Programa Centros Culturales de La Rinconada 2019 / 2020 - Septiembre, Octubre y Noviembre -

Page 1

ร rea de Cultura del Ayuntamiento de La Rincoanda

SEPTIEMBRE . OCTUBRE . NOVIEMBRE

Centros Culturales de LA RINCONADA

programaciรณn 2019


Dirección: Antonio Castro Administración: Encarnación Torre y Agustín Payan Iluminación y sonido: Raúl Moreno y David Gonzalez Maquinaria: Antonio B. López Comunicación: Gabinete de Prensa - Ayuntamiento de La Rinconada


LO MEJOR ESTÁ LLEGANDO: OTOÑO CULTURAL

Raquel Vega Coca

Primera Teniente Alcalde, Delegada de Economía y Hacienda, Empleo, Formación y Cultura

OTOÑO vuelve a demostrar que en #LaRinconada la CULTURA sí importa. Porque es un vehículo al servicio de una ciudadanía más reflexiva y más libre. Que cultiva valores, verdad y emoción. Una Cultura expansiva en propuestas, atractiva en sus contenidos y accesible en su oferta, con bonificaciones para todos los públicos y en especial, para fomentar la creación de público joven y abrir el teatro a todas las edades. Contaremos con un ciclo que centraliza en el Centro Cultural de La Villa una programación al nivel de muchas capitales de provincia, con espectáculos que empoderan disciplinas diversas (flamenco, circo, teatro, música, danza…) y que se nutren de lo mejor de los principales circuitos nacionales y autonómicos donde #LaRinconada está por vocación y convicción. Queremos seguir trabajando para fortalecer una Red de Teatros Públicos en Andalucía sin recortes ni pasos atrás. Con textos universales y compromisos existenciales profundos. Obras innovadoras, reconocidas en notables festivales, con compañías de referencia europea, con artistas de primer nivel. Esencia, carácter, autenticidad, capacidad para tocar fibra… Así es #OtoñoCultural. Al cuarto de siglo del Festival de Teatro para Niños y Niñas, se suma una nueva edición de Rincofest y como no, El Búcaro, dedicado este año Rafael Riqueni. Contaremos con Truca Circus, Atalaya, Kulunka, Albadulake, Club Caníbal, La Joven Compañía, Auments Dansa-Teatre, Maire de Jongh, Marlango… Regresarán las Aulas de Factoría Creativa o la nueva temporada de exposiciones de la Sala Maga y el Museo culminará su año 10. Las hojas del OTOÑO siembran el futuro de nuestro mapa de infraestructuras culturales. El Centro de Artes Escénicas y Visuales abrirá sus puertas a proyectos sociales y comunitarios, la rehabilitación del nuevo Antonio Gala afrontará su fase definitiva y comenzarán las obras de la Casa del Flamenco, en el casco histórico de San José. #LoMejorEstáLlegando. #OtoñoCultural2019 #LaRinconada


XXXVI FESTIVAL FLAMENCO EL BÚCARO 20 SEP. – 22:00h. HACIENDA SANTA CRUZ 7€ precio único

AL CANTE Jesús Méndez Samuel Serrano Remedios Reyes Fernando “El Goyo” AL TOQUE Antonio Carrión Manuel Herrera Juan Quirós PALMERAS Concha Carrión María Carrión PRESENTA Salvador Milla

Organiza Peña Flamenca El Búcaro Patrocinan Ayuntamiento de La Rinconada Diputación Provincial de Sevilla

Dedicado a Rafael Riqueni


Truca Circus es la nueva denominación que engloba desde 2019 a los diversos proyectos de producción escénica de la empresa de gestión cultural Noletia. Con casi 20 años de andadura profesional, Noletia ha ido centralizando su trabajo en el ámbito del circo contemporáneo firmando la producción de diversos festivales, con CIRCADA (Sevilla) a la cabeza, e impulsando producciones de mediano y pequeño formato, incluyendo numerosas galas y cabarets. Así, a raíz del éxito abrumador de «LUDO CIRCUS SHOW» (coproducción impulsada por Noletia en 2016, que, entre otros muchos reconocimientos, atesora el Premio FETEN al Mejor Espectáculo en su edición 2018 y que en 2019 superará las 100 funciones) el equipo de Noletia se decide a centralizar sus creaciones bajo un sello propio y distintivo.

