliza el motor como estructura resistente. Estos chasis son muy económicos y son habituales sobre todo en motos de bajo cilindraje, 125 y 250cc y en la mayoría de motocicletas trail.

Chasis simple cuna desdoblado Es otra variante del chasis simple cuna, en el que del cabezal de dirección desciende un único tubo pero se desdobla delante o debajo del motor, llegando a la zona del eje del basculante trasero en dos tubos. Este tipo de chasis se utiliza habitualmente en motocicletas de campo y trail.

Chasis doble cuna En este caso son dos tubos que descienden desde el cabezal de dirección y pasan por debajo del motor formando una cuna y abrazando al motor por los laterales en su parte inferior -en la zona del cárter- llegando al anclaje del basculante por separado. Estos chasis son más rígidos que los de simple cuna ya que forman una estructura más sólida. En muchos casos la cuna o parte inferior del chasis va atornillada para facilitar su desmontaje a la hora de introducir el motor. Es usual en motocicletas tipo custom. También era típico de motocicletas de gran cilindraje en los años ochenta.

Chasis multi-tubular Este chasis consiste en dos vigas a cada lado del motor que unen el cabezal de dirección con la zona del eje del basculante trasero pero compuestas por tubos rectos y cortos, colocados a modo de celosía o telaraña. Estos tubos cortos, que suelen ser de secciones circulares y de acero al cromo-molibdeno, le dan una gran rigidez al chasis. Generalmente estos tubos se diseñan para que solo trabajen a tracción o a compresión. En muchos casos el motor se utiliza adicionalmente como elemento estructural, soportando incluso el anclaje directo del basculante trasero. Este tipo de chasis es muy característico de Ducati.

Estas son las estructuras que sostienen su motocicleta

43


Especial

Chasis tubular compuesto Este chasis reúne el tipo tubular y por lo general en la parte posterior donde ajusta el basculante es de fundición de aluminio. Puede ser ensamblado, pegado o atornillado y reúne lo liviano de la estructura tubular y la resistencia del aluminio dando como resultado un chasis muy sólido y liviano. El motor está suspendido –generalmente- y permite tener un mejor centro de gravedad, aunque lo deja expuesto a los golpes. Es un chasis típico de Benelli.

Chasis doble viga perimetral Este tipo de chasis es el más utilizado en motos deportivas. La estructura que lo conforma se define perfectamente por su nombre; está formada por dos vigas de elevada sección, una a cada lado del motor, que parten del cabezal de dirección y acaban en la zona del eje del basculante. Las vigas abrazan perimetralmente al motor por la parte superior y suelen ser generalmente de aleaciones de aluminio. Además incorporan soportes inferiores para anclar el motor. En algunos casos se agregan aberturas en las vigas para el paso de aire hacia la admisión. Estos chasis pueden ser fabricados por fundición, laminación o extrusión o por combinación de todos estos métodos.

Chasis doble viga perimetral cerrado Es una variante del chasis de doble viga, el cual apareció con anterioridad. En este caso, además de disponer de las dos vigas que abrazan al motor en su zona superior por los laterales, parten otros dos tubos del cabezal de dirección hacia la zona inferior del motor y al basculante, haciendo de cuna y con una sección más inferior que las de la doble viga. Este tipo de chasis se utilizaba en motocicletas deportivas de los años 90 como la Suzuki GSX R 750 -1993-, la Kawasaki ZXR 750 -1990- o la Suzuki GS 500 -1989-2007-.

Chasis monocasco Es el que Vespa ha utilizado durante muchos años. El chasis monocasco auto-portante de chapa estampada hace las funciones de chasis y a la vez de carrocería. Es una técnica que se utiliza mucho en los diseños de automóvil -carrocería auto-portante-. Es un tipo de chasis muy inusual en otros modelos de motocicletas, sin embargo es utilizado en algunas motos deportivas de Kawasaki como la ZX12R -2005y la ZZR 1400. En estos casos está fabricado a base de una aleación de aluminio y conforma además parte de la caja de admisión. En estos modelos el motor es muy importante en lo referente a lo estructural, debido a su gran tamaño.

44

PubliMotos Diciembre


Trazado de arcos al tomar las curvas

Por: Alejandro Tobón.

A

medida que vamos llegando a la curva, comenzamos a inclinarnos en la dirección de esta utilizando alguna de las técnicas vistas en la edición anterior, y así la motocicleta comenzará a inclinarse poco a poco sin ningún esfuerzo aparente de parte nuestra. Antes de llegar a la curva, disminuya a una velocidad en la que se sienta seguro para tomarla, se debe frenar antes de llegar a la curva y no entrar a esta aún frenando pues es bastante peligroso y la motocicleta no tendría la inclinación que necesitamos. Lo ideal es no utilizar la caja de cambios para bajar velocidad, pues al tener tanto torque en la rueda trasera la motocicleta puede derrapar un poco al bajar el cambio. Es mejor utilizar los frenos para bajar la velocidad y una vez vamos al ritmo que queremos podemos bajar un cambio pero para acelerar, no para bajar la velocidad. La zona ideal para llegar a las curvas es por la parte externa de esta, y podemos aprovechar al máximo el pavimento y estirar lo que más podamos la frenada. La idea es convertir las curvas en lo más recto posible, no seguir paralelo la línea de esta si no tratar de cruzarla en la distancia menor. Para esto la idea es abrirnos bastante al iniciar la curva, de ahí miramos hacia el Apex de ésta y nos dirigimos hacia ese sitio y salimos aprovechando todo el pavimento exterior para lograr la mejor aceleración posible. Entonces vamos de afuera hacia adentro y luego hacia afuera para poder tener la mejor aceleración posible. Durante todo el recorrido debemos mantener una aceleración, incrementado de menos a más. La motocicleta no debe rodar, siempre debe estar acelerándose para así mantener la inclinación y la tracción adecuada. Si por el contrario entramos a las curvas por la parte interna, muy seguramente vamos a tener que frenar mucho más fuerte, no vamos a poder acelerar igual la motocicleta y tampoco nos va a alcanzar el pavimento para tomar la curva y muy seguramente tendremos que frenar de emergencia nuevamente. Recuerde que lo ideal es salirse de la motocicleta lo que usted más pueda y así ella se comporta mejor y se puede acelerar más. Trate siempre de aprovechar al máximo el pavimento tomando la línea de afuera y saliendo pegado al Apex para seguir acelerando y aprovechando toda la vía.

Publimotos Diciembre

45


Especial

Toyota FV2 Toyota presentó uno de los prototipos más revolucionarios y llamativos del año, el FV2, un modelo futurista que ofrece una nueva visión de movilidad personal con características sorprendentes como la capacidad de cambiar de color según el estado anímico del conductor. El prototipo FV2 es una mezcla entre carro, moto y segway. Dispone de una rueda frontal, dos laterales y una trasera. La denominación FV proviene de la expresión “Fun Vehicle” -vehículo divertido en inglés-. El conductor guía al FV2 a través del movimiento de su cuerpo, ya sea hacia adelante, atrás, a la izquierda o la derecha. El FV2 no solo se conecta al conductor física sino emocionalmente. Cuenta con una tecnología llamada Toyota Heart Project que determina el estado anímico del conductor mediante un sistema de reconocimiento de imagen, que identifica las expresiones faciales y de voz.

