Cádiz Magazine - Verano 2023

Page 1


6 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La provincia de Cádiz, como destino, a través de la inteligencia artificial

16 NUEVOS USOS VACACIONALES

La moda del viaje en autocaravanas es ya tendencia

18 CHIRINGUITOS CON ENCANTO

El litoral de la provincia cuenta con una amplia oferta

23 NOCHES DE FLAMENCO

Las mejores citas con el flamenco en directo para este verano

28 ROSARIO FLORES

La artista nos habla de sus vínculos con la provincia de Cádiz

45 LA COCINA GITANA

Un recorrido por una gastronomía en auge y llena de referentes

48 MERCADOS DE CÁDIZ

Las históricas plazas de abasto se ganan el respeto del consumidor

53 VINOS GOURMET

Los vinos del Marco y la Tierra de Cádiz afianzan su prestigio

56 TIERRA DE QUESOS

Viajamos al interior de la provincia para conocer sus quesos

Un destino inteligente

Parece ser que si se le pregunta a la inteligencia artificial sobre nuestra provincia de Cádiz, ésta la define como “encantadora” y “maravillosa”.

Esas respuestas dadas por una máquina sin ninguna humanidad, realmente tienen más sentido cuando hacen referencia a la GENTE de esta preciosa tierra.

Una sonrisa, una cerveza bien tirada, un abrazo en el reencuentro de las esperadas vacaciones, tararear alguna canción en un concierto en el chiringuito de una playa, recorrer algún sendero escondido, despeinarte con un suave viento de levante o un soplo refrescante de poniente tantas y tantas experiencias que son las que nos llevamos en nuestro corazón y nos sirven como gasolina y chute de energía durante el resto del año. ¡Y llega el gran momento de volver a saborear Cádiz en verano!

Lanzamos esta nueva edición de V Magazine para que no te falten ideas de qué hacer, dónde comer y todas las novedades de esta provincia

Enamorados de su costa y sus animados chiringuitos, así como del interior, la provincia de Cádiz es mucho más de lo que muchos piensan.

Este año no olvides visitar Jerez, ya que estamos de doble aniversario: por un lado, la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre cumple 50 años; y por otro, se ha inaugurado el Museo de Lola Flores coincidiendo con el centenario de su nacimiento Y para celebrarlo, como

ENAMO RADOS DE SU COSTA Y DE SU INTERIO R, LA PROVINCIA DE CÁDIZ ES MÁS DE LO QUE MUCHOS PIENSAN

madrina de esta edición, tenemos nada más y nada menos que a la nueva embajadora de la provincia de Cádiz 2023: nuestra querida Rosario Flores. Los mejores “Glamping” también están por aquí, fruto de

Joaquín

la fusión de mucho glamour y la autenticidad de nuestros campings Pero si hablamos de lujo, ponemos la mirada en Sotogrande con sus barcos y sus elegantes tiendas. Si eres de esas personas activas también podrás disfrutar del Cádiz más deportivo, con propuestas “tierra, mar y aire” Os contaremos sobre nuestros tesoros gastronómicos,

teniendo acceso a una guía de restaurantes imprescindibles que no dejan indiferente a nadie y hablaremos también de la cocina gitana, donde las papilas gustativas bailan ¡por bulerías! Y por supuesto no podían faltar las preciosas puestas de sol, que son el broche perfecto para un día emocionante, o por qué no, el inicio de una noche llena de música y baile en uno de los múltiples conciertos que se celebran. Este año, hemos pedido ayuda a la inteligencia artificial para el diseño de nuestra portada, pero la nuestra es de las más listas, y ha querido mostrar nuestra querida tierra.. con su GENTE. Gente tan bonita y representativa como Rosario Flores.

Esperemos disfrutéis de la revista física y digital, y nos acompañéis todo el año en nuestros perfiles de Instagram y TikTok para seguir todas las novedades en el perfil de @cadizentuboca.

!Que tengáis un muy feliz verano en Cádiz!

Reyes, Rubén Rosón Colaboran Eugenio Camacho, Nico Salas, Juan Garrido Dirección postal Parque

la Frontera Depósito legal CA-288/22

Edita Grupo Publicaciones del Sur SA

Producción
Ladrón de Guevara Edición Abraham Ceballos y Elías Barea Redacción Antonio Mondéjar, Angélica Jódar del Álamo, B García, Younes Nachet , Juanlu
Empresarial. Avenida de la Investigación. Parcela D-11. 11.407 Jerez de
CRISTO GARCÍA

ASÍ NOS VE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ENCANTADORA Y MARAVILLOSA

El Patronato Provincial de Turismo ha sometido a consulta a dos conocidos chats de Inteligencia Ar tificial para conocer y entender qué conceptos manejan acerca del destino Cádiz. La respuesta no ha podido ser más positiva

La Inteligencia Artificial* se ha convertido en una de las cuestiones más en boga a nivel mundial a lo largo de este año. Todo el mundo ha empezado a recurrir a ella como vinculante factor de desarrollo, pero también en busca de respuestas El Patronato Provincial de Turismo lo ha hecho dentro de su labor en busca de nuevas líneas relacionadas con la tecnología y el sistema de inteligencia turística, así como con los datos que integran sus bases de información. Par a ello, ha consultado dos de las herramientas de inteligencia artificial de mayor popularidad y eficiencia: el chat de Bing (un buscador de Microsoft) y el ChatGPT (desarrollado por la empresa OpenAI y entrenado para mantener conversaciones) Lo ha hecho para conocer más detalles acerca de su imagen sobre la provincia gaditana.

En primer lugar, cuando Bing es preguntado por una descripción de la provincia de Cádiz, sus respuestas varían en función del estilo de conversación empleado, que ascienden a tres distintos. El estilo equilibrado consider a que es conocida por su “ belleza natur al y su rica historia. Si tuviera que describirla en una palabra, diría encantadora” El estilo de conversación creativo, por su parte, establece que “una palabra para describir la provincia de Cádiz podría ser maravillosa”. En cuanto al estilo preciso, determina que Cádiz, en una pala-

br a, es “coster a”, porque, en su opinión, “destaca por la gran longitud de su costa, lo que ha influenciado decisivamente su existencia”

Si se realiza la misma pregunta al ChatGPT -“descríbeme la provincia de Cádiz en una palabr a”-, su respuesta es “maravillosa” Además, si a este chat se le repite la misma cuestión, sus respuestas varían, ampliando la original con nuevos calificativos como “ versátil, encantadora, mágica o fascinante”

natur aleza”; y que, además, “es una provincia bien mimada por todos – en referencia al trabajo de los agentes implicados en su promoción-, y por eso conseguimos ser el mar avilloso destino que es, turísticamente, la provincia de Cádiz”, apuntan desde el Patronato

El interés no se centra solo en esa visión particular, sino que se ha abundado asimismo en la labor promocional que se hace de la provincia de Cádiz desde el Patronato de Turismo En este sentido, cuando a estas

A raíz de las descripciones realizadas por la IA sobre Cádiz, no queda más que concluir que la provincia “es un milagro de la UN TURISTA PASEA POR LA CUBIERTA DE UN CRUCERO EN SU ESCALA EN CÁDIZ | APBC

charlas electrónicas se les consulta acerca de dicho asunto, Bing manifiesta en su estilo equilibrado que “en general, el Patronato tiene una buena reputación y es considerado un actor importante en la promoción del turismo en la provincia” Respecto al estilo de conversación creativo, su opinión es que “el Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz es una entidad importante y necesaria para potenciar el atractivo turístico de la provincia y mejorar su imagen. Creo que realiza una labor positiva y profesional para difundir los recursos, bienes y servicios turísticos provinciales y para apoyar a

LAS PLAYAS DEL LITORAL GADITANO SON UNO DE LOS GRANDES ATRACTIVOS DE CARA A LOS VISITANTES QUE LLEGAN CADA VERANO EN LA IMAGEN, LA PLAYA DE LA BARROSA EN CHICLANA | BLANCA VEGA

CHAT GPT SE REFIERE A LA PROVINCIA COMO VERSÁTIL, ENCANTADO RA, MÁGICA O FASCINANTE

los empresarios y tr abajadores del sector En este contexto, un humano podría decir que el Patronato es un aliado del turismo en Cádiz”.

Por último, ChatGPT, entre otros datos, aporta que “ los patronatos de turismo desempeñan un papel importante en la promoción y desarrollo del turismo en sus respectivas regiones Su éxito y efectividad pueden evaluarse a través de indicadores como el aumento del número de visitantes, la generación de empleo en el sector turístico y el impacto económico positivo para la región”

LA REAL ESCUELA MEDIO SIGLO DE HÍPICA Y DE ÉPICA

Álvaro Domecq presentó en público por primera vez en 1973 su espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’ En el mismo se encuentra el germen de la Real Escuela Andaluza del Ar te Ecuestre, que acaba de cumplir medio siglo

GARCÍA

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre cumple este año su cincuenta aniversario, medio siglo en el que se ha posicionado como una institución básica y fundamental para entender lo que significa en el mundo el caballo español y para conservar sus esencias.

En mayo de 1973, el rey Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, entregó en Jerez a Álvaro Domecq Romero, ganadero y continuador de una dinastía de toreros ecuestres, el Caballo de Oro, máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en España como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo

Fue entonces cuando Álvaro Domecq presentó por primer a vez su espectáculo Cómo bailan los caballos andaluces Y de ese espectáculo surgió la fundación y la escuela que primero fue gestionada por su creador, después por el Ministerio de Información y Turismo, más tarde por la Diputación Provincial de Cádiz y por último por la Junta de Andalucía Ya en junio de 1987, el rey aceptó la pre -

sidencia de Honor y concedió a la entidad la denominación de “Real Escuela” Además de la gala ecuestre del espectáculo que originó el proyecto, la Real Escuela se dedica principalmente a conservar y preservar el caballo español por medio de la cría caballar y la docencia.

En la sede del Palacio del Recreo de las Cadenas viven los 120 ejemplares entre caballos y potros que forman parte del espectáculo Cómo bailan los caballos andaluces. Esta muestr a de doma clásica a ritmo de música se pone en escena dos o tres días a la semana, dependiendo de la época del año, en la sede jerezana de la institución.

Durante estas cinco décadas, la gala ha sido representada además en 35 países de todo el mundo en la culminación de una ingente labor que comienza en el campo,

EL ESPECTÁCULO DE LA REAL ESCUELA SE PONE EN ESCENA DOS O TRES DÍAS A LA SEMANA “

donde están las yeguas que “nos van nutriendo de nuevos potros”.

La formación es otra de las patas funda-

UNO DE LOS MOMENTOS MÁS ESPECTACULARES DE LA REPRESENTACIÓN EN LA SEDE DE LA REAL ESCUELA | ROMÁN RÍOS EFE

mentales de la Real Escuela, en materias como la equitación en la docencia de jóvenes jinetes que se incorpor an al espectáculo y en otr as profesiones relacionadas con la cultur a ecuestre Es el caso de la guarnicionería, donde los alumnos aprenden a fabricar sillas de montar y otros arneses de la vestimenta del caballo; o especializaciones tales como auxiliar de clínica veterinaria equina y mozo de cuadra. El número total de alumnos de la Real Escuela ronda los ochenta entre las cuatro disciplinas formativas, veinticinco de ellos en una extensión situada en la Yeguada Torreluna de Sevilla. Son oficios relacionados con el caballo que cuentan con salidas profesionales, ya que no es fácil encontrar personal con la capacitación necesaria y la Real Escuela se encarga de mantenerlos Dentro de la expansión continua que pretende esta institución, entre los próximos cursos especializados que se plantean está el oficio de herrero, ya que

cuentan con profesionales que realizan esta labor, aunque la intención es formar alumnos en esta faceta”.

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre es sede habitual de campeonatos hípicos de primer nivel en disciplinas de doma clásica y alta escuela. Ha acogido en los últimos cuatro años catorce eventos nacionales e internacionales, entre los que destaca la Copa del Rey de Doma Vaquera, que se acaba de celebrar en las pistas jerezanas.

Asimismo, cada primaver a tienen a los mejores jinetes del mundo, que se preparan par a la Olimpiada o los Campeonatos del Mundo, por lo que se puede decir que Jerez es una referencia En este sentido, hubo un “antes y un después” en la promoción del caballo español con la consecución de la medalla de plata en doma clásica por equipos para España en la Olimpiada de Atenas 2004, conjunto en el que, junto a B eatriz Ferrer-Salat , se encontraban dos jinetes jerezanos de la Real Escuela: Rafael Soto e Ignacio Rambla

Álvaro Domecq quiso en su día que el caballo español fuer a competitivo en unos Juegos Olímpicos y, gr acias a un enorme tr abajo, no solo se consiguió eso, sino ganar una medalla, lo que es un orgullo que lleva a gala la Real Escuela. Supuso un punto de inflexión y se demostró que el ca-

ballo español, aparte de bonito y noble, era capaz de competir. Posteriormente, el legado de Soto y Rambla ha perdurado con el relevo generacional de los jinetes olímpicos de la Real Escuela, Claudio Castilla y José Antonio García Mena, que participaron en los Juegos de Río 2016 y Tokio 2020. Además, la REAAE ofrece a los visitantes la visita por un museo que reúne piezas únicas. Entre otras, una colección de diecinueve carruajes de tiro, algunas de 1730, con montur as y bordados par a caballos y

DOS DE LOS JINETES PARTICIPANTES ANTES Y DURANTE EL ESPECTÁCULO EN LA REAL ESCUELA | ROMÁN RÍOS EFE

cocheros históricas

Asimismo, el Ayuntamiento de Jerez tiene en proyecto conseguir la cesión del edificio de Sementales con la intención de destinarlo a la ampliación de las instalaciones de la Real Escuela, para que pueda desarrollar más actividades de car a a sus alumnos y visitantes

d e e x c u r s i ó n

Entre los más bonitos de España

Grazalema, Zahara de la Sierra, Castellar de la Frontera, Setenil de las Bodegas y Vejer de la Frontera forman par te del selecto club de ‘Los pueblos más bonitos de España’

✒ B GARCÍA *

La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un sello de calidad, un referente a nivel nacional e internacional de prestigio en turismo rur al y conservación de patrimonio. Cualquier pueblo que ostente dicha marca cumple unos criterios de calidad, belleza y accesibilidad turística que no defraudará a ningún visitante. Entre ellos, hay cinco en la provincia de Cádiz: Castellar de la Frontera, Grazalema, Setenil de las Bodegas, Vejer de la Frontera y Zahara de la Sierra

La asociación como tal fue creada en nuestro país en 2011 inspirándose en asociaciones similares que ya existen en todo el mundo con gran éxito, con el objetivo de crear una red de pueblos con encanto que agrupa a los más “ bonitos” de España bajo una misma marca de calidad. Eso sí, para poder formar parte de la misma hay que cumplir una serie de requisitos: tener una población menor de 15.000 habitantes, conservar un patrimonio arquitectónico o

natural certificado, conservar en buen estado las fachadas y contar con circulación controlada de vehículos, y preservar y mantener el cuidado de flores y las zonas verdes De hecho, sólo un 20% de los pueblos que solicitan la adhesión consiguen superar la auditoría para obtener el sello de calidad

