Publicamion 34

Page 1

Marzo - Abril 2014 • Año 11 • Colombia - Suramérica • ISSN 1692-7117 • Distribución gratuita

IVECO STRALIS HI-WAY EURO 6, un italiano de largo aliento

34

La fuerte caída de las ventas de los pesados en Colombia

MERCEDES-BENZ

ACTROS

SLT, el titán de la carga

Transporte de Pasajeros

El boom de los

BUSES DE 2 PISOS en Colombia


En TOTAL, TOTAL, desarrollamos desarrollamos lubricantes lubricantes de de la la más más alta alta tecnología tecnología En confiabilidad para para las las condiciones condiciones más más exigentes exigentes encontradas encontradas yy confiabilidad en los los vehículos vehículos de de Servicio Servicio Pesado. Pesado. Usted Usted también también puede puede en beneficiarse de de la la experiencia experiencia yy calidad calidad de de TOTAL TOTAL para para beneficiarse proteger el el motor motor de de su su vehículo vehículo proteger

www.total.co /

TotalColombia

La mejor opción en lubricantes


Editorial Los profesionales del volante

G

eneralmente en el imaginario popular los camioneros son vistos como personajes rudos y desconsiderados en las vías, que usan el gran poder que tienen en sus máquinas para acaparar los caminos. Sin embargo esto muchas veces es un prejuicio y no siempre va de la mano con la realidad. Afortunadamente esa perspectiva ha ido cambiando poco a poco con los años. Incluso el Gobierno nacional está comenzado a dar pasos importantes para ayudar a que esta profesión sea cada día más digna. Todo debe empezar precisamente en este punto: reconocer el oficio de ser camionero no solo como un servicio o un trabajo sino como una profesión. Esto por supuesto llevará tiempo. Europa pone el ejemplo En Europa los camioneros son valorados como parte importante de la maquinaria comercial que mueve la economía. En países como España, Alemania, Italia y Suecia los transportistas son vistos como verdaderos profesionales del volante, no hay prejuicios en cuanto a su trabajo y por el contrario su labor es altamente respetada. Reciben entrenamiento especializado, tienen acceso a la última tecnología y son preparados para recorrer las calles en las máquinas más grandes del camino. Este último punto pa-

CONTENIDO

Iveco Stralis Hi-Way Euro 6, un italiano de largo aliento. Pág. 20

GRUPO EDITORIAL PUBLICAMIÓN ISSN 1692-7117 Edición 34 / Marzo 2014

Destacados

6 12 14 38

ACTUALIDAD

La fuerte caída de las ventas de los pesados en Colombia.

ESPECIAL

Con Hydrographics, a darle rienda suelta a la imaginación

ESPECIAL

Los ´gigantes`del camino fueron protagonistas en el Dakar 2014.

NOVEDADES

Mercedes Benz Actros SLT, el titán de la carga.

DIRECTOR GENERAL: Alejandro Rubio Sabogal · gerencia@publimotos.com DIRECTORA COMERCIAL: Margelly Casallas Manquillo · direccioncomercial@ publimotos.com CONSEJO EDITORIAL: Alejandro Rubio Sabogal · Javier Montaño Ruiz · Margelly Casallas Manquillo PERIODISTAS: Alejandro Rubio Sabogal · Frank Rodríguez Acuña · Juan Carlos Londoño Restrepo · Gabriel Pulsara Rangel FOTOGRAFÍA: Publiar Editores Ltda. PUBLICIDAD Y VENTAS: Margelly Casallas Manquillo · Paola González Buitrago · Leonardo Saavedra DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Javier Montaño Ruiz · Leonardo Hernández Garzón IMPRESIÓN: Panamericana Formas e Impresos S.A. SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL: Av. Caracas No. 63-32, Torre Este, Mezzanines 1 y 2 · Telefax (57-1) 6403636 - 2497877 · Cel. 3158457298 · Bogotá D.C., Colombia - Suramérica · Email: correo@publimotos.com Publicamión es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma, o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico, incluidas fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publicamión.

Editorial

Marzo

NOVEDADES

rece obvio pero en realidad no lo es, ya que al tener los automóviles más grandes de las vías, los camioneros deben tener los mayores conocimientos en conducción, conocer –y cumplir- todas las normas de tránsito e incluso saber primeros auxilios, aunque sea de forma básica. Todas estas características son las que el Gobierno parece -al menos poco a poco- estar dispuesto a ofrecerles a los camioneros colombianos. El Ministerio de Transporte está impulsando una iniciativa para la profesionalización del transportista con base a sus destrezas, conocimientos y su comportamiento vial. Ahora bien, aunque el Gobierno nacional tiene el deber no solo de presentar la iniciativa sino de implementarla, es importante destacar en este punto que las empresas privadas también poseen el compromiso de apoyar esta idea no solamente con ayuda moral sino con dinero; ellas deberían ser las primeras interesadas en que sus transportistas estén preparados para afrontar con todas las habilidades del caso, los problemas y pormenores que se presenten en las vías. Esperemos que con el tiempo esta idea no solo se quede en buenas intenciones sino sea una realidad en Colombia, todo con el fin de dignificar a nuestros camioneros y reconocer su importante labor en la economía nacional.

3


Novedad

SCANIA R580 STREAMLINE

Marzo

La tractora de Scania R580 Streamline se sale de lo común, no tanto por sus contundentes cualidades dinámicas sino por el sentimiento que los Scania con motor V8 de la Serie R han sido capaces de transmitir a su legión de fanáticos. Porque sí, como si de estrellas del rock hablásemos, los V8 de Scania se han ganado auténticos admiradores, capaces incluso de tatuarse el logo V8 en la piel. Este camión tiene un motor de 16 litros y 8 cilindros en V en su versión Euro 6. Hoy en día una tractora de casi 600 CV es una máquina fuera de lo común, ya que en estos tiempos se prioriza la necesidad de eficiencia y consumos mínimos para que el transportador logre una adecuada rentabilidad en su trabajo. Pero Scania va más allá e incluso el V8 no es la versión más potente que la compañía sueca nos ofrece en camiones. El 730 CV es el grandulón de la familia, aunque por el momento Scania sitúa su techo de potencia Euro 6 en los 580 CV, al comercializar tanto esta versión 580 como una con el mismo bloque motor con 520. El 730 CV tendrá que esperar un poco para su presentación oficial. Sin embargo el 580 CV, que aquí nos ocupa, es según Scania el sustituto del 620 Euro 5, pues en el nuevo motor Euro 6 se ha ampliado el par motor hasta unos impresionantes 2.950 Nm, prácticamente idénticos a los 3.000 Nm de su antecesor. Estas cifras contundentes parecen adaptarse mejor a un tren de carretera de

4

PubliCamión


la industria forestal o a una tractomula de transportes especiales, más que a un tráiler de ruta con 40 toneladas. Pero sí tenemos en cuenta que este Scania Streamline R580 procede de Suecia, el país pionero en la utilización de trenes de carretera con más de siete ejes autorizados a circular con 60 toneladas de peso máximo, podemos comprender mejor el porqué de su potencia. Es para esas cifras de pesos totales por encima de las 40 toneladas donde se puede trabajar de modo rentable y seguro con una máquina como este Scania Streamline, el cual es impulsado por el magnífico motor de 16 litros y 8 cilindros en V que se ha convertido en uno de los emblemas de la compañía y que además da pie a algo casi único en el panorama europeo de vehículos industriales: un camión con carácter y admiradores, como sucede con las motocicletas Harley.

El puesto de conducción incluye tecnología de punta y ofrece una gran cantidad de información al piloto.

Una máquina fuera de lo común Ficha técnica del Scania R580 Euro 6 Streamline Motor: Scania DC16 de 16,6 litros de cilindrada y 8 cilindros en V Norma Euro 6 con sistema EGR y SCR. Máxima potencia 580 CV a 1.900 rpm. Máxima potencia de par motor 2.950 Nm desde 1.000 rpm hasta 1.350 rpm. Cabina: Tipo Topline Techo alto, máxima anchura con techo elevado, armarios en el frontal superior, bajo la cama inferior. Cama superior plegable. Asientos de cuero. Transmisión: Caja de cambios automatizada Opticruise de 12 relaciones, sistema de control velocidad crucero predictivo con GPS SAP y tracción al eje trasero 4X2.

Peso: Máximo autorizado de la tractora 18.000 kilogramos, en combinación con semi de tres ejes de 40.000 o 44.000 kilogramos según legislación aplicable.

Scania R580 Streamline

Una máquina fuera de lo común

Chasis y dimensiones: Suspensión neumática en eje trasero y delantero, ballestas parabólicas. Distancia entre ejes 3.700 mm.

5


Actualidad

La fuerte caída de las ventas de los pesados en Colombia

En el más reciente informe de ANDEMOS -Asociación Colombiana de Vehículos Automotores- presentado en diciembre de 2013 usando reportes comerciales de vehículos de carga de más de 10.5 toneladas de peso bruto, se dieron a conocer las cifras de ventas de máquinas matriculadas ante el RUNT de modelos 2010 o posteriores, nuevos o no usados. Las categorías referenciadas son las siguientes:

Reporte comercial de carga de mayores a 10.5 toneladas en Colombia (2012-2013) AÑO 2012 CLASE Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total % CAMIÓN 165 170 228 161 239 152 40 152 129 248 156 193 2.033 19% IMPORTADO 105 94 116 95 144 86 36 111 87 174 113 138 1.299 NACIONAL 60 76 112 66 95 66 4 41 42 74 43 55 734 TRACTOCAMIÓN 1.020 1.017 1.217 878 1.264 779 77 408 747 721 450 318 8.896 81% IMPORTADO 1.020 1.017 1.217 878 1.264 779 77 408 747 721 450 318 8.896 Total 1.185 1.187 1.445 1.039 1.503 931 117 560 876 969 606 511 10.929 100% AÑO 2013 CLASE Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total % CAMIÓN 122 146 97 166 203 58 142 179 176 117 105 98 1.609 46% IMPORTADO 86 81 63 127 168 36 101 120 127 86 74 61 1.130 NACIONAL 36 65 34 39 35 22 41 59 49 31 31 37 479 TRACTOCAMIÓN 173 245 84 207 200 261 113 144 146 80 123 115 1.891 54% IMPORTADO 173 245 84 207 200 261 113 144 146 80 123 115 1.891 Total general 295 391 181 373 403 319 255 323 322 197 228 213 3.500 100%

La anterior gráfica demuestra que la participación del sector de vehículos pesados mayores a 10.5 toneladas disminuyó considerablemente para el año 2013 con 7.429 unidades menos

que las vendidas en el 2012, lo cual muestra una brecha de -68%, indicando una disminución considerable de unidades vendidas. Distribución de venta en el segmento comercial de menos de 10,5 toneladas en 2013: Marca Peso menor a 10.5 Toneladas CHEVROLET 6.235 JAC 2.232 FOTON 1.507 HINO 699 HAFEI 682

Distribución de venta en el segmento comercial de más de 10,5 toneladas en 2013 Marca Peso mayor a 10.5 Toneladas INTERNATIONAL 1.870 KENWORTH 1.313 FREIGHTLINER 775 CHEVROLET 540 HINO 210 Fuente: Cálculos realizados por ANDEMOS y el RUNT.