KAWASAKI PRESENTA EL J Concept Una de las máquinas más atractivas que se vieron en el Salón de Tokio 2013 fue el prototipo de Kawasaki bautizado como J, letra inicial de la palabra japonesa Jyonetsu, que significa pasión. También se pudo apreciar el “Transforming”, haciendo alusión a sus dos modos de conducción: “Confort” y “Sport”, que se diferencian por la posición en que el piloto adopta sus mandos; en el primero va prácticamente

46

PubliMotos Diciembre

de pie y en el segundo de una forma deportiva más convencional. Además el potente motor eléctrico presentado por J proviene de la sección Náutica de Kawasaki Heavy Industries. El gigante japonés también ha comunicado que utilizará una batería híbrida Gigacell de “nickel-metal”, que se caracteriza por su potencia y por la rapidez con la que permite ser cargada.


kawasaki Motor “supercharged” La otra sorpresa de Kawasaki fue la presentación de un motor a gasolina dotado con un compresor que se piensa utilizar en la ZZR1400 de 1.441 cc, se habla ya de 210 CV a 10.000 RPM. Aunque no se ha anunciado el lanzamiento oficial, se espera que el “supercharged” pueda estar en la escena en un futuro cercano. Kawasaki Heavy Industries tiene una larga historia de desarrollo de tecnologías para motores de turbina. El alma de éstas son sus hojas, que pueden lidiar con el calor y la vibración extrema mientras gira a altas velocidades. Su amplia experiencia de diseño de palas con motores de turbina fue inculcada en el primer compresor desarrollado por un fabricante de motocicletas.

Alarma TM - 08 Encendido desde el control remoto.

Sistema de proximidad: Bloqueo de encendido por ausencia del control remoto. Sensor de impacto: Ajuste de sensibilidad por control remoto.

Yamaha R25 Yamaha también presentó una moto sobre la cual se había venido rumorando hace algún tiempo, nada menos que la R25 que se postula como la respuesta de la casa de los diapasones al mercado de los 250 cc. Aunque todavía no se conocen sus datos técnicos, todo parece indicar que estará disponible en todo el mundo. Utilizará un motor bicilíndrico en paralelo de 250cc con inyección electrónica y una caja de seis velocidades, que podrá alcanzar los 45 CV. Su línea parece bastante más agresiva que la de algunas rivales del mercado y según se comenta está directamente

Sistema de proximidad Antiatraco.

Sensor de impacto incorporado.

Opera con batería de 6 o 12 voltios (Bajo consumo de energía)

inspirada por las de la M1 de MotoGP. La verdad es que su carenado sin faros y el escape Akrapovic se le ven muy bien.

Suzuki Extrigger La marca de Hamamatsu presentó una moto eléctrica de reducidas dimensiones pero con un look muy divertido. Su propulsor es el mismo que se usa en el scooter eléctrico Suzuki e-LET aunque en este caso está anclado a un chasis de aluminio muy robusto al que se aferra una horquilla invertida. Cuenta con frenos de disco en ambas ruedas. Aún no se conoce si solo se trata de un diseño o pasará a producción para venderse.

Bloqueo del encendido de motor.

Alarma MICRO AÑOS

3

GARANTIA

Barrios Unidos Dir: Cra 53 No 70-23 Tel: 2313160 Centro. Dir: calle 21 No 9-23 local 106 Tel: 2862812

Bogotá - Colombia

www.micromotores.com

Salón de Tokio 2013 Novedades y conceptos futuristas

47


Especial

Por: Antonio Cogollo Rodríguez Entre el 22 de noviembre y el 1 de diciembre de este año se llevó a cabo la I edición de MotoGo, el Primer Salón Internacional de la Motocicleta en Corferias; el cual presentó a sus visitantes en Bogotá una exposición de las últimas tendencias e innovaciones en productos, servicios y accesorios. El evento estuvo acompañado de exhibiciones, demostraciones, desfiles y conferencias. Fueron dos pabellones de muestra comercial y áreas libres donde se realizaron actividades de las diferentes disciplinas de motociclismo como Free Style con el equipo Celerity Rock Style, así como Mototuning. También hubo espacio para la exhibición de motos clásicas restauradas y Lambrettas, además de una llamativa “Moto Montaña Rusa” en la que todos podían participar. Uno de los objetivos de la Feria MotoGo, en alianza especial con Fenalco, fue generar una cultura preventiva para preservar la vida de los motociclistas y promover la defensa de los derechos de los usuarios que a diario circulan en moto; por esta razón también se desarrolló una agenda académica para que tanto hombres como mujeres se capacitaran con los mejores pilotos y especialistas. La Feria contó con la participación de la Asociación de Motociclistas de Colombia, Asomocol, que participó con la campaña “¡Baja la fiebre de la velocidad!”, con la que sensibilizó a cientos de motociclistas y les midió la temperatura para diagnosticar el riesgo al que están expuestos cuando asumen que las calles son escenarios para correr y competir.

exposición de las últimas tendencias e innovaciones en productos, servicios y accesorios 48

PubliMotos Diciembre


Durante la Feria se desarrollaron dos válidas de motociclismo deportivo: Enduro Cross y Motovelocidad, allí brilló la organización y adecuación de las pistas en tiempo récord. La primera en realizarse fue la de Enduro Cross, que se hizo sobre una pista completa con varios obstáculos complejos que pusieron a prueba la destreza de los pilotos. Ya para el cierre de la Feria, se corrió la I Válida MotoGo de Motovelocidad que se destacó por la participación de ocho categorías, incluyendo una para niños. Los pequeños se mostraron muy emocionados por la oportunidad de participar en este tipo de actividades. MotoGo brindó una gran oportunidad para los motociclistas y sus familiares de disfrutar un espacio que ofreció múltiples posibilidades para comprar moto, renovarla o adquirir productos y servicios que beneficiarán la vida cotidiana de los amantes de los ruedas en Colombia.

Su idea la convertimos en realidad. Pintura especializada para motocicletas. Terminados especiales, aerografías. tura Nuevo. ¡Pin ono! carb imitación Motogo Primer Salón Internacional de la Motocicleta

49


Novedad

Algunas de las novedades más interesantes que nos ofreció el MotoGo 2013, realizado del 22 de noviembre al 1 de diciembre en Corferias, fueron las farolas exploradoras con tecnología LED que harán de nuestros viajes en la ciudad y en carretera algo más cómodo y seguro. Daniel Ricardo Gutiérrez, Gerente de Cruz Auto LTDA, nos comentó los datos más importantes acerca de estos accesorios. Las farolas exploradoras del importador colombiano Maxim, son sin duda una opción interesante que debe ser considerada al momento de ahorrar energía y facilitar nuestro recorrido en las horas de la noche. Son prácticas ya que no hay que rebobinar la corona, ni hacer adaptaciones, ni cambiar el regulador para poder