NEÓN

NEÓN es la primera producción oficial de Truca Circus, en la que ya queda claramente reflejada la filosofía de la compañía: desarrollar trabajos escénicos innovadores, que busquen indagar en lenguajes, sistemas de creación, temáticas o técnicas poco vistas o conocidas hasta ese momento.

Iluminación Carlos Álvarez-Ossorio

En una noche cualquiera, un dormitorio cualquiera se transforma en un portal dimensional desde el que dos hermanos, un niño y una niña, comenzarán una travesía cósmica. Mientras, su entrañable abuelo no sabe si cancelar la aventura o sumarse a la fantasía. Viajeros interestelares que brincan entre satélites, planetas, cometas y estrellas. Pequeños asteroides luminosos que se posan en nuestro hombro. Hulahops que comunican distintos universos. Una rueda cyr que nos impulsa al espacio exterior a velocidad de vértigo. Cuando el juego termina, aún estamos al comienzo de la noche, pero tenemos la certeza de que ésta encierra, en su oscuridad, las más maravillosas posibilidades.

Truca Circus 27 SEP. – 20:30h. 6€ precio único

Idea original Gonzalo Andino Lucas (Noletia) Interpretación y creación circense Clara Reina Álvaro Pérez Interpretación y composición musical Jasio Velasco

Escenografía Alfonso Menor Vestuario Ellavled Alcano Dirección y dramaturgia Carlos Álvarez-Ossorio


Autoría Federico García Lorca Dramaturgia y espacio escénico Ricardo Iniesta Intérpretes Raúl Sirio Iniesta, Elena Amada Aliaga, Carmen Gallardo, Jerónimo Arenal, Manuel Asensio, Silvia Garzón, Raúl Vera, María Sanz y José Ángel Moreno Música Luis Navarro Dirección coral Esperanza Abad

ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS Atalaya

4 OCT. – 20:30h. 10€

PREMIO LORCA 2018 MEJOR AUTORÍA MUSICAL Según los críticos especializados Atalaya ha conseguido crear un estilo propio que se basa en la energía del actor, tanto a través del cuerpo como de la voz, la lectura contemporánea de los grandes textos universales, la fuerza expresionista de las imágenes y el tratamiento poético del espacio, la música y los objetos. La continuidad de su equipo estable permite largos procesos de investigación para cada montaje. Atalaya se ha convertido en uno de los referentes más sólidos del teatro español. Se ha presentado en más de 150 festivales nacionales e internacionales, en 35 países de los seis continentes y recibido 38 galardones entre los que destaca el Premio Nacional de Teatro en 2008. ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS representa algunos de los temas básicos omnipresentes en la obra total de García Lorca, como suelen ser el tiempo, el amor y la muerte; y temas entrecruzados entre sí, como la

Vestuario Carmen de Giles Maquillaje, peluquería y estilismo Manolo Cortés Coreografía Juana Casado Iluminación Miguel Ángel Camacho Ayudante de dirección Sario Téllez Dirección Ricardo Iniesta

importancia de los sueños, la frustración, su propio viaje interior y la esterilidad. La narración de esta obra no significa la imagen doble de esa vida, sino la tensión de su propio presente a través de la escritura. Un joven, enamorado de su amada, le cuenta a un viejo que, por causas que no son de explicar, yo no me casaré con ella... hasta que pasen cinco años. El joven, ser puro, desligado del contorno real, que sólo vive y nos hace vivir la intimidad de sus sueños y deseos. Todos los demás personajes: el niño muerto, el gato muerto, el jugador de rugby, el maniquí, el payaso, arlequín y los jugadores de cartas, son símbolos de apetencias, de ideas, de sensaciones; de vivencias subconscientes.