La gráfica previa muestra el liderazgo de Chevrolet frente a otras marcas en el total de vehículos matriculados menores a 10,5 toneladas en el año 2013, pero en automotores más pesados la ventaja de International es evidente. CAMIONES IMPORTADOS 1.299 Unidades

19%

CAMIONES IMPORTADOS 1.130 Unidades

CAMIONES NACIONALES 734 Unidades TRACTOCAMIONES 1.891 Unidades

54%

Marzo

46%

6

TRACTOCAMIONES 8.896 Unidades

81%

Reporte comercial de carga de mayores a 10.5 toneladas en Colombia (2012)

Reporte comercial de carga de mayores a 10.5 toneladas en Colombia (2013)

CAMIONES NACIONALES 479 Unidades

Fuente: ANDEMOS. Excluye volquetas.

PubliCamión


Las razones de la caída del mercado en el 2013 obedecen, en parte, a las fuertes restricciones comerciales impuestas por el Ministerio de Transporte a los camiones de más de 10,5 toneladas de peso bruto vehicular y a la desaceleración de la económica que afectó los índices de confianza del consumidor y la demanda de vehículos, además debido al decreto 482 –que regula el transporte de carga y exige que se deben chatarrizar camiones viejos para recibir modelos nuevos- también ha sido una piedra en el zapato para este gremio. El sector más afectado hasta el momento es el de los vehículos de carga con una caída en la venta de: camiones -30.0%, volquetas -47.5% y tractocamiones -78%. Por el contrario el segmento de buses presenta un incremento considerable del 34.1% en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín, estos vehículos son utilizados en su mayoría para los Sistemas Integrados de Transporte.

La marca Chevrolet sigue liderando el mercado de los camiones menores a 10.5 toneladas con una participación del 25.73%, seguida por Renault con el 14.58% y Kia con el 9.64%. Con respecto a camiones de gran magnitud y tractocamiones, las marcas International y Kenworth son las más populares entre los empresarios del transporte por su entrega y potencia en materia de movilidad. Además siguen creciendo las ventas de camiones chinos, se espera una mayor demanda de la marcas Foton y Hafei para este año 2014. En el segmento de transporte de pasajeros –buses- se mantiene como líder Chevrolet por encima de Volvo e Hino, aunque las dos primeras marcas disminuyeron sus ventas –ver gráfica-. Vale la pena resaltar que la compañía alemana Mercedes Benz presentó una mejoría del 638,3% en sus ventas para este segmento en el 2013.

de los pesados en Colombia

Ranking de marcas de buses en variación por año de unidades registradas y vendidas: Ranking Marca 2012 2013 Variación 1 Chevrolet 1.330 992 -25 % 2 Volvo 422 217 -48,6 % 3 Hino 382 424 11,0 % 4 Mercedes Benz 128 945 638,3 % 5 International 120 55 -54,2 % 6 Scania 91 100 9,9 % 7 Hyundai 89 53 -40,4 % 8 Volkswagen 78 77 -1,3 % 9 Agrale 60 8 -86,7 % 10 Yutong 20 0 -100 % La fuerte caída de las ventas

7


Especial

Nuevo y revolucionario software para gestión de camiones El mundo del transporte de carga es bastante extenuante y caótico, más aún cuando se es responsable de una gran flota de camiones; el cúmulo de trabajo puede resultar abrumador. Uno de los principales problemas de los dueños de las flotas es el deseo de querer saber siempre cómo están sus camiones en el camino. Además, usted necesita estar seguro de que cada camión de su flota reciba el tipo de mantenimiento apropiado en el momento indicado. Esto puede ser un verdadero desafío al intentar maximizar la utilización de una flota, ya que seguramente usted no querrá que sus camiones se queden estancados en el camino. Es necesario saber en qué estado se encuentran los filtros de aire, los alternadores, frenos y líquidos en cada uno de los camiones, pero algunas cosas se le pueden escapar de la memoria.

Marzo

Realizar inspecciones frecuentes y minuciosas a la flota puede ayudarle a evitar futuros gastos y a reducir notoriamente las posibilidades de encontrarse con cualquier tipo de sorpresas inesperadas. Si usted es responsable del mantenimiento de la flota, debe saber lo difícil que es asegurarse de que todo se realice correctamente. Tanto cada uno de los vehículos como las piezas de los equipos necesitan de la atención necesaria en el momento indicado. Además, usted debe mantener un registro de las reparaciones inesperadas y de otros problemas, así puede determinar la relación costo-beneficio de sus equipos con mayor precisión.

8

PubliCamión


Hoy en día más y más camioneros se sumergen en la era de la informática y se apoyan en la tecnología para operar de forma más eficiente sus flotas. Sin importar si usted es un conductor con la esperanza de mantener control sobre su kilometraje, gastos y registros, o si por el contrario es un propietario que necesita una solución de gestión, siempre hay una aplicación de software para sus necesidades.

para gestión de camiones

Hasta ahora, los programas solo se instalaban en el disco duro de un computador y se actualizaban con entradas de datos manualmente. Recientemente, un nuevo fenómeno ha comenzado a aparecer en el mundo de la informática: cloud computing. En lugar de instalar el programa en el disco duro, el usuario accede a su cuenta a través de Internet ingresando a la nube e introduce allí la información pertinente, algo que les permite a los camioneros acceder a la información sobre su negocio desde cualquier lugar con conexión a Internet.

Nuevo y revolucionario software

9


Especial

Marzo

Características

10 PubliCamión

Dependiendo de sus necesidades, hay una gran variedad de programas con diferentes funciones disponibles en el mercado. Algunas de las características más comunes incluyen: Los ingresos y gastos por viaje Gestión de flujo de caja llevando la cuenta de sus ingresos y gastos, la inmensa mayoría de las aplicaciones de software de camiones utilizan un interfaz de grabación viaje. Libros de registro electrónicos (e-logs) Si bien es posible que todavía prefieran mantener registros en papel, muchos de los programas de software tienen características que le permiten la entrada de datos al cuaderno de bitácora, con registros de mantenimiento y cumplimiento electrónicos. Reconciliación Settlement La liquidación de las hojas de conciliación puede ser un proceso que consume tiempo cuando se hace manualmente pero mediante la introducción de la información de las hojas de liquidación, el programa puede manejar referencias cruzadas previamente asignadas en otras secciones del software para asegurarse que todos los gastos han sido debidamente liquidados por la compañía. Registros de clientes Uno de los mayores desafíos es mantener un registro ordenado de la información de sus clientes. La mayoría de las aplicaciones de software de transporte por carretera ofrecen la posibilidad de mantener estos registros al día con relativa facilidad.

Registros del conductor Mientras que muchos vehículos son operados por un solo conductor, algunos otros necesitan mantener registros para diferentes conductores. Informes de combustible Usted puede recorrer cientos o miles de kilómetros en cada viaje pero sigue siendo responsable de mantener un registro exacto sobre el consumo de combustible. Esta característica le da la capacidad para recopilar la información necesaria con el fin elaborar los informes y reducir al mínimo sus gastos. Los informes IFTA Cualquier conductor que haya pasado horas reconstruyendo sus viajes con el fin de cumplir con los requisitos de presentación de informes sabe que esto puede ser un verdadero dolor de cabeza. Sin embargo, los informes son más fáciles de generar porque algunas de estas aplicaciones para camiones toman la información de sus hojas de viaje y automáticamente se exportan a la función de informes IFTA del software. Camión y Remolque Mantenimiento Records No sólo es bueno para llevar registros de mantenimiento críticos sino para mantener la flota en óptimas condiciones. Despacho de software A mayor tamaño de su flota, mayor es también la necesidad de un software con mayores capacidades de rendimiento. Tener la capacidad de manejar todos los aspectos de los camiones y los despachos de carga es fundamental para su éxito.


Si usted es el dueño de una flota grande -ya sean 3 camiones o incluso 90 -usted necesitará una aplicación de software de gestión de flotas mucho más robusta, una que pueda realizar más funciones. Si bien algunas de las opciones anteriores podrían funcionar bien para usted, se recomienda buscar una aplicación de software que también ofrezca: • Realizar un seguimiento de los camiones por el número de la unidad. • Dar la ubicación de camiones en estrecha proximidad a las cargas disponibles. • Ver todas las cargas disponibles en el área. • Registros del controlador. • Integración con otros sistemas de comunicación por satélite. • Los registros de mantenimiento. • Facturación al cliente. • Registros de auditoría al conductor. • Integración con software financiero.

Publicamión le comparte a sus lectores algunas de las aplicaciones de software más robustas que podrían ser adecuadas para pequeñas y medianas operaciones: > www.mile.com > www.pcssoft.com > www.axonsoftware.com > www.masslogics.com > www.promiles.com


Esoecial

Con Hydrographics,

Marzo

a darle rienda suelta a la imaginación Todo fanático de los camiones -y de los autos tambiénsiempre sueña con que el suyo sea único; su deseo es que él se robe todas la miradas en la carretera, y tal vez la parte más llamativa y la que impacta mayormente en un automotor es la pintura. Últimamente hemos visto algunos trabajos que sobresalen por la calidad de sus imágenes y nos preguntamos ¿qué hay detrás de esas impresionantes modificaciones? Pues bien, muchas de ellas se deben a Colombia Hydrographics, una empresa ubicada en Bogotá -única en su género en Colombia- que de acuerdo a sus propias palabras se dedica a “transformar lo ordinario en extraordinario”. Colombia Hydrographics lleva en nuestro país poco más de un año, durante este tiempo ha realizado trabajos personalizados para carros, camiones y motos, pero su experiencia viene de una labor previa realizada desde hace más de 15 años en Inglaterra. Con el tiempo se extendieron a

12 PubliCamión

Jamaica y otros lugares del Caribe hasta finalmente llegar a la capital colombiana después de un estudio de mercado. El proceso de pintura que esta compañía realiza se denomina técnicamente como “transferencia de impresión por agua” -también conocido como hidrografía-; básicamente es como un tatuaje para la pintura que se puede aplicar sobre cualquier superficie que se pueda sumergir como: lámina, aluminio, madera, plástico, PVC, tuberías, entre otras, haciendo su uso extensivo no solo a carros y motos sino a instrumentos musicales, carcasas de video juegos, armas, muebles y accesorios de todo tipo. Las piezas a procesar son tratadas y alistadas en una primera fase tal como se hace para pintura; se pulen, se impriman y se les da la primera base de color para posteriormente, y una vez seca esta capa, transferirles el diseño deseado por medio de una técnica de agua, la cual hace que el diseño quede completamente adherido al material. Para darle el toque final a la pieza se aplican las capas


Nueva línea Amortiguadores para cabina.

de barniz -el cual puede ser mate, semimate o brillante de acuerdo al gusto particular de cada cliente-, logrando un producto final impecable y con una durabilidad igual a la que brinda la pintura que se utiliza normalmente para camiones o carros. Cabe anotar que Colombia Hydrographics solo usa productos de la firma Dupont para el trabajo de pintura y barniz. En cuanto al catálogo de referencias disponibles se parte de 450 diseños preestablecidos, los cuales pueden ser aplicados sobre diferentes capas de color, multiplicando de esta forma las posibilidades de personalización. Si usted quiere un diseño aún más exclusi-

vo también se puede hacer, solo debe pedir mínimo 250 metros cuadrados de material, ya que solo existen 5 máquinas en el mundo que realizan este tipo de impresiones. El trabajo de hidrografía se puede combinar con aerografía para lograr piezas únicas. Los costos de este trabajo dependen del tamaño y el estado de la pieza ya que de ser necesario se realiza una restauración para garantizar un trabajo impactante. Con Hydrographics Colombia llegó la hora de darle rienda suelta a su imaginación, innovando con el trabajo de pintura de su camión. Si desea más información puede visitar: www.chg.com.co

Gabriel de Colombia S.A. cuenta con una completa línea de amortiguadores para vehículos pesados y es la única firma autorizada para importar la marca Gabriel de las 16 plantas distribuidas a nivel mundial.