50

PubliMotos Diciembre

usarlas. Solo se deben conectar a la batería y quedan listas. La energía que usan estas farolas equivale al consumo que se genera al mantener el bombillo del stock prendido. Su precio es de 250 a 300 mil por unidad y su garantía es de 6 meses. La óptica de estas farolas, centrada al punto y de manejo horizontal, es especial para conducir en carretera. Las farolas tiene cuatro chips, cada uno de ellos tiene una potencia de 5 watts; esto hace que el ahorro de energía sea alto. La tecnología LED de estas farolas además permite que iluminen a gran distancia y concentran la luz en un punto central, evitando así encandilar a transeúntes y otros motociclistas. Su manejo horizontal es muy útil para tener una mayor profundidad de carretera. Otros productos interesantes que estarán disponibles en el mercado a partir de enero de 2014, son una farola central de bombillo LED y puños calefactables. La principal ventaja que ofrece la farola central es que dobla la luminosidad de las tradicionales. En luces bajas emite un 70% más de luz y en altas un 150% más. También reduce el consumo de energía, en comparación con un bombillo normal, en un 60%. En promedio tiene una vida útil de 30 mil horas. Para usarlo con más facilidad, la moto debe ser de corriente directa, en caso contrario se debe poner la corriente de la batería al mando de las luces. La garantía de este producto es de un año y su precio es de 100 mil pesos. Por su parte los puños calefactables poseen cuatro niveles de temperatura, lo que los hace ideales para días lluviosos y para viajar en carretera. Se conectan a la batería- los cables de conexión vienen incluidos- y pueden ser utilizados en cualquier tipo de motocicleta sin importar su cilindraje. Su consumo de potencia es de 30 Watts y poseen una vida útil de 2 mil horas. Su precio es de 70 mil pesos. Las farolas exploradoras ya están disponibles en tiendas especializadas de la ciudad de Bogotá. Para los puños calefactables y la farola central con bombillo LED tendremos que esperar hasta enero del próximo año.


Especial para motocicletas 4 tiempos Excelente limpieza del motor y protecci贸n antidesgaste

Protege el embrague y la transmisi贸n Cumple con la especificaci贸n JASO MA

S铆guenos en:

HavolineColombia


www.a so mo co l .o r g

ÂĄEn la vĂ­a primero la vida!

Maneja con prudencia, disfruta tu moto, disfruta la vĂ­a.

para pasarla a toda velocidad.

La vida es demasiado corta,

In-house publimotos


Los clientes de Harley Davidson siguen dirigiendo la evolución del Harley Owners Group (H.O.G.). El diseño del nuevo logo apunta a nuevos horizontes para convertirse en el club de motociclismo más grande del mundo. Los miembros del Harley Owners Group®, el club de motociclismo oficial de Harley-Davidson Motor Company, celebraron el compromiso del H.O.G. con la libertad y la autoexpresión al elegir el nuevo logo que representará al club de motociclismo más grande del mundo. El nuevo elemento visual incluye a uno de los símbolos más reconocidos en el mundo del motociclismo –un águila- y ofrece más opciones para los miembros a fin de que expresen su orgullo por formar parte del H.O.G.® “El logo icónico del H.O.G. representa la pasión de nuestros motociclistas e independientemente del lugar del mundo al que se dirijan, siempre existe la posibilidad de encontrarse a otro amigo motociclista usándolo. Es un símbolo de libertad, independencia y amor al camino abierto”, comentó el Director del Harley Owners Group, Ken Knuteson. “Como parte de nuestro compromiso para traer más valor a nuestros miembros del H.O.G.®, les pedimos que nos ayudaran a dirigir la evolución de este nuevo símbolo poderoso”, agregó. El nuevo logo es lo último de una serie de mejoras a la expe-

riencia de ser miembro del H.O.G.® en 2013, esto incluye un sitio web completamente nuevo exclusivo para los miembros. Más de 100,000 miembros del H.O.G. alrededor del mundo votaron vía Internet y seleccionaron de forma abrumadora al logo ganador, el cual estaba compitiendo con algunas otras propuestas de diseño. El nuevo logo captura el espíritu del diseño original y tradicional, el cual ha estado en uso desde los orígenes del H.O.G.® en 1983, y sigue siendo instantáneamente reconocible para legiones de miembros del H.O.G.® alrededor del mundo. Entre los cambios más importantes al logo se encuentra la Barra y el Escudo Harley-Davidson colocados justo en el corazón del diseño, lo que representa orgullosamente al H.O.G.® como el club de motociclismo oficial de Harley-Davidson; asimismo, el águila dirige su mirada en otra dirección para buscar nuevos horizontes y aventuras. Tanto la versión nueva como la versión tradicional del logo del H.O.G.® ya están disponibles en parches y otros artículos promocionales e incluirán opciones gráficas adicionales en el futuro, a fin de proporcionarle a los miembros aún más oportunidades de autoexpresión y mostrar su orgullo por la membresía.

Publimotos Diciembre

53


Noticias

en Colombia INDUSTRIAS OVI & PROTAPER S.A.S. en la ciudad de Medellín desde hace 10 años fabrica los productos marca PROTAPER en Colombia con tecnología y mano de obra 100% nacional. Sin embargo importadores y fabricantes han estado haciendo uso de la marca sin autorización. Reconozca los productos originales por el logotipo PROTAPER estampado en bajo relieve en todas las piezas. Encuéntrelos en los principales almacenes de su ciudad. La fábrica se ubica en la ciudad de Medellín en la Calle 25 A 65 D-28 - Tel: (57) (4) 235 2977, e-mail: industriasovi@ hotmail.com, www.industriasovi.com.co

Lanzamiento del Concesionario Potencia y Pasión Vitrix presenta un nuevo motor de competencia La reconocida marca Vitrix recientemente lanzó en Colombia su nuevo producto, se trata del motor VTRX1 de 4 tiempos para motocicleta, de 20 caballos de fuerza a 11.500 RPM, con capacidad para alcanzar los 170 km/h. Este motor está concebido específicamente para competencia y ya está disponible para las referencias AKT 125 / 150 /180 /200 – Jialing – Jincheng – Honda XL 125 / 185 – CB 125 / GL y UM. En el pasado Test Drive de Publimotos, la marca dispuso de una motocicleta con este nuevo motor para todos los inscritos, quienes aprobaron positivamente su fuerza y desempeño. Recuerde visitar: www.vitrix.com.co

IRIDIUM, tecnología patentada por DENSO para la fabricación de bujías DENSO es una compañía pionera en diferentes tecnologías para el sector automotriz, dentro de las cuales se encuentra la tecnología IRIDIUM aplicada a la fabricación de bujías de encendido. Esta tecnología patentada por DENSO ofrece un gran desempeño gracias a la potencia de la chispa la cual se logra a través del electrodo más delgado del mundo -0.4mm- y a los avances que se han aplicado a su diseño y fabricación. De la misma manera, DENSO produce bujías de tipo Estándar -Serie U-GROVE-, las cuales ofrecen un rendimiento superior y cuenta con un amplio rango de aplicaciones para todas las motocicletas del mercado.

54

PubliMotos Diciembre

Hace poco más de dos meses abrió las puertas al público el nuevo concesionario Auteco en Bogotá: Potencia y Pasión en la Avenida Calle 80 # 69-05. Allí usted podrá encontrar toda la línea de motocicletas Bajaj, Kymco y ahora la última Z250 de Kawasaki. A partir del mes de enero de 2014 se contará con el servicio de taller autorizado y con una amplia gama de accesorios de seguridad pasiva tanto para el motociclista como para su máquina. El sábado 14 de diciembre se realizó un gran evento en el cual se llevó a cabo una actividad de lavado gratis de las motos Auteco realizado por dos bellas modelos, con el fin de animar a los usuarios y clientes que visitaron el punto de venta. Para la temporada navideña por cualquier compra de una motocicleta Auteco, se entrega la “Ancheta del Motociclista” compuesta por un impermeable, unos guantes de protección y adicionalmente se le regala la marcada de la moto. A Potencia y Pasión lo pueden contactar a través de Facebook y llamando al teléfono: 310 471 8480 o al fijo: 390 96 28.


