Publicamion 37

Page 1

Septiembre - Octubre 2014 • Año 11 • Colombia - Suramérica • ISSN 1692-7117 • Distribución gratuita

37

NISSAN

CABSTAR Un camión cómodo y maniobrable

HINO trae a Colombia

la tecnología híbrida

PIRELLI lanza tecnología

de punta para llantas de camión Transporte de Pasajeros

VOLVO

y los combustibles

XXVII

alternativos

El evento de la familia transportadora colombiana

Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac

Equitel y Modasa

traen al país el bus

ZEUS III




Editorial

Transporte competitivo, mucho más que vías El gremio transportador tiene muy claro que su situación no es la más favorable y con la llegada de Natalia Abello al Ministerio de Transporte no se muestran muy satisfechos, ya que según ellos, se trata de una abogada que no conoce el sector, ignora la realidad actual, y para enfrentar los problemas ya existentes los diálogos deberán comenzar de cero. Por lo tanto, lo que consigue el Gobierno Nacional con estas medidas, es darle largas a temas de suma importancia para los transportadores, quienes están enfrentando dificultades en diversas áreas. Uno de los principales dolores de cabeza actualmente, es la inseguridad. Sea por actos de grupos al margen de la ley o por acciones irresponsables de ciudadanos en medio de protestas, en el Valle, Antioquia, Norte de Santander, Caquetá, Putumayo, entre otros departamentos, la quema de vehículos de carga se ha convertido en algo habitual. Otro asunto básico que afecta las condiciones del gremio es la caída en el valor de los fletes. Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Nacional de Camioneros de Colombia, expresó: “la situación con los fletes resulta insostenible para cualquier transportador que termina perdiendo entre 30 y 40 por ciento del valor total de su ganancia por cada viaje realizado”. Si a lo anterior se suma el precio de los combustibles, específicamente el incremento que ha mantenido el valor del Acpm, los costos para los transportistas se siguen acrecentando, mientras que las ganancias disminuyen.

CONTENIDO

LANZAMIENTO

Septiembre

Hino trae a Colombia la tecnología híbrida. Pág. 19

4

Y qué decir de la infraestructura vial. De acuerdo con gran parte de las asociaciones de transportadores, el deterioro de las vías es cada vez más notable, generando daños en los vehículos, afectando la movilidad e incrementando el tiempo que se invierte para llevar las mercancías a su destino. La Asociación de Transportadores de Carga (ATC), a través de su cuenta de twitter hace el siguiente llamado a los medios de comunicación: “Podrían hacer un especial sobre estado de la vía Medellín / Caucasia, principal ruta de importación/ exportación del país”. Finalmente, uno de los asuntos más preponderantes, es la renovación del parque automotor. El que hayan vehículos con más de 30 años recorriendo las vías del país, conlleva limitaciones en el proceso para llegar a ser una economía competitiva en la región. Sin embargo, no se puede negar que la mayoría de esos camiones son propiedad de pequeños empresarios o personas del común que encontraron en el transporte una oportunidad para salir adelante, invirtiendo su capital. Así que será prioritario que el Gobierno halle las diferentes opciones y alternativas por medio de las cuales, la adquisición de un vehículo nuevo sea una realidad para esos miles de colombianos. Por ahora, quedamos pendientes de la agenda académica que los días 15 y 20 de septiembre adelantarán los agremiados al sector de carga con la Ministra de Transporte. Dirección Revista Publicamión.

Destacados

06 16 28 42

EVENTO

XXVII Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac.

ESPECIAL

Conducción segura, un tema de peso.

PRESENTACIÓN

BelAZ-75710, un gigante de trabajo pesado..

ACTUALIDAD

Equitel y Modasa traen al país el bus Zeus III.

GRUPO EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · correo@publicamión.com. co CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Juan Carlos Londoño Restrepo · Carlos Martínez Moreno COLABORADORES: Antonio Cogollo Rodríguez ·Ing. Freddy Suárez FOTOGRAFÍA: Publiar Editores Ltda. PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo PROYECTOS ESPECIALES: Yadira Rubio Sabogal DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanines 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publicamión.com.co

PUBLICAMIÓN ISSN 1692-7117 Edición 37 / Septiembre 2014

Publicamión es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma, o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico, incluidas fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publicamión.

PubliCamión


VOLVO HÍBRIDO Diésel-eléctrico eléctrico y uno diesel Volvo D16 ofrece 2.100 caballos de fuerza y cerca de 5.000 libras-pie de torque en total. Para reducir peso los ingenieros de Volvo eliminaron, 43 kg del eje delantero y también suprimieron el juego de engranajes de la primera marcha, ya que era completamente inútil por la enorme cantidad de torsión. Eso les quitó 7 kg más. Con todo esto el Mean Green logró las siguientes velocidades estableciendo así un nuevo récord mundial: Kilómetro lanzado de 236,577 km/h y Kilómetro detenido de 153,252 km/h (Kilómetro lanzado, cuándo la velocidad se toma luego de venir de una vuelta previa, Kilómetro detenido, cuando la velocidad se toma arrancando de cero) . Los intentos de récord de velocidad fueron avalados por el Auto Club Estados Unidos, una extensión de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA).

Septiembre

Luego de mejorar un récord mundial de velocidad en junio de 2010 con un modelo diésel, Volvo Trucks desarrolló una versión híbrida diésel-eléctrica llamada “Mean Green” para competir por el título de camión híbrido más rápido del mundo y estableció un nuevo récord mundial de velocidad en el Aeródromo Wendover de Utah, eclipsando sus marcas anteriores, en las dos versiones de la prueba de dos tercios de milla (partida lanzada y partida detenida). El Piloto sueco Boije Ovebrink, fue el encargado de llevar al “Mean Green” a la pista, el cual cuenta con un motor Volvo de 16 litros, equipado con dos turbos Volvo Penta. El motor eléctrico añade otros de 200 CV y 1.000 Nm de torque, logrando un cóctel explosivo que transmite la potencia a las ruedas motrices a través de una caja de cambios automatizada I-Shift modificada. La combinación de un motor

Volvo Híbrido Diésel eléctrico

5


Evento

I I V X X

Septiembre

El evento

6

l a n o i c a N o i m e r ran P l Delvac

G

i b o M s a l u m o t c a r T a e d colombian

El tan esperado evento de la “familia transportadora colombiana”, el Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac llegó a su versión número 27, reafirmándose no solo como el más importante de la categoría competitiva en el país, sino como el preferido por las familias transportadoras que año tras año colman las gradas del Autódromo de Tocancipá. La competencia que se desarrolló el fin de semana del 26 y 27 de julio, también se realizó rindiendo homenaje una vez más a la “patrona” de los conductores, la Virgen del Carmen. Más de 15 mil espectadores fueron testigos de grandes hazañas que con pasión y mucha habilidad, los 105 pilotos participantes demostraron en las exigentes curvas y obstáculos dispuestos en el trazado. ¡Pasión! por la entrega y la lucha incansable de obPubliCamión

ora

rtad o p s n a r t a i de la famil

acher El “Schum o”, como le Colombianunos en el llaman alg ganado todas gremio, hatencias en las las compe ticipado en lo que ha parl año. corrido de

tener los mejores resultados y habilidad por la destreza que hay que tener para conseguir lo primero. Quien lo hizo mejor fue el oriundo de Duitama y ahora tetracampeón del GPNT Juan Carlos Galindo, a bordo de su cabezote Kenworth # 42, consiguiendo la victoria 6 años después de su última proeza. Algunos datos curiosos de la victoria de Galindo: • En todas las competencias en las que ha participado en este año ha quedado primero, siendo sin lugar a dudas su mejor año. • Con este triunfo le devuelve a Boyacá el trono que no conseguía hacía 4 años. • Uno de los mejores cumpleaños ya que el 28 de julio, día de su natalicio, amaneció como el campeón reinante. • El podio de honor para Boyacá con el uno, dos, tres.


En el segundo lugar quedó el ya experimentado Henry David Guío con su cabezote International # 58, quien puso a sudar a Galindo en una vibrante final en la que el derroche de talento y destreza al volante, brindó un espectáculo de tal nivel que fue catalogado por los mismos organizadores del evento, como histórico y digno de recordar siendo el más angustiante e incierto de los últimos años y no era para menos, ya que en la prueba final en la que los dos cabezotes recorrieron la pista en 4 oportunidades, dos con zona de frenado y habilidad, el # 58 en algunas curvas parecía más rápido que el # 42 y se esperaba un sobrepaso en cualquier momento, sin embargo la veteranía de Galindo se impuso, dejando para un próximo duelo la oportunidad de volver a ver a algún integrante de la dinastía Guío en lo más alto del podio. Henry está muy cerca de conseguirlo.

XXVII Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac

El evento de la familia transportadora colombiana

La clave está en la tranquilidad En entrevista exclusiva a Publicamión, Galindo nos confesó que la clave para ganar está en la tranquilidad, en no acelerarse de más y por supuesto contar con una muy buena máquina, además nos comentó: “ser primero lo tenía en mente, creáme que vine a este escenario con la mentalidad de ganar y así se dio gracias a Dios”. El “Schumacher Colombiano” como lo llaman algunos en el gremio, ha ganado todas las competencias en las que ha participado en lo corrido del año. Recientemente estuvo en el Concurso Regional de Tractomulas en Tibaná (Boyacá), quedando campeón y como el mejor en las pruebas de cuarto de milla, obstáculos y reversa; también hizo lo propio para ganar en Paipa (Boyacá). Entrevista completa en publicamion.com.co

7


Septiembre

Evento

8

Una importante vitrina comercial Debido a la gran afluencia de público, es importante para las grandes marcas ser parte de la feria comercial en la que exhiben los productos y servicios directamente a un perfil específico. Los beneficios son mutuos y lo interesante es que los profesionales del volante pueden conocer las tendencias del mercado, los más recientes avances en tecnología y los servicios que aportarán calidad y seguridad a su trabajo en un mismo lugar. Una vez más el Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac sorprende por organizar el mejor evento de la categoría, cada año pensando en qué más pueden ofrecerle al público fiel, y al que ha venido conquistando gracias a la velocidad y la proeza de los aguerridos pilotos que hacen historia en la mítica pista de Tocancipá. ¡Hasta el año que viene!

PubliCamión


Pero las emociones también se concentraron en la disputa por el tercer lugar, en la que se jugaba la casta de vencedor del reinante campeón Jose A. Pantoja con el cabezote International # 51, y las ganas de triunfo del “novato de oro” Luis Grimaldo con su Freightliner # 36. Como era de esperarse, la contienda fue muy reñida y para sorpresa de algunos y asombro de otros, el #36 expuso sus mejores argumentos y le ganó a Pantoja quien ha mantenido una regularidad que solo los campeones logran sostener. El “novato de oro” como lo llamaron en competencia, no solo fue el mejor novato sino que, además de subir al podio y vencer al bicampeón de Nariño, inscribió su nombre como uno de los llamados a ser protagonista en los grandes premios a futuro, en los que la juventud seguramente pondrá en dificultades a los más expertos. Entre los 3 primeros lugares, se llevaron la nada despreciable suma de $ 45 millones de pesos, y 4 más por el Mejor Novato de Grimaldo con tan solo 20 años de edad. En total para esta edición los premios alcanzaron los 120 millones de pesos. Otro piloto que también sorprendió fue el también experimentado Manuel Gil, sobre el Freightliner # 72, que el año pasado obtuvo el tercer lugar y quien este año logró la mejor clasificación del día sábado adjudicándose el “Mejor Competidor de la Eliminatoria”.

por la marca ya que: “año tras año nunca nos faltan las entraEl mejor show para el mejor público das” como lo manifestó la señora Flor Ángela Araque, quien Al Club Mobil Delvac y por supuesto a la organización del a propósito organiza la caravana anual de los volqueteros evento en cabeza del presidente de ExxonMobil Dr. Camilo del sur en Bogotá como homenaje a la Virgen del Carmen. Durán y los coordinadores Pablo Camacho y Nayib Matuk, no También vimos niños de todas las edades, familias enteras se les escapa nada a la hora de buscar los mejores shows para de tres generaciones, disfrutando y compartiendo juntos esa ofrecer a los miles de asistentes a esta cita anual. pasión que se hereda en la sangre, y se despierta al rugir de Para esta edición se presentó un grandioso show de Monster Trucks con ruedas de gran tamaño, pasando obstáculos comple- los motores. El público asistente también vibró con la llegada del recojos que terminaban por “aplastar” a otros carros chatarra. Lo que nocido cantante de música urbana Reykon – El Líder, y “que gustó mucho al público fue que el espectáculo estuvo cerca de no se te olvide”, eslogan del artista, ya que ingresó por la pista ellos, pudieron tomar fotos a estos gigantes siempre al cuidado acompañado de varios vehículos militares, fue recibido con del personal de apoyo logístico. Estuvimos con ellos y fue emocionante vivir la adrenalina admiración. Cantó, bailó y conquistó a un público cada vez más desde las gradas; nos encontramos con invitados del Club cercano a su música, y también aprendió de camiones porque Mobil Delvac quienes manifestaban agradecimiento y afecto era su primera actuación ante este importante gremio. XXVII Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac

El evento de la familia transportadora colombiana

También vimos niños de todas las edades, familias enteras de tres generaciones, disfrutando y compartiendo juntos esa pasión que se hereda en la sangre, y se despierta al rugir de los motores.