Los Pueblos más Bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los mara-

IMAGEN DE UNO DE LOS RINCONES MÁS CARACTERÍSTICOS DEL MUNICIPIO DE SETENIL DE LAS BODEGAS, RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA EN DIFERENTES RANKINGS TURÍSTICOS | ARCHIVO

villosos pueblos que salpican la geografía española. Lugares de gran belleza que destilan historia y cultura a la par, villas donde la tradición envuelve al viajero, que al mezclarse con los lugareños, pasa a formar parte de este marco único aunque sea solo por unos instantes

CASTELLAR

DE LA FRONTERA

Situada en un entorno rocoso, Castellar de la Frontera está coronado por el castillo que se sitúa en lo alto del pueblo: una antigua fortaleza nazarí del Siglo XXII De gran tradición artesana, es un lugar lleno de naturaleza, de color, de flores, casas encaladas y reminiscencias medievales En las proximidades se encuentra la llamada “la última selva mediterránea”: La Almoraima, un lugar ideal para el senderismo, el ciclismo, los paseos a caballo y el avistamiento de aves

GRAZALEMA

ZAHARA DE LA SIERRA | ANTONIO RAMÍREZ

Grazalema, en el punto más alto de la Sierra que lleva su mismo nombre, es un pintoresco pueblo enclavado en piedra caliza, bajo el 'Peñón Grande' De calles estrechas y empinadas, casas blancas y tejas rojizas, se encuentra en el corazón del primer Parque Natural de Andalucía, en donde se custodia el pinsapo, una especie única, y donde nace el río Guadalete Es además un lugar que esconde siglos de historia que pueden verse reflejados en su riqueza monumental y arquitectónica, como el Dolmen de la Giganta, la Calzada Medieval o su Conjunto Histórico

SETENIL DE LAS BODEGAS

Situada al nordeste de la provincia, Setenil de las Bodegas es una de las localidades más singulares de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz debido a su particular entramado urbano En él, las casas se dan cabida a diferentes niveles, situándose unas bajo la roca y otras sobre ella,

configurando calles cueva, miradores y rincones de una belleza extraordinaria

VEJER DE LA FRONTERA

Situado en lo alto de una esbelta colina, a 190 m sobre el nivel del mar, y a tan solo 10 km de la playa de El Palmar , que pertenece a su Término Municipal, su estratégica situación hizo que fuese enclave de las mas antiguas civilizaciones, que han dejado huella en su fisonomía Declarado

TRES DE LOS MUNICIPIOS FO RMAN

PARTE DE LA SIERRA DE CÁDIZ, PARAÍSO DEL TURISMO DE INTERIO R

Conjunto Histórico Artístico en 1976 y I Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos en 1978, Vejer se nos descubre como un típico pueblo blanco, de gran belleza monumental y paisajística en el que hay que visitar su recinto

ARRIBA, LA NOCHE DE LAS VELAS, EN VEJER A LA IZQUIERDA, GRAZALEMA | ARCHIVO

amurallado y disfrutar de su muy preciada gastronomía

ZAHARA DE LA SIERRA

En pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Zahara permite contemplar magníficas vistas de sus alrededores: al norte, Algodonales y sierra de Líjar; al oeste, el arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita; al sur, Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla y Sierra del Pinar, y al este, el peñón Algarín (El Gastor)

*TEXTO ELABORADO A PARTIR DE LOS CONTENIDOS DE LA WEB LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA

El principal templo de Jerez muestra la belleza de su patrimonio histórico y ar tístico de la mano de las últimas tecnologías con la presentación de su visita en realidad vir tual en 360º

La Catedral de Jerez, a vista de pájaro

La Catedral de Jerez muestra desde esta primavera la belleza de su patrimonio histórico y artístico de la mano de las últimas tecnologías con la presentación de su visita en realidad virtual en 360º, lo que la convierte en una oferta pionera en España La visita en realidad virtual (VR 360) es una novedosa actualización que se añade a la clásica visita cultural. Mediante estaciones de gafas de VR , los visitantes podrán disfrutar desde este 24 de abril de una experiencia única que les permitirá sobrevolar la catedral a vuelo de dron y apreciar detalles que de otra manera sería imposible captar

La inmersión es posible gracias a espectaculares imágenes que han sido registradas en el templo mediante distintos vuelos

de dron, realizados por técnicos especializados.

Actualmente la Catedral de Jerez ya cuenta con servicios de audioguía en 6 idiomas (español, inglés, francés, italiano, alemán y ruso) para que el visitante pueda apreciar las particularidades únicas del principal monumento de arte sacro de la ciudad. La experiencia virtual se oferta incluida dentro de la entrada general a la Catedral, de manera que el visitante puede disfrutar de ella al terminar el recorrido por el templo y disponer así de un conocimiento más completo del excelente patrimonio jerezano, donde su catedral es símbolo y referente El proyecto ha sido desarrollado por ArtiSplendore, que suma esta nueva oferta cultural a las ya existentes en el primer templo de la ciudad, poniendo al servicio de

todos los visitantes la gran capacidad tecnológica presente en ArtiSplendore para poner así en valor todo el patrimonio que atesora la Catedral

En su interior se albergan distintos estilos arquitectónicos combinados entre sí, que crean una marejada de arte que hará las delicias de todo visitante Pero si en sí misma la antigua colegial es una razón de peso para que los turistas acudan, el museo es la joya de la corona de toda la visita. Dentro de él, se encuentran joyas de la escultura, el bordado, la orfebrería o la pintura Destaca por encima del resto la obra pictórica La Virgen Niña del famoso pintor Francisco de Zurbarán, que se encuentra en la Sala del Tesoro del Museo, una de las estancias que más sorprenden a los turistas.

La Catedral de Jerez además esconde tesoros que suelen pasar inadvertidos cuando se va de paso. Obras como el propio Cristo que corona el presbiterio, obra de José de Arce, o el San Juan que se encuentra en uno de los pilares de la nave central y su particular forma de coger la copa, al estilo que existe en Jerez, por la base. Sin duda, una interesante característica que dota a esta catedral de una personalidad propia que se mimetiza con la propia forma de ser que tiene nuestra ciudad reflejada en el arte de sus monumentos

✒ B GARCÍA
EL ORIGEN DE LA CATEDRAL DE JEREZ DATA DE FINALES DEL SIGLO XVII, AUNQUE EL TEMPLO SE BENDIJO EN 1778 | CRISTO GARCÍA

Conil, el valor turístico de lo simple

El objetivo último de la belleza de su entorno natural y su configuración urbana es experimentar un viaje interior en el que encontrarnos con nosotros mismos

Estamos en Conil. Un bello pueblo blanco en la misma costa impregnado de la brisa y las tr adiciones mariner as donde poder ir a casi todas partes andando sin prisas, donde tomarte tiempo para tus baños de sol y mar en playas envidiadas en infinidad de latitudes por la limpidez de sus aguas y clima templado, donde mientras vas y vienes, sin hor arios, disfrutar por el camino de los sabores de su cocina y todavía sobr arte tiempo para dialogar con los tuyos de vuestras cosas.

Muchos de los que repiten su destino aún no lo saben, pero son estas tres o cuatro cosas las que indefectiblemente les hacen volver una y otra vez a Conil, el lugar ideal en el que apreciar en toda su extensión el atr activo turístico de lo simple, de

todo aquello que nos aleja de nuestra complicada, cansina y gris vida rutinaria, sin tiempo para echarle cuenta a nuestros sentidos

Para los que aún no lo conocen, decirles que a pesar del desarrollo turístico experimentado en los últimos veinte años, Conil sigue manteniendo algunas de sus señas de identidad. Con sus 14 kilómetros de playas de variadas fisonomías, algunas entre las mejores del sur de la península, sobra decir que, aunque con diferentes cometidos, siempre ha mirado al mar, profesando culto al atún rojo de almadraba.

Desde los hosteleros locales más tr adicionales hasta los cocineros más innovadores certifican que existen cientos de formas de prepararlo, conformando, junto a las igualmente seculares verdur as de la zona, la nota distintiva de sus platos más

LA TORRE DE GUZMÁN DESDE LA CHANCA | AYUNTAMIENTO DE CONIL

afamados

Vestigio imponente de su larga tradición almadrabera lo tenemos en La Chanca, un recinto del siglo XVI, perfectamente restaurado y casi a pie de playa, donde se realizaba todo el proceso de despiece y salado del atún. En sus 7.500 m2 acoge desde la biblioteca municipal hasta salas de exposiciones y el Museo del Atún

Pero antes de caigamos seducidos por la proximidad de la playa, les proponemos un relajado paseo por su centro (Conjunto Histórico Artístico desde 1983), partiendo de la Puerta de la Puerta de la Villa hasta alcanzar la Plaza de Santa Catalina (sede de un hermoso templo desacralizado), donde subiremos a la Torre de Guzman (1502), para tener una panorámica general de la localidad. Desde allí, a tr avés de la populosa calle Cádiz, repleta de pequeñas tiendas y restaur antes, nos dirigiremos al B arrio de los Pescadores, un laberinto de estrechas callejuelas y patios decor ados con flores donde se respira una forma de vida tradicional, ajena al ambiente del turismo estival.

En apenas unas primeras horas en Conil, nos podemos hacer una idea de que estamos en un pueblo que rezuma tradición por los cuatro costados, ahora solo nos queda descubrir nuestro propio plan para encarar unos días de vacaciones intr ansferibles e inolvidables, donde el valor de lo simple nos haga descubrir en términos turísticos que menos es más

En autocaravana, otra forma de disfrutar la provincia

Una de las principales razones por las que los visitantes eligen la provincia como destino es por sus valores naturales y es por ello que cada vez son más los que eligen la autocaravana como fórmula alternativa para conocer la variedad y belleza paisajística gaditana

El revés provo cado por la pand e m i a h a h e c h o q u e e l t urismo itiner ante viva uno de s u s m e j o re s m o m e n to s. Vi a -

j a r e n au to c a r ava n a s o f u rgonetas camperizadas se ha convertido en los últimos años en una alternativa al alza e n t re a q u e l l o s q u e p l a n e a n e s c ap a d a s marcadas por la liber tad y cier ta improvisación

Esta tendencia ha impulsado la llegada a la provincia de Cádiz de turistas ávidos de exper imentar una form a altern ativa de co n o ce r s u s re co n o c i d o s va l o re s n a t u r a-

les. Y es que hacer rutas en car avana es la fórmula ideal de apreciar la variedad y belleza paisajística gaditana

P a r a a lgu n o s, b u s c a n d o e l co n t a c to más directo y continuo posible con la nat u r a l e z a , s e h a co nve r t i d o e n l a m e j o r fo rma recorrer sus costa s e interi or entre los meses de abril y octubre. Su clima templado, su ofer ta festiva, cultur al y gastronómic a cont ri buyen a que cada vez sean más los visitantes que elijan la zona par a sus incur siones turísticas.

E n e s te s e n t i d o , c ab e d e s t a c a r la ampliación en los últimos tiempos de

l a i n f r a e s t r u c t u r a d e s e r v i c i o s n e ce s a r i a p a r a re c i b i r e s to s s i ngu l a re s ve h í c u l o s. Áreas especializadas par a car avanas, luga re s d e p e r n o c t a e i n f i n i d a d d e c a mp i ngs re p a r t i d o s p o r c a s i to d a l a p ro v i n c i a h a ce n h o y p o s i b l e i d e a r d i f erentes rutas con las que recorrerla con gar antías.

Y es por ello que nos hemos propuesto o f re ce r d e s d e a q u í u n a p o s i b l e r u t a q u e combine la costa con el interior que nos lleve desde algunas de su magníficas playa s, s i n f a lt a r a lgu n a i n c u r s i ó n a a lgú n pueblo de la ruta de los pueblos blancos.

C o m e n z a re m o s e n l a C o s t a N o ro e s te d e s d e e l Á re a P u n t a C a n d o r, e n R o t a , p a r a co n t i n u a r p o r L a Ja n d a , d o n d e e ncontr aremos el Área de Car avanas de B arbate, junto al muelle de la localidad y la playa de la Yerbabuena. Nuestro próximo d e s t i n o , Ta r i f a , d o n d e s e e n c u e n t r a e l Área de autocar avanas L a Marina Por último, no adentr aremos en la Sierr a de los Alcornocales a tr aves de un valle que nos l l eva r á h a s t a e l Á re a d e A u to c a r ava n a s de Castellar de la Fronter a

En ruta

Área de Punta Candor (Rota) Cuenta con 80 plazas de aparcamiento exclusivo para autocaravanas, caravanas y campers distribuidas en dos zonas con posibilidad de pernocta y cambio de aguas, además de transpor te público y carril bici hasta el centro de la ciudad, a unos 4 km Punto ideal para hacer el sendero que discurre por el litoral roteño El recorrido se realiza sobre pasarelas de madera que atraviesan todo el Pinar de Rota. Éstas se conectan además, con accesos a la playa y miradores

Área de Caravanas de Barbate Excelente estacionamiento junto al área por tuaria para autocaravanas de hasta 10 m de largo. Acceso con barreras automáticas Ser vicio de agua y eliminación de grises y negras disponibles gratuitamente para los registrados Hay 24 puntos de suministro de electricidad en el área Duchas gratuitas, así como todos los ser vicios por tuarios (lejos de la zona de aparcamiento) Lugares de interés: Museo del Atún de Almadraba, el Parque Natural de La Breña y el Faro de Trafalgar, en Los Caños de Meca

Área de autocaravanas La Marina (Tarifa) El área de autocaravanas de Tarifa (Cádiz) se encuentra a 2 km de la carretera N-340, en un recinto con suelo de zahorra bien nivelado, sin plazas delimitadas Situado en una zona de fácil acceso, tranquila para pernoctar, del extrarradio de la población. Hay una gasolinera, con venta de botellas de gas, a unos 300 metros del área cámper

Área de Caravanas de Castellar de la Frontera

Para visitar y pernoctar en Castellar de la Frontera con autocaravana o furgoneta el mejor lugar es el área de autocaravanas que hay en el Pueblo Nuevo Es un área muy amplia y con ser vicio de llenado de agua y vaciado de aguas grises y negras, junto a un parque y la piscina municipal Para visitar el Castillo de Castellar, en el nucleo más antiguo de la localidad, puedes aparcar al pie de las murallas, pero no está permitido pernoctar

CHIRINGUITOS CON ENCANTO

Sobre las finas y blancas arenas de las mejores playas del sur, como cuentas engarzadas en un collar dorado, se suceden los chiringuitos a lo largo de toda la costa gaditana A pie de playa, son una mezcla estimulante y diver tida de bar, restaurante, pub y cafetería donde a cualquier hora del día disfrutar de la brisa, oír el rumor de las olas y envolverse en el aroma de la sal

✒ ANTONIO MONDÉJAR

Nahu Beach

Iniciamos nuestro recorrido en la Playa de Cortadura, donde rodeado de suaves dunas nos encontramos con Nahu Beach, una suerte de oasis donde sus espectaculares vistas compiten con el disfrute de una cocina perfectamente fusionada con los productos de la zona y unos cócteles que harán inolvidables nuestros días de playa Por si fuera poco, la carta cuenta con un apartado especial para veganos y vegetarianos

Bebo los Vientos

Sin salir de Cádiz y situado en pleno paseo marítimo de la Playa de la Victoria, este establecimiento del Grupo Arsenio Manila te permitirá desayunar en la playa, comer, tapear, merendar, cenar y, por supuesto, copear En su extensa carta cuenta con ensaladas, pescado de la zona, fritos de playa, hamburguesas y carnes a la barbacoa de piedra y además son especialistas en mojitos y gin tonics Además de su amplia terraza, desde donde contenplar la mejores puestas de sol, ofrecen servicio de hamacas y buena música.

