Travesia Junio 2011

Page 1

TU PUNTO DE PARTIDA

JUNIO 2011 EDICIÓN ESPECIAL SUPLEMENTO MENSUAL BÚSCALO EL SEGUNDO SÁBADO DE CADA MES

CUBA VA! Verano perfecto Pág. 4-5

SAYULITA

De ida y vuelta Pág. 2

vancouver, ciudad verde Turinews Pág. 3

UNA FIEL COMPAÑERA La maleta Pág. 7


2

I 11 DE JUNIO DE 2011

De ida y vuelta

Para enamorarse de Sayulita Para los amantes de este pueblo apartado de la civilización, y tan cercano a la naturaleza, Villa Amor es una de sus más interesantes opciones hospitalarias

Travesía

V

illa Amor es un pequeño resort ubicado en la parte sur de la bahía de Sayulita que ha logrado integrarse muy bien a este entorno y a la vez convertirse en un icono distintivo de la hospitalidad y belleza que ofrece este pequeño paraíso a los visitantes, tanto por su inigualable arquitectura que combina coloridos elementos típicos mexicanos y decoración como palapas, ladrillo, muros de distintos tonos, coloridos camastros artesanales y espacios abiertos; con muebles de diferentes partes del mundo que además se integra armoniosamente con el ambiente, rodeado de jardines y palmeras e incluso árboles que crecen a través de las terrazas de algunas villas. Villa Amor cuenta con 42 villas/suites distribuidas sobre una montaña frente al mar, todas ellas y las habitaciones son diferentes y únicas en su decoración, pero la gran mayoría ofrecen espectaculares vistas al mar. Como el concepto es disfrutar el entorno, no cuentan con teléfono ni televisión y algunas villas están completamente abiertas con terrazas para tomar el sol, para conectarte con la civilización, hay acceso a internet inalámbrico sin costo. El huésped debe tomar en cuenta que, debido a los espacios abiertos que hay en algunas villas y su ubicación, tal vez deba indicar si prefiere algo cerrado y no muy alto en la montaña, cualquiera que sea la ubicación el lugar es hermoso. Ya sea con fines de aventura, relajación, luna de miel, celebración de una boda, practicar algún deporte o simplemente perfeccionar el arte de ‘amar la vida y no hacer nada’, Villa Amor y Sayulita son el marco ideal para unas vacaciones inolvidables en la playa. Para completar su integración con la naturaleza del lugar, este hotel boutique ofrece a los huéspedes el uso de kayaks, tablas de surf, boogies y toallas de playa sin costo; además el concierge estará encantado de coordinar actividades individuales o en grupo o incluso ayudar a preparar algo especial para un viaje en pareja. Con información de Miroslava Guerra, The Amor Group Reservaciones: (619) 819-5407

MILENIO JALISCO

JAIME BARRERA

DIRECTOR EDITORIAL

MARINA MIRANDA

DIRECTOR GENERAL DE NEGOCIOS

RUBÉN MARTÍN

JEFE DE INFORMACIÓN

ÁLVARO DÍAZ ADMINISTRACIÓN

NOÉ ANAYA

GERENTE DE PRODUCCIÓN

ELIZABETH VILLAGÓMEZ GERENTE DE MERCADOTECNIA

FERNANDO TORRES

GERENTE DE CIRCULACIÓN

EDICIONES ESPECIALES | DALIA ZÚÑIGA BERUMEN EDITORA

| GLORIAEMMA RICO

COORDINADORA COMERCIAL

Si desea publicarse llame al 3668 3162 ó envie un correo a edicionescomerciales@milenio.com

| DEJANIRA ÁLVAREZ

FOT’OGRAFA COMERCIAL Y REPORTERA

| IVÁN PINEDA DISEÑO

Travesía es una edición comercial de Grupo Milenio. Número de certificado de licitud de título y contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, Imprenta y Distribuidor: Calzada del Águila 81-Z, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44190. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito del impresor.


11 DE JUNIO DE 2011 I

T Turinews

Vancouver ciudad verde en 2020 No sólo es una ciudad espectacular para visitar, sino para vivir. Su plan totalmente verde estará listo en menos de un decenio

V

ancouver es una de las principales ciudades de la Columbia Británica en Canadá, y apenas hace unas semanas Janice Greenwood, gerente de Relaciones con Medios de Turismo de esta región del planeta, anunció en México el plan de convertir a esa ciudad en totalmente verde será finalizado en 2020. Algunas de las medidas que esta ciudad de América del Norte ha implementado para lograr dicho objetivo, son el impulso para disminuir la contaminación de la ciudad, con el uso de la bicicleta como una de las principales formas de transporte, ya que en los últimos diez años, la red de bicicletas se ha duplicado en tamaño, con más de 400 kilómetros de carriles, que siguen en aumento. Baste mencionar que de 1994 a 2004, la utilización de la bici se incrementó 180 por ciento en Vancouver.

