PUBLICAMION 38

Page 1




Editorial

El transporte de pasajeros mira hacia los combustibles amigables con el medio ambiente Toda gran ciudad de alguna manera se verá inmersa en las consecuencias de un incremento en la población y esto inevitablemente está relacionado con la necesidad de un servicio de transporte público mucho más eficiente y que cubra los requerimientos cambiantes de sus habitantes; pero la congestión y la contaminación a causa del aumento del tráfico y sus efectos perjudiciales, son temas no solo de actualidad, sino de intranquilidad en el mundo entero. Colombia no es ajena a las preocupaciones medioambientales derivadas del tráfico, por un lado están los vehículos que ya han llegado al límite de su vida útil, pero que como bien sabemos aún siguen en circulación, por otra parte vemos una gran concentración de vehículos de trasporte de pasajeros en pocas rutas, lo que termina por contribuir con el incremento de la polución en áreas determinadas y en general en las grandes capitales. Pero en los últimos tiempos se ha venido tocando el tema de ser “Amigable con el Medio Ambiente” y no solo las más importantes empresas fabricantes de vehículos pesados alrededor del globo lo tienen sobre las mesas de trabajo, sino que las principales ciudades lo están implementando de manera progresiva, pero contundente. En Colombia dos de las principales ciudades están tornando su mirada hacia los vehículos de transporte masivo de pasajeros que son propulsados por

CONTENIDO

ACTUALIDAD

Noviembre

Barredoras viales, potencia y tecnología al servicio de las calles. Pág. 18

4

combustibles menos contaminantes. Es así como en Bogotá no solo existen una buena cantidad de buses híbridos, sino que el Distrito busca migrar una gran parte de la flota hacia vehículos eléctricos, o por lo menos que usen mayoritariamente energía eléctrica para la movilidad; por otro lado vemos una ciudad como Cali, que ha tomado las riendas del liderazgo en temas medioambientales y con un grupo de importantes empresarios vallecaucanos desarrollaron y pusieron en funcionamiento el primer bus de servicio público 100% eléctrico. Estos son solo un par de ejemplos de cómo nuestro país está tomando conciencia medioambiental y busca además de brindar a los ciudadanos un servicio de transporte público de pasajeros eficiente, contribuir de manera proactiva con la conservación de un medio ambiente más digno para las generaciones venideras. Queda claro que los cambios vienen para quedarse, ahora es necesario ver como la infraestructura de las ciudades se adapta rápidamente ofreciendo sistemas de carga rápidos y eficientes, que permitan a esta nueva generación de vehículos integrarse con rapidez al sistema de transporte a lo largo y ancho de nuestro país. Dirección Revista Publicamión.

Destacados

10 14 16 34

ACTUALIDAD

Transporte para la minería del siglo XXI.

ACTUALIDAD

Camiones de bomberos Pierce, cuestión de vida o muerte.

ACTUALIDAD

¿Conducción defensiva o preventiva, cuál elige?

ACTUALIDAD

La moda de los food trucks llegó a Colombia.

GRUPO EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · correo@publicamión. com.co CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Juan Carlos Londoño Restrepo · Carlos Martínez Moreno FOTOGRAFÍA: Publiar Editores Ltda. PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo PROYECTOS ESPECIALES: Yadira Rubio Sabogal DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanines 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publicamión.com.co

PUBLICAMIÓN ISSN 1692-7117 Edición 38 / Noviembre 2014

Publicamión es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma, o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico, incluidas fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publicamión.

PubliCamión


El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó vigencias futuras por $1,04 billones con el fin de financiar proyectos viales que potencien el desarrollo de la infraestructura inteligente en el país. La ministra de transporte, Natalia Abello Vives, resaltó la noticia, puesto que son tres proyectos que impulsan la competitividad de las regiones de Colombia y fortalecen la productividad del Caribe y el Pacífico. Para la construcción del nuevo puente Pumarejo en Barranquilla, el Confis autorizó vigencias futuras por $660 mil millones. Este proyecto soluciona integralmente el paso sobre el río Magdalena en la capital del Atlántico, además amplía la capacidad portuaria para el comercio al permitir la entrada de embarcaciones de mayor envergadura. Otra buena noticia es la reprogramación de vigencias futuras por $311 mil millones para la Ruta del Sol, en el sector comprendido entre Ocaña (Norte de Santander) y

Gamarra (Cesar). Los recursos fueron reprogramados para ejecutarse entre 2015 y 2018, puesto que se habían aprobado inicialmente para las vigencias de 2024 a 2025. La vía Ocaña-Gamarra conectará con la intersección Aguaclara en el sur del Cesar, lo que facilitará la movilidad del tráfico que proviene de Norte de Santander y de Venezuela, además que permitirá la transitabilidad hacia las poblaciones ribereñas del río Magdalena. La Ministra de Transporte, además celebró la aprobación de vigencias futuras por $77.400 millones para la construcción del proyecto “Corredores Prioritarios para la Prosperidad de doble calzada Buga-Buenaventura”, el cual mejora la conectividad de las Zonas Portuarias de Buenaventura, contribuyendo con la competitividad del Pacífico colombiano. “Estos proyectos viales son de alto impacto en las regiones y por consecuencia para el país, seguimos trabajando por el desarrollo de Colombia” puntualizó la Ministra. PubliCamión

Noviembre

El Confis aprobó recursos para tres proyectos de desarrollo vial regional

5


Actualidad

BelAZ-75710 BelAZ Trucks es un constructor bielorruso de maquinaria para movimiento de materiales, la empresa fundada en 1948 ha fabricado más de 120.000 camiones y otras grandes máquinas, que ha exportado a más de 50 países en todo el mundo. Cuando el fabricante bielorruso presentó el BelAZ 75710 afirmó que es el más grande del planeta. Estas gigantes volquetas son concebidas para el transporte de materiales rocosos sueltos típicos en la minería a cielo abierto, son capaces de afrontar las más difíciles condiciones climáticas que pueden ir desde los -50°C hasta los +50°C. Esta enorme maquina es propulsada por dos motores diesel sobrealimentados de 16 cilindros con una capacidad acumulada de 130.000cc, produce 2.300 CV por motor, logrando la descomunal potencia de 4.600 CV con los dos motores, el par motor declarado es de 18.626 Nm. Transmite la potencia a las gigantescas ruedas Michelin 59/80R63, por medio de una transmisión electromecánica alimentada por una corriente alterna, para llevar esta pieza colosal a una velocidad máxima de 64 kilómetros por hora. Los motores diesel con control electrónico y sistema de refrigeración impulsor conmutables, proporcionan una alta densidad de potencia, así como una mejor economía de combustible. Para facilitar el arranque del motor en frío cuentan con un refrigerante precalentador para alimentar el motor haciendo más fácil el encendido y proporcionando un desempeño estable en los climas más extremos. Un camión de estas dimensiones es extremadamente ruidoso, generando 126 dB en funcionamiento, pero en el interior de la cabina, la cual está a una altura de 6 metros sobre el piso, el ruido máximo es de 80 dB, cumpliendo las normatividad internacional, sin embargo, el operario debe llevar protección auditiva para una mayor seguridad. A pesar del gigantesco tamaño, es un vehículo que debe moverse ágilmente en terrenos difíciles.

Noviembre

Un gigante del trabajo pesado

6

Equipamiento: • Pre-calentador (estándar) • Sistema de extinción de incendios con control automático (estándar) • Sistema de engrase automático centralizado (estándar) • Sistema de control y carga de combustible (estándar) • Sistema de monitoreo por telemetría de presión de neumáticos (estándar) • Sistema de diagnóstico (de serie) • Alarma de proximidad de líneas de alta tensión (de serie) • Sistema cine (estándar) • Calefacción y unidad HVACR (estándar) • Cuerpo de la guarnición (opcional) • Combustible recomendado Fast «Wiggins» (opcional) • El precio puede estar cercano a los 4 millones de dólares. PubliCamión

Potencia total del motor: 4.600 CV repartidos en dos propulsores.


El 75710 es el primer camión minero del mundo con 450 toneladas métricas de capacidad.

Noviembre

Además de la tracción integral eléctrica permanente, cuenta con dirección en los dos ejes, logrando así que un monstruo de seis metros de altura rodando sobre neumáticos de 63 pulgadas, tenga un radio de giro de solo 19,8 metros. El diseñador jefe de la BelAZ, Leonid Trukhnov, comentó que el 75710 es el primer camión minero del mundo con 450 toneladas de capacidad y que la compañía presentará la documentación necesaria para reclamar un récord mundial Guinness rompiendo el anterior en poder del fabricante alemán Liebherr. BelAZ-75710, un gigante del trabajo pesado

7


s e n o i m a c s Lo y s e t n e t o p s má o d n u m l e d locos

Actualidad

Noviembre

El Shockwave ostenta el récord Guinness de velocidad de camiones alimentados por turbinas con 605 km/h.

8

Si bien los camiones y tractocamiones son grandes vehículos de trabajo pesado, son muchos los fanáticos alrededor del mundo que deciden transformarlos en divertidos y llamativos vehículos de exhibición, otros los adaptan para competencias o acrobacias y los más osados los han convertido en las máquinas más veloces del mundo, logrando alcanzar velocidades cercanas a los 600km/hora, algo que ni un monoplaza de fórmula 1 sueña lograr. Navegando en internet nos encontramos con una gran variedad de vehículos pesados modificados desde la misma estructura, con refuerzos en chasis y jaulas antivuelco, motores sobrealimentados y grandes turbinas de jet, para ponerlos a lanzar fuego a distancias cercanas a la 40 ó 50 metros hacia atrás, como es el caso del Shockwave, el cual esta alimentado por una triple turbina y tiene una distanPubliCamión

cia entre ejes de 660 cm, este monstruo ostenta el récord Guinness de velocidad de camiones alimentados por turbinas con 605 km/h. El Shockwave utiliza tres motores Pratt & Whitney J34-48, los cuales también han sido utilizados en el avión T2A Buckeye de la Marina estadounidense. Los motores están dispuestos en una formación de pirámide, inclinada en un ángulo de tres grados para ayudar a mantener el camión de 3.084 kg en el suelo. Es claro que el Shockwave no es legal para circular por las calles, y todo el humo y el fuego son creados por el motor diesel primario del camión, gracias a unos quemadores en forma de anillos integrados a los tubos de escape de los motores a reacción, logrando así generar 36.000 caballos de fuerza, y poniéndolo a lanzar llamas por sus tubos de escape; además el cuarto de milla lo recorre en solo 6 segundos.


quien tras un trick Bourny, Pa do si ha es cion mar su camión de las modifica genio técnico logró transfor n a 38 km/h os tic ná fa s lo in el camió stante Otro de uebas y con ba zaña, Patrick Bourny lleva co hacia adelante, pr de os añ vuel su ha par de ow. Para lograr ciendo que el camión dé un era violentamente tan en todo un sh el ha ac , r te to en uc m nd brusca espectáculo do el co y luego frena completa cuan r nuevamente el suelo. Es un neladas en ón ci ta ro a to realizando un ruedas traseras van a toca camión de 12 las z has visto un rauss? Este es otro de los ve a un lg ¿A pronto como , aún tiene más o un vals de St único. Patrick sus ruedas traseras bailand o. e br ve trick in nt equilibrio so miones que Pa ca n co os ul espectác

¿Alguna vez has visto un camión de 12 toneladas en equilibrio sobre sus ruedas traseras bailando un vals de Strauss?

Noviembre

Pero ellos no son los únicos, hay cientos de fanáticos de la adrenalina tras el volante de un gran camión o el cabezote de una tractomula, realizando sus sueños y divirtiéndose con estos grandes juguetes.