Cantina del Titi

Al mismo borde de la Bahia de Cádiz, en el barrio de la Casería de San Fernando, nos encontramos con la Cantina del Titi (también conocido como Casa Bartolo), un chiringuito con el encanto de los de antes. Con mesas en el interior, en terraza y en la misma arena, podemos degustar platos de pescado y marisco a unos precios muy ajustados mientras contemplamos vistas únicas de la Bahía Al estar en la misma orilla, con la subida de la marea puedes vivir la experiencia única de comer con los pies en remojo.

Feduchy Playa

Dejamos la Bahía, saltamos a Conil y concretamente sobre la arena de la Playa de la Fontanilla nos encontramos con Feduchy Playa Si desde su terraza puedes extasiarte con las vistas del entorno del Roqueo, la calidad de su variada carta y esmerado servicio te harán pasar una jornada de ensueño Pescados y mariscos de la zona, cocina de influencia asiática; además de burgers, arroces o hasta un buen chuletón para almorzar o cenar y un cóctel, un smoothie o un café a media tarde.

Trocadero Sotogrande

Ubicado en San Roque a pie de playa, el complejo cuenta con zona de restauración, beach club y área infantil con animación Su decoración está inspirada en el África colonial Palmeras, jaimas, chozos, hamacas se reparten por la extensa zona exterior, en la que hay dos piscinas, planteando diferentes espacios a los clientes Cocina mediterránea, playa, cócteles y unas vistas que no defraudan resumen un lugar ‘para ver y dejarse ver’

Azúcar de Cuba

Azúcar de Cuba es más que un chiringuito en la playa Es un paraíso cubano que se afinca en la mismísima arena de la roteña Playa de La Costilla Este beach bar se compone de una terraza que es una privilegiada ventana al mar y una zona de chillout y tumbonas donde poder relajarse Su oferta gastronómica la conforma una combinación entre platos mediterráneos y cubanos elaborados con especial esmero

La Manuela Cocina y Copas

El establecimiento se encuentra en un lugar privilegiado de la Playa de Las Tres Piedras (Chipiona) y cuenta con zona chill out para la sobremesa o la noche donde se ofrecen conciertos Además tiene dos comedores, uno con vistas al mar con una estética oriental y otro estilo bodeguita andaluza donde se puede disfrutar de tapas y raciones Ofrece una cocina tradicional mediterránea y marinera basada en pescados, mariscos y arroces, donde su principal especialidad son las paellas y los pescados de lonja, además de incursiones en la cocina fusión

La Torre Restaurant & Lounge

En el Restaurante La Torre podrás vivir los diferentes ambientes que te brinda El Palmar a lo largo del día En primera línea de playa, es un rincón ideal para disfrutar de un desayuno frente al mar, una deliciosa carta de platos elaborados con los mejores productos locales o espectaculares puestas de sol amenizadas con música en directo Su propuesta gastronómica va desde el arroz y pescado fresco hasta la comida mediterránea y asiática fusión

El Inesperado

Con privilegiadas vistas al Parque Nacional de Doñana y situado en la sanluqueña Playa de La Calzada, cuenta con una decoración elegante y ecléctica en diferentes espacios, como su confortable zona de restaurante, la informal terraza beach-bar y el área chill out Abre durante todo el día y ofrece desayunos innovadores, una carta más informal que funciona de mediodía a medianoche (Terraza Beach Bar) Dispone, además, de una Carta de Restaurante para almuerzos y cenas.

ELAÑO DE LOLA

Jerez ha sumado a los atractivos culturales y turísticos de la provincia el Museo de Lola Flores, único en España, coincidiendo con el centenario de su nacimiento

La tía Bastiana llevaba sin salir de su casa desde que empezó la pandemia. Más de tres años sin pisar la calle. Hasta este último Viernes de Dolores, el viernes de Lola Flores, su Lola Si tenía que hacer una excepción, tenía que ser por ella, por su recuerdo y por el reencuentro con la familia, y en especial por estar presente en la inauguración del Museo con el que Lola vuelve a Jerez -si es que se fue alguna vez-, pero con el que, sobre todo, se hará eterna.

Ubicado en la antigua Nave del Aceite, junto al futuro Museo del Flamenco de Andalucía, en la Plaza Belén, el centro de interpretación, además de diseños y tr ajes que lució la artista a lo largo de su carrer a, muestra piezas de valor sentimental, como el vestido que llevó cuando en su boda, sus

joyas, escritos y dibujos realizados por ella. Además, su nieta y actriz Elena Furiase es quien pone la voz a las audioguías que se reparten para hacer la visita en torno a la eterna figura de Lola Flores.

Este espacio próximamente formar á parte de un complejo museístico más amplio, cuando el proyecto en sí haya finalizado con la terminación del Tablao de Lola - su nombre oficial ser á el Tablao de Ole Ole, en recuerdo al apelativo familiar con

AL ESPACIO MUSEÍSTICO SE SUMARÁ EN UNOS MESES EL TABLAO DE LOLA, SITUADO AL LADO “

así como a exposiciones y presentaciones de libros, y que dispondrá de una tienda de recuerdos y merchandising. A esta infraestructura se sumará además, el Patio de Flores, que también ser á un nuevo lugar de encuentro y otros actos al aire libre

En el Tablao lo mismo se ver án actuaciones de flamenco que habrá presentaciones de libros o conferencias. La planta alta sí ser á par a exposiciones itiner antes de Lola, con rinconcitos para la familia, para su hermana Carmen, El Pescaílla..., y se va a ampliar por ese patio lleno de flores al aire libre

que su nieta se refería a ella de pequeña-, dedicado a actuaciones en directo y espectáculos diversos relacionados con su figura,

Su hija Lolita Flores lo celebraba así la pasada primavera con motivo de la inauguración: “Lola Flores es eterna y aquí está, en su casa, viva y en su Jerez, en la tierr a que la vio nacer ” . Una casa a la que su hermana Rosario se refirió como “una casa de arte par a inspir ación

de todos los artistas, para que sepan la pasión, la garra, la fuerza, lo grande que era Lola Flores y que nos inspire a todos, que nos dé una bomba explosiva de energía como la que ella tenía”.

EL MUSEO DE LOLA CUENTA AL AÑO CON TRES JO RNADAS DE PUERTAS ABIERTAS CON RESERVA

Lolita ha elogiado la labor realizada para hacer posible la apertura del Museo “Han hecho un museo pequeño, elegante, en el que la presencia de mi madre será eterna.

Todo es especial. Sus fr ases. La bata de cola El pendiente del progr ama de Iñigo Los trajes. Todo está, y hay mucho más que ofrecer, porque va a ser para toda la vida”.

datos de interés

La entrada al Centro Cultural Lola Flores, que se pueden adquirir en el portal

Tickentradas com, tendrá un coste general de diez euros, con precios reducidos de seis euros para mayores de 65 años y jóvenes de entre 15 a 30 años, y de cinco euros para menores de entre 5 a 14 años, siendo gratis para los menores de cinco años Todas las entradas incluyen audioguía.

Para nosotros, destacaba Rosario, es “un día histórico y especial, ya que er a su sueño Tener en Jerez un museo popular Su casita, como ella quería, en una plaza llena de arte”. También la hermana de Lola, Carmen Flores, estuvo en la inaugur ación y destacó que “mi hermana se lo merecía, esto y mucho más, porque ha sido una artista irrepetible Como ella no saldrá ninguna más”.

Aunque par a acceder al Museo de Lola hay que abonar una entr ada, habr á tres días de puertas abiertas al año previa solicitud de reserva: el 23 de enero, fecha del nacimiento de Lola Flores; el 16 de mayo, por el día de su fallecimiento; y el 24 de septiembre, que coincide con el día de la Merced, patrona de Jerez. Su hor ario de apertur a es de martes a viernes de 10,00 hor as a 14,00 hor as, y de 17,00 hor as a 20,00 horas. Los sábados, de 10,00 horas a 20,00 horas, mientras que los domingo es de 10,00 horas a 14,00 horas.

Desde su apertur a, el pasado 31 de marzo, y hasta el 16 de mayo, han pasado por el mismo un total de 5.618 visitas, tanto de jerezanos como procedentes de muchos sitios de España y de fuer a de España, dando muestr as del interés que despierta Lola, a la que se le siguen dedicando eventos especiales en la ciudad, caso de la

El Museo del Flamenco

El Museo de Lola Flores se encuentra en la Plaza Belén, a escasos metros donde se construye en estos momentos el Museo del Flamenco de Andalucía, que la Consejería de Cultura tiene previsto inaugurar el próximo mes de noviembre y que va a suponer un revulsivo cultural para Jerez y el reconocimiento de la ciudad como cuna y epicentro del flamenco El Museo, de 3 alturas, 4 salas expositivas, espacio de usos múltiples y para la investigación, y auditorio, va a poner a Jerez en la mirada de todos los aficionados y estudiosos del Flamenco, en el foco de la cultura andaluza ligada al flamenco y en punta de lanza de la investigación, fomento y divulgación de nuestro ar te más universal"

Fiesta de la Bulería.

Los datos reflejan el enorme impacto de un Museo tan especial, singular y único en el mundo, ya que no existe otro recinto como tal dedicado a La Far aona, cuyo legado sigue vigente pese al tiempo transcurrido desde su muerte, así como el recuerdo de su figura La proximidad en unos meses del Museo del Flamenco no har á sino incrementar el atractivo del centro histórico de Jerez

IMAGEN DE UNA DE LAS SALAS DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOLA FLORES | MUSEO DE LOLA

A COMPÁS CÁDIZ Y SU VERANO, A RITMO DE BULERÍAS

Estrella Morente, Vicente Amigo, Eva Yerbabuena o Aurora Vargas forman par te de grandes programaciones flamencas Los clásicos festivales de verano continúan apostando por el flamenco de raíz ✒ JUAN GARRIDO

Nadie entendería la cultura gaditana sin su identificación con el arte flamenco. Cádiz es, así lo destacan los libros de historia especializados en la materia y contrastados investigadores, cuna de este género. Localidades como Jerez, Puerto de Santa María, San Fernando o Algeciras han contado con una incuestionable presencia en el desarrollo del flamenco desde tiempo atrás, así como por supuesto la capital.

que históricamente ha adolecido del interés por los menores de treinta años, y permitan el trato de esta información de forma soslayada. Israel Fernández, el hombre mediático del momento, y Rosario La Tremendita actuarán en la noche del 31 de julio en este festival que acoge otras citas comolas Alejandro Sanz o Los Morancos.

Curioso es el caso del festival Trocadero de Sotogrande, con un claro origen flamenco pero que en esta tercera edición incluye los conciertos de Café Quijano + Dj Nano o Los Secretos Durante la celebración del certamen, del 28 de julio al 25 de agosto,

Qué duda cabe que lo contemporáneo ha influidoen los espacios y formatos, en los lenguajes y formas también en el flamenco, cultura tan enraizada a sus propios códigos Ese flamenco de familia que se daba en los patios de vecinos, tabernas o en un “cuarto de cabales” ha pasado al escenario llegando incluso a superar las expectativas año tras años Habría que advertir que ese proceso de acercar el cante y el baile a las masas no es de ahora pero sí es más novedosa la inclusión de nombres de este género en festivales de otro tipo de músicas como por ejemplo en el Concert Music de Chiclana.

LA FIESTA DE LA BULERÍA, DEDICADA A LOLA FLO RES, SE TRASLADA A GONZÁLEZ BYASS

pasarán por el prestigioso complejo marítimo artistas como Rosario Flores, El Cigala, El Yiyo y un elenco de primera de Jerez por Bulerías (11 de agosto).

para crecer y consolidarse El Caló Flamenco cumple su sexta edición, ciclo que engloba las jornadas de Viernes Flamencos, Noches de Bohemia y la popular Fiesta de la Bulería Del 14 de julio al 19 de agosto pasarán por los distintos escenarios más de cincuenta artistas, bajo la organización del ayuntamiento y Fundarte. Los Viernes Flamencos llegarán a los Claustros de Santo Domingo el 14 de julio y se celebrarán hasta el 4 de agosto, con espectáculos de Rafael del Zambo, gala inaugural, para pasar por el mismo lugar en los viernes próximos tres de las peñas flamencas de la ciudad con sus artistas entre los que se incluyen Luis Moneo, Lela Soto Sordera, Fernando Jiménez, El Londro, Tomás Rubichi, José Mijita

Es un dato a tener en cuenta, pues para muchos es una nueva oportunidad para que la juventud se identifique con un discurso

Es Jerez la ciudad por excelencia para disfrutar de este arte En la tierra de Lola Flores, que cumple por cierto en 2023 su centenario, se darán cita los más importantes nombres de la actualidad y, sobre todo, se pondrá en valor artistas de la nueva hornada que siempre requieren de espacios

La Fiesta de la Bulería está dedicada a Lola Flores y tendrá como principal escenario la bodega González Byass, esto es, el mismo escenario en el que se celebran los conciertos de medio formato del Tío Pepe Festival. El 17 de agosto será José El Berenjeno quien represente el montaje titulado Calle Sol, con la colaboración de Coral de los Reyes, Mara Rey o María Terremoto. Al día siguiente, Luis de

FARRUQUITO DURANTE UNA DE SUS RECIENTES ACTUACIONES | FLAMENCODEJEREZ

ARRIBA, EL CAPULLO DE JEREZ DEBAJO, FELIPA DEL MORENO | FLAMENCODEJEREZ

pacio elegido, que acogerá los recitales de Montse Cortés, Marina Heredia, Gerardo Núñez o Alfonso Losa, entre otros. Otro de las grandes propuestas es la de FlamenCad, Raíz y Bahía:¡Baluarte!, que se hará en el Baluarte de la Candelaria el 20 de julio y el 3, 10 y 24 de agosto con grandes presencias como las de Capullo de Jerez, José Anillo, Farruquito, Aurora Vargas y La Fabi

Perikín festejará la bulería con una numerosa representación de jóvenes jerezanos como Maloko Soto, Manuel de Cantarote, Fanía Z arzana, Enrique Remache, Manuel Monje y Remedios Amaya o Farruquito como artistas invitados. Por último, cierra la noche del sábado 19 las artistas Aurora Vargas, Juana la del Pipa, Dolores Agujetas, Felipa del Moreno y Manuela Carpio. Antes, como aperitivo, la céntrica Plaza de la Asunción albergará dos espectáculos con entrada gratuita enfocados a la juventud, con la compañía de Jóvenes Flamencos en la noche del 15, y a la veteranía, el de la noche del 16 con la familia Malena, Elu de Jerez y Cancanilla de Málaga.

Por su parte, el Tío Pepe Festival contará con estrellas como Vicente Amigo, el 3 de agosto, Estrella Morente, que estará el 6 del mismo mes, Tomatito al día siguiente y una gala con Pedro Granaíno, Jesús Méndez, Antonio Reyes, Diego del Morao y Joaquín

Grilo para la noche del 10 de agosto.

