24º Festival de Teatro para Niñas y Niños

Page 1

24º FESTIVALde TEATRO para niñas y niños

La Rinconada, del 13 al 23 de noviembre, 2018


20 de noviembre

DÍA UNIVERSAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños y niñas del mundo. El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a serel Día Universal de los Niños y las Niñas. Artículo 31 de la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia de las Naciones Unidas. “El niño y la niña tienen derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. Los Estados respetarán y promoverán el derecho del niño y de la niña a participar plenamente de la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas en condiciones de igualdad.”

10º Aniversario del Circuito de Artes Escénicas de Andalucía Reconocimiento PROGRAMA ABECEDARIA

Galardón otorgado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a La Rinconada en reconocimiento al papel jugado durante más de un década en los Circuitos de Espacios Escénicos Andaluces y en concreto por ABECEDARIA y por el apoyo durante más de 20 años a compañías de teatro y títeres con la cesión de espacios donde realizar sus producciones generando una oferta estable de espectáculos en nuestro municipio y la consolidación del Festival de Teatro para Niñas y Niños que ahora cumple su vigesimosegunda edición. El Circuito Abecedaria es un “alfabeto” donde los escolares encuentran una gran variedad de lenguajes artísticos, un ritual de iniciación a las artes escénicas y un espacio que permite el contacto directo con los artistas.


Javier Fernández, Alcalde de La Rinconada “Este Festival acerca las artes escénicas a los más pequeños y a las más pequeñas de la casa, permite un primer contacto con la cultura y con nuestros espacios escénicos. Implica coeducación, solidaridad y valores, junto a un mundo de fantasía, diversión y magia. Un programa para toda la familia”.

Raquel Vega Coca, 1ª Teniente de Alcalde, Delegada de Cultura y Memoria Histórica, Economía y Hacienda, Empleo e Innovación “Cultura para sentir e imaginar. Cultura accesible y asequible. Para todas las edades, con la Infancia como principal protagonista. Con espectáculos de primer nivel, premiados. Para contar historias a través de la música, la risa, la narración oral, la literatura, los títeres y objetos, el circo, el teatro... En noviembre, ven a nuestro Festival de Teatro para Niñas y Niños”.


AGENDA

FESTIVAL de TEATROS para niñas y niños

Martes 13 NOVIEMBRE – 18 horas Centro Cultural de La Villa - 3 euros

EL PRIMER CONCIERTO La Fundición Producciónes / Oriolo

MIÉRCOLES 14 Noviembre - 18 horas Centro Cultural de La Villa - 3 euros

EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM Escenoteca

JUEVES 15 Noviembre - 18 horas Centro Cultural de La Villa - Aforo reducido 3 euros

PEQUEÑA MAX Arena en los bolsillos

LUNES 19 Noviembre - 18 horas Centro Cultural de La Villa - 3 euros

CLÁSICOS EXCÉNTRICOS Lapso Producciones

MARTES 20 Noviembre - 18 horas Centro Cultural de La Villa - Espacio exterior aforo reducido 3 euros

LOST DOG… PERRO PERDIDO Cal y Canto Teatro

MIÉRCOLES 21 Noviembre - 18 horas Centro Cultural de La Villa - 3 euros

CIRCO MEDITERRÁNEO Rolabola

JUEVES 22 Noviembre - 18 horas Centro Cultural de La Villa - Aforo reducido 3 euros

NaNa, UNA CANCIÓN DE CUNA DIFERENTE Proyecto NaNa

VIERNES 23 Noviembre - 18 horas Centro Cultural de La Villa - 3 euros

EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE Teatrasmagoria


Martes 13 NOV. 18 horas 3€ precio único CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Autoría Oriol Boixader Intérprete Oriol Boixader Música adaptada Oriol Boixader Escenografía y vestuario Oriolo Iluminación Alberto Las Heras Sonido Pablo Gil David Romero de la Osa Dirección y puesta en escena Sergio “Bustric”