Renueva tu casco en el 2014 Casco integral SHAFT-Pro 510 DV Descripción: Casco integral doble visor. Coraza en ABS -termoplástico de alta resistencia- con tecnología SAT® -Shock Absortion Technology-. Interior desmontable y antibacterial, sistema avanzado de ventilación. Homologación Internacional DOT, ECE R2205 y NTC 4533 -Res. 1737-. Precio al público: desde $ 170.000. Casco integral SHAFT 821 Descripción: Casco integral. Coraza en ABS -termoplástico de alta resistencia-, con tecnología SAT® -Shock Absortion Technology-. Diseños europeos. Homologación Internacional ECE R2205 y NTC 4533 -Res. 1737-. Precio al público: desde $ 120.000 Casco integral SHAFT 542 DV Descripción: Casco integral. Coraza en ABS -termoplástico de alta resistencia-, con tecnología SAT® -Shock Absortion Technology-. Diseños europeos. Homologación Internacional ECE R2205 y NTC 4533 -Res. 1737-. PRODUCTO NUEVO Encuéntralos en las principales tiendas de accesorios para motos del país o en www.helmetshop.com.co

SHAFT-Pro 510 DV

SHAFT 821

SHAFT 542 DV

Publimotos Diciembre

55


MP3 LT 2014 Un triciclo con mucho estilo

PIAGGIO

Para 2014, el MP3 de la reconocida marca italiana Piaggio se presenta en dos versiones: LT y LT Yourban. LT significa “Large Tread” e indica que la familia de MP3 ha experimentado un aumento en las ruedas delanteras para cumplir con la normativa europea que no requiere de un permiso específico para los vehículos de tres ruedas con un diámetro superior a 460 mm; ambos MP3s ahora presentan ruedas delanteras de 465mm. Mientras que el MP3 LT Yourban se mantiene casi intacto, el MP3 LT tiene un diseño exterior ligeramente modificado, con nuevas luces de giro y una luz de conducción en la base de la parrilla. Las principales innovaciones vienen del departamento técnico, a partir de un nuevo sistema de frenado integral accionado con pedal y la introducción de una versión de 500cc para remplazar el modelo de 400cc. Su poder se mantiene sin cambios con 40,1 CV a 7.250 RPM y 34,4 libras pie de par máximo a 5.250 RPM. La innovación principal es un doble encendido, que mejora la combustión, la suavidad, la respuesta del acelerador y sobre todo, el ahorro de combustible. El resultado es un MP3 mejor que la versión anterior de 400cc. La capacidad del compartimento que está debajo del asiento se ha aumentado a 50 litros como consecuencia del incremento de la distancia entre ejes que ahora se extiende por 60 pulgadas, 2 más que la versión de 300cc. Aunque más pesado, el MP3 500 sigue siendo muy ágil y es mucho más rápido. Piaggio pretende con este nuevo modelo llamar la atención del creciente mercado americano.

56

Diciembre


Honda Dunk Un scooter con personalidad

Honda sorprendió en Tokio con la presentación de un scooter de 50 cc denominado Dunk, que demuestra como este tipo de vehículos tiene mucho futuro a nivel mundial. El Dunk es una máquina pensada para pilotos jóvenes que luce un diseño neo-retro muy agradable con líneas limpias, casi minimalistas.

El nuevo motor de 50 cc con cilindro inclinado y refrigeración líquida del Dunk, es el más reciente desarrollo de la casa japonesa desde que había presentado el motor eSP 125 el año pasado. Este scooter es muy práctico, tiene un amplio compartimiento bajo el asiento y una plataforma plana, algo común en la categoría. Las ópticas traseras recurren a la tecnología LED y adelante predominan las líneas rectas dándole un look muy particular. El manillar desnudo es otro detalle muy propio del estilo que toman los scooter de nueva generación. Además vale la pena destacar el tablero de instrumentos que tiene un velocímetro análogo de gran tamaño y una pequeña pantalla digital con indicadores de combustible, luces, etc.


Side-Car LML Tristar

El fabricante LML presentó un Side-Car para las Vespa, se trata del Tristar que tiene un precioso diseño estilo retro que se acopla perfectamente con los modelos Star, lo que ofrece a los aficionados de estos scooter nuevas posibilidades de personalización. Después de varios meses de investigación y tras estar varios años como un prototipo a desarrollar, el LML Tristar está finalmente listo para el público. Fabricado en fibra de vidrio y tan liviano como elegante en sus acabados; se puede acoplar con los modelos LML Star de 125 o 200 cm3 con transmisión mecánica o automática. Algunos ya empiezan a ver el lado práctico del uso diario del Side-Car y lo consideran una opción interesante para movilizarse.

ECCITY ARTELEC 670 El novedoso scooter eléctrico francés Después de dos años de duro desarrollo, la sociedad Motion City consiguió la homologación europea de su nuevo scooter eléctrico Eccity Artelec 670, el cual fue presentado en el Salón de la moto de París este pasado 3 de diciembre. Motion City, fundada en 2010, se dedica a la comercialización de scooters eléctricos y, tras la homologación del Eccity Artelec 670, presentará su última creación bajo la marca de motocicletas eléctricas Eccity, la misma que distribuye los scooters eléctricos Ventys. Basado en un scooter de combustión de 125 cc de fabricación chinojaponesa, al Eccity le han sustituido la parte del motor por componentes eléctricos. Tanto el ensamblaje como la parte electrónica del scooter se realizan en Francia y las células de la batería Samsung se ensamblan en Alemania. Algunos de los componentes mecánicos restantes proceden de varias naciones europeas. El Eccity Artelec 670 está impulsado por un motor eléctrico de 6.000 W y una batería de iones de litio de 66,6V y 72Ah, la cual le proporciona una autonomía de 75 kilómetros a una velocidad máxima de 100 km/h, algo que hace de este ejemplar una motocicleta eléctrica con homologación de 125 cc.

58

Diciembre


VESPA SEGWAY

Diseñada y fabricada a mano en España El constructor español Bel & Be, un estudio-taller que comenzó a funcionar en 2006 y se encuentra en Viladecans, Barcelona, está construyendo Segways personalizados con piezas de Vespa clásicas. Estos vehículos de transporte ligero, giroscópico, eléctrico, de dos ruedas con autobalanceo contralado por computador, continúan revolucionando el transporte personalizado en el mundo. El resultado es un trabajo encantador y muy interesante estéticamente. Todo el proyecto cuesta unos 2.899 euros. Esto es toda una proeza, teniendo en cuenta que una Segway nueva tiene un precio mucho más alto. Es probable que esté usando algunas unidades de segunda mano o algún tipo de Segway clon para sus personalizaciones. Sin embargo, el resultado final es muy bueno.


Kubo, una camioneta eléctrica de dos ruedas El scooter eléctrico Kubo del fabricante Lit Motors es todo un novedoso concepto en transporte de carga en la ciudad, toda vez que integra en un solo vehículo la comodidad de un scooter, la capacidad de un pequeño carguero y la energía eléctrica. Es una manera única y divertida de transportarse. Esta “camioneta de dos ruedas” puede llevar cualquier cosa que se necesite. Es un scooter que a primera vista parece un cruce entre el primer prototipo de transporte de caja y un clásico Vespa de los años sesentas con líneas de aspecto retro adelante. Vale la pena destacar que es 100% eléctrico y además puede llevar una gran caja cuadrada de 55 centímetros en el centro. Tiene una capacidad de carga de 136 kilos –sumando el peso del piloto-. Lit Motors aún no ha relevado el precio de venta de este producto. Durante su campaña de lanzamiento un número limitado de personas pudieron obtener una Kubo por 5.000 dólares. Según la página oficial de la compañía se reportó que esos ejemplares serán entregados en el verano de 2014. A pesar de que oficialmente no se conoce el precio con el cual saldrá a la venta, se están ofreciendo algunos ejemplares por 6.000 y 7.000 dólares, los cuales también se entregarán en el 2014.