Los camiones más potentes y locos del mundo

9


Actualidad

ETF (European Truck Factory) con sede en Nordhorn, Alemania, desarrolló una nueva y original gama de camiones de minería, que combina las características de los grandes camiones de transporte y Dúmper articulados (se denomina Camión Dúmper al vehículo autopropulsado sobre grandes ruedas, con caja abierta y muy resistente). Gracias a la capacidad All-Wheel-Dirección y All-Wheel-Drive, dirección y tracción en todas la ruedas, los camiones ETF pueden funcionar tanto en condiciones Off-Road, como en autopistas. Evitando los retrasos causados por el clima, incluso en condiciones muy húmedas y resbaladizas de las carreteras o caminos de las minas. El ETF es un nuevo referente en el transporte minero que dejará atrás los problemas de estabilidad típicos en los

grandes camiones de transporte convencionales, tales como el balanceo de la estructura y el agrietamiento del chasis. Las ondulaciones en las carreteras y el impacto de carga son absorbidos por la combinación de ejes avanzados y la suspensión hidroneumática oscilante desarrollada en ETF, además las consideraciones de seguridad y comodidad del conductor son las mejores en la industria. Debido a la magnitud de este aumento de la tracción, los camiones ETF pueden subir mejor, igualmente mantienen la estabilidad plena cuesta abajo incluso con carga plena, en cualquier superficie y en cualquier condición climática. Como resultado, los operadores de minas verán un aumento en la utilización de la maquinaria sin incrementar los gastos.

transporte para

Noviembre

Suspensión hidroneumática activa independiente: Como resultado del diseño anticuado la mayoría de los grandes camiones de transporte actuales sufren por la suspensión rígida y limitada, que resulta en esfuerzos de torsión extremos, así como de fuerzas de impacto no administradas y mal dirigidas hacia el marco principal. Por eso ETF desarrolló un sistema especial de suspensión hidroneumática que compensa automáticamente, los vehículos cambian de actitud corporal, igualando la carga entre las líneas de ejes individuales. Esta característica de compensación aumenta la estabilidad al afrontar una curva, resultando en una mayor seguridad y tiempos más cortos de viaje.

Utilización eficiente de neumáticos Veinte neumáticos 24.00/R35 montados en cinco líneas de ejes soportan el peso bruto del vehículo. Durante el recorrido en vacío, dos grupos de ruedas se levantan automáticamente, ahorrando combustible y neumáticos. El camión está equipado con un sistema de inflado de los neumáticos central, esto mantiene la presión de los neumáticos exacta en tiempo real. Cuando un neumático se desinfla el eje correspondiente se levantará inmediatamente evitando así la pérdida total de la cubierta de neumático y posibles daños a la suspensión. Cuando los camiones convencionales de dos ejes se encuentran en una curva, los neumáticos dobles trase-

10 PubliCamión

ros actúan muy parecido a neumáticos anchos, cuando los bordes interiores y exteriores luchan por seguir diferentes circunferencias o trazados en la superficie de la carretera, en este caso el neumático interior se ve obligado a girar a una velocidad diferente a la del exterior del mismo lado. Como en el ETF los ejes se controlan mecánicamente por un diferencial o por sensores de ángulo de accionamiento eléctrico, todos los neumáticos traseros se ven afectados por la misma velocidad de giro. Todas las 20 ruedas del camión ETF se controlan independientemente de la dirección o ángulo de giro, cada uno sigue un camino geométricamente correcto a través de la superficie de la carretera.


Eddy de Jongh, antes de convertirse en el director general de la Fundación Europea de camiones Factory GmbH (establecida inicialmente en Alemania, con una sucursal en los Emiratos Árabes Unidos), se dio cuenta de un nicho en la gran industria de camiones de extracción mientras trabajaba en Indonesia, un país que generalmente tiene precipitaciones el 12% del año “Eso significa que el 12% de las veces, una mina de carbón en los trópicos se cerrará mientras está lloviendo. Eso es un gran problema “, dice de Jongh.

El primer cambio significativo en la industria en 60 años.

la minería del siglo XXI MT-170 MT-240

Carga útil 170 US Ton (155 Ton Met) 240 US Ton (218 Ton Met) Potencia del motor 2574 hp (1920 kW) 2574 hp (1920 kW) Longitud total 18,3 m 21,4 m Longitud del cuerpo 9,4 m 12,1 m Diámetro de giro entre paredes 25,1 m 29,0 m

MT-320

MT-400

MT-500

320 US Ton (290Ton Met)

400 US Ton (363 Ton Met)

500 Us Ton (454 Ton Met)

3862 hp (2880 kW)

3862 hp (2880 kW)

5150 hp (3840 kW)

24,5 m

26,1 m

29,7 m

13,6 m

14,5 m

2x 8,4 m

31,2 m

34,6 m

38,4 m

El primer camión ETF estará listo pronto para ser entregado en diciembre a una compañía de mineral de hierro con sede en Brasil. “Nuestro diseño resuelve tantos problemas de camiones de transporte existentes que estoy seguro de que vamos a estar haciendo un montón de camiones en el futuro”, dice de Jongh.

El futuro de la minería de superficie.

Noviembre

Características: • Diseño Modular. • All-Wheel-Drive. • All-Wheel-Steering. • Cuatro módulos de alimentación desmontables. • Elevación automática de ejes durante el recorrido vacío para reducir el desgaste de los neumáticos. • El cambio de componentes rápido: 15 minutos para los neumáticos, Power-Module y la cabina. El eje completo en 25 minutos. ETF, transporte para la minería del siglo XXI

11


Trekol (ТРЭКОЛ)

Novedades

Noviembre

RPC TREKOL LLC es una compañía rusa cuya actividad principal es el desarrollo y producción de neumáticos de presión extra-bajos y ruedas con este tipo de neumáticos, así como vehículos todo terreno equipados con dichos neumáticos. Fue fundada hace más de 20 años y hoy fabrica los únicos vehículos todoterreno con los neumáticos de presión extra-bajos, que no tienen equivalentes ni en Rusia ni en el resto del mundo. Las características de diseño de estos vehículos todo terreno están protegidos por diecisiete patentes de la Federación de Rusia, Canadá y los Estados Unidos. Uno de los elementos más importantes son los neumáticos sin cámara de aire adicional y de muy baja presión. Gracias a su elasticidad, gran volumen y la presión interna extra-baja, los neumáticos permiten a los vehículos de transporte equipados con ellos, moverse con facilidad sobre el suelo de nieve blanda dejándola intacta, igualmente sucede con los pastizales de las praderas. Esos neumáticos únicos en su clase, han pasado todas las pruebas de fábrica necesarias y tienen certificados de conformidad, lo que garantiza la fiabilidad y seguridad de funcionamiento.

12 PubliCamión

Durante años de trabajo continuo, la empresa TREKOL adquirió amplia experiencia y ha llegado a ser muy apreciada no sólo por los especialistas rusos, sino del resto del mundo en el campo del desarrollo y la fabricación de vehículos especiales para el trabajo bajo condiciones extremas. El secreto, es la relación entre el volumen acumulado de los neumáticos y el peso del vehículo.


disponen de carrocería en fibra de vidrio, un bastidor amplio cubierto con paneles especiales con parámetros de aislamiento térmico. Por lo tanto estos vehículos son capaces de operar en temperaturas extremas que van desde los -60 hasta 60 grados centígrados. El vehículo está disponible en varias versiones: el modelo básico (3445) es de cuatro ruedas, capaz de transportar hasta 5 personas, y 500 kg de carga. La versión de seis ruedas (39294), puede transportar un máximo de 8 personas y 700 kg de carga. En el camino, Trekol es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 80 km/h. El Trekol es impulsado por un motor 2.4 turbodiésel o gasolina, según prefiera el cliente, y cuenta demás con la posibilidad de ser convertido a gas líquido. El modelo Turbodiésel alcanza un consumo de 17 litros cada 100 km en conducción combinada de off-road y carretera pavimentada.

Noviembre

Los vehículos TREKOL son la última incorporación del Ministerio de Situaciones de Emergencia Ruso y son capaces de pasar por encima de una persona, incluso de un bombillo sin aplastarlos a pesar de tener 2,5 toneladas, tal y como explica Ígor Varentsov, representante de la compañía diseñadora del todoterreno, el truco está en los neumáticos anchos, fabricados con una goma especial. Estos provocan que el Trekol, aunque pese 2,5 toneladas, “la presión que hace sobre el suelo sea de solo 100 gramos/cm2”. Es decir, que puede pasar por encima de nuestro pie y apenas lo notaríamos. Con estas características, el vehículo puede recorrer caminos intransitables, cubiertos de nieve, y no perjudica el suelo de la tundra (habitual en Siberia), por lo que se puede utilizar en zonas de reserva natural. Los vehículos equipados con la tecnología de Trekol pueden transitar por cualquier tipo de terreno, incluso aquellos donde los vehículos de ruedas tradicionales no pueden operar. No importa que sea la nieve profunda, barro, arena, pantanos, hielo rompible o simplemente un lago. Igualmente

Trekol

13


Actualidad

Camiones de bomberos

Noviembre

Cuestión de vida o muerte Unas máquinas formidables, robustas, especialmente diseñadas para salvar vidas, que están sometidas a los más duros tratos y siempre deben funcionar a la perfección, así son los carros de bomberos. Los hay con diferentes especificaciones, unos pequeños y ágiles montados sobre diferentes plataformas de camionetas, estos son ideales para rescates y atender situaciones en lugares estrechos de difícil acceso; también encontramos los grandes camiones cisterna, con largas escaleras plegables y una cabina de gran capacidad para llevar personal, amplios ventanales para una visibilidad optima y una cantidad de acce-

sorios para ser usados en situaciones donde la vida pende de un hilo. Uno de los fabricantes con más trayectoria en el mundo es Pierce, una empresa que recientemente cumplió 100 años y fue fundada en 1913 por Humphrey y Dudley. Los primeros camiones Pierce de bomberos fueron construidos en 1939 sobre un chasis Ford, usando una bomba de Barton-Americana para una compañía de bomberos rural, introduciendo con ellos por primera vez las bandas chevron de seguridad (líneas a dos tonos en diagonal), que se convertían en un estándar para la industria años más tarde.

El Pierce Enforcer es una de las máquinas insignia de gran capacidad, este vehículo cuenta con suspensión delantera independiente TAK-4, dos potentes motores y protecciones laterales, esto sumado a las cualidades de buena visibilidad, al amplio espacio interior para llevar 6 bomberos completamente equipados, sentados y bien acomodados; además de la facilidad de servicio a la máquina cuando es necesario, lo convierten en uno de los vehículos preferidos por los cuerpos de bomberos en todo el mundo. En Colombia Casa Inglesa es el representante de la marca y ha

puesto más de 90 camiones en circulación por diferentes municipios y ciudades de nuestro país, quienes se han beneficiado con máquinas muy bien manufacturadas que cuentan con una baja tasa de intercambio de repuestos haciendo así del mantenimiento un tema sencillo y económico. La línea de camiones para bomberos de Pierce incluye además camiones escalera, los cuales están diseñados para resistir los peligros más extremos, soportando vientos hasta de 80km/hora, circular por terrenos irregulares, incluso sobre una capa de hielo; también cuentan con una línea de ca-

14 PubliCamión


Porque nuestra avanzada tecnología y la experiencia de 30 años en Colombia y más de 100 años a nivel mundial, han permitido el desarrollo de la más amplia gama de productos para el sistema de suspensión. Cobertura, respaldo y garantía de EQUIPO ORIGINAL.