9


Evento

III

Gran Premio Nacional

de Camiones Livianos Mobil Delvac

Septiembre

El desafío de ser el mejor entre los mejores

Con cerca de 30 pilotos en competencia, se desarrolló la tercera edición del Gran Premio Nacional de Camiones Livianos Mobil Delvac los pasados 26 y 27 de julio en el Autódromo de Tocancipá, en el marco del 27° GPNT. Las 6 pruebas de la “Escudería Chevrolet” fueron concebidas especialmente para desafiar la destreza de pilotos habituados a las calles y carreteras de Colombia, en un trazado en el que

10 PubliCamión

tendrían que demostrar que eran los mejores en velocidad por tiempo, piques en cuarto de milla y pruebas de amplio control sobre la máquina. La vibrante contienda de livianos llevó a lo más alto del podio al novato Hadin Sierra, quien por primera vez afrontó una competencia de tal magnitud. En entrevista exclusiva para Publicamión nos contó: “viajo por la calles de


gran oportunidad que tienen al contar con su propio espacio en el evento anual más importante de camiones en Colombia, al tiempo que invitaron a sus compañeros a través de los medios presentes, para que el cuarto gran premio cuente con más pilotos y por ende, la competencia sea más reñida e interesante para la categoría que cada vez gana más adeptos. Aquí vale la pena mencionar el trabajo que ha desarrollado la marca Chevrolet en conjunto con la organización del evento, en la búsqueda del mejor talento, y la fidelización que logra con su escudería. El campeón se adjudicó 5 millones de pesos, además de la tan anhelada copa; el subcampeón ganó 3 millones, el tercer lugar 2 millones y el cuarto se llevó un millón. Desde ya auguramos una magnífica cuarta edición, con presencia de destacados pilotos que van incrementado fama haciendo de esta competencia, la oportunidad que constituye “el honor de representar con pasión, la tradición de ser camionero”.

El desafío de ser el mejor entre los mejores

Lo que gustó mucho al público fue que el espectáculo estuviese cerca de ellos. Colombia, soy transportador independiente y transporto la carga que me salga” y finaliza “gracias a mi Chevrolet NPR tengo mi copa merecida”. (Vea la entrevista completa en Publicamion.com) El segundo lugar fue para el campeón de la pasada edición 2013, el piloto Walter Vásquez quien protagonizó junto a Sierra un emocionante duelo que por poco lo corona como el primer bicampeón en la competencia de livianos. Cerrando el podio de los tres mejores, se ubicó el piloto y ya conocido Fabio Páez, quien ostenta el título de ser el primer campeón del Gran Premio Nacional de Camiones Livianos; en la segunda versión del gran premio se ubico cuarto. Ya empiezan a quedar algunos nombres en la memoria de los conocedores, se empiezan a crear estilos de competencia y unos empiezan a ganar seguidores. En la rueda de prensa, un tanto tímidos pero ansiosos por lo que estaban viviendo, los pilotos vencedores destacaron la

III Gran Premio Nacional de Camione Livianos Mobil Delvac

11


Informe Comercial

Buses y Camiones Chevrolet trabaja para que el negocio de sus clientes nunca pare de crecer

Septiembre

Las ventajas enumeradas a continuación hacen parte del gran conjunto de beneficios con el que cuentan los transportadores de un Bus o Camión Chevrolet:

12 PubliCamión

1. Portafolio de camiones con 10 referencias-17 versiones, y portafolio de buses con 5 referencias – 8 versiones; cuidadosamente configurados y probados en el territorio colombiano. 2. 28 salas de ventas a nivel nacional 3. Mas de 25 talleres a nivel nacional 4. Más de 240 puestos de trabajo en todos los concesionarios Chevrolet, que cuentan con el equipo y herramientas necesarias para intervenir el vehículo. 5. Más de 180 técnicos especializados en Buses y Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, debidamente capacitados. 6. Más de 35 puntos de venta de repuestos a nivel nacional. 7. Más de 100 kits de mantenimiento y reparación. 8.12.000 metros cuadrados de almacenamiento de repuestos a nivel nacional. 9. Inventario de Repuestos para Buses y Camiones Chevrolet superior a ocho millones de dólares. 10. Servicio de grúa 24 horas para camiones a nivel nacional.

11. Garantía de 2 años sin límite de kilometraje para camiones a nivel nacional. 12. Conocimiento del negocio de los empresarios del país, experiencia adquirida durante los últimos 22 años. 13. La relación estrecha que sostenemos con nuestros clientes, concesionarios y distintos proveedores de la cadena, nos permiten garantizar la mejor productividad de sus negocios y la confianza con los empresarios colombianos. 14. Póliza de seguro Chevyseguro para buses y camiones, garantía de atención exclusiva en toda la red de concesionarios y talleres de la marca, repuestos originales suministrados directamente, renovación de la póliza a través de la red y mano de obra calificada. Igualmente, esta es la única póliza en Colombia que ofrece los servicios de ubicación, localización y recuperación de un camión o de un bus a través del sistema ChevyStar.


Novedosos planes de financiación

Para este mes, Buses y Camiones Chevrolet cuenta con un plan de financiación para los camiones NHR Reward, NPR Reward y NQR Reward el cual consiste en una tasa del 0,90% n.m.v, con cuota inicial desde el 10% y hasta 48 meses de plazo; a través de su aliado Chevrolet Financial Services.

La Escudería Buses y Camiones Chevrolet

Septiembre

Porque en Buses y Camiones Chevrolet pensamos en nuestros Clientes, creemos que la tarea de mover este país hacia adelante merece una recompensa. Por esta razón la marca con el ánimo de acercarse a sus clientes, ha creado el programa “Escudería Buses y Camiones Chevrolet”, un programa de beneficios dirigido a un grupo específico de clientes quienes han sido elegidos por su trayectoria, experiencia y fidelidad con la marca. Este programa brinda a sus miembros la posibilidad de acceder a una serie de beneficios además de poder tener cercanía con la marca.

Informe Comercial

13


Actualidad

INTERNATIONAL trae al país sus vehículos Euro IV y V En la sede del Centro de capacitación y entrenamiento especializado en camiones y tractomulas, Latec (por su sigla en inglés), International y Navitrans hicieron la presentación de los nuevos vehículos. La mayor novedad de la marca estadounidense se enfoca en la reducción de las emisiones contaminantes, ya que ahora cumplen con la normativa Euro IV y V, adelantándose así a le entrada en vigencia de la Resolución 1111 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Y es que esta norma exige que a partir del 1 de enero de 2015, todos los propulsores diésel cumplan con esta reglamentación. Durante el lanzamiento de estas nuevas máquinas, Internacional exhibió y explicó los resultados de las pruebas de ruta que efectuaron por las diferentes vías del país. El Gerente de Servicio de International para América Latina y el Caribe, Alexis Contreras, sostuvo, que hace seis meses llegaron varias unidades Euro IV y V que hicieron las rutas Bogotá-Medellín-Barranquilla, Bogotá-Cali y Bogotá-Campo Rubiales en los llanos orientales, arrojando resultados positivos para su operación. Según el directivo, los nuevos vehículos Euro IV y V se diferencian de los modelos que actualmente están en circulación, por contar con un reservorio de 16 galones que almacena el compuesto químico líquido denominado DEF (Diesel Exhaust Fluid) o AdBlue (sigla europea) y el sistema de post-tratamiento que permite reducir los niveles de emisiones al ambiente. “Estos nuevos vehículos contarán con un avance tecnológico que permitirá medir y hacerle seguimiento al uso y mantenimiento del DEF. En caso de mala utilización del mismo, el vehículo alertará al conductor y reducirá la potencia, antes de sufrir posibles daños”, advirtió Contreras. Para una adecuada operación, los vehículos pesados Euro IV y V deben utilizar combustible diésel que cumpla con los requerimientos técnicos.

Septiembre

Navitrans Zona Centro, comercializador de la marca International, informó que la implementación de este nuevo sistema en los vehículos genera un incremento significativo frente al precio actual.

14 PubliCamión


Natalia Abello Vives, nueva Ministra de Transporte Fue nombrada por el presidente Juan Manuel Santos, en reemplazo de Cecilia Álvarez Correa.

Septiembre

La abogada barranquillera Natalia Abello Vives, quien se desempeñaba como Secretaria General de la Alcaldía de Barranquilla desde enero de 2012, ha sido nombrada Ministra de Transporte en el nuevo gabinete del presidente Juan Manuel Santos, en reemplazo de Cecilia Álvarez Correa. Durante su posesión, la funcionaria se refirió a lo que le espera en esta cartera, expuso un listado de las prioridades y habló sobre los retos que enfrentará en su mandato. Respecto al tema de infraestructura dijo que es primordial proseguir con la modernización de las vías, y que dedicará especial atención a las carreteras terciarias. Además, hizo énfasis en la necesidad de manejar los recursos con transparencia, responsabilidad y control, evitando así la posibilidad de que manos corruptas tengan acceso al presupuesto de dicho Ministerio. Por otra parte, citó la problemática de movilidad que se presenta en algunas regiones y sostuvo que las alternativas de transporte masivo son opciones viables que deben ser impulsadas y respaldadas. En la hoja de vida de la nueva Ministra, se destaca la experiencia en entidades del sector público por más de 20 años, donde se ha desenvuelto principalmente en áreas de Gerencia Pública y Administración de Recursos Públicos. Es abogada de la Universidad Javeriana, especialista en Manejo de Conflictos, Alta Gerencia y Derecho de Sociedades.

PubliCamión

15


Especial

Conducción

Segura, Septiembre

un tema

16 PubliCamión

de peso

Los riesgos están ahí, latentes, y un leve descuido puede ocasionar un accidente. Por lo tanto, comenzamos con el exceso de confianza. Una de las claves de la conducción segura es no confiarse, error que cometen aquellos que se creen infalibles. Un buen conductor estará atento a lo que sucede en su entorno, revisará constantemente los espejos, se anticipará a desaciertos de los demás y no excederá los límites de velocidad. De acuerdo con estudios efectuados por la Administración Federal para la Seguridad en el Transporte de Carga (FMCSA por sus siglas en inglés), específicamente relacionados con tracto camiones, para reducir la velocidad con seguridad en caso de que sea necesario, quien conduce debe iniciar la maniobra con 400 metros de distancia, eludiendo, siempre que sea posible, reacciones abruptas y súbitas.


