Publicamion 35

Page 1

Mayo - Junio 2014 • Año 11 • Colombia - Suramérica • ISSN 1692-7117 • Distribución gratuita

DAF, 4 ejes: poder extra

35

Vía Panamericana, la más extensa del mundo: el aporte colombiano

EBS, frenado a su máximo nivel

Transporte de Pasajeros

SCANIA

trae a Colombia

el primer bus Euro 6 a gas



Editorial Comparendos con tecnología digital Debido a las preocupantes cifras de vehículos que circulan por las carreteras de nuestro país sin cumplir a cabalidad con las normas requeridas por la ley, el Gobierno nacional está buscando alternativas para sancionar a aquellos que quieren pasarse de listos en nuestras vías. La falta de documentos en regla por parte de los conductores siempre ha sido una gran piedra en el zapato para el Estado, tanto en las ciudades como fuera de ellas, y muchas veces la forma en que las autoridades tratan de contrarrestar a los infractores no resulta muy efectiva. En el mundo de los camiones esto es particularmente importante; es muy peligroso que automotores tan grandes transiten por nuestros caminos con el SOAT vencido o peor aún con revisiones mecánicas pendientes, un pesado en malas condiciones es una verdadera bomba de tiempo en la vía. Cambios para bien Aunque la impunidad suele ser el común denominador en Colombia, el Gobierno nacional ha comenzado a implementar un nuevo método para cambiar esta realidad; ¿en qué consiste?, es un sistema digital

CONTENIDO

DAF: 4 ejes, poder extra. Pág. 10

GRUPO EDITORIAL PUBLICAMIÓN ISSN 1692-7117 Edición 35 / Mayo 2014

Dirección Revista Publicamión

Destacados

8 14 34 44

ACTUALIDAD

Volquetas, un segmento que continúa ganando terreno en el mercado colombiano.

ESPECIAL

EBS: frenado de pesados a su máximo poder.

ESPECIAL

Vía Panamericana, la unión de las Américas.

NOVEDADES

Scania trae a Colombia lo último en tecnología de buses.

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · direccioncomercial@ publimotos.com CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Frank Rodríguez Acuña · Juan Carlos Londoño Restrepo COLABORADOR: Antonio Cogollo Rodríguez FOTOGRAFÍA: Publiar Editores Ltda. PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago · Leonardo Saavedra DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanines 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publimotos.com Publicamión es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma, o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico, incluidas fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publicamión.

Editorial

Mayo

NOVEDADES

que lee las placas de los vehículos por medio de un escáner, éste a su vez se conecta con las bases de datos del RUNT – Registro Único Nacional de Tránsito-, además de la DIJÍN y la INTERPOL, para saber si el automotor tiene los documentos en regla o si su conductor tiene problemas con la justicia y comparendos pendientes. El cambio, claro está, se realizará lentamente; por el momento solo se verá implementado en las carreteras y no en las vías urbanas, esto último tomará un poco más de tiempo. En total hay más de 30 máquinas con esta tecnología en Colombia, las cuales son operadoras por la Policía Nacional. Esperemos que medidas de este tipo logren que aquellos que quebrantan la ley -al no portar documentos en regla- se sientan menos tranquilos y teman ser atrapados con las manos en la masa. Señores transportadores, no está de más que sus empresas revisen que los documentos estén al día; evite problemas con el Estado y vele por la vida de sus conductores y de los actores viales.

3


Novedades

MAXUS llega a Colombia:

una nueva opción en el mercado de las Vans El mercado de las Vans en Colombia continúa creciendo y cada día son más las opciones que se pueden encontrar. Recientemente la destacada compañía inglesa Maxus realizó su presentación en nuestro país con la nueva V80, una Van que espera ganarse su lugar en este segmento. La aparición de Maxus en el territorio nacional viene de la mano del Grupo Ardila Lülle. La V80 es un vehículo insignia en Europa; destacado por su innovación, seguridad y comodidad, tiene un amplio interior para acomodar un gran número de pasajeros, espacios de almacenamiento, sistema anti robo inteligente IMMO, airbags y sistemas de seguridad ABS+EBD+BAS para proporcionar una experiencia en el viaje segura y confortable. Posee además un motor Eco-D 2.5L Turbodiésel Comon Rail inyección directa de 134HP, caja mecánica de 5 velocidades más reversa, velocidad máxima 160km/h, capacidad de combustible de 21 galones, frenos delanteros y traseros de disco, suspensión delantera McPherson y trasera no independiente, llantas 215/75/ R16, aire acondicionado de alto poder con manejo independiente para adelante y atrás, vidrio trasero con calefacción, vidrios eléctricos delanteros, ajuste de 8 direcciones del asiento del conductor, llave con mando a distancia, bloqueo central y un radio con sistema MP3. Maxus desea demostrar que su producto está a la altura y para ello promueve los 9 estándares internacionales que cumple la V80, los cuales son esenciales en este tipo de vehículos, entre ellos se destacan: Disposición FF: genera un confort de manejo como el de un automóvil; BFI Integrando: mejora el espacio interior y las medidas de protección y seguridad; Motor Eco-D de estándar de emisiones euro IV: que proporciona un motor potente, ecológico y económico y también cumple con el Estándar Europeo de colisión en vehículos comerciales, que brinda una integridad del vehículo y seguridad a sus pasajeros.

Mayo

Esta Van de base corta con capacidad de hasta 12 puestos y una versión de base larga con 15 puestos, es utilizada en su mayoría para transporte diario, empresarial, intermunicipal y servicio de bus de distancias medianas.

4

PubliCamión


Esta será la primera Van en Colombia con un motor 100% a gas El mercado de las Vans en Colombia es un segmento que aún tiene mucho terreno por ganar. Si bien hay marcas consolidadas en el mercado, con el paso de los años a nuestro país han llegado otras compañías que ofrecen muy buenos productos, cuyos servicios y ventajas poco a poco le abren la puerta para ganar adeptos. Una de esas compañías es Iveco, el gigante italiano perteneciente al Grupo Fiat, que trae a nuestro país la primera Van que funciona con un motor 100 % a gas, el Daily GNC.

Si bien esto es una novedad en el mercado de nuestro país, la flota Iveco de gas natural en Europa está muy consolidada y tiene cerca de 10.000 vehículos, principalmente dedicados a transporte urbano. Daily GNC Además de ofrecer un motor que funciona con gas natural, esta van ofrece una interesante opción, ya que en caso de quedarse sin combustible cambia automáticamente a la gasolina “recuperación”. Se ofrece en el mercado colombiano en 2 diferentes modelos y en 3 tipos de carrocería. En términos de costo de combustible ahorra el 40 %, tiene el menor impacto ambiental en términos absolutos entre los motores de combustión interna -ausencia total de azufre, hidrocarburos y partículas de escape y bajas emisiones de CO2-. La temperatura de ignición es dos veces la de diésel y gasolina. Los cilindros están probados para soportar una presión de dos veces la acostumbrada. Pertenece a la gama Iveco CNG, la cual ha obtenido aprobación bajo la EEV -Enhanced Vehicle respetuoso del medio ambiente-, que establece límites de emisión aún más bajos que Euro5. El Daily, como su nombre lo indica, espera convertirse en una máquina de uso diario, un vehículo que los colombianos vean todo el tiempo, algo con lo que puedan familiarizarse. A esto le apuesta IVECO en Colombia. La compañía espera que este producto le ayude a ganar aún más clientes en un mercado como el nuestro, el cual muchas veces rechaza ciertos productos solo por su “elevado precio”, menospreciando su calidad por no calcular bien los gastos a largo plazo. Publicamión

Mayo

IVECO DAILY GNC Una apuesta por los motores a gas

5


Actualidad

UNIMOG Un clásico indestructible

Por: Frank Rodríguez Acuña De tiempo en tiempo en el mundo de los automotores aparecen modelos que hacen historia. Ya sean camiones, carros o motocicletas, cuando una marca tiene una idea innovadora y logra llevarla con éxito a producción, el mundo recibe con los brazos abiertos la genialidad de aquellos que son capaces de crear historia sobre ruedas. Mercedes Benz es sin duda una de las compañías de vehículos más emblemática de todos los tiempos. Sus automóviles y camiones han maravillado a propios y extraños por más de 80 años. En el segmento camión la compañía de la estrella de tres puntas le ha dado al mundo un modelo que a pesar del paso del tiempo no ha perdido vigencia: el Unimog.

Mayo

Es tal el poder de los Unimog que incluso han corrido en el Dakar, demostrando que no son camiones ordinarios.

6

PubliCamión


Un clásico indestructible

Presentado de manera oficial en 1946, fue originalmente construido para el campo; el deseo de Mercedes era que resistiera el trabajo duro y que ayudara a los campesinos alemanes en sus labores diarias. De una u otra forma estos automotores se convirtieron en un símbolo de la reconstrucción de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Su fuerza y resistencia demostraban el tesón del pueblo germano para levantarse del polvo y la destrucción en la cual quedó su país. Tal fue su éxito que Mercedes con el paso del tiempo comenzó a hacer otros modelos con diferentes usos. El Unimog ha sabido ganarle la carrera a los años y se ha renovado como un camaleón, sin embargo las robustas y casi indestructibles características de aquel camión de 1946 aún están presentes en sus sucesores. Varios países en el mundo utilizan actualmente modelos del Unimog como vehículos de guerra, esta línea especial -que Mercedes desarrollo después de los años sesenta- es bastante popular debido a su resistencia y confiabilidad, algunos de ellos incluso son anfibios, lo que representa una gran ventaja. Ejércitos tan variados como el de Argentina, Francia, Portugal y el Reino Unido, utilizan estos camiones en sus líneas militares, algo que nos deja ver claramente que lejos de morir el Unimog continúa siendo un clásico indestructible.

Unimog

7


Actualidad

VOLQUETAS Un segmento que continúa ganando terreno en el mercado colombiano Por: Frank Rodríguez Acuña.

Aunque no siempre son tan admiradas como los camiones, las volquetas son máquinas que también ofrecen un alto grado de fascinación. Se ocupan del trabajo sucio, por así decirlo, pero sin ellas ninguna obra podría terminarse; llevan los escombros y dejan la escena limpia. Además debido a su buena capacidad de carga también tienen otros propósitos, los cuales le continúan abriendo puertas en el mercado colombiano.