Deportes

Los ‘gigantes’ del camino fueron protagonistas en el

Dakar 2014 Por: Juan Carlos Londoño. Los pilotos rusos del equipo Kamaz Master volvieron a dominar la general de camiones del Rally Dakar en su edición 2014. El nuevo campeón del Rally es Andréi Karguinov. Sus compatriotas Eduard Nikoláyev, Dmitri Sótnikov y Antón Shibálov, del mismo equipo, ocuparon el tercer, cuarto y quinto puesto respectivamente. El equipo Kamaz es el más laureado en la historia del Dakar en la categoría de camiones. La primera victoria para la marca rusa llegó en la edición de 1996 de la mano de Viktor Moskovskikh. Por aquel entonces la clasificación de coches y camiones era conjunta, el piloto de Kamaz acabó como el primero en camiones y fue el décimo quinto en total detrás de 14 coches. Los camiones son vehículos que no disfrutan de una gran atención mediática y no tienen mucha visibilidad en los noticieros, pero hoy en Publicamión hablaremos de los protagonistas en esta ‘categoría de gigantes’, que debido a las propias características de la carrera siempre son los últimos en salir, y por tanto los postreros en llegar a la meta -muchas veces a altas horas de la madrugada-. Curiosamente es en la categoría de camiones donde hay una mayor presencia de equipos oficiales -implicados en la victoria final-, con la participación de marcas como KAMAZ, IVECO, MAN o TATRA, con verdaderos prototipos de competición y escuadras muy numerosas. Además en algunos casos como el de KAMAZ, se trata de una cuestión de estado y de orgullo nacional, pues la compañía aún mantiene estrechos vínculos con el Gobierno ruso. De hecho no hay cifras oficiales sobre el presupuesto que manejan, pero dado el despliegue de medios con los que cuentan debe ser tan grande como sus camiones. Hagamos un repaso de cada uno de los principales equipos y sus descomunales vehículos de competencia:

Marzo

KAMAZ

14 PubliCamión

Es uno de los equipos míticos del Dakar, tiene su sede en la localidad de Náberezhnye Chelny, en la República de Tartaristán, a unos 1.000 Km. al este de Moscú y cerca del río Kama, de donde toma su nombre. El modelo utilizado para el Dakar 2014 fue la más reciente evolución del archiconocido KAMAZ 4326, que tantos éxitos ha dado a la ‘armada rusa’, ganando 10 de las últimas 13 ediciones del Dakar, pilotado entre otros por los míticos Vladimir Chagin –‘El zar del desierto’-, Firdaus Kabirov y Eduard Nikolaev. Entre sus principales características se destaca el motor YAMZ 8463.10-07, V8 turbodiésel de 18,47 litros de cilindrada, que entrega una potencia de unos 850 CV a 2.500 rpm, además de un par máximo de 2.700 Nm entre 1.400 y 1.600 rpm. Sus prestaciones son increíbles, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos y alcanzar una velocidad máxima cercana a los 200 km/h, aunque en carrera se ve limitada por regla-


CLASIFICACIÓN GENERAL DAKAR 2014 CAMIONES

mento y seguridad a 140 km/h. La capacidad del depósito de combustible es de 1000 litros, para de esa forma afrontar con garantías las largas etapas desérticas. En vacío este monstruo pesa 9.500 kg, con una distribución casi pareja entre ambos ejes: 4800 kg en el delantero y 4.700 en el trasero, aunque en condiciones de carrera aumenta ligeramente. La caja de cambios es una ZF 16S-251 de tipo mecánico, de 16 velocidades, con un embrague monodisco reforzado MFZ 430, de tipo hidráulico, con un diámetro de 430 mm de la firma ZF-SACHS. Mientras que la caja de transferencia es una STEYR VC2000/396 de 2 velocidades controlada electro-neumáticamente. Los frenos, sumamente importantes para poder detener a tiempo estas moles, están formados por 4 grandes discos ventilados, de nada menos que 400 mm de diámetro y accionados de forma neumática; están ubicados dentro de unas llantas de dimensiones 10.75-20, que cuentan con un práctico sistema de inflado y/o desinflado desde el ha-

MARCA TIEMPO

1 506 KARGINOV (RUS) KAMAZ MOKEEV (RUS) DEVYATKIN (RUS)

55:00:28

2 501 DE ROOY (NLD) IVECO COLSOUL (BEL) RODEWALD (NLD)

55:03:39

3 500 NIKOLAEV (RUS) KAMAZ YAKOVLEV (RUS) RYBAKOV (RUS)

56:35:20

4 549 SOTNIKOV (RUS) KAMAZ MIZYUKAEV (RUS) AFERIN (RUS)

58:22:38

5 545 SHIBALOV (RUS) KAMAZ AMATYCH (RUS) KHISAMIEV (RUS)

59:37:53

6 504 LOPRAIS (CZE) TATRA BRUYNKENS (BEL) PUSTEJOVSKY (CZE)

60:04:29

7 507 STACEY (NLD) IVECO RUF (DEU) DER KINDEREN (NLD)

60:15:25

8 510 KUIPERS (NLD) MAN TORRALLARDONA (ESP) VAN DER VAET (BEL)

61:31:36

9 508 VAN VLIET (NLD) MAN PRONK (NLD) KLEIN (DEU)

62:07:21

10 516

62:54:03

VILA ROCA (ESP) IVECO VAN EERD (NLD) COLOME ROQUETA (ESP)

bitáculo para los neumáticos MICHELIN 14.00 R20XZL. El equipo, adelantándose a futuras ediciones de la prueba en Suramérica -las cuales presentarán cambios en el reglamento que afectarán entre otras cosas la cilindrada de los motores-, probó una unidad dotada de un nuevo propulsor Liebherr, aparte del eficaz Yaroslav -YAMZ-7Э846- utilizado hasta ahora. También se incorporaron nuevos frenos diseñados en colaboración con Wabco y Knorr-Bremse. La época dorada del equipo Kamaz tuvo lugar entre el año 2000 y el 2011, cuando los rusos ganaron el Dakar en 9 ocasiones de 11 posibles. En esos 11 años sólo Karel Loprais con un Tatra en el año 2001 y Hans Stacey con un MAN en 2007 impidieron el pleno de victorias de Kamaz. En aquellos días fueron dos los pilotos de la casa rusa los que lograron las victorias: Vladimir Chagin, ganó el Dakar en 7 ocasiones (2000, 2002, 2003, 2004, 2006, 2010 y 2011) -record absoluto de la categoría- y Firdaus Kabirov quien consiguió el triunfo en 2 ocasiones (2005 y 2009). Los ´gigantes`del camino

fueron protagonistas en el Dakar 2014

POS. N° NOMBRE

15


Deportes

IVECO

Marzo

La representación de la marca italiana en el Dakar 2014 estuvo formada por un equipo semioficial basado en la estructura holandesa de Gerard de Rooy, líder del equipo y ganador de la edición 2012. En total Iveco presentó 3 camiones diferentes para esta edición del Rally:

16 PubliCamión


Iveco Powerstar Estuvo en manos de Gerard de Rooy; se trata de un prototipo con una longitud total de 6,8 metros, una altura de 3 y una anchura de 2,55, con una distancia entre ejes de 4,40 metros. El peso en vacío es de 8.600 kg, que suben hasta los 9.400 kg en carrera, con una distribución de pesos del 50% en cada eje. El propulsor es un IVECO Cursor 13 de 6 cilindros en línea, con 12,9 litros de capacidad, 24 válvulas, inyección tipo common-rail y sobrealimentado mediante un turbo Holset, de forma que entrega una potencia de más de 900 CV a 2.200 rpm y un par máximo de 3.800 Nm a 1.100 rpm. La potencia se transmite mediante un embra-

gue monodisco con un diámetro de 430 mm a la caja de cambios ZF 16S221OD de 16 velocidades y accionamiento hidráulico. La caja de transferencia es una ZF-Steyr VG1600/300 y no cuenta con diferencial. Los ejes delantero y trasero son unos SISU con un eficaz sistema de inflado/desinflado de los neumáticos MICHELIN 14.00 R20 XZL. La suspensión está encomendada en el eje delantero a unas ballestas L&P de 3 hojas con 4 amortiguadores Reiger y muelles helicoidales. En la parte trasera el sistema es exactamente igual, solo que las ballestas son de 2 hojas. Los frenos son discos autoventilados de la marca KnorrBremse con un diámetro de 430 mm.

El Iveco Trakker Evolution 3 Pilotado por el holandés Hans Stacey, es la máxima evolución de este modelo que, aparte de las diferencias en la carrocería, presenta grandes similitudes con el Iveco Powerstar de Gerard de Rooy, ya que el propulsor es exactamente el mismo, al igual que la transmisión, chasis, frenos y suspensiones. Las dimensiones son algo mayores, con una longitud de 7 metros, una anchura de 2,55 y una altura de 3,20, mientras que la distancia entre ejes es de 4,40 metros. El peso en vacío es de 8.600 kg, y de 9.400 en carrera, con un 55% del peso en el eje delantero y el 45% restante en el trasero.

fueron protagonistas en el Dakar 2014

Iveco Trakker Evolution 2 Pilotados por Pep Vila y Jo Adua, son los camiones destinados a realizar labores de cobertura a los anteriores y transportar los repuestos más imprescindibles para asistirlos en carrera. Se trata de una evolución anterior del Trakker, de idénticas dimensiones, pero algo más pesado, pues su tara sube hasta los 8.900 kg en vacío y 9.700 en condiciones de carrera, con un reparto del peso al 50% en cada eje. Lo mismo ocurre con el motor. Aunque la base es la misma, el IVECO Cursor 13 de 6 cilindros y 12,9 litros, tiene especificaciones menos competitivas, con una potencia máxima de 840 CV a 2.200 rpm y un par máximo de 3.600 Nm a 1.200 rpm. Los ´gigantes`del camino

17


Deportes

TATRA

Marzo

La firma checa, con sede en la localidad de Kopřivnice, estuvo presente en la prueba a través de diversos equipos privados con fuerte apoyo oficial. El Tatra Buggyra Racing Team disputó el Dakar con un camión TATRA T815, conducido por Martin Kolomý. Este modelo equipado con un propulsor de 6 cilindros GYRTECH Rally Power MK14-3EC de 12.500 cc, con un turbocompresor SCHWITZER/ GTR-2014 e inyección GT/BUG – R13B5RD, ofrece una potencia máxima de 900 CV y un par máximo de 3.800 Nm. La velocidad tope, como en el resto de los camiones, se encuentra limitada a 140 km/h por cuestiones de seguridad. La caja de cambios es una ZF/GYRTECH 2014 manual, de 16 velocidades, de accionamiento neumático. Los frenos están formados por discos ventilados en el eje delantero -del especialista Knorr-Bremse-, mientras que se emplean tambores en el trasero –producidos por Tatra-, con llantas y neumáticos Hutchinson. Pero lo más importante para su efectividad frente a las irregularidades del terreno es el diseño de la suspensión delantera, de tipo semi-independiente, con amortiguadores especialmente fabricados por la firma Reiger. El peso en vacío es de 8.500 kg, con un reparto ideal del 50% sobre cada uno de los ejes.