60

Diciembre

El CEO de Lit Motors, Daniel Kim, originalmente quería vender una versión más económica del Kubo a los mercados en desarrollo -como la India y China- pero está claro que al menos por ahora están apuntando al mercado urbano para esta versión. Ficha Técnica: • 70 kilómetros por hora de velocidad máxima; hasta 75 kilogramos por carga. • 3 kW de alto par motor del eje trasero con el frenado de regeneración y freno de disco delantero. • Cargador: este scooter carga en unas pocas horas en cualquier enchufe estándar. • Área de carga de 55 centímetros cuadrados con rieles y ganchos para asegurar todo lo que quieras cargar en él. • Capacidad de 136 kilos, carga + piloto. • Asiento regulable en altura para acomodar los pilotos de 1.50 a 1.90 cm de altura. • Compartimento de almacenamiento pequeño bajo el asiento, ideal para cables de sujeción extra, teléfono, etc. • Velocímetro digital integrado, odómetro, y voltímetro -indicador de batería• Luz de tecnología LED en faros y luz trasera. • Diseñado y fabricado en San Francisco, California.


Adiva AD3, el ‘cabrio’ de los scooters La versión definitiva del Adiva AD3 se presentó en el Salón de París 2013. Esta firma italiana sigue fabricando aquellos famosos scooters con techo que se vendieron bajo marcas como Renault y Benelli pero ahora lo hace de manera independiente. El más reciente modelo Adiva AD3 entra a innovar con techo en el creciente segmento de las tres ruedas. En su versión definitiva, el AD3, emplea el motor Kymco 300, el mismo que se usa en el SuperDink, el K-XCT e incluso en el nuevo Kawasaki J300. Además incorpora un nuevo sistema de tren delantero, distinto a los conocidos en Piaggio, Peugeot o Quadro, que emplea suspensiones independientes en ambas ruedas del tren delantero. Por supuesto, y como obliga la ley europea, lleva un sistema de frenada integral con pedal al suelo.

Pero si algo le otorga una mayor originalidad a este scooter es sin duda el uso de un techo que se puede quitar o poner. Es algo típico de Adiva y todos los scooters de su gama lo llevan. Sin embargo no es parte estructural o de seguridad de este vehículo -como era el BMW C1-, razón por la cual es obligatorio usar casco al conducirlo. Sin embargo tiene la ventaja de ser una protección eficaz contra las inclemencias del clima en invierno mientras que en verano se puede retirar para sentir la brisa. Será, en definitiva, el cabrio -convertible- de los scooters de tres ruedas.

Diciembre

61


Suscríbase a y reciba gratis este obsequio.

Máquina de afeitar

Shaver Kalley Max Flex K-SMF1

Valor 12 ediciones (un año)

Trabaja con voltaje 110V/60Hz Incluye cómoda caja transparente y estuche de algodón Motor de alto rendimiento Cuchillas Speed XL Cabezal con cabezas flexibles de doble cuchilla Corta patilla Indicador de carga LED Recargable

$72mil

*

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000 Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere que usted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

¿Cómo suscribirse? Recorte este cupón y envíelo a la Av. Caracas No. 63-32, Mezanine 2, Bogotá, D.C., adjuntando el recibo de pago (consignación a la cuenta No. 26507011046 del Banco Caja Social BCSC a nombre de Publiar Editores Ltda.) o realice una transacción en línea ingresando al portal www.publimotos/suscripciones

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos Nombre y Apellidos

C.C. / Nit.

Empresa

Cargo

E-mail

Edad

Dirección de envío

Celular Teléfono

Departamento Suscripción

Por favor diligenciar este formato con letra imprenta.

Ciudad Un año

¿Tiene moto? ¿Cuál?

Dos años

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 31 de enero de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kelley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.


De: Mauricio Pulido Buenas noches, quiero cambiar las luces de mi moto bws2 por unas HID 6000k me dicen que son buenas, la pregunta es: ¿se puede?, ¿dónde lo puedo hacer?, ¿cuánto cuesta? ¿Si me ayudan realmente a ver más en la noche?, gracias. SÍ, claro, alumbran mucho más que las originales. El costo al instalarlas es de 130 mil pesos. Nuestra dirección es: Calle 128 c # 51-30, teléfono: 311 598 5076. William Barahona, Técnico. De: Jorge Garnica Cordial saludo, soy el Presidente del Club Pulsar 200NS Bogotá y estoy interesado en buscar un beneficio para el club, razón por la cual quisiera saber qué precio podríamos manejar para la compra de las defensas con slider de Armo Parts. Gracias y quedo atento a su información. El precio para el Slider de Pulsar 200 NS es de $ 93.990 IVA incluido, precio especial para CLUB. Informo a continuación los datos de nuestro punto de venta y asesor de la zona de Bogotá: Dirección: Carrera. 30 N° 22-49 sur, barrio San Jorge Central, local 2, teléfono: 051-727 4925, celular: 320 699 7776. Alexander Toro, Asesor. De: Andrés Flórez Buenas tardes, podrían ayudarme a conocer la referencia especializada o basada en evidencia de que tipo de bujía NGK Iridium IX le sirve a una Bajaj Pulsar 135 cc He visto en algunas tiendas comerciales especializadas en motos que venden la CR9EIX para este modelo. Pero si alguien tiene su Pulsar 135 cc con estas bujías tipo NGK Iridium IX por favor comenten su experiencia. Gracias. La bujía NGK Iridium IX correspondiente a la Pulsar 135 es la CR8HIX. La CR9EIX es para los modelos Pulsar 150, 180, 200 y 220. La diferencia radica en el grado térmico y la letra H y E. El grado térmico para la 135 es 8, la bujía no es tan caliente como la 9 que usan los demás modelos de Pulsar, en otras palabras la P135 no calienta tanto como una 9. Respecto a la letra, la H que es la que usa la 135 es el largo de la parte roscada que es de 12.7mm, mientras que en la E que es para las demás Pulsar, el largo es de 19mm. Si le instalas la CR9EIX a la 135 harás que el electrodo choque en el pistón, porque es más larga, y esto ocasionaría una avería crítica en tu 135. Recuerda, siempre que hagas modificaciones de este tipo consulta el servicio especializado Auteco. Publimotos.