Mayo

Su crecimiento

8

Según estadísticas de ANDEMOS -Asociación Colombiana de Vehículos Automotores-, el mercado de las volquetas ha venido creciendo en el primer cuatrimestre de este año en nuestro país. Diego Rojas, Analista de Sector de Andemos, habló con PubliPubliCamión

camión sobre las principales razones por las cuales él considera que este segmento de los pesados ha crecido considerablemente: primero, las restricciones que el Gobierno ha puesto en la compra de los camiones y posteriormente, los precios, ya que son más económicos que los de un tractocamión o camión.


Esta es la lista de las 10 empresas que más venden volquetas en Colombia según Andemos: 1) International 2) Kenworth

3) Chevrolet 4) Fotón

5) Freightliner 6) Scania

7) Hino 8) Mercedes Benz

9) Hyundai 10) Mack

Las restricciones que existen en el país en el sector camión han hecho, entre cosas, que las ventas de las volquetas aumenten. La legislación nacional

No se ha comprobado, por ningún estudio, que en realidad exista un sobrecupo de camiones y tractocamiones en nuestro país, algo que despierta, según Rojas, dudas acerca del porqué esta ley se promulgó. Para nadie es un secreto que las ventas de camión han tenido una caída considerable -debido principalmente a estas medidas gubernamentales-, en

especial en el 2013 donde las ventas en el segmento descendieron en un 68 %. Rojas también asegura que los bajos precios en las volquetas –comparados con el de los camiones- también han hecho que sus ventas aumenten. Sin restricciones al momento de adquisición, este segmento ha capturado las miradas de muchas empresas que ven en ellas una solución práctica y rápida a sus inconvenientes; además debido a que la situación de los camiones y tractocamiones parece que no cambiará pronto -ya el gobierno mantiene sus restricciones sobre ellos-, la verdad es que la venta de volquetas muy probablemente continuará creciendo en nuestro país.

ganan terreno en el mercado

La legislación nacional en lo referente al sector de los pesados ha afectado la venta de camiones y tractocamiones. Debido a que el Gobierno exige a que por cada camión que entra al país otro sea chatarrizado, muchas empresas prefieren comprar volquetas, las cuales no tienen ningún tipo de restricción.

Volquetas

9


Novedad

4 EJES PODER EXTRA DAF, es una de las compañías líderes en el mundo de los camiones; fundada en Holanda en 1928, ha sido durante largo tiempo líder en innovación y tecnología en el segmento de los pesados.

Mayo

Los estándares de emisiones europeas –que conocemos con la sigla Euro- son una de las principales preocupaciones de esta empresa, la cual siempre desarrolla sus productos para que cumplan con estas especificaciones.

10 PubliCamión


La norma más reciente que la Unión Europea exige es la Euro 6; DAF, para demostrar su compromiso con el medio ambiente, ha desarrollado una línea completa de camiones que cumple con dicha legislación. En este 2014 la empresa holandesa ha lanzado sus dos nuevas líneas que se convierten en sus más recientes joyas Euro 6: la CF y la XF; estas dos líneas de camiones rígidos cuentan con cuatro ejes como su gran novedad. La empresa ya las venía desarrollando desde el año 2013, sin embargo en ese tiempo solo contaban con 3 ejes. Las CF y XF Euro 6 también posee tractores y otras aplicaciones especiales de transporte pesado. La compañía holandesa les ofrece a sus clientes la posibilidad de personalizar estos vehículos –especialmente en su interior–, algo que ha atraído poderosamente la atención de los compradores. Casi toda la familia CF y XF tienen dos ejes delanteros y dos traseros, sin embargo existen algunos que tienen uno adelante y tres atrás –Trídem–.

CAMIONES RIGIDOS 8X2

CON DOBLE EJE TRASERO ANTERIOR DIRIGIDO La línea CF de 4 ejes rígidos posee dos de ellos en la parte de adelante –de 8 y 9 toneladas–, uno arrastrado con doble montaje –FAC– y otro trasero dirigido –FAX–.

La configuración con un eje

arrastrado de 10 toneladas proporciona una MMA –Masa Máxima Autorizada– de hasta 37 toneladas, muy útil para transportar maquinaria pesada, así como contenedores de transporte o residuos o para realizar labores de transporte en

4 ejes poder extra

cisterna y a granel.

DAF

11


Novedad

La línea CF de 4 ejes rígidos posee dos de ellos en la parte de adelante –de 8 y 9 toneladas–, uno arrastrado con doble montaje –FAC– y otro trasero dirigido –FAX–. La configuración con un eje arrastrado de 10 toneladas proporciona una MMA –Masa Máxima Autorizada– de hasta 37 toneladas, muy útil para transportar maquinaria pesada, así como contenedores de transporte o residuos o para realizar labores de transporte en cisterna y a granel. Los CF Euro 6 de cuatro ejes con eje trasero arrastrado dirigido –de 7,5 toneladas– también proporcionan una MMA de hasta 37 toneladas. Su capacidad adicional de maniobra los hace ideales para la distribución de materiales de construcción y permite montar una grúa de servicio pesado detrás de la cabina.

CAMIONES RIGIDOS 8X2 CON TRIDEM

Mayo

También hay disponibles modelos rígidos Euro 6 de cuatro ejes con trídem –1 adelante y atrás– para aplicaciones especiales que necesitan una alta capacidad de carga por detrás del eje trasero, por ejemplo, para transportar contenedores pesados o de residuos.

12 PubliCamión

En los CF Euro 6 se ha introducido una nueva configuración –FAQ– donde el trídem consta de un eje trasero anterior dirigido –8 toneladas–, un eje trasero accionado –13 toneladas– y un eje arrastrado dirigido –7,5 toneladas– para obtener una MMA de 36 toneladas, una muy buena maniobrabilidad y una gran tracción sobre el terreno. Por eso, el CF se usa a menudo como camión de recogida de basura, así como para limpieza de alcantarillado y transporte de contenedores pesados.


Hace algunos años -1996- la compañía fue adquirida por el grupo norteamericano PACCAR, el cual le provee los motores a sus máquinas.

TRACTORA 8X4

PARA TRANSPORTES ESPECIALES Además, como novedad en la serie XF Euro 6 se presenta una tractora en el que el trídem consta de un tándem de doble tracción y un eje trasero anterior dirigido. Este FTM combina una alta potencia de tracción con una gran capacidad de carga y, por lo tanto, resulta especialmente apropiado para aplicaciones de transporte especial, donde es común alcanzar pesos de hasta 120 toneladas. El XF FTM se utiliza normalmente para el transporte de maquinaria pesada, grúas, materiales de construcción y aerogeneradores. Esta tractora de transporte pesado está disponible en varias configuraciones. Equipado con un eje delantero de 8 o 9 toneladas, un eje trasero anterior de 8 toneladas y tándem dirigido con reducción sencilla o en cubo -suspensión neumática o de ballestas- en la parte trasera, el XF cuenta con una capacidad de carga teórica de 21 o 26 toneladas, con una MMA de hasta 41 toneladas.

Nueva línea Amortiguadores para cabina.

Gabriel de Colombia S.A. cuenta con una completa línea de amortiguadores para vehículos pesados y es la única firma autorizada para importar la marca Gabriel de las 16 plantas distribuidas a nivel mundial.


EBS: frenado de pesados a su máximo poder

Actualidad

por Frank Rodriguez

Desde la invención de los vehículos han existido dos obsesiones: cómo ir más rápido y cómo frenar con más precisión. Si bien cada una es diametralmente opuesta, ambas son de gran importancia, y la movilidad actual sería inconcebible si los avances en ellas no hubieran sido significativos.

Mayo

En el segmento de los camiones es mejor tener una máquina que frene bien más que una que acelere mucho. Debido al peso de estas máquinas- además por supuesto de la mercancía-, un buen sistema de frenos es absolutamente fundamental. Si le sumamos a esto que el error humano está siempre presente en las carreteras, podemos decir sin dudar que hacer un trayecto en un camión no es algo sencillo.

14 PubliCamión


Cómo frenar un gigante

Es acá donde hace su aparición un nuevo sistema de frenado que reciente-

mente ha ganado muchos adeptos a nivel mundial; su nombre es EBS -Electronic Braking Sistem-, o sistema electrónico de frenado, en español, esta tecnología es un verdadero regalo de Dios para los conductores de los gigantes del camino. Publicamión habló con Guillermo Granados, técnico especializado que trabaja para Wabco, una compañía alemana que ofrece este tipo de frenos a las empresas de camiones en nuestro país. Él nos comentó que la tecnología EBS comienza paso a paso a abrirse camino debido a las grandes bondades que ofrece.

Sus ventajas Varias son las ventajas que ofrece este tipo de frenado; una de las principales es que reduce automáticamente la velocidad en las curvas debido a que regula los frenos de forma electrónica. Es más completo que el ABS ya que no solo ayuda a no derrapar sino que regula la velocidad. La alerta de volcamiento es otra de las grandes ayudas que brinda el EBS, ya que el sistema se activa cuando la angulación de una curva es muy pronunciada. El control de estabilidad también es importante en esta tecnología, ya que se produce de forma progresiva en el frenado.

a su máximo poder

Para nadie es un secreto que frenar un vehículo de gran tamaño no es fácil. En el caso de los camiones, los tractocamiones, las volquetas o los camiones cisternas, además de su propio peso, se debe tener en cuenta su carga. No debemos olvidar también que las vías en Colombia son bastante deficientes, lo cual muchas veces aumenta los riesgos. Si bien es cierto que en algunas partes del país se han hecho inversiones para mejorar nuestras carreteras, la verdad es que en varios departamentos de Colombia, los buenos caminos brillan por su ausencia. Esto pone en peligro casi constante a los conductores de camiones los cuales no solo necesitan tener grandes habilidades para frenar sus máquinas sino que dependen, lógicamente, de un sistema de frenado que responda muy bien; como asegura el adagio popular, para trabajar bien se necesita herramienta.

EBS: frenado de pesados

15


Actualidad Granados nos comentó que muchas empresas prefieren adecuarle a sus máquinas la tecnología EBS, ya que es mucho más económica que costear los daños que un camión recibe en un accidente por exceso de velocidad. La estabilidad que las llantas adquieren con el EBS es progresiva, algo que hace que el frenado no sea tan ‘seco’, esto es sumamente importante puesto que si tenemos en cuenta el tamaño de un camión, una frenada fuerte no es nada recomendable. El sistema EBS aumenta la seguridad de los rígidos y de las plataformas de semirremolque/remolque. Los frenos auxiliares y de rueda funcionan conjuntamente para mejorar la seguridad y la eficacia. Cuando el conductor pisa el pedal del freno, la unidad de mando EBS recibe señales que especifican la demanda de frenado solicitada. Los sensores de velocidad de las ruedas y de desgaste de los forros envían información y la unidad de mando determina la presión de frenado para cada eje y rueda. Los moduladores también regulan la presión de aire que llega a los cilindros de freno.