Por otra parte, todos los edificios nuevos de la ciudad deberán estar certificados con la norma LEED oro, el más alto estándar de construcción verde en esa región del continente, con lo que se pretende que haya entre 20 y 30 edificios ecológicos nuevos por año. El plan general está dividido en tres partes: la primera tiene que ver con la economía y empleos verdes, con la generación de 20 mil nuevos de ellos; conseguir el liderazgo climático al eliminar la dependencia de combustibles fósiles y la edificación verde que ya mencionamos. La segunda parte tiene que ver con las comunidades verdes, que incluyen movilidad, generación de cero basura, fácil acceso a la naturaleza que incluye un bosque urbano. La tercera parte tiene que ver con la salud humana: agua limpia, aire limpio y una alimentación a base de productos mayormente regionales.

¿Dónde está Vancouver? Ubicada en el extremo suroeste de Columbia Británica, Vancouver es la ciudad más poblada de la provincia y la tercera más grande de Canadá. Es considerada como la primera de las diez ciudades más habitables del mundo. Para más información, puede visitar la página de la Columbia Británica en México, www.HelloBC.com.mx Fuente: Fernando Santibáñez, coordinador Travel Media Relations de la Columbia Británica en México

3


4

I 11 DE JUNIO DE 2011

¡Súbete!

Cuba, perfecta para el verano Nuestros lectores se van a La Habana y Varadero, y para que usted no se quede con ganas de seguirlos, aquí le decimos por qué es una opción excelente para vacacionar Rosario Durán

S

ol, mar y construcciones coloniales. Cuba es uno de los destinos favoritos de los tapatíos, el lugar que nadie debe perderse de conocer, y al que muchos quieren volver, porque la fiesta y la diversión son continuas. Hoy dos de nuestros lectores (el ganador y su acompañante), saben que podrán irse a la paradisíaca isla. Usted podría irse antes que ellos, ¿por qué no? Pasar un verano delicioso en La Habana y en Varadero. La Habana El corazón de Cuba, la ciudad de la Habana, es el perfecto punto de partida. Tan histórica y tradicional como festiva y vivaz, es atractiva por su bagaje cultural y artístico, tanto como por su vida nocturna y playas. Su nombre original es San Cristóbal de la Habana, cuenta con una arquitectura colonial que la empata con cualquier capital del mundo, a la par de que posee importantes hoteles, cabarets con los shows más espectaculares de la actualidad, y a pesar de que su gastronomía es limitada, sus platos son deliciosos y no tienen empacho en importar lo mejor de la comida internacional para incluirlo en su oferta a los visitantes. Para los amantes de los deportes acuáticos, aquí está su destino, y para quienes saben que la historia también es divertida, están los museos, así como los parques recreativos y excursiones a sitios cercanos. La provincia de ciudad de La Habana se localiza en la costa noroccidental de la isla más grande de las Antillas. Limita al norte con el estrecho de la Florida y por el sur, este y oeste con la provincia La Habana. Está a 140 km de Varadero, 454 de Trinidad de Cuba, 517 de Jardines del Rey, 654 Holguín y 964 de Santiago de Cuba. Guanabo y Santa María del Mar, son los puntos de playa obligados para visitar, y para la práctica de deportes náuticos, el Club Habana, Copacabana, La Aguja y Tarará para la pesca del marlin, así como el Centro Internacional de Buceo, para conocer las profundidades del mar.

¿Dónde comer? 1830, A Prado y Neptuno, Al Medina, Anacaona, Bar Cabaña, Baturro, Bodegón Onda, La Bodeguita del Medio, Café del Oriente, Café El Mercurio, Café Rodney, Café Taberna, Cantabria, Casona de la Lisa, Castillo de Fárnes ¿Qué visitar? Casa de Abel Santamaría; Museo del Aire; Casa Museo Alejandro de Humboldt, Museo Municipal Álvaro Reynoso Valdés; Museo de Arqueología; Museo de Arte Colonial; Museo Nacional de Bellas Artes; Museo del Chocolate; Casa Museo José Lezama Lima, entre muchísimos espacios más


11 DE JUNIO DE 2011 I

¿Qué no hay que perderse? Sin duda una visita al mítico Tropicana, el cabaret más inspirador, con el glamour vestido de frescura de las bailarinas cubanas. Tampoco debe perderse alguna función del Ballet Nacional de Cuba si es que tienen presentación durante su visita, así puede comprender mejor los contrastes culturales y sociales de este país. Varadero La más famosa de las playas de Cuba sin duda es Varadero, un balneario natural con arena blanca, aguas de distintas tonalidades de azul, disfrutables en 20 kilómetros. Naturaleza y vida moderna, con infraestructura hotelera de primera, es la combinación para unas vacaciones perfectas.