18 PubliCamión

Por otro lado el equipo InstaForex Loprais Team utilizó un camión TATRA JAMAL EVO II, pilotado por Aleš Loprais. Este modelo es más potente y ligero que la anterior generación de camiones de competición de la firma checa y sobre todo en él se hizo un mayor énfasis en la aerodinámica. Utiliza un moderno motor de tan solo 6 cilindros y 12,8 litros de capacidad, denominado MKR Powertrain Rally Edition, que entrega una potencia de 920 CV y un par máximo de 4.200 Nm, lo que le permite alcanzar una velocidad que supera los 180 km/h -aunque como ya hemos dicho está limitado en carrera a 140 km/h-. Además tiene un peso de 8.500 kg. La otra novedad absoluta en este revolucionario Tatra es la suspensión semiindependiente de tipo neumático con amortiguadores especiales, que Loprais desarrolló conjuntamente con el fabricante checo, y que le otorgan una impresionante capacidad de absorción de las irregularidades del terreno.


MAN La marca alemana, perteneciente al todopoderoso Grupo Volkswagen, estuvo representada en este Dakar 2014 por el equipo holandés Eurol VEKA MAN Rally Team. El equipo estuvo formado por diversas unidades del MAN TGS 480, que equipan un propulsor denominado D26 de 6 cilindros y 12 litros, que entrega una potencia máxima de unos 700 CV y un par máximo de 3.500 Nm entre las 1.000 y 1.400 rpm. El combustible se almacena en 2 depósitos de 400 litros de capacidad cada uno. La caja de cambios es una ZF de 16 velocidades.

Recuerde que también puede leer este artículo en nuestra página web: www.publicamion.com Los ´gigantes`del camino

fueron protagonistas en el Dakar 2014

Las suspensiones son de ballestas de 2 hojas en ambos ejes, ayudadas en su labor por amortiguadores Reiger. Disponen de sistema de inflado/desinflado de la firma Syegon, con sistema de control Wabco, para los neumáticos Michelin XZL 14.00R 20. Por otro lado también hubo presencia, en menor escala, de reconocidas marcas como Renault, Mercedes-Benz, DAF, GINAF y LIAZ, quienes no solo tenían camiones en competencia sino que hicieron presencia con sus unidades de apoyo, asistencia, soporte técnico y logística para lograr que muchos pilotos en todas las categorías llegaran a la meta en Valparaíso, Chile.

19


Novedad

IVECO STRALIS HI-WAY EURO 6,

un italiano de largo aliento

Marzo

La línea de camiones Stralis Hi-Way es la apuesta de Iveco para competir en el segmento del transporte de largo recorrido. El AS440S48 utiliza la versión más potente del nuevo motor de 11 litros cúbicos, con 480 CV de potencia nominal. Lo realmente novedoso es que este motor supera la norma Euro 6 sin tener que hacer uso de la recirculación de los gases del sistema escape. Iveco apostó por esta vía, mientras que el resto de los constructores optaron por utilizar al unísono la tecnología EGR –recirculación de los gases de escape- y la SCR –reducción catalítica selectiva-.

Los Stralis Euro 6 pueden montar 3 motorizaciones diferentes. La más pequeña de todas de 8,7 litros suministra 310, 330, 360 y 400 CV. La opción intermedia es un 11,1 litros que entrega 420, 460 y 480 CV. Y, por último, nos encontramos a los gigantes de 13 litros que ofrecen 500 o 560 CV. A estas propulsiones que queman combustible, hay que sumarles también tres motores de 7,8 litros alimentados con gas natural, los cuales generan 270, 300 y 330 CV respectivamente. Los motores diésel son una evolución directa de los antiguos Euro 5, lo que supone mantener el turbo de geometría variable como uno de sus principales signos de identidad. Las diferencias más importantes se encuentran en que Iveco reforzó buena parte de sus componentes, incorporando el common-rail para aumentar la presión de la inyección a 2.200 bares y de paso posibilitar las inyecciones múltiples de combustible, además de la inclusión de una válvula de mariposa en el escape. Este último mecanismo no es parte del freno motor, el sistema cierra parcialmente la válvula cuando el propulsor es arrancado en frío. De esta forma los cilindros se calientan rápidamente y cumplen con la norma Euro 6 desde el mismo momento en que se ponen a funcionar. La reacción ante las órdenes del acelerador también es diferente. Como sucede en la gran mayoría de los nuevos productos Euro 6, este se muestra realmente amable cuando se le hace trabajar cerca de las 1.000 rpm.

20 PubliCamión


Entre los automatismos que disfruta este Stralis destaca el control de velocidad vinculado al de descenso. El décalage máximo programable del sistema es de 15 km/h, aunque el control de velocidad nunca permitirá que el vehículo supere los 95 km/h. La serie Stralis Euro 6 dispone adicionalmente de mecanismos de seguridad tales como el EBS –control electrónico de la frenada-, ESP –control de estabilidad-, ACC –control de velocidad adaptativo-, el LDWS –aviso de salida de carril- o la ayuda de salida en rampa. A todos estos sistemas hay que agregarle el TPMS –que controla la presión de los neumáticos- y el AEBS. Este último dispositivo advierte al conductor de que hay riesgo de colisión y, si fuera necesario, llega a frenar al vehículo de forma autónoma. Iveco Stralis Hi-Way Euro 6

Un italiano de largo aliento

Realmente es como si la zona noble del propulsor se encontrara enmarcada entre las 1.000 y 1.200 rpm. Esto no debería sorprendernos ya que el par motor, con sus impresionantes 229 kg-m -2.250 Nm- surgidos de un motor de tan solo 11 litros, está disponible sobre el acelerador en cuanto el motor comienza a girar a 950 rpm. Un último dato sobre el grupo de camiones de 11 litros es que su freno motor entrega nada menos que 632 CV -465 kw- al alcanzar las 2.500 rpm. La lógica de la caja de cambios es otra de las novedades que se hace notar en este Hi-Way. Además la transmisión es más dócil a las demandas manuales del conductor con el programa automático activado. Los saltos de marchas que realiza autónomamente el sistema, ahora se producen unas 100 rpm por debajo del régimen en que se ejecutaban en las versiones Euro 5.

21


Actualidad

El boom de los buses de dos pisos en Colombia La competencia en los llamados buses de dos pisos empezó a moverse fuertemente en el país y va por cuenta de dos pesos pesados de las carrocerías. La empresa Busscar de Colombia y la firma Superpolo, las cuales entraron de lleno a este mercado que busca marcar una nueva tendencia en el transporte por carretera en rutas de alto movimiento entre las principales ciudades. Por un lado encontramos a Superpolo - perteneciente al grupo brasilero Marcopolo-, que ingresa a Colombia los buses de dos pisos desde Brasil; estos empezaron a rodar inicialmente por las carreteras de Boyacá y el Huila. Según el gerente general de la firma “cuando el mercado muestre un crecimiento y crezca la demanda, seguramente, vamos a empezar a fabricar los doble piso en Colombia. Por ahora los estamos importando”. Por otra parte tenemos a Busscar que igualmente entró al negocio con una nueva línea de ensamble en el país gracias a su planta ubicada en Pereira, desde la cual produce el primer doble piso fabricado en Colombia con diseño, ingeniería y tecnología colombo-brasilera, contando con el total

Marzo

“Hay trayectos en los que se mueven ejecutivos que no cubren las aerolíneas, entonces hay una demanda que quiere estos vehículos con el confort de un avión”. Giovanni Forero, Gerente comercial Busscar de Colombia.

22 PubliCamión


con 12 sillas VIP y el segundo con 48 sillas de lujo. La empresa cuenta con más de 7.000 buses fabricados en los últimos 10 años y un amplio portafolio de productos conformado por buses que van desde los 8 hasta los 28 metros, los famosos biarticulados, y una gama de vehículos intermunicipales de 9 hasta 13 metros. Los buses de dos pisos son ensamblados sobre chasises de Scania y Volvo. Estas dos compañías coinciden en que estos automotores brindan seguridad, confort, diseño e innovación al viajero y además manifiestan que la altura y el formato están cubiertos por

la normatividad que rige en el país. “Tenemos mercado en Perú con más de 500 unidades y en Chile y Argentina con unas 1.000 en cada país y son topografías semejantes a las de Colombia. Son buses muy seguros”, dijo Magnus Cruz, gerente general de Marcopolo. “El país cuenta con buenas carreteras y hay trayectos en los que se mueven ejecutivos que buscan comodidad como Manizales-Pereira-Cali, Cali-Popayán y otras rutas en la costa. Entonces sí hay una demanda que quiere estos vehículos con el confort de un avión”, aseguró Giovanni Forero, Gerente comercial de Busscar.

“La inversión es alta, entonces lo recomendable es que las empresas transportadoras busquen cubrir con estos doble piso, rutas de alto flujo de pasajeros que les garanticen rentabilidad”. Magnus Cruz, Gerente general de Superpolo.

de dos pisos en Colombia

respaldo de Busscar Brasil. El bus de esta compañía es de 14 metros de largo, con 4,10 de altura y 2,60 de ancho, tiene 60 sillas y está construido sobre un chasis Scania. El primer nivel cuenta

El boom de los buses

23


Actualidad

Coomotor a la vanguardia en el turismo

Marzo

Con una flotilla de cuatro autobuses brasileros “Navette X L” de dos pisos y con un costo de 1.500 millones de pesos, Coomotor fue la primera empresa que incursionó en Colombia en este tipo trasporte de alto nivel para pasajeros en la ruta Bogotá-Neiva. ¿Cómo es el autobús? El vehículo es de dos plantas, con 4 metros diez centímetros de altura y catorce metros de largo; en el primer nivel tiene con una capacidad de 12 asientos ejecutivos, y en el segundo piso posee 44, para un total de 56 pasajeros. Además ofrece servicio de azafatas, baños cómodos, amplios y ecológicos, aire acondicionado, café y refrigerio para los pasajeros. Todas las sillas del lujoso automotor cuentan con servicios y conectores electrónicos de audio y video, internet y además cada puesto tiene una tablet de última generación con pantalla sensible al tacto. Otra de las compañías pioneras en traer estos buses a Colombia es Libertadores de Coflonorte, con vehículos que cubren las rutas Sogamoso-Bogotá y DuitamaBogotá. La empresa adquirió inicialmente dos vehículos con capacidad para transportar 60 pasajeros: en el piso superior 48 personas y el inferior 12. “Estos vehículos tienen unas especificaciones muy altas, como servicio de WiFi para conec-

24 PubliCamión

tarse a Internet y 18 tomas de 110 voltios para cargar celulares u otros equipos”, explicó el gerente de Coflonorte, Édgar Godoy Galvis. “El vehículo cuenta con control antivolcamiento computarizado y suspensión neumática. Este vehículo es el mejor fabricado en el mundo para el transporte de pasajeros”, dijo el Gerente de Coflonorte. La empresa Cootranscaquetá también presentó recientemente un autobús de dos pisos con el cual le apuesta a mejorar la prestación del servicio de transporte al interior del país. “Este es un esfuerzo mancomunado de todos los asociados de la empresa, la junta directiva, el Consejo de Administración, la junta de vigilancia

y la gerencia en general; que han creído en el departamento de Caquetá, han creído en Cootranscaquetá; donde han hecho esta inversión con la adquisición de este vehículo. Estos cambios son propios de empresas y personas convencidas del futuro de nuestra región, que aprecian a sus coterráneos y que se sienten orgullosos de ser caqueteños”, dijo el gerente de la compañía. La compañía Expreso Bolivariano se ha sumado a esta iniciativa con el duoBUS, el nuevo servicio de 2 plantas modelo 2014, que posee gran comodidad, alto nivel de seguridad, variados sistemas electrónicos de control, adelantos tecnológicos, además del mejor entretenimiento a bordo. En el primer piso, 12 sillas poltronas Primera clase con total lujo y en el segundo piso, 44 sillas en Clase Cómoda con una vista inmejorable. Inicialmente estará operando en el corredor Bogotá– Medellín. Igualmente nos enteramos que compañías como Costa Line -Valledupar- y Copetrán-Bucaramangatambién están ofreciendo servicios con buses de dos pisos. Vemos entonces con muy buenos ojos como esta modalidad de transporte con estilo y altura se está tomando las principales rutas del país, ofreciendo mayor comodidad a los viajeros terrestres.