Cansancio y afán, ¿problemas sin solución? Guillermo Granados le comentó a publicamion que uno de los principales problemas con los cuales las compañías tienen que lidiar en el trato con sus conductores, son el cansancio y el afán.

Debido a los largos recorridos que los camiones realizan en las carreteras de nuestro país, es común que aquellos que van al volante sientan cansancio. Este es un grave problema, ya que varios de los accidentes que se producen en el sector de los pesados se generan por esta razón. Tratar con esto no es nada fácil pero contar con ayudas como el EBS puede ser de gran importancia al momento de salvar las vidas de los conductores y preservar los camiones y su mercancía.

Mayo

El afán de los conductores es otro gran problema que las compañías tienen que combatir; muchas veces por intentar ganarse un turno extra, alguien que maneja un camión aumenta considerablemente la velocidad para llegar con anticipación a su destino. El EBS en este sentido también es una ayuda para las empresas, ya que el sistema también avisa -gracias a un software de seguimiento- si el conductor ha quebrado el límite de velocidad; de esa forma las empresas pueden sancionarlo.

16 PubliCamión

El EBS es sin duda un sistema novedoso y muy efectivo, el cual con el paso de los años se volverá más y más popular, trayendo seguridad y bienestar a los conductores de camiones en nuestro país.


Las cornetas:

música

Los vehículos más imponentes de las carreteras son sin duda los camiones; por su tamaño y envergadura siempre se han robado todas las miradas. Sin embargo no solo los ojos se rinden ante ellos, los oídos también sucumben a su poder. ‘Armados’ con cornetas, los camiones siempre son protagonistas en los caminos de nuestro país.

para los oídos por Frank Rodríguez

La historia

del sonido Vale la pena recordar que las cornetas que tenemos en la actualidad distan mucho de las que antiguamente se usaban en buses, automóviles y camiones; sus mecanismos solían ser muy sencillos y para que emitieran sonidos se apretaba un borde de caucho o cuero. Así comenzó este mercado; y así empezaron en Colombia compañías como Discoraire,– fundada en Medellín y con más de 40 años de experiencia- la cual en sus inicios reparaba estas cornetas clásicas.

En el segmento de los buses, siempre es bueno recordar que existen ciertas restricciones en su uso urbano, no así en carretera.

Mayo

Con el tiempo esta empresa se fue consolidando y trasladó su producción a Bogotá en donde dejó de ser artesanal y empezó a ser más técnica y elaborada. Los principales productos que ofrecen a nivel nacional son tres: cornetas tipo normal, tipo barco y superbarco, estas dos últimas tienen muy buena acogida entre conductores de camión y buses.

PubliCamión

17


Actualidad

Procesos

de producción

Mayo

El proceso de producción que Cornetas Discoraire toma para cada uno de sus productos es muy elaborado. Desde su planta de fabricacion ubicada en Fontibón –área Metropolitana de Bogotá-, esta compañía se esfuerza porque cada una de sus cornetas tenga acabados de última calidad; para ello importa la mejor materia prima: en el caso del platón, este viene de México, el Zamak- una aleación especial de zinc, aluminio, magnesio y cobre- proviene del Perú, país que por cierto es uno de los principales productores de metales en el mundo. Estos productos garantizan que las Cornetas sean de óptima calidad. Después de terminado el proceso de producción, cada corneta es cromada.

18 PubliCamión

Novedades Una de las principales novedades en este mercado son las cornetas de tres pistones, las cuales aún no se construyen a nivel nacional. Estas tienen un sonido tipo tren. En nuestro mercado encontramos las cornetas tipo ‘pacha’ –que son dos en una, producidas por Discoraire-, las cuales tienen unas tapas especiales que evitan que los animales se atasquen en ellas. También aún se encuentran a la venta las cornetas clásicas y pequeñas, que producen el sonido más fuerte; éstas aún tienen muy buena salida.


Amenazas

Al momento de comprar una corneta no se fije demasiado en el precio, busque calidad como primera medida.

al mercado nacional

Algunas amenazas con las que luchan las empresas nacionales son las cornetas procedentes de China; aunque estas últimas no tienen la mejor calidad, muchos usuarios las prefieren por precio.

La calidad de las cornetas nacionales es muy alta, su liderazgo en el mercado sobre las importadas así lo confirma.

Las cornetas Hadley, que vienen de los Estados Unidos, producen un sonido diferente a las nacionales, aunque vale la pena mencionar que las de producción local tienen un sonido más ronco, algo que a los conductores de camión y de bus particularmente les encanta.

Ventajas Una buena corneta es muy importante, ayuda a que los camiones o los buses se hagan sentir en el camino, con ellas se pueden anunciar con anticipación y en caso de un accidente suelen ser sumamente útiles. No se trata solo de ruido, se trata de ubicación y distancia, algo clave en las carreteras.


Novedad

TGX Euro 6 De Alemania para el mundo

Mayo

La compañía alemana MAN, perteneciente al grupo Volkswagen, lanzó recientemente al mercado su nuevo camión, el TGX Euro 6, con el cual esperan competir en el nuevo mundo de camiones ecológicos. Desde hace algún tiempo los vehículos de este segmento que se construyen en el viejo continente se han caracterizado por tener un cuidado especial por el medio ambiente, todo esto debido a las fuertes normas que rigen allí. Para no quedarse atrás en ese respecto, la empresa germana MAN lanzó el TGX Euro 6, un moderno gigante lleno de características especiales. Este nuevo modelo cumple con las más altas exigencias internacionales en lo que se refiere al uso eficiente de energía. El TGX posee un motor cuya tecnología le per-

20 PubliCamión

mite aprovechar al máximo el combustible, razón por la cual la compañía que lo produce asegura que es muy económico en comparación con otros camiones de tamaño y potencia similar; y no solo eso sino que MAN asevera que sus motores son los más eficientes en todo el mercado. La cabina de este camión provee un ambiente relajante tanto para manejar como para descansar. La empresa alemana asegura que un conductor debe tener un merecido descanso cuando se dé la oportunidad, por esa razón su cabina XXL – la más espaciosa de cualquier camión en Europa- ofrece mucho confort y libertad al conductor. Es tal el espacio que MAN ofrece en este vehículo, que pone a disposición de sus compradores una cama extra -hay una incorporada- en caso que la quieran adquirir.


Protección contra accidentes El TGX también ofrece mucha seguridad gracias a la forma en que está construido; posee aditamentos especiales como un programa de estabilidad ESP-estándar para los dos ejes- y asistencia de carril –conocida también como asistencia de línea-, una tecnología desarrollada por Volkswagen que consiste en una cámara dentro un espejo interior que escanea las líneas de dirección en el camino con varios kilómetros de distancia, ésta funciona incluso cuando solo se ve una línea de señalización en el camino. En caso de detectar dos líneas en la carretera, la asistencia de carril mantendrá al vehículo en medio de ellas, algo que evidente ayudará a evitar muchos accidentes, especialmente si el conductor está distraído. Claro está que quien maneja puede ignorar esta ayuda al mover fuertemente el volante o si le indica específicamente al sistema su deseo de cambiar de carril.

VIGIAS y FRENOS s.a.s

VIGIAS Y FRENOS SAS Avenida Centenario # 111A - 15 Bogotá, D.C. - Colombia Guillermo Antonio Granados Cels.: 312 453 9224 - 311 490 7496 vigiasyfrenossas@hotmail.com

MAN TGX Euro 6

De Alemania para el mundo

Un gigante moderno lleno de características especiales.

21


Noticias

Transmilenio entra en la moda híbrida La compañía colombiana Transmilenio S.A presentó recientemente su nueva flota de autobuses híbridos, 22 vehículos inicialmente, con las cual espera ayudar con la disminución de emisiones en la ciudad de Bogotá. El cuidado ambiental va muy de la mano con la movilidad desde hace algunos años, razón por la cual los servicios públicos de transporte en todo el mundo se esfuerzan por lograr que la tecnología avance con el fin de, en la medida de lo posible, colaborar con esta ola verde en la cual nos encontramos para reducir los efectos de la contaminación. En Colombia aún nos falta mucho por adelantar en este respecto, sin embargo poco a poco se empiezan a dar pasos con el fin de implementar avances que sean más amigables con el ambiente que los tradicionales motores de combustión. Conocidos son los casos de algunos de los buses del Sistema Integrado de Transporte en Bogotá – que son eléctricos- ;

ahora Transmilenio implementa unas flotas de modernos buses híbridos que cubrirán la ruta del corredor verde, la cual sale de la Estación Bicentenario llegando hasta la Carrera 7 con Calle 73. “La llegada de los buses híbridos, es uno de los compromisos que Transmilenio S.A. tiene con la ciudad. Hoy decimos, estamos cumpliendo y cada día mejorando nuestro servicio. Este paso a las nuevas tecnologías es un desafío para la administración, para la entidad, para nuestros operadores y por ende para la sociedad; es continuar a la vanguardia en el transporte masivo y avanzar para mejorar la calidad de vida de los bogotanos”, comentó Fernando Sanclemente Alzate, Gerente de Transmilenio. Si bien aún hay mucho por trabajar es bueno saber que las empresas de transporte en Colombia se preocupan por mejorar no solo la movilidad de las ciudades sino el estado del medio ambiente en nuestras capitales.

Mayo

Los buses híbridos de Transmilenio combinan un motor diésel con uno eléctrico.

22 PubliCamión


Hino Colombia construye su unidad número 20 mil

La compañía celebró su unidad 20 mil con una ceremonia especial –realizada en Cota- en la cual el centro de atención, como no podría ser de otra manera, fue el vehículo homenajeado. Al evento asistieron, entre otras personas, representantes del gobierno nacional, además del Embajador de Japón en Colombia.

Mayo

Hino Motors Manufacturing Colombia S.A, festejó recientemente la construcción de su unidad 20 mil en territorio nacional. En su condición de ensambladora oficial de Hino – perteneciente al Grupo Toyotaen nuestro país, la empresa que está radicada en el Municipio de Cota en Cundinamarca, continúa demostrando de esta forma que ha encontrado terreno fértil en Colombia. La compañía se ha ganado un lugar en el mercado de camiones y buses gracias a la calidad de sus productos y al apoyo que recibe desde la central de Hino en Japón. Las operaciones de Hino Motors Manufacturing Colombia S.A en Suramérica no solo incluyen nuestro país, la empresa también tiene proyectos de movilidad urbana en Ecuador.