Otro tema de vital importancia es el clima. La lluvia influye notablemente en el modo en que se maneja, no solo porque disminuye la visibilidad; además, el vehículo tarda más en reaccionar a las maniobras ejecutadas por quien va al volante.

Lo ideal al circular sobre asfalto húmedo es soltar un poco el acelerador y reducir en un tercio la velocidad. En consecuencia, si es una vía en la que normalmente transita a 80 Km/h, debería rodar en un rango de entre 50 a 55 Km/h.

Hasta el más experimentado de los conductores puede cometer un error que pondrá en riesgo su vida y la de otros usuarios de la vía; por ello, a través de este artículo esperamos concienciar tanto a aquellos que se inician el mundo del transporte pesado, como a quienes a pesar de los miles de kilómetros recorridos pueden fallar, ya sea intencional o inconscientemente.

un tema de peso

La señalización es un tema relevante, al que se le debe prestar mucha atención. En las vías, las señales de tránsito -en su mayoría- están pensadas para automóviles, vehículos pequeños que son fáciles de controlar; por lo tanto, tenga en cuenta que los tracto camiones o los vehículos de carga no se pueden atener a los límites de velocidad que ahí se establecen. Especialmente, antes de una curva, usted como conductor debe ser consciente de los riesgos que representa el alto centro de gravedad del vehículo que maneja. De acuerdo con el Departamento de Transporte de Estados Unidos, “el cuarenta por ciento de las muertes resultantes de velocidades de conducción no seguras ocurren en las curvas, cuando la gravedad y la física superan la habilidades del conductor y el vehículo se vuelca”. Y si debe frenar, hágalo antes de entrar en la curva, no lo haga mientras la atraviesa, porque lo más seguro es que las ruedas se bloqueen y el camión derrape. Conducción segura,

17


Especial

Algunas

recomendaciones fundamentales

La ergonomía es un asunto esencial a la hora de conducir, más si se trata de la comodidad de un conductor que permanecerá en la cabina entre 12 y 16 horas diarias. El asiento debe ser confortable y proporcionar una posición adecuada, con la espalda recta y sin elementos que puedan representar peligro en caso de un accidente. No olvide abrochar el cinturón de seguridad. Algunos se quejan de este elemento porque puede resultar algo molesto, pero se trata de un dispositivo vital, del que puede llegar a depender su integridad. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el uso del cinturón de seguridad disminuye el riesgo de un accidente mortal entre un 40 y 50 por ciento en los conductores y pasajeros delanteros. Por otra parte, las probabilidades de morir aumentan de manera considerable si no utiliza este medio de seguridad pasiva, ya que es muy posible que salga despedido del asiento durante un choque, estrellando la cabeza contra el panorámico, o en el peor de los casos, siendo expulsado por una de las ventanas, quedando a merced del propio vehículo o el de un tercero.

Y si usualmente, es de los que realiza llamadas telefónicas mientras va al volante, la FMCSA efectuó un análisis, en el que concluyó que el hablar por teléfono redujo la actividad cerebral asociada con el manejo en un 37 por ciento. Entonces, lo mejor, deténgase si la llamada es urgente. También debemos referirnos a la conducción en ciudad, donde los puntos ciegos le pueden jugar una mala pasada. Al momento de girar no se confíe de los demás conductores, sea cuidadoso con los ciclistas y motociclistas, que pueden pasar desapercibidos. Antes de cruzar revise en repetidas ocasiones los espejos, más vale ser precavido. Y unas últimas recomendaciones: no maneje agresivamente, maneje a la defensiva y conduzca preventivamente.

Septiembre

Consejos que jamás sobran • Antes de iniciar un viaje inspeccione el sistema de frenos, los conductos hidráulicos, el estado de los neumáticos, las luces, la distribución de la carga y los amarres. • Si lleva tráiler, asegúrese de que los acoples están fijos. • No tendrá espejo retrovisor dentro de la cabina, así que ajuste los espejos laterales de modo que tenga el mejor ángulo de visión.

18 PubliCamión

• Familiarícese con el tablero y los indicadores del vehículo. • Esté atento a las señales que advierten el límite de altura en puentes y túneles. • Mantenga una distancia prudente, así evitará choques simples pero engorrosos. • No adelante en curva. • Use el freno de mano cada vez que parquee el vehículo.


Hino trae a Colombia la tecnología híbrida

El gigante japonés Hino, pionero en la producción de buses híbridos (diésel-eléctricos) desde 1991, presentó en Bogotá el 10 de septiembre pasado, la nueva línea de camiones híbridos, los cuales están ya en pruebas de ruta con importantes empresas colombianas como Bimbo, Grupo Nutresa y Redetrans. Los camiones estarán disponibles para el público a partir de la feria de automóvil en noviembre, cuando por fin se darán a conocer los precios y los incentivos tributarios del gobierno para estos camiones amigables con el medio ambiente; en otros países este subsidio ayuda a cubrir la diferencia de precios entre el camión diesel tradicional, como por ejemplo en California, Estados Unidos, el estado asume el 100% de la diferencia, y en Japón el subsidio cubre la mitad o una tercera parte.

Septiembre

Batería auto recargable, no es necesario enchufarla, esta se recarga con el transitar mismo del vehículo, en los frenados.

PubliCamión

19


Lanzamiento

Septiembre

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: • Reducción considerable de emisión de gases contaminantes, especialmente CO2. • Auto recargable pues no se necesita enchufar a la fuente para recargar baterías, se recarga con el transitar mismo del vehículo. • Tecnología que apaga el motor automáticamente cuando el vehículo está detenido en semáforos, alto tráfico o durante entregas reduciendo así el tiempo en ralentí (marcha mínima) economizando combustible y emitiendo cero gases contaminantes.

20 PubliCamión

• Caja de cambios manual automática para mayor comodidad del conductor • Asistencia para arranque en pendientes lo que se traduce en mayor seguridad • Diseño de cabina moderno y aerodinámico • Frenos de disco para frenadas más estables • Las baterías híbridas son las mismas utilizadas en los vehículos del grupo Toyota Lexus. • Testigos en el tablero de instrumentos que indican cuando se está conduciendo de manera económica.


Versiones de 3, 4 y 5 toneladas

la tecnología híbrida

Es así como Hino hace presencia con ingeniería de avanzada, diseño y dedicación para ofrecer una solución al transporte y contribuir con el cuidado del aire en los países donde comercializa sus vehículos. En las pruebas iniciales realizadas durante el mes de mayo de 2014 en rutas urbanas en la ciudad de Bogotá, los resultados mostraron un ahorro que puede ir del 20% al 30%, dependiendo de las características de la carga, la altitud y de la forma de conducción, entre otras variables que afectan el consumo de todo vehículo. Praco Didacol, como representante exclusivo de la marca Hino en Colombia, e Hino Motors Manufacturing Colombia, como ensamblador de los vehículos en nuestro p‑aís, se encargarán de capacitar, acompañar, monitorear y supervisar la operación de los vehículos híbridos. Se estima un tiempo de respuesta después de los pedidos de 4 meses, ya que los camiones son completamente ensamblados en la planta de Japón. Hino ha recibido órdenes de pedido en México de las primeras 100 unidades este año, y en Colombia se estima que la cifra de camiones puestos en la calle este cercana a esa misma.

Hino trae a Colombia

21


Zona Franca de

Especial

TOCANCIPÁ

Septiembre

Inversión y desarrollo para la región

22 PubliCamión


En Cundinamarca hay 16 Zonas Francas en municipios como Mosquera, Cota, Gachancipá y Tocancipá, en este último hay dos de ellas, gracias a una estratégica ubicación, a la cercanía y facilidades de acceso hacia la capital, a solo 35 kms. de Bogotá y a 45 minutos del aeropuerto internacional El Dorado, además de las favorables exenciones tributarias que ofrece el municipio, son solo algunas de las ventajas para los empresarios que se instalen en Tocancipá. Este municipio se está convirtiendo en un gran polo de desarrollo industrial, y en él están tomando asiento muchas empresas nuevas, así como otras que ya están instaladas están realizando grandes inversiones para ampliar y mejorar la infraestructura actual. Se estima que cuando estén todas en funcionamiento generarán unos 10.000 empleos directos (otros municipios como, Funza, Cajicá, Soacha, Sopó y Facatativá tienen zonas francas que han generado más de 15.000 empleos directos desde el boom registrado en 2007). En Tocancipá está confirmada por ejemplo la presencia de la cervecera Bogotá Beer Company, con una inversión de 40 millones de dólares, de Quimexcol, con una inversión de 10 millones de dólares en construcción e infraestructura y AALPE Logística SAS, que ha destinado 3 millones de dólares para su edificación. Adicionalmente, hay cuatro compañías de data centers y una empresa dedicada a la confección de ropa interior femenina, que además generará alrededor de 700 empleos para mujeres cabeza de familia y también se radicará una ensambladora de motocicletas, solo por citar algunas.

Todo esto es posible gracias a una completa infraestructura, que incluye vías de acceso, servicios públicos, amplias bodegas, parqueaderos y sistemas de seguridad, entre otras muchas ventajas competitivas que hacen posible el hecho que la Zona Franca de Tocancipá logre acoger inversiones por más de 1.000 millones de dólares. Otra de las características de la Zona Franca de Tocancipá, la cual posee un área total de 380 mil metros cuadrados, 311 mil de ellos serán construidos, es ser la única en Cundinamarca que cuenta con compañías de bajo, mediano y alto impacto ambiental las cuales deben cumplir las regulaciones expedidas por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Dentro de los atractivos incentivos para los empresarios que se instalen en Tocancipá podemos encontrar incentivos tributarios y aduaneros, así como una importante exención parcial del Impuesto de Industria y Comercio ofrecida por el propio Municipio con el fin de estimular la inversión en su territorio, previo al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 64 del Decreto No. 111 de 2008. Como es bien sabido todas estas empresas ubicadas en las Zonas francas de Cundinamarca representan un gran potencial para el gremio transportador, toda vez que hay un importante flujo de materias primas que llega a ellas provenientes de los más diversos rincones del país y también del extranjero, así como de ellas parten también caravanas de vehículos cargados de productos terminados en busca de sus clientes finales, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Inversión y desarrollo para la región

Se estima que las empresas en la Zona Franca de Tocancipá generarán unos 10.000 empleos directos. Zona Franca de Tocancipá

23


Especial

Incentivos Tributarios • Tarifa única de impuesto de renta del 15% para usuarios industriales comparada con el 33% que se paga normalmente en Colombia, un ahorro del 18%. • Las ventas del territorio nacional a usuarios industriales de bienes y de servicios, están exentas de IVA (Estatuto Tributario Art. 481). • Al pagar el impuesto de renta de la empresa, los dividendos en cabeza de los socios están exentos de renta.

• Procesamiento parcial de mercancías en el Territorio Aduanero Nacional, sin pago de tributos aduaneros. • Agrupación de documentos de transporte en una sola declaración de importación. • Abastecimiento de mercancías provenientes de zonas francas a los depósitos francos y los depósitos de provisiones de a bordo para consumo y para llevar.

Incentivos Aduaneros

• Ingreso al Territorio Aduanero Nacional con el pago de aranceles e IVA sobre el componente extranjero.

• Extraterritorialidad aduanera

• Terminación de regímenes temporales en zona franca.

• No pago de tributos aduaneros para los bienes de capital, equipos, insumos y repuestos provenientes del exterior.

• El valor agregado añadido en zona franca se considera nacional.

• Nacionalización parcial de las mercancías.

• Procesos aduaneros simplificados, gracias a que el Formulario de Movimientos de Mercancías, emitido por el Usuario Operador, hace las veces de DEX.

Septiembre

• Almacenamiento ilimitado de mercancías extranjeras sin pago de tributos aduaneros.