Amortiguadores para SERVICIO PESADO CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DISEÑO DE CALIBRE AMPLIO 1-5/8”. · Mayor control. · Mayor capacidad hidráulica que permite una refrigeración. efectiva y extiende la vida del amortiguador. SOLDADURA ELÉCTRICA DE LOS AROS DE 360º. · Mayor resistencia y durabilidad de los bujes y montantes. VÁLVULA DE MUELLES HELICOIDALES EN NUEVE ETAPAS. · Control integral de la locomoción. · Muelles helicoidales para mayor durabilidad. TOPE HIDRÁULICO DE REBOTE*. · Evita que el amortiguador llegue a su límite, compresión y extensión. *Donde sea necesario.

miones especialmente diseñados para rescate, los cuales sirven igualmente como centros de operaciones y almacenes de equipos de emergencia. Por otro lado tenemos los camiones cisterna que están diseñados con una distribución de peso ideal para maximizar la capacidad de carga de agua, algunos modelos transportan hasta 4.000 litros, y tienen compartimentos de almacenamiento de equipos y capacidad para transporte de personal. Hay una amplia gama de estilos de chasis y configuraciones de carrocería para adaptarse las necesidades de cada departamento de bomberos, incluidas las máquinas para apagar incendios forestales. Pierce además es el único fabricante que diseña y construye sus propios sistemas de espuma patentadas.

Más respaldo… Más innovación… Más tecnología… Gabriel ¡Más que amortiguadores!


cuál elige?

Especial

Noviembre

¿Conducción defensiva o preventiva,

A todos los que aprendemos a conducir, sin importar qué tipo de vehículo vamos a manejar (camión, automóvil, motocicleta), nos enseñan, haciendo especial énfasis, que debemos estar siempre a la defensiva. Pero, ¿hasta qué punto es verídico que manteniendo dicha actitud iremos más seguros? Claro está, siempre existirá el conductor imprudente que actuará de manera temeraria, sin medir consecuencias, irrespetando normas y señales de tránsito, haciendo sobrepasos en lugares prohibidos, acelerando más de lo debido, cruzando donde no es permitido y sin poner siquiera la direccional. Entonces, seguramente usted estará a la defensiva, preparado para responder a una agresión, o listo para gritar e insultar al otro. Si leemos la definición de la Real Academia Española, sobre ‘estar o ponerse a la defensiva’, dice: 1. Ponerse en estado de defenderse, sin querer acometer ni ofender al enemigo. 2. Estar en actitud recelosa y con temor de ser agredido física o moralmente. Ahora qué opina, ¿realmente es la mejor postura a la hora de ir al volante? Acaso, cuando va en su vehículo se considera usted adversario de los demás conductores con quienes comparte la vía, como si se tratara de una batalla sobre ruedas, más que la manera de movilizarse para ir de un punto a otro lo más rápido posible, sin inconvenientes y con la tranquilidad de saberse respetado y a su vez cumplir con las normas siendo considerado con los demás (sean peatones, ciclistas, motos, automóviles u otros camiones). Seguramente responderá que quienes fallan son los otros y que, en consecuencia, hay que manejar a la defensiva, pero la respuesta es ‘la conducción preventiva’, ya les contaremos de qué se trata. Cuando se quita el afán de defenderse (del tráfico, de los peatones, del motociclista, del ciclista, del taxi, del bus, de la volqueta y demás) se pasa a tener un tipo de conducción diferente y mucho más efectivo: la conducción preventiva.

16 PubliCamión

Una lectura clara y racional de la vía y sus usuarios Al referirnos a una conducción preventiva, nos basamos en tres elementos básicos: observación, análisis y toma de decisiones. Si decide cambiar su forma de conducir, esta opción le permitirá anticiparse a las situaciones inesperadas -aquellas que sabemos se pueden presentar en cualquier momento-, logrando reacciones más ágiles y precisas. ¿Cómo podemos identificar a un conductor preventivo? Es aquel que frente al volante se comporta con prudencia y hace de la conducción una experiencia grata y satisfactoria para sí mismo, que enfoca sus sentidos en lo que está haciendo y evita, a toda costa, cualquier clase de distracciones que puedan representar una riesgo; pero ante todo, es aquel que logra interpretar las maniobras de los demás y percibe hechos irregulares o fuera de lo común, anticipándose a lo que podría ser un accidente y que con un poco de buen juicio se puede evitar. Y existe un factor complementario, que tiene la misma importancia que lo anteriormente dicho, y es, el dominio sobre las emociones. Naturalmente, es imposible controlarlas del todo, pero aquel piloto que no se deja llevar por las circunstancias del momento tendrá la mente despejada y pensará claro.


Observación, análisis y toma de decisiones Para prevenir hay que observar. Si lo que quiere es conducir de manera segura debe advertir con antelación lo que sucede más allá, no sólo enfocar la vista en lo que pasa en frente, sino tratar siempre de enfocarse en los vehículos que lo anteceden. Por ejemplo, al transitar por una autopista, si apunta su mirada más adelante, verá cuando se ilumina la luz de freno, así que usted hará lo mismo, o si hay una zona que los peatones usan para cruzar, usted reducirá la velocidad antes de pasar por ese punto, porque ya tenía conocimiento de esa situación. Y no olvide usar los retrovisores constantemente, evitando tomar decisiones sin tener total certeza de que revisó los puntos ciegos y puede cruzar o adelantar sin representar una amenaza para los otros. Si tiene dudas, reduzca la velocidad y observe de nuevo. Utilice siempre su capacidad de raciocinio para disminuir los riesgos. Mientras usted muestre a los demás cuáles son sus intenciones con antelación, empleando las direccionales antes de realizar un cruce, o las luces de parqueo en caso de que deba detenerse, no se convertirá en un obstáculo para los demás. Eso es actuar con inteligencia, recuerde que no está solo en la vía, así que mientras más tiempo tengan los otros para reaccionar a sus maniobras, menos peligros existirán en ella. Solo alguien tiene que tomar la iniciativa, mejor si es usted. Y una última recomendación, conserve una distancia prudente, miles de accidentes son ocasionados por no mantener un espacio suficiente que le permita pensar y actuar frente a un suceso repentino. ¿Conducción defensiva o preventiva, cuál elige?

Noviembre

Una buena opción para reducir la accidentalidad y disminuir los niveles de estrés, es la conducción preventiva. Tenga en cuenta que en la vida, como en la vía, todos tenemos los mismos derechos y obligaciones.

17


Actualidad

Barredoras viales,

potencia y tecnología al servicio de las calles

Las calles de las ciudades necesitan mantenerse limpias y libres del mugre y el polvo excesivo, no solo para que estas tengan una apariencia más agradable y generen un ambiente favorable y acogedor para sus ciudadanos, sino por cuestiones de salud y medioambiente. Como parte importante de este proceso de enlucimiento urbano, están los camiones y vehículos especializados en barrer las calles, quienes cumplen una labor muy importante y casi sin descanso. Los podemos encontrar de diferentes tamaños, desde unos bastante compactos y muy versátiles, hasta grandes camiones capaces de absorber literalmente significativos volúmenes de suciedad a velocidades de autopista. Hoy compartimos con nuestros lectores algunos de los modelos que hay actualmente rodando por las principales calles alrededor del mundo.

Noviembre

Barredora vial RCM Ronda

RCM desde 1970, diseña, fabrica y vende maquinaria profesional especializada en la limpieza de suelos, barredoras, fregadoras y barredoras viales, que son apreciadas en todo el mundo por su alto rendimiento y confiabilidad. El modelo Ronda es la barredora más compacta de este fabricante, fue creada para la limpieza de calles, ciclo rutas, zonas peatonales, pasajes y parqueaderos donde las barredoras tradicionales no pueden operar debido a su gran tamaño. El sistema mecánico de vacío permite que tanto el material pesado y voluminoso así como el fino polvo sean recogidos y aspirados sin desperdiciar agua en el proceso. Este sistema permite un rápido barrido sin causar mayores traumatismos. De manera opcional están disponibles una amplia gama de accesorios para asegurar que la RCM Ronda se adapte a las necesidades particulares de cada ciudad: un tercer cepillo frontal para la limpieza de lado a lado, calefacción, puertas laterales, limpiador catalítico. El fabricante RCM también puede diseñar accesorios específicos para satisfacer las necesidades particulares de cada cliente. La barredora Ronda limpia 16.000 m² por hora, es conveniente para la limpieza de áreas pequeñas y medias del centro de las ciudades, tanto interiores como exteriores: calles, carreteras, carriles de bus, áreas peatonales con mobiliario urbano, plazas y parques pequeños, parqueaderos y jardines son su fuerte.

18 PubliCamión


Dulevo 5000 Hydro:

El lava calles Dulevo 5000 Hydro, fabricado en Italia, fue diseñado para limpiar a alta presión y desinfectar áreas urbanas, pero también se adapta sin ningún problema a zonas industriales, complejos turísticos y cualquier lugar donde se requiera un alto nivel de higiene. A pesar de tener un depósito de 5700 litros en acero inoxidable, es un camión compacto de fácil maniobrabilidad, estas cualidades convierten al Dulevo 5000 Hydro, en una máquina única en su categoría, tanto en términos de autonomía de trabajo como de versatilidad. El lavado se lleva a cabo por medio de una barra de acero inoxidable situada en la parte delantera de la cabina. Desde el puesto de trabajo el operador puede regular la barra en cualquier posición, adaptándose así a las distintas condiciones del terreno. También está provisto de una manguera especial para acceder a paredes y áreas más complicadas, esto le permite trabajar hasta una distancia de 18 metros con respecto a la máquina.

La cabina del lava calles Dulevo 5000 Hydro fue diseñada para garantizar la máxima comodidad del operador, es muy ergonómica, insonorizada y con amplias superficies de vidrio para ofrecer la mayor visibilidad posible. La guía hidrostática, la servodirección y los pocos mandos permiten un uso simple y agradable de esta máquina.

Otras características:

Noviembre

• Bomba de alta presión regulable. • Bastidor de acero apto para trabajos pesados. • Motor diésel conforme a la normativa vigente sobre emisiones. • Servodirección para un uso simple y agradable. • Bajos costos de mantenimiento, con todas las funciones que se accionan hidráulicamente. • Ninguna electrónica. • Bomba de accionamiento hidráulico. • Transmisión hidrostática. • Depósito de agua de acero inoxidable.

Barredoras viales

19


Actualidad

Los camiones especializados se toman las calles.

Noviembre

Macro S45: La barredora MACRO S45L cuenta con un sistema mecánico aspirante y una tolva para residuos con 5.000 litros capacidad, es apta para todas las necesidades de barrido urbano e industrial, siendo la primera de su género con tracción trasera. Se distingue por una gran potencia, capacidad de carga y facilidad de uso. Esa barredora cuenta también con un dispositivo para superar huecos, desniveles, tapas de alcantarillas, etc. en su fase de trabajo. Este sistema posibilita que la barredora pueda superar obstáculos en las vías o desniveles sin tener que detener su trabajo de barrido, es una máquina de alto rendimiento diseñada y construida para los entornos más exigentes. Utiliza un motor de bajas emisiones y filtros de aire de alta retención para partículas PM10. Igualmente cuenta con un sistema de suspensión que permite al operador un excelente confort y seguridad durante el traslado y un ideal auto nivelado de la escobilla central y de las paletas transportadoras en el momento

20 PubliCamión

del barrido. También está equipada con una cabina homologada con tres asientos, el central para el piloto y los otros dos para personal que conforma un equipo ideal para la limpieza. La encontramos en dos versiones: MACRO S45LRS con 2 ruedas posteriores y MACRO S45LRG con 4 ruedas posteriores gemelas, permitiendo soportar un mayor peso en la tolva de residuos.

Existen desde vehículos muy compactos, hasta grandes camiones especializados.