PubliCamión

23


Especial

De Asia para el mundo: organización y desafíos del gigante comercial Por: Antonio Cogollo Rodríguez

Mayo

Es casi increíble; si ustedes estimados lectores hicieran el ejercicio que realicé en casa, seguramente se llevarían una gran sorpresa, bueno más que sorpresa de algo que hoy en día es una realidad. Les invito a contar cuántos elementos entre -enseres, juguetes, electrodomésticos, ropa, accesorios, herramientas, textiles, calzado, adornos, cosméticos, etc- tienen en sus casas que tengan la tan famosa y recordada marca Made in China. ¿Cuántos encontró? ¿Muchos verdad? Imaginemos

24 PubliCamión

que esto se repite, por no extendernos más, en toda Latinoamérica y podríamos añadirle a la larga lista de productos, los de maquinaria pesada y especializada, junto al sector automotriz que es otro mercado en el que el producto chino ha incursionado con admirable vehemencia. Notarán incluso que en algunos sectores, no en todos, el producto asiático sobrepasa en volumen al nacional.

Ahora bien ¿cómo China logra abastecer de sus productos al mercado mundial? Conozcamos el proceso desde la raíz. Recientemente China superó a Estados Unidos en materia de comercio exterior, registrando un intercambio comercial de 4.2 billones de dólares en el año 2013, una cifra récord consolidándose así como la principal nación comercial del mundo, un título que hasta hace poco y durante mucho tiempo ostentó el país yanqui. En la mente de muchos consumidores, China se sitúa como un país experto en producción de textiles y algunos productos industriales, sin embargo el vertiginoso proceso de maduración comercial que lleva el país asiático en la actualidad, lo ha conducido a producir insumos de estándar internacional, manteniendo, y en muchos casos superando, la calidad con que fueron fabricados en otras latitudes. Aterrizando al caso colombiano, se destaca la entrada de mercancías chinas que crecieron cerca del 32 por ciento, al pasar de 1.562 millones de dólares en el año 2012 a 2.062 millones de dólares en el 2013. De igual forma, es importante anotar que el comercio entre China y Latinoamérica se multiplicó por 22 entre los años 2000 y 2012.


Recientemente China superó a Estados Unidos en materia de comercio exterior registrando un intercambio comercial de 4.2 billones de dólares en el año 2013.

Panamá, Chile, Venezuela, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, por ello hay quienes no descartan que China pueda pasar a ser el primer socio comercial de esta región en lugar de Estados Unidos. Ya le ha ganado varias plazas y la tendencia va en aumento. El gigante asiático ya estableció con Costa Rica un tratado comercial desde agosto de 2011, con Perú desde 2009 y Chile en 2005, además tiene importantes relaciones comerciales y tratados de intercambio con Brasil. Con Colombia se firmaron en 2012 nueve acuerdos de cooperación y un memorando de entendimiento para crear un grupo de trabajo que determine la factibilidad de negociar el TLC entre ambos países.

en China

En la última década el intercambio comercial entre Latinoamérica y China pasó de 12 mil millones de dólares en el 2000 a 261 mil millones en el 2012, año en que el déficit comercial latinoamericano con la región asiática llegó a los 6.588 millones de dólares. Sumado a esto, tenemos que el país más poblado del mundo -1.360.763.000 personas según datos estadísticos año 2013- cuenta con un modelo de producción masivo soportado por uno de los salarios más bajos del mundo, aunque aquí vale la pena resaltar el sostenido esfuerzo que viene presentando el gobierno chino en los últimos años al incrementar los pagos reales de su fuerza laboral llegando, al año, a ganar unos US$ 4.817 cerca de $9.150.000 pesos colombianos. Este escenario ha incentivado la producción masiva, llegando a posicionar al gigante asiático como el principal socio comercial de la Unión Europea y el segundo con Estados Unidos. Entre los principales países clientes de China en Latinoamérica y el Caribe están: Brasil, México,

Logística de distribución

25


Especial

Una posición geográfica estratégica, el desafío es interno El pacífico asiático es el principal baluarte con el que cuenta China para el movimiento de sus productos, de hecho allí manejan más del 57% de contenedores de todo el mundo. Los puertos chinos han crecido vertiginosamente, desplazando incluso al de Singapur que se situaba entre los principales puertos del mundo en cuanto al volumen de manejo de contenedores. Su desarrollo es evidente, constantemente se están instalando en alguno de los puertos de Shanghái, Hong Kong, Dalian, Shenzhen, Tianjin, Guangzhou, o Ningbo, alguna Grúa Portainer con la que se introducen los contenedores en las embarcaciones especializadas de carga. En la actualidad el mayor puerto del mundo es el de Shanghái, y es curioso anotar que dentro del ranking de los 10 primeros, China posiciona 7 y dentro de los 20, 15 están en Asia.

Pos. Puerto, país

Volumen en 2012 millones TEUS*-

Mayo

1 Shanghái – China 32.53 2 Singapur 31.65 3 Hong Kong – China 23.10 4 Shenzhen – China 22.94 5 Busan – Corea del Sur 17.04 6 Ningbo-Zhousahn - China 16.83 7 Guangzhou Harbor – China 14.74 8 Qingdao – China 14.50 9 Jebel Ali, Dubái 13.30 10 Tianjin – China 12.30 11 Rotterdam, Países Bajos 11.87 12 Port Kelang – Malasia 10.00 13 Kaohsiung – Taiwán / China 9.78 14 Hamburgo – Alemania 8.86 15 Amberes – Bélgica 8.64 16 Los Ángeles – Estados Unidos 8.08 17 Dalian – China 8.06 18 Keihin Ports - Japón 7.85 19 Tanjung Pelepas – Malasia 7.70 20 Xiamen – China 7.20 * TEUS = Contenedores de 20 pies -6,1 metros-

26 PubliCamión

Ahora bien ¿cómo China logra abastecer de sus productos al mercado mundial? Conozcamos el proceso desde la raíz. Recientemente China superó a Estados Unidos en materia de comercio exterior, registrando un intercambio comercial de 4.2 billones de dólares en el año 2013, una cifra récord consolidándose así como la principal nación comercial del mundo, un título que hasta hace poco y durante mucho tiempo ostentó el país yanqui. En la mente de muchos consumidores, China se sitúa como un país experto en producción de textiles y algunos productos industriales, sin embargo el vertiginoso proceso de maduración comercial que lleva el país asiático en la actualidad, lo ha conducido a producir insumos de estándar internacional, manteniendo, y en muchos casos superando, la calidad con que fueron fabricados en otras latitudes. Aterrizando al caso colombiano, se destaca la entrada de mercancías chinas que crecieron cerca del 32 por ciento, al pasar de 1.562 millones de dólares en el año 2012 a 2.062 millones de dólares en el 2013. De igual forma, es importante anotar que el comercio entre China y Latinoamérica se multiplicó por 22 entre los años 2000 y 2012.


Por Shanghái pasan millones de toneladas de mercancías fabricadas por la potencia comercial más grande del mundo. Este puerto se divide en dos, uno fluvial que era el tradicional y que estaba en la desembocadura del río Yangtsé, y el moderno que es una de las mayores obras de ingeniería en el continente asiático debido a su complejidad. Se erigió en medio del océano y para acceder a éste desde la China continental, se construyó un puente de 32 kilómetros. Para mediados del año 2020 tendrá 20 kilómetros de muelle de carga. La razón por la cual se construyó mar adentro, es para que los barcos de gran calado no tengan problemas en las aguas poco profundas.

El gigante de oriente firmó con Colombia en el 2012 nueve acuerdos de cooperación y un memorando de entendimiento para crear un grupo de trabajo que determine la factibilidad de negociar el TLC entre ambos países.


Especial

El comercio entre China y Latinoamérica se multiplicó por 22 entre los años 2000 y 2012.

Mayo

Los esfuerzos del gobierno chino por implementar políticas en pro del desarrollo comercial, han hecho mella en la economía mundial. En otrora, se hablaba de una China con economía de punta pero con un sistema logístico rezagado que impedía el desarrollo. Esto ha cambiado y mejorado para bien, sin embargo el desafío es interno en tanto que la evidente demanda de servicios y las tasas de crecimiento han desencadenado en una saturación de los canales de distribución. Uno de los obstáculos que se ha venido superando ha sido el transporte de mercancía al interior del país -que se ha caracterizado por su pasividad-; también el precio desproporcionado es una desventaja que China deberá mejorar en su logística de distribución al interior, buscando la optimización de un completo sistema al ritmo de la demanda mundial que lo sitúa hoy por hoy como la economía reina. Los envíos de mercancía desde y hacia China presentan mucho dinamismo, sin embargo la cadena de distribución al interior del país es la falencia más notoria que se debe superar. El costo logístico alcanza incluso el 40% de los gastos totales de producción y en cuanto a tiempo, hablando del ciclo productivo, el transporte interior chino se lleva un 90%. Pese a dichos desafíos, China es La Meca del comercio mundial y los mitos por la calidad de sus productos son proporcionales al costo que se pagan por ellos; montos que incluso podrían ser más bajos si su sistema logístico interno de distribución mejorara al ritmo que lo hacen sus puertos.

28 PubliCamión

El pacífico asiático es el principal baluarte con el que cuenta China para el movimiento de sus productos, de hecho allí manejan más del 57% de contenedores de todo el mundo.



Novedad Esta pickup impacta desde el primer momento gracias a su belleza. Su apariencia aerodinámica, además de los cuidadosos acabados de su cabina, son sin duda dignos de admirar.

Mayo

Las Pickup son alternativas interesantes al momento de transportar mercancía. Si bien no son –ni mucho menos- tan grandes como un camión, estos vehículos poseen la fuerza y el empuje suficiente para trabajar duro. Por esta razón las grandes marcas invierten millones de dólares en desarrollar Pickups que estén a la altura de las circunstancias para personas que necesiten poder en medidas más pequeñas que aquellas que ofrece un camión. Para este año Chevrolet trae una gran novedad en este segmento, la cual dará mucho de qué hablar, la Chevrolet Silverado 3500 HD 2015. Con el poder suficiente para llevar más de 10 mil kilogramos- según la página oficial de Chevrolet-, la nueva Silverado es el as bajo la manga de la compañía estadounidense en este competitivo segmento. En subidas puede llevar sin problema hasta 6.600 kilogramos. El cuidado con el que fue elaborada esta máquina es verdaderamente sorprendente; Chevrolet no quería dejar ningún detalle al azar. Su motor Duramax 6.6L Turbo-Diesel V8 con transmisión Allison, está diseñado para soportar condiciones extremas. La Silverado HD 2015 también se encuentra disponible en el modelo de gasolina estándar Vortec 6.0L V8. Su sistema de frenos de escape está hecho especialmente para detener el vehículo sin ningún problema cuando se encuentra en descensos.