PRIMER CONCIERTO La Fundición Producciones/Oriolo Clown musical Duración: 50 minutos A partir de 6 años Detrás de Oriol Boixader, Oriolo, se esconde uno de los payasos más activos y prolíficos de este país. Empezó su carrera en Barcelona como acróbata, malabarista y músico acompañando a Tortell Poltrona, pero su nombre está ligado a compañías como Comediants o Monti i Cia. Su carta de presentación va más allá, ha colaborado con Leo Bassi, Sergio Bustrick o Jango Edwards y también en otras compañías y circos como Circ Perillós, Circo Raluy, Circo Mundial, Circo Raúl Alegría y recientemente con el prestigioso Circo Roncalli, una de las joyas del circo europeo. FUNDICIÓN PRODUCCIONES es una compañía de referencia en el sector andaluz de las artes escénicas que nace vinculada a la Asociación de Amigos del teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla y con sede en la Sala La Fundición. La Fundición produce espectáculos con lenguaje contemporáneo alternando distintos estilos. Imaginemos que suena una orquesta en el foso, y que realmente necesita de un director, con frac, con batuta y atril, o un solista, con pajarita blanca… y aunque sus mejillas o su nariz colorada delaten su verdadero carácter, sus ropas demasiado cortas y sus zapatos demasiado grandes muestran alguna de sus debilidades, quizás con la lavadora y la plancha… A través de la comicidad y con ejemplos prácticos, Oriolo teje una teoría muy particular sobre el origen y la utilidad de la música. Un espectáculo con la música como protagonista donde Oriolo es maestro, bufón, músico y excéntrico. Rico en invento y habilidad EL PRIMER CONCIERTO es el encuentro de un verdadero músico con su alma de auténtico payaso.


Miércoles 14 NOV. 18 horas 3€ precio único

EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM. Escenoteca

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Teatro / narración oral Duración: 60 minutos Dirigido partir de 6 años La compañía Escenoteca construye un lenguaje y un universo propio, en el que se ha ido especializando en la teatralización de la narración oral, la búsqueda de nuevas experiencias sensoriales para los niños a través del teatro, la danza, la narración oral, los laboratorios, la multimedia, las instalaciones, el juego y la implicación del público en sus espectáculos

Adaptación Pepa Muriel Intérprete Pepa Muriel Iluminación y sonido Nestor García Escenografía La Mari, José Pipió, Escenoteca Voces en off Claudia Roca, Pepita Ramírez Video y fotografía Jose Maria Roca Dirección Pepa Muriel

En el desván de la casa donde nací, jugaremos con algunos de los más celebres cuentos recopilados por los hermanos Grimm, narrados a la manera de este lugar mágico y misterioso donde el juego y el teatro se unen para crear mundos maravillosos. Federico García Lorca, Ana María Matute, Marina Abramovic y Celia Viñas me acompañaron en esta reconstrucción de la memoria oral de mi infancia. EL DESVÁN DE LOS HERMANOS GRIMM es un espectáculo para desempolvar emociones. Los cuentos de hadas son el desván de nuestra memoria oral. Objetos, aparentemente inútiles, cuentos llenos de polvo, imágenes que surgen como por arte de magia: un gato en el espejo, el mar a los pies de la cunita y vosotros, el público, sois los ingredientes de este desván que os abre las puertas. “Sólo existe una cunita en el desván que recuerda todas las cosas…”. F.G. Lorca


Jueves 15 NOV. 18 horas 3€ precio único

PEQUEÑA MAX Arena en los bolsillos

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA Sala Maga

Teatro de títeres, objetos y poética clown Duración: 30 minutos Dirigido de 1 a 4 años

Aforo reducido máximo 30 niños/niñas más sus acompañantes

Autoría Elisa Vargas y Jokin Oregi Intérprete Ana María Montero Escenografía Iker Pérez Vestuario Ariel García Música Mariano L - Platas Iluminación Juan Felipe Tomatierra Dirección Jokin Oregi

