ESPACIOS MAYO 2011

Page 1

SUPLEMENTO MENSUAL, BÚSCALO EL CUARTO DOMINGO DE CADA MES

Arqui tec tura del paisaje Mucho más que diseñar jardines, el paisajismo es fundamental para crear espacios armónicos, sean públicos o privados. dos expertos nos comparten su punto de vista sobre el tema


2

I 29 DE MAYO DE 2011

Deco

1

Glamour dentro y fuera 1- Tumbona canasta, Patricia Urquiola, Esencial 2- Sillón bajo, Toan Nguyen, Esencial 3- Silla y mesa de bistro play, Philippe Starck, Esencial 4- Sillón en piel marrón, Tutto pelle 5- Sillón en piel mostaza, Tutto pelle 6- Husk, Patricia Urquiola, Esencial 7- Sofá canasta, Patricia Urquiola, Esencial

3

Guía de compra Esencial. Empresarios 215, Puerta de Hierro. T/3630-0806. esencial.com Tutto pelle. López Mateos sur 2290-5A. T/3121-0201 También en Galerías. tuttopelle.com.mx

4 2 5

7 6

PÚBLICO MILENIO

JAIME BARRERA

DIRECTOR EDITORIAL

MARINA MIRANDA

DIRECTOR GENERAL DE NEGOCIOS

RUBÉN MARTÍN

JEFE DE INFORMACIÓN

ÁLVARO DÍAZ ADMINISTRACIÓN

NOÉ ANAYA

GERENTE DE PRODUCCIÓN

ELIZABETH VILLAGÓMEZ GERENTE DE MERCADOTECNIA

FERNANDO TORRES

GERENTE DE CIRCULACIÓN

EDICIONES ESPECIALES | DALIA ZÚÑIGA BERUMEN EDITORA

| CLAUDIA ARAMBULA

COORDINADORA COMERCIAL

Si desea publicarse llame al 3668 3162 ó envie un correo a edicionescomerciales@milenio.com

| DEJANIRA ÁLVAREZ

FOT’OGRAFA COMERCIAL Y REPORTERA

| IVÁN PINEDA DISEÑO

Espacios es una edición comercial de Grupo Milenio. Número de certificado de licitud de título y contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación, Imprenta y Distribuidor: Calzada del Águila 81-Z, Colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44190. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito del impresor.


29 DE MAYO DE 2011 I

3

Tendencias

Los colores del verano

colorido llega llega con con la la El colorido primavera, pero peor en en elelverano, verano, primavera, intensifica.Es Es la paleta se intensifica. tiempo para para darle darle un un buen tiempo frescura aa la la casa casa toque de frescura

Rosario Durán

Por fin llega el verano, indiscutiblemente se siente la frescura y el colorido en todo el ambiente; en esta estación cada año cambia la tendencia, en particular se utilizarán los colores cálidos como el magenta, colores fríos como el turquesa y sin duda el blanco”, asegura Alejandra Mora Silva, interiorista de Placencia muebles respecto a la época del año que se aproxima. La primavera representó el gran cambio de estaciones en la ciudad, con la explosión de vida que se da en la naturaleza: el florecimiento de plantas y árboles que marcan el ambiente. Para finales de junio, comienza el verano y hay que preparar la casa con las tendencias que unifiquen el hogar con el exterior, cuyos colores se vuelven más intensos, incluso con la lluvia. “El blanco como básico, también viene con mucha fuerza para este verano, sobre todo, en un total look y sin ningún color que le quite protagonismo. Ideal para los espacios minimalistas que nos acompañan esta temporada”, asegura Mora Silva.

En contraste, comenta la experta, debemos ver “el madreselva, como el tono protagonista del año. Un color precioso que comienza en el rojo, pasa por el magenta, rosa, naranja y termina con el coral”. En un país como el nuestro, y en particular en una sociedad como la tapatía que goza de buen gusto, Mora Silva asegura que “los colores del verano son variados y para todos los gustos, me recuerda que los días de playa no quedan tan lejos. El favorito de todos los veranos, el azul, el color del mar y del cielo en los días de sol, regresa esta temporada. Desde los tonos más claros de azul (que son los más fáciles de combinar), hasta los tonos más oscuros y encendidos como el provocativo turquesa. Un aire de frescura, alegría, con elegancia, diversión, es el significado de los colores que viviremos este verano”, concluye.