Elgin Pelican:

La barredora de cepillos Pelican de Elgin es una barredora mecánica de tres ruedas cuyo diseño se basa en el de las barredoras de calles originales. Este modelo ha sido mejorado continuamente desde 1914 para cumplir con los estándares más altos de barrido. La Pelican es usada en Bogotá desde 2013 y ofrece maniobrabilidad, economía, servicio con un sistema de barrido que manipula con facilidad tierra y suciedad muy compactada, así como desechos abultados. Una cabina aislada permite una operación más limpia y tranquila. Además, la visibilidad de 360 grados, sumada al fácil acceso para servicio y mantenimiento, hacen que la Pelican sea un estándar en la industria de las barredoras de calle. La Pelican está disponible con sistemas de combustible alternativo como: Gas Natural Comprimido (CNG), Gas de Petróleo Licuado (LPG) y Gas Natural Licuado (LNG), ofrece también una opción de control de polvo sin agua. Esta máquina está especialmente diseñada para aplicaciones que requieren maniobrabilidad extrema en áreas congestionadas, desechos pesados y elementos abultados de hasta 229 mm de largo.


Actualidad

Noviembre

Derco trae a Colombia las marcas

En la edición 2014 del Salón del Automóvil de Bogotá, Derco presenta en a Colombia las marcas de camiones Dong Feng y JBC, ampliando así su portafolio de productos especialmente en lo relacionado con vehículos de carga. DERCO hace parte del holding Dercorp, accionistas del grupo de Home Center - Sodimac, Corona y Falabella. Por un lado Dong Feng Motor Corporation, más conocido por las siglas DFAC, tiene la casa matriz en la provincia de Hubei, en el centro de China y posee 8 plantas, 12 filiales y más de 34,000 empleados con una capacidad de producción de 800,000 vehículos por año. Es el mayor fabricante de vehículos comerciales en China, además de ser una de las tres empresas automotrices más grandes de esa nación, y el tercer fabricante mundial de camiones, ofrece productos de calidad, con la mejor relación costo/beneficio del mercado.

22 PubliCamión


Ocupa el puesto No. 5 entre las 500 empresas domésticas manufactureras y produce camiones, buses, vanes, autos, motores y otros componentes automotrices. A partir de 2007 aparece como la primer marca entre los “Cinco Grandes” fabricantes de automóviles chinos. Camiones DONGFENG, es reconocida gracias a características como capacidad de carga, frenos 100% de aire, chasis largo, motores de gran potencia, entre otros. En Colombia, DFAC presenta un portafolio con productos entre los 3.5 y las 5.0 toneladas. Completando el portafolio esta la marca JBC (Jinbei Auto), reconocida como una de las principales empresas fabricantes de camiones livianos, la cual tiene más de 50 años de experiencia en el mundo y perteneciente al grupo Brilliance Automotive. Este fabricante tiene una capacidad de producción de 100.000 unidades anuales, con exportaciones a más de 30 países, con innovación constante en el desarrollo de productos y con altos estándares de calidad. Para el Salón del Automóvil 2014, presentan la referencia JBC 1030 con un peso bruto vehicular de 3.570 Kg, una capacidad de carga de 1.800 Kg y largo carrozable de 3.500mm.


Actualidad

Chevrolet se mantiene como líder del mercado con su división Buses y Camiones, acumulando entre enero y septiembre 6.444 unidades matriculadas, lo que representa un incremento de 5,7% en relación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, en lo corrido de 2014 ha logrado un porcentaje del 37,4% sobre el total de la industria, y sin incluir el segmento de camiones pesados, la cifra asciende al 45,9% del total. De acuerdo con el fabricante, este balance positivo es el resultado de contar con excelentes productos, una extensa trayectoria y el respaldo de la marca, sumado a las estrategias comerciales implementadas, entre las que se cuenta el ‘Plan de Financiación’ –lanzado en septiembre de 2014 para los camiones NHR, NPR y NQR Reward; y Microbus NKR Reward en buses- que ofrece una tasa del 0,9% n.m.v. (nominal mes vencido) con una cuota inicial del 10% y plazo de pago hasta 4 años.

6.444

Noviembre

unidades

24 PubliCamión


Este buen rendimiento también tiene que ver con la campaña de posventa “Gana kits Buses y Camiones Chevrolet”, que permite a los clientes de mostrador y taller participar en el sorteo de dos camiones NHR Reward modelo 2015 –uno por taller y uno por mostrador-; si adquieren cualquiera de los más de 100 kits de ‘Mantenimiento y reparación’ que la marca ha a su disposición.

Septiembre, un mes destacado Contabilizando 810 unidades matriculadas en el segmento de carga y pasajeros, ‘Buses y Camiones Chevrolet’ se mantuvo a la cabeza, consiguiendo un incremento de 9,6 puntos porcentuales en matrículas respecto al mes de septiembre de 2013, alcanzando una cuota del mercado de 37,7% de la industria de buses y camiones. Dejando fuera el subsegmento de camiones pesados la participación fue del 44,3%. En el segmento de carga Chevrolet predominó, totalizando 635 unidades matriculadas durante el noveno mes del año, con un aumento de 7,8% frente al mismo lapso de 2013 en términos de volumen, y una cuota del mercado del 35,4%. Estos fueron los resultados por subsegmentos: Ultralivianos tuvo 364 matrículas, Livianos contó con 157 matrículas, Medianos logró 107 matrículas. Finalmente Pesados culminó dicho mes con una variación positiva del 16% en términos de volumen. Por su parte, el segmento de pasajeros obtuvo la marca de 175 unidades matriculadas durante el mes de septiembre, lo cual significó una variación positiva del 16,7% en términos de volumen, con un porcentaje del total del mercado de 49,6%. Este fue el balance por subsegmentos: el Ultralivianos contó con 32 matrículas del modelo NKR Microbus Reward, Livianos con 132 matrículas y Pesados registró 11 matrículas.

Noviembre

Datos de interés: A nivel nacional, Chevrolet cuenta con 26 talleres especializados en el área de ‘Buses y Camiones’, donde laboran 182 técnicos especialistas. En las principales ciudades del país, la marca del corbatín posee 36 puntos de venta de partes y repuestos.

Buenos resultados para buses y camiones Chevrolet en 2014

25


Novedades

Sistemas de

asisutneanccoinaducción segura

Noviembre

para

desarrollo de nueLa innovación y el s temas que van de do vas tecnologías son tores básicos para la fac o nd sie o, an de la m recientes vehículos creación de los más lanzan las principales o nar carga que cada añ Y es normal relacio e. do un m l de as marc ten si , ás m , imiento evolución con rend da día se intensifican ca e qu ta en cu las mos en les de exigencia de y aumentan los nive entonces pensamos en ; normas ambientales ro con un rendimienpe s ico óg ol ec es motor . to en m to que va en au ocasión nos enfoca ta es en o, rg ba e Sin em nt rta po im no menos remos en un aspecto años ha tomado gran os tim úl s ioy que en lo tá directamente relac relevancia porque es tanto del conductor ad nado con la segurid los demás usuarios de de o m co n, cia, del camió s sistemas de asisten la vía. Se trata de lo han ido perfeccionanque poco a poco se veles de efectividad ni do, hasta alcanzar bido que muchos de sa Es . os alt e nt sta s, ba en de los automóvile esos avances provien cadas de mejoras, y dé donde llevan varias s los aplican, sólo en elo od ás no todos los m tienen las ayudas m algunas gamas se ob en general, ya todos ro revolucionarias; pe plo, situación que tamm eje r po rga. poseen ABS n los vehículos de ca bién se presenta co

26 PubliCamión


ro que ta lo anterior, es cla llegar Teniendo en cuen en novaciones tardarán muchas de estas in mpo tomará para que se conal país, y aún más tie ligatorias para los fabricantes viertan en normas ob s productos en Colombia, su que comercialicen evidenciará el arribo de estas se co po a co po ro as de una pe nque parezcan salid invenciones, que au ción, tarde o temprano estanovela de ciencia fic s. do rán al alcance de to munes en Las ayudas más co y disminuir el marg ad id Reducir la accidental así como proveer mayor tor, de error del conduc ción más tranquila, son las uc nd co a un de asisconfort y nes de estos sistemas ventajas e implicacio lacionatencia. mos a las ayudas re Primero nos referire estos gigantes de la ruta. n de das con la detenció has cabinas actualmente, eleuc m en pantallas Encontramos mensajes a través de mentos lumínicos o bre el estado de los frenos, so automáLED, que advierten llega a dar el caso, se si y a, ur su temperat

xiliares para manacción los frenos au ticamente entran en sta en todo momento; asimismo, ya ue tener una buena resp elos que traen de serie la función de od m s lo es nt sta ba n so

Noviembre

Las alternativas para crear nuevos dispositivos que asistan al conductor son infinitas gracias a la electrónica, así que lo más seguro es que los fabricantes de vehículos de carga nos sigan sorprendiendo con más y mejores innovaciones.

Sistema de asistencia para una conducción segura

27


Novedades

común ver móviles y SUV’s, es sistema de to au s ho uc m en e os, un Al igual qu a de todos los tamañ de en vehículos de cargcon pantalla integrada en el tablerondo a or ita is ev y ov abilidad cámara retr ando así la maniobr instrumentos, facilitdos. accidentes inespera

Noviembre

arranque en pendiente, evitando que el camión por efecto de la gravedad retroceda. Entra en este listado el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP por sus siglas en inglés), que lo que hace es controlar de modo permanente el ángulo de la dirección y la aceleración transversal, comparándolas con la velocidad de marcha, detectando a través de sensores si se presenta deslizamiento o existe riesgo de volcar –de acuerdo con estudios realizados por algunos fabricantes, uno de los incidentes más comunes entre los vehículos de carga es el vuelco-. De ser así, el ESP actuará, aplicando presión en el sistema de freno, para recuperar el control del vehículo, estabilizándolo. Otro elemento que se ha popularizado, permitiendo gestionar el funcionamiento y las rutas por las que se moviliza el camión, es el Sistema de Posicionamiento Global (GPS por

28 PubliCamión

sus siglas en inglés). Cuando éste va integrado a otros sensores puede transmitir señales en caso de daño o falla, que son enviadas directamente al propietario del mismo o al taller especializado, agilizando así el proceso de reparación en caso de que sea necesario, porque la prioridad es mantener el vehículo en circulación.

Los desarrollos más revolucionarios

La electrónica se ha visto implicada en la mayoría de los dispositivos que a continuación enumeramos. Para empezar hablaremos del sistema automático que controla el cambio de carril. Éste entra en funcionamiento cuando se transita por autopistas a velocidades constantes; entonces, si percibe un acercamiento a la línea divisoria del carril o una aproximación al borde de la vía, este sistema emite una señal acústica para dar aviso

al conductor –puede tratarse de un microsueño o un descuido-, evitando que se presente un accidente. Este dispositivo está compuesto por un equipo completo de cámaras que están ubicadas en diferentes puntos de la carrocería, un procesador de video y una unidad de mando. Otra de las nuevas tecnologías aplicadas a la conducción de vehículos de carga es el ‘Control de Velocidad Inteligente’, que haciendo uso de una completa información topográfica y de la orografía (son las elevaciones que puedan existir en una zona en particular), determina en qué momento el camión acelera o desacelera, evitando así pérdidas o ganancias excesivas de velocidad, aprovechando cada vez que es posible la inercia y la gravedad. Por lo tanto, se consigue un mejor empleo de la energía producida por el motor y un menor consumo de combustible.


Desde el Ministerio de Transporte se impulsará la movilidad en Bogotá recursos también estarán dirigidos a obras de integración como por ejemplo la extensión de 2 kilómetros más en el servicio sobre la calle 80 y la ampliación de algunas de las más críticas estaciones de Transmilenio, algunas sobre la avenida Caracas, la Autopista Norte, la calle 80 y otras en Soacha, localidad donde las estaciones a pesar de su reciente apertura, ya han superado la capacidad de atención a los usuarios.