De: Julián Bello Buenas tardes, tengo la siguiente inquietud, tengo una moto AKT 125SL modelo 2013, quisiera saber si es posible realizar un viaje a Villavicencio en esa moto con pasajero, de ser así que precauciones debo tener en el recorrido. Agradezco la colaboración. Muchas gracias. Julián en principio no veo ningún problema, salvo que la moto presente algún inconveniente en su funcionamiento. Esta máquina, y en general muchas otras, está hecha para este tipo de viajes por carretera y otros mucho más largos sin ningún problema, siempre y cuando le haga los mantenimientos recomendados en este caso por AKT. Las precauciones o recomendaciones serían en caso de tener menos de 1.000 km o de estar recién reparado el motor, no exigir mucho el motor por periodos prolongados y de tener llantas nuevas no exigirlas mucho hasta haberlas rodado al menos unos 70 km a y tenga cuidado con esta vía porque hay mucha obra y como está lloviendo estos días es mejor tener cuidado, no le recomiendo que viaje de noche. Alejandro Rubio Sabogal, Director Revista Publimotos. De: Carlos Bustamante Buenas tardes, he escuchado mucho el término Par Motor cuando hablan de la potencia de las motos pero realmente me gustaría saber a qué se refiere. Muchas gracias. El Par Motor es una forma de medir la fuerza del motor y se expresa como N.M (Newtons por metro) o kg.m (kilogramos por metro), es el resultado de multiplicar la masa por la aceleración o fuerza de gravedad. Por lo tanto cuando un motor tiene un Par Motor de 20,5 N.M es lo mismo que decir 2,1 kg.m porque la fuerza de la gravedad terrestre es de 9,8 m/s2 –metros/segundo cuadrado, la cual es la aceleración con la que caen las cosas cuando son atraídas por la gravedad terrestre-. El Par Motor es la fuerza que imprime el pistón al cigüeñal por medio de la biela y llega a su máximo cuando el brazo del cigüeñal forma un ángulo de 90º. Juan Carlos Londoño, Periodista Publimotos.

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: correo@publimotos.com Su aporte es muy importante para nosotros. Publimotos Diciembre

63


AKT AK125-FLEX ULTRA 2.990.000 123.7 8.56 ND ND ND AK 115K (KOMFORT) 2.890.000 ND ND ND ND ND AK 110 NV 2.490.000 ND ND ND ND ND AK125NKD FRENO DE DISCO 2.150.000 ND ND ND ND ND AK125SLR 2.390.000 125 10.34 ND ND ND AK125 - NEW EVO 2.790.000 125 10.34 ND ND ND AK150- NEW EVO 2.950.000 149 11.56 ND ND ND AK150- BR (TT) 3.790.000 ND ND ND ND ND AK125- BR (TT) 3.590.000 ND ND ND ND ND AK180XM 4.190.000 180 14.3 ND ND ND AK125-SC (DYNAMIC) - CARENADA 3.590.000 124.6 8.9 ND ND ND DYNAMIC R 3.790.000 124.6 8.9 ND ND ND AK125JET-4 (AD 12 W) - CARENADA 3.890.000 124.6 8.9 ND ND ND AK125JET-4 (AD 12 W) 4.090.000 124.6 8.9 ND ND ND AK 150 JET 5R 4.290.000 ND ND ND ND ND AK180 ZW CARGUERO 7.790.000 ND ND ND ND ND RTX 150 3.790.000 ND ND ND ND ND AUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/h BOXER CLASSIC BM 100 KS 2.390.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.490.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90 BOXER CT 100 2.690.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90 PLATINO 100 SPORT 2.990.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90 PLATINO125 5 SPEED 2.990.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95 BOXER BM-150 3.090.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100 AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 SPORT 3.090.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90 DISCOVER 125 + 3.190.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105 DISCOVER 125 ST 3.790.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105 AUTECO PULSAR PULSAR 135 LS 3.990.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115 PULSAR 180 GT 4.590.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120 PULSAR 220 F 6.590.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 220 SPORT 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130 PULSAR 200 NS 6.990.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136 PULSAR 135 PULSAR R 4.190.000 ND ND ND ND ND PULSAR 180 PULSAR R 4.990.000 ND ND ND ND ND PULSAR 220F PULSAR R 6.790.000 ND ND ND ND ND PULSAR 220S PULSAR R 6.990.000 ND ND ND ND ND AUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial 9.579.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 Motocarro pasajeros Bajaj Willis 10.788.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60 AUTECO KYMCO ND ND UNI-K 110 2.790.000 107 6.2 - 7000 97 ACTIV 110 2.990.000 107 6.7 - 7000 96 ND ND JETIX 125 3.490.000 125 7.6 7000 102 ND ND FLY 125 3.990.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND ND AGILITY NAKED 4.650.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND ND AGILITY NAKED EDICION ESPECIAL 4.690.000 ND ND ND ND ND AGILITY XTREME 5.290.000 ND ND ND ND ND LIKE 125 5.290.000 124.6 8.7 - 7500 122 ND ND AGILITY CITY 150 5.490.000 146.6 10.5 - 7000 119 ND ND DOWNTOWN 300I 12.990.000 298.9 28.7 - 8500 189 ND ND CUATRIMOTO MONGOOSE 90 5.990.000 89.9 6,21 7000 122 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND ND CUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND ND CUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.490.000 498.5 35 6500 288 ND ND U X V 500 29.000.000 ND ND ND ND ND AUTECO KAWASAKI ND ND KLX-150 (2013) 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 NINJA 300 14.500.000 296 39 - 11,000 172 ND ND KLR 650 20.500.000 651 42.91 - 6500 175 ND ND ER-6N 22.500.000 649 72 - 8500 174 ND ND VERSYS 650 26.990.000 649 63 - 8.000 181 ND ND Z800 27.990.000 806 113 - 10,200 229 ND ND Z 250 12.490.000 ND ND ND ND ND Z 1000 30.000.000 1043 138 - 9600 218 ND ND Z 1000 SX 30.000.000 1093 138 - 9.600 228 ND ND NINJA ZX - 10 R 41.990.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND

64

PubliMotos Diciembre

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

PRECIOS NUEVAS

201(ABS) BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND ND BRUTE FORCE 750 EPS 2012 32.500.000 749 50 - 7500 310 ND ND TERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND ND TERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) 49.000.000 749 ND 736 ND ND AUTECO KTM MOTOCROSS ND ND 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND 85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND 250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND 250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND 350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND 450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND ND ENDURO ND ND 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND 300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND 250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND 250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND 300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND 350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC 28.990.000 449,3 ND 112 ND ND 350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND 450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND 500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND 690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND ND STREET ND ND DUKE 200 10.990.000 200 ND 125 DUKE 690 28.990.000 690 ND 149,5 ND ND 450 SMR 32.990.000 449,3 ND 111,5 ND ND 690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND 990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND 990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND 990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND 1190 ADVENTURE 56.990.000 ND ND ND ND ND 1190 ADVENTURE R 57.490.000 ND ND ND ND ND ND ND RC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 AYCO AY125 3GIII 2.967.000 124 5.3 ND ND ND AY 125-7 2.900.000 124 9.3 ND ND ND ENDURO AY 150 GY-8 3.851.794 149 12,9 ND 150 ND SUPERMOTARD AY 150 GY-8 4.030.256 149 12,9 ND 150 ND AY 150-8 AYCO MAX 2.959.487 149 ND ND ND ND AY 200 GY-6 OFFROAD 5.240.385 198 10.2 ND ND ND AY 250-5 ROADWING 5.608.974 232 16 ND ND ND AY100-3 WING 2.528.205 98 7 89 ND ND AY 125T-6 ZERO 3.836.923 124 7.8 106 ND 80 AYZ200 5.112.200 198 16.1 140 ND ND BENELLI TNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND ND BN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND ND TRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND ND TRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND ND CENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND ND BMW C SERIES C 600 SPORT 36.900.000 ND ND ND ND ND C 650 GT 38.900.000 ND ND ND ND ND G SERIES G 650 GS SERTAO 31.900.000 ND ND ND ND ND G 650 GS 29.500.000 ND ND ND ND ND F SERIES F 800 R 34.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS ST 37.900.000 ND ND ND ND ND F 700 GS FULL 39.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS ST 44.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GS FULL 46.900.000 ND ND ND ND ND