24 PubliCamión


La Zona Franca de Tocancipá puede llegar a recibir inversiones por más de 1.000 millones de dólares. Incentivos a la inversión en otros municipios Actualmente, una cuarta parte de las zonas francas del país están en Cundinamarca y cada municipio ofrece importantes incentivos para atraer los empresarios, por ejemplo en Mosquera el municipio exonera del 50 por ciento del impuesto de industria y comercio durante 5 años, y en algunos casos los eximen de pagar impuestos municipales hasta por 10 años. Las 15 empresas que están en la zona franca de este municipio trabajan con autopartes, pinturas, construcción, equipos petroleros y fibra óptica. Por su parte el municipio de Cota, hace una exención del impuesto de industria y comercio por ocho años, y también una exoneración de gravámenes aduaneros. Las empresas beneficiadas pertenecen a los sectores automotor, constructor, comercial y textil. Igualmente en el municipio de Gachancipá, donde actualmente existen dos zonas francas (una permanente y otra permanente especial (uniempresariales). El Concejo exonera por cinco años el pago de impuestos de industria y comercio, y de su complementario de avisos y tableros. Las empresas que allí operan se dedican a la fabricación de pastas celulósicas, cerámica y papel.


Especial

Los Japoneses están en la búsqueda de un motor de combustión

“ULTRA EFICIENTE”

Septiembre

Los fabricantes de automóviles japoneses agrupados en Automotive Internal Combustion Engines (AICE), están uniendo esfuerzos para desarrollar una versión de un motor de gasolina que mejore sustancialmente la eficiencia. Los ingenieros de Mazda Motor están compitiendo para desarrollar un motor de bajo consumo de combustible, el cual podría superar los 40 Km/litro para un carro a gasolina y 50 Km/litro en uno híbrido. La investigación actual se basa en el encendido homogéneo por compresión de carga (homogeneous charge compression Ignition-HCCI), con el uso de esta tecnología se espera que mejore significativamente la eficiencia de la combustión, al tiempo que producen menos óxido de nitrógeno. Esto funciona mediante la inyección de una mezcla de vapor de aire-gasolina en el motor, eleva la temperatura mediante la compresión del vapor con un pistón hasta causar la auto-ignición.

26 PubliCamión

Sin embargo, debido a las dificultades en el control de la tecnología, el fabricante aun no la ha puesto en práctica, pero Mazda tiene el objetivo de hacer un motor completamente funcional para el 2020, el año en que los Juegos Olímpicos se celebrarán en Tokio. Para ello, los investigadores de Mazda están usando simulaciones por computador en busca de respuestas. Pero algunos críticos sostienen que el motor de combustión interna ya es obsoleto. Mitsuo Hitomi, oficial ejecutivo de Mazda, dijo que no queda mucho margen de mejora, a pesar de ser un tema objeto de estudio desde hace mucho tiempo. Hay razones poderosas para retardar el desarrollo del motor de combustión. Los fabricantes de automóviles saben muy bien que el 90% de los autos y motos de todo el mundo son propulsados por motores de gasolina. Por otro lado los científicos de Honda Motor están trabajando en el desarrollo de una tecnología denominada Homogeneous Lean Charge Spark Ignition (HLSI) Carga homogénea de la chispa de encendido. La tecnología utiliza el mismo enfoque que en HCCI que mezcla el aire y el combustible antes de que se inyecte en el motor. La diferencia es que la tecnología no utiliza un sistema de auto-ignición, esta utiliza la ignición por medio de una bujía, al igual que los motores convencionales.

Con el uso de esta tecnología se espera que mejore significativamente la eficiencia de la combustión, al tiempo que producen menos óxido de nitrógeno.


Al parecer la eficiencia de los motores HLSI es menor que la de los HCCI. Sin embargo, Michio Shinohara, gerente general de la Oficina de Planificación del Medio Ambiente y Seguridad de Honda, dijo que podría ser posible mejorar HLSI para que este pueda superar a los motores HCCI. Mientras tanto, los fabricantes europeos se están centrando en tecnologías que podrían mejorar la eficiencia del combustible mediante la combinación de un pequeño motor de desplazamiento con un turbocompresor. Con todos estos acontecimientos, los consumidores pronto podrían tener que enfrentarse con la elección de la compra de vehículos con motores híbridos, motores eléctricos y motores de gasolina ultra-eficientes.

Ocho fabricantes japoneses y un instituto de investigación de automóviles crearon conjuntamente la AICE, cuyo principal objetivo es competir mejor con sus rivales europeos.

Mejor juntos El pasado 1 de abril, ocho fabricantes de automóviles japoneses y un instituto de investigación de automóviles crearon conjuntamente la AICE. Su principal objetivo es ayudar a los fabricantes de automóviles japoneses a competir mejor con sus rivales europeos. Un equipo de investigación dirigido por Jin Kusaka, profesor de ingeniería en la Universidad de Waseda, tiene como objetivo establecer en los próximos dos años una tecnología de simulación que pueda evaluar la eficacia y el rendimiento de otras variables como los filtros de gases de escape para motores diesel. Si el equipo logra una tecnología comercialmente viable, los ingenieros podrían reducir el tiempo necesario para el desarrollo. También se espera la participación de los ingenieros de Toyota Motor en el proyecto. Los fabricantes de automóviles van a compartir conjuntamente los resultados de las investigaciones. Keiji Otsu, presidente de la AICE, dijo que esperan fortalecer así la infraestructura de desarrollo de la industria automotriz japonesa.


NISSAN CABSTAR

Contacto

Un camión cómodo y maniobrable

Septiembre

Por: Ing. Freddy Suárez. Nissan Motor Co., Ltd., fue fundada en el año 1934 en la prefectura de Kanagawa, actualmente es una fábrica que produce vehículos en más de 20 países, incluyendo Japón. Sus vehículos y otros productos son comercializados en más de 160 naciones de todo el mundo. Presente en Colombia desde 1960, gracias a la creación de Dinissan S.A., llegan al puerto de Barranquilla las primeras 130 unidades del afamado campero Nissan Patrol. El 30 de junio de ese mismo año la empresa estableció como sede principal la ciudad de Bogotá, ubicándose en la calle 30 con carrera 6. Hoy la firma se acerca a los 55 años de existencia y cuenta con un portafolio que incluye la línea de Buses & Camiones, con productos como el camión Cabstar en sus dos versiones: cabina sencilla y doble cabina. En este momento es una de las 100 empresas más grandes del país, con más de 33 puntos de venta de vehículos Nissan, 28 puntos de servicio postventa y 9 vitrinas de repuestos. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de probar uno de los vehículos de la marca japonesa, se trató del Cabstar doble cabina, un vehículo de carga de tamaño compacto que ofrece una excelente maniobrabilidad, característica que lo hace muy apropiado para circular en ciudad. Así lo pudimos com-

28 PubliCamión

probar en nuestro recorrido de prueba entre Bogotá y La Vega. Este camión cuenta con un motor diésel de 2.953cc, ofrece una potencia de 122HP a 3.100rpm y un torque de 28.5Kg-M que entrega entre las 1.600 y las 3.200rpm, permitiendo así aprovechar su empuje que transmite a las ruedas por medio de una caja de cambios de cinco velocidades desarrollada por ZF Company. Durante el trayecto notamos que la dirección hidráulica vibra levemente entre los 60 y los 80 Km/h, no sabemos si se presenta solo en esta unidad de prueba o en toda la serie. También percibimos que en ascensos muy prolongados hay momentos en que la fuerza del motor se queda un poco corta. Sin embargo, en descensos nos sorprendió el comportamiento del freno de ahogo que trabaja en el propulsor. La suspensión se muestra un poco rígida debido al sistema de muelle que posee, siendo muy adecuado para soportar peso, pero en trayectos largos podrá generar un poco de cansancio en el piloto. Por su parte, el sistema de frenos funciona con tambor en los dos ejes, ofreciendo una buena respuesta y excelente tacto al oprimir el pedal, en la zona posterior porta doble llanta, tiene una capacidad de carga de 3.050 Kg y una distancia entre ejes de 3.349mm.


Un cami贸n c贸modo y maniobrable

El motor cumple con la normativa Euro IV, demostrando que Nissan es una marca que se preocupa por el medio ambiente y la reducci贸n de emisiones.

Nissan Capstar

29


Contacto

Septiembre

Un vehículo cómodo y espacioso Gracias a la doble cabina, el Cabstar cuenta con espacio más que suficiente para cinco pasajeros, convirtiéndose en un vehículo adecuado para mover a la vez, carga y personal. Y pensando en la ergonomía y comodidad tanto del conductor como de los acompañantes, cuenta con tres guanteras, compartimentos para documentos, y unas sillas confortables, especialmente las que se encuentran en la parte delantera. Cabe destacar la buena visibilidad que ofrece el puesto

de conducción, con un amplio parabrisas panorámico, así como el buen servicio que prestan los espejos retrovisores, que gracias a su gran tamaño permiten visualizar a la perfección lo que sucede en la parte trasera, especialmente cuando vamos a retroceder. Para la seguridad de los pasajeros, Nissan instaló cinturones de seguridad con pre tensionado. Cuenta con aire acondicionado, barras laterales en las puertas, limpia brisas de dos velocidades intermitentes, y otros elementos hacen de la cabina un espacio confortable.

ESPECIFICACIONES CABINA SENCILLA LLANTA DOBLE CABINA DOBLE LLANTA DOBLE DISTANCIA ENTRE EJES (mm) 3.349 Motor Referencia ZD30D13-4N Potencia (hp/rpm) 122/3.100 Cilindraje (c.c) 2.953 Torque (kgm/rpm) 28.55/1.600 - 3.200 Tipo de conbustible DIESEL Emision EURO IV Largo x Ancho (mm) 5.954 x 1.882 x 2.202 5.954 x 1.882 x 2.237 Llantas Cantidad 6 Tamaño 7.00 / 7.50 R16 LT 7.00 / 7.50 R16 LT Trocha delantera/trasera (mm) 1.562 / 1.458 Peso bruto vehicular (kg) 5.390 Capacidad de carga (sin carroceria) (kg) 3.180 3.030 Tipo de cabina Sencilla Doble Capacidad de pasajeros 3 5 Radio minimo de viraje (m) 6.55 6.55 Distancia minima al suelo (mm) 187 185 Angulo de ataque (*) 22 22 Angulo de salida (*) 18 18 Capacidad de tanque conbustible gal (l) 17 (75) 17 (75) Sistema de Frenos Delantero Tambor Tambor Trasero Tambor Tambor Freno de escape Opcional Válvula sensora de carga Si Direccion asistida Asistencia hidraulica Aire acondicionado Si Barras laterales en las puertas Si Nivelador manual de luces Si Limpiaparabrisas 2 velocidades + intermitente Sistema inmovilizador (NATS) Si

30 PubliCamión


Nuevo Anuario del Transporte Terrestre Importadores Distribuidores

La más completa guía del sector del transporte, camiones y buses, en un solo lugar.

Almacenes Servicio técnico Repuestos Lujos

Mayores informes Tel.: (1) 640 3636 - (1) 249 7877 e-mail: correo@publicamion.com.co Bogotá, D. C.

Haga parte. Distribución nacional sin costo para las empresas del sector.