SOLITUDES

Kulunka Teatro 11 OCT. – 20:30h. 12€

La compañía Kulunka Teatro se crea en 2010, en Euskadi, por Garbiñe Insausti y José Dault, jóvenes pero experimentados artistas de extensa trayectoria teatral. Dicho conjunto nace de la inquietud de sus integrantes por experimentar con diferentes lenguajes escénicos. Todo ello, sin olvidar la idea de hacer un teatro accesible para el público. Un teatro vital, actual, comprometido y conectado con la realidad. En nuestro intento por crear un espectáculo sin fronteras, nuestra voluntad fue la de descubrir un lenguaje que trascendiera más allá de la palabra. Un lenguaje capaz de emocionar y divertir. Para ello, nos apoyamos fundamentalmente en un teatro de gesto, en el que la MÁSCARA actúa como puente hacia una poética visual. Ellas abren las puertas del imaginario hacia un mundo en el que todo es posible.

PREMIO MAX 2018 MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO PREMIO MAX 2018 MEJOR COMPOSICIÓN MUSICAL La compañía Kulunka Teatro presenta SOLITUDES, su segundo montaje después del exitoso “Andre y Dorine”. Una historia emotiva que habla de la soledad y las soledades, de la amargura de no ser comprendido, y de la amargura de comprender cuando ya es tarde. Una historia que plantea el eterno dilema de si nunca es tarde, o si tarde es nunca. Un anciano que ya sólo quiere jugar a las cartas. Un anciano que se queda viudo. Un anciano que no tiene con quién compartir el juego. Un hijo superado, una nieta adolescente. Un anciano que no se resigna. Una sociedad ciega. Una puta primeriza. Un equívoco. Una mosca. Y el tiempo jugando en contra.

Autoría Iñaki RIkarte, José Dault, Garbiñe Insausti, Rolando San Martín, Edu Cárcamo Intérpretes José Dault, Garbiñe Insausti, Edu Cárcamo Escenografía y vestuario Ikerne Giménez Diseño y construcción de máscaras Garbiñe Insausti Música Luis Miguel Cobo Iluminación Carlos Samaniego Dirección Iñaki Rikarte


GENOMA B

Compañía Albadulake 18 OCT. – 20:30h. 10€

Adaptación de "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno Intérpretes Sandra Carrasco, Vivian Friedrich, Ana Esteban, Noemí Martinez Chico, Irene Acereda y José Carlos Torres Escenografía Juan Antonio Moreno Vestuario Ángeles Vázquez Música José Carlos Torres Isabel Martín Sebastián Lorca Iluminación Carlos Cremades Dirección Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno

La Compañía Albadulake surge del encuentro de dos artistas Antonio Moreno (Cáceres), malabarista, y actual director de la compañía y Ángeles Vázquez (Córdoba), bailaora y también directora de Albadulake. Un encuentro que se materializa en 2000. Albadulake nace como una necesidad de expresión de sus directores, de desarrollar una visión de espectáculo abierta, sin texto, dinámica donde el movimiento , la música y los juegos son los protagonistas. Sus montajes siguen una línea indiscutible, la del espectáculo multidisciplinar. Un sello en la dirección siempre propia que parte de la innovación y la creatividad en estado puro. 5 Premios Nacionales y más de 35 países visitados en gira. GENOMA B es una propuesta escénica de nuevas dramaturgias donde el circo, el flamenco y el teatro se unen para dar vida a esta adaptación personalizada de “La Casa de Bernarda Alba”. Cinco hermanas encarceladas en cinco miriñaques. Cinco mujeres oprimidas por una desviación de esta sociedad; la del “qué dirán”, y que encarna a nuestra protagonista con alma de hierro, Bernarda. Un ataúd en escena como punto de fuga de este comienzo. Un muerto que se aparece en vida. Un alma libre que a modo de trovador canaliza las emociones y conflictos que viven las cinco hermanas. Nuestras protagonistas viven sometidas, encarceladas en sus propios miedos y carencias en esta sociedad que no las deja libres. El circo y el flamenco ayudarán a nuestros protagonistas a crear un mundo lleno de emociones, sufrimientos y alegrías que terminará con un desenlace conocido por todos, Adela de la mano de su ángel traspasará la puerta de la "libertad".