Linea de atencion 57 (4) 444 25 98 57 (4) 444 20 25

F 800 GS ADVENTURE 49.900.000 ND ND ND ND ND F 800 GT 40.900.000 ND ND ND ND ND R SERIES R 1200 GS K50 65.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS K25 53.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 GS ADVENTURE 68.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 R 48.900.000 ND ND ND ND ND R 1200 RT 58.900.000 ND ND ND ND ND K SERIES K 1300 R 52.900.000 ND ND ND ND ND K 1300 S 55.900.000 ND ND ND ND ND S 1000 RR 56.900.000 ND ND ND ND ND HP4 79.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GT 76.900.000 ND ND ND ND ND K 1600 GTL 79.900.000 ND ND ND ND ND DINLI (Cuatrimotos) 50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND 150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND 350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND 450CC 15.800.000 ND ND ND ND ND DUCATI MULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND HYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND ND MONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND ND SPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND ND STREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND 848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND 848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND 1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND 1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND 1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND ND MULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND ND GAS GAS ENDURO 2 TIEMPOS EC 200 RACING 23.500.000 ND ND ND ND ND EC 250 22.800.000 ND ND ND ND ND EC 250 ELECTIC START 23.500.000 ND ND ND ND ND EC 250 RACING 25.300.000 ND ND ND ND ND EC 300 23.300.000 ND ND ND ND ND EC 300 ELECTRIC START 24.200.000 ND ND ND ND ND EC 300 RACING 26.000.000 ND ND ND ND ND RÉPLICA GUILLAUME 300 29.800.000 ND ND ND ND ND TRIAL TXT PRO 300/250 21.900.000 ND ND ™ND ND ND TXT RACING 300/250 23.900.000 ND ND ND ND ND TXT BOY 50 15.500.000 ND ND ND ND ND RÉPLICA RAGA 300 24.500.000 ND ND ND ND ND TOYS RANDONNE 125 4T 14.500.000 ND ND ND ND ND ELÉCTRICA ADULTO 5.800.000 ND ND ND ND ND ELÉCTRICA NIÑO 3.800.000 ND ND ND ND ND ENDURO 4 TIEMPOS 250F RACING 26.900.000 ND ND ND ND ND 300 RACING 28.000.000 ND ND ND ND ND 450 RACING 28.800.000 ND ND ND ND ND 450 RÉPLICA CERVANTES 32.000.000 ND ND ND ND ND HARLEY DAVIDSON FLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND ND FLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND ND FLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND ND FLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND ND FLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND ND

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

NIVEL DE CALIDAD: - JASO T903:2006 MA - API SJ Mayor kilometraje entre cambios Mejor arranque en frío

FXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND ND FXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND ND FXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND ND XL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND ND XL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND ND XLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND ND HONDA MOTOCICLETAS NACIONALES C-100 WAVE II 3.500.000 ND ND ND ND ND C-100 WAVE ACTITUDE 3.500.000 ND ND ND ND ND CB 125 E 3.970.000 ND ND ND ND ND CB 125 POWER SPORT 4.090.000 ND ND ND ND ND ELITE 125 4.119.000 ND ND ND ND ND ECO DELUXE 2.790.000 ND ND ND ND ND SPLENDOR NXG 3.290.000 ND ND ND ND ND CB 1 3.190.000 ND ND ND ND ND CBF 150 4.790.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA 5.850.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA COBRA EXTREME 6.290.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA MICHELIN 6.150.000 ND ND ND ND ND CB 150 INVICTA SUPREMA 6.150.000 ND ND ND ND ND CBF 125 4.390.000 ND ND ND ND ND CB 110 3.750.000 ND ND ND ND ND CB 110 WATHE EDITION 4.240.000 ND ND ND ND ND CB 110 SOHO EDITION 4.190.000 ND ND ND ND ND XR 125L II 6.920.000 ND ND ND ND ND XR 125 BRIO 6.290.000 ND ND ND ND ND CBR 250 12.400.000 ND ND ND ND ND XR-250 12.590.000 ND ND ND ND ND MOTOCICLETAS IMPORTADAS XL700 V TRANSALP 34.990.000 ND ND ND ND ND VFR800 X CROSSRUNNER 39.990.000 ND ND ND ND ND SHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND ND CB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND ND CBR1000RR 36.500.000 ND ND ND ND ND CRF 50F 4.800.000 ND ND ND ND ND CRF 450R 26.490.000 ND ND ND ND ND ATVS UTILITARIAS TRX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE DIR. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND ND TRX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND ND TRX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND ND MUV700 BIG RED 39.990.000 ND ND ND ND ND ATVS DEPORTIVAS TRX 250X 16.490.000 ND ND ND ND ND TRX 400X 17.990.000 ND ND ND ND ND JIALING HP@/rpm JJL 100 MODELO 2013 2.360.000 97 6.4/7500 90 ND ND PAR 110 MODELO 2013 2.760.000 108 6.6/8000 94 ND ND SKY WING 125 MODELO 213 2.860.000 124 8.4/7500 106 ND ND SKY 125 MODELO 2013 3.060.000 124 8.4/7500 106 ND ND GALAXY 100 MODELO 2013 2.360.000 97 6.6/8500 105 ND ND 160 RS MODELO 2013 3.260.000 156 11.2/8500 130 ND ND 150 GY3 MODELO 213 3.860.000 144 12/8500 125 ND ND JINCHENG JC 2.590.000 125 ND ND ND ND NITRO 2.790.000 150 ND ND ND ND JC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND ND JC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND ND JC SPACE 2.790.000 1OO ND ND ND ND JC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND ND JC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.850.000 150 ND ND ND ND JC JXS 3.950.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND ND MOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND ND KEEWAY ARN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND ND KEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND ND RKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND ND Publimotos Diciembre

65


Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

Velocidad máx.

Consumo Comb.

Peso

Potencia Máx.