Noviembre

En consejo de ministros se determinó destrabar varias iniciativas que se venían desarrollando en materia de infraestructura para la ciudad de Bogotá. Como bien sabemos en materia de movilidad urbana la capital tiene atrasos serios, es por esta razón que el Gobierno Nacional anunció el aporte de un billón de pesos para el financiamiento y puesta en marcha de obras tan importantes como la rehabilitación de toda la troncal de la Caracas, una vía que ya cumplió su vida útil y actualmente presenta serios problemas de infraestructura. Por este importante corredor vial actualmente circula el 70% del servicio de Transmilenio. En igual sentido se proyecta rehabilitar la malla vial del servicio articulado de la Autopista Norte, esto con el fin de restablecer un promedio de movilidad de 30 km/hora, en el caso de la Caracas, el cual actualmente no supera los 17 km/hora. Otro de los proyectos apunta a desarrollar toda la troncal de la avenida Boyacá, que es el cierre occidental del servicio de Transmilenio, los

Desde el Ministerio de Transporte se impulsará la movilidad en Bogotá

29


Actualidad

Transporte

público eléctrico, una realidad en Bogotá

Noviembre

Paso a paso, el sistema de transporte masivo de la capital colombiana, TransMilenio, ha ido implementando opciones más limpias y amables con el medio ambiente. Inicialmente los articulados y buses alimentadores eran todos con motor diésel. En la actualidad, con la circulación de buses híbridos por las vías arteria, se avanza aún más, para llegar a la que sería la alternativa más sana. Se trata de los buses eléctricos-híbridos de la firma sueca Volvo, que entrarán en funcionamiento próxima-

mente. Estos trabajarán con una relación 70 por ciento eléctricos y 30 por ciento diésel, reduciendo de manera notable las emisiones contaminantes y los niveles de ruido, mejorando la calidad de vida de quienes residimos en Bogotá. No solo eso, también disminuyen los costos de mantenimiento de los vehículos.

La base para el buen funcionamiento de un sistema de transporte con buses eléctricos depende, en gran parte, de una infraestructura de recarga amplia y fiable.

30 PubliCamión


Así, se sigue avanzando con un propósito fijo y un objetivo claro, lograr que en el Distrito Capital puedan rodar por las troncales buses 100 por ciento eléctricos. Claro está, según el fabricante sueco, los vehículos de estas características son adecuados para trayectos cortos y dentro del perímetro urbano, debido a su autonomía; para recorrer mayores distancias los híbridos son los más apropiados. Todo este proyecto gira en torno a la política pública que propuso el Gobierno Distrital por medio del Decreto No. 744 de 2013, donde se prioriza el ‘Plan de Ascenso Tecnológico

en el Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito Capital’. En éste se establecen los parámetros para iniciar el reemplazo de la flota que está operando en las Fases I y II de TransMilenio, por buses con tecnologías de cero o bajas emisiones. Sin embargo, la evolución del plan de renovación está sometido a un estudio que efectuará TransMilenio S.A. a través de la empresa AFH Consultores y Asociados SC Colombia, que de acuerdo con la Alcaldía Mayor es una firma validadora y precalificadora que cuenta la experiencia y los recursos técnicos, legales y financieros

Transporte público elétrico, una realidad en Bogotá

Noviembre

En la actualidad 200 buses híbridos circulan por las troncales de TransMilenio.

31


Actualidad

Con este proyecto la Administración Distrital busca reducir en un 15% las emisiones de gas carbónico, óxido de nitrógeno y azufre, y disminuir en un 25% la contaminación auditiva. para realizar la evaluación detallada del documento de factibilidad e informar sobre la viabilidad del mismo. La electromovilidad, una alternativa de transporte sostenible Para conseguir que el transporte masivo integre a su funcionamiento los buses eléctricos, una de las prioridades es contar con la infraestructura de recarga de baterías, pero ésta irá directamente ligada a la demanda, es decir, dependerá de la cantidad de vehículos que estén en funcionamiento; en consecuencia, mientras más fabricantes implementen estas tecnologías, existirá una competencia abierta con más opciones para los operadores.

En este arranque, Volvo es uno de los aliados del proyecto, evidenciando su interés de que Bogotá cuente con un sistema de movilidad verde, al inaugurar el primer concesionario y punto de mantenimiento para buses híbridos. Según dijo Hakan Agnevall, CEO mundial de Volvo Bus, la firma sueca está comprometida con la prestación de un servicio de calidad y el mejor soporte en repuestos, y por ello invirtieron 10 millones de dólares. Con estos avances la capital de Colombia se convierte en un modelo a seguir para otras naciones de la región, que están atentas a lo que suceda con la puesta en marcha de la electromovilidad.

Noviembre

Antes de que finalice el año, los operadores de TransMilenio pondrían en funcionamiento 55 buses articulados y 62 biarticulados.

32 PubliCamión


Un Volvo FH desafió el Koenigsegg One: 1,

uno de los carros deportivos más rápidos del mundo

embrague, este nuevo sistema de transmisión resulta especialmente útil en condiciones que exigen un constante cambio de marchas. Los cambios de marcha perfectos que ofrece esta caja de cambios facilitan enormemente la conducción”, comentó Jeff Bird. Al volante del camión Volvo FH con 540 Cv estaba el veterano piloto de carreras Tiff Needell, quien reconoce que se quedó impresionado con el rendimiento del vehículo. “El doble embrague de I-Shift es francamente increíble. Se nota sobre todo en las pendientes, ya que el camión no se frena, sigue circulando con suavidad, sin que se aprecien los cambios de marcha. Al frenar, va reduciendo de marcha cómodamente y con suavidad. Definitivamente, este camión tiene alma de deportivo”, comentó Tiff Needell. La nueva caja de cambios de doble embrague de Volvo Trucks salió al mercado en Europa en junio de este año y está disponible en todos los mercados en los que se vende el Volvo FH con motores Euro 6 D13 con potencias de 460, 500 o 540 CV.

“La nueva caja de cambios I-Shift es francamente increíble”. Tiff Needell.

Noviembre

Un camión Volvo FH de ocho toneladas se enfrentó contra uno de los autos deportivos más rápidos del mundo, un Koenigsegg One:1, pilotado por Robert Serwanski, piloto de pruebas oficial de la marca -un deportivo que tiene un caballo de potencia por cada kilogramos de peso (1.360)- esta no es una competencia que podamos ver todos los días. El objetivo fue someter a prueba la nueva caja de cambios de doble embrague I-Shift, basada en una tecnología utilizada en los vehículos deportivos de última generación. “La caja de cambios I-Shift de Volvo, cuenta con dos embragues, lo cual resulta excepcional en el mercado de transporte pesado. No obstante, en los vehículos deportivos ya se utiliza una tecnología similar. Así pues, era el reto perfecto”, comentó Jeff Bird, director de pruebas para la prensa de Volvo Trucks. Entre las similitudes que existen entre el camión Volvo FH con embrague I-Shift y los deportivos se incluye la facilidad de conducción que ofrece un cambio de marchas perfecto. Esto quedó demostrado en el circuito de carreras de Knutstorp, situado al sur de Suecia, una pista conocida por sus pendientes y curvas cerradas. “Puede que parezca un entorno poco habitual para un camión pesado, pero la cuestión es que, gracias a su doble

Un Volvo FH desafió a uno de los carros más rápidos del mundo

33


Actualidad

LA MODA DE LOS LLEGÓ A COLOMBIA Como cada día las ciudades se tornan más congestionadas y se hace mucho más complicado ir a casa a comer, muchos emprendedores han visto una gran oportunidad en los restaurantes sobre ruedas, conocidos en todo el mundo como Food Truck; además esto les permite obtener una independencia financiera, pasando a convertirse en muchos casos en una forma de vida y toda una novedad en Colombia. Debido a que ya existen algunos camiones en Bogotá, Cali, Medellín Cartagena y Barranquilla,

se creó la Asociación Colombiana de Food Trucks, con la cual se busca dar orientación y apoyo a los nuevos chefs y emprendedores que asumen el reto de sacar adelante su propio proyecto. Una de las funciones de esta organización es que quienes hacen parte de ella tiene el privilegio de asistir a eventos organizados por la Asociación. En estos encuentros, las ganancias pueden estar al alrededor de los 3 millones de pesos por jornada.

Noviembre

Comida sobre ruedas, un nuevo tipo de negocio

34 PubliCamión


y provocativos, otros más agresivos montan mesas exteriores para brindar mayor comodidad. Estos camiones ya modificados y funcionales, pueden llegar a tener un costo entre 60 y 70 millones de pesos. Es un concepto novedoso que permite llevar los sabores particulares de cada chef más cerca de los transeúntes. En estos restaurantes las opciones de comida son muy variadas, dependiendo de lo que el dueño quiera hacer para tener un punto diferenciador, encontramos las clásicas comidas rápidas, pasando por asados y llegando hasta platos más sofisticados, algunos otros se especializan solo en postres y cupcakes. Este concepto de la comida rodante, empezó a tomar fuerza rápidamente en Canadá y los Estados Unidos donde la clientela, formada en su mayoría por

oficinistas, prefiere la comodidad y agilidad de los restaurantes sobre ruedas, antes que verse metidos en un restaurante tradicional. Así, logran siempre el cometido de alimentarse a gusto, con muy buena calidad y variedad. Para poner en marcha este negocio, no basta contar con el camión, adaptarlo, llenarlo de comida y parquearle en alguna esquina, se necesita mucha paciencia, persistencia y buena planeación del negocio, la calle es difícil, no existen aún espacios adecuados para que estos camiones se puedan estacionar, siendo susceptibles a que les pongan un comparendo. En Bogotá el sector de Chapinero es donde este tipo de negocios ha podido prosperar, toda vez que circula una gran cantidad de estudiantes, turistas y jóvenes en busca de diversión, que resultan un muy buen mercado.

Noviembre

Este movimiento comenzó en el Reino Unido dentro de las bases militares durante la segunda guerra mundial. La necesidad surge cuando, por la reubicación inmediata que debían tener los militares en cada operativo de ataque, resultaba más funcional y cómodo llevarles el alimento en camiones o automóviles que montar una infraestructura improvisada que tendría que desmontarse para estar en otra locación con la requerida urgencia. Los Food Trucks, son camiones modificados y dotados con modernos equipos de cocina, brindando en el interior un aspecto similar al de la cocina de los grandes restaurantes, pero en pequeña escala, además están llamativamente decorados en el exterior, para hacerlos mucho más visibles

La moda de los food trucks llegó a Colombia

35


Actualidad

El tema ambiental está muy de moda hoy en día y los fabricantes están haciendo importantes investigaciones en el desarrollo de nuevas tecnologías que les permitan ser competitivos en un mercado que con seguridad estará adquiriendo mayor importancia, además muchas de las grandes ciudades alrededor del mundo están migrando de los sistemas de trasporte de pasajeros hacia este tipo de tecnologías. En Cali, por ejemplo, se puso a rodar el primer bus del Mio 100%.

Noviembre

Este vehículo eléctrico fue desarrollado por empresas vallecaucanas

© Fotografía: Mario Carvajal

36 PubliCamión


> Motor eléctrico

Este vehículo eléctrico fue desarrollado en Cali por empresas vallecaucanas con el liderazgo del Centro de Desarrollo Tecnológico de Cali, en estrecho asocio con Epsa, Emcali, MAC, Carrocerías Colombianas, Creative Labs y Johnson Controls, entre otras. Se logró una economía entre el 25% y el 30% en comparación con los buses tradicionales, no genera monóxido de carbono, tiene una vida útil muy superior, es más potente y sobre todo, es amigable con el medio ambiente. Para evitar que se quede sin energía, Diego Mejía Castro, vicepresidente comercial de Baterías Mac, dijo que aunque se utilizan 92 baterías para movilizar cada bus, el sistema para cambiarlas es muy rápido y se requiere mantener el bus detenido por pocos minutos para el proceso, así estará listo para continuar en servicio rápidamente. Entre las características que lo convierten en una fuerte competencia frente a los buses tradicionales, está el hecho de pesar 200 kilos menos, igualmente, el costo de operación un 30% inferior al no usar ningún tipo de combustible fósil, ni lubricantes ni componentes móviles para el funcionamiento.