Especial

Los

efectos de trabajar de noche

Septiembre

Algunas recomendaciones:

- Sin importar si conduce de día o de noche, es necesario que duerma mínimo seis horas diarias. Si el nivel de cansancio es extremo, debe descansar un mayor número de horas. Recuerde que de ello dependerá su bienestar y el de los demás usuarios de la vía. - Si suele dormir en el camarote del vehículo, asegúrese de que sea lo más oscuro posible, simulando de la mejor manera posible las condiciones de la noche. Así el descanso será mucho más reparador. - Para quienes duermen en hotel, deben asegurarse de que las instalaciones proporcionen la mayor oscuridad posi-

32 PubliCamión

Como parte de su rutina diaria, son muchos los profesionales del volante que acostumbran conducir en la noche, no solo porque hay menos tráfico y rinde más el tiempo, también porque las autoridades de tránsito establecen horas de circulación, y en ocasiones, les permiten movilizarse después de las 6 p.m. Pero más allá de los motivos o las circunstancias que los llevan a trabajar en la noche, hay que tener en cuenta las consecuencias. De acuerdo con estudios e investigaciones realizadas por entidades como la Asociación Americana de Automovilismo (AAA), la Fundación Nacional del Sueño y universidades de todo el mundo, se ha determinado que quienes laboran en horario nocturno tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, diabetes y obesidad. No solo eso, otras consecuencias están vinculadas a padecimientos sicológicos y mentales, como: insomnio, irritabilidad, angustia, depresión, ataques de pánico, estrés crónico y adicciones al alcohol y el tabaco. Ahí vemos la importancia de un sueño reparador, que en condiciones naturales se consigue al descansar cuando lo exige el reloj biológico, y no durante el día. Según el Instituto Nacional del corazón, el pulmón y la sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés), ubicado en Maryland, Estados Unidos, todas las personas necesitan entre 7 y 9 horas de sueño ininterrumpido para responder a las exigencias básicas de la jornada diaria. Si nos enfocamos en los largos y exigentes viajes de los conductores de transporte de carga y de pasajeros, es más que necesario que cumplan con horarios de descanso que los reanimen y les permita estar lúcidos.

ble; además, que se encuentren en una zona silenciosa donde ningún ruido interrumpa el sueño. De ser necesario, use tapones en los oídos. - El tema de la alimentación es básico. Si va a conducir en la noche evite comer en exceso, porque esto le puede causar indigestión. Y a la hora de dormir, no se acueste con hambre, pero que la comida sea ligera. - Entre comidas puede consumir frutas, yogur, cereales y beba agua para que se mantenga hidratado. - La práctica de algún deporte mejorará el estado de salud y lo hará sentir más activo y despierto a la hora de trabajar.


Lógicamente, si quien conduce está fatigado, disminuirá su capacidad de reacción ante hechos inesperados, el nivel de atención será limitado y la coordinación fallará. El resultado, un accidente que se pudo prevenir. En referencia al tema, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, (NTSB por sus siglas en inglés), entidad estadounidense declara: “cuando estamos realizando tareas rutinarias, como una conducción monótona en la carretera, aunque quien la ejerce no sienta cansancio o necesidad de dormir, en algún momento podrá entrar en un estado de somnolencia que implicará un alto riesgo para sí mismo”. Los investigadores agregan que según estudios, ha quedado demostrado que quien conduce con cierto nivel de fatiga, tiene un desempeño al volante similar al de un conductor bajo la influencia del alcohol.

Porque nuestra avanzada tecnología y la experiencia de 30 años en Colombia y más de 100 años a nivel mundial, han permitido el desarrollo de la más amplia gama de productos para el sistema de suspensión. Cobertura, respaldo y garantía de EQUIPO ORIGINAL.

Amortiguadores para SERVICIO PESADO CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DISEÑO DE CALIBRE AMPLIO 1-5/8”. · Mayor control. · Mayor capacidad hidráulica que permite una refrigeración. efectiva y extiende la vida del amortiguador. SOLDADURA ELÉCTRICA DE LOS AROS DE 360º. · Mayor resistencia y durabilidad de los bujes y montantes. VÁLVULA DE MUELLES HELICOIDALES EN NUEVE ETAPAS. · Control integral de la locomoción. · Muelles helicoidales para mayor durabilidad. TOPE HIDRÁULICO DE REBOTE*. · Evita que el amortiguador llegue a su límite, compresión y extensión. *Donde sea necesario.

Si mientras conduce siente cansancio, lo mejor es que detenga el vehículo y descanse entre 15 y 20 minutos.

Más respaldo… Más innovación… Más tecnología… Gabriel ¡Más que amortiguadores!


Novedad

e d s e n o i c a v o Las inn

n

Septiembre

peració o e d s o t s o c n e reduc

34 PubliCamión

Peterbilt anunció que el nuevo modelo 579 ha recibido la designación de SmartWay por parte de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, ya que cumple lo establecido en el programa de especificaciones de bajas emisiones y ahorro de combustible para los remolques de largo recorrido de la nueva Clase 8. El 579 cuenta con un diseño aerodinámico, un nuevo interior, además de mejoras en el chasis para reducir el ruido y las vibraciones del tren de potencia. En los 75 años que Peterbilt lleva fabricando camiones, la economía de combustible nunca fue más importante de lo que es hoy. Este es un gran año para el fabricante de camiones, no sólo porque se celebra 75 cumpleaños, sino por la presentación del Modelo 579 EPIQ, el camión de combustible más eficiente jamás salido de su planta en Denton, Texas. Con el 579, la combinación de la innovación del sistema de propulsión y la optimización aerodinámica proporcionan mayor confianza y eficiencia. Para lograr el mejor rendimiento aerodinámico, se utilizó un programa de dinámica de fluidos computarizado para probar, mejorar y validar la flexibilidad del Peterbilt. El paquete Aero proporciona la combinación correcta de carenados, faldas y remates para superar los requisitos aerodinámicos.


Combustible limpio y eficiente: Peterbilt ahora ofrece una configuración de gas natural comprimido (GNC) para el modelo 579, proporcionando a los clientes tecnología de última generación. El motor Cummins Westport ISX12T cumple con todas las normas de la EPA y CARB 2013 de emisiones y está disponible con versiones de 320 y 400 caballos de fuerza con 1,150 y 1,450 libras pie de torque. Esta plataforma GNC se une a la familia de vehículos de combustible alternativo de Peterbilt, formando la más completa línea de responsabilidad ambiental de la industria. El Modelo 579 está construido para durar, la cabina está elaborada con aluminio sólido y duradero, con la calidad de ajuste y el acabado más alto. El proceso de pintura encaja en la estructura el color para un acabado perdurable que prácticamente elimina la decoloración, evita los arañazos y la descamación.

El interior es personalizable, con tres tipos de cabina disponibles. Cuenta con el sistema SmartNav, un sistema integrado de información y entretenimiento, el cual posee una pantalla táctil de 7 pulgadas que ofrece monitoreo en tiempo real del vehículo, un sistema de

navegación Garmin específico para el camión, conectividad Bluetooth, manos libres, reconocimiento de voz, además de un sistema de audio totalmente integrado con radio por satélite, así como también soporta MP3, USB y iPod.

El nuevo 579 ofrece una mejora del 3% en la eficiencia de combustible comparado con los modelos anteriores.

El Peterbilt 579 se puede configurar de acuerdo a las preferencias de cada cliente, donde están disponibles opciones de Tracto chasis o camión, 4x2, 6x2 y 6x4, motores desde los 380 hasta 500 Hp, cabinas pequeñas tipo día, hasta las de 44, 72 y 80 pulgadas, tres opciones de tablero, diferentes deflectores, luces de xeón, muchas opciones más de personalización. Las innovaciones de Peterbilt

reducen costos de operación

Mediante el diseño de la cabina se ha creado un ambiente amable y cómodo para los conductores. El resultado es un amplio y ergonómico interior para poner todo al alcance. El nuevo paquete de visualización cuenta con grandes manómetros fáciles de leer y operar. La rueda de múltiples funciones de la dirección cuenta con un cómodo acceso al control de crucero y de audio. Los switches son retroiluminados para una mejor visibilidad nocturna. El Sistema SmartNav de Peterbilt, proporciona monitoreo a estos vehículos en tiempo real.

35


Informe Comercial

DE COLOMBIA

Tecnología de punta para llantas de camión

Septiembre

La baja presión de inflado y la temperatura son las causas más recurrentes de daños en las llantas. Por lo general, una baja presión genera altas temperaturas en la llanta lo que repercute en daños de costado y degradación de los componentes. En condiciones normales, el aire en el interior de una llanta radial de camión se mantiene en un rango de temperaturas entre 40°C y 80°C dependiendo de la velocidad de operación de la llanta y de la correcta aplicación de frenos. Cuando la presión de inflado es deficiente con respecto a lo especificado, la temperatura se incrementa, para el ejemplo, un 25% menos de presión en la llanta a una velocidad de 60kph puede generar temperaturas en el interior de la misma de hasta 120°C o más, lo cual degrada el caucho en el lateral de la llanta y produce separaciones o incluso la rotura del lateral de la llanta en forma longitudinal.

36 PubliCamión

Durante su vida útil, una llanta radial de camión de dimensión 295/80R22.5 puede girar y repetir su paso por los alambres de acero del pliego lateral más de 60 millones de veces, por lo que, un exceso de deflexión en el lateral con baja presión puede tener graves consecuencias en la llanta.

Por otra parte, si incrementamos la velocidad de operación del vehículo el problema es aún peor, a medida que aumenta la velocidad, la temperatura interna del aire igualmente se incrementa, lo que, sumado a una baja presión de aire acelera la falla de la llanta. El efecto tiene mayor impacto en la llanta de construcción diagonal que en la radial.

Cuando la llanta supera los 130°C de temperatura por periodos sostenidos de más de 10 minutos, ésta pierde propiedades y el caucho inicia un proceso de degradación. Cuando se prolonga esta exposición a una o más horas la llanta experimenta un proceso de reversión de caucho y se presenta cristalización del mismo.


Es común encontrar casos de degradación de caucho en la zona de la pestaña de la llanta, en especial por el uso continuo de frenos en bajadas prolongadas. Cuando la pestaña de la llanta está expuesta a altas temperaturas por tiempo prolongado, aparte de perder su condición de elasticidad y volverse quebradizo, es normal encontrar una coloración azulosa en el caucho lo cual evidencia aún más la presencia de esta condición. Buscando una solución a estos problemas, que normalmente afectan más del el 30% de las llantas en una empresas de transporte, Pirelli de Colombia ha desarrollado una tecnología de sensores que miden estas variables en las llantas y son monitoreados a través de sistemas satelitales GPS controlando incluso el kilometraje y extravío de las llantas en carretera Los clientes Pirelli podrán disfrutar de una excelente herramienta de control y visualización por web de sus llantas en ruta monitoreando la temperatura y presión de las mismas en web.

Septiembre

El Gerente de línea de Pirelli de Colombia, Gustavo Carvajal, nos explica el funcionamiento del sistema Cyber Fleet. ¿En qué consiste el sistema Cyber Fleet de Pirelli? Gustavo Carvajal: El sistema Cyber Fleet es un sistema novedoso de sensores para monitoreo de Temperatura, presión y kilometraje de sus llantas, en línea y bajo un ambiente web, lo que ayuda a nuestros clientes a prevenir que sus llantas se afecten por el descontrol de la variables básicas de temperatura y presión. ¿Dónde va instalado el sistema Cyber Fleet? Gustavo Carvajal: Los sensores TPMS son muy fáciles de instalar y van adheridos al interior de la llanta con un adhesivo especial lo cual hace que dicho elemento de control viaje por siempre con su llanta, incluso cuando se ingresa al autoclave para ser reencauchada. ¿Qué características tienen los sensores TPMS? Gustavo Carvajal: El peso de cada sensor es de aproximadamente 25gms, tiene una vida útil de 4 años y aguanta temperaturas desde -40°C hasta 150°C Los sensores van incorporados en cada llanta y un receptor que hace parte del sistema transmite la señal a un equipo de transmisión satelital GPS la cual se recibe de vuelta en un software que indica recorrido y alertas cada vez que hay eventos de temperatura o presión de aire fuera de tolerancia. Algo muy importante es que el control del sistema lo entregamos al cliente y él es quien monitorea y controla sus llantas. ¿Quiénes van a disfrutar de este sistema? Gustavo Carvajal: El sistema Cyber Fleet está diseñado para los clientes usuarios de Pirelli que han podido verificar la calidad y rendimiento de la línea 01 de camión. Ya inició el montaje de equipos en 5 de las más grandes empresas de Colombia las cuales están disfrutando, aparte de los equipos Cyber fleet de un producto de gama alta y calidad Premium. Informe Comercial

37


Informe Comercial

Solución estática - arquitectura del sistema Dispositivo portátil para capturar y almacenar los datos a un PC a través de USB (ID neumático, temperatura y presión de cada neumático)

Información proporcionada por la solución estática • Presión del neumático. • Temperatura del neumático. • Presión normalizada del neumático. • Número de identificación - asociación con los parámetros de la llanta. • Presentación de informes. Protocolo Cyber Fleet RF

Septiembre

¿Qué tan costoso puede ser implementar un sistema como este en un vehículo? Gustavo Carvajal: En la primera fase del proyecto no hemos cobrado los equipos, para la segunda fase del proyecto en la que vamos a masificar su uso, tal como ya está funcionando en Brasil, Italia, Argentina, Chile entre otros países. El costo será relativamente bajo para nuestros clientes y usuarios de la llanta Pirelli. ¿Qué ventaja tiene su sistema frente a los similares en el mercado colombiano? Gustavo Carvajal: Una ventaja es que no se cobra el uso y monitoreo del sistema, solo los sensores y la caja receptora, que tendrán un costo muy bajo para los usuarios de llanta Pirelli. Segundo: los sensores van adheridos a la llanta y no al rin ni en la válvula lo cual permite que el sistema “viaje” con la llanta y no separado de ella. Tercero: El sensor puede utilizarse para toda la vida de la llanta, desde vida original hasta sus reencauches.