Club Caníbal se funda en el 2014 a raíz del montaje de las piezas cortas “La Identidad el Artista” y “Normal” escrita y dirigida por Chiqui Carabante, y representadas en el Microteatro de Madrid. Durante ese año la compañía se empieza a juntar en cafés, casa y salas de ensayo para fraguar la trilogía “Crónicas Ibéricas”. Estrenan el primer espectáculo “Desde aquí veo sucia la plaza”,que se engloba dentro de estas “Crónicas”, el 11 de Julio de 2015 dentro del marco del festival “Fringe” que se celebra en el Matadero de Madrid. Un mes después, en Septiembre, entran en el Teatro del Barrio, Madrid. En Octubre de 2015 son programados en el festival Uruguayo del FIDAE4 donde representan la función en el Teatro Galpón de Montevideo. En su lecho de muerte a Don Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés, se le mezclan los recuerdos de infancia con sus andanzas en Cuba y las ofertas de Navidad que suenan por la megafonía de su gran empresa. Abrumado por su pasado, Don Ramón Areces pasea por sus recuerdos tratando de encontrar su último anhelo, una metáfora que haga justicia a su persona. Una metáfora perfecta que resuene en el entierro del supuesto fundador de El Corte Inglés.

ALGÚN DÍA TODO ESTO SERÁ TUYO

Club Caníbal

31 OCT. – 20:30h. 10€

Autoría Chiqui Carabante, Font García, Juan Vinuesa y Vito Sanz Intérpretes Font García, Vito Sanz Juan Vinuesa Pablo Peña Escenografía Walter Arias Vestuario Salvador Carabante Música Pablo Peña Iluminación Nerea Castresana Dirección Chiqui Carabante


PLAYOFF

La Joven Compañía 8 NOV. – 20:30h. 10€

La principal herramienta con la que cuenta la Fundación Teatro Joven para el empleo juvenil y la formación en valores es La Joven Compañía, única compañía teatral profesional juvenil en España y una de las pocas existentes en Europa. La Joven Compañía es una plataforma laboral en todos los oficios teatrales para jóvenes de entre 18 y 27 años, que colaboran guiados por grandes profesionales de las Artes Escénicas con experiencia. La misión principal de estos jóvenes es transmitir su pasión por el teatro educando en valores a los miembros más jóvenes de su propia generación. La Joven Compañía reside en Madrid donde más de 20.000 jóvenes asisten a las funciones y coloquios. Dirige sus espectáculos tanto a público general como a público joven. Aproximadamente 40.000 espectadores de unas 30 ciudades de toda España han visto los espectáculos de la compañía en la pasada temporada en las que pretende desarrollar los encuentros y seminarios con profesores y jóvenes.

La labor del proyecto ha sido reconocida con el Premio El Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional de España por la creación de futuros profesionales, la investigación dramática y la incorporación de nuevos públicos al teatro. PLAYOFF es una tragicomedia que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino. Las protagonistas son mujeres jóvenes que adoran su “profesión”, apasionadas y ambiciosas. La obra reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todavía manifiesta un machismo feroz en muchos ámbitos. PLAYOFF sucede en una tarde, la del partido más importante de la vida de nuestras protagonistas. En el vestuario aflorarán las envidias, los sueños, las dudas y los miedos de unas chicas que lo único que quieren es vivir de su pasión. Autoría Marta Buchaca Alemany Intérpretes Raquel Arroyo, Cristina Bertol, Neus Cortès, Ana Escriu, Yolanda Fernández, Cris Gallego, Helena Lanza, María Romero y Cristina Varona Escenografía y vestuario Silvia de Marta Música Luis Delgado Iluminación Juanjo Llorens Dirección José Luis Arellano García