30 PubliCamión

Esta pickup también ofrece 4G LTE Wi-Fi –disponible en los modelos que saldrán a la venta en agosto de 2014-, para que sin importar el lugar en el que usted esté, pueda estar conectado a internet. Esta es la única pickup en el mercado que ofrece un servicio como este.


En TOTAL, TOTAL, desarrollamos desarrollamos lubricantes lubricantes de de la la más más alta alta tecnología tecnología En confiabilidad para para las las condiciones condiciones más más exigentes exigentes encontradas encontradas yy confiabilidad en los los vehículos vehículos de de Servicio Servicio Pesado. Pesado. Usted Usted también también puede puede en beneficiarse de de la la experiencia experiencia yy calidad calidad de de TOTAL TOTAL para para beneficiarse proteger el el motor motor de de su su vehículo vehículo proteger

www.total.co /

TotalColombia

La mejor opción en lubricantes


Actualidad

Consejos para una vida útil de los neumáticos

Mayo

Los neumáticos son parte esencial del camión, su función es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción al pavimento, posibilitando el arranque, frenado y guía. Hay muchas marcas que producen todo tipo de neumáticos para camión: Michelin, Bridgestone, Goodyear, entre otras pero una llanta se clasifica no por su marca, si no por su forma y diseño; podemos dividirlos en 4 grandes grupos: direccionales, tracción, toda posición -on and off- y remolque. A continuación una pequeña descripción de cada uno de ellos. Direccionales: son de guía o toda dirección, pueden tener grabados o perfiles de zigzag o en línea, dependiendo del uso que se pretenda. El grabado en zigzag es recomendado para viajes largos con climas cambiantes. El perfil en línea es bueno para camiones de uso urbano, ya que presenta poco desgaste. De Tracción: se encuentran en las partes traseras del camión, esta es una clase radial que es buena para empuje y frenado; su perfil alto y pronunciado en forma de hexágonos hace que su vida útil sea prolongada. Toda posición on and off: es una rueda doble propósito, puede ser utilizada como direccional o de tracción. Presentan diseños mixtos, resisten a posibles desgarros, desgates, entre otras roturas gracias a sus compuestos, particularmente en hule. Remolque: estas llantas se caracterizan por su autonomía y rendimiento. Pueden ser utilizadas tanto en pisos húmedos como secos, son perfectas para aguantar altos tonelajes en trayectos urbanos y en carretera.

32 PubliCamión

¿Cómo podemos prolongar la vida de nuestros neumáticos? Las llantas son costosas; es importante evitar en lo posible su desgaste ya que esto nos ahorrará dinero. Para estar seguro que los neumáticos, tanto como otros componentes del vehículo, trabajan de forma satisfactoria, es importante realizar una distribución adecuada de la carga. Cuando la mercancía está mal distribuida, las llantas y otros componentes se desgastan prematuramente, la estabilidad y la propia maniobrabilidad del vehículo quedan comprometidas, aumentando los riesgos de accidentes. La distribución de la carga en el vehículo es la parte más importante del peso total que cada eje soporta. Éste además de la carga líquida –combustible- y el material transportado, incluye el conjunto chasis-cabina y tripulación. Para determinar la carga por neumático en un camión, ómnibus o vehículo articulado, se debe hacer un pesaje del vehículo en los ejes delanteros y los posteriores. Esto permite determinar la carga por eje o por neumático. Si no se dispone de una báscula, se debe acudir a un experto para que calcule el peso total por eje. Al cargar el vehículo debe prevalecer siempre el buen criterio. Esto significa que la carga debe estar distribuida por igual, para evitar el sobrepeso en uno de los ejes o ruedas. Tomando en cuenta estas recomendaciones podemos prolongar no solo la vida de los neumáticos, sino la de nuestros camiones y buses.


Construyen en Medellín

el puente urbano más largo de Colombia El proyecto tiene un costo superior a los 200 mil millones de pesos.

Medellín continúa a la vanguardia en el mundo de la movilidad y para brindarle a sus habitantes mejores vías que representen menos caos y mejoren el tránsito de vehículos, la Alcaldía de la ciudad se encuentra actualmente inmersa en un proyecto muy ambicioso: construir el puente urbano más largo del país. Su extensión será de 786 metros lineales y además tendrá más de 300 kilómetros de ciclovía, los cuales se comunicarán con la que ya está ubicada en el occidente de la ciudad. El puente -que llevará por nombre Santa Madre Laura Bendita-, estará compuesto por dos estructuras, cada una de ellas con tres carriles, lo cual ayudará a descongestionar el norte de Medellín. Si bien hasta el momento solo un 15 % de la obra se ha completado, la Alcaldía de Medellín espera que el puente se complete para octubre del próximo año. El dinero para esta ambiciosa iniciativa fue proporcionado por la Alcaldía de la capital antioqueña. La obra estará ubicada en el norte de Medellín, entre Castilla -Comuna 5- y Aranjuez -Comuna

4- y también beneficiará indirectamente a las Comunas 1, 2 y 3- ubicadas en el oriente de la ciudad- y a la 6 y 7, que se encuentran en el costado occidental. Los pilares del puente se están ubicando a 30 metros de profundidad. En nuestro país no es común ver este tipo de proyectos tan grandes, de manera que merece la pena destacar el trabajo de la Alcaldía de la capital de Antioquía, la cual es un ejemplo para otras regiones de Colombia. El puente también servirá como conexión a la Autopista MedellínBogotá, algo que hará que el paso de los vehículos pesados sea más sencillo y rápido, representando un beneficio para el comercio nacional, ya que muchos son los camiones que transportan mercancía entre la ciudad de la eterna primavera y la capital de la República. Además de la construcción del puente, en esta zona la Alcaldía de Medellín trabaja en vías de acceso en ambos extremos, siembra de árboles y la canalización de dos quebradas. La obra también contará con 1600 metros de andenes y zonas verdes con equipamiento público.

Sólo INCOLBEST conoce como nadie las exigencias de las carreteras colombianas; por eso piensa siempre en lo mejor, piensa en grande para los gigantes del camino. Para ellos ha creado los nuevos bloques y bandas para frenos INCOLBEST FXBEST, tecnología cerámica superior resistente al desgaste, que mantiene altos niveles de agarre y efectividad en la frenada, aumentando la productividad y el desempeño de su vehículo o de su flota.


Especial

VÍA

PANAMERICANA

LA UNIÓN

DE LAS

AMÉRICAS Por: Antonio Cogollo Rodríguez

Mayo

Dos polos de la tierra conectados para el progreso de las regiones. La legendaria carretera Panamericana es históricamente la vía más larga del mundo, además simboliza la unión de todo un continente dispuesto a trabajar por superar los obstáculos de intercambio comercial, que se traducen en mejores relaciones mercantiles. También llamada Ruta Panamericana, es un sistema de carreteras de aproximadamente 47.958 kilómetros de extensión, que fue concebida en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en el año 1923, espacio en el que surgió la iniciativa de crear el Congreso Panamericano de Carreteras que en su primera reunión tuvo como país anfitrión a uno de los extremos de la vía: Argentina, en 1925. Dicho congreso se reúne cada cuatro años para evaluar el estado en que se encuentra la vía, y las posibilidades de mejorar y unirla con otros canales de comunicación.

34 PubliCamión

La mítica ruta inicia desde Prudhoe Bay, América del Norte, en Alaska -Estados Unidos- y va hasta la costa patagónica en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego en Argentina. El trazado atraviesa en su orden: Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y además en su trayecto oeste-este se interconecta con Venezuela, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Esta red de carreteras interconectadas une a las naciones de diversas formas, en su longitud la ruta se ensancha, se angosta, pasa por terrenos arenosos, atraviesa geografías inhóspitas y por supuesto la componen grandes ciudades. Varios de sus trayectos simplemente se han unido al gran conjunto asfáltico internacional, de hecho muchas de sus

carreteras conservan sus nombres originales; uno de estos trazados es el originalmente conocido como la Carretera Interamericana que es el nombre dado a la parte de la Panamericana que va desde la frontera norte de México a Panamá, se conecta con Ciudad de México y todas las capitales de Centroamérica a excepción de Tegucigalpa, Honduras, y Belmopán, Belice. Se amplía a través de la frontera entre Colombia y Panamá en la región del Tapón del Darién, una selva pantanosa de más de 100 kilómetros a través de la cual la carretera Panamericana hoy en día no se ha completado. Para continuar a Suramérica, los vehículos deben ser transportados en ferry desde Panamá a La Guaira, Venezuela o –por el mismo medio- a Buenaventura, Colombia.


Llegando al sur de nuestro continente, la vía pasa por las cordilleras de Venezuela, Colombia y Ecuador, para llegar al límite de la Costa Pacífica en Perú. Desde tierra inca sigue hacia el sur y toca el desierto hasta el centro de Chile, en donde retorna al este cruzando la zona andina hasta el extremo argentino. Cabe anotar que desde Argentina también se conecta con rutas hacia el norte con Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil. En este trayecto, la carretera atraviesa grandes ciudades como Brasilia, Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil, Montevideo en Uruguay, Buenos Aires en Argentina, y Asunción en Paraguay entre otras. Por la zona limítrofe con la costa pacífica, pasa por Santiago de Chile, La Paz en Bolivia y Lima en Perú.

Carretera Panamericana - Argentina

De acuerdo con Guinness World Records, la carretera Panamericana es el "camino transitable" más largo del mundo.

La espina dorsal de América La carretera Panamericana cruza por casi todos los pisos térmicos, además de sistemas ecológicos diversos desde las densas selvas hasta las montañas congeladas. La geografía cambia entre regiones, no es uniforme por razones obvias, incluso algunos tramos no son transitables durante la estación de lluvias, y en muchas regiones viajar en carro es un riesgo, es una vía pensada en mayor parte para el transporte de carga.

La unión de las Américas

El tramo del norte, la Carretera de Alaska, fue construido en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial por razones militares.

Vía Panamericana

35


Especial

Estado actual y la importancia del aporte colombiano Los ojos del Congreso Panamericano están puestos en Colombia y no es para menos, ya que en nuestro territorio se presentan serias dificultades que impiden la conexión completa de la vía continental. Es por esta e innumerables razones nacionales, que surgen las denominadas Autopistas de la Montaña o Autopistas de

la Prosperidad en el año 2011 - muy tarde por cierto - , proyecto que busca comunicar la ciudad de Medellín mediante corredores viales con los cuatro puntos cardinales de la siguiente forma: al norte con Caucasia, al oriente con Puerto Berrio, al noroccidente con El Tigre -vía a Turbo-, y al sur con La Virginia -vía a Buenaventura-.