Arena en los bolsillos es una compañía granadina especializada en propuestas escénicas para bebés y primera infancia. La calidad de su trabajo escénico y la mágica conexión que tienen con su público la han convertido en una compañía de referencia y sus espectáculos, imprescindibles en las programaciones teatrales. Premiada nacional e internacionalmente, su compromiso con el arte y la infancia hace que su proyecto sea de los más consolidados para un público tan especial dentro del panorama actual teatral. La delicadeza de sus historias y la cuidadísima puesta en escena de sus espectáculos consiguen que asistir a una de sus funciones sea una experiencia única. Max vive sola, apartada del mundo, buscando su felicidad lejos de la mirada crítica de los demás. Y es que Max es “diferente”, nació con un pie de aleta. Construyó su propio mundo, mitad real y mitad inventado, e hizo de él su refugio. Con la llegada de un intruso a su pequeño y frágil universo, supo que en realidad ella nunca quiso estar sola. Desaprender lo aprendido fue lo que la hizo ligera para bailar su propio sonido, único y perfecto.


Lunes 19 NOV. 18 horas 3€ precio único

CLÁSICOS EXCÉNTRICOS Lapso Producciones

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA Intérpretes Rafael Rivera Antonio Campos Rafael Campos Música Lapso Producciones adapta fragmentos de piezas universales de la música clásica para instrumentos insólitos Vestuario Angie Paz / Engatosarte Escenografía Lapso Producciones Jaime Fernández Iluminación y sonido Diego Cousido Dirección Musical Antonio J. Campos Dirección Artística Jorge Barroso

Clown musical Duración: 60 minutos A partir de 6 años

La magia del instante que sólo puede ofrecer el arte en vivo. La combinación de sonidos, notas musicales, silencio y tiempo de la música; el ritmo escénico; el aquí y el AHORA que hace sentir el teatro; el flash del más difícil todavía del circo. Esto es Lapso Producciones. Desde sus orígenes en el año 2003, Lapso Producciones ha trabajado en todo tipo de producciones artísticas centradas en el teatro, el circo, la música y el humor. Toda una trayectoria marcada por un interés y una dedicación permanente por investigar los nuevos lenguajes escénicos, explorando sus límites, sus relaciones y complementariedades. ¿Quién dijo que la música clásica era aburrida? CLÁSICOS EXCÉNTRICOS hace disfrutar de la belleza de las piezas universales que se interpretan a través del humor, la sorpresa y el atractivo visual y sonoro que aportan los instrumentos insólitos como la Bocicleta Perifónica, el Serrucho Tenor, el Vidriolín Copodivarius, el Destilarmonium Percutente en Do para Tres o El Campanófono Sostenente de Cola. Un desconcierto de gala divertidamente serio con un repertorio mezzo forte escogido de las partituras clásicas más selectas, movimiento alegretto y momentos de sonata montada. El público tendrá que meterse corcheas en los bolsillos para no elevarse metrónomo y medio del suelo. CLÁSICOS EXCÉNTRICOS es una propuesta sorprendente y sumamente original. Un espectáculo que combina clown y música en directo en un programa universal y muy didáctico, perfecto para todos los públicos.