38 PubliCamión

¿Usted nos comenta que el producto Serie 01 es de calidad Premium, a qué se refiere? Gustavo Carvajal: Las llantas Pirelli Serie 01 para camiones, tractocamiones, volquetas, buses etc… son llantas que tienen una duración que en algunos casos alcanzan más de 150.000Km y su reencauchabilidad es óptima, es por ello que su costo kilométrico está por debajo de las marcas más reconocidas del país. La Serie 01 hace parte de un nuevo grupo de llantas en las que estamos garantizando su costo kilométrico. ¿Cómo se va a integrar la red de distribución Pirelli en este proceso? Gustavo Carvajal: Estamos desarrollando un grupo élite de consultores técnicos que harán parte de un sistema de servicio profesional a flotas los cuales tendrán como objetivo conocer las oportunidades de mejora en cada cliente particular, analizar las mejoras posibles en su proceso y ayudar al cliente a reducir sus costos por el rubro de llantas implementando sistemas de análisis y control de llantas.


Volvo y los combustibles alternativos

Acerca de DME El dimetil éter es otro combustible alternativo, es un compuesto incoloro, inodoro e insípido que puede ser producido a partir de gas natural, o de la biomasa sin emisiones de CO2. Es no tóxico y no carcinogénico. La fórmula molecular es C2OH6 y puede ser almacenado y transportado en tanques similares a los utilizados en la industria de propano. El DME no produce hollín cuando se quema y no se requiere un filtro de partículas diesel. Se degrada rápidamente en el ambiente y no es un agente de calentamiento global. Volvo Trucks en Norteamérica se asoció con Safeway Inc., uno de los más grandes minoristas de alimentos y medicamentos de la región, y Combustibles Oberon, para poner a prueba de alta resistencia los vehículos comerciales propulsados por dimetil éter (DME), producido a partir de biomasa. El proyecto recibió un apoyo inicial de 500.000 dólares en fondos y será la segunda prueba de campo realizada por Volvo Trucks en los EE.UU.

y los combustibles alternativos

El fabricante Sueco Volvo Trucks comprometido con el cuidado del medio ambiente y la seguridad energética, implementó la estrategia Blue Power, la opción de camiones con motores a gas natural Cummins ISL G & ISX12 G, además de los nuevos motores Volvo D13-LNG que funcionan con gas natural licuado (GNL) y el novedoso D13-DME alimentado por dimetil éter (una forma de alcohol primarioéter). La opción de gas natural está enfocada hacia las flotas de acarreo y distribución local y regional. A pesar de las dudas acerca de una infraestructura adecuada, para a la adopción generalizada de gas natural como combustible de camiones pesados, está claro que este segmento crecerá mucho en los próximos años. Actualmente en el mercado Norte Americano Volvo ofrece los camiones 200 VNM y VNL 300 propulsados por gas e ignición por chispa con motores Cummins ISL G y T ISX12 gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL).

Volvo

39


Septiembre

Lanzamiento

Los Modelos de combustible Alternativo: VNM 200 Natural Gas: (Gas Natural Comprimido o Licuado) Diseñado para funciones locales de recogida y entrega. Cuenta con un Motor Cummins-Westport ISL G, de encendido por chispa, alimentado por Gas Natural, 300 HP y 1000, lbs-pie de torque. Combustible: GNC o GNL, con transmisión Allison 3000, automática de 6 velocidades. VNL 300 GNC (Gas Natural Comprimido) Ideal para el transporte regional de distribución, recogida y entrega. Cuenta con un motor Cummins-Westport ISX12 G, de 11,9 litros encendido por chispa y alimentado por Gas Natural, con versiones de 350 HP y 400 HP, con 1450 lbspie de torque. Combustible: GNC o GNL, está asociado a una transmisión Eaton Fuller, FRO-14210C y UltraShift Plus, también disponible con transmisiones Allison automáticas de las series 4000 y 4500 de 5 y 6 marchas.

40 PubliCamión

VNL 300 GNL (Gas Natural Licuado) Transporte regional de distribución, recogida y entrega. Cuenta con un motor Volvo D13-GNL, encendido por compresión de Gas Natural, con 455 HP y 1750 lbs-pie de torque, Combustible: gas natural licuado con 5% de diesel como piloto de encendido. Transmisión Volvo AT y ATO I-Shift de 12 Velocidades totalmente automatizada. VNL 300 DME (dimetil éter) Un camión de transporte regional, distribución de dúmper a granel (vehículo con caja abierta). Motor Volvo D13-DME, de encendido por compresión; hasta 460 HP, 1750 lbs-pie de torque. Combustible: dimetil éter. Transmisión Volvo I-Shift de 12 marchas totalmente automáticas de accionamiento directo o transmisión de sobremarcha.


y los combustibles alternativos

FE GNC (Gas Natural Comprimido) Volvo Trucks está ampliando su gama de modelos en Europa con una nueva versión del Volvo FE que funciona completamente con gas metano. El Volvo FE GNC, fue especialmente desarrollado para las operaciones que implican ciclos de conducción cortos con paradas y arranques frecuentes, como la recogida de basuras y la distribución de paquetes en el área local. Está equipado con un motor Euro 6 de 9 litros, impulsado por gas que ofrece una tecnología de bujías y una caja de cambios automática, generando 320 caballos de fuerza. Christina Eriksson, gerente de negocios alternativos de Volvo Trucks, dijo en una entrevista con un medio europeo: “Con el Volvo FE GNC ahora podemos ofrecer a las empresas que trabajan intensamente en ambientes urbanos, un camión con un impacto ambiental mucho menor; muchas ciudades de todo el mundo están buscando alternativas a los camiones diesel. Por ejemplo en el campo de manejo de desechos, en particular, los combustibles renovables son a menudo un requisito para asegurar un contrato de compra”. Señaló Erikson. Volvo

41


Presentación

Equitel y Modasa traen al país el bus

ZEUS III

Septiembre

La carrocería del Zeus III ha sido desarrollada para marcas de chasises como Volvo, Scania, MAN y Mercedes Benz.

42 PubliCamión

La Organización Equitel y la firma peruana Modasa S.A. presentaron uno de los buses emblema de esta última; se trata del Zeus III, un vehículo de transporte de pasajeros que en su tercera versión presenta un aspecto más aerodinámico y un diseño moderno, desarrollado para cumplir con los estándares de calidad exigidos en diferentes partes del mundo. Se trata de un bus de dos pisos creado para viajes de media y larga distancia, que a partir de septiembre se podrá ver en las principales vías colombianas. La evolución de este vehículo rodará junto a 18 Zeus II, y según Equitel, se espera que a final de año sean más de 50 Zeus III los que circulen por el país.


Dentro de las cualidades de esta tercera versión del Zeus sobresalen la reducción de peso, que se refleja en un menor consumo de combustible y el eje posterior direccional, que facilita las maniobras de parqueo. Y pensando en los pasajeros, la carrocería permite una excelente visibilidad y cuenta con una zona VIP equipada con nevera, cafetera y sillas en cuero con reclinación tipo cama. Cada asiento posee una pantalla táctil de entretenimiento, permitiendo al usuario ver películas, jugar, escuchar música y conectarse a internet. Además, cada puesto tiene tomacorrientes para cargar el celular o cualquier equipo electrónico y el viajero dispone de descansa pantorrilla, descansa pies, portavaso, revistero y cinturón de seguridad. Sobre este nuevo modelo, Juan José Piedrahita, presidente de la Organización Equitel, afirmó: “nuestra nueva carrocería Zeus 3, además de contar con un diseño llamativo, moderno y de alta calidad, cuenta con el respaldo de la Organización Equitel y de Modasa, un fabricante que cumple con las normas técnicas más exigentes en la fabricación de carrocerías lo cual le ha permitido tener una exitosa presencia en países como Chile, Perú y Ecuador, y puede operar, sin ninguna res-

tricción, por todas las vías del territorio nacional, carreteras por las que ya circulan con éxito nuestros Zeus II”. Otra de las características que identifica a este bus es el sistema de monitoreo y control de operación en tiempo real, por medio del cual el propietario del vehículo le hace seguimiento al desempeño de los conductores, quienes formarán parte de un programa de profesionalización que los convierte en pilotos seguros y productivos. “El control y monitoreo de la operación en tiempo real de nuestros buses y el programa de profesionalización de conductores ratifica el enfoque y compromiso de Equitel Buses en generar la máxima productividad a nuestros clientes y brindar un servicio seguro y confortable a sus pasajeros” destacó Érica Polo Vence, Gerente de Equitel Buses. Y para la comodidad de quien estará conduciendo el vehículo, los ingenieros instalaron un tablero integrado con sistema eléctrico multiplex, un monitor con tres microcámaras (primer nivel, segundo nivel y retroceso) y una silla en cuero con desplazamiento neumático. Dentro de la misma cabina se encuentra un amplio camarote para descanso del conductor.

traen al país el bus ZEUS III

Bolivariano, Copetrán, Velotax, Cootranshuila, Costaline, Rápido Tolima y Cootranscaquetá, entre otras empresas, incorporarán el Zeus III a su flota de buses.

Equitel y Modasa

43


Noticias

Renault presenta su nueva gama de vehículos Renault Trucks pone a disposición de los transportadores colombianos una nueva gama de vehículos para satisfacer las necesidades del mercado. Así, el fabricante francés ofrece una línea de camiones especializados en larga distancia, se trata de los Renault Truck C road; para el área de la construcción ofrece los Renault Trucks C y para los transportistas dedicados a la distribución, los Renault Trucks D Wide y el D Cab 2,1 m. De acuerdo con la firma, esta evolución de los vehículos de carga es el resultado de la investigación y el desarrollo de innovaciones por parte de sus ingenieros, quienes trabajaron de la mano con clientes de diferentes lugares del mundo. “El diseño de los vehículos refleja por sí solo las cualidades intrínsecas de la nueva gama. Cada elemento ha sido concebido para una función específica, para garantizar la eficacia en la carretera y, al mismo tiempo, enorgullecer a su propietario o a quien lo conduce. La concepción de los nuevos vehículos y los distintos equipamientos aseguran a los conductores un confort y una seguridad máximos” Desde ya, Renault Trucks ha dado apertura a la fase de pedidos de estos nuevos modelos.