MIMA & KATASTROFIK

AuMents Dansa-Teatre

15 NOV. – 18:00h.

6€ precio único

Autoría Max y Tomeu Gomila Intérpretes Laura Lliteras Marc de Pablo Escenografía Tomeu Gomila Vestuario Max Música José Miguel Puigserver Iluminación Manu Martínez Dirección y coreografía Marc de Pablo y Tomeu Gomila

“Libertad artística y el deseo de experimentar son los principios básicos de AuMents. En 1997 Andrea Cruz y yo empezamos este proyecto para dar rienda suelta a nuestras ideas y empujar las fronteras entre diferentes formas escénicas para crear algo nuevo. El resultado fue un particular estilo visual y poético que descoloca el razonamiento lógico y entra a través de los sentidos. Soy investigador de diferentes lenguajes escénicos. Todas las técnicas que aprendí durante mi vida, interpretación, circo y danza tienen su fusión en la danza-teatro. Actualmente, estoy interesado en incorporar el mundo del cómic a la danza con la colaboración del dibujante Max. Mis trabajos recientes Malasombra, codirigido con Andrea Cruz, y Mima & Katastrôfik, codirigido con Marc de Pablo, están diseñados para acercar la danza al público familiar.” Tomeu Gomila, director artístico A partir del guión y las ilustraciones del dibujante Max (premio nacional de cómic 2007), MIMA & KATASTROFIK sigue el camino abierto de Malasombra, el anterior espectáculo de AuMents inspirado en cómics y sombras. MIMA & KATASTROFIK son los nuevos superhéroes de los niños, ella es perfecta y ordenada, él es un amante de las aventuras y del riesgo. Los dos personajes son antagonistas, Mima inspirada en el blanco y Katastrôfik inspirado en el negro. Entran dentro de la chimenea de la casa y esta se convierte en un laberinto lleno de monstruos de videojuegos donde sólo podrán salvarse a partir de la colaboración entre ellos. Como resultado descubren un nuevo mundo lleno de colores donde la cohesión entre ellos es más importante que sus pequeñas diferencias.


ESTRELLA

Marie de Jongh 22 NOV. – 18:00h.

6€ precio único Autoría Jokin Oregi

Intérpretes Anduriña Zurutuza, Javier Renobales, Ana Meabe y Ana Martínez Música Iñaki Salvador Escenografía y vestuario Elisa Sanz Iluminación Javi Kandela Audiovisuales Carles Porta Coreografía Mayda Zabala Máscaras y atrezzo Javi Tirado Dirección Jokin Oregio

PREMO FETEN 2018 MEJOR ESPACIO ESCÉNICO PREMIO TERRITORIO VIOLETA FESTIVAL 2018 MEJOR ESPECTÁCULO Marie de Jongh es una joven compañía vasca dirigida a toda la familia. Con un sello inconfundible, basado en la creatividad de su director, Jokin Oregi, quien escribe y dirige todos los espectáculos hasta la fecha, la compañía ha ganado numerosos premios y se ha convertido en un referente teatral en alza. Desde su creación en 2008 hasta hoy, Marie de Jongh no ha parado de crear espectáculos de gran calidad hasta situarse como una de las principales compañías de artes escénicas centradas en el público familiar. Marie de Jongh crea espectáculos de índole gestual; sin diálogo alguno, una particularidad de la compañía que neutraliza cualquier obstáculo idiomático y facilita la internacionalización de la misma. Sus narraciones, delicadas, conmovedoras y emocionantes, le han conferido un sello propio, reconocible y admirado por grandes y pequeños. La compañía Marie de Jongh es PREMIO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD 2018. Izar es una niña, de apenas seis años, que va camino de convertirse en una pianista de fama mundial. Gracias a una férrea disciplina a la que le someten sus padres, su virtuosismo ha alcanzado unos niveles prodigiosos para su edad. Izar es una estrella feliz, tanto, que no querría crecer nunca. Pero la vida, azarosa y caprichosa como una niña malcriada, le depara otro destino, un laberinto emocional inesperado del que sólo podrá salir guiada por otra estrella, pero no una estrella cualquiera, sino una estrella de mar.