Los contrastes: r 4J UV FTQBDJP FT NJOJNBMJTUB DPO FM CMBODP DPNP CBTF QVFEFT continuar con tu estilo añadiendo detalles en azul turquesa frío, que para el otoño podrás suplir con algún tono más cálido como el marrón r y-MFOBS UV FTQBDJP EF DPMPS FT MP RVF CVTDBT &OUPODFT OP UF limites, usa toda la gama de azules para darle un aire natural a tu espacio, o bien, mezcla los azules con los rojos para un toque más alegre. r 4J UF BUSFWFT EBMF VO UPRVF NBSJOP B DBEB SJODÓO EF UV IPHBS DPO MB clásica combinación azul oscuro y rojo intenso, y detalles sencillos como conchas, anclas de mar, muebles de madera y cuadros o fotografías con imágenes marinas


4

I 29 DE MAYO DE 2011

Jardinería

Plantas frescas y protegidas Javier Calderón*

U

no de los regalos de la vida y la naturaleza, son las estaciones climáticas y junto con ellas los cambios que implican en nuestro entorno. Estamos a escasas semanas, quizás días para que las primeras lluvias se hagan QSFTFOUFT Z OVFTUSP BNCJFOUF DPNJFODF B DBNCJBS yFNQF[BSFNPT B TFOUJS EÎBT NÃT GSFTDPT &TUFNPT preparados para los cambios que implica la presencia de los chaparrones. Naturalmente tendremos la ayuda gratuita al dejar de regar nuestro jardín, la humedad que incrementará en el ambiente, nos ayudará a tener un desarrollo rápido en todas nuestra plantas, lo que implica mayor mantenimiento para no dejar crecer de manera desproporcionada y que descomponga nuestros diseños. A mayor cantidad de agua más flores, frutos y follajes tendremos en nuestro entorno, es momento para que nuestros árboles se vistan de nuevo follaje y por qué no, que se den una engrosada más, aumentarán su talla. Para algunas personas será muy bueno, ya que los objetivos son tener una sombra abundante, fresca, en la cual reposar o tener un momento de meditación o con la familia o amigos. En otros casos implica gastos, ya que el jardinero tendrá más trabajo y de manera constante al estar podando el exceso de las ramas que gustosamente reciben las lluvias. Estemos muy al pendiente de la presencia de granizo, es un espectáculo maravilloso que nos regala la naturaleza, tratemos que disfrutarlo, pero respetar y aceptar sus consecuencias, que en mucho de los casos puede destruir gran porcentaje de nuestras plantas y árboles; desafortunadamente no podemos hacer nada ante este fenómeno, por eso los invito a disfrutarlo y si en algo pueden prevenir al mover algunas plantas planta que quepueden puedenquedar quedarmuy muyexpuestas expuestas alal daño, daño, valdría valdría la la pena pena un un poco poco de esfuerzo. Llegan las lluvias, llegan los insectos Repito que es momento de abundancia, nuestro jardín o huerto crece casi de inmediato con las primeras lluvias y alguien tiene que aprovechar esa bonomía, y en muchos caso son nuevos huéspedes, casi invisible a nuestra vista, muchos de ellos sólo salen por las noches, otros muy de madrugada y los que trabajan de día están muy bien camuflados para pasar inadvertidos por el humano. Seguramente se incrementará la presencia de gusanos o de diferentes tipos de mayates o insectos chupadores, los cuales estarán reunidos para el festín que la naturaleza y los humanos preparamos. Las recomendaciones para controlar y eliminar estas plagas es con el uso de insecticidas con ingredientes activos como la permetrina, endosulfan, bifetrina, spinosad, entre muchos otros; usted podrá encontrar muchos nombres comerciales, en este caso busque la opción que mejor se ajuste a su bolsillo. Las enfermedades, también se hacen presentes $MBSP RVF MBT QMBOUBT UBNCJÊO UJFOFO FOGFSNFEBEFT yBDBTP OP TPO TFSFT WJWPT BM JHVBM RVF OPTPUSPT Con la presencia de lluvias se incrementa la humedad en todo nuestro ambiente y es muy propicio para las enfermedades, principalmente fungosas, estar en nuestro jardín. Quizá observe un polvito blanco sobre sus hojas (cenicilla) o algunas pecas color bronce en el envés de las hojas (roya) o algunos puntos negros o cafés sobre la superficie de las hojas (alternaría) o que las flores tengan vellosidades grises (botrytis). Para todos estos problemas usted puede aplicar los siguientes ingredientes activos: mancozeb, hidróxido cúprico, clorotalonil, basillus subtilis, iprodione. En caso de tener pudriciones en el sistema radicular o tallo, utilice en aplicaciones como riego quintoceno, metalaxyl, trichodermas harzianum, entre otros. Las recomendaciones de plantas para la temporada r -B NFKPS JOWFSTJÓO FO MB DPNQSB EF QMBOUBT QVFEF TFS DPO FM CFMÊO /VFWB (VJOFB TVT NÙMUJQMFT colores y tonalidades le ayudaran a dar un entorno lleno de color y diversión. r 0USBT NVZ CVFOBT PQDJPOFT TPO DPO QMBOUBT DPNP MPT DPMFPT PTUJPTQFSNP NBSHBSJUB DBMJGPSOJBOB trueno de Venus (flor blanca o morada), wuedelias, amaranto, duranta gold, entre muchas más.