Tablet de Scania para capacitar a conductores La firma sueca ha ideado un nuevo sistema que facilitará la formación de los conductores principiantes y mejorará el performance de aquellos pilotos experimentados que llevan años frente al volante. Se trata de una aplicación que a través de una tableta digital, reproduce de manera inalámbrica toda la información del camión. Así, durante las tres etapas de capacitación, con este dispositivo, el entrenador puede ver en tiempo real el cuentarrevoluciones, el velocímetro, además del consumo de combustible momentáneo y la presión que está aplicando el alumno sobre el pedal del acelerador. El tutor también recibe información sobre el número de cambios de marcha realizados, la distancia total recorrida y el tiempo total invertido en la formación de cada conductor. Finalmente, con todos los datos recolectados en la sesión de prácticas, profesor y alumno revisan los resultados con un propósito, mejorar los hábitos de conducción de modo que sea más eficiente.

Septiembre

En Hannover se realizará el 65º Salón IAA de Vehículos Comerciales Este evento, que es uno de los más grandes del mundo, se llevará a cabo entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre en Hannover, Alemania, reuniendo a las principales marcas del mundo; hasta el momento, según los organizadores, han confirmado la asistencia más de 2.064 expositores provenientes de 45 países. Y lo más importante, serán más de 300 estrenos mundiales. “En términos de tecnología, se destaca por los numerosos lanzamientos que estarán en exhibición en el Salón de Frankfurt. Además, esta versión disfruta de la segunda tasa de participación más alta desde que se realiza por separado el Salón de Vehículos Comerciales IAA - es decir, durante los últimos 22 años”, según los organizadores. Por otra parte, el lema de esta exposición será “Conducir el Futuro”, y como parte de las actividades programadas se realizará el conversatorio “El mercado global de camiones – 2025 y más allá”, en el que se tratarán las tendencias actuales y las expectativas a mediano plazo en la industria de vehículos comerciales. Claramente, uno de los temas a tratar será el reto de reducir las emisiones y fortalecer aún más las regulaciones ambientales.

44 PubliCamión


Mack Colombia, el mejor importador de la región PracoDidacol, distribuidor oficial de Mack en Colombia, recibió el premio ‘Importador del año 2014’, superando así a otros 17 importadores que comercializan la marca en los mercados de América Latina y el Caribe. Al respecto, Pedro Mejía, presidente de PracoDidacol , afirmó: “este reconocimiento ratifica el esfuerzo continuo de un equipo de trabajo dedicado y convencido de los atributos diferenciadores de la marca Mack, en cuanto al servicio de posventa y el respaldo permanente de la fábrica en el país. Así mismo, brinda confianza saber que la fábrica reconoce la situación del mercado colombiano y las necesidades que PracoDidacol tendrá en los próximos años para poder mantener una posición sólida en el mercado”. Entre los elementos evaluados por la firma estadounidense, se tuvieron en cuenta las siguientes variables: ventas de unidades, partes y servicios, estrategia ejecutada por la compañía sobre aspectos de productos, precio, infraestructura, soporte y fuerza de venta para el mercado local.

Estreno de Iveco, llega el ‘Nuevo Daily’

Septiembre

La italiana Iveco lanza al mercado el ‘Nuevo Daily’. Con esta renovación, aumentó la capacidad de carga y volumen, se redujo el consumo de combustible y cuenta con un 80 por ciento de componentes rediseñados; pero mantiene la esencia de vehículo comercial ligero que lo identifica desde el nacimiento en 1978. Uno de los elementos que más llama la atención de esta tercera versión, es la transmisión automática de ocho velocidades, denominada HI-MATIC (opcional). Ésta le ofrece al conductor mayor flexibilidad y buena respuesta sin importar el terreno, siendo mucho más eficiente. Según Iveco, “este nuevo dispositivo cambia más rápido y con mayor precisión que un conductor experto, necesitando menos de 200 milisegundos para un cambio de marcha cuando se requiere una mayor aceleración”. Además, el fabricante incorporó una nueva suspensión delantera que hace más cómodo el vehículo y facilita la conducción. La estructura del chasis es tipo escalera y vendrá en dos versiones: furgón y chasis cabinado.

Publicamión

45


Noticias

F-4000, un clásico que se actualiza En San Pablo (Brasil), Ford Camiones presentó el renovado F-4000. Este nuevo modelo ha sido dotado con un motor Cummins Euro V, que tiene una cilindrada de 2.800cc, 4 cilindros, entregando así 150 CV a 3200 rpm. Para transmitir la potencia, cuenta con una caja Eaton manual de 5 velocidades, sincronizada para aprovechar el torque máximo que ofrece este propulsor, que es de 360 Nm a 1.800 rpm. Equipa un tanque de combustible de 35,6 galones y un tanque adicional de urea de 20,5 litros. Ford destaca de este vehículo de carga su durabilidad. Frente al tema de ergonomía, ahora el conductor contará con una mejor posición de manejo, más fácil acceso a la cabina y un nivel de insonorización superior. Asimismo, para hacer aún más seguro al F-4000, le instalaron un sistema de frenos ABS en las cuatro ruedas con distribución electrónica de frenado (EBD). Inicialmente se comercializará en Argentina y Brasil, en dos versiones: 4×2 y 4×4. Con un peso bruto total de 6.800 Kg y una distancia entre ejes de 4.181 mm, seguramente suplirá las necesidades de los transportadores.

Dongfeng Trucks busca expandirse mundialmente Aunque ya está presente en varios países del mundo, el fabricante de camiones Dongfeng Trucks busca expandirse aún más, y para ello, usará como plataforma el próximo Salón IAA de Hannover. Desde allí, esta marca china divulgará sus planes y proyecciones a mediano plazo, y exhibirá los modelos Dongfeng KX, Dongfeng KL y Dongfeng KR. Al respecto, voceros de la firma han declarado que participar en el Salón IAA, “reforzará la conciencia de nuestra marca así como los productos, y desarrollará aún más nuestras asociaciones en todo el mundo”. Actualmente, es uno de los cinco fabricantes más importantes de China y tiene gran presencia en el mercado asiático, especialmente en el sector de vehículos de carga pesados y medianos, con diferentes gamas enfocadas al transporte de larga distancia y de construcción. También sobresale en la línea de automóviles y SUV, donde trabaja de la mano con Honda, Peugeot, Kia y Nissan.

Septiembre

Pereció el piloto colombiano Gonzalo Clopatofsky El piloto profesional y gran apasionado por las máquinas, Gonzalo Clopatofsky de 38 años, falleció el viernes 19 de septiembre en el autódromo de Tocancipá en un accidente, mientras conducía un prototipo que preparaba para ‘Las 6 horas de Bogotá’. Hijo de José Clopatofsky, todo un referente para quienes de alguna manera estamos en el mundo de los motores, llevaba la pasión y la adrenalina heredada de su padre por los deportes a motor. Actualmente era el gerente de la empresa Autopress SAS y compartía su tiempo como instructor de la escuela de pilotos del ‘Club Los Tortugas’ de la capital. Además de piloto de carreras, era motociclista y piloto oficial de importantes marcas de vehículos, así como probador de motocicletas de alto cilindraje. Dentro de los títulos más destacados están el campeonato en las ‘6 Horas de Bogotá’ en 1993 y 2012, en la categoría 1.301 a 2.000 c.c., además de un tercer lugar, en 2009. Estaba casado con Anabella Chiossone, y deja una hija, Anabella. En esta editorial, lamentemos profundamente la pérdida y acompañamos a José Clopatofsky, a toda la familia y amigos en estos difíciles momentos.

46 PubliCamión

Foto: Archvo EL TIEMPO.


Walmart diseña el camión del futuro ne Turbine, y es capaz de funcionar con gas natural y otros combustibles que producen prácticamente cero emisiones. Como resultado, la microturbina no requiere los depuradores de escape ni los tratamientos químicos que los motores diesel convencionales utilizan, esta funciona con tecnología de cojinetes de aire y refrigeración por aire que permite al camión renunciar a la necesidad de lubricación pesada y a los sistemas de refrigeración líquida. El moderno sistema híbrido del W.A.V.E. está programado para encontrar el equilibrio más eficaz entre la turbina y los trenes motrices eléctricos, permitiendo tres diferentes modos de funcionamiento: el modo de carga, modo de vehículo eléctrico y modo eléctrico híbrido. El camión selecciona el modo más eficiente de forma automática o puede ser seleccionado manualmente por el propio conductor. El diseño de la cabina se basa en la estética de los autos de carreras monoplazas, ofreciendo así al conductor una mayor visibilidad posible, complementado con pantallas digitales totalmente personalizables, una cama plegable y una innovadora puerta corrediza. Por otro lado el remolque que fue fabricado por Great Dane Trailers, incorporó una serie de elementos de diseño innovadores. Sobre todo los paneles de una sola pieza de fibra de carbono de 16 metros de largo que forman el techo y las paredes laterales del remolque. Esta estructura en fibra de carbono logró una reducción de peso de unos 1.800 kilos. Walmart acaba de comenzar las pruebas oficiales con el prototipo W.A.V.E. y no ha definido aún para cuándo podría estar integrado en su flota.

Septiembre

Walmart, una corporación multinacional de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes, ahora está incursionando en el negocio del transporte con un nuevo concepto de camión de reparto, fabricado completamente de fibra de carbono, el cual ahorrará más de 2,000 kilos de peso. El vehículo fue presentado en la feria Mid America Truck Show (MATS) en Louisville, es una combinación de tractor y tráiler con aerodinámica de vanguardia, un tren motriz híbrido con turbina, rango de autonomía extendido y sistemas de control sofisticados, todo en un solo paquete, fue desarrollado por la compañía como parte del programa de sostenibilidad. Walmart, cuya flota incluye 6.500 camiones, 55.000 remolques y emplea a más de 7.000 conductores, cuenta con una de las flotas más grandes de Estados Unidos. En 2005 ya había anunciado la meta de duplicar la eficiencia de la flota para 2015. La meta es simple: entregar más mercancía sin tener que conducir tanto utilizando los equipos más eficientes. Bautizado como Walmart Advanced Vehicle Experience (W.A.VE.), el camión concepto busca ahorro de combustible y comodidades para los conductores. Fue diseñado conjuntamente con Peterbilt, con una forma orgánica que parece fluir a través del aire lo que le otorga una reducción del 20% en la resistencia aerodinámica comparada con la flota actual de camiones. Según Bill Kahn, Director de Conceptos Avanzados de Peterbilt, la reducción del 20% en la resistencia equivale a un aumento del 10% en economía de combustible. La microturbina del W.A.V.E, fue desarrollada por Capsto-