Algeciras vuelve a recordar al maestro Paco de Lucía con el Encuentro Internacional de Guitarra, del 3 al 7 de julio, con ciclo de conferencias, clases magistrales y conciertos. Este año, como destacado, Diego del Morao, Diego El Cigala y Eva Yerbabuena actuarán en los últimos días de la muestra en el Parque María Cristina.

Y en Cádiz capital, importante apuesta contripleprogramación Por un lado está la del EstivalFlamenco de la Fundación Cajasol en la terraza de la sede de plaza San Antonio, con Manuel Valencia, Felipa del Moreno y El Londro, en la sesión inaugural del 13 de julio, para seguidamente Ezequiel Benítez continuar con el ciclo a la semana siguiente y concluirla David Palomar, en la jornada del 27 de julio Patrimonio Flamenco es otra de las grandes programaciones para este verano, del 11 al 20 de agosto con el Castillo de Santa Catalina como es-

Del 21 de julio al 31 de agosto, San Fernando convocará a los duendes con 42 noches de arte dentro del ciclo La Isla Ciudad Flamencacon Pedro El Granaíno, Jesús Méndez, Antonio Reyes y Sandra Carrasco como nombres más destacados.

Arcos de la Frontera volverá como cada 4 de agosto a festejar la festividad de las Nieves, con su Velá flamenca en la Plaza del Cabildo, Z ahara de los Atunes tiene previsto celebrar su festival el 24 de agosto y el de Vejer cumplirá el 19 de agosto sus Bodas de Oro. Esta localidad amplía la oferta con la segunda edición del Vejer Flamenco, del 2 al 6 de agosto, con la participación en distintos espacios del centro histórico de artistas tan consagrados como Jesús Méndez, Tomás de Perrate o Antonio Reyes, con clara presencia de bailaoras como Mercedes de Córdoba, Lucía La Piñona, Eduardo Guerrero, entre otros.

Multitud de ofertas para disfrutar de un verano lleno de compás, a ritmo de bulerías, fortaleciendo así la seña de identidad más clara de cultura sonora gaditana: el flamenco

El Puerto de Santa María, donde tus sentidos cobran vida

Descubre un lugar donde la vida se saborea, se escucha, se siente, se huele y se vive intensamente Aquí, cada instante es una experiencia única

✒ REDACCIÓN

Este pintoresco rincón de la costa gaditana, El Puer to de Santa María, se ha ganado merecidamente su reputación como un destino turístico de ensueño Con su combinación de belleza, historia y experiencias cautivadoras, esta ciudad continúa seduciendo a numerosos viajeros de todas las par tes del mundo

Ya sea que estés buscando unas vacaciones llenas de sol y playa o escapadas dur ante el año, El Puer to de Santa María ofrece innumer ables bondades que deleitarán tus sentidos

Un mar de experiencias sensoriales

En el Puerto de Santa María, todos los sentidos cobr an vida a tr avés de una amplia gama de experiencias fascinantes. El sabor de la auténtica gastronomía local cautivará tu paladar, podrás comer de manera excelente tanto tapeando como en el más formal local de restauración, con ofertas para todos los gustos y bolsillos, desde el bar de toda la vida hasta afamados restaur antes con 3 estrellas Michelin; eso sí, todo ello acompañado de los vinos del Marco de Jerez que envejecen en las espectaculares

PLAYAS DORADAS, ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y RUTAS CICLOTURISTAS | CEDIDAS

peñas locales, podemos disfrutar, bailar y vibr ar con la música más joven y actual con los conciertos en directo previstos en los festivales y cociertos estivales: Alhambr a M onkey Weekend, Puro L atino Fest , Cabaret Festival, Summer Jazz, bahía Jazz Festival, etc.

EL PUERTO OF RECE EXPERIENCIAS FESTIVAS Y ACTIVIDADES EMO CIONANTES DURANTE TODO EL AÑO

bodegas catedr ales -visitables y con catas degustación-

Y si hablamos de música, además de envolvernos con la pasión contagiosa del flamenco más puro que encontr amos en las

La vista se mar avillará con paisajes naturales impresionantes: playas doradas y bañadas por el sol, marismas, caños, salinas, lagunas, y con los majestuosos edificios históricos: Castillo de San Marcos, B asílica M enor de Ntr a. Sr a. de los Milagros, Real Plaza de Toros, Monasterio de la

, que nos invitan a sumergirnos en el pasado mientras paseas por su presente.

El toque suave de la brisa marinera acariciar á tu piel mientr as te embarcas en emocionantes actividades acuáticas.

Relajantes paseos en barco, sesiones de deportes acuáticos par a disfrutar del mar y las aguas cristalinas de la costa portuense.

No podemos olvidar el sentido del olfato, que se despertará con los aromas de los naranjos en flor, del vino y de la sal que nos rodea y que nos transportará a un estado de serenidad que sólo consigue esta tierra

Victoria, Museos, Yacimiento Fenicio de Doña Blanca

“En Cádiz es donde me conecto para componer ” osario FLORESR

La próxima Embajadora de la Provincia de Cádiz se encuentra inmersa en plena gira mientras ultima un disco homenaje por sus treinta años de carrera musical

✒ ANGÉLICA JÓDAR DEL ÁLAMO | B GARCÍA

Rosario acaba de ser nombrada Embajadora de la Provincia de C ádiz, una t ierr a con la que mantiene un vínculo afectivo que va más allá de sus propias raíces, de las sangre y el arte que corre por sus venas. Un reconocimiento que le llega en un año plagado de emociones, por sus 30 años de carrera musical en primer a línea y, especialmente, por la reciente aper tur a del museo dedicado a su madre, Lola Flores, en su Jerez natal De todo ello hablamos en esta entrevista en una pausa de su exitosa gira veraniega Te Lo Digo Todo Y No Te Digo Ná.

¿Qué significa esta provincia para ti?

Significa mi sang re, mi madre er a de Jerez de la Frontera y Cádiz estuvo siempre en presente en mi casa, su comida, su arte, su acento yo estoy impregnada de todo esto desde que nací

¿Qué hay de Cádiz en tus nuevas canciones?

En Cádiz en más fácil inspirarse Yo paso mucho tiempo allí y es donde realmente me conecto con la música para componer... hay mucho de Cádiz en mis discos.

¿Qué recuerdos vinculas a la provincia?

Toda mi niñez, mi Madre, mis tíos mis abuelos. El sol, las vacaciones, la playa.

Una provincia en la que Jerez también tiene reser vado un lugar muy especial. ¿Q ué siente al visitar la ciudad natal de su madre?

Cada vez que visito Jerez me siento volver a casa En ella me siento cerca de mi infancia y de mi vida.

Esta p as ada primaver a abrió al público el Centro de Interpretación L ola Flores, que es un aliciente más para visitar la provincia. En apenas mes y medio ha superado las cinco mil visitas. ¿Qué ha supuesto para la familia Flores consumar este sueño?

Pues una alegría muy grande y una satisfacción de haberlo hecho. S é que mi

Hemos tenido e n cuenta que esté s u esencia allí, que cuando se visite te lleves algo de su vida, que los que no la conocieron puedan acercarse a su arte y a su inspir ación Llevamos muchos años tr abajando con esto y estamos muy contentas con el resultado final.

¿Cómo describirías la impor tancia y el legado de tu madre en la cultura española?

ESTOY TRABAJANDO EN UN DISCO

PO R MIS 30 AÑOS DE CARRERA CON COLABO RACIONES DE MUCHOS ARTISTAS

madre está muy orgullosa de tener ya su sitio en Jerez y seguro que emocionada por saber todo el mundo que lo está visitando ¿Q ué habéis tenido en cuenta a la hor a de dar sentido y contenido al Museo?

¡Ella era única! Creo que cualquier persona a la que se le nombre Lola Flores siente a España.

¿Crees que el museo puede ser una forma de inspir ar y educar a nuevas generaciones sobre la vida y obra de tu madre?

Pues ojalá La idea es que los que no la conocían puedan acerca r se un poquito más a ella al visitar el Museo.

¿Cuáles son tus proyectos profesiona -

les más inmediatos, a un lado la gira en la que estás inmersa?

Pues ahor a mismo estoy metida en mi próximo disco, que ser á un homenaje a mis 30 años de carrera Son los 30 años de De Ley, en los que incluyo mis mayores éxitos con colaboraciones de artistas tanto nacionales como internacionales

Nos gustaría finalizar esta entrevista con un pequeño test sobre recomendaciones personales vinculadas a la provincia de Cádiz. Lo primero, productos esenciales de la gastronomía gaditana:

Pescaíto frito, langostinos de Sanlucar, las papas aliñás y el puchero de mi abuela.

Cuatro planes imprescindibles p ar a conocer Cádiz:

Ir al museo de Lola y conocer Jerez; conocer todas sus playas; pasear por Cádiz; y empaparse del flamenco

Y tres cos as que te enamor an de la provincia:

Su gente, su música y su alegría de vivir

S O T O G R A N D E AÑOS DE LUJO Y DEPORTE DE ALTO NIVEL

Sotogr ande es de por sí una de las grandes marcas turísticas de la provincia de Cádiz, un complejo turístico que este año celebr a su sesenta aniversario y que evoca lujo y deporte de alto nivel. Desde la costa hasta la zona alta, las experiencias que ofrece son de lo más variado, siempre con la excelencia como referente

Además de hoteles y casas de un excelente nivel, Sotogrande es uno de los principales destinos por sus playas, del más puro estilo del Mediterráneo Clubes y chiringuitos de diversa índole ofrecen espacios par a disfrutar con diferentes ambientes junto al mar

El completo turístico de Sotogrande se ha conver tido en sinónimo de refugio para unas vacaciones exclusivas y de primera calidad, acompañadas siempre del excelente clima del Campo de Gibraltar

A la oferta se suma la gastronomía Con visitantes de todo el mundo, Sotogr ande cuenta con restaurantes especializados en la cocina de diferentes países y de primera calidad que permiten disfrutar de una oferta grastronómica extraordinaria. El golf, con seis clubes ubicados en Sotogr ande (Real Club Valderr ama, The San Roque Club, La Reserva de Sotogr ande, Real Club de Golf Sotogrande, Almenara y el campo público de La Cañada) es uno de sus puntales. Algunos de sus campos están considerados de los mejores de Europa y albergan gr andes torneos, como el de LIV Golf en Valderrama o el Andalucía Masters previsto en el Real Club de Golf Sotogrande

Los deportes de equitación, con el polo como gran atracción del verano, con el Torneo Internacional de Polo en el Ayala Club, alcanza su 52º edición a lo largo del mes de julio, con los mejores polistas del mundo, entr a otr as muchas actividades. El Santa María Equestrian Club es otro de sus puntos neur álgicos, junto al club de polo del mismo nombre, con instalaciones también para la práctica del fútbol, punto de entrenamiento para clubes internacionales a lo largo del año.

El tenis y el pádel gozan también de magníficas instalaciones, así como las rutas ciclistas. Pero Sotogr ande también es referente en los deportes náuticos, con un

EL PUERTO DEPORTIVO DE SOTOGRANDE, UNO DE SUS GRANDES ATRACTIVOS

Puerto Deportivo con 1 382 amarres y que cuenta con la Bandera Azul. Además de la náutica de recreo, sus aguas también son

LOS 20 KILÓMETROS DE COSTA

QUE ABARCA SOTOGRANDE SON DESTINO HABITUAL DE CELEBRIDADES

escenario de numerosas regatas de competición.

A la actividad en el litor al se une también la pesca, así como excursiones para el avistamiento de cetáceos en el Estrecho.

Los veinte kilómetros de costa que abarca Sotogrande son destino habitual de miembros de familias reales, así como celebridades de todo el planeta, que disfrutan de las distintas actividades del verano y de la tranquilidad que ofrecer todo el año este refugio asentado junto al paraje natural de la desembocadura del río Guadiaro.

Desde que en los años sesenta comenzó a edificarse Sotogrande, en torno a las instalaciones de golf y polo se fueron construyendo villas de diversos estilos, algunas de las cuales siguen allí y se han complementado, como oferta de alojamiento, con complejos más modernos, siempre con el objetivo de mantener la exclusividad que distingue a esta zona

Sotogr ande cuenta con una población fija de unos 2.500 habitantes que se cuadruplica dur ante el ver ano, manteniendo siempre su cualidad de refugio par a unas vacaciones exclusivas y de primer a calidad, acompañadas siempre del excelente clima del Campo de Gibraltar.

La música es otro de los gr andes reclamos, con la celebración, en el Santa María

Polo Club, del Sotogrande Music Festival, que abre con el concierto de Antoñito Molina y cerrará con el de Manuel Carrasco el 15 de septiembre Por el mismo pasar án, ente otros, Ecos del Rocío con Paco Candela, Pablo López, Martita de Graná, Pastor a Soler, SFDK, Omar Montes y Ana Mena; además de tributos musicales, el humor de Los Compadres y de Morer a y Carlos Mení o Gr an Circo Acrobático de China, entre una amplia programación de dos meses y medio

TARIFA paraíso del viento

La costa es su car ta de presentación, pero no solo el mar y el viento definen a la localidad tarifeña, inmersa en dos parques naturales

Tarifa, la meca europea del viento, es un par aíso de veinte kilómetros de playa en el punto más meridional del continente, a menos de quince kilómetros de África. Pero no solo el mar define a la localidad tarifeña, un paraíso natur al también de tierr a, como lo anuncian los dos parques naturales que incluyen su término municipal, el del Estrecho y Los Alcornocales.