Martes 20 NOV. 18 horas 3€ precio único

LOST DOG… PERRO PERDIDO Cal y Canto Teatro

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Teatro de títeres y objetos Duración: 40 minutos A partir de 8 años

Espacio exterior del CCV aforo reducido máximo 50 persona

Autoría Marcos Castro y Ana Ortega Intérpretes Marcos Castro Sofía Gómez Ana Ortega

Premio mejor espectáculo Espacio no convencional FETEN 2017

Jueves 22 NOV. 18 horas 3€ precio único CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

Escenografía Marcos Castro Solórzano Hecho de materiales reciclados que abundan en cualquier suburbio, la choza de Lost Dog permite a la audiencia profundizar Vestuario Ana Ortega Gallardo Música Marcos Castro Dirección Ana Ortega

Cal y Canto Teatro nace en 2002. Sus fundadores Ana Ortega y Marcos Castro apuestan por una labor de creación propia. Configurando una personal estética fundamentalmente en el teatro de calle. En la evolución creativa de Cal y Canto Teatro, sus espectáculos han inventado nuevos lenguajes sorprendentes para el público. El nombre de la compañía nos remite a un confinamiento artístico (“cerrado a cal y canto”) que se resuelve con cada nuevo espectáculo. Una concepción especialmente insólita: el público se adentra en una instalación que le permite sumergirse en un ambiente callejero. Dentro de esa chabola de materiales reciclados, una obra con punto de vista nuevamente sorprendente: El mundo visto con los ojos de un perro abandonado. Teatro sin texto, donde los pies y zapatos de los actores conducen una emocionante historia. Donde el telón se levanta lo imprescindible. LOST DOG no tiene dueño, si lo ves vagando entre las luces de los coches, es que aún no ha perdido su rastro.


Miércoles 21 NOV. 18 horas 3€ precio único CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

CIRCO MEDITERRÁNEO Rolabola Autoría Creación colectiva Intérpretes Antonio J. Gómez "El Gran Dimitri" Rubén Barroso "Mini" Iñaki Erdocia "Tremendo circo" Víctor Sánchez "Vito" Alfonso de la Pola Escenografía y vestuario Rolabola Iluminación y sonido Rafael Diaz Dirección Alfonso de la Pola

Circo contemporáneo Duración: 60 minutos A partir de 5 años Rolabola ha liderado y/o participado en múltiples proyectos. Durante sus casi dos décadas de vida ha gestionado espacios propios como la Sala Piruetta y participado en la gestión de espacios colectivos como la Carpa de Cubillas; ha distribuido material circense y ha participado en la organización de actividades, proyectos, programaciones y festivales circenses como Circada, el festival de circo más importante de Andalucía. Y, por supuesto, ha producido espectáculos, seis concretamente, realizando más de 1.000 funciones, incluyendo la mayoría de los Festivales y Ferias del estado (Trapezi, Tárrega, La Bisbal, Palma del Río...) y diversas giras internacionales en países como Marruecos, Francia, Italia o Eslovenia. También ha participado en proyectos de cooperación internacional, con ONGs como Payasos Sin Fronteras en zonas problemáticas como Palestina o el Sáhara Occidental.

El CIRCO MEDITERRÁNEO recoge lo mejor de la tradición circense incorporando las características del circo contemporáneo, tanto en la forma de desarrollar los números como en la iluminación, la música o el humor inteligente. Tras una función de El CIRCO MEDITERRÁNEO el espectador se lleva un puñado de carcajadas y un frasquito del mejor circo en un espectáculo planteado para todos los públicos. El circo tiene un componente universal: para todas las edades, gustos y procedencias; este lenguaje es el que recuperamos. El CIRCO MEDITERRÁNEO supone una revisión del cabaret circense, con números en los que se equilibra la destreza del circo y la puesta en escena. Con el humor como hilo conductor, el presentador y maestro de ceremonias enlaza los distintos números para dotar de ritmo al montaje.


NaNa, UNA CANCIÓN DE CUNA DIFERENTE + NaNear o hacer un taller en familia y movimiento

Proyecto NaNa

La compañía Proyecto NaNa está compuesta por Teresa Martin Sauceda y Paula Carmona, ambas bailarinas e investigadoras del movimiento escenico, forman parte del elenco de Horacio Macucua en el espectáculo Convoy, en el año 2017 comienzan a trabajar para montar su primera pieza como Proyecto Nana, "Nana una canción de cuna diferente" comienza con una excelente acogida formando parte de programas para la infancia tan importantes como abecedaria, cinco lobitos, yo soy bebé, en Feten 2018 consiguen el Premio de Danza. NaNa es una canción de cuna diferente, también es la memoria de quienes nos empujaron a crecer, a través del dolor o de la calidez del arropo y el cariño.

