Revista Piensa en Acci贸n | Diciembre 2013 | 1
2 | Investigaci贸n + Innovaci贸n | Universidad del B铆o-B铆o
Editorial
Destacados
Nuevo gobierno, universidades, ciencia y tecnología La reciente elección presidencial puso en el debate los grandes temas que preocupan a los chilenos: educación, reforma tributaria, equidad e inclusión. El país manifestó claramente su opción por la candidata, ahora Presidenta electa, Michelle Bachelet y su programa de gobierno, programa que promete profundas reformas en lo educacional, previsional y tributario, y explicita su punto de vista en Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin duda, coincidimos en varios aspectos, como en el fortalecimiento de las universidades estatales en tanto instrumento de educación superior y derecho social efectivo, y en el reforzamiento de la investigación universitaria, entendida como herramienta para un desarrollo inclusivo, sostenible y sustentable que aumente el bienestar de todos los chilenos. El programa pretende establecer un Nuevo Fondo de Apoyo a la Investigación Universitaria para todas las universidades públicas, por la vía de Convenios de Desempeño con el MINEDUC, estableciendo un trato preferente con las universidades de propiedad del Estado. Este nuevo trato incluiría un fondo de aporte basal permanente exclusivo para las universidades estatales y un fondo permanente de apoyo a las universidades estatales regionales, impulsando con estas últimas una nueva relación con los gobiernos regionales para que colaboren con los planes de desarrollo de las regiones. Los fondos serían financiados con la Reforma Tributaria. Además, existirían incentivos para que las universidades regionales cuenten con académicos de excelencia para la generación de capital humano, para el desarrollo de las regiones. Se repondría la política de clusters regionales y de sectores de alto potencial, apoyando la reinserción de los postgraduados de Becas Chile que retornarán al país con maestrías o doctorados en el exterior, restableciendo además el apoyo al emprendimiento, como la incubación y el capital semilla. Y, en lo institucional, se radicaría en el Ministro de Economía la responsabilidad en el campo de la innovación y el desarrollo productivo, creando la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. En definitiva, se promete un fuerte fortalecimiento a la Ciencia, Tecnología, Innovación y se releva el rol de las universales estatales. Nos alegramos de ello. Sin embargo, faltó más osadía para proponer la creación de un Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación o aventurarse a duplicar el % del PIB en ciencia de aquí al 2018. Indudable, los temas de la ciudadanía están puestos en educación, equidad, inclusión y previsión, pero acaso, ¿la ciencia y la tecnología no son parte esencial y contributiva al desarrollo humano?. Dr. Mario Ramos Maldonado Director General de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad del Bío-Bío
Piensa en Acción: Revista de difusión institucional de la Universidad del Bío-Bío sobre su quehacer en investigación, innovación y transferencia de conocimientos. Representante Legal: Héctor Gaete Feres, Rector Universidad del Bío-Bío. Director: Mario Ramos Maldonado, Director General de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad del Bío-Bío. Comité Editorial: Mario Ramos Maldonado, Director General de Investigación; Álvaro Acuña Hormazábal, Director General de Comunicaciones Estratégica; Sergio Acuña Nelson, Director de Investigación; Cristhian Aguilera Carrasco, Director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica; Víctor Mora Padrón, Director Incubadora de Empresas UBB; Carlos Céspedes Acuña, Jefe Departamento Investigación, Chillán; Domingo Sáez Beltrán, Jefe Departamento Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Chillán. Periodistas: Dagoberto Pérez Urrutia; Cristian Villa Rodríguez; Diseñadora: Paula Oviedo Pantoja. Diseño Portada: Constanza Jara Hernández. Fotografía: Mario Sanhueza, Viviana Sáez, Gonzalo Sabath . Agradecimientos especiales al Departamento de Medios de Comunicación UBB.
4
¿Para qué investigamos?
12 18
UBB realizó exitoso lanzamiento de proyecto que fortalece el hábitat sustentable
Investigador UBB seleccionado por el Instituto Antártico Chileno para realizar investigación en el continente blanco
22
Impacto climático en el desempeño de las pesquerías pelágicas de Chile
26
Miguel Borras “Quien realmente debe saber vigilar su entorno es el especialista en su tema”
28
Programa IDeA de Fondef de Conicyt Investigación científica con impacto económico y social
40
Dr. Luis Rojas Donat La Edad Media vista desde el confín del mundo
Encuentra esta revista en www.dgi.ubiobio.cl / Comentarios y sugerencias: dgi@ubiobio.cl Impresión: Trama Impresores S.A. Universidad del Bío-Bío. Todos los derechos reservados. Av. Collao 1202. Concepción. Av. Andrés Bello s/n Chillán.
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 3
Notas 3M Chile se compromete con proyecto UBB de innovación en biomateriales y eficiencia energética El compromiso de explorar formas de cooperación en el marco del proyecto Explotación de conocimientos e innovación de clase mundial en biomateriales y eficiencia energética para un hábitat
además, que la colaboración entre estas entidades podrá abarcar la
sustentable, que lleva adelante la UBB, oficializaron el rector Héc-
incorporación de investigadores de la empresa a la iniciativa, el uso
tor Gaete Feres y el gerente de 3M Chile S.A., Alejandro Conejeros.
de modelos de gestión en innovación de 3M y otras actividades de
Ambos directivos suscribieron un documento en el que se precisa,
interés mutuo, de acuerdo con los objetivos del proyecto.
Académicos de la UBB obtuvieron Premio Municipal de Concepción Los académicos de la Universidad del Bío-Bío José Navarrete, del Departamento de Ingeniería en Maderas, y Mauricio Pezo, del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, obtuvieron el Premio Municipal 2013 en Investigación Aplicada y en Arte, respec-
Encuentro nacional
organizado por la FACE reunió a investigadores de todo el país Con una numerosa y participativa asistencia se desarrolló el XXIX Encuentro de Facultades de Administración y Economía, ENEFA 2013 Competitividad, Crecimiento e Innovación en Tiempos de Crisis, que tuvo lugar entre el miércoles 20 y viernes 22 de noviembre en el Gran Hotel Termas de Chillán. El evento es una de las instancias más importantes a nivel nacional, en la que académicos de diversas universidades nacionales y de la región presentan ponencias con investigaciones en el área de las ciencias empresariales. Entre las actividades que se desarrollaron tuvieron lugar charlas, workshops, presentación de trabajos e investigaciones, un coloquio doctoral, una reunión con editores de revistas, talleres y plenarias. 4 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
tivamente. Ambos fueron postulados por nuestra casa de estudios al galardón que cada año otorga el municipio de Concepción, para distinguir la obra y aporte de ciudadanos nacidos o residentes en la comuna, al desarrollo de distintos campos del saber y la cultura, por su excelencia y creatividad.
4º Seminario Investigación en Diseño, SID 2013
UBB recibió a delegación china en el marco de Proyecto de
Investigación en Alimentos
Una visita a nuestra casa de la delegación de la Chinese Academy of AgriculEste encuentro tuvo como objetivo crear una instancia de diálogo y reflexión en el ámbito del Diseño, sobre la actualidad investigativa nacional e internacional. Promover la preocupación, el análisis y vinculación en diversas temáticas de interés común. Participaron investigadores, académicos, estudiantes de pre y posgrados, y profesionales relacionados con el Diseño en sus diversas manifestaciones.
tural Mechanization Sciences (CAAMS) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China, que viajó a Chile para analizar las actividades de cooperación académica y científica entre ambos países. La comitiva, encabezada por Wang Jin, se reunió con el equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería en Alimentos que trabajan con la CAAMS en el proyecto Aplicación y promoción de monitoreo de seguridad y de tecnología de secado por congelación al vacío de frutas y verduras de Chile.
En la UBB, psicólogos promueven investigación
y compromiso
latinoamericano
Convocados por el tema Construyendo una psicología comprometida con América Latina, centenares de académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de la especialidad y áreas afines de las ciencias sociales llegaron hasta el Campus Concepción, sede del Segundo Congreso de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, Alfepsi del 23 al 26 de octubre de 2013.
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 5 Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 5
¿Para qué
investigamos? 6 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
La Universidad del Bío-Bío es una institución que orienta parte importante de sus esfuerzos hacia la investigación básica y aplicada en sectores relevantes de la economía regional y nacional. Para alcanzar este propósito, la Universidad se basa en el potencial de sus académicos que tienen por misión formar personas y cultivar el conocimiento al servicio de la comunidad. Desde esta perspectiva se asume la investigación como una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos, conocimientos que deben tener una aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Pero este trabajo que se realiza de manera silenciosa y a veces sin el adecuado conocimiento por parte de la ciudadanía, que asocia al investigador o investigadora en laboratorios, bibliotecas, desempolvando viejos archivos, visitando lugares diversos para comprobar datos. Sin lugar a dudas se hace necesario saber de los propios protagonistas para qué investigan, y qué los motiva. Para el director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción, Citec, Ariel Bobadilla la investigación la concibe como un proceso sistémico conducente a la búsqueda y descubrimiento de algo, con la intención de incrementar el nivel de conocimiento sobre determinadas materias. “Me motiva en especial el sentido de búsqueda que tiene la actividad y en particular la investigación que se conduce a encontrar la solución a problemas y necesidades concretas de la industria y de la sociedad, normalmente a través de nuevos conocimientos, nuevos procesos y nuevos servicios que
Ariel Bobadilla
Director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción, Citec
resultan del trabajo de investigación”. Y –agrega-, la actividad de investigación retroalimenta la docencia y todo su proceso de enseñanza aprendizaje. “Por eso hago de esta actividad una parte central de mis dedicaciones”, indica. Por su parte la investigadora Magaly Mella, del Centro de Estudios Urbanos, CEUR, resalta el papel que juegan las personas en esta actividad. “El sentido detrás de toda investigación están las personas, como individuos, en su relación con otras personas, en su rol social y como portadores culturales”. Enfatiza que en la medida que el trabajo se vuelva hacia ellos, se contribuye y potencia su desarrollo pertinente a lo que son y quieren ser. “Es un trabajo que se orienta a rescatar el valor que nos aportan estas personas, potenciando la participación real, generando un nuevo conocimiento al integrar diferentes visiones de mundo y quehacer disciplinarios”. Más que ciencia -asegura la académica- se logra sinergia, poniendo en valor a las personas y contribuyendo la configura-
Magaly Mella
Centro de Estudios Urbanos, CEUR
ción de mejores sociedades. El Dr. Rubén Ananías, del Depto. de Ingeniería en Maderas resalta que no basta con pensar en cultivar una ciencia sino que hay que vivir poseído por la ciencia, por lo que desde ahí intenta orientar su trabajo como investigador. Desea –exterioriza- contribuir a la sociedad basada en conocimiento, con hallazgos para optimizar el proceso de conocimientos científico-tecnológico, plantear soluciones pertinentes para un adecuado compromiso. “Personalmente me mueve una pasión por la investigación, me inspira la sociedad basada en el conocimiento y me motiva la observación y comprensión de los fenómenos científico-tecnológicos en el campo de las Ciencias de la Madera”, revela. Para Bruno Bivort del Depto. de Ciencias Sociales, considera que la investigación es lo que le da sentido a la actividad académica, es lo que permite enseñar conocimiento situado en un contexto Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 7
Dr. Sergio Acuña, Director de Investigación, resalta la participación de los académicos en esta área. “Para la UBB la investigación y la transferencia son igualmente relevantes, ayudan al desarrollo humano”.