Múltiples circuitos y excursiones locales le permitirán conocer sitios como el Parque Josone; el Gran Parque Natural Montemar; el Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y Sitio Ramsar Ciénaga de Zapata, uno de los más extensos humedales del Caribe insular; la reserva ecológica Varahicacos y el Valle de Yumurí. Para la pesca del marlin, los clubes son Acua, Barracuda, Chapelín y Sandals Royal. ¿Dónde comer? Albacora, Antigüedades, Arrecife, Barracuda, Bodegón Criollo, Café Spriu, Casa del Queso, Casa del Tabaco Playa y 3, Castel Nuovo, Chef Plaza, Dante, El Criollo, Esquina Cuba, Guamairé, Guantanamera,

¿Quién lo lleva a cuba? Protours Services es una de las empresas más serias en nuestro país para llevarlo a Cuba. Ellos le organizan su viaje acorde a sus necesidades. Contáctelos: Av. Hidalgo 1073, Col. Artesanos, Guadalajara. T/ (0133) 3827-2808 y (0133) 3826-7837 luzma@proturs.com Fuente: cubatravel.cu

5


6

I 11 DE JUNIO DE 2011


11 DE JUNIO DE 2011 I

La maleta

Una fiel compañera

Presente en la historia de los viajeros desde tiempos remotos, hoy en día las opciones en maletas son infinitas

Dalia Zúñiga Berumen

E

mpacar puede ser el momento más emocionante del viaje, o el más engorroso según cada persona. Viajar ligeros es lo más recomendable cuando se recorren grandes distancias, tomando en cuenta que por lo general, en los destinos que se visitan suelen adquirirse prendas de recuerdo, además de que en cualquier lugar del planeta hay servicios de lavandería que hacen más práctico lavar la ropa que cargar con muchas prendas sucias. La maleta es, pues, una compañera imprescindible, por ello debe seleccionarse con mucho cuidado y atención. Hay una escena de la película El cielo protector de Bernardo Bertolucci (The sheltering sky, 1990), en la que la protagonista interpretada por Debra Winger, y quien lleva viajando por meses con su marido, tiene un encuentro especial con sus cosas dentro de la maleta, y habla de la necesidad que tiene de verlas todas, pues lleva demasiado tiempo viajando. Abre entonces un inmenso baúl, hermoso, con compartimentos a manera de cajones, imposible de concebir en nuestros tiempos aunque su forma sea apasionante. Las primeras maletas fueron elaboradas con bases de madera, recubiertas con pieles de diferentes animales, diseñadas para los viajes en barco y diligencia. La evolución de las maletas tuvo la misma naturalidad de la que vivió el transporte mismo y la popularización de los viajes largos, destinados originalmente a los exploradores y a las clases pudientes. Con la llegada del avión, hubo la necesidad de viajar con equipajes más pequeños, ligeros, que permitieran llevar muchas prendas, pero que no significaran un exceso en el peso del avión. De nuevo la aeronáutica marcó otra urgencia, la de hacer los equipajes duraderos, toda vez que en su manejo masivo obliga a los operadores a, literalmente, amontonarlas con prisa y sin ningún cuidado. Una maleta poco resistente, de loneta simple, no resiste estos embates. Así surge, pues, la maleta metálica, ligera, pero resistente. Hoy en día, la maleta es un objeto que se suma a la moda y aunque existen marcas de lujo como una representativa Louis Vuitton, y otras no tan ostentosas, pero de durabilidad garantizada como las Sansonite, la mejor opción hoy en día es adquirir una maleta resistente y fácil de distinguir, en colores llamativos, alejadas del tradicional negro que es el estándar por todo el mundo, y que en caso de extravío será difícil de localizar.

Tips: Maletas pequeñas para el compartimiento superior. Si en su viaje tocará varios destinos, puede dejar sus maletas mayores en la ciudad ancla y volver por ella después Maletas medianas. Son las más recomendables para viajes informales, a los que no llevará vestuario especial Maletas grandes. Se aconseja llevarlas a viajes muy largos, por ejemplo, si va a una residencia de estudios o trabajo por más de un mes, y debe llevar muchas de sus pertenencias Para empacar, coloque la ropa más ruda en la parte de abajo –mezclilla, pants-, y la más delicada en la parte superior. Los zapatos en bolsas de tela para que las suelas no ensucien su ropa No confíe documentos importantes en las bolsas exteriores de su maleta que va a documentar, porque pueden extraviarse Prohibido: En su equipaje de mano no puede llevar alimentos, crema, desodorantes en spray ni perfumes. El maquillaje sólo si va en bolsas que cierren herméticamente, y deben ser sólidos –no bases líquidas, ni labiales en crema Te recomendamos: La línea de maletas rígidas de Cloé, son económicas y tienen un año de garantía. Para cargar tus objetos de cuidado personal, las cosmetiqueras de Crabtree, para llevar todo sin que se manche tu ropa ante un derramamiento

7


8

I 11 DE JUNIO DE 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.