Citronela

r 6OB SFDPNFOEBDJÓO NVZ JNQPSUBOUF TFSÃ FM VTP EF MB DJUSPOFMB FO TV KBSEÎO DPMÓRVFMB KVOUP ventanas, puertas o cualquier área por la cual pueden ingresar los zancudos, el rico aroma a limón junto con las propiedades de la citronela le ayudarán a minimizar las picaduras de estos molestos insectos, además de ahuyentar al mosco del dengue. *Area de producción de Rancho Calderón, T/3686-2159

El temporal se avecina, y aunque esto implica tener un aliado voluntario para el riego de nuestro jardín, también hay que estar muy alertas para cuidarlo


29 DE MAYO DE 2011 I

5

Construcción

El arte de la planificación

Fundamental para el diseño de los espacios, la arquitectura del paisaje marca la pauta en la vida cotidiana de las ciudades, tanto en las familias como en la comunidad entera

Dejanira Álvarez

M

ucho más que sólo diseñar jardines que vayan de acuerdo con el estilo arquitectónico del elemento que se construye, la arquitectura de paisaje es el arte de la planificación, el diseño, la gestión, la conservación y la rehabilitación del suelo y los espacios exteriores. No es un complemento dentro del proceso de construcción sino una parte fundamental del mismo. Un arquitecto paisajista es responsable de la planificación del lugar, el desarrollo residencial, la restauración medioambiental, el urbanismo, el diseño urbano, la planificación de parques y de los espacios de recreación, la planificación regional y la conservación histórica. Es lógico que se vincule a la arquitectura de paisaje con la jardinería, ya que las dos disciplinas se ocupan de la composición de plantaciones y adaptaciones exteriores, sin embargo, la jardinería se interesa por los espacios privados cerrados (parques, jardines) mientras que la arquitectura del paisaje, se ocupa de los espacios cerrados y también los abiertos al público (plazas, redes de parques, cinturones verdes) además de la reinterpretación de los elementos vivos e inertes; de acuerdo con las nuevas formas arquitectónicas y de los elementos originales del paisaje. También es una forma de sustentabilidad, ya que ayuda a concebir proyectos con mayor conciencia ambiental y buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que se minimice el impacto en el medio ambiente y se maximice el bienestar de sus habitantes. Hoy existen normas internacionales avocadas a la regulación de sistemas constructivos, usos energéticos y materiales, el mejor ejemplo es la norma LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design), es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue implantado en 1998, utilizándose en varios países desde entonces. Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales. La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.