y un momento histórico definido, de lo contrario, no haríamos si no reiterar lo ya dicho por otros/as y quizá sin ninguna pertinencia al contexto en el cual nos desempeñamos. “Creo que investigar nos da la posibilidad de poder contribuir con un pequeño aporte al desarrollo disciplinario. En el caso de las
8 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
Rubén Ananías
Depto. de Ingeniería en Maderas
Ciencias Sociales, la investigación es lo que permite el vínculo entre la teoría y la práctica, el acercamiento sistemático y riguroso a problemas de la realidad que requieren una respuesta, una solución o, a veces, solo una nueva mirada”. La investigación –añade- nos da la posibilidad de interactuar con otros/as académicos/as y desde distintas disciplinas ir configurando la academia. Subraya que la Universidad del Bío-Bío ha generado los espacios adecuados para el trabajo de investigación permitiendo, por ejemplo, junto a un grupo de acadé-
micos/as, la creación de un Grupo de Investigación, para desarrollar sus intereses en las áreas de Género, Ciudadanía y Equidad, de manera interdisciplinaria y vinculada. Los objetivos instalados en el Plan General de Desarrollo Universitario (PGDU) de la Universidad del Bío-Bío, intenciona la investigación en cualquier área disciplinaría, bajo los estándares de calidad y resultados cuantificables reconocidos por la comunidad nacional e internacional, resguardando los valores institucionales de respeto a los derechos humanos, códigos de bioética, propiedad intelectual y transparencia.
“La actividad de investigación retroalimenta la docencia y todo su proceso de enseñanza aprendizaje”.
Dr. Juan Bobenrieth
Director Depto. de Matemáticas UBB
“Los matemáticos son creadores. No hay dudas que estan involucrados con el arte. Son
verdaderos artistas”
10 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
El Dr. Juan Bobenrieth lleva 22 años en la Universidad del Bío-Bio y siete meses como director del Depto. de Matemáticas de la Facultad de Ciencias. Indica que se había “corrido” en varias oportunidades de asumir esta responsabilidad principalmente por su falta de tiempo y por privilegiar su trabajo en docencia e investigación. Resalta que esta labor administrativa es muy importante por que “uno se dedica a los demás, pero para hacerlo bien hay que estar disponible al cien por ciento”. Destaca que los grandes ejes de la unidad están en docencia, investigación y extensión. En docencia (de pre y posgrado) se hace una prestación de servicios a más de 7 mil alumnos por semestre, con 130 cursos a las diferentes carreras que incorporan las matemáticas en sus mallas curriculares. Para esto cuenta con una planta de 60 académicos (21 jornada completa, 4 media jornada, 36 jornada parcial). Siente que
cuenta con una gran colaboración,“mis colegas son responsables con los desafíos que se plantean”. Considera que el académico Claudio Vidal (ex director del Depto. de Matemáticas) realizó un muy buen trabajo y fue un visionario al plantear la creación de un doctorado. “El doctorado dejó de ser un sueño, es una realidad, mi gran desafío en esta dirección es acreditarlo en verde. Esto significa acreditar antes de que salga la primera promoción”, señala el directivo. En Extensión resalta las olimpiadas de matemáticas con el objetivo de posicionar este aprendizaje en los alumnos. “Un espacio que permite juntar realidades socioeconomicas muy diversas, entre colegios públicos y privados. Pero que la Universidad apuesta por la integración y la validación del conocimiento por sobre aspectos económico”. Además, resalta, seminarios de investigación que dan cuenta del nivel de aprendizajes de esta materia. Coloquio matemático y el Encuentro Matemático del Bío-Bio.
Investigación ¿Cómo esta el nivel de conocimiento de las matemáticas de la UBB en comparación con otras universidades a nivel local y nacional? No estamos mal, pero claro que aún falta mucho para consolidarnos. Estamos en eso, trabajando día a día. A nivel local no es un misterio que la UdeC sea nuestra mayor competencia, porque ellos llevan años con programas de doctorados en matemáticas. Nosotros apostamos por la calidad y ahí hay un gran camino que recorrer. Queremos tener un buen resultado en esta disciplina a nivel nacional e internacional, ser reconocidos. ¿Se puede tener identidad en esta disciplina, se puede decir que las matemáticas de la UBB son mejores que otras? Nosotros contamos con un Grupo de Investigación en ecuaciones diferenciales, en sistemas dinámicos. Un doctorado en matemática aplicada. Y esto por mucho que se parezca a otras apuestas es distinto, porque hay una manera diferente de enseñar y entre-
“El doctorado dejó de ser un sueño, es una realidad, mi gran desafío es acreditarlo en verde”
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 11
“Mi desafío es continuar y consolidar lo realizado. En este último tiempo nos hemos adjudicado 8 proyectos Fondecyt de Conicyt. Contamos con 15 académicos con grado de doctor y otros 15 con magíster. Todos los con grado de doctor están involucrados en investigación.”
gar el conocimiento. No somos una replica de otros. Precisamente nosotros nos preocupamos de hacer una apuesta diferente, de lo contrario no íbamos a encontrar estudiantes. ¿Cuáles son los desafíos de este Depto, en temas de investigación? Me siento heredero de lo creado por Claudio Vidal, impulsó a los colegas involucrarse en nuevos proyectos de investigación. Contrató gente que ha sido un gran aporte al Departamento. Armó Grupos de Investigación. Mi desafío es continuar y consolidar lo realizado. En este último tiempo nos hemos adjudicado 8 proyectos Fondecyt de Conicyt. Contamos con 15 académicos con grado de doctor y otros 15 con magíster. Todos los con grado de doctor están involucrados en investi-
gación. Por ahora se me presenta como un gran desafío consolidar Grupos de Investigación. . ¿En qué consiste la consolidación de estos Grupos de Investigación? Actualmente hay Grupos de Investigación reconocidos por la Universidad y otros formados pero que necesitan mayor consolidación, como Sistemas Dinámicos y Aplicaciones; Métodos Numéricos y Aplicaciones, EDP y análisis numérico; Algebra y aplicaciones, procesos estocásticos y aplicaciones. Entiendo consolidados cuando estos grupos puedan encontrar recursos externos que les permita formar su propio centro de investigación. ¿Cómo se involucran los matemáticos en temas de investigación? Los académicos con grado de doctor
12 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
a través de su tesis pueden comenzar a publicar. En este año 2013 llevamos 16 publicaciones ISI, lo cual no es menor. Llevamos 8 estadias de investigación en este año, realizadas en Europa, México, EE.UU. Vamos en 25 presentaciones en congresos, seminarios coloquios en distintas partes del mundo. Lo que nos permite compartir el conocimiento aprendido. ¿A los que nos les gustan las matemáticas viven pensando para qué sirven? Sirven para pensar, y eso no es trivial. ¿Y por último cómo se relacionan las emociones con las matemáticas? Los matemáticos son creadores. Cada resultado es una creación. No hay dudas que están involucrados con el arte. Son verdadero artistas.
columna Dr. Francisco Gatica N. Director General de Análisis Institucional, UBB fgatica@ubiobio.cl
Desarrollo armónico y Sistema Regionales de Innovación Estamos entre los países más competitivos del planeta pero tenemos
jen en red, con una institucionalidad que genere confianza y regule los
una alta desigualdad. Existen muchas explicaciones: una economía in-
conflictos, con un marco de incentivos público y privado que tironee la
tensiva en recursos naturales, la concentración de la propiedad, un sis-
innovación, y finalmente con competencias para investigar, desarrollar
tema tributario regresivo, el binominal que permitió los acuerdos de éli-
y emprender.
tes en Santiago, un Estado ausente que renegó de la existencia de una
Nuestra convicción es que este Sistema debe estar en cada Región,
política industrial y que implementó instrumentos horizontales donde
para que tenga sintonía con los perfiles socio-productivos presentes en
ganaban aquellos que tenían ventajas de inicio, entre otros factores.
cada territorio. La cercanía espacial con los problemas permite tener un
Nuestra Región aumentó sus niveles de pobreza, lo que afecta a un
conocimiento tácito clave para la innovación. Inclusive si optamos por
21,5% de las familias (CASEN 2011), ubicándonos en el segundo lugar
comprar tecnología foránea necesitamos contar con I+D local, que nos
a nivel nacional. Tenemos ingresos promedio por debajo de la Región
permita adquirir competencias, de otra forma no podremos hacer evo-
Metropolitana (INE 2010) y nuestras tasas de desocupación se mueven
lucionar la tecnología.
en el 6,9%, en tanto el promedio nacional es de 5,7% (INE Jul-Sep 2013).
Pero antes hay dos preguntas que responder. En principio ¿a qué mode-
Con todo nuestra Región pierde peso en el Producto Interno Bruto ubi-
lo de crecimiento aspiramos?. Vamos a seguir con una industrialización
cándonos en el 8,4%, cuando hace 7 años representábamos un 9.5% del
intensiva en recursos naturales o pasaremos decididamente a la econo-
total País (Bco. Central).
mía del conocimiento agregando actividades de mayor complejidad.