“Lo que buscamos es que en cuatro años Cali cuente con la primera fábrica de buses eléctricos de Colombia”, dijo Francisco Mejía Pardo, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz, Tecnna. “Este bus es una apuesta del Estado para traer desarrollo a la región. La idea es probar su eficiencia para montar una planta en Cali y así generar muchos más empleos directos en el sector de mano de obra. Esto tendrá un impacto muy importante en la economía local”, señaló Diego Forero, asesor de la Gerencia General de Emcali. El primer bus eléctrico 100% hecho en Cali

Noviembre

Mientras los buses chinos pesan 18 toneladas, este solo pesa 11,8 toneladas

37


Noviembre

Actualidad

Importadora Nacional de Llantas Imlla S.A.S anunció este martes 21 de octubre el fortalecimiento de la alianza con el fabricante de llantas Dunlop, con el fin de ofrecer un mejor servicio a los usuarios en Colombia. La marca Dunlop actualmente perteneciente al gigante japonés Sumitomo Rubber Industries, la quinta compañía del sector de llantas más grande del planeta, la cual tiene también alianzas estratégicas con la firma Goodyear.

38 PubliCamión

Publicamión hablo con Cristian Díaz subgerente de producto de Sumitomo Rubber Latin America Ltda., con sede en Chile, quien nos habló de cómo la marca Dunlop viene ahora con mayor fuerza para atender las necesidades del mercado latinoamericano y nos contó también la historia de la marca. Cristian Díaz

Subgerente de Producto

Sumitomo Rubber Latin America Ltda.


La historia de Dunlop se remonta al año 1888 cuando el señor John Boy Dunlop, un médico veterinario escoses, quien buscando mejorar la comodidad de su hijo sobre un triciclo, decidió pegar una capa fina de goma sobre la rueda, la cual infló posteriormente, sembrando de esta manera las bases para lo que son ahora las gomas con neumático o cámara inflable, hasta ese momento todas las gomas eran macizas y duras. En 1889 el Ciclista Willie Hume fue el primero en adoptar el invento de JB Dunlop para las carreras, ganando así una gran cantidad de eventos. Entonces comenzó la legendaria carrera de éxitos en competencias de Dunlop. Posteriormente, en 1902 Dunlop ganó la carrera París-Viena, y en 1922 Dunlop es el primer fabricante en utilizar barras de acero y cubierta de lona, incrementando hasta el triple la vida útil de sus llantas, en comparación con las otras usadas hasta ese entonces.

La evolución de las gomas había tenido tres avances significativos en la historia, los cuales han permitido que tengamos unas llantas como las conocemos hoy en día, primero fue la invención del proceso de curado del caucho por Charles Goodyear, luego la creación de las cámaras de aire o neumáticos por John Boy Dunlop, posteriormente la implementación del primer neumático radial por Michelin; pero ahora Dunlop crea un nuevo hito en el mundo de las llantas al implementar la tecnología Sun Sistem la cual está compuesta por tres pasos en la fabricación de sus gomas, esto sin necesidad de usar el proceso de capa sobre capa tan comúnmente utilizado hoy en día. Dunlop actualmente cuenta con 4 plantas de fabricación de llantas en Japón y 5 más en países como China, Tailandia, Filipinas y Brasil (esta fábrica inició operaciones recientemente, en octubre de 2013, y solo abastece el mercado local de gomas para pasajeros, con una producción estimada entre 7 y 8 mil unidades diarias), muy pronto Dunlop pondrá en funcionamiento una sexta planta en Turquía. Sumitomo Rubber Latin America tiene su mira

puesta en la región y a mediano plazo, esperan estar vendiendo tres millones de unidades al año y hacia 2020 estiman que esta cifra subirá a cinco millones de unidades, alcanzando así un 10% del mercado. Es así como la Importadora Nacional de Llantas IMLLA S.A.S, es la empresa encargada de la importación y distribución de las llantas Dunlop para nuestro país. Específicamente para el mercado colombiano de transporte de carga y de pasajeros, Dunlop tiene un amplio portafolio de referencias para satisfacer todas las necesidades, segmentado así 4 grandes grupos de gomas: direccionales (con 10 referencias diferentes), tracción (con 5 referencias diferentes), on&off (con 4 referencias diferentes), y todas la posiciones (con 4 referencias diferentes).

Fundada en 1890 y presente en Colombia desde 1998 a través de Importadora Nacional de Llantas Imlla S.A.S., la marca Dunlop comercializa llantas para automóviles, camionetas y camión radial. Novedades de Imlla para Colombia

Se trata de la referencia Dunlop SP871, una llanta radial pensada para uso en el eje de tracción, otorgando al conductor del camión un mejor rendimiento en autopistas y vías pavimentadas. Imlla la ofrece en medidas 295/80R22.5. Una de las características más destacables de este neumático es la gran durabilidad, gracias a la utilización de nuevos componentes que le otorgan una mayor resistencia a la carcasa, concediendo un rodamiento óptimo y un funcionamiento a menor temperatura, que se verá reflejado en una reducción de la degradación del caucho, maximizando así su vida útil y la capacidad de reencauchabilidad. Dunlop afirma que esta llanta ha sido desarrollada especialmente para Suramérica y el Caribe, y para ello posee un labrado que le concede mejor agarre y respuesta sobresaliente en cualquier condición del terreno. Además, la profundidad de grabado es de 23,5mm, haciéndola más durable.

Imlla S.A.S. cuenta con la certificación ISO 9001: 2008, en los procesos de importación, comercialización, almacenamiento y garantía de llantas. Dunlop fortalece su alianza con Imlla

Noviembre

En el marco del XXXIX Congreso Nacional de Transporte de Colfecar, que reunió a los principales protagonistas del sector a nivel nacional, la Importadora Nacional de Llantas, Imlla S.A.S., dio a conocer el más reciente producto de la marca Dunlop.

39


Lanzamiento

Michelin lanzó la llanta

Noviembre

‘X MULTI D’ El fabricante francés trae a Colombia la nueva generación de llantas para eje de tracción Michelin ‘X MULTI D’. Se trata del primer lanzamiento de una amplia gama que próximamente estará en el mercado, pensando en el beneficio de los transportadores que día a día recorren el país. El modelo ‘X MULTI D’ se destaca por proporcionar un mejor rendimiento, trasladando más eficazmente la potencia producida por el motor del camión al suelo, logrando así que el empuje y el aprovechamiento de la energía sean óptimos. Además, según la firma europea, es un caucho que aportará en seguridad y confort, gracias a los avances y desarrollos que se han aplicado en este producto. Una de las características que identifica a este neumático es la banda de rodamiento, que tuvo un incrementó de 17mm, ofreciendo así un mayor área de contacto, ganando capacidad de tracción, y en consecuencia, mostrando un nivel superior de rendimiento. Igualmente, al tener una estructura más robusta y haber sido construida con materiales de última generación –sílice es uno de ellos-, se ha conseguido una reducción notable de la resistencia al rodaje. De acuerdo con Gino Castelli, Responsable Marketing Producto Llantas Camión Michelin Colombia, “el compuesto interno del caucho se mantiene a una temperatura más baja, hecho que se refleja en un rodamiento más fluido y un menor consumo de combustible. De acuerdo con nuestros análisis por cada 1.000Km recorridos el vehículo economizará medio galón de combustible y tendrá un 10% más de rendimiento kilométrico en la primera vida, en relación con su antecesor, el XDE2+”.

40 PubliCamión

Otra de las innovaciones incorporadas en el Michelin ‘X MULTI D’ es un dispositivo que ofrece protección a los surcos, evitando que allí se incrusten piedras que pueden generar daños en la carcasa. Asimismo, el hecho de contar con una estructura reforzada aumenta la capacidad de reencauche de la llanta, consiguiendo en promedio más de 210 mil Km de rodaje en plenas condiciones –se incluye la primera vida del caucho y dos reencauchadas-.

El neumático ‘X MULTI D’ se comercializará inicialmente al precio de lista que tenía el modelo XDE2+.


Michelin posee el 12 por ciento del mercado nacional de neumáticos para vehículos de carga y automóviles. Finalmente, para mejorar el performance del camión en terrenos húmedos o con poco agarre, Michelin ha diseñado un nuevo labrado en el cual los surcos tienen forma de ‘V’, facilitando la evacuación del agua y el barro. Por lo tanto, el conductor irá más seguro sin importar las condiciones al contar con una adherencia sobresaliente. Exclusivo para el eje de tracción en trayectos de media y larga distancia en ruta, la referencia ‘X MULTI D’, que ya está disponible en el mercado, viene en las siguientes presentaciones: 215/75 R17.5 235/75 R17.5 295/80 R22.5

Durante el evento de lanzamiento de este renovado producto, la firma francesa anunció el arribo de Luigi Canelloni, Economista y Especialista en Comunicación Empresarial de la Universidad Católica de Sacro Cuore de Milán, quien se desempeñará como Presidente Michelin Colombia. Vinculado desde 1997 a la multinacional, siempre ha estado enfocado al área comercial y de mercadeo, iniciando su historial en Francia e Italia. En 2011 fue trasladado a Brasil donde ocupó la Dirección de Marketing de Suramérica. Fue en julio de 2014 que recibió la noticia de que estaría al frente de la firma en nuestro país, segundo más importante de la región para Michelin. Sobre los retos que enfrentará, Canelloni afirmó: “nuestro objetivo es seguir apoyando el crecimiento de la economía colombiana, aplicando todo ese aprendizaje y conocimiento que duran-

te tantos años de presencia en el país nos dan la oportunidad de ofrecer calidad, buen servicio, satisfacción a nuestros clientes y empleados, así como innovación, tecnología y valor único”.

Noviembre

Michelin presentó a su nuevo Presidente para Colombia

Pensando en sus clientes y usuarios, Michelin diseñó una nueva nomenclatura y diseño de los neumáticos, facilitando así la selección del mismo de acuerdo a las necesidades del transportador.

Michelin lanzó la llanta “X Multi D”

41


Actualidad

65° Salón IAA de Hannover,

lo último en transporte En Hannover, Alemania, cada dos años se lleva a cabo el Salón de Vehículos Comerciales IAA, que reúne a los principales fabricantes del mundo, quienes exhiben allí sus más recientes lanzamientos. En la 65ª edición participaron más de 2.000 empresas de 45 países, mostrando un muy diverso portafolio de camiones, así como productos y accesorios enfocados al sector del transporte. En total fueron más de 300 estrenos que manejaron un factor común, conseguir una reducción permanente, no solo de las emisiones contaminantes, sino una disminución de los costes de funcionamiento, buscando así un beneficio ambiental y económico. Y es que, con la entrada en vigencia de la normativa Euro 6, los niveles de exigencia son mayores y las marcas más importantes

Noviembre

buscan ir un paso más allá, revelando productos que saldrán al mercado en el mediano plazo, pensando en los próximos 10 ó 15 años.

42 PubliCamión


Los lanzamientos y las novedades: En el grupo de los pesos pesados, el fabricante bávaro MAN presentaba la nueva gama TGX D38, que posee el recién lanzado motor de seis cilindros y 15,2 litros de cilindrada, con potencias que van desde los 520, hasta los 640 CV. Voceros de la marca expresaron: “…con el D38, MAN no busca romper récords de potencia, sino mejor combinación entre rendimiento y eficiencia”. Se trata de una serie de vehículos pensados para viajes de larga distancia, que cuentan con un renovado diseño, más aerodinámico. El propulsor tiene el sistema de recirculación de gases de escape refrigerado, filtro de partículas, SCR, que sumado al eje trasero extendido aumenta el ahorro de combustible, según declaró MAN. Con el lema ‘Siempre la solución correcta’ DAF Trucks exhibió todos sus productos en la IAA de Hannover. Uno de los vehículos más llamativos fue el modelo CF, un camión de distribución pensado para el perímetro urbano, especialmente para las principales ciudades de Europa, donde en horas de la noche hay restricciones para los niveles de ruido. Cuando el CF se encuentra en ‘modo silencioso’ –se debe oprimir un botón en el tablero-, el nivel de ruido no supera los 72 decibeles, todo gracias a que el software del motor cambia a un programa que limita el par y la velocidad del motor, la caja funciona a un bajo rango de revoluciones, consiguiendo reducir los niveles de sonido que genera el propulsor. Está equipado con el motor PACCAR MX-11 Euro 6, de 10,8 litros, que viene en dos versiones, una de 286 CV o la de 435 CV.