Su costa es su carta de presentación, capital mundial de los deportes náuticos, en especial de tabla y vela, desde el windsurf más tr adicional, al kitesurf más reciente, junto a modalidades ahora en auge como el wingfoil o el paddle -surf Además de albergar competiciones internacionales de todas estas modalidades, Tarifa alberga más de una veintena de escuelas de todas las es-

pecialidades

El mar ofrece también actividades para el turismo al margen del deporte y una de las más populares son las salidas en barco par a la observación de cetáceos en aguas del Estrecho. Igualmente atr activo resulta conocer el tr abajo que se desarrolla en la almadraba, un arte de pesca milenario para el atún

Y de la almadraba, a la mesa. La gastronomía tarifeña ofrece un enorme abanico de posibilidades que abarca todas las opciones El pescado, de nuevo mir ando al mar, es una de las especialidades con el atún rojo como referente. Pero además del pescado y de lo que ofrece la huerta de la campiña, también brilla la carne de ternera de raza retinta y la carne de caza, en temporada. La gastronomía es otro de los principales reclamos de la cocina tarifeña, con

LA PRÁCTICA DEL KITESURF SE HA SUMADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS A LA PRÁCTICA DEL WINDSURF EN LAS COSTAS DE TARIFA

la cajilla como dulce típico

En materia cultur al, Tarifa también sobresale. Uno de los puntos imprescindibles es el yacimiento romano de Baelo Claudia, que ofrece una interesante visita en un enclave junto a la playa de Bolonia. Su teatro sigue acogiendo actividades hoy en día, como un ciclo de teatro clásico o la programación estival, con música, danza y teatro. Además de ello, en el casco tarifeño se puede disfrutar de dos castillos, el de Guzmán el Bueno y el de Santa Catalina, así como numerosas iglesias que merece la pena visitar en las angostas calles del centro histórico, así como la Alameda. Una cita única tiene lugar cada año, como es el Festival de Cine Africano, un lazo con el continente situado en la otra orilla del Estrecho que se refuerza con cada edición de un encuentro que comparte con Tánger

Esa apuesta por la cultur a se complementa con el ocio en chiringuitos repartidos por la larga costa de la localidad andaluza que cada año recibe el mayor número de campistas en la región, con una oferta de lo más variado para este tipo de establecimientos

La bajamar, escenario para un gran espectáculo

Las Carreras de Caballos de Sanlúcar celebran este año sus dos ciclos los días 10, 11 y 12 de agosto y 25, 26 y 27 del mismo mes

Cada año, dur ante el mes de agosto, el estado de la marea, en bajamar, determina las fechas par a la celebr ación de las esperadas Carreras de Caballos de Sanlúcar, un espectáculo declar ado Fiesta de Interés Turístico Internacional y que este 2023 celebr a su edición número 178 La selección de las fechas es crucial par a que los pur asangre puedan galopar por el hipódromo natural que configuran las playas sanluqueñas con el escenario de fondo de Doñana, y en esta

ocasión el primer ciclo se celebrará durante los días 10, 11 y 12 de agosto y el segundo durante los días 25, 26 y 27 del mismo mes. El presupuesto supera este año el 1,1 millón de euros y contempla el pago de premios en metálico que casi llegar án a los 300.000 euros. De hecho, habr á pruebas que levantar án una gr an expectación, como son el Gran Premio de Andalucía y el Gr an Premio Premio Ciudad de Sanlúcar, sin olvidar la Copa de España y las jornadas programadas en el Lototurf, ya que, por octavo año consecutivo, Loterías y Apuestas del Estado ha incluido a las Carreras de Caballos de Sanlúcar en el calendario nacional de la apuesta hípica externa, junto a hipódromos como el de Madrid, San Se -

IMAGEN DE UNA DE LAS PRUEBAS DESARROLLADAS EL PASADO AÑO | RAÚL J BUSTILLOS

bastián y Dos Hermanas

Lo cierto es que la competición capta un importante interés nacional e internacional y reúne anualmente a alrededor de 35 000 visitantes en cada jornada en torno a la playa de Las Piletas, donde tiene lugar la competición.

Según un informe encargado el año pasado por la Real Sociedad de Carrer as de Caballos, organizador a del evento, la cita tiene un impacto económico a nivel mediático de cuatro millones de euros, y una audiencia de cien millones de espectadores

El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha resaltado al respecto que las Carreras de Caballos de Sanlúcar son una “ buena muestr a de la plur al y diversa oferta que ofrece el destino Andalucía en diversos ámbitos durante la temporada de verano”, sin olvidar otros factores importnates, como que “se identifica también con la cultur a del caballo, de los espacios naturales y de la mar”.

Par a esta edición se van a ampliar las gradas que se instalaron el año pasado por primer a vez, par a poder ampliar el aforo. También se va a aumentar la zona dedicada a empresas, con un nuevo palco, y se van a mejorar los accesos al recinto de cara a la mejor movilidad de las personas con discapacidad, mediante un proyecto que la RSCC está coordinando con la Gerencia Municipal de Urbanismo de Sanlúcar.

Asimismo, la organización prevé en esta edición mejorar y ampliar los accesos y salidas del recinto, así como instalar un contador digital de visitantes, para ofrecer una cifra exacta del número de personas que se da cita en la prueba cada tarde

Rota bate récord de calidad con doce Banderas Azules

El municipio roteño revalida la calidad de sus playas, centros y espacios medioambientales, además de conseguir de nuevo la Distinción Temática de la ADEAC en Playas Inclusivas.

✒ REDACCIÓN

Rota se ha superado este año al alcanzar los 12 galardones de Banderas Azules, dos más que el año pasado; una extraordinaria noticia que posiciona a la ciudad a la cabeza de certificaciones de calidad de Banderas Azules de toda Andalucía, marcando la diferencia con respecto a otros municipios costeros

Este verano, Rota ve de nuevo ondear la Bandera Azul en todas sus playas, desde la de Galeones a la Ballena, pasando por la Costilla, la playa de Punta Candor, Puntalillo y Rompidillo-Chorrillo; así como en el puerto deportivo de la localidad, en el Centro de Interpretación del Litoral, en el jardín botánico Celestino Mutis y en el sendero del cordón dunar y pinares de Rota, espacios a los que este año se suma como novedad el Centro de la Mayetería y la Vía Verde

Además de lograr los 12 galardones de Banderas Azules, que presentan a Rota como referente indiscutible en cuanto a niveles de calidad en playas y espacios naturales o medioambientales, el municipio ha logrado por segunda vez una Distinción Temática en Playas Inclusivas, que distingue a las playas roteñas por sus altos niveles de accesibilidad.

Algo para lo que el Ayuntamiento ha llevado a cabo importantes inversiones como la nueva pasarela elevada del Chorrillo, así como otras pasarelas accesibles, módulos totalmente equipados y adaptados a personas con movilidad reducida, nuevos vehículos adaptados para el baño y el traslado por la arena de personas con movilidad reducida o discapacidad, un equipamiento con el que el personal de Protección Civil atiende a diario a personas con movilidad reducida.

La concesión de todos estos ga-

lardones otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) viene a corroborar el trabajo que se hace desde el Ayuntamiento de Rota, y la Delegación de Playas, durante todo el

año para que las playas, espacios naturales y centros medioambientales sigan siendo una de las mejores cartas de presentación y atractivos de la ciudad.

ROTA ALCANZA PO R SÉPTIMO AÑO

CONSECUTIVO SER EL MUNICIPIO CON MÁS GALARDONES

Estos galardones de Banderas Azules se suman a otras certificaciones como la ISO9001, la ISO1400, la Q de Calidad o la certificación EMAS que certifican la calidad del litoral roteño

PLAYA DE LA COSTILLA | CEDIDA
PLAYA PUNTA CANDOR | CEDIDA

PLAYAS DE INTERIOR

Arcos de la Frontera y Zahara de la Sierra incorporan cada verano a su riqueza monumental otra ventaja paisajística, la de sus respectivas láminas de agua, reconver tidas y acondicionadas como playas de interior

Hagamos un pequeño ejercicio de memoria En la década de los sesenta, cuando en las poblaciones de interior de la provincia todavía no todo el mundo disponía de vehículo propio, ni había servicios regulares a las playas, y disfrutar de una piscina era un lujo que la mayoría de la gente no se

podía permitir -ni siquiera muchos municipios-, mucha gente recurría a sus propios recursos naturales para refrescarse en ver ano, fundamentalmente con baños en el río y en albercas usadas como depósito para el riego de los cultivos Los había más privilegiados: aquellos que disponían de su propio lago, caso de Arcos de la Fronter a, que acondicionó una de las orillas

para reconvertirla en la que se conoció popularmente como “ la playita” -hay postales turísticas de aquella época que dan fe del innovador atractivo turístico.

A partir de la década de los setenta, todo comenzó a cambiar y a ofrecerse como el germen de la forma en la que disfrutamos del verano hoy en día, marcado a su vez por el progresivo deterioro de las aguas que surcaban el cauce del Guadalete No había necesidad

Lo cierto es que aquella experiencia quedó en el olvido, pero también en el recuerdo, y Arcos volvió a reabrir el paraje de la playita en abril de 2014, cuando la Consejería de Medio Ambiente permitió que el Ayuntamiento llevar a a cabo el reacondicionamiento de la zona para el baño y como atractivo turístico. No fue fácil porque afectaba a una zona de gran valor ecológico y, particularmente, ornitológico, aunque en julio de ese año se inauguró oficialmente

La de Arcos no es la única playa de interior célebre de la provincia de Cádiz. Z ahara de la Sierra se anticipó dos décadas en el aprovechamiento del nacimiento del Arroyomolinos - que da nombre al par ajey de la lámina de agua natural que formaba a los pies del municipio para reivindicarse como zona de baño y deversión durante los meses de verano. Son, de hecho, dos de los gr andes atr activos que ofrece la Sierr a de Cádiz para disfrutar del baño de una forma

LA PLAYITA DEL LAGO DE ARCOS, UBICADA JUNTO AL CLUB NÁUTICO | MACÍAS

alternativa al de nuestras costas

En el caso de Arcos, la playa es consecuencia de la lámina permanente de agua del embalse Cada año el recinto requiere alrededor de 450 metros cúbicos de arena y desde 2015 ha experimentado dos pequeñas ampliaciones, la última de ellas este mismo año, con lo cual la playa ha ganado alrededor de cien metros más Asimismo,

der al agua

Aunque la playa goza de público durante casi todo el día, el horario de 11.00 a 20.00 hor as gar antiza la presencia en el recinto del correspondiente servicio de socorrismo

LA PLAYITA DE ZAHARA ABRIÓ A

INICIOS DE LOS 90 Y LA DE ARCOS REABRIÓ EN EL AÑO 2014

Al encontrarse junto al centro municipal de Deportes Náuticos, los usuarios de la playa pueden hacer uso del restaurante del lugar Además, cuenta con una versátil pista de fútbol playa que fue inaugur ada la pasada primaver a con una exhibición del Cádiz

LA PLAYITA DE ZAHARA CUENTA CON ACTIVIDADES DE OCIO Y HA INCORPORADO ESTE AÑO UNA TITOLINA | FACEBOOK

mes de agosto en plena temporada alta

durante los últimos veranos se ha utilizado como recinto para conciertos y otras actividades juveniles -actualmente se proyecta la incorporación de una pista de skate park en base a la importante afición que existe en la ciudad por esta modalidad-.

En noviembre de 2022 la playa de interior de Arcos recibió el certificado de Q de Calidad. Se trata de la segunda playa de sus car acterísticas de España que gana esta certificación otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española, y fue posible gr acias a la incorpor ación de servicios como una silla anfibia para que las personas con movilidad reducida pudieran acce -

La playa de Z ahar a de la Sierr a cuenta con una lámina de agua de 2 900 metros cuadrados y un paraje natural, repleto de arboleda y zonas de descanso, de 70.000 metros cuadr ados. Su playa, a diferencia de la de Arcos, que se nutre del agua del embalse, lo hace de las aguas del nacimiento del Arroyomolinos, y cuenta con una empresa de turismo activo que organiza actividades para toda la familia: este año ha incorporado una tirolina que atraviesa toda la lámina de agua.

Dur ante el mes de julio, entre semana, suele contar con una afluencia en torno al millar de personas, y el fin de semana se amplía a las 2.500, que es el máximo permitido, y que es la cifra habitual durante el

El recinto cuenta con un chiringuito y con un restaurante que ofrece menús diarios y self service, además de unas 50 mesas repartidas por todo el paraje que se alquilan con reservas previas de cara al fin de semana, aunque el público puede llevar sus propias mesas y sillas para ubicarse y disfrutar de toda la jornada Del mismo modo hay servicio de socorristas y enfermería para atender cualquier emergencia. Del mismo modo, el pantano de Zahara ofrece como alternativa la práctica de actividades náuticas.

La playa de Zahara de la Sierra abre al público del 16 de junio al 17 de septiembre y cuenta con un aforo diario de 2 500 personas Su horario de apertura es desde las 11 de la mañana hasta las 19,30 horas. datos de interés

La playa de Arcos se mantiene abierta al público durante julio y agosto en horario de 12 a 20 horas, de lunes a viernes, y de 11 a 21 horas sábados y domingos

Villamartín, la mejor de las escapadas

El más señorial de los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz te sorprenderá con la mayor ofer ta cultural y de naturaleza del interior de la provincia

✒ ANTONIO MONDÉJAR

Dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz, emerge una villa señorial con un patrimonio histórico y cultural que, sin duda alguna, bien merece una visita. Villamartín cuenta con un legado patrimonial que, fruto de su situación estratégica como cruce de caminos cultural, hunde sus raíces en la más remota antigüedad. Buena prueba de ello es el Dolmen de Alberite, una de las estructuras megalíticas más antiguas de la Península y principal joya de la localidad. Tanto de ésta, como del yacimiento arqueológico de Torrevieja y de otros enclaves de interés da buena cuenta el Museo Histórico Municipal. El Castillo de Matrera, construcción cristiana levantada sobre una fortaleza andalusí, de -

clarada Bien de Interés Cultural, tuvo una extraordinaria importancia, como queda reflejado en los textos históricos medievales y en los testimonios arqueológicos

Otro de sus jalones más significativos e imprescindibles de su fondo histórico religioso es la Iglesia de Santa María de las Virtudes, ejemplo de confluencia de distintos estilos arquitectónicos a lo largo de su historia.

Las Iglesias de San Francisco y las Angustias, en las inmediaciones de la Plaza del Ayuntamiento, son puntos de interés dentro de su casco urbano, mientras que el Santuario de las Montañas, situado a unos kilómetros de la población, se ha convertido en centro de fervor de toda la comarca.

El carácter señorial de la villa se encuentra reflejado en su arquitectura civil,

PANORÁMICA, DOLMEN DE ALBERITE, SOPA DE ESPÁRRAGOS Y PLAZA DEL AYUNTAMIENTO | TURISMO DE CÁDIZ

cuyos principales ejemplos los encontramos en la casa palacio de los Ríos y en la de los Topete y en otros muchos rincones del centro urbano, con viviendas particulares de cuidadas y bellas fachadas En este sentido, les propondría un paseo pausado por la calle El Santo partiendo de la Plaza del Ayuntamiento.

Muy cerca del casco urbano se puede disfrutar del sendero Villamartín de cara al río que transcurre en paralelo por el cauce del Guadalete y Villamartín de cara a la montaña, tramo que pretende conectar con el antiguo camino que unía la localidad con la fortaleza de Matrera y Ubrique. De la misma forma existen enclaves como el paraje natural cola del Embalse de Bornos, el tarajal o el conocido como cerro de la Gloria desde el que se puede contemplar una amplia panorámica de la sierra.

El recorrido por sus hermosas calles y plazas y su privilegiado entorno natural constituyen el mejor preámbulo para degustar la calidad y variedad de su gastronomía en sus bares y restaurantes donde no faltan sus platos más típicos como la berza, el gazpacho, la sopa de espárragos trigueros y los guisos de caza menor

Mención aparte merecen sus quesos artesanales, gracias a la calidad de la leche de la cabra payoya, autóctona de la Sierra de Cádiz y sus afamados dulces artesanos

CÁDIZ SUENA BIEN

Andalucía, en su conjunto, y la provincia de Cádiz, en par ticular, poseen un acer vo musical contrastado a nivel internacional, que por sí mismo conforma un atractivo turístico diverso que va de las formas más tradicionales a las de mayor actualidad

La música, un punto de encuentro para vivir Andalucía

a música es una forma extr aordinaria de fomentar la sociabilidad. Es un destino, un punto de encuentro entre personas con un mismo interés que comparten un espacio determinado, además de una vía como ninguna par a facilitar la toler ancia y la empatía entre las personas. Y es que, tanto como actores como receptores, la música más allá de proporcionarnos placer y desarrollar la inteligencia emocional, también contribuye a la convivencia y a la interculturalidad. Y por si fuer a poco, estimula el aprendizaje de idiomas. Dicho esto, destacar que pocas regiones en el mundo tienen un patrimonio musical tan rico como el de Andalucía, muy identificado con la cultura y el modo de vivir de los andaluces Hasta tal punto es así que desde un punto eminentemente turístico se ha convertido en sí mismo en uno de los grandes atractivos del destino turístico an-

daluz.