El informe de la OECD (2009) para la Región del Biobío planteo que:
Posteriormente ¿qué institucionalidad debe liderar la I+D+i?, actual-
nuestro sistema universitario regional es un “exportador neto de mano
mente tenemos tres actores que actúan con lógicas diferentes: los mi-
de obra calificada”, visualizando un circuito negativo: nuestras universi-
nisterios de Economía (Corfo) y de Educación (Conicyt) y los Gobiernos
dades producen capital humano calificado, en la Región hay una baja
regionales (FNDR). Es clave contar con una institucionalidad que agluti-
tasa de innovación y desarrollo de nuevas empresas y el joven profe-
ne, con capacidad para conversar con los privados, que dé estabilidad a
sional emigra a la capital nacional en búsqueda de empleo y mejores
la política y a los presupuestos y que opere en forma descentralizada.
rentas.
De no enfrentar estas dos preguntas seguiremos creciendo con des-
De aquí que no se pueda concebir el desarrollo armónico del País sin
igualdad social y territorial, lo que pone en jaque nuestra gobernalidad.
que exista un Sistema Regional de Innovación con actores que trabaRevista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 13 Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 13
UBB realizó exitoso
lanzamiento de proyecto que
fortalece el
hábitat sustentable 14 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
Gran interés concitó la presentación del proyecto Explotación de conocimientos e innovación de clase mundial en biomateriales y eficiencia energética para un hábitat sustentable, que lleva adelante la UBB con apoyo del Ministerio de Educación y en alianza con empresas e instituciones de la región, Chile, Norteamérica y Europa. Un público conformado por más de 300 representantes de los sectores público y privado, académicos, investigadores y alumnos repletó el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío, que se dieron cita para conocer los alcances de esta iniciativa.
El acto fue encabezado por el rector Héctor Gaete Feres y el jefe de Financiamiento Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Fernando Vial Valdés. Concurrieron también autoridades municipales, directivos de organismos públicos y ejecutivos de empresas socias: Ministerios de Obras Públicas, de Energía y de Vivienda y Urbanismo, Forestal Mininco, Cámara Chilena de la Construcción, Fundación Techo, Masisa, 3M, Oxiquim e Innova Bio-Bío, entre otros. En la oportunidad, el director general de Investigación, Desarrollo e Innovación, Mario Ramos Maldonado, presentó la propuesta, cuya inversión asciende a más de dos mil quinientos millones de pesos, adjudicados a la UBB en la convocatoria 2012 a Convenios de Desempeño en Innovación en Educación Superior. Reconociendo la experiencia y conocimiento que tiene la Universidad -señaló el Dr. Ramos- el proyecto permitirá triplicar el aporte institucional a la innovación y la competitividad en el ámbito de los biomateriales y la eficiencia energética para un hábitat sustentable. En este propósito, agregó, se pondrá en marcha un centro de gestión que articule las capacidades de la UBB en estas áreas, a la vez que se generarán alianzas con otros actores.
Por su parte, el rector Héctor Gaete Feres reiteró que el trabajo asociativo es clave para superar los desafíos de la región y el país, destacando el permanente interés y esfuerzos de la UBB por colaborar en este sentido. “La Universidad del Bío-Bío viene haciendo una contribución importante a la ciencia y la tecnología, con especial enfoque en la región. Estamos plenamente consciente de las necesidades que existen, de ahí que a la Universidad le interesa potenciar su vinculación con el sector productivo, gubernamental y social de la región”, indicó. Fernando Vial, manifestó su confianza en que la Universidad cumplirá con las metas que se ha propuesto, avalada en la experiencia y resultados que ha obtenido con otras iniciativas ya desarrolladas. “Chile necesita seguir desarrollándose en el área de innovación científico tecnológica. Ahí esta el futuro del país. Poder no sólo ampliar conocimiento sino que aplicarlo a fines productivos, especialmente aquí en la región, para eso la Universidad del Bío-Bío sabe hacia dónde quiere ir y las condiciones le son favorables”, afirmó.
UBB conformó directorio público-privado para incrementar innovación en biomateriales y eficiencia energética El jueves 21 de noviembre, en el Club Concepción se constituyó el directorio del proyecto Explotación de conocimientos e innovación de clase mundial en biomateriales y eficiencia energética para un hábitat sustentable. Y contó con la asistencia de directivos universitarios, académicos, investigadores y representantes de empresas e instituciones públicas y privadas.
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 15
Dr. Cristián Berríos arquitecto
“La sociedad actual reclama silenciosamente
otro tipo de ciudad” 16 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
Cristian Berríos doctor en Proyectos Arquitectónicos, docente e investigador de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del BíoBío. Se ha desempeñado también en la práctica profesional desde su oficina independiente. Berríos indica que se involucró con el tema de la arquitectura desde niño. “Me entretenía mirando una enciclopedia que estaba en mi casa de varios tomos que hacía un recorrido por la historia del mundo donde aparecían impecables fotos de obras de arquitectura: griegas, romanas, iglesias góticas, etc… y estas me impactaron mucho, me entusiasmaba la idea de que detrás de ellas habían personas que las pensaron y construyeron. Decidí como a los 12 años ser arquitecto”.
corazón. Concibe espacios públicos de calidad que promuevan el encuentro de la personas donde el penquista se re-enamore de su ciudad y con esto aumente su sentido de identidad y pertenencia, comenta.
Hoy los arquitectos no sólo están hablando de casas y edificios, también están preocupados de las condiciones urbanas en las que se habita. ¿Por qué es importante intencionar esta inquietud?.
De las que existen y en cualquier lugar del mundo, ¿Qué obra de arquitectura le hubiera gustado diseñar y por qué?. Más que reclamar una autoría sobre una obra, prefiero señalar que obra admiro y no me canso de estudiar: el Conjunto de Edificios “The Economist” de Alison y Peter Smithson de 1959 en Londres. Es una obra que en su discreción y precisión logra concebir una serie de equilibrios arquitectónicos y urbanos de gran calidad y belleza. Lo que más valoro de este conjunto no son los edificios en sí mismos, que son impecables, sino que el vacío que logran contener entre ellos, el espacio urbano que definen deliberadamente dignificándolo.
Creo que la gran deuda que tenemos los arquitectos es con la ciudad, ahora último se ha generado una conciencia colectiva donde se vuelve a valorar el espacio urbano, las personas reaccionan positivamente cuando se realizan operaciones que buscan reivindicar la calle, los paseos peatonales, en definitiva donde se desenvuelve la vida comunitaria. Un claro ejemplo, por nombrar uno, es la remodelación de un tramo de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda; veo a menudo como los penquistas se han ido apropiando de este espacio público con cierto orgullo, este tipo de acciones deben ser ejemplo para repetirlo en diversos puntos del centro de Concepción. El común de la gente se queja de lo ajetreado de la vida en las ciudades modernas. Exceso de ruidos, calles congestionadas, lugares reducidos, falta de espacios público. ¿Cuáles son los criterios que priman en estas ciudades modernas?.
Comenta que lo motiva la posibilidad de dar forma al espacio del hombre, de una familia o de la sociedad. “Creo que el ser humano es afectado por su entorno. De ahí que hago todo el esfuerzo por materializar un espacio-tiempo que permita una condición más digna”, declara. Añade que Concepción debería reconquistar el centro de la ciudad, su
Edificio “The Economist”
Esta descripción sirvió en los años noventa como gran argumento para motivar a las personas a desear vivir en la periferia, arrancar de la ciudad de concreto. Esta “solución” nos transformó en esclavos de los autos, a pasar gran parte de nuestro tiempo conduciendo, en esto existe una Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 17
profunda contradicción. Soy testigo que las nuevas generaciones, que reflexionan sobre estos hechos, buscan vivir en los centros urbanos; quieren ser peatones, movilizarse en bicicleta, comprar en los almacenes de los barrios, quieren encontrarse con amigos en la calle, etc. La sociedad actual reclama silenciosamente otro tipo de ciudad donde se entienda como espacio público no solamente los paseos peatonales o plazas, sino que todo lugar que no sea propiedad privada. La vereda, la calle, los árboles, los edificios patrimoniales, etc. todo esto debería ser pensado como el verdadero escenario donde transcurre la vida del cuerpo social. En el lanzamiento del proyecto de Hábitat Sustentable en la UBB, el
alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se quejaba que en la actualidad la ciudad no cuenta con una coherencia en su crecimiento. A modo de ejemplo menciona que la Costanera del río Bío-Bío en sólo unos metros cuadrados convive un mall con un campamento. ¿Qué criterios debieran estar presentes para un mejor diseño urbano?. Hemos sido testigos en los últimos años de un crecimiento atomizado de la ciudad que ha tendido a un desarrollo expansivo hacia la periferia, esto se puede entender bajo la óptica natural de una pujante economía. Ahora estamos en una transición que debiese tender a una reurbanización del centro, esta opción es altamente sostenible y necesaria. Si analizamos qué cosas atrae el turismo a una ciudad, el denominador común es la calidad de sus espacios pú-
18 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
blicos y como éstos conviven con una arquitectura de cierta calidad e integrada al tejido urbano. No creo que sea un atractivo para el turismo declarar como ciudad que tenemos 3 o 4 malls al más puro estilo norteamericano. Tener conciencia de esto nos permitiría repensar en un Concepción más íntegro, más dinámico, con mayor sentido de una propia identidad, pero principalmente más participativo y humano.
columna Dr. Javier León Aravena Programa de Políticas Públicas y Ciudadanía, UBB jleon@ubiobio.cl
Mayor participación mejor democracia En el actual contexto político hay una amplia brecha entre las expec-
zación de la expresión de desacuerdo.
tativas sobre lo que debe ser la democracia y lo que esta entrega. Es el
Por último, la deliberación pública, asociada generalmente a los ejer-
gran problema político de nuestro tiempo como lo señala Rosanvallon
cicios más cotidianos de participación ciudadana para la obtención
(2007); el desafío por lo tanto es mejorar la calidad de la democracia. Si
de acuerdos, es un campo lleno de baches por donde los ciudadanos
bien es cierto, la democracia es un régimen político aceptado en mu-
transitan a sobresaltos. En esta dirección el año 2011, se aprobó la Ley
chos países, la realidad es que son unos pocos los que clasifican como
20500, sobre participación ciudadana en la administración pública uno
democracias completas; 25 de 167 países evaluados el 2012 por The
de cuyos instrumentos es la creación de consejos de la sociedad civil
Economist, en su índice de democracia. Según este mismo índice Chi-
para la discusión de políticas públicas, los cuáles se puede constatar que
le, clasifica como democracia defectuosa. Si analizamos al menos tres
no funcionan o tienen una existencia más bien formal que programá-
grandes dimensiones de participación política de la teoría democrática
tica.
