Domingo de Resurrección 5 de Abril 2015 AÑO XVI NÚMERO 14
Iglesia Viva D IO C E S IS DE G R A N A DA , N IC A R A G U A
Departamentos de Boaco, Granada y Rivas Obispo: Monseñor Jorge Solórzano Pérez
CRISTO HA RESUCITADO. ¡ALELUYA!, ¡ALELUYA! VERDADERAMENTE HA RESUCITADO ¡ALELUYA! Hoy el Señor, Resucitó y de la muerte nos libró. Alegría y paz, hermanos. El Señor Resucitó, es el cántíco de todas las almas que, renovadas por la luz de la nueva vida, elevan su acción de gracias a Dios en este tiempo de Pascua de Resurrección. Ya no hay muerte, ya no hay tienieblas, ni por qué llorar, Cristo sigue vivo y nuestra esperanza está puesta en El, pues en El vivimos, nos movemos y existimos.
El catecismo de la Iglesia Católica nos comparte las verdades de la fe y nos dice: "Les anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús (Hch 13, 3233).
La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz: Cristo ha resucitado de los muertos, con su muerte ha vencido a la muerte. Y a los muertos ha dado la vida. (Liturgia
bizantina: Tropario del día de Pascua)
El misterio de la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo Testamento. Ya san Pablo, hacia el año 56, puede escribir a los Corintios: "Porque les transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; que se apareció a Cefas y luego a los Doce: "(1 Co 15, 3-4). El apóstol habla aquí de la tradición viva de la Resurrección que recibió después de su conversión a las puertas de Damasco (cf. Hch 9, 3-18). El sepulcro vacío:
"¿Por qué buscar entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado" (Lc 24, 5-6). En el marco de los acontecimientos de Pascua, el primer elemento que se encuentra es el sepulcro vacío. No es en sí una prueba directa. La ausencia del cuerpo de Cristo en el sepulcro podría explicarse de otro modo (cf. Jn 20,13; Mt 28, 11-15). (Continuará en los próximos números).