Danza contemporánea + taller Duración: 35 minutos + 40 minutos taller Dirigido de 1 a 4 años Aforo reducido máximo 50 niños/niñas más sus acompañantes

NaNa es un espectáculo corto de Danza Teatro en el que dos personajes buscan el sueño de formas muy diferentes y abstractas. A través de acciones físicas, rescata un imaginario del movimiento que nos transporta a la infancia y abre una puerta hacia el fantástico mundo de la onírica. En NaNa, los intereses de sus dos protagonistas se encuentran, chocan, se oponen y se arrastran. Son inundadas por el sueño, por cojines y por la necesidad del calor del otro. A través del juego físico resolverán sus diferencias.

Jueves 22 NOV. 18 horas 3€ precio único CENTRO CULTURAL DE LA VILLA Autoría Teresa Martín Sauceda Paula Carmona Jiménez Intérpretes Teresa Martín Sauceda Paula Carmona Jiménez Escenografía y vestuario Proyecto Nana Música Varios autores Iluminación José Luis Vázquez Luengo Sonido María Victoria Rosa Dirección Marc Torrents Teresa Martín Sauceda

Premio al mejor espectáculo Danza Teatro FETEN 2018


Viernes 23 NOV. 18 horas 3€ precio único

CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE Teatrasmagoria Teatro Duración: 70 minutos A partir de 6 años

Autoría Robert Louis Stevenson Dramaturgia Néstor Barea Intérpretes Nacho Bravo Gina Escánez Alicia Moruno Néstor Barea Escenografía, vestuario y utilería Mar Aguilar Iluminación Valentín Donaire Sonido José Jiménez Dirección Néstor Barea

La compañía Teatrasmagoria, nacida en 2013 en Sevilla, continúa con su intención de llevar a los escenarios cuentos clásicos de fantasmas adaptados al público familiar. Fiel al lenguaje que ya va haciendo propio y que tanto éxito ha tenido con su anterior montaje “Canción de Navidad” nominado a los premios andaluces de teatro 2015 como mejor espectáculo infantil y mejor adaptación teatral, Teatrasmagoria vuelve a llevar a las tablas una seria interpretación, una cuidada escenografía, un colorido vestuario, una envolvente iluminación y por supuesto títeres, efectos mágicos, canciones y coreografías que de nuevo harán las delicias del público infantil y por supuesto del público adulto, sin distinción de edad. Seguimos trabajando un lenguaje en dos líneas simultaneas: colorido, divertido y efectista para los más pequeños y a la vez,

contando la historia más profunda y filosófica que ya el propio autor, plasmó en la obra original para el público de más edad. Londres, finales del siglo XIX. El doctor Jekyll, famoso por su intachable conducta y pulcra moralidad, se obsesiona con un experimento que, de ser un éxito, podría eliminar la parte malvada del ser humano. Rechazada su idea por la sociedad científica y sus propios amigos, el doctor decide probar la fórmula consigo mismo. El experimento sale mal y al contrario de lo que pretendía conseguir, desata su lado más malvado, convirtiéndolo en Edward Hyde, quien llegará a Londres para hacer todas sus fechorías. ¿Conseguirán sus amigas, la abogada Utterson y su protegida Polly salvar al doctor de su lado oscuro?