(electoral, contenciosa y deliberativa), vemos que hay muchos elemen-
Pues bien, se puede concluir que el descontento con el actual sistema
tos al debe.
democrático, y sus representantes, está asociado a la baja calidad de la
Desde el punto de vista electoral, aún existen problemas estructurales
participación ciudadana en sus distintas modalidades, y la verdad, es
como el sistema binominal, que ahoga la posibilidad de la expresión de
que no hay democracia de calidad sin una real participación. Las pro-
diversidad de intereses que una sociedad moderna y globalizada tiene
puestas de mejoramiento pasan por desarrollar una reflexión crítica y
en sí misma. La respuesta de la ciudadanía ha sido la sistemática abs-
comprender a fondo los factores políticos, sociales y culturales que inte-
tención de su derecho a voto. Y no existen otras formas de expresión
ractúan en esta problemática.
electoral consolidadas, tales como consultas, referéndum, y si hay ple-
Por ello es importante que nuestra Universidad aporte a la reflexión so-
biscitos, son ocasionales.
bre calidad de la democracia y participación ciudadana en las políticas
Otra dimensión, es el reconocimiento de intereses contrapuestos y la
públicas, toda vez que siendo estatal se debe a la sociedad que la sus-
creación de instrumentos de mediación de conflictos. Basta revisar la
tenta. La investigación, la transferencia de conocimientos, la formación
historia de nuestros pueblos originarios y la de algunos movimientos,
y la vinculación con el medio son fundamentales en esta función. Desde
como el sindical, para constatar que una y otra vez más que negociación
su rol académico en la sociedad, la universidad debe ser centro promo-
institucionalizada, existe la tendencia a la invisibilización y la represión
tor de democratización y prácticas de participación ciudadana, lo que
de esa diversidad de intereses, con la tentación frecuente a la criminali-
hoy se denomina también como innovación democrática. Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 19 Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 19
Proyecto del Dr. Cristian Torres del Departamento de Ciencias Básicas, se orienta a estudiar la historia evolutiva de la planta conocida como clavel antártico, integrando aproximaciones de genética de poblaciones, filogeografía y ecología evolutiva. Para ello, deberá obtener muestras en cuatro puntos de la Antártica durante el mes de enero de 2014.
Investigador UBB seleccionado por el
Instituto Antártico Chileno
para realizar investigación en el continente blanco 20 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
“Historia evolutiva del clavel antártico Colobanthus quitensis: Genética de poblaciones, patrones filogeográficos y diferenciación adaptativa”, se denomina el proyecto que lidera el Dr. Cristian Torres, del Departamento de Ciencias Básicas de la UBB, y que fue seleccionado por el Instituto Antártico Chileno en el marco del XIX Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica 2013. Según explicó el investigador, el proyecto se orienta a estudiar la historia evolutiva de la planta conocida como clavel antártico, en un sentido amplio, integrando aproximaciones de genética de poblaciones, filogeografía y ecología evolutiva. Una de sus particularidades, es que se trata de una de las dos plantas vasculares que crecen naturalmente en el continente antártico. “Es una planta que tiene una distribución geográfica muy amplia, pues se puede encontrar en las montañas
de México, a lo largo de los Andes, en Magallanes y también en la Antártica. En el caso de las plantas del continente, éstas crecen en zonas de mucha elevación como vegas y bofedales de alta montaña. Hoy han llegado más especies de plantas a la Antártica como consecuencia de la visita de turistas que llevan semillas, sin querer, en sus zapatos y ropas, pero resulta enigmático el hecho que sólo dos plantas vasculares crezcan naturalmente en la Antártica, el clavel antártico o Colobanthus quitensis, y el pasto antártico o Deschampsia antarctica. Queremos develar por qué razones el clavel antártico crece ahí en forma natural”, comentó el académico Cristian Torres. Las interrogantes sobre Colobanthus quitensis son variadas, y es por ello que entre los objetivos más específicos de la investigación, se buscará determinar la diversidad genética de la planta, cómo se distribuye en el espacio, y evaluar si los procesos históricos han influenciado
el rango de distribución de la especie, de manera que se pueda averiguar si la planta ha sobrevivido por largo tiempo en dicho continente o más bien su presencia obedece a migraciones sucesivas desde el continente. También se podrían identificar y evaluar las evidencias de adaptación local de la planta a las condiciones tan adversas de la Antártica. “No sabemos desde cuando está ahí; tampoco si es una planta que llegó hace 50 mil años, si ha pasado por los últimos periodos glaciares refugiada en la Antártica, o si siempre ha estado ahí. Lo interesante es que muchos estudios han descubierto que otros grupos de organismos, animales sobre todo, han pasado periodos de frío muy intenso y aún así han sobrevivido y evolucionado en la Antártica. Generalmente, se tiene la idea que este continente está completamente cubierto por hielo y, por tanto, nada podría crecer ahí, menos una planta que necesita suelo. Para ello vamos a emplear herramientas molecu-
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 21
lares, trabajaremos con frecuencias de ADN”, explica el investigador. El Dr. Cristian Torres asevera que el evaluar las condiciones de la planta implica serias consecuencias. “A partir de ello podríamos vislumbrar lo que pueda ocurrir en el futuro o bien dar el primer paso para evaluar qué características particulares tienen estas plantas que les permiten resistir ambientes tan estresantes. También, podemos preguntarnos qué tan diferentes son los Andes de la Antártica, pues probablemente nos encontremos con que tenemos ambientes tan adversos como la Antártica, aquí en la cordillera de los Andes. Si averiguamos que la planta vive en la Antártica desde hace varios miles de años, uno podría pensar que ésta debería ser diferente en su capacidad de responder al cambio climático en comparación a las plantas de la misma especie que se encuentran en los Andes a la latitud
de Santiago o Punta Arenas, pues estas últimas en teoría, han pasado filtros menos intensos; pero si no es así y las plantas de la Antártica y de los Andes no difieren en su adaptación -ni en su genética- podríamos inferir que estas plantas antárticas son colonizadores recientes de la Antártica. En fin, el conocer la historia evolutiva del clavel antártico nos puede ayudar a develar esas y otras interrogantes, detalló el académico. En el plano operativo, el Dr. Cristian Torres obtendrá muestras de Colobanthus quitensis en las zonas cordilleranas de Antofagasta, Farellones, La Parva y Magallanes. Asimismo, durante la tercera y cuarta semana de enero de 2014, permanecerá en la Antártica propiamente tal, para obtener muestras de distintos puntos tales como la base Gabriel González Videla, base Henryk Arctowski, base Hanna-Point en las Islas Shetland del Sur, e Isla Lagotellerie.
22 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
“Queremos develar por qué razones el clavel antártico crece ahí en forma natural”
Revista Piensa en Acci贸n | Diciembre 2013 | 23
Dr. Luis Soto Investigador UBB
Luis Soto Mardones doctor en Oceanografía Física del Departamento de Física,
Proyecto FONDEF UBB-PUV
junto a MSc. Ricardo Pa-
en colaboración con IFOP
Matemática de la Facultad
permite cuantificar el
vez del Departamento de de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío, son parte
impacto climático
de la alianza PUCV-IFOP-
en el desempeño de las
I+D Fondef Conicyt, 2012,
pesquerías pelágicas de Chile
UBB ganadores del XIX Concurso
de
proyectos
con el proyecto: Sistema de pronósticos de pesquería pelágicas chilena frente a diversos escenarios del cambio climático. Iniciativa enmarcada de interés público.
24 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
“El sector pesquero en Chile es una de las áreas líderes en el crecimiento de la economía nacional, debido a la pesca y por el incremento de la acuicultura. ” El Dr. Soto Mardones manifiesta su agradecimiento al director del Departamento de Física Francisco Brito por el fuerte apoyo brindado a la gestión de este proyecto. “Estas iniciativas son fruto de la confianza y acompañamiento de personas que nos estimulan a seguir avanzando, no sólo de palabras sino con las necesarias herramientas tanto técnicas como financieras para un buen resultado, y eso se valora y se agradece”.
Sector pesquero en Chile El sector pesquero en Chile es una de las áreas líderes en el crecimiento de la economía nacional, debido a la pesca y por el incremento de la acuicultura. Las exportaciones chilenas para el 2011 generaron US$ 3.771 millones, una cifra que representa un incremento del 13% en la cantidad exportada. La variabilidad climática y las fluctuaciones ambientales de distintas escalas de tiempo afectan la disponibilidad y abundancia de las pesquerías pelágicas. Lo cual las sitúa en un escenario incierto respecto de los volúmenes de pesca presentes y futuros.
Proyección El proyecto pretende actualizar modelos de evaluación, incorporando la
variabilidad ambiental, empleando técnicas matemáticas y numéricas. “Esto permitirá estimar el comportamiento de los recursos pesqueros en las próximas décadas, objetivo principal de este trabajo” indica el investigador Soto. El proyecto se inició en junio de este año (duración 30 meses), y la UBB se encuentra implementando el laboratorio de modelación numérica a cargo de Ricardo Pavez. La instalación de Cluster computacional se estima que entrará en servicio a principio del 2014. Para este
trabajo el Dr. Soto realizó su entrenamiento de tres meses en el Modelo Regional de Circulación Oceánica (ROMS) en el laboratorio de modelación numérica a cargo del Dr. Alejandro Parés-Sierra en el Centro de Investigaciones Científicas y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California- México. La implementación del modelo ROMS se realizó en México y la validación se realizara en la UBB usando las bases de datos hidrográficos aportadas por el IFOP. La implementación y validación
Dr. Luis Soto junto al Director del Departamento de Física Francisco Brito.