Especial

Buses anfibios la forma más divertida de hacer turismo

Marzo

Por: Juan Carlos Londoño.

En algunos países desarrollados -que saben explotar adecuadamente los recursos turísticos- es común ver buses anfibios, una forma amena y divertida de viajar y conocer las ciudades portuarias o con ríos en sus alrededores. Urbes como como Ámsterdam, Montreal, Toronto, Ottawa y Londres son las pioneras en promocionar el turismo anfibio. En Colombia poseemos lugares turísticos como Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura los cuales se encuentran frente al mar; además de otras ciudades con importantes lagos, embalses y ríos en sus cercanías, las cuales están a lo largo y ancho de toda nuestra geografía y cuentan con posibilidades de navegación, de manera que sería un gran acierto si se implementara el uso de estos vehículos. En el mundo existen todo tipo de buses anfibios, unos más lujosos que otros, con mayor o menor capacidad de pasajeros; no hay que olvidar además que esta es una industria que lleva décadas en el mercado. En sus inicios comenzó en el campo militar –los primeros anfibios se vieron en la Segunda Guerra Mundial-

26 PubliCamión


Buses anfibios

La forma más divertida de hacer turismo

y con el paso de los años se trasladó a camiones, motos, automóviles y buses, estos últimos diseñados exclusivamente con fines turísticos. En 1985 apareció en Canadá el “Amphibus” desarrollado por el emprendedor Jacques Tourigny, para viajar por la ciudad de Montreal y navegar por el río Saint-Laurent, en un recorrido histórico y arquitectónico por el tercer centro turístico de ese país. La novedosa idea fue todo un éxito, por lo cual fue galardonada con el premio “Ulysses Prise” en 1990, otorgado en Canadá al turismo de excelencia. Posteriormente en 2001, aparece un segundo “Amphibus” mucho más moderno y rápido, en el cual se puede visitar en un recorrido de 90 minutos la ciudad de Toronto, el lago Ontario, además de un importante número de lugares de interés histórico y turístico. Ejemplo que pronto siguió Ottawa con el “Lady Dive Amphibus”. Pero no solo los canadienses han tenido éxito con este híbrido entre un bote y un bus turístico, por ejemplo en Bélgica es posible navegar los lagos del Eau d´Heure por

27


Especial

Marzo

medio del “Le Crocodile Rouge” y en Londres encontramos el “Titania” de “Duck Tours” el cual permite realizar un completo recorrido por Westminster en un legítimo anfibio Dukw de la Segunda Guerra Mundial, el cual tuvo una inversión en su remodelación superior a los 200 mil dólares. Uno de los más modernos y sorprendentes es el “Amphicoach” que se encuentra en la cuidad de Malta –Austria-; este es el primer bus anfibio que cumple la rigurosa legislación europea Euro 3 y Euro 4 en lo que a exigencias marítimas y de buses se refiere, incluyendo medidas de seguridad, control de ruido, emisión de gases, etc. Está perfectamente diseñado para agua dulce y agua salada. Su capacidad máxima es de 50 pasajeros cómodamente instalados. Puede competir en igualdad de condiciones con sus contrapartes de tierra ya que posee: aire acondicionado, baño, rampa para minusválidos, GPS e incluso ruedas retráctiles, lo que le permite alcanzar altas velocidades en el agua. Este vehículo fue creado por George Smith, un escocés radicado en Malta quien fabricó casi de manera artesanal la primera versión invirtiendo cerca de 520 mil dólares. El éxito fue tan rotundo que inmediatamente se dio a la tarea de construir la segunda versión, partiendo de un bus Zonda de procedencia china, el cual venía equipado de fábrica con un propulsor eléctrico, frenos ABS, computador central, panel de controles digital, pantallas LCD, cinturones de seguridad en cada puesto, chalecos salvavidas, cohetes de señales, ganchos de barco y hasta un bote salvavidas. Ha sido tan contundente la aceptación de este anfibio que actualmente hay pedidos del “Amphicoach II” para Corea, Australia y varios países de la Unión Europea.

28 PubliCamión

Viendo el ejemplo de Austria, Canadá e Inglaterra, queda planteada la inquietud, ¿por qué no pensar en grande en Colombia y apostar por iniciativas como los buses anfibios? El turismo se incrementaría y sin duda la inversión se vería recompensada a largo plazo, ya que se lograría llamar la atención de miles de visitantes a nivel mundial.


148 docentes reciben certificación en educación vial A mediados del mes de febrero se llevó a cabo la certificación de 148 docentes que hacen parte del programa de educación vial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá en convenio con la Universidad de Cundinamarca; ellos se incorporan a un grupo de 350 profesionales en educación capacitados en temas de seguridad en las vías con énfasis en niños y adolescentes. La directora de seguridad vial y gestora del proyecto, Liliana Bohórquez Avendaño, habló con Publicamión y reafirmó su interés en el fortalecimiento de las normativas de tránsito en los profesores con el fin de aumentar su compromiso en la educación vial de los niños. “El papel de los docentes certificados en el programa no es más que ser multiplicadores con el conocimiento aprendido en el seminario”, afirmó la funcionaria.

Marzo

A través del decreto 397 del 2010, la Secretaría de Movilidad pretende capacitar a muchos más docentes con el apoyo de la Universidad de Cundinamarca bajo el seminario de Educación vial, sin importar cuál sea el área que dicten. El programa ha pasado por un proceso de construcción desde el 2012 con el fin de generar contenidos apropiados para cubrir las necesidades que los niños y adolescentes tienen como actores viales. Las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y Rafael Uribe hicieron parte de esta convocatoria. El seminario tiene como primer objetivo la protección de los niños, quienes serán futuros transeúntes, ciclistas, motociclistas, etc. La formación de los docentes debe estar enfocada a instruir, desde las aulas de clase, a estas nuevas generaciones en buenas prácticas viales, además de darles a conocer sus derechos y deberes y hacerles entender que no son los únicos que transitan en la calle. Este año la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en compañía de la Universidad de Cundinamarca, espera que muchos docentes de diferentes localidades hagan parte del programa y sean certificados con el seminario, así ellos tendrán la oportunidad de integrar componentes estratégicos a sus clases, los cuales le servirán para formar una cultura de prevención y promoción de la seguridad vial entre los niños y adolescentes.

Publicamión

29


Actualidad

Llega a Colombia la barredora

serie 5

Marzo

Características: La Ravo Serie 5 es un ícono en las barredoras de calle y la que mejor se vende alrededor del mundo. Su apariencia sólida es fácilmente reconocible en ciudades de todo el mundo. Mediante el uso de su larga experiencia, Ravo ha desarrollado toda una gama de opciones para hacer sus barredoras aún más versátiles teniendo en

30 PubliCamión

Hevco SAS trae a Colombia para demostración la nueva barredora holandesa marca Ravo, con su tecnología de barrido por succión con 5 mts cúbicos en capacidad de tolva. La barredora está completamente diseñada y construida en los Países Bajos.

cuenta las necesidades puntuales de cada cliente. En las carreteras principales, pequeños callejones o parques, esta barredora se siente como en casa. Con una importante inversión por leasing, Enviaseo -compañía con sede en Envigado, Antioquiaadquirió la barredora Ravo Serie 5 que permitirá mejorar la prestación del servicio de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. Este nuevo vehículo de alta tecnología tiene barrido por succión, vactor e hidrolavadora a presión y transmisión.


Compactadoras de basura de Bogotá a mantenimiento

El primer contrato -1502- lo firmó la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) con Daewoo el 27 de diciembre del 2013, por una cifra de 2.819’881.641 pesos. Su objeto es el “mantenimiento correctivo, incluidos mano de obra y suministro de repuestos originales, insumos, lavado y engrase de los camiones”. El segundo contrato -1566- se suscribió el 30 de diciembre del 2013 con Navitrans, por más de 733’637.560 millones de pesos, con el mismo objeto. La tercera contratación -1585- fue pactada ese mismo 30 de diciembre con Hevco, por 377’700.955 pesos, para el mantenimiento preventivo y correctivo de las barredoras. Todos tienen plazo de ejecución de 5 meses.

Marzo

Según una investigación adelantada por el diario El Tiempo, 64 de las compactadoras de basura que compró la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB), deben entrar a mantenimiento. 30 de ellas porque pese a completar hasta nueve meses de funcionamiento y más de 8 mil kilómetros recorridos, aún no reciben mantenimiento preventivo. Un hecho más delicado aún, es que por el mal manejo que se les da a las compactadoras se ha llegado al punto en el que cuatro de ellas tienen ya fundido el motor, sin haber completado los 10 mil kilómetros. Como consecuencia, el Acueducto tuvo que asumir directamente la reparación y mantenimiento de dichos automotores haciendo una nueva contratación por 3.931 millones de pesos, con las mismas empresas que le vendieron los equipos: Daewoo, Navitrans y Hevco. El costo de estas reparaciones, incluidos los motores, los tiene que asumir el Distrito, debido a que la garantía de

tres años que tienen los equipos solo rige para reparaciones obligadas por “daño de origen de fábrica”; y este no es el caso. Pero las fallas no se deben exclusivamente al mal manejo de los vehículos. También obedecen a que los carros cargados de basura no pueden ascender, o lo hacen muy difícilmente, para llegar hasta el relleno Doña Juana, al subir la loma se quedan colgados. Esa falta de potencia que incide en el regular rendimiento que están presentando parte de los vehículos se la hizo saber el alcalde Gustavo Petro al presidente mundial de Daewoo, Jong Shik-kim, a mediados de diciembre del año pasado, en una reunión que sostuvieron en la Alcaldía de Bogotá. El directivo de Daewoo se comprometió a repotenciar los 46 vehículos de 16 yardas que presentan esos problemas, que son los compactadores de tamaño mediano. La repotenciación de esos equipos debe quedar lista en abril.

