Cádiz Magazine - Verano 2025

Page 1


16 GASTRONOMÍA

El reto de comer bien este verano en primera línea de playa

18 EL CONIL DE HEMINGWAY

El escritor norteamericano dejó huella en la ciudad a finales de los 50

25 EUROVELO 8

Una oportunidad para recorrer la costa gaditana en bicicleta

Un recorrido por las tapas más destacadas de la provincia 06

26 CÁDIZ EN VERANO

Una ciudad que respira historia y cultura esta temporada

30 ALGECIRAS

Las playas ‘entre dos aguas’ que inspiraron a Paco de Lucía

42 JEREZ, CAPITAL CULTURAL

El flamenco y las bodegas acrecientan sus atractivos

44 CARNAVAL EN VERANO

En Cádiz siempre es Carnaval, también en las noches de verano

54 LA LAGUNA DE MEDINA

Un tesoro para amantes de la naturaleza situado en plena campiña

56 A BOCA LLENA

PRESENTACIÓN

Por c uar to año consec utivo, Publicaciones del Sur llega puntual a su cita veraniega con la edición de esta revista magazine que pretende ser vir de guía y aliciente para cuantas personas se enc uentren durante los meses de julio y agosto en la provincia de Cádiz. Pudiera decirse que de un año a otro corremos el riesgo de repetirnos, pero no es el caso de una provincia tan repartida y variopinta de la que siempre quedan cosas por contar y compartir. El leit motiv que guía nuestras páginas en esta ocasión viene dictado por dos elementos esenciales dentro de los atrac tivos turísticos gaditanos. De un lado, la gastronomía; del otro, la cultura en sus múltiples manifestaciones: patrimonial, artística, tradicional Son, de hecho, dos elementos que están cobrando un protagonismo absoluto en cada una de las ciudades y pueblos

que conforman este territorio al sur del sur En el caso de la gastronomía es consec uencia de cier ta autoe xigencia que abarca no solo el ámbito de las cartas y las creaciones culinarias, sino también la calidad del ser vicio. También de la profesionalización de un sector que cuenta ya con nombre propio entre los grandes certificadores gastronómicos, con mención expresa a la Guía Michelin y a los restaurantes condecorados con sus ansiadas estrellas. Estamos ante toda una evidencia: vayan donde vayan en la provincia de Cádiz, ya sea en terraza, salón o taberna, ya sea en el litoral o en el interior -ahí tienen el ejemplo de Alcalá del Valle-, encontrarán un lugar en el que satisfacer sus aspiraciones como comensales. En el caso de la cultura, forma parte de nuestra historia y de nuestro adn, pero del mismo modo ha sabido evolucionar con el tiempo y ofrecerse, no ya solo desde el punto de vista del conocimiento y del asombro, sino como entre tenimiento. Aquí no se van a aburrir Con las páginas de nuestra re vista esperamos que tampoco, en tanto que guía y, sobre todo, ejemplo de nuestro compromiso con la promoción de la provincia de Cádiz.

Dirección

Edita Grupo Publicaciones del Sur SA

Producción Joaquín Ladrón de Guevara Dirección Abraham Ceballos Edición Elías Barea Redacción Antonio Mondéjar, B García, Younes Nachet , Álvaro Geneiro, José Antonio Benítez , Rocío Alfaro, F.C . Aleu, Juanlu Reyes Colaboran Eugenio Camacho, Ada Salas, Juan Garrido, Fátima Reyes, Miguel Ángel Junquera
postal Parque Empresarial Avenida de la Investigación Parcela D-11 11 407 Jerez de la Frontera Depósito legal CA-288/22

EL SALTO TURÍSTICO DE CÁDIZ

La provincia de Cádiz recibió más de 6,3 millones de turistas en 2024, la segunda mejor cifra de Andalucía, sólo por detrás de Málaga, y lideró la estancia y gasto medio por turista por B GARCÍA

Imagen de la Garganta del Capitán, en el Parque
Natural de los Alcornocales
MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

Tomemos como punto de partida una serie de datos antes de dar paso a la pregunta clave. La provincia de Cádiz superó en 2024 las 8,4 millones de pernoctaciones hoteleras, una cifra que constituye la mejor de la última década. En total se registraron 352 936 pernoctaciones más que en 2023, un incremento del 4, 34%. De ese total, destacan las 234. 990 pernoctaciones más de viajeros e xtranjeros (un 7,78% más que en 2023, llegando hasta las 3,2 millones de pernoctaciones), que se suma a su vez al incremento de 117 946 pernoc taciones de viajeros españoles respecto a 2023 En este sentido, Suecia, Países Bajos y Finlandia lideran el crecimiento porcentual de pernoctaciones de visitantes extranjeros, con más de un 20% de subida en todos los casos