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 25
“Esto permitirá que la autoridad administrativa y los diferentes actores del ámbito pesquero tomen acciones de mitigación, generando políticas de sustentabilidad de los recursos”, concluye. del modelo regional de circulación oceánica (ROMS) para el pronóstico ambiental regional y local en diferentes escenarios del cambio climático, constituyendo variables críticas para los pronósticos de pesquerías enfrentadas al cambio climático. Específicamente, el modelo considera parte de Perú (~10°S) a Chile hasta los 43° de latitud sur, calculando la circulación oceánica del Pacifico Sur Oriental en una malla gruesa de 9x9 km (ver figura) en 32 niveles de profundidad (5 a 6000 m), con salida cada 3 días. Se destaca el uso de una supercomputadora del labora-
torio de modelación del CICESE de 196 procesadores, en cambio, en la UBB se implementara una computadora con 66 procesadores, -aunque los investigadores involucrados- son optimistas con su rendimiento, y principalmente en la autonomía de trabajo y tiempo de modelado. Como se puede observar en la figura, la circulación frente a las costas de Chile es de alta complejidad, ya que en ella intervienen forzante como el viento remoto y local, radiación solar, rotación terrestre, marea y bombardeo continúo de ondas de baja y alta frecuencia de origen ecuatorial. Por lo tanto este proyecto, generara un cúmulo de información a procesar en las diferentes escalas
26 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
de tiempo, siendo una gran oportunidad en el desarrollo de tesis de pre y post-grado, afirma el experto. El beneficio asociado de esta iniciativa, resalta el investigador Soto, será la cuantificación de los potenciales impactos del cambio climático en el desempeño de las pesquerías pelágicas de Chile. “Esto permitirá que la autoridad administrativa y los diferentes actores del ámbito pesquero tomen acciones de mitigación, generando políticas de sustentabilidad de los recursos”, concluye.
columna Prof. Leticia Galleguillos Peralta Departamento Ingeniería Industrial lgalleguillos@ubiobio.cl
Desafíos de Clase Mundial
Uno de los importantes temas que hoy se ha puesto en el debate en el
grandes beneficios, tales como, un grupo más diverso de estudiantes
ámbito de la Ingeniería, es el llegar a ser de aquí al 2030 de “Clase Mun-
universitarios, formados con métodos de enseñanza y aprendizaje que
dial”. Esto ha traído un cuestionamiento al interior de las facultades de
responden a las necesidades de un abanico más amplio de estudiantes
ingeniería del país sobre su actual que hacer y cómo se espera que sean
–y que se comprometen de forma más general con la necesidad social
en 17 años más. Esto, junto con ser un llamado a soñar en un futuro me-
del aprendizaje permanente; mayor compromiso con la comunidad cir-
jor, ha permitido que las distintas facultades, hagan un análisis retros-
cundante, mediante la creación de ideas, empleos y empresas; desarro-
pectivo para determinar cuáles son sus mejores prácticas fundadas en
llo de investigaciones dirigidas a responder a las necesidades sociales,
su desempeño histórico, pero también, cuáles serán, mirando tanto el
en especial, desarrollar el potencial de la Facultad, para ser uno de los
futuro como la experiencia de las grandes universidades extranjeras las
foros naturales en su localidad, para educar al público y debatir asuntos
orientaciones estratégicas que permitirán realizar este cambio.
de interés (que no sean abiertamente políticos) para crear consensos.
Ser de clase mundial significa que desde el ámbito de la ingeniería se
Todos estos desafíos son los que están siendo abordados en estos días,
aporta al cumplimiento de las tres misiones de la universidad, esto es,
tratando de plasmarlos dentro de un plan estratégico que oriente el que
ya no sólo preocuparse de la formación de ingenieros, o centrarse en
hacer de la Facultad de Ingeniería en los próximos seis años, motivados
las actividades de investigación y desarrollo, sino que dar un paso más
por el llamado de Corfo con su iniciativa “Nueva Ingeniería para el 2030”.
hacia lograr tener una potente vinculación con el medio productivo,
La importancia de este llamado, no es sólo el otorgar recursos financie-
contribuir a la innovación y al espíritu de emprendimiento, logrando
ros que apoyen estos planes, sino que viene a relevar el valor de este
ser un agente de desarrollo dentro de su zona de influencia, es decir, su
ámbito disciplinario como agente gatillador del tan anhelado desarrollo
entorno social en general.
económico y social de nuestro país, mediante el estudio, generación y
Para poder lograr este impacto se requiere desarrollar al interior de las fa-
aplicación de nuevas tecnologías.
cultades un cambio de cultura y modo de pensar de todos sus integran-
Esto es sin duda, uno de los más grandes desafíos desde el sur de Chile.
tes, contar con personas con habilidades especializadas, y estructuras y mecanismos que den soporte a esta visión. Con todo esto, se lograrán
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 27 Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 27
Miguel Borras Director de Antara
Information Technology,
invitado por la Dirección de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, DITEC.
“Quien realmente debe saber vigilar su entorno es el especialista en su tema” 28 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
Miguel Borras, socio director de Antara Information Technology, hace más de un año esta en Chile asesorando a diversas empresas e instituciones. Ha venido a la UBB a entregar capacitación entorno a las plataformas de vigilancia tecnológica. Aclara que en la actualidad más que hablar de vigilancia tecnológica se habla de inteligencia competitiva. En el sentido que existe una visión competitiva del entorno. La propia Universidad también lo tiene, indica. Por lo tanto no sólo se pone el acento en lo tecnológico. Esta la preocupación por la vinculación con las empresas y también con otras universidades. ¿En qué ha consistido esta capacitación? Involucrar el proceso de vigilancia tecnológica dentro del negocio de la OTL desde el punto de vista estratégico. Y lo otro en un proceso más técnico ha consistido en cómo expresar los focos de la vigilancia, tanto de la OTL como de los investigadores. ¿Cómo nos acercamos a una definición de vigilancia tecnológica? Disponer de un procedimiento, apoyado por herramientas que nos permita detectar y analizar información que ocurre a nuestro alrededor y que pueda afectar la operativa de nuestra organización. En este caso a la Universidad. ¿Cuál es la predisposición de quienes se involucran o lideran una apuesta como esta? Yo insisto mucho, por ejemplo si la OTL de la UBB aborda la implantación de la inteligencia competitiva debe evi-
tar ser ella la que vigila todo el entorno. Es decir, quien realmente debe saber vigilar su entorno es el especialista en su tema. Estamos hablando del investigador en nanotecnología o del área de eficiencia energética, por nombrar algunos. Por lo tanto la OTL lo que tiene que convertirse es en un gestor de canales de información. Capta información del exterior y la canaliza hacia los expertos para que ellos puedan analizar y opinar si realmente esa información es relevante para su proyecto o para la Universidad. Así una OTL no tiene que hacer la vigilancia por si misma. ¿Cómo se hace para que los investigadores logren ser sus propios vigilantes? El mejor paso es que la OTL se capacite en esos canales de información. Que sus ejecutivos sean capaces de manejar plataformas y canales de información y las configuran para captar los datos que sean necesarios. Saber las áreas de estudio de los investigadores. En qué están interesados y eso se debiera expresar en una plataforma que le llegue al investigador. Aquí se debiera dar una colaboración muy estrecha entre la OTL y el investigador. El investigador debe con-
Miguel Borras
siderar a la OTL como el brazo armado de su vigilancia, pero es él, como experto, quien decide qué se hace con esa información. ¿Quién da el primer paso, el investigador o la OTL? Creo que debe ser la OTL. Sin embargo recomiendo que se haga una reflexión previa del nivel de involucramiento que tiene un investigador con su medio. Si ya tiene proyectos realizados será más fácil trabajar con ellos, porque saben a lo que van. ¿Cuáles son las principales dificultades que podrían presentarse en la instalación de estos temas? La propia OTL con su visión del mercado, o su orientación a la transferencia, no puede en muchos casos influir en la apuesta estratégica del estudio que esta haciendo el investigador. Esto por que el investigador tiene libertad de cátedra. Cuando ya existe una línea de investigación la OTL puede elegir aquellas que tiene mayor potencial en el mercado.
Profesionales de la OTL UBB se capacitan en Vigilancia Tecnológica
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 29
El Programa está formado por dos instrumentos: El Concurso de Ciencia Aplicada,
Programa IDeA de Fondef de Conicyt
que financia proyectos de I+D
Investigación científica con impacto económico y social
para validar pruebas de concepto, modelos o prototipos evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala, y el Concurso de Investigación Tecnológica, que apoya proyectos de I+D orientados a producir y evaluar resultados en condiciones más cercanas a la aplicación definida.
30 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
El Programa IDeA tiene por objetivo apoyar la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en breve plazo.
Por parte de la Universidad del Bío-Bío, a la fecha han sido ganadoDr. Carlos Rozas
res de esta iniciativa los investigadores Dr. Carlos Rozas, con su proyecto Utilización del secado continuo por presión en un proceso integrado de obtención de chapas de Eucalyptus nitens de alto valor agregado, con un monto de ciento quince millones de pesos. La Dra. Cecilia Bustos con su proyecto Densificación y nanocaracterización de maderas de rápido crecimiento para productos de ingeniería de alto valor. Área, Agropecuaria y Forestal, con un aporte de 120 millones de pesos. Y el académico Mg. Washington Fernández con su proyecto denominado, Desarrollo de cuatro prototipos de medidores inteligentes para implementarlos en la red eléctrica de generación, transmisión, distribución y en los usuarios. Área; Ingeniería I, con un aporte de 119.934 millones de pesos.