Cilindrada

Precio

RKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND ND RKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND ND TX 200 ENDURO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND ND TX 200 MOTARD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND ND SUPERLIGTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND ND CRUISER 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND ND LIFAN LF150 2.420.000 ND ND ND ND ND LF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND ND LF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND ND LF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND ND LF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND ND PIAGGIO SCOOTER MP3 300 Yourban 19.100.000 278 23/7500 205 ND ND Thyphoon 125 5.990.000 124 9.6/8500 115 ND ND MOTOCARROS ND ND ND APE City Petrol 10.990.000 275 9.48/4400 ND ND ND APE 501 Pasajeros 12.490.000 435 10.87/3600 ND ND ND APE 501 Pick Up 13.490.000 435 10.87/3600 QINGQI HP@/rpm RUNNER 125 MODELO 2013 2.660.000 124 11/8500 120 ND ND 100 260 105 MOPED 110 MODELO 213 2.860.000 106.7 7.33/8500 SCOOTER 42IR MODELO 2013 3.460.000 124 8.7/8500 115 ND ND QMR200 SP MODELO 2012 5.490.000 199.1 18/7500 123 140 120 QMT 200SP MODELO 2O12 5.790.000 199.1 18/7500 129 ND ND QM 250N MODELO 2013 7.090.000 249 21/7500 170 ND ND QMT 250SM MODELO 2012 7.290.000 249 21/7500 142 ND ND SACHS BIKES MADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95 SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100 ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115 X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125 RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125 SIGMA SG 125 - 2A 2.190.000 125 9 HP 110 240 NA SG110-3 CLOUD 2.790.000 110 7.5 HP 98 250 NA SG150-8 VERSATILITY 3.190.000 150 10.5 HP 127 217 NA SG150-9 TYPE R 3.590.000 150 10.5 HP 140 217 NA SG150-NAKED SPORT 4.590.000 150 10.5 HP 150 217 NA SG150-SE ENDURO 4.090.000 150 10.5 HP 130 159 NA SG150-ZH MOTOCARGUERO 6.590.000 150 10.5 HP 300 60 NA SG175-ZP MOTOPASAJERO 8.390.000 173 NA 520 NA NA HP@/rpm SG125T FUZZ SCOOTER 3.490.000 125 6.32/7500 105 217 NA SG125 MAX SCOOTER 3.990.000 125 6.32/7500 105 163 NA SUZUKI AX4 2.900.000 ND ND ND ND ND VIVA R 115 (2014) 4.050.000 ND ND ND ND ND VIVA R 115 (2013) 3.990.000 ND ND ND ND ND BEST 125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN 125 3.490.000 ND ND ND ND ND GS 125 3.890.000 ND ND ND ND ND GSX 150 4.590.000 ND ND ND ND ND GS150R (2013) 5.900.000 ND ND ND ND ND GS150R (2012) 4.990.000 ND ND ND ND ND DR 200 10.760.000 ND ND ND ND ND INAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND ND GS500 (2013) 14.900.000 ND ND ND ND ND DR650 19.900.000 ND ND ND ND ND VSTROM 650 22.200.000 ND ND ND ND ND VSTROM 650 ABS (2012) 24.990.000 ND ND ND ND ND VSTROM 650 ABS (2013) 26.390.000 ND ND ND ND ND GLADIUS 650 ABS (2012) 23.500.000 ND ND ND ND ND GLADIUS 650 (2013) 22.500.000 ND ND ND ND ND VSTROM 1000 (2012) 30.250.000 ND ND ND ND ND GSX-R600 (2013) 36.400.000 ND ND ND ND ND GSX-R600 (2012) 33.990.000 ND ND ND ND ND RM-Z250 (2013) 22.180.000 ND ND ND ND ND RM-Z250 (2012) 21.990.000 ND ND ND ND ND RM-Z450 (2013) 25.300.000 ND ND ND ND ND RM-Z450 (2012) 22.990.000 ND ND ND ND ND RM-X450Z (2013) 24.800.000 ND ND ND ND ND

RM-X450Z (2012) 22.990.000 ND ND ND ND ND LT-F250 14.900.000 ND ND ND ND ND BOULEVARD 800 (2013) 28.800.000 ND ND ND ND ND BOULEVARD 800 (2012) 26.990.000 ND ND ND ND ND KINGQUAD 750XP (2013) 26.300.000 ND ND ND ND ND TRIUMPH CLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160 SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160 THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180 CRUISERS SPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160 THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220 ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240 ROADSTERS STREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250 STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250 SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265 SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265 SUPERSPORTS DAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260 AVENTURE TIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220 TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220 TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220 TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND ND TIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND ND TVS STAR SPORT 100 2.490.000 99.7 7.48 ND ND ND APACHE RTR 160 BEAST 4.090.000 159.7 15.2 ND ND ND APACHE RTR 180 BEAST 4.490.000 177.4 17.1 ND ND ND UM Hp@/rpm Cap. Comb. Xtreet II 180 Modelo 2013 4.990.000 175 14,5/8000 120 4,4 gal. ND Xtreet II 230 Modelo 2013 5.690.000 223 18/8000 120 4,4 gal. ND Renegade (180 cc) Modelo 2013 5.490.000 175 ND 126 3,3 gal. 120 Venus 115R Modelo 2014 2.690.000 107 ND 93 1,0 gal. 105 DSR 200 Modelo 2013 4.490.000 175 ND 122 3,7 gal. 100 DSR 200 Modelo 2012 3.490.000 175 ND 122 3,7 gal. 100 Duty 150 Modelo 2013 3.790.000 149 12,92/7630 110 2,7 gal. 115 Duty 150 Modelo “Lanzamiento” 3.590.000 149 12,92/7630 110 2,7 gal. 115 Nitrox 150 R Modelo 2014 2.890.000 149,4 7/8500 110 3,7 gal. ND Power Max 150 Modelo “Lanzamiento” 3.590.000 149 ND 102 1,6 gal. 80 Power Max 150 Modelo 2013 3.790.000 149 ND 102 1,6 gal. 80 YAMAHA FINO 115 3.999.000 ND ND ND ND ND YW 125 “BWS” 5.499.000 ND ND ND ND ND YW 125X “BWS” 5.750.000 ND ND ND ND ND T115 “CRYPTON” 3.800.000 ND ND ND ND ND LIBERO125 3.200.000 ND ND ND ND ND YBR 125 ESD 3.490.000 ND ND ND ND ND SZ-R 3.990.000 ND ND ND ND ND FZ 16 5.700.000 ND ND ND ND ND FAZER16 5.700.000 ND ND ND ND ND R15 8.500.000 ND ND ND ND ND FAZER250 9.190.000 ND ND ND ND ND XTZ 125 5.990.000 ND ND ND ND ND XTZ 250 11.990.000 ND ND ND ND ND XT 660R 19.490.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2013 32.730.000 ND ND ND ND ND YZF R1 2012 37.690.000 ND ND ND ND ND YZF R1 2013 39.670.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA SPORT FAZER1 2012 28.760.000 ND ND ND ND ND FZ8N 2013 27.965.000 ND ND ND ND ND FAZER8 2012 27.265.000 ND ND ND ND ND XJ6N 2013 22.820.000 ND ND ND ND ND YS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA TOURING XT1200Z 2013 SUPER TENERE 39.670.000 ND ND ND ND ND XT660Z TENERÉ 2012 TENERE 26.775.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA COMPETICION YZ250F 2013 20.410.000 ND ND ND ND ND WR250F 2012 20.410.000 ND ND ND ND ND WR250F 2013 21.490.000 ND ND ND ND ND WR450F 2013 23.302.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA INFANTIL TTR50E 2013 3.390.000 ND ND ND ND ND CATEGORIA ATV’S YFM90R 2013 4X2 RAPTOR 90 6.935.000 ND ND ND ND ND YFM125R 2012 4X2 RAPTOR 125 9.910.000 ND ND ND ND ND YFM700R 2012 4X2 RAPTOR 700 20.820.000 ND ND ND ND ND YFM125A 2013 4X2 GRIZZLY125 9.910.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 22.990.000 ND ND ND ND ND YFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 23.790.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 27.770.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 28.760.000 ND ND ND ND ND YFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 S/E 29.750.000 ND ND ND ND ND YXRF700 2012 4X4 RHINO 700 34.215.000 ND ND ND ND ND YXRF700 2012 4X4 RHINO 700 S/E 37.690.000 ND ND ND ND ND Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión. * Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

66

PubliMotos Diciembre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.