Estas rutas de conexión de doble calzada harían –posteriormente- posible el tramo faltante de 87 kilómetros de la carretera Panamericana que terminaría finalmente por unir en su totalidad a la vía más larga del mundo. Sin embargo salen a relucir otros aspectos por superar que bien valdrían la pena analizar.

Alcanza su punto más alto en Costa Rica, en el Cerro Buena Vista -3.505 km-, desde el que se puede contemplar el Océano Atlántico y el Pacífico cuando el cielo está descubierto.

Mayo

Panamericana Colombia

Panamericana Perú

Estados Unidos es el único país que exige visa a quienes transitan por esta vía. El resto de naciones autorizan a europeos y latinoamericanos a recorrer sin necesidad de tramitar ningún documento, solo basta presentar un pasaporte vigente.

36 PubliCamión


El Tapón del Darién se ubica en la intersección entre Panamá y Colombia, constituyendo una de las fronteras más difíciles e impenetrables de todo el continente. Son muchas las razones por las cuales esta porción de tierra no ha perdido su ‘inmunidad’ y el asfalto no ha acabado con su riqueza natural, geográfica, étnica y cultural. Por un lado se ha llegado a comentar que el propio gobierno de los Estados Unidos no ha sido muy insistente en la conexión de esta faltante en la Vía Panamericana, por temas relacionados con el aumento migratorio desde el sur hacia sus fronteras, pero sin duda la dificultad que más ha llamado la atención se concentra en el problema de tráfico de estupefacientes originado por las guerrillas y paramilitares colombianos.

La selva del Darién es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta y el paso de una vía de carácter comercial, es el inicio de la pérdida de este importante punto tropical de la reserva de biosfera en América. De igual forma, con una oposición mayoritariamente panameña, se busca proteger la cultura de los pueblos indígenas y prevenir el ingreso de enfermedades. En Colombia esta vía pasa por los departamentos de Nariño, el Valle y Antioquia, además del cruce fronterizo mencionado anteriormente. Es una pena que nuestro país y su enorme ‘atraso’ en infraestructura vial, se convierta en un cuello de botella para el desarrollo de esta importante ruta.

Selva Darien

La unión de las Américas

Los esfuerzos no parecen ser suficientes en Colombia, sin embargo la proyección de esta iniciativa internacional busca comunicar las áreas de gran potencial productivo, que promuevan el progreso del continente y el intercambio comercial a través a Tratados de Libre Comercio. Como dice el adagio popular: ‘amanecerá y veremos’; esperamos pues contemplar pronto una región próspera que trabaje al ritmo del desarrollo continental y que no se estanque por políticas de turno que no responden a las necesidades de interés nacional.

Vía Panamericana

37


Buses

SÚPER BUS El transporte eléctrico de pasajeros más lujoso del mundo

Por: Antonio José Cogollo Rodríguez Cada día vemos como el desarrollo tecnológico al servicio de las necesidades de la movilidad en el mundo nos ofrece alternativas que varían en presupuesto, categoría, aspiraciones y demanda, todo esto en pos de buscar un transporte más eficiente, incluyente y acorde con las tendencias de un sector en constante evolución. Hoy en nuestra revista les presentamos el Súper bus, un vehículo eléctrico desarrollado por el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Delft –Holanda-. En el diseño participó

la ingeniera Antonia Terzi, especializada en diseñar carrocerías aerodinámicas para vehículos de Fórmula 1. La idea de crear una alternativa eléctrica para el transporte de pasajeros -que además otorgara comodidad, lujo y distinción- fue del astronauta holandés Wubbo Ockels, quien gracias a su robusta cuenta bancaria y a la complicidad de varios profesionales expertos en materiales seguros y ligeros, pudo construir una de las alternativas de lujo que en la actualidad es objeto de admiración y que se pretende salga a producción a mediados del 2015. Esta máquina se encuentra avaluada aproximadamente en 13,4 millones de euros.

Mayo

Las líneas de asiento periféricas cuentan con una puerta elevadiza, para mayor comodidad en el acceso. Hay tres asientos por línea, separados entre sí en 20 cm con el ánimo de dar privacidad a los pasajeros. El espacio interior es de lujo, de hecho los usuarios cuentan con una plataforma de multimedia individual, similar a las que encontramos cuando viajamos por avión, los asientos han sido especialmente diseñados cuidando la ergonomía.

38 PubliCamión


El Súper bus ha generado particular interés especialmente en países árabes, que han visto que su aerodinámica espacial permite alcanzar los 255 km/h gracias a su motor eléctrico de 300 kW; estas características pueden resultar ser una ventaja para reducir el tiempo de tránsito ente Abu Dabi y Dubái por ejemplo, logrando hacer todo el trayecto en tan solo 30 minutos. El Súper bus es tan rápido como un tren de alta velocidad, flexible como un autobús, lujoso como una limosina y eléctrico y deportivo como un Tesla -auto deportivo eléctrico-, características que lo convierten en el bus más rápido y ligero jamás visto en su categoría.

Especificaciones Técnicas Motor

Motor eléctrico alimentado por batería de polímero de litio y por frenado regenerativo.

Potencia de Salida

400 kW.

Velocidad de Crucero 255 km/h. Longitud

15 mts.

Ancho

2,550 mm (8.20 ft).

Altura

1,650 mm (5.41 ft).

Peso

10,500 kg a plena carga aproximada.

Chasis

Fibra de Carbono reforzada con plástico.

Modos de conducción Conducción asistida controlada, piloto automático en condición de navegación segura. Sistemas adicionales

vés de un equipo de radar- y un sistema de guía electrónica de respuesta rápida que le ofrecen alta maniobrabilidad y potencia de frenado. Está diseñado para ser flexible en cuanto a las diferentes necesidades de viaje. Debido a que es ligero y a que su construcción es altamente optimizada, el Súper bus presenta un bajo consumo de energía. Sin duda estamos ante el transporte del futuro, siendo testigos de una revolución eléctrica que busca aportar a un ambiente con cero emisiones, sin perder los atributos que en el siglo anterior sus sistemas antecesores lograron con vehículos a gasolina.

El transporte eléctrico más lujoso

El Súper bus tiene una longitud de 15 metros, con capacidad para llevar 23 pasajeros. En cuanto a la autonomía, puede recorrer 210 kilómetros con cada carga de su pack de litio. Los diseñadores no se han olvidado de la seguridad en ningún momento, por ello además de pensar en una increíble aceleración han trabajado en el sistema de frenado que solamente requiere de 200 metros para pasar de 255 km/h a cero, una frenada donde además se aprovechará para recuperar una buena cantidad de energía gracias a su freno regenerativo. El diseño del Súper bus se orientó para crear un vehículo muy seguro, gracias a los sistemas de detección de obstáculos -a tra-

Sistema de navegación, detección de obstáculos, sistema de comunicación, Sistemas de seguridad y sistema de control.

Súper Bus

39


Buses

Tradici贸n, cultura y modernidad:

los Double Decker, Movilidad de lujo en Londres

Mayo

Por Antonio Jos茅 Cogollo Rodr铆guez

40 PubliCami贸n


Las capitales europeas y sus siempre completos sistemas de organización -en todo nivel-, han sido la base para que muchas ciudades del mundo copien los modelos que su desarrollo industrial y económico les permiten. Basta con mirar los sistemas de transporte masivo de pasajeros, en los que la eficiencia y comodidad han primado para la adecuación de soluciones de movilidad. Ahora bien, si a los atributos mencionados se les añade un toque de tradición y elegancia, tenemos como resultado uno de los medios de transporte más antiguos y recordados del mundo: los Double Decker, los autobuses rojos de dos pisos en Inglaterra; sin duda uno de los símbolos de la capital británica. Este servicio de buses públicos en Londres data del año 1829, en el famoso tramo de Paddington, que ostenta la distinción de construir una de las primeras estaciones de metro en todo el mundo. En aquella época lo usual era ver sistemas de transporte de tracción animal, sin embargo los denominados ‘ómnibus’ ya se presentaban de dos plantas, característica que aún permanece conservando la tradición, comodidad y accesibilidad. Un aspecto que vale la pena señalar es que Londres, a diferencia de varias capitales europeas, desarrolló sus propios modelos de buses y no se conformó con las referencias establecidas que estaban disponibles en otras ciudades del mundo. Los Routemaster fueron la primera versión de los Double Decker, que se caracterizaban por tener una entrada libre de plataforma abierta a un costado de la carrocería. En el año 1954 iniciaron servicios y finalizaron en el 2005, cuando la Transport for London (TFL) determinó que no eran adecuados a la ley que favorece y protege los derechos de los discapacitados.

¿Cómo son los Routemaster? Estos autobuses eran muy avanzados para la época; los modelos iniciales contaban con una carrocería de aleación ligera que soportaba más de 60 asientos y lo más curioso era que pesaban menos que otros buses viejos y con menor capacidad de pasajeros. Adaptando tecnología de los aviones militares de la Segunda Guerra Mundial, los Routemasters se vieron beneficiados -sobre todo en su chasis- por las bondades del aluminio. Otras curiosidades de estas máquinas son la suspensión independiente, dirección y frenos hidráulicos, además de su transmisión semi-automática.

Movilidad de lujo en Londres

Pero aquí no termina la historia de los Routemaster, ya que a pesar de que la gran mayoría de ellos fueron restituidos, estos clásicos gladiadores resistieron a la guerra contra la tecnología y mejor aún, la de la indiferencia y todavía se ven transitando en dos importantes líneas de operación, constituyendo otro de los grandes atractivos turísticos de la ciudad.

Los Double Decker

41


Buses El Routemaster con motor Leyland disponía de una puerta trasera abierta desde la que se extendía la escalera de arriba. Junto a ésta se separaba un pequeño espacio en el que el ‘cobrador’ se instalaba para controlar el acceso de pasajeros. De igual forma, este particular personaje tenía la misión de anunciar, muy al estilo de lord inglés, la próxima parada, algo nada fácil ya que tenía que ser escuchado en las dos plataformas. Él era prácticamente el espejo retrovisor del conductor.