Publicamión

31


Actualidad

Marzo

El Gobierno dice que los SITM no son autosostenibles

El Viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán, aseguró que el Gobierno Nacional cree que los Sistemas de Transporte Masivo del país no son autosostenibles, por lo que es necesario modificar el modelo financiero y diseñar un plan de subsidios o incentivos para “robustecer financieramente los sistemas”. El funcionario advirtió que esto no es una situación que deba causar alarma, pues “en muchas partes del mundo los sistemas públicos de transporte son subsidiados, como en el caso de Chile, Brasil, México y de toda la Unión Europea”. Estupiñán Alvarado indicó que prácticamente ningún sistema de transporte en el mundo puede cubrir sus costos de

32 PubliCamión

operación solo con los ingresos por pasajeros transportados y puso como ejemplo el sistema de metro de Hong Kong, donde “el 35% de su operación está financiada por su modelo de explotación del uso del suelo”, el cual está integrado a su sistema de movilidad. “En su momento, en 1996, cuando se estructuraron los SITM, la Ley 310 fijó que estos sistemas debían ser autosostenibles. Esa decisión nos permitió contar con sistemas en las 8 principales áreas metropolitanas del país con una inversión de 14 billones, sin embargo, creemos que hay que revisar ese parámetro de autosostenibilidad”, afirmó. Para el Viceministro, los problemas de autosostenibilidad en


De esta manera, una posibilidad es, por ejemplo, que se financien subsidios de transporte para población en condición de discapacidad, madres cabeza de hogar, estudiantes o adultos mayores. Estupiñán indicó que a nivel mundial son muchos los modelos que se usan, entre ellos el cobro de peajes urbanos o de impuestos o cobros adicionales a carros particulares, cuya destinación es la financiación de los metros y los SITM. Sin embargo no dijo cuál es el tipo de incentivos que se usarán en Colombia. Apoyo para el SITP en Bucaramanga En el caso específico de la ciudad de Bucaramanga, Estupiñán Alvarado dijo que el Gobierno Nacional sigue comprometido con la destinación de recursos adicionales para la infraestructura de Metrolínea – el SITP de esa capital- y en ese orden de ideas aseguró que la primera tarea será garantizar la financiación del Portal de Floridablanca. “La idea es descargar todo el componente que va dirigido a financiar el portal, para que ese dinero vaya a la bolsa del sistema y se garantice una mayor robustez financiera”, aseguró. Según el viceministro, la obra se financiaría entonces a través de un modelo de obra pública, donde el Gobierno Nacional pondrá el 70% y los municipios cubrirían el 30% restante.

no son autosostenibles

los SITM del país también son evidentes, especialmente si se tiene en cuenta que en la mayoría de las ciudades no se ha cumplido con las proyecciones de usuarios diarios. Aun así, el funcionario dijo ser optimista con el futuro de este tipo de sistemas de transporte en Colombia. Subsidios El Gobierno piensa crear, con un plan de incentivos, un modelo de apoyo financiero para cada una de las 8 ciudades capitales que tienen un SITM, que cuente con recursos de la Nación y los entes territoriales, pero donde el dinero esté destinado a subsidios focalizados en la demanda y en estimular el uso del transporte público. El Gobierno dice que los SITM

33


Actualidad

Profesionalización del transportador, un plan de gobierno para los camioneros

Marzo

Por: Gabriel Pulsara Rangel. En Colombia la ocupación del transportador no ha sido certificada y monitoreada por entes reguladores que aseguren las capacidades de los camioneros en las vías de todo el país. Sin embargo y con el fin de cambiar esta realidad, en el Ministerio de Transporte se estudia un plan de gobierno para la profesionalización del transportista con base a sus destrezas, conocimientos y su comportamiento vial; esta iniciativa se genera debido a las necesidades empresariales de certificar a los camioneros que continuamente recorren al país. La gran demanda del transporte requiere mayor seguridad para la carga transportada y conductores capacitados - los cuales posean los conocimientos necesarios que los entes reguladores exigen - en las nuevas normas establecidas desde el Ministerio de Transporte. Algunos camioneros cuentan únicamente con los conocimientos esenciales de manejo vehicular, habilidades básicas de mecánica y no poseen nin-

34 PubliCamión


Un plan de gobierno para los camioneros

guna preparación en primeros auxilios. Pero la verdad es que los transportadores deben tener una mejor preparación en la solución de inconvenientes que la vía, carga y movilidad requieran; las buenas prácticas de manejo son esenciales pero deben estar certificadas ante el Ministerio de Transporte, por ende la obligación de este último es promover iniciativas y crear una metodología en el aprendizaje de los transportistas. Lograr una profesionalización en el gremio de los camiones es algo que no solo debe ser responsabilidad de las escuelas de conducción sino del Ministerio de Educación, el cual debe implementar un programa completo sobre salud vial, habilidades, destrezas y conocimientos de mecánica preventiva. La profesionalización del transporte debería tener además un mayor interés por parte de las empresas privadas; ellas tendrían que proveer preparación intelectual y psicológica para sus empleados antes de enviarlos a las carreteras colombianas. Estas compañías podrían despertar aún más el interés del Ministerio de Educación al recordarle la importancia que los transportistas tienen como actores viales e incluso por qué no generar que el Gobierno decida en un futuro abrir una carrera técnica de transporte en instituciones como el SENA. Una certificación para un transportador debe tener un financiamiento privado; las empresas deben generar capacitaciones a sus líneas logísticas y de transporte que promuevan el desarrollo intelectual y humano del camionero. Para esto se necesita el acompañamiento del Ministerio de Transporte. Todo esto traerá muchos beneficios y hará de los camioneros personas ejemplares en las carreteras de nuestro país, en ellas podrán po-

Profesionalización del transportador

35


Actualidad

Marzo

ner en práctica los conocimientos adquiridos durante su preparación. El Ministerio de Transporte exige en la actualidad a los camioneros: tarjeta de circulación y tarjeta de operaciones - entre otras -, las cuales son buenas medidas pero entregar este tipo de documentos a conductores que no contemplan ninguna clase de normatividad y que no pertenecen a una red de transporte calificada, es un error que pagamos todos. A diario vemos accidentes de buses que pierden el control por fallas mecánicas o por exceso de velocidad, camiones que no cumplen con las dimensiones del furgón y que impiden la visibilidad en carretera y carga que sobrepasa el límite de peso destruyendo la malla vial; estos entre muchos otros factores son los que generan problemas y en caso que la nueva iniciativa del Ministerio de Transporte finalmente se dé podrían empezar a ser cosa del pasado. Conseguir un camión es muy sencillo; un buen registro en data crédito, una cuota inicial de 3 millones, algunos docu-

36 PubliCamión

mentos y 19.500 pesos para la tarjeta de circulación, la cual se recibe en un par de días. La rapidez con la se llenan las carreteras de nuevos vehículos aumenta considerablemente todos los días pero muchos de estos conductores aprenden a manejar camión en un parqueadero y no conocen bien la señalización de carretera. Contemplar la posibilidad de camioneros calificados por el Ministerio de Transporte –y por qué no el de Educación- es una realidad que podríamos ver a corto plazo si se ponen manos a la obra. En algunos países europeos como España, Francia, Alemania e Italia entre otros, con carreteras planas y sin curvas transitadas por camiones automáticos que hacen gran parte del trabajo del operador y con jornadas laborales de 8 horas diarias, los camioneros son considerados profesionales del transporte. Lograrlo en Colombia no se ve tan complicado, solo se requiere más participación de la industria privada, más inversión del Gobierno nacional y una generación de camioneros dispuestos a asumir el reto.


Distribuidor Exclusivo para Colombia


Marzo

Novedad

38 PubliCami贸n

El tit谩n de la carga


578 y 625 CV de potencia. Este nuevo motor fue lanzado el pasado año con la gama de construcción Arocs, dentro de la nueva familia de grupos motrices del fabricante alemán. Incorpora el sistema turbo-compound, que aprovecha los gases de escape para mejorar su rendimiento. Además cuenta con inyección X-Pulse. Se trata de un raíl común en el que, mediante un control electrónico, se obtiene una presión de inyección de 900 bar, la cual puede aumentarse hasta los 1.200 bar en los inyectores individuales. Caja automática de 16 velocidades Para transmitir toda esa potencia a las ruedas, la gama SLT incorpora la caja de cambios G 280-16 PowerShift, la única automática de 16 velocidades que se monta en este tipo de camiones para transporte especial. Se trata de la tercera generación de estas cajas y contempla hasta cuatro programas distintos de conducción. El primero de ellos el Standard, similar al de conducción económica; el segundo denominado Manual, en él los conductores pueden cambiar las marchas según su deseo y por último están el Power y el Heavy, en ellos los cambios se realizan a mayor número de revoluciones, en especial en el Heavy, el cual es desarrollado específicamente por Mercedes-Benz para camiones en los que se requieren unas prestaciones extremas. Tanto el Actros SLT como el SLT Arocs comparten el mismo eje delantero, con ballestas parabólicas y frenos de disco, disponibles para 7,5, 8 y 9 toneladas, aunque se registran diferencias en los ejes traseros, con suspensión neumática en el Actros y de ballestas parabólicas en el Arocs. Inicialmente han sido presentados en configuraciones 6x4 y 8x4, pero a lo largo del año se espera que aparecerán las versiones 8x6, 6x6 y 8x8, estas últimas solo en el SLT Arocs.

El titán de la carga

El nuevo camión para transporte pesado de Mercedes-Benz tiene la potencia de un bólido de carreras con 625 caballos y posee un torque de 3.000 Nm, esto le permite llevar cargas de hasta 250 toneladas. Mercedes-Benz, todo un especialista en la carga pesada, recientemente presentó en sus instalaciones de Wörth, Alemania, el más potente de todos sus camiones jamás fabricados. Aunque este no es el de mayor capacidad en el mundo, si es una verdadera bestia del transporte pesado. Este camión utiliza la plataforma de la línea Actros y fue bautizado como SLT que corresponde a las siglas –en alemán- Transporte de Carga Pesada. Cuenta con una capacidad brutal para un camión de producción en serie. El nuevo SLT va destinado al transporte de grandes masas. Presenta distintas configuraciones con tres y cuatro ejes para el cabezote y una pieza desmontable del parachoques para acoplar un gancho de remolque, además de una torre de refrigeración detrás de la cabina logrando una capacidad máxima de tracción de 250 toneladas. Igualmente presenta importantes novedades respecto a los modelos anteriores de la gama Arocs, destinada a la construcción. La principal diferencia con la serie anterior es que se sustituye el motor OM 502 LA, de 8 cilindros en V, por el nuevo OM 473 Euro 6, de 6 cilindros en línea; viene en versiones de 517,

Mercedes-Benz Actros SLT

39


Actualidad

Principales características 1. Depósitos de aire comprimido. Alta capacidad de almacenamiento de aire para un uso intensivo de los frenos del conjunto pesado. 2. Depósito de combustible. Depósito de aluminio de 900 l para una máxima autonomía. 3. Sistema de refrigeración trasero. Equipo integrado para una refrigeración óptima en régimen de aceleración y de ralentización. 4. Equipo de escape Euro 6. 5. Eje de arrastre por delante del eje motor. 8 t, suspensión neumática, dirección hidráulica.

Confort

6. Enganche trasero Rockinger 56E para remolcado de cargas pesadas montado en el soporte para dispositivos de enganche. Empalmes a los lados.

La nueva línea del Actros ofrece un puesto de trabajo moderno, una ‘vivienda’ atractiva y un dormitorio cómodo para recuperar fuerzas después de trabajar.

Marzo

La versión GigaSpace refleja de forma fascinante las nuevas dimensiones que ofrece el transporte pesado. Entre ellas encontramos su impresionante altura interior de 2,13 metros y una relación excelente entre la capacidad de los compartimentos y la libertad de movimiento. Las cabinas GigaSpace y BigSpace de 2.500 mm de ancho ofrecen una gran altura libre hasta el techo en el lado del acompañante gracias a la menor profundidad de los compartimentos por encima del parabrisas.

40 PubliCamión

1

3 2 4

6

5


baja a 24 voltios y 45 vatios y en alta a 24 voltios y 60 vatios; las luces intermitentes y las de frenado deben funcionar a 12 voltios y a 30 vatios. Algunas luces HID y LED cumplen con los voltajes y las resoluciones No 4007 de 2005 y 4016 de 2006, pero sus dispositivos de función hacen que la luz se vuelva más intensa y consuman menos energía debido sus mecanismos de trabajo. Las principales adaptaciones en las luces a tecnología LED se producen en los intermitentes y stops, las mangueras incandescentes y ‘licuadoras’ con estrobers instaladas en la parte posterior del camión, es decir en las luces más evidentes del vehículo. Este ‘tunning’ realizado por conductores de camiones pesados se convierte, en algunos casos, en un pasatiempo que les da identidad en la vía, el problema es que en nuestro país no existe ningún tipo de regulación ni restricción al respecto.