Dr. Carlos Rozas
“Fuerte impacto, especialmente a nivel de las PYMES” En Chile el Eucalyptus nitens es una especie que ocupa el tercer lugar en importancia, con cerca de 184.000 hectáreas plantadas entre las regiones del Bío-Bío y Los Lagos. El propósito de analizar integralmente todos los factores vinculados en la obtención de chapas de Eucalyptus nitens, surge ante la experiencia generada por las empresas chilenas, que han intentado replicar sin el éxito esperado, las condiciones de obtención de chapa a partir de madera de Pinus radiata D. Don.
proceso investigadas que se generarán tendrá un fuerte impacto, especialmente a nivel de las PYMES, quienes tendrán acceso a esta información de procesos tecnológicos, en general solamente estaba accesible a las grandes empresas. Alumnos e ingenieros UBB asociados a este proyecto: Nelson Pardo Fariña alumno tesista de Ingeniería Civil Mecánica. George Madariaga Arellano, alumno seminarista Ingeniería Ejecución Mecánica. Andrés Camacho Contreras, Ingeniero civil en industrias de la madera y Magíster en ciencias y tecnología de la madera. Claudio Montero Nahuelcura coordinador proyecto (Ingeniero civil en industrias de la madera y Magíster en ciencias y tecnología de la madera UBB).
Los beneficios esperados del proyecto pueden ser resumidos en la generación de protocolos para la selección, extracción y trasporte de materia prima para la obtención de chapa de madera de Eucalyptus nites, la generación de protocolos para los procesos de macerado, debobinado y secado de las chapas, y la fabricación del prototipo de secador continuo por presión. El conocimiento de las tecnologías de Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 31
Dra. Cecilia Bustos
Dra. Cecilia Bustos
“Generar productos de mayor valor agregado”
El proyecto persigue dar un aprovechamiento comercial a especies de rápido crecimiento para generar productos de mayor valor agregado en la cadena productiva. Se propone el desarrollo de
un proceso experimental de densificación y nanocaracterización de maderas de rápido crecimiento plantadas en Chile para la fabricación de prototipos de productos de ingeniería de alto valor. La densificación impacta en la estructura celular de las maderas y con metodologías de nanocaracterización
Mg. Washington Fernández R.
Mg. Washington Fernández R.
“Diseñar la futura red eléctrica inteligente en Chile”
La idea del proyecto FONDEF IDEA es el desarrollo de cuatro prototipos de medidores inteligentes que se ubican en la generación, transmisión, distribución y en los usuarios finales de la red eléctrica.
32 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
se espera evaluar la microestructura y propiedades mecánicas a nanoescala, para correlacionar los potenciales cambios en la estructura anatómica de estas especies, con el otorgamiento de mejores propiedades físico-mecánicas de las maderas y productos que se desarrollen con ella, tales como el aumento de la densidad, dureza y estabilidad dimensional. La densificación y nanocaracterización en especies de rápido crecimiento constituye una oportunidad en el desarrollo de productos de ingeniería de alto valor, basados en maderas disponibles en Chile.
Las características de los medidores en la generación, la transmisión, y distribución son: monitoreo y auto procesamiento de variables eléctricas en tiempo real, lo que permite tomar acciones correctivas cuando surja algún cambio en las condiciones normales del funcionamiento de la red eléctrica, permitiendo además comunicación bidireccional en tiempo real hacia y desde la sala central de monitoreo. El medidor para los usuarios se concibe con la idea de tener un mejor control del consumo de la energía porque se reemplazan los actuales medidores electromagnéticos por medidores inteligentes, los cuales indican consumo actual y total, precio instantáneo de la energía a consumir, indicando qué dispositivos eléctricos y/o electrónicos conectar o desconectar.
Revista Piensa en Acci贸n | Diciembre 2013 | 33
Concurso VIU
promueve nuevos negocios basados en la investigación y tiene como base la asociación Universidad-
profesor-alumnos
34 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
El Concurso conocido por sus siglas VIU (Valorización de la Investigación en la Universidad) que está dirigido a alumnos de pre o postgrado que estén terminando o hayan concluido sus memorias o tesis en universidades chilenas acreditadas. Busca promover el emprendimiento de los alumnos, en asociación con sus profesores guías y sus universidades, para la creación de nuevas empresas o negocios basados en los resultados de sus memorias o tesis. Antecedentes Este programa comenzó el segundo semestre del año 2011 y a la fecha cuenta con 3 convocatorias nacionales y una convocatoria especial para la Región de Los Ríos y Biobío registrando un total a la fecha de 150 proyectos postulados, y hasta ahora más de 20 universidades han apoyado a sus alumnos tesistas y memoristas en actividades de investigación, emprendimiento e innovación. Los proyectos financiados por Fondef son de investigación aplicada y desarrollo experimental y buscan generar impactos económico-sociales y científicotecnológicos relevantes para el país. Una de las modalidades de valorizar la investigación es su incorporación en nuevos productos o servicios que posibilitan la creación de empresas de base tecnológica. Ganadores UBB Oscar Otarola, arquitecto, fue el primero de los alumnos UBB que resultó ser ganador de este concurso en su primera etapa en el año 2011, con su proyecto Desarrollo e implementación de sistemas paramétricos para el diseño y fabricación de productos arquitectó-
Dr. Rodrigo García junto a Oscar Otárola y Paula Ulloa
Dra. Mónica Caniupan junto a Esteban Rivera
Dr. Mario Ramos junto a Danny Monsalve Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 35
Víctor Mora Director Ejecutivo de CREando UBB
nicos en base a placas con máquinas CNC router. “Lo asumí como un reconocimiento al esfuerzo, y un desafío para comenzar a emprender”, señaló. El Dr. Rodrigo García, uno de los promotores de esta iniciativa al interior de la UBB, y profesor guía de Oscar Otarola y Paula Ulloa destaca la promoción de una cultura de emprendimiento e innovación a través de este concurso entre los estudiantes que se encuentran egresando, y en los propios investigadores. “Concientizar sobre la potencialidad de la investigación para generar mejoramientos y desarrollos en la sociedad cercana, y comprender que la formación profesional requiere capacidades de desarrollo empresarial e investigación”, indica. Pablo Irigoyen, arquitecto UBB, ganador de las dos etapas año 2012, con un monto de 26 millones de pesos con su proyecto Unidad habitacional compactable móvil. Se manifestó satisfecho con este logro. “Orgullo, al sentir que mi trabajo esta siendo bien recibido y valorado por una institución como Fondef
Víctor Mora, director ejecutivo de CREando la incubadora de la Universidad del Bío-Bío. “Para la incubadora de la Universidad este concurso que incrementa la creación de empresas de base tecnológica. Se destaca el mérito significativo que permite constituir un potencial diferenciador como lo es la actitud de los actores comprometidos, profesor-alumno-universidad, para hacer un proyecto común. Aquí juega un rol preponderante las aspiraciones y la experiencia que involucran y convergen en el equipo emprendedor”.
de Conicyt”. El Dr. Mario Ramos, director general de Investigación, Desarrollo e Innovación, profesor guía de los alumnos Irigoyen y Monsalve, destaca este concurso como un espacio para potenciar la investigación y el emprendimiento con apoyo de la Universidad. Paula Ulloa, arquitecta UBB, con su proyecto Estructura de Grilla Desplegable, que intenciona un módulo de techumbre que permite cubrir 30 m2 con un cuarto del costo y del tiempo de ejecución en relación a las estructuras convencionales, logrando una espacialidad más expresiva. Fue ganadora de la primera etapa año 2012. Esteban Rivera, ingeniero en ejecución en computación e informática con su proyecto “Sistema de detección y fraude en cajeros automáticos usando una red neuronal artificial”, ha sido seleccionado y aprobado para ejecutar la etapa 1. La iniciativa corresponde a un sistema informático elaborado a partir de un algoritmo basado en herramientas computacionales de alto desempe-
36 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
ño que mide el comportamiento financiero de una persona o empresa. “El haberme adjudicado este concurso VIU significa la posibilidad de emprender mi propia empresa, por lo que es una alegría enorme y una satisfacción plena”. La Dra. Mónica Caniupan, directora del Depto. de Sistemas de Información, profesora guía de Esteban Rivera, resalta el vínculo entre la Universidad, investigador y alumno. “Este concurso permite que los alumnos se motiven a realizar sus propios emprendimientos. Por otro lado, para el investigador es una oportunidad para fomentar proyectos novedosos que benefician a la sociedad. Para la Universidad, es una forma de mostrar lo que realizan sus académicos, permitiendo vinculación con el medio”. Danny Monsalve, ingeniero civil en automatización con su proyecto “Sistema automático de inspección de la calidad de la celulosa”, ha sido seleccionado y aprobado para ejecutar la etapa 1. Este desafío corresponde a un equipo que considera un método de detección de la calidad de la celulosa a partir de una técnica referida como back Light que implica ver la celulosa a contraluz. Esto se efectúa a partir de un método automático de detección de imágenes. “Muchas veces hemos visto que los proyectos de títulos de compañeros son muy buenos pero solo queda en eso, en la fase de prototipo, que es guardado en algún laboratorio y el informe en la biblioteca. Es por esto que el haber superado esta primera etapa del concurso nos ayuda a darnos cuenta que realmente nosotros podemos hacer cosas, y no sólo importar tecnología”.
Revista Piensa en Acci贸n | Diciembre 2013 | 37
La Dra. Gipsy Tabilo Munizaga, académica e investigadora del Departamento de Ingeniería en Alimentos, fue distinguida recientemente con el Premio Pascual Binimellis de Ciencia y Tecnología que se otorga en el marco de los premios regionales de Arte y Cultura del Biobío. De alguna manera, dicho galardón a esta Tecnóloga de Alimentos de la Universidad de Chile, Ingeniero en Alimentos y MSC de la Universidad de La Serena; Ph.D. Engineering Science de Washington State University, USA, viene a ser un reconocimiento a 21 años de labor académica e investigativa donde resalta el aporte del grupo de trabajo que lidera en el Departamento de Ingeniería en Alimentos.
“En la UBB tenemos la infraestructura y el capital humano para satisfacer las necesidades de
innovación alimentaria”
38 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
“Es interesante el otorgamiento del premio que he recibido, y más aún porque se da en el contexto de los premios regionales de Arte y Cultura de la Región del Biobío. En un primer momento, uno podría no asociar directamente el arte y la cultura con la ciencia, pero la verdad es que van de la mano, pues sin ciencia ni tecnología, no podría haber arte, pintura, fotografía o construcción, por mencionar sólo algunos ejemplos. Entonces no es aventurado conectar estos conceptos”, asegura.