Mayo

En 1961 se creó la serie RML, evolucionada en 1965, que evoca el ícono del más auténtico Routemaster. Pesaba cerca de siete toneladas, tenía más de 9 metros de largo y podía acomodar a 72 pasajeros; 32 en la primera planta y 40 en la parte superior. Esta famosa serie estaba impulsada por un motor Leyland de 6 cilindros en línea de 9.6 litros y producía 115hp, acoplado a transmisión semi-automática de 4 velocidades.

42 PubliCamión

Entre 1954 y 1968 fueron construidas 7 series y más de 2800 unidades de este emblemático bus. Los cambios más notables que los Routemaster presentaron en este periodo fueron: la parrilla y las luces delanteras, la banderola, las ventanillas frontales y traseras superiores. Hasta este punto los cambios parecían más enfocados en los detalles y en la estética clásica, sin embargo en 1962 entró en servicio la Green Line -La Línea Verde-, con autobuses de ese color. Ésta contó con la edición RMC -Routemaster Coach-, que entre otras modificaciones, presentó suspensión de aire, iluminación interior fluorescente, puertas eléctricas, luces delanteras dobles y espacios suficientes para equipaje. En 1966 llegó la serie FRM1 de entrada delantera con motor trasero, a diferencia de sus antecesores que disponían del motor en la parte delantera justo al lado del chofer.


La memoria de lo público al servicio de lo privado Además de ser concebidos para uso de transporte público exclusivamente, los Routemaster prestaron sus servicios de manera particular a la aerolínea británica BEA; para ello se potenciaron con características que mejoraban su rendimiento, una de las principales fue elevar su motor -que ahora sería de 11 litros- para alcanzar los 112 kilómetros por hora. Tristemente, comentan los historiadores e investigadores, este fue el inicio del fin para estos buses, ya que la misma aerolínea fue la que empezó a deshacerse de ellos. Solo algunos lograron ser revitalizados con nuevos, limpios y más eficientes motores Cummins, Iveco y Scania, con lo que se pretendía extender la vida del grupo de selectos sobrevivientes unos 10 años más. Y ¿qué pasó con el resto? Hoy transitan en países y ciudades como Australia, China, Malasia, Fairbanks, Montreal, Quebec, Sri Lanka y Miami, pero también son importantes herramientas para el turismo británico en tanto son usados como puntos de Fish and Chips -comidas rápidas-, para eventos sociales y/o empresariales, así como para desfiles y fechas conmemorativas.

La evolución y las nuevas tendencias Aprovechando que los ojos del mundo estarían puestos en Londres por ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2012, y queriendo ofrecer un renovado concepto de transporte público para la ciudad, la capital británica renovó la flota de los Routemasters. Diseñados por Capoco Design, son considerablemente más luminosos gracias a su mayor superficie con cristal. Otra característica importante es el uso de un motor híbrido que le proporciona una mejoría del 40 por ciento en los consumos frente a otros modelos de dos plataformas, al tiempo que ayuda a reducir de forma importante las emisiones de dióxido de carbono. Movilidad de lujo en Londres

La tendencia mundial en materia de soluciones de movilidad en las grandes capitales, cada vez más apunta hacia la conservación del medio ambiente, sin restarle importancia a la eficiencia y la comodidad que demandan los pasajeros. En el caso de Londres, bien han sabido aprovechar la tecnología junto a la cultura de un país que no quiere dejar en el olvido uno de los mayores baluartes de su historia urbana.

Los Double Decker

43


SCANIA trae a Colombia

Buses

Mayo

lo último en tecnología de buses

44 PubliCamión

La tecnología de buses a gas que desarrolla esta empresa es utilizada tanto en buses como camiones.


Este año Scania tomó la iniciativa de traer a Colombia un bus Euro 6 con el fin de mejorar las condiciones ambientales que se viven en las principales urbes de nuestro país. Las emisiones que este vehículo emite son mínimas incluso de acuerdo al ingeniero Guzmán “este el bus más ambiental del mundo”. Son tan bajos sus niveles de emisiones que incluso contamina menos que un bus hibrido. Scania Colombia ya ha logrado varios tratos con diferentes operadoras de Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público –SITP-, de manera que a partir del segundo semestre de este año empezaremos a ver estos vehículos circulando, por ahora, en Bogotá. Sin embargo Guzmán le confirmó a Publicamión que en Medellín y Cartagena también se tiene todo listo para cerrar tratos y llevar estas máquinas a las calles. Guzmán confirmó que los buses llegarán directamente desde Suecia y aseguró que cada empresa podrá seleccionar el color del automotor sin problemas. Los contratos que Scania Colombia ha firmado son a 12 años- con posibilidad de extensión- de manera que veremos estas máquinas circular por nuestro país durante un buen tiempo.

30 aÑos En la fabricación de Lubricantes, Grasas, Líquidos de Frenos y Productos de Aseo de la más alta calidad.

Email: pc.champion.sa@hotmail.com

Scania Colombia es una sucursal directa de la compañía sueca; los buses y camiones que ellos comercializan llegan directamente de Europa.

Cra 54 No. 79AA sur - 40, La Estrella -Antioquia, bodega 122 Teléfono: 448 80 05

www.pcchampion.com.co Scania trae a Colombia

lo último en tecnología de buses

Por: Frank Rodríguez Acuña Scania, compañía sueca líder en el mercado de los camiones y buses, es pionera en el desarrollo de muchas tecnologías en el segmento de los pesados. Colombia recibió recientemente un beneficio de los avances que esta empresa ha desarrollado al ver rodar en sus caminos el primer bus en Latinoamérica que cumple con la norma Euro 6; una máquina que funciona completamente a gas. Publicamión habló en exclusiva con Camilo Guzmán, el ingeniero que está a cargo del proyecto de este bus en nuestro país. El vehículo llegó a Cartagena directamente de territorio sueco y se trajo ‘rodando’ desde La Heroica hasta la capital de la República, todo con el fin de hacer pruebas del ‘plan de ascenso tecnológico de Transmilenio’, compañía con la cuál Scania Colombia ya tiene contratos para comercializar estos buses en Bogotá. La máquina tiene 15 metros, pesa 18 toneladas, puede llevar 80 pasajeros y alcanza velocidades entre los 130 y 140 kilómetros por hora.

Empresa altamente productiva, innovadora y competitiva, con la tecnología necesaria para elaborar un producto verdaderamente adecuado a las necesidades de nuestros clientes

45


Buses La compañía BYD es líder en el mundo de vehículos eléctricos; no solo por su producción -que es la mayor del planeta- sino por sus avances en este campo. Esta empresa china ha logrado, a pesar de ser muy nueva, abrirse un lugar en el mercado y poco a poco ha generado un good will que ya le deja interesantes ganancias económicas. Su presencia en Colombia se ha hecho notar y recientemente firmaron un acuerdo con Transmilenio S.A. para proveer buses eléctricos para la capital de la República en el segundo semestre del año. Sin embargo su mayor mercado continúa siendo en China y en la ciudad de Hangzhou, BYD pondrá a rodar nada menos que 3 mil buses y taxis eléctricos.

BYD

Esta urbe del gigante oriental se encuentra, desde hace algún tiempo, en una lucha contra la contaminación y para ello concretó este convenio con BYD; con dicha estrategia esperan continuar reduciendo los niveles de emisiones de la ciudad, algo que se debe destacar ya que la mayoría de las capitales con el aire más contaminado del planeta están ubicadas en ese país.

En la ciudad china de Hangzhou la empresa recibió un pedido de 3 mil buses y taxis con motor eléctrico.

2000 de las máquinas que BYD le proporcionará a la alcaldía de Hangzhou son autobuses de transporte eléctrico de batería y las 1000 restantes son vehículos eléctricos puros. De esta forma esta ciudad china tendrá una de las mayores flotas de transporte eléctrico del mundo.

recibe pedidos récord en autobuses eléctricos

Mayo

“Hoy en día el mercado de vehículos eléctricos está creciendo y estas tecnologías han madurado hasta el punto que en el futuro el tránsito de todas ciudades tendrá que adoptarlas. El punto de inflexión de la nueva energía es ahora”, Wang Chuanfu, presidente de BYD.

46 PubliCamión



Mayo

PRECIOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PESADO CHANA Star Van 2 Cargo 1.3 ....................................................... 25.900.000 CHANGHE Freedom Van cargo 1.3 .....................................................27.750.000 CHERY VanCargo1.3 ......................................................................27.990.000 CHEVROLET Camión NHR Reward ....................................................... 52.723.000 Camión NKR MWB Reward .............................................67.850.000 Camión NKR LWB Reward ................................................ 71.267.000 Camión NPR Reward ......................................................... 81.610.000 Camión NNR Reward ........................................................ 77.377.000 Camión NQR Reward ........................................................91.239.000 Busetón NQR Reward EIV 4.4 .......................................105.804.000 Busetón NQR Reward EIV 4.1 .......................................102.484.000 Buseta NPR Reward ........................................................... 74.103.000 Bus NKR Reward ............................................................... 68.023.000 Minibuseta NPR Reward ................................................... 78.336.000 Camión FRR Forward .......................................................116.575.000 Camión FTR Forward .......................................................127.948.000 Camión FVR corto Forward ............................................136.363.000 Camión FVR largo Forward ............................................. 141.076.000 Camión FVZ corto Forward ............................................165.730.000 Camión FVZ largo Forward ............................................ 174.358.000 Bus FRR Forward .............................................................. 101.296.000 Bus FRR Forward EIV .........................................................107.151.000 Bus LV 150 .......................................................................184.528.000 Camión CYZ ....................................................................203.960.000 N300 Max cargo 1.2 .......................................................35.190.000 N300 Max cargo 1.2 Plus .................................................37.190.000 CITROËN Jumper Furgón 2.2 HDI 130 ........................................... 117.900.000 DFAC Xiaoba 2.6 ton ................................................................... 35.990.000 Realling 2.7 ton ................................................................. 36.990.000 M 3300 4.1 ton .................................................................41.990.000 L 3800 4.0 ton .................................................................. 45.990.000 L 4400 5.0 ton .................................................................. 50.990.000 Captain C 4400 6.2 ton .................................................. 54.990.000 L 4700 7 ton ...................................................................... 56.500.000 DFSK Van Cargo 1.0 ................................................................... 24.330.000 Van Cargo 1.0 PYME ....................................................... 22.699.000 Van Cargo 1.3 ................................................................... 26.499.000 V25 cargo 1.3 ................................................................... 32.066.000 C35 cargo 1.4 ....................................................................37.990.000 DONG FENG Xiaoba ................................................................................ 33.900.000 Jinba 3.5 A.A. .....................................................................41.900.000 Duolika Camión 5.8 Ton SC ............................................ 54.900.000 Duolika Camión 5.8 Ton KC ............................................ 55.900.000 Duolika Camión 7 Ton SC ................................................ 65.900.000 Duolika Camión 7 Ton KC ................................................ 66.900.000 Jingang volqueta ............................................................. 101.900.000 FAW Minivan cargo ................................................................... 25.300.000 Camión light 3.5 Ton .........................................................39.100.000 Camión light 5 Ton .............................................................46.100.000