Una problemática en la vía

Por: Gabriel Pulsara Rangel. Las luces LED y HID son un constante problema para todos los conductores que frecuentemente transitan de noche por las diferentes vías del país, ya que dificultan y entorpecen notablemente la visión causando ceguera momentánea por la fuerte intensidad que generan. Luces delanteras, intermitentes y de frenos son las que comúnmente los camioneros modifican pero algunos adornan sus máquinas con más elementos. Ahora bien, dicho sea de paso, en algunas ocasiones estas luces son favorables pues ayudan a que los camiones sean distinguidos a largas distancias, no obstante pueden ocasionar situaciones casi fatales en vehículos más pequeños e incluso en algunos de igual dimensión debido a la potencia de su poder luminoso. El actual Código Nacional de Tránsito –CNT- determina que las luces delanteras reglamentarias para un camión deben trabajar en

Luces LED y HID

41


Actualidad

Luces HID Las luces HID o Xenon, conocidas por su intensidad y color azulado, son una forma especializada de las lámparas de haluro metálico que se utilizan ampliamente en la iluminación de calles, parques y estadios en todo el mundo. Introducidas al mundo vehicular por BMW en 1991 – como una alternativa de iluminación para trayectos nocturnos- se han vuelto muy populares entre conductores de diferentes modalidades, automóviles y camiones. El bulbo de iluminación de un sistema de Xenón o HID contiene una mezcla de gases inertes entre ellos el gas xenón, los cuales al recibir una descarga de aproximadamente 23.000 voltios explotan molecularmente generando una luz azulada intensa. Estos 23 mil voltios se obtienen gracias a la acción transformadora de los balastros, mejor conocidos como ‘marranos’, que convierten los 22 voltios del sistema de baja del vehículo en una ‘tormenta eléctrica’. Luego de la transformación, se envía la

Marzo

1500K

42 PubliCamión

4000K

5000K

corriente al bulbo y ocurre la descarga eléctrica que hace brillar los gases. Las luces halógenas normales que solo producen 55 vatios de potencia y producen luz amarilla con aproximadamente 1400 lúmenes de intensidad son recomendadas debido a que son excelentes para guiar un auto en plena noche. El problema es cuando estas se modifican. También se recomiendan las luces HID que generan más de 2400 lúmenes con 35 vatios puesto que estas no encandelillan. Según la escala de Kelvin “la temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada”. Una buena intensidad de luz estaría entre los 4500K y 5000K, pero algunos autos y camiones sobrepasan ese nivel y llegan incluso a 8000K para producir diferentes tonalidades de luz, incrementando el gasto de energía y aumentando la temperatura de las farolas.

8000K

12000K

15000K


3000K

4300K

6000K

8000K

10000K

12000K

HP

TB

QB

ZB

Es allí cuando ocurre la tan molesta luz que enceguece a otros conductores y les hace perder momentáneamente su capacidad de adaptar la visión a la oscuridad. Esto por supuesto muchas veces produce accidentes e incluso pérdidas humanas en las carreteras de nuestro país. A través de la Ley 1383 de 2010, que modifica entre otros el artículo 131 de la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito, se introdujeron algunos cambios en las infracciones de tránsito. Con esto el Ministerio de

Transporte espera –entre otras cosas- regular el uso de elementos visuales como las luces intermitentes o las luces de alta densidad propias de ambulancias, carros de bomberos entre otros. La finalidad de dichos cambios es prevenir el uso indiscriminado de tales dispositivos, sin embargo se encuentran vacíos legales - e incluso contradicciones - respecto al uso de éstos en la resolución 3027 del 26 de julio de 2010 que dice que si las luces generan ventajas a la conducción no deben ser penalizadas. Luces LED y HID

Una problemática en la vía

Tanto las luces LED como las HID tienen ciertas ventajas al momento de recorrer las carreteras en horas de la noche, sin embargo hay que tener en cuenta su intensidad con el fin de no afectar a otros transportistas en la vía.

43


Especial

Marzo

La importancia de los primeros auxilios en carretera

Por: Frank Rodríguez Acuña. Todos los que transitamos por las vías del país estamos expuestos a tener cualquier tipo de accidente y por lo general los vehículos de grandes dimensiones siempre están de una u otra forma involucrados. Muchos camioneros saben todo lo relacionado con motores; desvararse con herramientas básicas y hacer arreglos de tipo mecánico, pero ayudar a un conductor que acaba de tener una colisión con otro vehículo no es su mayor habilidad. Muchas veces en los accidentes pueden presentarse lesiones como trauma craneoencefálico, dislocación en rodillas, fractura de fémur con posible exposición del hueso y múltiples laceraciones. Un civil que tenga una preparación y horas de práctica para aplicar maniobras de reanimación e inmovilización puede hacer la diferencia al ayudar a controlar ese momento difícil. Jorge Mora Figueroa, asistente de educación de la Cruz Roja Seccional Bogotá, quien es el encargado de impartir clases como primeros auxilios básico y avanzado, afirma que son muy pocos los conductores que se capacitan en este tipo de conocimientos, casi ninguno asiste a los cursos que dicta al respecto esta entidad y las empresas que apoyan a sus transportadores en este

44 PubliCamión

tipo de prácticas se cuentan con los dedos de una mano. Lo más impactante de todo esto es que ellos al ser quienes conducen los vehículos más grandes de las carreteras –y por ende tienden a estar más involucrados en accidentes- deberían estar capacitados para brindar la ayuda necesaria a alguien en caso de una colisión, al menos mientras una ambulancia llega al lugar de los hechos.


ión? un cam lementos e d ín u e el botiq to con e llevar evitar contac b e d é s, ra ¿Qu yodada tex: pa ciones s de lá gre. ra lu te a o n s p a r l u e ti 1. G co ú den s o san ti e s p u o é p s s : ti io s an tica infecc antisép lohexidina, un de curación. ciones s C lu rse las to o o n S e . 2 lem 70 % ra lava mée l a a p o l l s o ti o h ú n es alco ntos , ma heridas ador: siempre as o instrume c d limpiar a to in e m das jabón d r áreas conta 3. Un empaca apia s a m s li a g , s r s, mano estérile roporo o espa vendas ic : m n e ió d c dicos. a cha cur rial de cinta an 4. Mate , algodón y s: icionale al vacío ntos ad e m u r t s drapo. tos e in Elemen . abocas - Tap s. ra - Tije na. ogafas-. r te in s -mon a r to -L c fas prote - Ga a. g - Jerin ómetro. gencia. e emer m r d e s T o n léfo ta de te hables. - Lis ec s e sos d - Va

¿Qué debe llevar el botiquín de un camión?

Todas estas razones hacen que sea importante por parte de los camioneros conocer al menos reglas básicas de primeros auxilios. Los instructores de la Cruz Roja con los cuales habló Publicamión aclararon que, una vez realizado el curso, el transportador podrá actuar e intervenir en todas las situaciones que requieran un primer auxilio físico o incluso emocional hasta la llegada de un profesional de la medicina.

Aunque un programa gratuito de primeros auxilios a nivel nacional parece estar lejos de ser una realidad, en la Secretaria de Salud de Bogotá se han generado iniciativas de modelos preventivos que con el paso del tiempo podrían marcar la diferencia. El siguiente escalón en esta búsqueda por una mayor seguridad en nuestras carreteras consiste en crear una normatividad desde el Ministerio de Transporte que exija a las escuelas de conducción que antes de entregar las licencias C2 y C3 sea obligatorio presentar horas comprobadas de primeros auxilios, de esta forma los transportistas podrán brindar la ayuda necesaria en caso de un accidente.

La importancia de los primeros auxilios en carretera

45


Actualidad

El Gobierno garantiza líneas de crédito para renovación de camiones

Marzo

El Ministerio de Transporte en compañía de Bancoldex, el Fondo Nacional de Garantías y el Fondo Nacional del Ahorro, entregarán líneas de crédito blando para la renovación del parque de vehículos de carga hasta por 120 mil millones de pesos con el fin de modernizar la flota automotriz accediendo a vehículos nuevos, logrando aumentar de esta manera la competitividad nacional. Adicionalmente el Ministerio firmó un convenio con el Fondo Nacional del Ahorro por 5 mil millones de pesos para que los camioneros puedan acceder a una historia crediticia por medio de un capital semilla en una cuenta de Ahorro Programático, que a partir de los 12 meses de ahorro les permitirá tener créditos para educación y vivienda familiar; así lo anunció el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán. Este es un gran esfuerzo para ofrecerles financiación a los pequeños transportadores que tengan entre 1 y 2 vehículos y quieran renovarlo por uno nuevo, igual o superior a las 10,5 toneladas.

46 PubliCamión

Ellos deben estar sujetos a un cupo especial según el RUNT. Los transportadores encontrarán en la posibilidad de financiación de Bancoldex, créditos blandos por medio de las entidades del sector financiero que trabajan y reciben recursos; eso da la posibilidad a los empresarios del transporte de tener acceso a estos recursos con una tasas de DTF -2, a un plazo de hasta de 7 años con posibilidades de períodos de gracia y amortización al saldo. Cada vez que un transportador quiera aplicar a estas líneas de crédito para hacer su reposición del vehículo de carga, éste va a contar con el apoyo del Fondo Nacional de Garantías de forma gratuita ya que dicho valor lo pagará directamente el Ministerio de Transporte, dando así unas condiciones mucho más favorables para la reposición de sus camiones. Se espera renovar con esta línea de crédito entre 400 y 800 vehículos que tienen más de 25 años de antigüedad, mejorando de esta forma la calidad de vida del gremio transportador.


Nuevo Anuario del Transporte Terrestre Importadores Distribuidores

La más completa guía del sector del transporte, camiones y buses, en un solo lugar.

Almacenes Servicio técnico Repuestos Lujos

Mayores informes Tel.: (1) 640 3636 - (1) 249 7877 e-mail: correo@publicamion.com.co Bogotá, D. C.

Haga parte. Distribución nacional sin costo para las empresas del sector.