Noviembre

La gama T de Renault Trucks fue condecorada como el ‘Camión del año 2015’ en el Salón de Hannover. De acuerdo con el jurado calificador, compuesto por 25 periodistas especializados en transporte comercial de los medios más conocidos del planeta, la elección se debió a la buena calificación que obtuvo en aspectos como: innovación tecnológica, confort, seguridad, características para la ruta, ahorro de combustible y nivel de emisiones. “Renault Trucks T recupera todas las cualidades de los buques insignia de la marca, con las últimas innovaciones tecnológicas del mundo del vehículo industrial”, dijo Gianenrico Griffini, presidente del Jurado del “Camión Internacional del Año”. Por su parte, Bruno Blin, presidente de Renault Trucks, declaró: “Desde hace un año, la compa65o Salón IAA de Hannover

43


Actualidad

ñía ha entrado en una nueva era, con la renovación completa de la gama, y este premio acompaña de la mejor manera posible la nueva identidad de Renault Trucks”. En total, el Renault T acumuló 129 puntos, relegando al segundo puesto al DAF CF, con 81 votos y tercero fue el Mercedes-Benz Atego, sumando 49 unidades. Hyundai, gigante coreano de vehículos dio un paso importante para incorporarse a la competencia de los vehículos comerciales ligeros, lanzando la nueva furgoneta H350, ésta usa un motor turbo diésel de 2,5 litros, con potencias de 150 CV y 170 CV y caja de cambios manual de 6 velocidades. Sin embargo, su más importante presentación, fue el camión pesado Xcient, que vendrá con dos opciones de motorización diésel:

Noviembre

uno con una cilindrada de 10.0 litros que eroga 414 caballos de fuerza y un propulsor Powertech con 512 HP. En ambos casos, el vehículo emplea una transmisión de doble embrague, con el que, según la marca asiática, se obtiene un bajo consumo de combustible. Iveco también se hizo presente, exhibiendo la tercera versión del ‘Daily’. Uno de los elementos que más llamó la atención de los asistentes a este evento, fue la transmisión automática de ocho velocidades, denominada HI-MATIC – se ofrece como opción-. Ésta le permite a quien va al volante conducir con mayor flexibilidad sin tener que exigir el motor, obteniendo una buena respuesta sin incrementar el consumo de combustible, haciéndolo mucho más eficiente. Según Iveco, “este nuevo dispositivo cambia más rápido y con mayor precisión que un conductor experto, necesitando menos de 200 milisegundos para un cambio de marcha cuando se requiere una mayor aceleración”. La firma italiana incorporó también una renovada suspensión delantera que facilita la conducción y lo hace más cómodo. La estructura del chasis sigue siendo de escalera, y vendrá en dos versiones: furgón y chasis cabinado.

44 PubliCamión


Y adelantándose en el tiempo, al menos una década, Mercedes Benz dio a conocer el prototipo Future Truck 2025. Se trata de un camión con conducción autónoma (se maneja solo) gracias al sistema integrado “Highway Pilot”. Su diseño sobresale por unas líneas redondeadas y un aspecto ágil, con luces LED en lugar de faros y cámaras con pantallas digitales reemplazando los espejos. Como dato curioso, cuando el vehículo es conducido por el conductor el exterior del camión exhibe un color blanco, y al momento de cambiar a conducción autónoma la cabina se torna azul.

Noviembre

Es propulsado por un motor que desarrolla 449 CV y un par máximo de 2.200 Nm. Para transferir la potencia cuenta con el sistema de transmisión Mercedes PowerShift3, de 12 velocidades. Aerodinámicamente optimizado, es capaz de reducir el consumo de combustible al llevar semirremolque, hasta un cinco por ciento.

65o Salón IAA de Hannover

45


Noticias

El negocio de pasajeros atraviesa por un buen momento La implementación de sistemas de transporte masivo en las principales ciudades de Colombia mantiene el dinamismo en el mercado de los buses. “A la fecha llevamos vendidos más de 650 buses en el país, con una participación de mercado del 50% y esperamos cerrar el 2014 con una facturación de US$100 millones”, afirmó Alexandre Selski, gerente comercial para Colombia, Caribe, América Central y Venezuela de Volvo Group. Los empresarios esperan cerrar ventas en 2014 con 1.200 unidades. Con un valor promedio de 70 mil dólares por cada bus, a los cuáles hay que adicionarles la carrocería, se estima un total promedio de 140 mil dólares por cada vehículo terminado, para un mercado total entre los 550 y 600 millones de dólares al año. Vehículos matriculados comercial pasajeros buses y busetas en los 5 principales departamentos Departamento 2012 2013 Ene-Sept Ene-Sept Variación Variación 2013 2014 2012-2013 Ene-Sept 2013-2014 Bogotá 228 1.589 977 2.322 597% 138% Cundinamarca 973 911 673 708 -6% 5% Antioquia 453 643 335 389 42% 16% Atlántico 490 275 209 205 -44% -2% Santander 338 220 173 127 - -27% Valle del Cauca 476 120 85 124 -75% 46% Fuente: RUNT. Cálculos ANDI. Los registros de matrícula no indican si se trata o no de un bus o buseta para el transporte colectivo, integrado o masivo.

Nueva lámpara lateral Ref: 1028 con acabado cromado de alta calidad, 20 leds multivoltaje.

Noviembre

Inyectores DENSO Para sistemas de riel común para motores diesel japoneses. El sistema de riel común de DENSO produce más potencia y torque posterior. PBX: (1) 7366630 – Bogotá, D.C.

46 PubliCamión

Nueva lámpara tipo cabina Ref: 1031 con acabado cromado de alta calidad 8 leds multivoltaje.

Estos y todos nuestros productos: www.plast-innova.com.co


Enrique Nates es el nuevo Viceministro de Transporte Enrique José Nates Guerra, abogado egresado de la Universidad Sergio Arboleda, se posesionó como nuevo Viceministro de Transporte, ante la ministra de dicha cartera, Natalia Abello Vives, según quedó establecido en el Decreto 2220 del 31 de octubre de 2014, con el Acta de posesión N° 0095. El funcionario sucreño, que fue nombrado en reemplazo de Nicolás Estupiñán Alvarado, tiene frente a sí varios retos fundamentales, entre los que se cuentan la sostenibilidad y expansión de los sistemas de transporte masivo, la puesta en marcha de la Agencia Nacional de Seguridad Vial –ente que reemplaza al liquidado Fondo de Prevención Vial-, obras de infraestructura en diversas regiones del país, así como la generación de políticas de tránsito y transporte en todo el territorio nacional. Esto dijo Nates Guerra: “…el mensaje es de confianza y de fe, que estamos conformando un equipo de profesionales que va a trabajar en pro del país, y a eso llego al Viceministerio, con todo el compromiso y la lealtad, y en particular para fortalecer a esas personas que día a día prestan el servicio de transporte, bien sea de carga o de pasajeros, para que entre todos los que hagan parte de la cadena de transporte haya eficiencia y se logre el denominado –gana gana-“.

Inconformidad del gremio transportador por precio del ACPM Ante el anuncio hecho por el Ministerio de Minas y Energía, en el que establece que el precio del ACPM, para el mes de noviembre, baja $101,4 en Bogotá, Tunja y Villavicencio, y para el resto del país disminuye $88, las reacciones no se hicieron esperar. Más, si se tiene en cuenta que a nivel internacional, la caída de la cotización internacional del precio del petróleo ha sido del 20 por ciento aproximadamente. Al respecto, algunos gremios del sector transportador, como son: la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) y la Asociación Nacional de Transportadores (ANT), se mostraron inconformes ante la política de ajustes que maneja el Gobierno, ya que no concuerdan con el valor ni las fluctuaciones del petróleo a nivel mundial, y de acuerdo con ellos no existe un criterio técnico claro que explique las decisiones tomadas en el contexto nacional. Por su parte, el Ministerio de Minas sostiene que el leve descenso en el precio final del ACPM se debe a un incremento en el valor del biodiesel que se usa en la producción de este combustible, así como al aumento en la tasa de cambio.

Cartel de la chatarrización de camiones

Noviembre

La Fiscalía General de la Nación capturó a seis personas en las ciudades de Bogotá, Cali y Quimbaya vinculadas con un cartel dedicado a la adulteración de documentos con el fin de cobrar por la chatarrización de camiones inexistentes, quienes eran conocidos como “Los desintegradores”. Hasta el cierre de la edición habían sido encontrados 52 camiones armados con piezas de otros vehículos, con el fin de cobrar el subsidio por catarrización, estimado en 70 millones de pesos por cada uno, unos 3.600 millones de pesos en total. Entre los capturados están un funcionario del Ministerio de Transporte, un dirigente gremial y el hermano del ex presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Pedro Aguilar. Actualmente el Ministerio de Transporte estudia un registro con algo más de 2800 camiones, los cuales presentan irregularidades en la documentación. Publicamión

47


Noviembre

PRECIOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PESADO BAIC MINIVAN CARGO 1.3 ...........................................................24.900.000 CHANGAN MINIVAN CARGO A.A. .........................................................26.490.000 CHANGHE FREEDOM VAN CARGO 1.2 A.A. ........................................28.900.000 CHERY VANCARGO1.3 .......................................................................28.990.000 VANCARGO 2 1.5 ..................................................................29.990.000 CHEVROLET CAMIÓN NHR REWARD .......................................................52.730.000 CAMIÓN NKR MEDIO REWARD ..........................................67.850.000 CAMIÓN NKR LARGO REWARD ......................................... 71.270.000 CAMIÓN NNR REWARD ....................................................... 77.380.000 CAMIÓN NPR REWARD ......................................................... 81.610.000 CAMIÓN NQR REWARD ........................................................91.240.000 CAMIÓN FRR FORWARD .................................................... 115.990.000 CAMIÓN FTR FORWARD ..................................................... 127.950.000 CAMIÓN FVR CORTO ..........................................................136.370.000 CAMIÓN FVR LARGO .......................................................... 141.080.000 CAMIÓN FVZ CORTO .........................................................166.660.000 CAMIÓN FVZ LARGO .......................................................... 174.360.000 CAMIÓN CYZ ...................................................................... 203.960.000 MICROBÚS NKR EURO 2 REWARD ......................................67.690.000 MINIBUSETA NPR EURO 2 REWARD ................................... 73.740.000 MINIBUSETA NPR EURO 4 REWARD ................................... 77.950.000 BUSETÓN NQR 4.1 EURO 4 REWARD ..............................102.490.000 BUSETÓN NQR 4.4 EURO 4 REWARD .............................105.280.000 BUSETÓN NQR 4.1 EURO 4 REWARD ..............................102.490.000 BUSETÓN NQR 4.4 EURO 4 REWARD .............................105.280.000 BUS FRR EURO 2 FORWARD ...............................................100.790.000 BUS FRR EURO 4 FORWARD ...............................................106.650.000 BUS LV 150 .............................................................................184.530.000 N300 MAX CARGO 1.2 ........................................................35.590.000 N300 MAX CARGO 1.2 PLUS ...............................................37.590.000 CITROËN JUMPER FURGÓN 2.2 HDI 130 .......................................... 114.990.000 DFAC DUOLIK A XIAOBA 2.6 TON .................................................35.900.000 DUOLIKA REALING 2.8 TON ................................................36.990.000 DUOLIKA M 3300 4.1 TON .................................................. 41.990.000 DUOLIKA L 3800 4.9 TON ....................................................45.990.000 DUOLIKA L 4400 4.9 TON ....................................................50.990.000 DUOLIKA CAPTAIN C 4400 6.2 TON .................................54.990.000 DUOLIKA L 4700 7 TON .......................................................56.490.000 DFSKS VAN CARGO 1.0 ....................................................................24.330.000 VAN CARGO 1.0 PYME .........................................................22.699.000 VAN CARGO 1.3 ....................................................................26.499.000 V25 CARGO 1.3 .....................................................................32.066.000 C35 CARGO 1.4 ......................................................................37.990.000 DONG FENG XIAOBA A.A. ............................................................................35.900.000 JINBA 3.5 A.A. .........................................................................43.900.000 DUOLIK A CAMIÓN 5.8 TON SC A.A. ...............................56.900.000 DUOLIK A CAMIÓN 5.8 TON KC A.A. ................................57.900.000 DUOLIKA CAMIÓN 7 TON SC A.A. ....................................66.900.000 DUOLIKA CAMIÓN 7 TON KC A.A. ....................................67.900.000