Presentación de la novela infantil LA PANDILLA DE MAGO Y LA CATEDRAL DE SEVILLA

Lunes 19 NOV. 17 horas 3€ precio único HACIENDA SANTA CRUZ

Autora María Luisa Cárdenas Mª Luisa Cárdenas es doctora en Ciencias de la Información, Directora Académica del Grado en Comunicación y profesora de Periodismo. Con anterioridad ha trabajado como redactora para radio, prensa y televisión. Galardonada con el XIV Premio a la Igualdad del Ayuntamiento de La Rinconada, es autora además de los libros La Pandilla de Mago en la Alhambra encantada y La Pandilla de Mago y los misterios de Itálica (Premium, 2016). Ana, Ángel, Elena, Juan y Miguel, acompañado de su perro guía Mago, acuden de excursión junto a sus compañeros de clase a visitar la catedral de Sevilla, un impresionante monumento gótico que alberga en su interior muchas leyendas antiguas relacionadas con las esculturas y relieves de sus paredes y techos.

La pandilla emprenderá una aventura recorriendo, con ayuda de un mapa, todos los rincones emblemáticos de este monumento mientras descifran cada una de las claves que se encuentran ocultas en sus salas y capillas más representativas. Tan solo su ingenio y la ayuda de las gárgolas les permitirán superar cada uno de los obstáculos que se interpondrán en su camino para proteger la catedral y con ella al mundo.


JORNADA:

ARTES ESCÉNICAS, INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA RINCONADA

Martes 20 NOV. 9:15 a 14:30 horas CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

El teatro es una actividad educativa con la que el alumnado tiene su primer acercamiento como púbico a las artes escénicas, ya sea a través del texto dramático, la narración oral o las representaciones teatrales. Para conocer la situación actual de las ARTES ESCÉNICAS, INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA RINCONADA vamos a reunir a profesionales especializados en la materia para hablar

sobre la relación entre ellas y la conveniencia de crear espectáculos de calidad dirigidos concretamente a este sector de población. Así, como la necesidad de trabajar desde la cultura y las artes escénicas de manera coordinada entre todas las instituciones públicas y asociaciones locales para transformar la realidad social actual, con el objetivo de alcanzar una sociedad mejor, llena de personas libres, respetuosas, tolerantes, solidarias…

OBJETIVOS:

DIRIGIDO A:

• Reflexionar sobre el papel de las AAEE en la educación para la infancia y la adolescencia.

• Profesionales de la educación de los distintos centros de la localidad. (0 a 3 años, infantil, primaria y secundaria).

• La necesidad de colaboración entre los distintos entes locales para favorecer la creación de estrategias conjuntas.

• Profesionales de las artes escénicas. • Asociaciones sociales y culturales (AMPAS, CRAES, ACAT, AFADI,…)


RECUERDE

Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, sólo se permitirá el acceso a la sala en los descansos o intermedios. Si el espectáculo se desarrollase sin interrupción, no se podrá acceder a la sala, una vez iniciado, en ningún momento.

La organización se reserva el derecho de alterar la programación. De los posibles cambios se informará oportunamente a través de los medios de comunicación y en cualquiera de los Centros Culturales de La Rinconada.

Desactive su móvil, buscador, alarma o cualquier dispositivo que pueda causar ruidos o molestias tanto al público como a los actores e intérpretes.

Venta anticipada de entradas para todos los espectáculos a partir del lunes 5 de noviembre, en:

NO manipule celofanes, bolsas, plásticos u otros materiales que produzcan ruido (caramelos, golosinas,…)

Centro Cultural de La Villa de lunes a viernes de 10hs a 12hs y 18hs a 20hs

No está permitido fumar, comer o introducir bebidas en las salas en que se celebren los espectáculos.

venta de entradas por internet en: www.centrosculturalesdelarinconada.es

No está permitido fotografiar, filmar o grabar sin permiso previo.

Pagarán todos los asistentes al espectáculo, sin excepción de edad, el precio único de 3€

Colabore con el inicio puntual de los espectáculos. Evite colas, acuda a taquilla con la antelación suficiente (abierta desde 1 hora antes del comienzo del espectáculo, si hubiera entradas disponibles).



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.