48 PubliCamión

Camión medium 6 Ton ...................................................... 54.500.000 Camión medium 7 Ton ...................................................... 65.500.000 Camión heavy 10.1 Ton ................................................... 94.900.000 FIAT Fiorino ................................................................................. 26.490.000 FORD F-150 Super Cab ............................................................... 82.900.000 F-150 Super Crew ............................................................. 92.900.000 F-150 Raptor ....................................................................132.900.000 FOTON Olin 1039 2.0 ton.............................................................. 32.900.000 Aumark 5039 2.7 Ton ...................................................... 35.900.000 Aumark 5031 2.2 Ton Chasís Dob Cab A.A. .................41.900.000 1043 3.6 Cab sen ............................................................ 38.900.000 1043 3.3 Dob Cab A.A. .................................................. 49.900.000 1069 4.9 Ton .....................................................................47.900.000 1069 4.9 Ton + Furgón .....................................................57.900.000 5081 7 Ton ........................................................................ 55.900.000 Cummins 5089 5.8 Ton .................................................... 55.900.000 Cummins 5129 6.8 Ton .................................................... 70.900.000 BJ 1133 Cummins .............................................................. 99.900.000 Volqueta 6x4 doble troque 3253 .................................142.000.000 Volqueta 3062 4x2 ...........................................................77.900.000 Volqueta 3042 4x4 ...........................................................74.900.000 Tractocamión 4183 Minimula Cummins .......................... 99.900.000 Tractocamión 4253 Mula ..............................................135.900.000 Araña 1059 Euro IV ......................................................... 52.900.000 FREIGHTLINER M2 106 4x2 corto ...........................................................131.000.000 M2 106 4x2 Largo .........................................................136.000.000 Cascadia Day cab Basic ................................................220.772.000 Columbia CL 120 ............................................................222.000.000 M2 106 6x4 corto ..........................................................165.000.000 M2 106 6x4 Largo .........................................................168.000.000 M2 106 Tracto 4x2 ........................................................135.703.000 M2 112 Tracto 6x4 ......................................................... 201.000.000 M2 112 Volco ..................................................................189.000.000 HAFEI Minyi Cargo 1.1 ................................................................ 22.400.000 Junyi Cargo 1.3 ................................................................. 26.400.000 HINO Dutro City II .........................................................................73.874.000 Dutro Pack .......................................................................... 63.999.000 Dutro Express II ................................................................... 70.176.000 Dutro Max II ....................................................................... 83.550.000 Dutro Pro ............................................................................ 52.784.000 FC9J Camión ................................................................... 108.120.000 FC9J Busetón Euro IV ......................................................104.360.000 GD8J Camión ..................................................................120.790.000 RK1J ..................................................................................145.758.000 FMIJ .................................................................................. 174.060.000 GB Minibuseta E IV ........................................................... 70.000.000 HYUNDAI HD 1000 ..........................................................................180.000.000 HD 170 chasís largo camión .........................................120.000.000 HD 320 4 manos ............................................................230.000.000 HD 65 Chasís cab 6.5 ton ............................................... 66.990.000 HD 78 chasís araña microbús ......................................... 65.990.000


HD 78 Chasís cab 7.8 ton ................................................ 70.990.000 HD 270 D chasís volqueta .............................................165.000.000 H1 2.5 diésel panel carga ............................................... 65.790.000 County 3.9 diésel 19p .....................................................113.490.000 County 3.9 diésel 23p ..................................................... 111.490.000 INTERNATIONAL Power Daily Minibus A3613 Servicio especial .............. 73.000.000 Power Daily Minibus A4214 Servicio urbano ...............116.000.000 Power Daily Minibus A4213 Servicio especial .............116.000.000 Power Daily Minibus A5013 Servicio especial ............120.000.000 Daily 50C176 ..................................................................135.000.000 Daily 70C16 .......................................................................81.500.000 Leoncino 35 Y 13 .............................................................. 55.000.000 Leoncino 50 Y 13 .............................................................. 60.000.000 Eurocargo 170E22 .........................................................153.000.000 Eurocargo Tector 170E22 ..............................................155.000.000 Chasís microbús 65C14GCCS gas natural ...................115.000.000 IVECO Power Daily 50C 19+1 ..................................................135.000.000 Power Daily 70C araña .....................................................81.500.000 Power Daily carga PD50 .................................................. 65.000.000 Leoncino 35 Y 13 .............................................................. 55.000.000 Leoncino 50 Y 13 .............................................................. 60.000.000 Eurocargo Camión 170E 22 ..........................................160.000.000 Eurocargo Camión 260E 25 .........................................195.000.000 Trakker 380T 42 ..............................................................290.000.000 CNG Chasís microbús buseta 65C14GCCS ................115.000.000 CNG Chasís cabinado 65C14GCCS ........................... 117.900.000 JAC 1035 Chasís Cab 2.0 Ton ................................................ 33.900.000 1040 Chasís Cab 3.0 Ton ................................................ 36.900.000 1045 Chasís Cab 3.3 Ton ................................................ 38.900.000 1042 Chasís Dob cab 3.0 Ton A.A. platón ................... 49.900.000 1050 Chasís Cab 5.0 Ton .................................................47.900.000 1060 Chasís Cab 5.3 Ton ................................................ 48.900.000 1063 Chasís Cab 5.7 Ton ................................................ 53.900.000 1083 Chasís Cab 7.4 Ton ................................................ 66.900.000 1131 Chasís cab A.A. ....................................................... 94.900.000 Minimula motor Weichai ................................................109.900.000 Tractomula motor Weichai .............................................164.900.000 Tractomula motor Cummins ............................................ 179.000.000 Volqueta dobletroque motor Weichai ...........................169.900.000 Volqueta dobletroque motor Cummins ..........................179.000.000 Microbús 6750 19p urbano ............................................ 98.900.000 Microbús 6750 19p intermunicipal ...............................105.900.000 JBC 1030 Camión chasís 1.8 ton ........................................... 32.500.000 JMC JX1043DL2 Chasís cab 3.2 Ton ...................................... 40.400.000 JX1043DSL2 Dob Cab 3.0 Ton ....................................... 48.400.000 JX1090TRA23 Chasís cab 6.9 Ton ................................. 53.900.000 JOYLONG Microbús Van diésel H3 Cummins 2.8 14p ................... 85.000.000 Microbús Van diésel H3 Cummins 2.8 19p SE Euro III .....89.000.000 Microbús Van diésel H3 Cummins 2.8 19p SE Euro IV ....92.000.000 KENWORTH T800 Tractocamión básico .............................................225.000.000 T800 Tractocamión full ...................................................235.000.000

T370 Camión 4x2 ...........................................................145.000.000 T370 Camión 6x4 ........................................................... 172.000.000 KIA K 2700 4x2 Cab Sencilla .................................................45.310.000 K 2700 4x4 Cab Sencilla .................................................48.910.000 K 2700 4x4 Dob Cab 5......................................................1.490.000 MACK Granite Gold T18 Tractomula ........................................245.700.000 GU813HD Chasís volqueta ............................................ 261.300.000 Vision ................................................................................ 218.400.000 MDrive .............................................................................. 237.900.000 MERCEDES BENZ Sprinter 415 CDI Panel .....................................................117.971.000 Vito 115 CDI panel ............................................................ 76.400.000 Atego 1017 ...................................................................... 110.000.000 Actros 4140K ...................................................................278.920.000 Actros 3335K ..................................................................222.680.000 MITSUBISHI L300 ambulancia ...............................................................97.000.000 L300 Panel ......................................................................... 54.000.000 Canter FE 84 .......................................................................61.900.000 Canter FE 85 ...................................................................... 69.900.000 NISSAN New Urvan Panel techo alto ............................................ 79.990.000 New Urvan Panel .............................................................. 76.990.000 Cabstar Cab Sencilla / Llanta sencilla ........................... 58.500.000 Cabstar Cab Sencilla / Doble llanta .............................. 63.000.000 Cabstar Dob Cab / Doble llanta .................................... 68.900.000 Chasís buseta TK55 .......................................................... 69.000.000 TK55 Intermunicipal 19p ................................................132.500.000 TK55 Servicio urbano 19p ..............................................114.000.000 RENAULT Máster Furgón vitrado carga ............................................97.900.000 Nueva Máster 16 pas .....................................................109.990.000 Nueva Máster 18 pas ..................................................... 110.990.000 SKODA Praktik ................................................................................. 35.990.000 VOLKSWAGEN Transporter GP 2.0 TDI...................................................... 83.200.000 Crafter 35 batalla larga ..................................................131.600.000 New Crafter 50 Maxi A.A. .............................................131.900.000 VW 9.150 MWM 5.2 Tons .............................................. 76.000.000 VW 13.180 MWM Eu3 9 Tons .....................................123.700.000 VW 15.180 MWM 10 Tons ...........................................125.600.000 VW 18.310 Minimula Cummins 40 Tons ......................159.500.000 VW 24.220 dobletroque 16 Tons .................................156.500.000 VW 26.260 dobletroque 19 Tons ................................. 179.900.000 VW 31.310 corto dobletroque 21 Tons ........................184.700.000 VW 31.310 largo dobletroque 21 Tons ........................185.800.000 VW 9.150 OD Chasís Busetón ........................................ 75.900.000 VW 10.150 OD ................................................................. 78.900.000 VW 17.210 OD Chasís Bus ............................................ 110.000.000 VW 18.320 E OT ............................................................196.900.000 VW 9.150 OD Urbano 30 pax .....................................143.000.000 VW 9.150 OD Intermunicipal 28 pax ..........................155.000.000 VW 9.150 OD Escolar 34 pax ......................................164.500.000 ZNA Mini Van carga ...................................................................27.990.000 Mayo

Estos son los precios al cierre de la edición. Por tanto, pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.

PubliCamión

49


Nuevo Anuario del Transporte Terrestre Importadores Distribuidores

La más completa guía del sector del transporte, camiones y buses, en un solo lugar.

Almacenes Servicio técnico Repuestos Lujos

Mayores informes Tel.: (1) 640 3636 - (1) 249 7877 e-mail: correo@publicamion.com.co Bogotá, D. C.

Haga parte. Distribución nacional sin costo para las empresas del sector.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.