De hecho, desde hace largo tiempo, la singularidad musical de Andalucía atrapa al viajero que tiene este atractivo como su principal motivación, pero, además, es un excelente complemento par a todo aquel que quiere ampliar su experiencia en el destino

No en vano, durante milenios, por su localización geográfica, puente de tres continente -Europa, África y América-, ha sido tierra de encuentro de las formas musicales europeas y orientales, convirtiéndose por su amplio abanico de influencias culturales en fuente de inspiración y espejo en el que se ha mirado la cultura musical española.

Este protagonismo prosigue en la actualidad, a través de la generación continua de nuevas figuras, tendencias y sonidos; y en la confluencia en el destino de multitud de propuestas y acontecimientos musicales, abiertos a una multitud de actuales tendencias de las que sus actores, tanto músicos como intérpretes, se nutren en su actividad creadora.

Aunque en ver ano se concentr a gr an parte de la programación, cualquier época del año es un buen momento para disfrutar de una gran oferta musical muy diversa que recorre toda la geografía andaluza

A la tr adición y la historia se le une la música contemporánea, configurando una propuesta que invita a recorrer el destino para disfrutar de todos los géneros

Andalucía ofrece al viajero decenas de citas festivaleras que van desde la música antigua, la música clásica, la guitarra y el flamenco a las últimas tendencias y alternativas A ello hay que sumar múltiples espectáculos y conciertos en todas las provincias y territorios: litoral, medio rural, grandes ciudades y poblaciones medias

Y es que Andalucía es la segunda comunidad autónoma en organización de festivales, con dos provincias entre las cuatro primer as en España en factur ación en eventos, según datos ofrecidos por la plataforma de autogestión en creación de

En agenda

Pepe Festival (Jerez) Pastora Soler, Pat Metheny Side-Eye, Andrés Calamaro, Raphael, Tom Jones, Vicente Amigo, Luz Casal, Estrella Morente, Michel Camilo y Tomatito, Pansequito 60 años de cante y Aurora Vargas, Pedro El Granaíno, Diego del Morao y Joaquín Grilo, Pitingo, Sole Giménez, Noa...

Concert Music Festival (Chiclana) Alejandro Sanz, Bizarrap, Taburete, Fangoria + Nancys Rubias, Gipsy Kings, Tonino Baliardo, Tom Odell, Oro Viejo by Dj Nano, Mónica Naranjo, Duki

LA SINGULARIDAD MUSICAL DE ANDALUCÍA ATRAPA AL VIAJERO QUE TIENE ESTE ATRACTIVO COMO SU PRINCIPAL MOTIVACIÓN,

eventos y venta de entr adas Ticketea. Un conjunto de atractivos que suman cada año más de tres millones de asistentes a conciertos y festivales.

Porque indudablemente, Andalucía es Música

Sotogrande Music Festival (San Roque). Pastora Soler, Mecano Experience, This is Michael, Olé Festival Flamenco, Festival de la Copla, SFDK, Omar Montes + Ana Mena, Raule, Manuel Carrasco

No Sin Música (Cádiz) Vetusta Morla, La Casa Azul, Sidecars, David Palomar, Morgan, La La Love You, 30s40s50s, The Electric Alley, We Are Not Dj's, Juicy, Chica Sobresalto, Morreo, Nadie Patín, Mae Miner va

UNA VELADA EN CONCERT MUSIC FESTIVAL DE SANCTI PETRI | ANDALUCÍA INFORMACIÓN
Tío
Bahía Sound (San Fernando) Marea, Álvaro de Luna, India Mar tínez, Ana Mena, Vicco y Paula Koops, entre los ar tistas más destacados

LA COCINA GITANA

ESPERA CONFIRMAR LA ALTERNATIVA

La comida de necesidad que se elaboraba en las gañanías para engañar al hambre se ha conver tido en manjares, pero no es cosa fácil encontrar en establecimientos públicos versiones que valgan la pena Os damos algunas pistas

Todo esto está lleno de comida” El gr an Manuel Valencia, artífice de elevar la cocina gitana a los altares de la gastronomía, se expresaba de esta guisa mientras buscábamos en la zona de La Janda esas hierbas silvestres que llevan siglos condimentando los potajes y los guisos de la cocina de sus abuelos. Fue justo antes de declararse la pandemia, en marzo de 2020, por lo que inmediatamente después nos confinaron.

Desde entonces tenemos pendiente repetir esa excursión para mostrarles en Abocallena esa despensa natur al que nos rodea y de la que salen cardos, cardillos, tagarninas, pencas, verdolagas y toda suerte de verduras y especias cuya localización e identificación tan bien nos vendrían en este época en la que todo se encarece hasta límites prohibitivos.

En realidad este fue el origen, cuando estas hierbas silvestres se hicieron comestibles por la necesidad de llevarse algo al estómago. Qué hambre no manejaría la persona a la que se le ocurrió comerse una tagarnina o un cardo…

Muchos años después, la comida de necesidad que se elabor aba en las gañanías par a engañar al hambre se ha convertido en manjares cuyo precio está muy por encima de del valor real de sus modestísimos ingredientes Ajo, pan duro, pimiento, sal

MANUEL VALENCIA JUNTO A JUANMI CONTRERAS, DE TUGA, ELABORANDO UN AJO CAMPERO EN UNA VIÑA DE JEREZ | A BOCA LLENA

JINDAMA, EN EL BARIO DE SANTIAGO DE JEREZ, UNO DE LOS REFERENTES DEBAJO, UNA DE SUS CREACIONES | FACEBOOK

y agua caliente es la base del ajo de viña por el que en la actualidad se llegan a pagar cifr as mareantes con el que hacen buena caja en otoño e invierno ventas, mesones, bodegones o chinchales. Lo mismo ocurre con las sopas de tomate, los pucheros, las berzas o los menudos

Estos últimos se nutren de los despojos de los mataderos. De las víscer as y de los restos nació este prodigio de la cocina gitana sin parangón y en el que los garbanzos son unos meros invitados. El menudo es la obra cumbre de esta cocina que se popularizó en las casas de vecinos y que las mujeres gitanas hacían como nadie Platos modestísimos con los que se alimentaba a familias enter as y que han ido desapareciendo Su sabor, su melosidad, el colágeno de las toallitas, la manteca color á, el pimentón, el toque picante o la yerbabuena… No es cosa fácil encontr ar en establecimientos públicos versiones que valgan la pena.

De la casquería podríamos escribir un libro. Mollejas, higaditos, sesada, criadillas, canutillos, sangre, lengua El mundo

LA CO CINA GITANA NUNCA APUNTÓ MÁS ALTO COMO CON MANUEL VALENCIA LAZO AL MANDO

de las víscer as es inescrutable En Jerez hubo negocios donde pusieron en órbita estas creaciones y que por desgracia ya cerraron sus puertas, como el mítico Volapié

En otros, como el Bar Juanito, La Moderna o Casa Paco, mantienen esta costumbre. Pero la cocina gitana nunca apuntó más alto como con Manuel Valencia Lazo al mando. En la Bodega La Andana, el gran Manuel creó escuela y todavía hoy hay discípulos suyos que tratan de salvar los restos el naufragio, como Juanmi Contrer as en Tuga, o Manuel Loreto en Jindama No obstante, la provincia tiene aún mucho que decir. La cocina gitana sigue a la espera de confirmar su alternativa

CHELY DEL OJO HA DADO UNA VUELTA AL RECETARIO TRADICIONAL DESDE RONEO | A BOCA LLENA
LAS MANITAS DE CERDO AL VINO TINTO DE TUGA | FACEBOOK

MERCADOS GASTRONÓMICOS CON MUCHO SABOR

En los últimos años, la provincia ha dado sus primeros pasos en la incorporación de los mercados gastronómicos a su ofer ta culinaria En Cádiz, Vejer y Conil podemos encontrarnos algunos ejemplos de ellos, aunque cada uno muy diferente del resto

Los llamados mercados gastronómicos son por sí mismos una nueva gener ación de mercados Y es que constituyen auténticos rincones del sabor en los que poder degustar una gran variedad de propuestas gourmet , además de comprar productos frescos

Ubicados en zonas céntricas y turísticas, la mayor parte de las veces forman parte de un mercado de abastos donde poder proveernos de productos de calidad o directa-

mente optar por saborear elaboraciones de carácter gourmet propuestas por diferentes locales hosteleros en un ambiente relajado e informal

En suma, nuevos lugares de encuentro dispuestos a marcar tendencia social y gastronómica a partes iguales, como los ubicados en el Mercado Centr al de Cádiz, el antiguo mercado de San Francisco en Vejer de la Fronter a o en los bajos de un hotel junto al Arco de la Villa de Conil de la Frontera

RINCÓN GASTRONÓMICO

DEL MERCADO CENTRAL DE CÁDIZ

El Rincón Gastronómico del Mercado de Cádiz, en línea con los conocidos mercados de capitales como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, se ofrece como complemento de la ofer ta clásica del mercado de abastos de la ciudad De tal modo, que si te acercas a hacer la compra de productos frescos de sus puestos, puedes acabar a mediodía almorzando en alguno de la treintena de locales que lo conforman. Es más, fuera del horario comercial de la plaza, los locales permanecen abier tos, ya que el Rincón se encuentra ubicado en un ala del mismo edificio De hecho, surgió como una idea para animar una Plaza de capa caída y ha acabado convir tiéndose en un parada obligatoria de todo el que se acerca a conocer su histórico edificio del siglo XIX o comprar en sus puestos clásicos. Al final se han acabado convir tiendo en auténticos espacios gastronómicos y de ocio donde degustar desde el más exquisito shushi a las mejores tor tillas de patata, pasando por los más ar tesanos productos de la Sierra de Cádiz o la comida argentina, entre un sinfín de especialidades.

MERCADO GASTRONÓMICO

DE SAN FRANCISCO (VEJER)

Si bien éstuvo funcionando como tradicional plaza de abastos desde el primer cuar to del siglo XX, su reconversión como mercado y espacio gastronómico es de hace una década Ubicado en pleno centro de Vejer y decorado por el interiorista Gaspar Sobrino a base de cajas de madera recicladas y unos simulados azulejos de grandes proporciones con motivos vegetales, ofrece desde los tradicionales puestos de pescado o fruta hasta bares con una ofer ta gastronómica variada, que va de las especialidades más tradicionales de nuestro entorno como queso, jamón, marisco, lomo en manteca hasta otras más internacionales como sushi, pizza, crepes e incluso se ofrece comida vegana y vegetariana. Todo elaborado con productos de calidad y a buen precio En medio de sus pasillos se ofrece una sucesión de mesas altas donde degustar platos o bebidas de uno o varios puestos, además de contar con una terraza en la propia Plaza de San Francisco

EL MERCADO ANTANTIÉ (CONIL)

En la planta baja de un pequeño hotel con encanto llamado Antantié, ubicado en pleno centro de Conil, junto al Arco de la Villa, además de la recepción cuenta con un espacio

abier to para el disfrute gastronómico de los productos de la zona, el Mercado Antantié. Cuando estamos en él nos parece que seguimos en la calle y que como en una verbena estamos rodeados de puestos de variadas comidas, donde al mirar hacia el techo podremos apreciar que está lleno de farolillos, recordando a la auténtica verbena del pueblo El Mercado Antantié está concebido como un espacio gastronómico con nueve puestos de co-

mida (Pizzería, Marisquería, Papa y huevo, C harcutería, Carnes, Tradición y temporada, Freiduría, Abacería y Cantina), cada uno de ellos regentado por un cocinero, en el que se ofrecen diferentes tipos de comida y bebida y los platos se preparan al momento. El público puede comprar lo que desee en cada uno de ellos y tomárselo en las mesas que hay repar tidas tanto en el interior del establecimiento como en la terraza.

Barbate CONSERVA la pureza

Las empresas conser veras cuentan con manos exper tas que tratan con el cariño y e se merece el esfuerzo dispuesto en l captura de los productos del mar

✒ YOUNES NACHET

Desde hace miles de años, gr andes civilizaciones se asentaron en la costa gaditana. Fueron ellas las que tr ajeron sus técnicas par a conservar pescados y carnes, desde el secado, el salazón, la deshidratación, el encer ado, el ahumado, o el uso de la salmuera, el vinagre, el azúcar y la fermentación…

Técnicas que perduraron y que se adaptaron a los nuevos logros para la conservación de alimentos que llegaron siglos más tarde de la mano del confitero francés Nicolas Appert (mediante su introducción en tarros de cristal herméticamente cerrados y posteriormente hervidos) o el invento de la que más que conocida lata de conservas patentada en 1810 por el inglés Peter Durand. Hoy España es un referente mundial en

cuanto la indus c o n s e r sobre t referen cado y factur a timo se de tres euros a princip (de un m el que está a beza) s p r a p a r e c tres q están u cadas e

Polígono El Olivar de B arbate como son Productos de Almadr aba, SL (Gadir a, Rey de Oros, etc ) ; Salazones Herpac; y Salpesca-La Chanca a las que se unen El Ronqueo, Ubago (ambas también con fábricas en el citado polígono) y Petaca Chico que aunque su sede está en Conil, es la empresa que explota y comercializa la almadraba de Barbate.

Y es que, a pesar de contar con poco más de veinte mil habitantes, la tradición conservera de Barbate convierten a este municipio es un referente dentro del sector ya sea por factur ación, ya sea por la calidad de las mismas Un pequeño municipio en mpresas s de Esmundo), ener a rie en una e ello. te es que ro barbaeconverar sus y la coación de mos. No uevo, es sector, el e las cons e r v a s en B arb a t e , on muhos sis de a a sus ligado inicios a jo y a las a riqueza

de sus aguas porque de alguna forma había que conservar lo que de ella se extraía. Pruebas de esa tradición la encontramos en cualquier excavación arqueológica de la zona, como en los recientes trabajos que se están realizando en el cabo de Trafalgar.

Historia, cultura, tradición, pesca, atún, almadr aba caben en cualquier lata de conservas que se elabore en B arbate, en cualquier salazón, en cualquier producto ahumado, curado en salmuera o sumergido en aceite Las conservas de Barbate son sinónimo de calidad, de muchísima calidad Pero las conservas de B arbate también son modernidad, innovación y tecnología aplicadas tanto en la elaboración como en su comercialización Un ejemplo, Gadira comercializa desde Barbate y en exclusiva el atún rojo salvaje capturado en las almadr abas de Z ahar a de los Atunes, Tarifa y Conil pero al ser una pesca temporal que se extiende desde abril a junio, desde hace

LA TRADICIÓN CONSERVERA DE BARBATE LO CONVIERTEN EN UN REFERENTE DENTRO DEL SECTO R

unos años y para que no falte ese manjar el resto del año, la empresa usa el método de la ultr acongelación a menos 60º que se realiza justo después de su pesca y ronqueo lo que permite disponer fuer a de tempo -

r ada el mejor atún del mundo “con todas sus propiedades organolécticas intactas”. De hecho, Gadir a inaugur a sus nuevas instalaciones en las que se puso en marcha un proyecto pionero en la industria alimentaria par a la ultr acongelación a -60 grados como son “unas cámaras de alrede -

dor de 1 000 metros cuadrados , únicas por la utilización de gases naturales, respetuosos con el medioambiente, par a alcanzar dichas temper atur as bajo cero” Una técnica, la de la ultracongelación a menos 60 grados, que también aplican en otras empresas conserveras de la zona.