Proyecto Villa Bosque

Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur

La mirada de dos paisajistas Lola Paredes

René Ríos

“Mi compromiso es reinterpretar el material paisajístico existente (tanto inerte como vivo) del lugar, y su relación con el entorno. Me interesa su historia; lo que hubo y lo existente, el diálogo para poder entenderlo y captar lo esencial y todo aquello que nos dan su “ADN” o sus señas características, esas que todos poseemos, necesarias para proponer y crear entornos paisajísticos únicos, sostenibles y con identidad propia.” Esa es la misión que la arquitecta Lola Paredes García enfrenta cada vez que tiene un nuevo proyecto entre sus manos, originaria de Valladolid, España, con una especialidad en urbanismo y una maestría internacional por la Universidad Politécnica de Cataluña. Llegó a México hace poco más de dos años y desde entonces ha estado en más de trece proyectos en varios estados del país. Entre los más importantes destacan los desarrollos habitacionales: Punta Tiburón, en Boca del río Veracruz; El Molino, en León Guanajuato y El Campanario, en Querétaro. Comenta que para desarrollar la arquitectura de paisaje hay que ser concierte de todos los elementos que forman parte del entorno, para aprovecharlo al máximo. “Hay que tomar en cuenta el clima, la vegetación, el comportamiento del suelo, y a partir de ello empezar a crear. Tenemos que pensar en todo, desde el tipo de plantas que colocaremos y saber si estas atraerán algún tipo de fauna, es decir hay que estar conciertes de que también estamos jugando con un elemento vivo, y entender el comportamiento del mismo dentro del entorno que pretendemos recrear. Así también de su historia y su geología.” Una de las principales funciones que tiene la arquitectura del paisaje es la de crear espacios de encuentro social. Los ejemplos más comunes son los parques, los jardines públicos, las plazas y los cinturones verdes.

En nuestra ciudad actualmente se desarrolla el condominio Villa Bosque, que será el lugar donde se alojarán a los atletas durante los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. El arquitecto paisajista René Ríos, encargado de la obra, asegura que es un proyecto sin precedentes en México. “Villa Bosque se construye en 17 hectáreas de terreno, de las cuales el 65 % se está destinando a áreas verdes, donde se está diseñando y construyendo el paisaje con gran variedad de ejemplares de árboles nacionales e importados y de plantas llenas de colorido, que embellecen el entorno, integrándolo con cuatro lagos artificiales y lo más espectacular del proyecto, su bosque privado de cinco hectáreas, el cual estamos reforestando con más de mil árboles, logrando enriquecer la flora del Bosque de la Primavera”. Villa Bosque es un proyecto responsable con el medio ambiente, ya que al diseñarlo se dio prioridad a las siguientes cualidades: • Ahorro de energía (utilización de materiales térmicos) •Energías Alternativas (luminarias en áreas verdes con paneles solares) • Tratamiento y reutilización del agua (sistema de riego automático por aspersión en la totalidad de sus áreas verdes, incluyendo senderos del bosque, pozos profundos de captación de agua pluvial así como planta de tratamiento) • Sistemas ahorradores • Refrescamiento pasivo • Materiales ambientalmente amigables • Fortalecimiento de la flora y fauna Contactos: Arq. René Ríos Tel. 1568-2463, Cel. 33-3815-1751. riofer@me.com Arq. Lola Paredes Cel. 33-3457-5885. lolaparedes@hotmail.com Puente Matute Remus, el atirantado


6

I 29 DE MAYO DE 2011

En casa

Adiós a la humedad

La temporada de lluvias está por llegar, pero todavía estamos a tiempo para impermeabilizar nuestros hogares y con ello evitar muchos dolores de cabeza, que pueden ser el resultado de goteras y filtraciones con un costo de varios miles de pesos