El Dr. Mario Ramos, Director General de Investigación destacó el trabajo de la galardonada: “La UBB fortalece I+D de sus académicos y la Dra. Tabilo ha sido siempre parte de estos apoyos” La Dra. Tabilo estima que el otorgamiento del premio, bien podría ayudar a visibilizar mayormente el aporte que la Universidad del Bío-Bío puede realizar a la industria alimentaria regional y del país. “Es importante que los empresarios de la región sepan que aquí existe la infraestructura y el capital humano adecuado para poder satisfacer las necesidades de innovación. La mayoría de las empresas con los que he conversado, particularmente del área pesquera en Concepción, desconocen el área de alimentos de la UBB en Chillán, o bien no saben que existe la carrera de Ingeniería en Alimentos; entonces, la búsqueda de especialistas la realizan fuera de la región y del país, que es algo normal en Chile”, aseveró. En concordancia con lo anterior comentó que la reciente alianza estratégica con el Centro Internacional de Excelencia en Alimentos Wageningen UR, entidad holandesa líder a nivel mundial en ciencias de la alimentación, podría potenciar la interacción de la UBB con las empresas. “La UBB es la única universidad regional que integra el Centro Internacional, y en ese contexto quizás debemos afinar estrategias de conocimiento mutuo con las empresas para
Dra. Gipsy Tabilo distinguida con el Premio Binismellis de Ciencia y Tecnología. La gala de premiación se realizó el 13 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Salón Mural del Gobierno Regional del Bíobío.
que ellas sepan de nuestras capacidades, y nosotros podamos saber qué están requiriendo con urgencia, y así orientar nuestros esfuerzos hacia aquellas áreas”, explicó. La Dra. Gipsy Tabilo asegura que como parte del desarrollo de la investigación, también se contribuye a la enseñanza continua a través de los programas de postgrado de Magíster en Ciencias e Ingeniería en Alimentos, y del Doctorado en Ingeniería de Alimentos. “Nuestro programa de Magíster ya ha sido acreditado en cuatro ocasiones desde el año 2005. En tanto, nuestro Doctorado, que tiene su génesis en un proyecto MECESUP, se encuentra en su fase inicial y ya está en proceso de acreditación. Por lo tanto, la investigación complementa el desarrollo de la formación de capital humano avanzado a nivel de postgrado”, explicó. Si bien, la distancia de Chile de los grandes centros de consumo mundial
pudiera parecer una desventaja, también es un desafío para los investigadores nacionales. “Hay muchas cosas que podemos hacer, de hecho, con el centro Wageningen estamos pensando en otros proyectos para aprovechar los remanentes y desechos de las empresas para uso energético, entre otras ideas. Hay que innovar, porque aún cuando se exporten productos primarios y sea rentable, se llega a un límite. Por ejemplo, la industria pesquera ya está innovando porque las cuotas de captura son menores y no tienen la misma disponibilidad del recurso como para producir solamente harina de pescado, así es que el negocio debe orientarse a buscar alternativas porque en el futuro podría no ser viable”, advierte la Dra. Gipsy Tabilo.
“Hay que innovar, porque aún cuando se exporten productos primarios y sea rentable, se llega a un límite”.
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 39
40 | Investigaci贸n + Innovaci贸n | Universidad del B铆o-B铆o
columna Dr. Luis Friz Roa Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención modelación
Al enfrentar un sistema de ecuaciones diferenciales parciales, la preocupación inmediata de un matemático es saber si éste tiene solución, vale decir, si existe una velocidad y presión, suficientemente regulares desde el punto de vista de derivabilidad, que hace verdaderas las ecuaciones. Para el sistema de Navier-Stokes, suponiendo
matemática académico
fuerzas nulas, en el caso bidimensional hay demostrada existencia de
Dpto. de Ciencias Básicas
soluciones regulares para todo tiempo, se trata pues de un resultado
Facultad de Ciencias
muy potente. Sin embargo, para el caso tridimensional, hasta el día de
lfriz@ubiobio.cl
hoy no se ha podido encontrar un resultado similar al bidimensional y, aunque bajo algunas condiciones especiales, se han demostrado re-
Sistema de Navier-Stokes y su aporte a las matemáticas
sultados de existencia, éstos no han dejado del todo satisfechos a los matemáticos. De hecho, el problema de existencia y regularidad para la Ecuación de Navier-Stokes figura en la lista de los siete Millennium Prize Problems, que significa un premio de un millón de dólares para
La definición de modelo matemático es, en pocas palabras, una
quien lo resuelva. Probablemente, para un ingeniero u otros profesio-
representación abstracta que emplea algún formulismo matemático
nales más cercanos a las aplicaciones, estas inquietudes, salvo por el
para describir, analizar o simular algún fenómeno o proceso natural.
importe del premio, no constituyen un problema muy interesante.
Entre los casi innumerables modelos matemáticos que existen, uno
Pues, a grosso modo, podríamos decir que un ingeniero ocupa los
que ha atraído mi atención desde el comienzo de mi carrera ha sido el
modelos matemáticos como herramientas para resolver problemas
sistema de Navier-Stokes.
que surgen en la industria, construcción, diseño de aeronaves o barcos etc. Mientras que los matemáticos concentran su atención en el
Se trata de un sistema de ecuaciones diferenciales parciales, que
modelo mismo, intentando conocerlo a fondo, precisamente, para
gobierna el movimiento de fluidos viscosos e incompresibles, por
determinar hasta que punto es válido para comprender el fenómeno
ejemplo el agua. Dicho sistema involucra la velocidad y la presión de
o proceso que se intenta analizar y, de paso, prevenir el posible error
un fluido, más fuerzas tales como la gravedad. La expresión matemá-
de confundir un modelo con el fenómeno que se intenta describir.
tica es la siguiente: u Como el lector puede suponer, aparte del sistema de Navier-Stokes hay muchos otros relacionados con éste. Entre estos podemos mencionar: el sistema de medios porosos, que además de la velocidad y Donde representa la velocidad, la presión y las fuerzas que afectan
presión considera una función de porosidad; el sistema Magneto-Hi-
al fluido y ν es la viscosidad que depende del fluido con que se trabaje.
drodinámico, que también considera el campo magnético en aquellos
Aquí también se agregan condiciones iniciales, es decir, la velocidad
fluidos conductores de electricidad; el sistema de cristales líquidos, los
en el tiempo inicial cero. El sistema está definido en un dominio que
cuales además considera la orientación de las moléculas del fluido. En
representa la cavidad o recipiente en donde está depositado el flui-
colaboración con algunos colegas, hemos estudiado varios de estos
do. Matemáticamente hablando, podemos suponer que el dominio
sistemas. Hemos abordado problemas tales como: existencia de so-
puede tener cualquier dimensión, pero los casos más interesantes son
luciones reproductivas (una solución que repite su comportamiento
en dos dimensiones, o bidimensional (que puede pensarse como un
inicial en un tiempo finito), estabilidad asintótica de soluciones (el
canal poco profundo) y, por supuesto en tres dimensiones, el caso más
comportamiento para tiempos muy grandes), determinación de la
realista. El sistema debe su nombre a los investigadores Claude-Louis
posición de un cuerpo sumergido a partir de datos obtenidos en el
Navier (francés, 1785-1836) y George Stokes (Irlandés, 1819-1903).
borde de la cavidad. Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 41
La Edad Media vista desde el confín del mundo
42 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
El Dr. Luis Rojas Donat, académico del Departamento de Ciencias Sociales, acaba de publicar el libro Primera Defensa del Indígena Americano a través de Ediciones Universidad del Bío-Bío. De este modo, uno de los pocos medievalistas chilenos, materializa un nuevo capítulo de su trabajo investigativo sobre este trascendente periodo histórico.
El Dr. Luis Rojas Donat es consciente de lo particular de su interés y, ciertamente, asume que no es común encontrar medievalistas en Chile, más aún cuando toda la documentación se encuentra en Europa, y de hecho los mismos temas de estudio han sido ya trabajados en detalle por historiadores de ese continente desde hace al menos un par de siglos. Entonces, ¿Por qué enseñar historia medieval? “Es necesario explicar en Chile, incluso aquí en provincia, cómo ha sido el largísimo transitar de esta cultura occidental a la que pertenecemos. Recuérdese que los mil años del Medievo representan casi la mitad de la historia de Occidente. Durante ese periodo, muchos rasgos de nuestra cultura se marcaron de manera indeleble. Es en la Edad Media que se consolida la religión cristiana como la esencia de la cultura occidental, y por ello es necesario conocer este proceso muy complejo para entender por qué la cultura occidental tiene estos rasgos. Con la herencia española, nosotros mismos tenemos una fisonomía cultural que es necesario explicar y comprender”. Ahora, ¿Por qué enseñarla en provincia? Pues, porque creo que la cultura tiene que llegar a todas partes y debe llegar de acuerdo a la naturaleza del que la escucha. Toda persona tiene derecho a saber quién es, y por eso hay que partir
por enseñarle de dónde viene. Pienso que las estructuras mentales y religiosas de lo que hoy es Occidente se configuraron en esa época, nos guste o no, independiente de si la religión cristiana le parece a alguien interesante o menos interesante”, asevera. Asimismo, el Dr. Rojas Donat reconoce que al abordar el periodo de la Edad Media, los historiadores contemporáneos deben asumir una serie de desafíos que incluyen enfrentar antiguos prejuicios, todavía muy arraigados; la imprescindible necesidad del conocimiento de los principales idiomas occidentales, ya que la bibliografía especializada no se encuentra traducida. “Así como los matemáticos deben usar un lenguaje incomprensible para el hombre común, los medievalistas necesitamos la lengua latina, pues casi todos los documentos deben leerse en esa lengua. Se ve que con tantas exigencias previas, llegar a ser un científico, en mi caso un medievalista, es un problema que desanima a muchos”. Y con respecto a los prejuicios, nuestro investigador señala: “Lo que nos ocurre a todos los medievalistas es que tenemos que luchar contra el mito que los filósofos del siglo XVIII y la Ilustración crearon sobre la Edad Media, pues ellos eran especialmente “anti-eclesiásticos”, y mostraron una Edad Media eclesiástica muy desfavorecida, guerrera, intole-
“Intentar explicar sin prejuicios el mundo tal cual ha sido, me parece una tarea superior a las posibilidades humanas, pero no puede abandonarse esta obligación”, advierte.