Sobre decir que la estrella es el atún el rojo (en su infinito universo de cortes y presentaciones) y el de aleta amarilla, pero también la melva, la caballa, las sardinas y los boquerones o las agujas, los ‘ volaores’, el lomo de bacoreta o el bonito seco o el reino de la mojama, las huevas de maruca, el corazón de atún rojo curado, sin olvidarnos de los patés o los platos elaborados comoel solomillo de atún al pan frito, la ventresca de atún con guisantes y pimiento morrón, la ventresca de atún en salsa de algas, el atún encebollado, el atún

EL SECTO R CONSERVERO HA SABIDO RECONVERTIRSE, MEJO RAR SUS

PRODUCTOS Y LA COMERCIALIZACIÓN

marinado… manjares que encierr an la esencia de la autenticidad marinera y culinaria de un pueblo como Barbate. Barbate es atún rojo de almadraba, pero también melva y caballa… Barbate es cualquier maravilloso producto que llegue a su lonja o que se desplace hasta sus empresas conserver as donde unas manos expertas por siglos de sabiduría, lo tratará con el cariño y el respeto que merece el esfuerzo y el sacrificio dispuesto en su captura. Barbate son hor as de viento en alta mar. B arbate son las redes y los surcos que el salitre y el solo provocan en las manos y los rostros de sus marineros. Y en Barbate, pueblo de verdad mariner a y de pureza atlántica, todo ello aún se conserva

VINO Y OCIO, UN MARIDAJE IDEAL

Más allá del turismo de sol y playa, el enoturismo, por potencial y pujanza, está llamado a ser uno de los principales embajadores turístico-culturales de la provincia de Cádiz Y es que su pasado glorioso y su presente cada vez más esperanzador así se empeñan en demostrarlo

Si bien en los años sesenta ya las bodegas del Marco de Jerez se convirtieron en pioneras en su apuesta por el turismo enológico, actualmente la Ruta del Vino y el Br andy del Marco de Jerez ha sido por séptimo año consecutivo la más visitada de España, con casi 334 000 visitantes en 2022 (un 80 % más que el año anterior), habiendo llegado a alcanzar más de 600 000 visitantes en 2019, el año previo a la pandemia

Bodegas, restaurantes, hoteles y empresas de ocio de todas las localidades del Marco, desde hace más de una década, ofrecen al enoturista una infinidad de formas de experimentar la cultura del vino de esta tierra.

La Ruta del Vino y el Br andy del Marco de Jerez nace en el año 2006 con el objetivo principal de aglutinar y cohesionar la oferta turística existente en torno a los numerosos atractivos enológicos del Marco de Jerez y de contribuir a tr avés del enoturismo al desarrollo económico, social y cultur al del territorio, tanto en su vertiente urbana como rural Actualmente la componen en torno a 100 empresas y entidades.

Visitar sus peculiares bodegas, conocer in situ la elaboración de sus vinos, asistir a catas divulgativas o disfrutar de su maridaje con las especialidades gastronómicas de la provincia son la mejor forma de sumergirse en la cultura de una tierra cargada

de costumbres ancestrales.

Chiclana de la Fronter a, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena y Lebrija son las localidades integr antes de la Ruta del Vino y el Br andy, un espacio geogr áfico donde vinos, br andies y vinagres son el resultado de una larga historia y de un genuino proceso de elaboración.

Lugares donde descubrir sus paisajes y sus playas, pero además conocer y apreciar un patrimonio histórico y natural que trasciende al propio vino par a convertirse en una experiencia histórica, artística, etnoló-

gica, gastronómica... siempre impregnada del carácter festivo y hedonista de su gente en un perfecto maridaje entre vino y ocio El Marco de Jerez ofrece multitud de posibilidades que permiten al visitante descubrir y vivir la cultur a del vino de una forma exclusiva y alejada del turismo de masas

Unos vinos únicos

La amplia y variada gama de vinos del Marco de Jerez hace posible que haya no

VINOS Y MÚSICA ENTRE VIÑEDOS | WINEABLE

sólo un vino par a cada uno de los gustos sino, además, para cada una de las ocasiones. Varían en color, desde el más pálido, el más claro de color amarillo verdoso propio de los vinos biológicamente envejecidos hasta el más oscuro, el caoba más opaco de los vinos dulces naturales, con varios tonos de oro, ámbar y marrón castaño, todos resultantes de las uvas blancas Palomino, Moscatel y Pedro Ximénez

Finos, manzanillas, amontillados, olorosos, palos cortados, Px... y más. Vinos únicos nacidos de una viticultura milenaria, con una larga historia vinculada al comercio con el Reino Unido y un presente rodeado de cultura y rica gastronomía.

Otros vinos de la provincia

Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Olver a, Setenil, Villamartín, B ornos y San José del Valle son las localidades recogidas por la indicación geográfica, donde un sinf ín de variedades de vinos provenientes de uvas blancas y tintas amplían sobremanera el catálogo ya de por sí amplio de los vinos de la provincia.

La orogr af ía particular y su agr adable temperatura cálido mediterráneo influyen enormemente en el sabor de sus vinos. Pero aún hay más, ya que sus tierras calizas, repletas de arena y arcilla, ofrecen un toque especial a estos vinos Estos suelos son capaces de retener una mayor humedad y evitan que se pueda producir la evapotranspiración

bernet Franc, Graciano y Mollar Cano Este vino tinto es un gran acompañante de carnes rojas, quesos y guisos.

Con la uva blanca, se consiguen vinos no demasiado ácidos, liger amente ligeros, límpidos y poco afrutados El secreto de estos vinos es el proceso de elaboración y crianza en barricas de roble, lo que les confiere un sabor especial

Por si no fuera suficiente aliciente, el enoturista que se acerca a la provincia, además de poder disfrutar de las joyas enológicas del Marco, conocidas y valoradas internacionalmente, puede igualmente disfrutar de los cada vez más reconocidos vinos de la tierra, muchos de ellos amparados bajo la indicación geográfica protegida de los Vinos de la Tierra de Cádiz

Y es que el equilibrio de sol, lluvia y la brisa fresca que sopla desde el mar hace

LOS VINOS DE CÁDIZ COMPLETAN UN MAPA ÚNICO QUE SALE AL PASO DEL ENOTURISTA MÁS EXIGENTE

Las variedades de uva blanca reconocidas en Cádiz son Palomino, Reina de la Tierr a de Cádiz, Garrido Fino, Chardonnay, Montúa, Moscatel de Alejandría, Macabeo, Perruno, Riesling, Sauvignon Blanc, Verdejo, Pedro Ximénez. Este vino suele ser sabroso, fresco y afrutado, por lo que es perfecto par a acompañar pescados o pastas.

Arcos de la Fronter a, Chiclana de la Fronter a, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Prado del Rey,

que la provincia de Cádiz cuente con una selección de uvas tintas y blancas de gran calidad.

Las variedades tintas reconocidas en la provincia son Tempranillo, Tintilla de Rota, Garnacha Tinta, Syr ah, Cabernet Sauvignon, Monastrel, Petit Verdot , Merlot , Ca-

Los vinos del Marco de Jerez sumados a los de la Tierra de Cádiz vienen a completar un mapa vitivinícola único que sale al paso del enoturista más exigente para ofrecerle la oportun idad de pasar desde las playas de arenas blancas hasta la campiña de Jerez, pasando por las marismas del Guadalquivir en Trebujena y la Sierra de Cádiz, en una sola jornada

EL VINO DE JEREZ COMO COMPLEMENTO GASTRONÓMICO | SHERRY WINES

Por si pides un deseo

Una calita discreta, unas vistas impresionantes, buena gastronomía, un ser vicio amable Todo ello se ha hecho realidad en el restaurante Cala Puntalejo, en Conil

Si en ver ano, le tuvier as que pedir a un restaurante tus mejores deseos par a disfrutar de unas merecidas vacaciones, me viene a la mente: una playa cerquita, a ser posible una calita discreta, unas vistas impresionantes, buena gastronomía y un servicio amable que te hagan pasar una tarde -noche fantástica, y así ponerle el “ broche de oro” a este día de sol y disfrute

Pues lo hemos descubierto, y se ha hecho realidad en el restaurante Cala Puntalejo, en Conil Se acaba de reinventar este bar de copas y además lo ha hecho de la mano de la experiencia de Antonio Pérez Rubio del conocido grupo de restaurantes de la Fontanilla

A sus 59 años, lleva toda la vida en la cocina, escogiendo el mejor producto de la zona par a que los comensales suspiren, con cara de satisfacción, en ese primer bocado “pero qué bueno está”

Si hablamos de sus platos estrella, el más demandado es su hamburguesa. Exuber ante, con unas patatas en gajos, que primero las cuecen y luego las fríen, logrando así ternur a en el centro y crujiente fuer a. Ese primer bocado es una delicia! Lo que se denomina #FoodPorn total Existe también la versión vegana, ya que quieren que todo el mundo pueda disfrutar de ese capricho y de muchos otros, como su arroz vegetariano

En un restaur ante de materia prima y de sabor en Conil, no podían faltar sus famosos tomates, acompañados de melva canu-

EL ENCLAVE DE CALA

ES EL SITIO IDEAL PARA PASAR

UNA TARDE-NO CHE FANTÁSTICA, COMO COLOFÓN A UN DÍA DE DISF RUTE

tera, ni tampoco platos con nuestro querido atún rojo del estrecho Se puede saborear en tartar, sashimi, en manteca, en un exótico poke, así como el tarantelo con patatas panader as, encebollado y con tomate No

os podéis perder ese atuncito con tomate frito, casero con su huevo “en lo alto”, para untar pan y deleitarse raciones súper generosas. Eso sí, existe un apartado especial de arroces, donde destaca el arroz almadrabero de atún rojo Monika, me comentaba que el menú quiere incluir a todo el mundo, desde familias con niños a personas con intolerancias, por lo que siempre se encontrará una propuesta para cada uno

Podr ás pasarlo en gr ande par a comidas y cenas; y porque no, también meriendas, aperitivos. Disponen de cocktails par a acompañar las tartas y disfrutar de las

ES SENSACIONAL NO TE PIERDAS LA HAMBURGUESA ESPECIALIDAD DE LA CASA | @CADIZENTUBOCA

puestas de sol. Sus ricos postres son caseros, mención especial a su ApfelStrudel, una delicia de pastel de manzana. Su amable servicio de sala capitaneado por Cristina, y su equipo de cocina con Ismael Delgado, Paco Chozas y Enrique Aguilar, completan esta gran familia. Da gusto verlos trabajar ya que logran una sintonía perfecta para que todo funcione y te sientas en familia Su dirección: C/ Badajoz, 11149 Un gastroplanazo que recomendamos desde @CadizEnTuBoca , y que no te puedes perder!

PUNTALEJO

Tradición, materia prima y lujo gourmet

El oro blanco de las cabras merinas de la Sierra de Grazalema y la habilidad de los maestros queseros han dado lugar a joyas con matices de autenticidad gourmet

Amanece en nuestra sierra y ya se escucha en las montañas el tintineo de los cencerros, cada vez más cercanos Afinando nuestr amir ada entre el frondoso y robusto verde en esta mañana primaver al, se ven desfilar un centenar de cabras Cabras elegantes y presumidas que descienden hacia la cabreriza donde el cabrero las espera para ordeñarlas una a una y darles su puñado de cereales ecológicos como recompensa a su puntualidad y constancia.

Más tarde y con una robustez más noble pero muy decididas comienzan a pasar las merinas grazalemeñas Ellas saben dónde situarse para ofrecer su mágico e inigualable oro blanco del que tanto podemos presumir por estas tierras

Este oro blanco, que es de una pureza incomparable, se convertirá en unos instantes, como arte de magia, en leche

cuajada,que poco a poco se desuerará con las manos trabajadas y artesanas de estos maestros queseros

Como todos los días, sazonan equilibradamente estas creaciones gastronómicas que pasan a reposar en templos de silencio, humedad, temper atur a controlada y, por qué no, alguna que otra levadura u hongo que sea capaz de convivir durante meses e incluso años en perfecta armonía, aportándole a estas joyas matices de autenticidad gourmet

Estas obr as de arte gastronómicas son volteadas y vigiladas por las manos de los artesanos y maduradores maestros queseros

Algunos de ellos salen a medio madurar, otros se reservan para que cumplan su primer año entre tablas y oscuridad Unos se conservar án aromatizados con hierbas como romero, con pimentón o incluso con el mágico emborrado. Quesos bañados por

los mejores aove y el hollejo de los últimos granos del verano. Una práctica casi exclusiva o única en el mundo que nuestra sierr a lleva por bander a, haciendo honor de un patrimonio que perdura en el tiempo y que nos desvela mucha tradición. Patrimonio de una cultura rural que usaban hasta las sobras de las cosechas veraniegascon el fin de no derrochar, este arte de reutilizar que tanto y tanto nos enseñan nuestros mayores

Un bocado de esos quesos de cabra es un bocado sutil y elegante que perdur a en nuestro paladar durante un gran espacio de tiempo para hacernos pasear entre aromas de monte, flores, hierbas aromáticas y toques ácidos muy equilibrados y elegantes.

Un bocado de un queso de oveja, normalmente, guarda más madurez y ésta nos trasmitirá matices de pastos, aromas y recuerdos tostados o incluso a dulces car amelos de tofes.

Y, si unimos las dos leches, nos encontramos con la elegancia, el equilibrio, los contrastes del territorio, el paisaje, las diferencias climatológicas… Por lo tanto, nuestros quesos son auténticos bocados de sabor, aromas, recuerdos y placeres inigualables que hacen que sean reconocidos a nivel mundial.

Os invito a disfrutar de un paseo por nuestras lindas playas al atardecer o en uno de nuestros senderos bajo la sombra de un techo vegetal, con un cucurucho de papel de estraza en nuestras manos y unos cuantos dados de estas auténticas joyas gastronómicas par a caer rendidos ante tal grandeza gastronómica

El Árbol Tapas, la fórmula para disfrutar del verano

Si quieres sacarle el mayor par tido a tus vacaciones o escapadas en La Barrosa, apuesta por El Árbol Tapas, donde disfrutarás de una car ta basada en la calidad del producto y en una visión evolucionada de los platos de siempre. Repetirás.