Marzo

PRECIOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PESADO CHANA Star Van 2 Cargo 1.3 ....................................................... 24.900.000 CHANGHE Freedom Van cargo 1.3 .....................................................27.750.000 CHERY VanCargo1.3 ..................................................................... 26.990.000 CHEVROLET Camión NHR Reward ....................................................... 54.750.000 Camión NKR II Reward .................................................... 68.520.000 Camión NKR III Reward ................................................... 69.870.000 Camión NPR Reward .........................................................82.010.000 Camión NNR Reward ....................................................... 75.860.000 Camión NQR Reward ....................................................... 89.450.000 Busetón NQR Reward EIV 4.4 ....................................... 103.210.000 Busetón NQR Reward EIV 4.1 .......................................100.475.000 Buseta NPR Reward EIV .................................................... 76.420.000 Bus NKR Reward ............................................................... 68.960.000 Minibuseta NPR Reward ................................................... 72.290.000 Camión FRR Forward .......................................................115.720.000 Camión FTR Forward ......................................................125.440.000 Camión FVR corto Forward .............................................140.140.000 Camión FVR largo Forward ............................................139.750.000 Camión FVZ corto Forward ............................................ 172.730.000 Camión FVZ largo Forward ............................................ 174.320.000 Bus FRR Forward .............................................................. 100.010.000 Bus FRR Forward EIV .......................................................105.050.000 Bus LV 150 ....................................................................... 180.910.000 Camión CYZ .................................................................... 213.960.000 N300 Max cargo 1.2 ...................................................... 34.490.000 N300 Max cargo 1.2 Plus ............................................... 36.490.000 CITROËN Jumper Furgón 2.2 HDI 130 ............................................ 98.900.000 DFAC Xiaoba 2.6 ton ................................................................... 32.990.000 Duolika M3300 3.5 ton ................................................... 36.990.000 Duolika L3800 4.0 ton ..................................................... 40.990.000 Duolika L4400 5.0 ton ..................................................... 46.990.000 DFSK Van Cargo 1.0 ....................................................................23.618.000 Van Cargo 1.0 MPV ......................................................... 25.990.000 Van Cargo 1.0 PYME ....................................................... 22.034.000 Van Cargo 1.3 ................................................................... 25.729.000 V25 cargo 1.3 .................................................................... 31.126.000 C35 cargo 1.4 ................................................................... 36.900.000 DONG FENG Xiaoba ................................................................................ 33.900.000 Jinba 3.5 A.A. .....................................................................41.900.000 Duolika Camión 5.8 Ton SC ............................................ 54.900.000 Duolika Camión 5.8 Ton KC ............................................ 55.900.000 Duolika Camión 7 Ton SC ................................................ 65.900.000 Duolika Camión 7 Ton KC ................................................ 66.900.000 Jingang volqueta ............................................................. 101.900.000 FAW Minivan cargo ................................................................... 25.300.000 Camión light 3.5 Ton .........................................................40.100.000 Camión light 5 Ton ............................................................. 47.100.000 Camión medium 6 Ton ...................................................... 55.500.000 Camión medium 7 Ton ...................................................... 66.500.000 Camión heavy 10.1 Ton ....................................................93.100.000

48 PubliCamión

FIAT Fiorino ................................................................................. 26.490.000 FORD F-150 Super Cab ............................................................... 80.900.000 F-150 Super Crew ............................................................. 90.900.000 F-150 Raptor ....................................................................129.000.000 FOTON Aumark 2.7 ........................................................................ 33.900.000 Aumark 2.2 Chasís Dob Cab A.A. .................................. 39.900.000 1043 3.6 Cab sen .............................................................37.900.000 1043 3.3 Dob Cab ........................................................... 49.900.000 1069 4.9 Ton .................................................................... 45.900.000 1069 4.9 Ton + Furgón .................................................... 55.900.000 5081 7 Ton .........................................................................51.900.000 Cummins 5089 5.8 Ton .................................................... 54.900.000 Cummins 5129 6.8 Ton .....................................................67.900.000 BJ 1133 Cummins sencillo ................................................ 89.900.000 Volqueta 6x4 doble troque 3253 .................................142.000.000 Volqueta 3062 4x2 ...........................................................74.900.000 Volqueta 3042 4x4 ...........................................................74.900.000 Tractocamión 4183 Minimula Cummins .......................... 99.900.000 Tractocamión 4253 Mula ..............................................135.900.000 Araña 1059 Euro IV ......................................................... 52.900.000 Araña 1089 Euro IV ......................................................... 62.900.000 Araña 5129 Euro IV .......................................................... 65.900.000 FREIGHTLINER M2 106 4x2 corto ...........................................................127.500.000 M2 106 4x2 Largo .........................................................136.000.000 Cascadia Day cab Basic ................................................220.772.000 Columbia CL 120 ............................................................ 207.500.000 M2 106 6x4 corto ..........................................................165.000.000 M2 106 6x4 Largo .........................................................168.000.000 M2 106 Tracto 4x2 ........................................................135.703.000 M2 112 Tracto 6x4 .........................................................180.420.000 M2 112 Volco ..................................................................189.000.000 HAFEI Minyi Cargo 1.1 .................................................................21.400.000 Junyi Cargo 1.3 ................................................................. 25.400.000 HINO Dutro City II .........................................................................73.874.000 Dutro Pack .......................................................................... 63.999.000 Dutro Express II ................................................................... 70.176.000 Dutro Max II ....................................................................... 83.550.000 Dutro Pro ............................................................................ 52.020.000 FC9J Camión ....................................................................112.260.000 FC9J Busetón Euro IV ......................................................104.360.000 GD8J ................................................................................120.790.000 RK1J ..................................................................................145.758.000 FG8J volqueta .................................................................135.000.000 GB Minibuseta E IV ........................................................... 70.000.000 HYUNDAI HD 1000 ..........................................................................180.000.000 HD 170 chasís largo camión .........................................120.000.000 HD 320 ............................................................................234.990.000 HD 65 Chasís cab 6.5 ton ............................................... 64.990.000 HD 78 chasís araña microbús ......................................... 64.990.000 HD 78 Chasís cab 7.8 ton ................................................ 70.990.000 HD 270 D chasís volqueta .............................................165.000.000


MACK Granite Gold T18 Tractomula ........................................ 219.600.000 GU813HD Chasís volqueta .............................................277.415.000 Vision ................................................................................ 201.600.000 MDrive .............................................................................. 216.000.000 MERCEDES BENZ Sprinter 415 CDI Panel .....................................................117.971.000 Vito 115 CDI panel ............................................................ 76.400.000 Atego 1017 1..................................................................... 13.500.000 Actros 4140K ...................................................................278.920.000 Actros 3335K ..................................................................222.680.000 Bus LO915-48 .................................................................... 93.500.000 Bus OF1218 ......................................................................119.800.000 Bus OH 1518 ....................................................................137.600.000 Bus OH 1526 .................................................................. 155.100.000 Bus OH 1626 ..................................................................158.750.000 MITSUBISHI L300 Panel ......................................................................... 56.900.000 Canter FE 84 ...................................................................... 69.900.000 Canter FE 85 ...................................................................... 75.000.000 NISSAN New Urvan Panel techo alto ............................................ 76.000.000 New Urvan Panel ...............................................................71.000.000 Cabstar Cab Sencilla / Llanta sencilla ........................... 58.500.000 Cabstar Cab Sencilla / Doble llanta .............................. 59.000.000 Cabstar Dob Cab / Doble llanta .................................... 68.900.000 Chasís buseta TK55 .......................................................... 69.000.000 TK55 Intermunicipal 19p ................................................132.500.000 TK55 Servicio urbano 19p ..............................................114.000.000 RENAULT Máster (sin transformación) .............................................. 96.900.000 Máster 16 pas .................................................................108.990.000 Máster 18 pas .................................................................109.490.000 Nuevo Trafic ....................................................................... 60.350.000 Nuevo Trafic (doble puerta) ..............................................61.290.000 SKODA Praktik ................................................................................. 35.990.000 VOLKSWAGEN Transporter GP 2.0 TDI ..................................................... 70.200.000 Crafter 35 batalla larga ..................................................112.400.000 New Crafter 50 Maxi A.A. ............................................123.300.000 VW 9.150 MWM 5.2 Tons .............................................. 76.000.000 VW 13.180 MWM Eu3 9 Tons .....................................123.700.000 VW 15.180 MWM 10 Tons ...........................................125.600.000 VW 17.220 Cummins 11 Tons .......................................133.500.000 VW 18.310 Minimula Cummins 40 Tons ......................159.500.000 VW 24.220 dobletroque 16 Tons .................................156.500.000 VW 26.260 dobletroque 19 Tons ................................. 179.900.000 VW 31.310 corto dobletroque 21 Tons ........................184.700.000 VW 31.310 largo dobletroque 21 Tons ........................185.800.000 VW 9.150 OD Chasís Busetón ........................................ 75.900.000 VW 10.150 OD ................................................................. 78.900.000 VW 17.210 OD Chasís Bus ............................................ 110.000.000 VW 18.320 E OT ............................................................196.900.000 VW 9.150 OD Urbano 30 pax .....................................143.000.000 VW 9.150 OD Intermunicipal 28 pax ..........................155.000.000 VW 9.150 OD Escolar 34 pax ......................................164.500.000 ZNA Mini Van carga .................................................................. 25.990.000 Marzo

H1 2.5 diésel panel carga ............................................... 64.790.000 County 3.9 diésel 19p ..................................................... 111.490.000 County 3.9 diésel 23p ....................................................109.490.000 INTERNATIONAL Power Daily Minibus A3613 Servicio especial .............. 73.000.000 Power Daily Minibus A4214 Servicio urbano ...............116.000.000 Power Daily Minibus A4213 Servicio especial .............116.000.000 Power Daily Minibus A5013 Servicio especial ............120.000.000 Daily 50C176 ..................................................................135.000.000 Daily 70C16 .......................................................................81.500.000 Leoncino 35 Y 13 .............................................................. 55.000.000 Leoncino 50 Y 13 .............................................................. 60.000.000 Eurocargo 170E22 .........................................................153.000.000 Eurocargo Tector 170E22 ..............................................155.000.000 Chasís microbús 65C14GCCS gas natural ...................115.000.000 IVECO Power Daily Chasís cabinado PD50 ............................... 65.000.000 Power Daily Chasís cabinado PD50 Dob Cab ...............67.000.000 Leoncino 35 Y 13 .............................................................. 55.000.000 Leoncino 50 Y 13 .............................................................. 60.000.000 Leoncino 60 Y 13 .............................................................. 65.000.000 Eurocargo Camión 170E 22 ..........................................160.000.000 Eurocargo Camión 260E 25 .........................................195.000.000 Trakker 380T 42 ..............................................................290.000.000 CNG Chasís microbús buseta 65C14G .......................108.900.000 CNG Chasís cabinado 65C14G ................................... 117.900.000 JAC 1035 Chasís cab 2.0 Ton ................................................ 33.900.000 1035 Chasís cab 2.0 Ton platón ..................................... 36.400.000 1040 Chasís cab 3.0 Ton ................................................ 35.900.000 1045 Chasís cab 3.3 Ton ................................................ 38.900.000 1042 Dob Cab 3.0 Ton platón A.A. ............................... 48.900.000 1050 Chasís cab 5.0 Ton ................................................ 46.900.000 1060 Chasís cab 5.3 Ton ................................................ 46.900.000 1063 Chasís cab 5.7 Ton ................................................ 52.900.000 1083 Chasís cab y med 7.4 Ton ..................................... 66.900.000 JBC 1030 Camión chasís 1.8 ton ........................................... 30.900.000 1062 chasís 3.7 ton .......................................................... 33.990.000 JINBEI Microbús Van diésel H2 Flagship 13p nacional lujo .... 78.900.000 Microbús Van diésel H2 Flagship 15p nacional ............ 73.900.000 JMC JX1043DL2 Chasís cab 3.2 Ton ...................................... 40.400.000 JX1043DSL2 Dob Cab 3.0 Ton ....................................... 48.400.000 JX1090TRA23 Chasís cab 6.9 Ton ................................. 53.900.000 JOYLONG Microbús Van diésel H3 Cummins 2.8 14p ................... 85.000.000 Microbús Van diésel H3 Cummins 2.8 19p SE ...............87.000.000 KENWORTH T800 Tractocamión básico .............................................225.000.000 T800 Tractocamión full ...................................................235.000.000 T370 Camión 4x2 ...........................................................145.000.000 T370 Camión 6x4 ........................................................... 172.000.000 KIA K 2700 4x2 Cab Sencilla ................................................ 44.280.000 K 2700 4x4 Cab Sencilla .................................................47.880.000 K 2700 4x4 Dob Cab ...................................................... 50.460.000

Estos son los precios al cierre de la edición. Por tanto, pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.

PubliCamión

49





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.