TECHNICOLOR

Marlango

29 NOV. – 20:30h. 10€

El proyecto Marlango surge a finales del año 98 en Madrid cuando Leonor Watling, letrista y vocalista, y Alejandro Pelayo, pianista y compositor, graban una maqueta con catorce temas para piano y voz. A finales del 2002 se les uniría Oscar Ybarra, trompetista neoyorkino. Con esta formación, en 2004 Subterfuge Records edita su primer álbum “Marlango” con enorme éxito. Realizaron una gira por toda España ofreciendo más de 50 conciertos y agotándose las entradas en la mayoría de las ocasiones. Con este álbum consiguieron un disco de oro y llevaron también su música a Japón y a Portugal. Su discografía continúa con Automatic Imperfection (2005), The Electrical Morning (2007), Life in the Treehouse (2010), Un Día Extraordinario (2012) y El Porvenir (2014).

Intérpretes Leonor Watling - Voz Alejandro Pelayo - Piano Marta Mulero Vinuesa -Cello En otoño de 2018, Alejandro Pelayo y Leonor Watling publican TECHNICOLOR, su nuevo disco, de la mano de Altafonte Music. Actualmente se encuentran inmersos en la gira de presentación de este trabajo recorriendo salas, teatros y destacados festivales de nuestro país. TECHNICOLOR es un disco en el que, para sus protagonistas, “cada una de sus canciones se aproxima a la banda sonora de una película que jamás fue filmada. Un homenaje a esa sonoridad que tienen las canciones de los largometrajes por encima de las épocas. La música al servicio de la narrativa de la historia, para acompañar a esas imágenes que se mueven entre lo romántico y lo musical.” Habiendo transitado caminos que los han llevado a tocar pop, folk o jazz, para Marlango este es el disco que más se aproxima a su búsqueda musical. Aunque se inspiren en épocas pasadas, tiene un componente contemporáneo que no deja lugar a la melancolía o a lo retro.



RECUERDE

Venta anticipada de entradas para todos los espectáculos en: Centro Cultural de la Villa a partir del 2 de septiembre de 2019 de lunes a viernes de 10h a 12h y de 18h a 20h por internet en: www.centrosculturalesdelarinconada.es y desde una hora antes en taquilla

Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, sólo se permitirá el acceso a la sala en los descansos o intermedios. Si el espectáculo se desarrollase sin interrupción, no se podrá acceder a la sala, una vez iniciado, en ningún momento. Desactive su móvil, buscador, alarma o cualquier dispositivo que pueda causar ruidos o molestias tanto al público como a los actores e intérpretes. No manipule celofanes, bolsas, plásticos u otros materiales que produzcan ruido (caramelos, golosinas,…) No está permitido fumar, comer o introducir bebidas en las salas en que se celebren los espectáculos. No está permitido fotografiar, filmar o grabar sin permiso previo. Colabore con el inicio puntual de los espectáculos. Evite colas, acuda a taquilla con la antelación suficiente (abierta desde 1 hora antes del comienzo del espectáculo, si hubiera entradas disponibles). Antes de retirar la entrada consulte los espectáculos con descuentos. Se aplicará descuento del 50% a carnés joven, pensionistas, estudiantes, desempleados y grupos de más de 15 personas. La organización se reserva el derecho de alterar la programación. De los posibles cambios se informará oportunamente a través de los medios de comunicación y en cualquiera de los Centros Culturales de La Rinconada Si desea recibir por correo electrónico la programación que realiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, disponemos de una base de datos en la que podrán inscribirse, dejando un mensaje con sus datos personales en el correo electrónico cultura4@aytolarinconada.es, por teléfono llamando al 955 79 41 42 o bien personalmente en nuestros Centros Culturales.


CONSEJERÍA DE CULTURA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.