PubliCamión

47


Septiembre

PRECIOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PESADO BAIC Minivan Cargo 1.3 ............................................................ 24.900.000 CHANGAN Minivan Cargo A.A. .......................................................... 26.490.000 CHANGHE Freedom Van Cargo 1.3 ....................................................27.750.000 CHERY Vancargo1.3 ...................................................................... 28.990.000 Vancargo 2 1.5 ................................................................. 29.990.000 CHEVROLET Camión NHR Reward ....................................................... 52.730.000 Camión NKR Medio Reward ............................................67.850.000 Camión NKR Largo Reward ..............................................71.270.000 Camión NNR Reward ........................................................77.380.000 Camión NPR Reward ......................................................... 81.610.000 Camión NQR Reward ........................................................91.240.000 Camión FRR Forward .......................................................115.990.000 Camión FTR Forward .......................................................127.950.000 Camión FVR Corto .......................................................... 136.370.000 Camión FVR Largo ...........................................................141.080.000 Camión FVZ Corto ..........................................................166.660.000 Camión FVZ Largo .......................................................... 174.360.000 Camión CYZ ....................................................................203.960.000 Microbús NKR Euro 2 Reward ..........................................67.690.000 Minibuseta NPR Euro 2 Reward .......................................73.740.000 Minibuseta NPR Euro 4 Reward .......................................77.950.000 Busetón NQR 4.1 Euro 4 Reward ..................................102.490.000 Busetón NQR 4.4 Euro 4 Reward .................................105.280.000 Bus FRR Euro 2 Forward .................................................100.790.000 Bus FRR Euro 4 Forward .................................................106.650.000 Bus LV 150 .......................................................................184.530.000 N300 Max Cargo 1.2 ..................................................... 35.590.000 N300 Max Cargo 1.2 Plus ...............................................37.590.000 CITROËN Jumper Furgón 2.2 Hdi 130 ............................................114.990.000 DFAC Duolik A Xiaoba 2.6 Ton .................................................. 35.900.000 Duolika Realing 2.8 Ton ................................................... 36.990.000 Duolika M 3300 4.1 Ton ..................................................41.990.000 Duolika L 3800 4.9 Ton ................................................... 45.990.000 Duolika L 4400 4.9 Ton ................................................... 50.990.000 Duolika Captain C 4400 6.2 Ton ................................... 54.990.000 Duolika L 4700 7 Ton ....................................................... 56.490.000 DFSK Van Cargo 1.0 ................................................................... 24.330.000 Van Cargo 1.0 Pyme ......................................................... 22.699.000 Van Cargo 1.3 ................................................................... 26.499.000 V25 Cargo 1.3 .................................................................. 32.066.000 C35 Cargo 1.4 ...................................................................37.990.000 DONG FENG Xiaoba A.A. ....................................................................... 35.900.000 Jinba 3.5 A.A. .................................................................... 43.900.000 Duolika Camión 5.8 Ton Sc A.a. ..................................... 56.900.000 Duolika Camión 5.8 Ton Kc A.a. ......................................57.900.000 Duolika Camión 7 Ton Sc A.a. ......................................... 66.900.000 Duolika Camión 7 Ton Kc A.a. .........................................67.900.000 Jingang Volqueta ............................................................. 101.900.000 FAW Minivan Cargo ...................................................................27.299.000

48 PubliCamión

Camión Light 3.5 Ton .........................................................39.100.000 Camión Light 5 Ton ........................................................... 44.999.000 Camión Medium 6 Ton ......................................................53.199.000 Camión Medium 7 Ton ..................................................... 63.999.000 FIAT Nueva Fiorino .................................................................... 30.989.000 FORD F-150 Super Cab ............................................................... 82.500.000 F-150 Super Crew ............................................................. 92.900.000 F-150 Raptor ....................................................................132.900.000 FOTON Olin 1039 2.7 Ton ............................................................ 33.900.000 Aumark 5039 2.7 Ton ...................................................... 36.900.000 Aumark 5031 2.2 Ton Chasís Dob Cab A.A. .................41.900.000 1043 3.6 Cab Sen ........................................................... 40.900.000 1043 3.3 Dob Cab A.A. .................................................. 49.900.000 1069 4.9 Ton .................................................................... 48.900.000 1069 4.9 Ton + Furgón .................................................... 58.900.000 5081 7 Ton ........................................................................ 56.900.000 Cummins 5089 5.8 Ton .................................................... 56.900.000 Cummins 5129 6.8 Ton .................................................... 70.900.000 Bj 1133 Cummins ............................................................... 99.900.000 Volqueta 6X4 Doble Troque 3253 ...............................172.900.000 Volqueta 3062 4X2 .......................................................... 79.900.000 Volqueta 3042 4X4 .......................................................... 79.900.000 FREIGHTLINER M2 106 4X2 Corto ..........................................................131.000.000 M2 106 4X2 Largo .........................................................156.000.000 Cascadia Day Cab Basic ...............................................245.000.000 Columbia Cl 120 .............................................................222.000.000 M2 106 6X4 Corto .........................................................165.000.000 M2 106 6X4 Largo ......................................................... 173.800.000 M2 106 Trac To 4X2 ......................................................135.703.000 M2 112 Volco ..................................................................189.000.000 GONOW Cargo 1.3 ........................................................................... 23.990.000 Cargo 1.2 ........................................................................... 24.990.000 Mini Truck ........................................................................... 23.500.000 HAFEI Minyi Cargo 1.1 ................................................................ 22.400.000 Junyi Cargo 1.3 ................................................................. 25.400.000 Junyi Plus Cargo 1.3 A.a. ..................................................27.400.000 HINO Dutro City II .........................................................................74.090.000 Dutro Pack II ....................................................................... 62.220.000 Dutro Express II ...................................................................71.200.000 Dutro Max II ....................................................................... 85.090.000 Dutro Pro ............................................................................ 52.020.000 FC9J Camión ................................................................... 108.120.000 FC9J Busetón Euro IV ......................................................106.360.000 FG8J Largo .......................................................................137.990.000 GD8J Camión ..................................................................120.790.000 RK1J ..................................................................................146.758.000 FMIJ .................................................................................. 174.060.000 GB Minibuseta E Iv ........................................................... 72.000.000 HYUNDAI H1 2.5 Diésel Panel Carga A.a. ...................................... 69.890.000 HD 1000 Cabezote Tractomula ....................................160.000.000


K 2700 4X4 Cab Sencilla .................................................48.910.000 K 2700 4X4 Dob Cab .......................................................51.490.000 LIFAN Foision Van Carga ............................................................. 28.990.000 MACK Granite Gold T18 Tractomula ........................................ 241.920.000 GU813HD Chasís Volqueta ........................................... 257.280.000 Vision ................................................................................ 216.960.000 Mdrive ..............................................................................234.240.000 MERCEDES BENZ Sprinter 415 CDI Panel .....................................................117.971.000 Vito 115 Cdi Panel ............................................................. 76.400.000 Atego 1017 .......................................................................113.500.000 Bus LO 915 ....................................................................... 105.100.000 Bus OF 1218 ..................................................................... 131.100.000 Bus OF 1518 .....................................................................137.600.000 Bus OF 1526 .................................................................... 174.100.000 MITSUBISHI L300 Ambulancia ...............................................................97.000.000 L300 Panel A.A. ................................................................ 56.900.000 Canter FE 84 .......................................................................61.900.000 Canter FE 85 ...................................................................... 69.900.000 NISSAN Urvan Panel Techo Alto .................................................... 79.990.000 Urvan Panel ........................................................................ 76.990.000 Cabstar Cab Sencilla / Doble Llanta .............................. 62.900.000 Cabstar Dob Cab / Doble Llanta .................................... 70.600.000 RENAULT Máster Furgón Vitrado Carga ...........................................97.990.000 Nueva Máster 16 Pas .....................................................109.990.000 Nueva Máster 18 Pas ..................................................... 110.990.000 Nuevo LLL Kangoo .............................................................31.490.000 Nuevo ZE Kangoo 2 Puestos ........................................... 83.690.000 Nuevo ZE Kangoo 5 Puestos ........................................... 86.490.000 Trafic Doble Puerta ............................................................ 63.990.000 SKODA Praktik Serv. Pub ................................................................. 41.100.000 VOLKSWAGEN Transporter GP A.A. .......................................................... 79.900.000 Crafter 35 Batalla Larga ................................................132.600.000 New Crafter 50 Maxi A.A. ............................................133.600.000 VW 9.150 MWM 5.2 Tons .............................................. 76.000.000 VW 13.180 MWM Eu3 9 Tons .....................................123.700.000 VW 15.180 MWM 10 Tons ...........................................125.600.000 VW 18.310 Minimula Cummins 40 Tons ......................159.500.000 VW 24.220 Dobletroque 16 Tons ................................156.500.000 VW 26.260 Dobletroque 19 Tons ................................ 179.900.000 VW 31.310 Corto Doble Troque 21 Tons .....................184.700.000 VW 31.310 Largo Dobletroque 21 Tons .......................185.800.000 VW 9.150 Od Chasís Busetón ......................................... 75.900.000 VW 10.150 Od ................................................................. 78.900.000 VW 17.210 Od Chasís Bus ............................................. 110.000.000 VW 18.320 E Ot .............................................................196.900.000 VW 9.150 Od Urbano 30 Pax ......................................143.000.000 VW 9.150 Od Intermunicipal 28 Pax ...........................155.000.000 VW 9.150 Od Escolar 34 Pax .......................................164.500.000 ZNA Mini Van Carga ..................................................................27.990.000 Mini Truck ........................................................................... 22.490.000

Estos son los precios al cierre de la edición. Por tanto, pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.

PubliCamión

Septiembre

HD 320 4 Manos ...........................................................230.000.000 HD 65 Chasís Cab 6.5 Ton ............................................. 66.990.000 HD 78 Chasís Araña Microbús ........................................67.990.000 HD 78 Chasís Cab 7.8 Ton .............................................. 72.990.000 HD 270 D Chasís Dobletroque ......................................165.000.000 Count Y 3.9 Diésel 19P ...................................................115.490.000 Count Y 3.9 Diésel 23P ...................................................113.490.000 INTERNATIONAL Power Daily Minibus A3613 Servicio Especial .............. 73.000.000 Power Daily Minibus A4214 Servicio Urbano ..............116.000.000 Power Daily Minibus A4213 Servicio Especial .............116.000.000 Power Daily Minibus A5013 Servicio Especial ............120.000.000 Daily 50C176 ..................................................................135.000.000 Daily 70C16 .......................................................................81.500.000 Leoncino 35 Y 13 .............................................................. 55.000.000 Leoncino 50 Y 13 .............................................................. 60.000.000 Eurocargo 170E22 .........................................................153.000.000 Eurocargo Tector 170E22 ..............................................155.000.000 Chasís Microbús 65C14gccs Gas Natural ...................115.000.000 IVECO Power Daily 50C 19+1 ..................................................135.000.000 Power Daily 70C Araña ....................................................81.500.000 Power Daily Carga Pd50 ................................................. 65.000.000 Leoncino 35 Y 13 .............................................................. 55.000.000 Leoncino 50 Y 13 .............................................................. 60.000.000 Eurocargo Camión 170E 22 ..........................................160.000.000 Eurocargo Camión 260E 25 .........................................195.000.000 Trakker 380T 42 ..............................................................290.000.000 Cng Chasís Microbús Buseta 65C14gccs .....................115.000.000 Cng Chasís Cabinado 65C14gccs ................................ 117.900.000 JAC 1035 Chasís Cab 2.0 Ton ................................................ 34.900.000 1040 Chasís Cab 3.0 Ton ................................................ 36.900.000 1045 Chasís Cab 3.3 Ton ................................................ 39.900.000 1042 Chasís Dob Cab 3.0 Ton A.a. Platón ................... 49.900.000 1050 Chasís Cab 5.0 Ton .................................................47.900.000 1055 Chasís Cab 5.0 Ton A.A. ....................................... 58.900.000 1060 Chasís Cab 5.3 Ton ................................................ 49.900.000 1063 Chasís Cab 5.7 Ton ................................................ 53.900.000 1083 Chasís Cab 7.4 Ton ................................................ 66.900.000 Buseta Hk6756 29+1 ....................................................120.900.000 Busetón 6900 Diésel 38P ..............................................164.900.000 Busetón 1083 Carrozado 39P ......................................180.000.000 JBC 1030 Camión Chasís 1.8 Ton .......................................... 32.500.000 JMC Jx1043dl2 Chasís Cab 3.2 Ton ...................................... 40.400.000 Jx1043dsl2 Dob Cab 3.0 Ton ......................................... 48.400.000 Jx1090tra23 Chasís Cab 6.9 Ton ................................... 53.900.000 JOYLONG Microbús Van Diésel H3 Cummins 2.8 14P ................... 86.900.000 Microbús Van Diésel H3 Cummins 2.8 19P Se Euro III .89.000.000 KENWORTH T800 Tractocamión Básico .............................................225.000.000 T800 Tractocamión Full ..................................................235.000.000 T370 Camión 4X2 ..........................................................145.000.000 T370 Camión 6X4 .......................................................... 172.000.000 KIA K 2700 4X2 Cab Sencilla .................................................45.310.000

49





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.