48 PubliCamión

JINGANG VOLQUETA .......................................................... 101.900.000 FAW MINIVAN CARGO ...................................................................27.299.000 CAMIÓN LIGHT 3.5 TON ..................................................... 39.100.000 CAMIÓN LIGHT 5 TON .........................................................44.999.000 CAMIÓN MEDIUM 6 TON ....................................................53.199.000 CAMIÓN MEDIUM 7 TON ...................................................63.999.000 FIAT NUEVA FIORINO ....................................................................30.989.000 FORD F-150 SUPER CAB ....................................................................82.500.000 F-150 SUPER CREW ................................................................92.900.000 F-150 RAPTOR ........................................................................132.900.000 FOTON OLIN 1039 2.7 TON ..............................................................33.900.000 AUMARK 5039 2.7 TON .......................................................36.900.000 AUMARK 5031 2.2 TON CHASÍS DOB CAB A.A. ............ 41.900.000 1043 3.6 CAB SEN .................................................................40.900.000 1043 3.3 DOB CAB A.A. .......................................................49.900.000 1069 4.9 TON .........................................................................48.900.000 1069 4.9 TON + FURGÓN ...................................................58.900.000 5081 7 TON ............................................................................56.900.000 CUMMINS 5089 5.8 TON ...................................................56.900.000 CUMMINS 5129 6.8 TON ....................................................70.900.000 BJ 1133 CUMMINS ................................................................99.900.000 VOLQUETA 6X4 DOBLE TROQUE 3253 ...........................172.900.000 VOLQUETA 3062 4X2 ............................................................79.900.000 VOLQUETA 3042 4X4 ............................................................79.900.000 FREIGHTLINER CASCADIA DD15 ................................................................. 245.000.000 COLUMBIA CL 120 CUMMINS ......................................... 228.000.000 M2 106 TRAC TO 4X2 ..........................................................135.703.000 M2 106 4X2 LARGO ............................................................156.000.000 M2 106 6X4 LARGO ............................................................183.600.000 M2 112 TR AC TO 6X4 ......................................................... 210.000.000 M2 112 VOLCO JOPER H50 ................................................ 237.000.000 M2 112 VOLCO HARDOX .................................................. 244.000.000 GONOW CARGO 1.3 ..............................................................................23.990.000 CARGO 1.2 ..............................................................................24.990.000 MINI TRUCK .............................................................................23.500.000 HAFEI MINYI CARGO 1.1 .................................................................23.400.000 JUNYI CARGO 1.3 ..................................................................26.400.000 HINO DUTRO CITY II .......................................................................... 74.090.000 DUTRO PACK II ........................................................................62.730.000 DUTRO EXPRESS II ................................................................... 71.200.000 DUTRO MAX II ......................................................................... 84.570.000 DUTRO PRO .............................................................................52.020.000 FC9J CAMIÓN ...................................................................... 108.120.000 FC9J BUSETÓN EURO IV .....................................................106.360.000 FG8J LARGO .......................................................................... 137.990.000 GH8J LARGO ......................................................................... 141.780.000 RK1J .........................................................................................146.758.000 FMIJ ......................................................................................... 174.060.000 GB MINIBUSETA E IV .............................................................72.000.000


VISION .................................................................................... 216.960.000 MDRIVE ...................................................................................234.240.000 MERCEDES BENZ SPRINTER 415 CDI PANEL ......................................................117.971.000 VITO 115 CDI PANEL A.A. ...................................................... 76.400.000 A XOR 2833 ........................................................................... 219.800.000 ACTROS 3344 CAÑERO .................................................... 306.000.000 ACTROS 4140K .................................................................... 289.800.000 BUS LO 915 ............................................................................ 105.100.000 BUS OF 1218 ..........................................................................131.100.000 BUS OH 1518 ........................................................................ 137.600.000 BUS OH 1526 .........................................................................174.100.000 BUS OH 1626L ......................................................................182.336.000 MITSUBISHI L300 AMBULANCIA ................................................................97.000.000 L300 PANEL A.A. .....................................................................56.900.000 CANTER FE 84 ..........................................................................61.900.000 CANTER FE 85 .........................................................................69.900.000 NISSAN URVAN PANEL TECHO ALTO .................................................80.490.000 URVAN PANEL ......................................................................... 76.990.000 CABSTAR CAB SENCILLA / DOBLE LLANTA .......................62.000.000 CABSTAR DOB CAB / DOBLE LLANTA ................................70.600.000 TL67 CHASÍS ARAÑA GVN ................................................. 107.000.000 TIL67 CHASÍS ARAÑA DIÉSEL ...............................................75.000.000 RENAULT MÁSTER FURGÓN VITRADO CARGA ...................................97.990.000 NUEVA MÁSTER 16 PAS ......................................................109.990.000 NUEVA MÁSTER 18 PAS ...................................................... 110.990.000 NUEVO LLL KANGOO ............................................................31.990.000 TRAFIC DOBLE PUERTA ...........................................................63.990.000 SKODA PRAKTIK SERV. PUB .................................................................. 41.100.000 VOLKSWAGEN TRANSPORTER GP A.A. ..........................................................79.900.000 CRAFTER 35 BATALLA LARGA ..............................................132.600.000 NEW CRAFTER 50 MAXI A.A. .............................................133.600.000 V W 9.150 MWM 5.2 TONS ................................................ 76.000.000 VW 13.180 MWM EU3 9 TONS ........................................123.700.000 V W 15.180 MWM 10 TONS .............................................125.600.000 VW 18.310 MINIMULA CUMMINS 40 TONS ................159.500.000 VW 24.220 DOBLETROQUE 16 TONS .............................156.500.000 VW 26.260 DOBLETROQUE 19 TONS .............................179.900.000 V W 31.310 CORTO DOBLE TROQUE 21 TONS .............184.700.000 V W 31.310 LARGO DOBLETROQUE 21 TONS ...............185.800.000 VW 9.150 OD CHASÍS BUSETÓN .......................................75.900.000 VW 10.150 OD ........................................................................78.900.000 VW 17.210 OD CHASÍS BUS ............................................... 110.000.000 VW 18.320 E OT ...................................................................196.900.000 VW 9.150 OD URBANO 30 PAX ........................................143.000.000 VW 9.150 OD INTERMUNICIPAL 28 PAX .........................155.000.000 VW 9.150 OD ESCOLAR 34 PAX ........................................164.500.000 YUEJIN X500-47 CHASÍS CAB 6.6T CAB Y MED ............................59.900.000 X500-45 CHASÍS CAB 6.0T CAB SEN .................................50.900.000 X500-42 CHASÍS CAB 5.3T CAB SEN .................................60.900.000 X500-38 CHASÍS CAB 5.2T CAB SEN ..................................47.900.000 X500-38 CAMIÓN 4.3T DOB CAB ......................................52.900.000

Estos son los precios al cierre de la edición. Por tanto, pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.

PubliCamión

Noviembre

HYUNDAI H1 2.5 DIÉSEL PANEL CARGA A.A. .....................................69.890.000 HD 1000 CABEZOTE TRACTOMULA .................................160.000.000 HD 320 4 MANOS .............................................................. 230.000.000 HD 65 CHASÍS CAB 6.5 TON ...............................................66.990.000 HD 78 CHASÍS ARAÑA MICROBÚS .....................................67.990.000 HD 78 CHASÍS CAB 7.8 TON ...............................................72.990.000 HD 270 D CHASÍS DOBLETROQUE ...................................165.000.000 COUNT Y 3.9 DIÉSEL 19P .................................................... 115.490.000 COUNT Y 3.9 DIÉSEL 23P ................................................... 113.490.000 IVECO DAILY VAN 50C16 19+1 LLANTA DOBLE ......................... 137.000.000 DAILY VAN 70C16 ARAÑA 30 PAS .....................................82.000.000 65C14GCCS CNG ARAÑA BUSETA ................................. 115.000.000 65C14GCCS CNG ARAÑA BUSETÓN ............................. 118.000.000 65C14GCCS CNG CHASÍS CABINADO CAMIÓN ........117.900.000 DAILY VAN 50C16 19+1 LLANTA DOBLE ......................... 137.000.000 DAILY VAN 70C16 ARAÑA 30 PAS .....................................82.000.000 65C14GCCS CNG ARAÑA BUSETA 1................................ 15.000.000 65C14GCCS CNG ARAÑA BUSETÓN ............................. 118.000.000 65C14GCCS CNG CHASÍS CABINADO CAMIÓN ........117.900.000 JAC 1035 CHASÍS CAB 2.0 TON .................................................34.900.000 1040 CHASÍS CAB 3.0 TON .................................................36.900.000 1045 CHASÍS CAB 3.3 TON .................................................39.900.000 1042 CHASÍS DOB CAB 3.0 TON A.A. PLATÓN ..............49.900.000 1050 CHASÍS CAB 5.0 TON ..................................................47.900.000 1055 CHASÍS CAB 5.0 TON A.A. ........................................58.900.000 1060 CHASÍS CAB 5.3 TON .................................................49.900.000 1063 CHASÍS CAB 5.7 TON .................................................53.900.000 1083 CHASÍS CAB 7.4 TON .................................................66.900.000 1171 CHASÍS CAB 11 TON .................................................109.900.000 BUSETA HK6756 29+1 ........................................................120.900.000 BUSETÓN 6900 DIÉSEL 38P ...............................................164.900.000 BUSETÓN 1083 CARROZADO 39P ...................................180.000.000 JBC 1030 CAMIÓN CHASÍS 1.8 TON .......................................32.500.000 JMC JX1043DL2 CHASÍS CAB 3.2 TON ......................................40.400.000 JX1043DSL2 DOB CAB 3.0 TON .........................................48.400.000 JX1090TRA23 CHASÍS CAB 6.9 TON .................................53.900.000 JOYLONG MICROBÚS VAN DIÉSEL H3 CUMMINS 2.8 14P .............86.900.000 MICROBÚS VAN DIÉSEL H3 CUMMINS 2.8 19P SE EURO III ...89.000.000 KENWORTH T800 TRACTOCAMIÓN BÁSICO ...................................... 225.000.000 T800 TRACTOCAMIÓN FULL ............................................. 235.000.000 T370 CAMIÓN 4X2 .............................................................145.000.000 T370 CAMIÓN 6X4 .............................................................172.000.000 KIA K 2700 4X2 CAB SENCILLA ..................................................46.340.000 K 2700 4X4 CAB SENCILLA .................................................. 49.940.000 K 2700 4X4 DOB CAB ...........................................................52.520.000 LIFAN FOISION VAN CARGA ..........................................................28.990.000 MACK GRANITE GOLD T18 TRACTOMULA .................................. 241.920.000 GU813HD CHASÍS VOLQUETA .......................................... 257.280.000

49





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.