Maryana Peña

C

on la llegada del temporal salen a la luz un sinfín de imperfectos en el techo de las casas, a los que hay que prestar atención antes de que se vuelvan un problema. Impermeabilizar no debe convertirse en un dolor de cabeza si se hace de la manera adecuada y escoges los materiales que te aseguren una buena durabilidad. “El impermeabilizante es un material que impide el paso del agua. Existe una gran variedad de estos productos, como son los asfálticos, acrílicos y prefabricados, en presentaciones de rollos o líquidos envasados y con diferente calidad de acuerdo al material” comenta el arquitecto Luis Didier Trejo. Los principales tipos de materiales son los acrílicos, que sirven para impermeabilizaciones de tipo doméstico, se aplica sobre superficies de concreto o lámina y madera. Le siguen los de sistemas asfálticos, que son para impermeabilizaciones industriales. Están hechos a base de agua y son ideales para aplicarse en áreas húmedas o secas y en climas templados o cálidos. Por último, están los prefabricados que son para forro de bodegas industriales, consiste en rollos de impermeabilizante que se extienden sobre una superficie, adhiriéndolos con un soplete. ¿Qué hacer? De acuerdo con el arquitecto, los materiales que se deben comprar para poder aislar una casa son un sellador, una membrana, el impermeabilizante, rodillo y una brocha. “Las cantidades varían dependiendo del área a aplicar, en el lugar

donde se compren los materiales es importante indicarles el tamaño de la superficie para que ellos le indiquen la cantidad de materiales” afirma Luis Didier Trejo. Es importante que antes de cualquier otra cosa, limpiar muy bien el área a impermeabilizar, esto también quiere decir raspar el área para eliminar todo el impermeabilizante anterior y eliminar todo tipo de residuos. “Después de limpiar y antes de colocar el impermeabilizante es muy importante poder identificar si hay grietas y sellarlas para impedir que el agua se filtre por ellas” comenta el arquitecto. Existen en el mercado varios tipos de materiales para sellar, como el cemento flexible y el plástico, vienen en tubos y son fáciles de usar. Por último, una vez seco el sellador se procede a aplicar la primera capa de impermeabilizante junto con la membrana, esta última se debe de colocar con el impermeabilizante fresco, una vez seco todo, se debe proceder a aplicar la segunda capa de impermeabilizante.

Recomendaciones al comprar un impermeabilizante -Usar impermeabilizante de fabricación reciente -Revisar en la etiqueta su fecha de elaboración -Las tapas de los botes o cubetas que contienen el producto no deben presentar evidencia de haber sido abiertos con anterioridad - Busque los productos que ofrece Prisa, son los de mejor calidad en el mercado mexicano y ofrecen descuentos en esta época

Avant garde

Faraway, muy cercana

Stanza presenta su nueva propuesta de diseños exclusivos para baño

Maryana Peña

C

on una marca que se encuentra presente en el mercado mexicano desde hace siete años y que siempre ha estado a la vanguardia respecto a los cambios que se han producido en el sector, Stanza es una alianza estratégica entre una selección de las mejores compañías italianas fabricantes de productos exclusivos para la sala de baño. Actualmente tienen en el mercado su nueva línea Faraway, realizada por los diseñadores Roberto y Ludovica Palomba, quienes definen esta línea como “Un viaje sin meta, real, virtual”. “Faraway deja de ser sólo una línea de baño, para convertirse en una compañía muy especial” platica Sergio Parra, director de ventas de Stanza. Desde su inicio ha destacado presentando maravillosas esculturas para el bienestar, objetos funcionales de gran impacto considerados en los últimos años iconos de estilo de todo el sector, multipremiados a nivel mundial. Faraway es la colección más compleja jamás realizada por Stanza. Se han examinado diversos tipos de materiales y estudiado nuevas tecnologías que tienen como finalidad el ahorro energético y del agua, pero sobre todo han prestado la máxima atención para que el escenario que se iba creando poco a poco estuviera caracterizado por un aspecto de gran libertad y frescura. Se trata de la colección más completa y compleja para el ambiente del baño que se ha realizado hasta ahora: 10 tipologías de material distinto utilizado, 15 piezas de grifería, 1 bañera, 2 lavabos, 7 accesorios y complementos y lo más importante por primera vez sale a la luz el acabado blanco brillante. Del hotel a la casa particular. Este trabajo se llevó cuatro años de investigación, estudios y elaboración de prototipos.

La forma escuadrada y los ángulos redondeados se encuentran en el híbrido sensual que expresa tacto y diseño. Promover y marcar tendencia, son las metas que ésta nueva línea ofrece para hacer de su compañía en el baño algo muy especial.


29 DE MAYO DE 2011 I

7


8

I 29 DE MAYO DE 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.