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 43
rante, en definitiva, oscura. Entonces, la tarea del medievalista, en buena parte, es tratar de quitar esos prejuicios y demostrar cómo fueron, en verdad, las realidades. No quiero decir que al luchar contra esto uno deba caer en el otro extremo y mostrar una Edad Media maravillosa, como una suerte de leyenda rosa. Intentar explicar sin prejuicios el mundo tal cual ha sido, me parece una tarea superior a las posibilidades humanas, pero no puede abandonarse esta obligación”, advierte.
“Pienso que las estructuras mentales y religiosas de lo que hoy es Occidente se configuraron en esa época, nos guste o no, independiente de si la religión cristiana le parece a alguien interesante o menos interesante”. El Dr. Rojas Donat asume sin complejos que no intenta competir ni comparar su trabajo, pues su afán es mostrar ese periodo histórico desde una dimensión más universal. “Lo que yo hago con los temas es que algunos conceptos que pueden parecer muy especializados, trato de ponerlos en una dimensión más universal. Creo que en esta mirada hay originalidad. De otro modo el Medievo no tiene sentido para los chilenos. Por ejemplo, tomo el tema de las ordalías o medios de prueba judiciales estudiados en mi anterior Fondecyt, cuyos resultados verán la luz en un libro que publicará pronto las Ediciones UBB.
“Si yo viviera en Europa, al estudiar este tema, habría tenido que circunscribirme a un sector geográfico específico, alguna zona de España, el sur de Francia o el norte de Italia. Mi convicción es que los europeos deben asumir esta especificidad como propia, como historia nacional; en cambio, nosotros debemos apropiarnos de dicha mirada pero llevándola a una dimensión mucho más amplia que es la cultura de Occidente, es decir, historia que se ha dado en llamar universal”, afirma. Ante la consulta de por qué estudiar nuevamente hechos ya abordados en el pasado, el investigador de la UBB asegura que la explicación para eso es que cada generación debe volver sobre esos acontecimientos para mirarlos de otra manera. Después de la crisis de 1973, -indica el profesor Rojas- los ideólogos del gobierno de Pinochet, apoyándose en
44 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
la idea de orden, crearon la expresión “gobierno portaliano” para identificar el estilo impuesto a partir del golpe. Estimaron, pues, que el gobierno de Pinochet tenía una impronta portaliana. Pero una vez que llega la democracia el contexto es otro, y el énfasis del análisis ya no estaba en el orden sino en las libertades, y en este plano Portales no era una figura que destacara por el respeto a las libertades. Con este ejemplo se entiende que la Edad Media seguirá estudiándose porque el presente del historiador sufre cambios”, ilustra.
columna Dra. Susana Gómez González Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias sgomez@ubiobio.cl
Incendios y desarrollo forestal en el centro-sur de Chile Uno de los desastres ecológicos y socioeconómicos más importan-
inflamable, adaptada a los fuegos intensos en su ecosistema de origen
tes ocurridos en la Región del Bío-Bío en las últimas décadas fue el
(California). Pinus radiata, al crecer, va reteniendo las ramas muertas en
incendio que afectó a Quillón en Enero de 2012. Este incendio causó
su base, aumentando la biomasa combustible con el paso del tiempo.
la movilización de cientos de damnificados, y lo más lamentable de
Esto favorece que el fuego llegue a la copa y se produzca la dispersión
todo, la muerte de dos personas. En total fueron afectadas cerca de
de semillas (sus piñas solo se abren con el fuego). Una vez que se pro-
28500 ha entre cultivos, plantaciones forestales, pastizales, matorrales
duce el fuego, éste tiene mayor llama, mayor tiempo de quema y de
y bosque nativo, llevando a pérdidas económicas de unos 4.2 millones
brasa que en otras especies de Pinus. En contraste, el bosque nativo
de dólares.
no es pirófito, y por lo tanto, su transformación en plantaciones gene-
En Chile, los incendios son originados principalmente por el hom-
ra un cambio dramático en la inflamabilidad del paisaje.
bre, ya sea de forma accidental o intencional. Es por ello que la edu-
Un factor que incrementa el riesgo de incendios, es la intensifica-
cación ambiental en la prevención de incendios es fundamental para
ción de las plantaciones, con miles de hectáreas continuas a través del
evitar el inicio del fuego. Sin embargo, independientemente del ori-
paisaje. Esto junto a la virtual ausencia de un manejo directo del com-
gen del incendio, el daño que estos producen podría reducirse con un
bustible (quemas prescritas, cortafuegos más extensos, corredores
manejo más adecuado del paisaje, que involucre la reducción y redis-
de bosque nativo menos inflamable), genera una bomba de tiempo
tribución de las cargas de combustible que incrementan el riesgo de
que inevitablemente volverá a producir incendios catastróficos en la
dispersión del fuego. Pero una gestión adecuada debe estar basada
región. Es por tanto una responsabilidad de las administraciones pú-
en el conocimiento científico sobre el funcionamiento de ecosistemas
blicas, de las empresas forestales y de los ingenieros en recursos natu-
que se quieren manejar.
rales, el construir herramientas de gestión basadas en el conocimiento
Según CONAF, en la Región del Bío-Bío se produce el 37% de todos los incendios de Chile, y es donde hay mayor frecuencia de incendios
ecológico, que permitan reducir el riesgo de incendios sin que vaya en desmedro del desarrollo forestal.
de gran magnitud. A su vez, esta región concentra el 43% de las plan-
El futuro en la investigación aplicada de la ecología del fuego, es la
taciones forestales del país, con un total de 1.2 millones de hectáreas;
generación de “paisajes inteligentes”, donde la vegetación se estruc-
un tercio de su superficie. La tasa de aforestación en esta zona ha sido
ture de forma que nos proteja de los incendios, reduciendo los costos
muy elevada (7,3% anual entre 1974-1994), y gran parte se produjo
ambientales y socio-económicos que estos generan, y lo más impor-
a costa del bosque nativo. La especie predominante en estas planta-
tante, salvando vidas.
ciones es Pinus radiata (Pino insigne), una especie exótica altamente Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 45
46 | Investigaci贸n + Innovaci贸n | Universidad del B铆o-B铆o
Revista Piensa en Acci贸n | Diciembre 2013 | 47
Patrocinado por CREando UBB
Su pasión la transformó en un
Con la presencia de Andrea Catalán, directora de Innova Bío-Bío y Víctor Mora director de CREando UBB, se realizó la ceremonia oficial del lanzamiento del proyecto “Zalazar Surfboards” de Julio Zalazar, emprendedor patrocinado por la incuba-
emprendimiento
dora de la Universidad del Bío-Bío.
48 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
Julio Zalazar, dedicado a la fabricación y enseñanza de uso de tablas de surf, que son su pasión es considerado un dichatino de tomo y lomo. Aunque no creció en Dichato, se siente muy parte de la identidad que tiene el balneario. A sus 28 años comienza una aventura de emprendimiento, digna de ser reconocida y admirada, especialmente porque fue capaz de salir adelante luego que el 27F lo perdiera todo. Su presente es exitoso, pero no ha sido fácil, sobre todo luego del tsunami que afectó a las costas de la zona. “Tenía mi taller con una escuela de surf y el 27 de febrero la ola se llevó todo. Me quedé con un taladro y un par de cosas más”, comentó el emprendedor. Ahí fue el momento en que Zalazar no se dejó estar y, de la mano de lo que ha aprendido en su carrera, postuló a un proyecto Innova Bío Bío para poder seguir trabajando en la pasión que lleva desde los 16 años. “Me planteé volver a tener mi espacio en cuatro meses y ahí postulé al proyecto. Ahora soy uno de los pocos fabricante de tablas en la región y pretendo hacerlo de forma industrializada”, señala el deportista. Por lo mismo, posee gran confianza en que su zona reflotará y volverá a ser el gran balneario de la región. “Lo perdido ya se fue. Hay que volver a pararse, ya que todavía queda una vida por delante. Existe ayuda, pero hay que saber aprovecharla, saber de los concursos
Revista Piensa en Acción | Diciembre 2013 | 49
Julio Zalazar, Andrea Catalán, Directora Ejecutiva de Innova Bío-Bío y Víctor Mora, Director Incubadora UBB
y programas de cofinanciamientos”, afirmó el surfista. Esta confiado del potencial turístico que tiene Dichato. “Debemos estar unidos por un bien común, y estamos
jo de aspiraciones y deseos para crear, conocer y compartir. “Julio Zalazar y su experiencia de emprendimiento son un mensaje que nos inspira y desafía a construir nuestros propios sueños sin miedos”, destaca.
en pleno proceso de reconstrucción para salir adelante”. Para el director ejecutivo de la incubadora CREando de la Universidad del Bío-Bío, Víctor Mora, cada experiencia emprendedora es parte integral de la actitud ante la vida. Es así como cada cotidiano acontecimiento es refle-
Ángela Galdames, ejecutiva de la Incubadora CREando UBB, que asesoró a Julio, destaca lo ordenado y sistemático, además de su motivación. “Él ha tenido la sabiduría y valentía a su corta edad de hacer de lo que realmente ama una for-
Tablas únicas Acerca de su trabajo Julio Zalazar, indica que la ventaja de esta iniciativa es dar una atención personalizada y cercana a lo que requiere el consumidor. “El cliente tiene un trato directo con el fabricante, puede ir cuando quiera y ver como se está haciendo su tabla”. Su desafío es llegar a construir 40 tablas mensuales, mientras se dedica también a hacer clases particulares.
ma de vida, y eso se nota en el amor que pone en cada cosa que hace”.
“Julio Zalazar y su experiencia de emprendimiento son un mensaje que nos inspira y desafía a construir nuestros propios sueños sin miedos” 50 | Investigación + Innovación | Universidad del Bío-Bío
Revista Piensa en Acci贸n | Diciembre 2013 | 51
52 | Investigaci贸n + Innovaci贸n | Universidad del B铆o-B铆o