✒ ANTONIO MONDÉJAR

Cu a n d o l l ega e l ve r a n o, n u e s t ro c u e r p o n o s p i d e f i e s t a No s d e m a n d a u n a m e z cl a e n t re d e s c a n s o y disfrute que si lo combinamos con un día de playa y diversión en uno de los rincones más atr activos de la costa gaditana como La B arrosa, en Chiclana, acabaremos prendados de la propuesta gastronómica de El Árbol Tapas

Bien si estamos disfrutando de nuestr as vacaciones o bien de una simple esc ap a d a e n e s t a s f e ch a s e n l a z o n a , u n relajado día de playa no tiene mejor col o f ó n , s e a a m e d i o d í a o p o r l a n o ch e , q u e a ce rc a r n o s h a s t a E l Á r b o l Tap a s par a degustar su variada carta de tapas y platos que compartir con amigos o familiares

E n u n a m b i e n te d i s te n d i d o y co n cierto aire informal, el buen hacer de su co c i n e ro, Jo s é Lu i s G a rc í a , y M a r i P a z Flores como jefa de sala, han convertido el restaurante en un clásico en muy poco tiempo, nos ofrece una carta basada en la calidad del producto y en una visión evolucionada de los platos de siempre, s i n d e s p re c i a r s u s ve r s i o n e s d e co c i n a i n te r n a c i o n a l , e n l o s q u e co m b i n a d e una forma muy equilibr ada tierr a y mar

Así, puedes disfrutar desde sus sugerentes entr antes a base de tartares, tost a s, c r uj i e n te s. . . , q u e a b u e n s egu ro gener ar án los más suculentos comentarios una vez degustados, hasta los platos más innovadores como el Carpaccio de Retinto o el Sashimi de Atún, que sin floritur as mal entendidas te dejar án un regusto inolvidable

RECIÉN CUMPLIDOS CUATRO AÑOS, YA ES UN REFERENTE EN EL SECTO R DE LA CO CINA INNOVADO RA GADITANA

En el apartado del picoteo, destacar el Saam o la Ensaladilla de Ortiguillas con l a ngo s t i n o s y rega ñ á d e a lga s e n t re l o s más demandados. P a r a co m p l e t a r l a p ro p u e s t a d e platos a compartir, n o p o d e m o s d e j a r f u e r a d e l A t ú n l acado con jugo de r abo de toro o el Tataki d e va c a re t i n t a ; s i n o lv i d a r n o s d e l o s fuer a de car ta sugeridos por el per sonal

RESERVAS

856 5 2 57 55

Carretera de La Barrosa (Chiclana de la Frontera)

de sala.

v

Lo s p o s t re s p ro p i o s y l a p re s e n c i a d

los alicientes de este restaur ante, que recién cumplidos cuatro años ya es un referente en el sector de la cocina innovador a en la provincia

c o m e r

e

dG u í a d e i m p r e s c i n d i b l e s

Alcalá del Valle

Mesón Andaluz

Calle la Huer ta, 3

956 13 55 10

Polear

Virgen de los Remedios, 6 956 13 50 48

Algar

Villa de Algar

Cam Arroyo Vinatero, s/n

956 71 02 75

Algeciras

Las Cepas

Paseo Maritimo de Getares, 6

956 57 27 27

La Esquina

Ctra Rinconcillo, 4

637 70 39 26

El Copo

C. el Trasmayo, 2. Palmones

956 67 77 10

Casa Mané

C la Almadraba Palmones

956 67 50 10

Willy

Av Andalucía, 79 Palmones

956 67 79 00

Algodonales

Venta El Cor tijo

Las Maquinas, 6

654 85 08 33

Gastrobar Don Cayetano

Av de la Constitución, 49 610 80 00 56

Mirador San Diego

Av. de Cádiz. La Muela 685 80 64 88

Arcos

El Aljibe

Cuesta de Belén, 10 622 83 65 27

Venta Calderón

Fuente del Río 677 03 13 32

El retablo

Dean Espinosa, 6

856 04 16 14

La Cárcel

Dean Espinosa, 18 956 70 04 10

La posada del duende

Ctra Arcos-Algar km 2,4

651 06 01 81

Mesón de la Molinera

Avenida Sombrero de Tres Picos

956 70 80 02

Barbate

El Campero

Av. Constitución

956 43 23 00

Yoko Experience Barbate

Av Ntra Sra del Carmen, 2 956 25 73 39

Casa Juanito Zahara de los Atunes. Alcalde José Ruiz Cana 956 43 92 11

Restaurante Antonio Zahara de los Atunes Carretera de Atlanterra 956 43 95 42

La Sal Zahara de los Atunes

Urb Atlanterra Playa 73 956 43 96 04 ç

Monte-mar Zahara de los Atunes C el Peñón, 12 663 68 40 60

Casa Blas Zahara de los Atunes Calle del Bullón

956 43 90 54

El Pradillo Zahara de los Atunes P º del Pradillo, 65 956 43 92 78

La Reja Bolonia El Lentiscal 956 68 85 46

Hotel Pozo del Duque Zahara de los Atunes

P.º del Pradillo, 32 956 43 94 00

Benaocaz

Posada El Parral

Laderas del Parral, 1 956 12 55 65

El refugio

Plaza San Anton, 5 956 12 55 64

Bor nos

Casa Pengue

Av de la Constitución, 7 956 71 21 31

La Curiosidad de Mauro

C Veedor, 10 956 99 22 88

Almanaque

Pl de España, 5 956 80 86 63

La Sorpresa

C Arbolí, 4

956 22 12 32

El Trompeta

Pl. Mentidero, 1 660 82 54 50

El Faro de Cádiz

C San Félix, 1 956 21 10 68

Casa Manteca

C. Corralón de los Carros, 6 956 21 36 03

Ventorrillo El Chato

Av Vía Augusta Julia 956 25 00 25

La Marea

P º Marítimo, 1 956 28 03 47

On Egin

C Plocia, 7 856 03 24 75

Chiringuito Nahu Beach

Carretera Cádiz-San Fernando

Km 0,5, 1ª entrada

653 80 40 15

Restaurante Bebo Los Vientos P.º Marítimo, 12P

663 10 12 57

Restaurante Arsenio Manila

P º Marítimo, 12

956 07 67 44

Mesón Cumbres Mayores

C Zorrilla, 4, 956 21 32 70

Chiclana Cádiz

Ciclo

C Amaya, 1

956 25 67 04

Código de Barras

C San Francisco, 7 635 53 33 03

El Terraza

Pl Catedral, 3 956 26 53 91

El Cuar tel del Mar

C/Bajada de la Torre del Puerco Playa de la Barrosa 956 06 44 33

Alevante*

Hotel Gran Meliá Sancti Petri. Novo Sancti Petri

956 49 12 00

Cataria

Avenida Amilcar Barca, 14

Sancti Petri 664 15 07 52

El Árbol Tapas

Carretera la Barrosa Esquina, C la Cañadilla, Local 3, 11139 856 52 57 55

Chipiona

Venta Aurelio

Bda Montijo, 12

956 38 94 73

Casa Paco

Puer to Depor tivo de Chipiona

956 37 46 64

El Gato

C Pez Espada, 9

664 87 71 25

La Manuela

Calle Gaviota, s/n

650 38 62 02

Ajedrez Beach Club

C. Miramar, 1

956 23 50 71

AWA Beach Club

P º Costa de la Luz

680 32 00 12

Chinini Beach Club

Playa las tres piedras

652 88 53 06

Conil

Cala Puntalejo

Calle Badajoz

621 28 36 42

Feduchy

C Pascual Junquera, 2

956 44 09 92

La Fontanilla

Avenida de la Playa, S/N

956 44 11 30

Malabata

C Almadraba, N1

625 29 38 79

Bocinegro

C Cadiz, 25

856 00 23 27

El Roqueo

Playa del Roqueo

956 11 50 98

Francisco Fontanilla

C El Roqueo

956 44 08 02

El Bosque

Mesón bar la peña D’Ely

C Huelva

644 49 57 44

El Puer to

Aponiente***

C Francisco Cossi Ochoa

606 22 58 59

Berdó

Puer to Sherr y 630 74 69 46

Kamikaze

C del Vivero, 7

655 07 87 33

Ramé

C. de las Magnolias, 35 722 47 80 01

Piparra

Av de Fuentebravía, 3

956 87 16 35

El Faro de El Puer to

Av de Fuentebravía, km 0, 5

956 87 09 52

Plato al centro

Av Juan Melgarejo, S/N 956 54 31 76

La Bodeguilla del Bar Jamón

C. Misericordia, 5

956 85 03 22

La Buena Vida

Centro Comercial Vistahermosa

956 87 13 54

El Laúl

C Sauces 1

956 48 09 00

Amarola

Puer to Sherr y, P.º de la Bahia, 4

628 37 73 00

Puer to Escondido

C Puer to Escondido, 5

956 54 35 36

Bitácora

Av del Puer to, 2 Puer to Sherr y 606 54 08 00

Juan Antonio Playa de Valdelagrana

956 56 24 24

La Terracina Asturiana Playa de Valdelagrana

620 96 14 06

El Sapo

Av de la Paz, 38 956 56 13 30

Pizzería María Regina

Av. de la Paz, 11 956 56 10 99

El Gastor Grazalema

Gastrobar La Piscina Carretera, Km 1

657 58 36 42

Cádiz El Chico

Plaza España, 6 956 13 20 67

La Maroma

C de Sta Clara, s/ 956 13 22 79

Mesón los Alamillos

Baldío de los Alamillos s/n

600 06 52 06

Jerez

Lú cocina y alma*

Calle Zaragoza, 2 695 40 84 81

Mantúa*

Pl Aladro, 7 856 65 27 39

La Carboná

C San Francisco de Paula, 2 956 34 74 75

A mar

C Latorre, 8 956 32 29 15

Venta Esteban

Colonia de Caulina, C 11 956 31 60 67

Hermanos Carrasco

Av. Jose Manuel Caballero

Bonald, bloque 10 856 05 07 37

Roneo

C Por vera, 856 66 77 57

Las Banderillas

C Caballeros, 12 856 91 19 68

Albores

C Consistorio, 12 956 32 02 66

La Cr uz Blanca

C. Consistorio, 16 956 32 45 35

Hermanos Grimaldi

Av Voltaire, 1 956 35 52 77

Avanico

P º la Rosaleda, 4 856 06 05 19

Tiemar

C Rosario, 10 856 19 13 03

Val de Pepe

C Paraiso, 3 697 28 10 77

Cuchara de Palo

Av. Alcalde Álvaro Domecq, 10

610 13 41 12

La Piedra

Parque Empresarial, Av de Lebrija 956 08 75 22

Lomopardo

Av la Granja, 9

956 74 13 50

Bina Bar

C. José Cádiz Salvatierra, 7D

856 24 93 28

Albalá

C Divina Pastora, s/n 956 34 64 88

Secuencia 9

Av la Granja, 13

856 04 86 95

Bar Juanito

C Pescadería Vieja, 8 627 45 69 89

Maypa

C del Euro, 12

956 31 60 48

El Chile Habanero

C. de Guatemala, 1140 620 56 69 12

A bocados

C Circo, n°2

601 21 96 05

El Molino

Pl del Arroyo, 16 956 33 71 86

La Taperia de Fundador

C. San Ildefonso, 3, 956 15 15 56

Pedro Nolasco

C Manuel María González, 12

856 19 84 71

El Duque

Av del Mar, 10

956 41 00 40

La Duquesa

Carretera A-396 km 7700

690 00 68 13

El Ventorrillo del carbón

Extrarradio Diseminados, 209 607 08 10 86

La tarara

Pl. Andalucía

664 54 87 07

Bodeguita Mi Pueblo

C Cañada Real 956 13 11 05

Prado del Rey

Restaurante del Carmen

Puer

to Real

El Dorado

C. Nueva, 18

956 83 03 60

Casa Manolito

Polígono Industrial Trocadero, C Francia, s/n

956 47 27 89

Rota

Little John Pl la Cantera, 13

Pinsa madre

Av San Fernando, 29 856 52 97 40

Casa Emilio

C. Mina, 17 956 81 16 00

El Embarcadero

Puer to Depor tivo Astaroth,

C/ Gravina, 2 956 84 63 30

La Gaviota

C la Traíña, 1 956 06 94 12

Shangai

Av San Fernando, 49 956 81 05 57

Sedona Av de la Diputación, 150 628 09 11 00

Pink Pepper

Av de la Diputación, 18 856 00 30 53

San Fer nando

Venta Vargas

Pl. de Juan Vargas, s/n 956 88 16 22

La Gallega

Av Almirante León Herrero, 1 608 13 73 42

El Titi Playa De La Caseria 686 73 49 66

Los Tarantos

C. Luis Milena, 6 956 88 12 72

Bodegón Andalucía

Av Poeta Rafael Alber ti, 10 674 63 36 28

Casa Miguel

C San Onofre, 49 956 88 87 23

Sanlúcar

Casa Bigote

C Pór tico Bajo de Guía, 10 956 36 26 96

Casa Balbino

Pl del Cabildo, 14 956 36 05 13

Barbiana

C Ancha, 2 956 36 28 94

Avante Claro

C Por tico Bajo de Guia

956 38 09 15

Entrebotas

Patio La Gitana, Cl. Banda Playa, 40 644 09 42 52

Mirador de Doñana

Av. Bajo de Guia, 0 956 36 42 05

El Veranillo de Santa Ana

C Manuel Hermosilla, 2 672 02 25 80

Taberna El Loli

C Pozo Amarguillo, 16 956 36 96 73

Poma

Av Por tico de, Av Bajo de Guia, 6956365153

Espuela II

C de la Zorra, 1 600 27 12 37

La Campana

Calle Puer to Barrameda 956 36 23 01

Cañalerma

C Nao Concepción, 3

620 31 16 01

Lantero

C Ancha, 51 615 26 77 26

Tar ifa

Santai

C. Guzmán el Bueno, 9 664 65 45 84

La Lola

C Guzmán el Bueno, 5 956 62 73 07

La Furgo

Gr Cardenal, Cardnal

Cisneros, 2 696 21 34 80

Secret Spot

C. Bailén, 25 627 66 80 12

Garrocha

C Guzmán el Bueno, 22 647 02 33 27

Paco Amaya C Braille, 7 956 68 00 66

Las Compuer tas Carretera CA-9027

639627047

Bar el Litri

C Larga, 27 956 39 51 34

Manegodor

Carretera del río km 5 669 65 68 99

Trebujena Ubr ique

El Laurel

Av Dr Solís Pascual, 51 648 92 37 03

Vejer

La Castillería

Sta Lucía 956 45 14 97

La Judería

C Judería, 3A 956 90 74 71

L' apéro

Calle Viña, 10

laperovejer es Venta Pinto

La Barca de Vejer, s/n 956 45 08 77

El Jardín del Califa

Pl de España, 12 956 45 17 06

Venta El Toro

Sta Lucía 956 45 14 07

Patria

Patría 48, La Muela

687 23 19 23

La Torre

Av Océano Atlántico s/ El Palmar

693 42 03 43

El pico de la ola

P º Marítimo, El Palmar

Villamar tín

Alma Bar Av de la Feria, s/n 695 41 22 06

Restaurante Campo de Tiro

Hacienda El Rosalejo Extrarradio Diseminados, 78 639 14 46 54

Los Cazadores Av. Guadalete, 2 665 66 45 23

Zahara de la Sier ra

La Era

C San Juan, 8 653 98 33 33 Medina

Av El Nacimiento, S/N 615 87 25 02

El espejo C Caballeros, 11 651 14 16 50

Por segundo año consecutivo, Publicaciones del Sur “hace provincia” con la publicación de esta revista que aspira a ser vir de guía a quienes tengan la ocasión de disfrutar de su amplia y variada ofer ta turística, más allá de lo que diga la Inteligencia Ar tificial

ATARDECER EN
LA PLAYA DE SANTA CATALINA, EN EL PUERTO | JIMÉNEZ
LA PLAYA DE CONIL EN PLENA BAJADA DE LA MAREA A MEDIA TARDE | JIMÉNEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.