Pero hay más: Cádiz lideró en 2024 las cifras de estancia media y gasto medio por turista en Andalucía. El año pasado la provincia recibió a más de 6, 3 millones de turistas, la segunda mejor cifra de Andalucía sólo por detrás de Málaga Y junto al número de pernoctaciones, resalta también el incremento de un 4,79% del número de viajeros extranjeros que se hospedaron en hoteles de la provincia, que ya superan los

hechas -“Cádiz es una provincia con un encanto único”- que pueden valer para cualquier otro rincón turístico del mundo, porque lo que la realidad ha terminado por poner en evidencia es que estamos ante una provincia tan diversa y atractiva que engloba por sí mismo todo lo que podemos ir buscando en diferentes lugares del mundo La inteligencia artificial lo define así: “Si existe un rincón en España donde la luz tiene un color diferente, el Atlántico susurra historias de ultramar y cada brisa huele a salitre y jazmín, ése es, sin duda, la provincia de Cádiz” Y se queda corta Entre otros motivos porque no se trata solo de un destino en el que elegir entre mar y montaña para pasar tus vacaciones, sino que ha convertido y reconver tido sus principales atributos para realizar su singularidad, que lo es, además, desde un punto de vista colectivo: playas, cultura, gastronomía, patrimonio, naturaleza, ocio, tradiciones...

A continuación les e xponemos hasta ocho motivos que lo ponen de manifiesto

1 Playas de ensueño para todos los gustos

Olvida las postales típicas Las playas gaditanas son un universo aparte Desde las kilométricas extensiones de arena dorada de Bolonia o Zahara de los Atunes, donde el viento te invita a soñar y la puesta de sol tiñe el cielo de fuego, hasta las calas recónditas de Conil o Caños de Meca, perfectas para desconectar del mundo Aquí, el océano es un lienzo en constante movimiento, ideal para practicar surf, paddle surf o simplemente perder la noción del tiempo bajo el sol. Y si buscas la

930 000 Por origen destacan los viajeros llegados desde Suecia, Dinamarca, Irlanda y Estados Unidos -han incrementado su presencia en la provincia en más de un 15%-, y en términos absolutos resalta el incremento de viajeros estadounidenses (7 729 más que en 2023) y ocurre lo mismo con los visitantes alemanes (7.425 más que en 2023). Aunque, como resulta evidente, el triunfo turístico en el que se ha instalado la provincia en los últimos años se debe fundamentalmente al turista nacional.

Todas esas cifras nos llevan a una pregunta lógica: ¿en qué se basa el éxito del auge turístico de la provincia de Cádiz?, ¿cuáles son las claves y los atractivos que han hecho de la misma un espacio singular que atrae cada año, y en especial cada verano, a tantas personas? Esas preguntas son a las que intentaremos dar respuesta a continuación, y van más allá de frases

vibrante vida urbana junto al mar, la playa de La Caleta, en la capital gaditana, te robará el corazón. Pero, vayas donde vayas, pises la playa que pises, desde la Costa Noroeste, pasando por la Bahía de Cádiz, hasta llegar a las del Campo de Gibraltar, descubrirás diferentes formas de gozar de un escenario natural de auténtico cine -sin olvidar sus puestas de sol-.

2 Historia y cultura en cada esquina

Cádiz es la cuna de Occidente en España y una tierra impregnada de historia. La capital, Cádiz, es la ciudad más antigua de Europa Occidental, y pasear por sus calles es un viaje en el tiempo: su majestuosa Catedral, el encanto decadente del barrio de El Pópulo o las vistas panorámicas desde la Torre Tavira. Pero la historia no se de tiene en la capital. Explora los misterios romanos de Baelo Claudia, sumérgete en la opulen-

La oferta de ocio de la provincia se ha venido diversificando a lo largo de los últimos años con acierto

cia bodeguera de Jerez, con su Alcázar y sus espec tác ulos ec uestres, o piérde te por los pueblos blancos como Arcos o Vejer de la Frontera, o por las comarcas de la Janda y la Sierra de Cádiz para comprobarlo

3 Una gastronomía con estrellas

Si eres un amante de la buena mesa, prepárate para un festín L a gastronomía gaditana es una oda al produc to fresco del mar y la tierra. Desde el imprescindible pescaíto frito, pasando por los atunes de almadraba de Barbate, un auténtico manjar, hasta las innovadoras tapas que encontrarás en cada bar No olvides probar los exquisitos langostinos de Sanlúcar, el queso y las chacinas de la Sierra de Cádiz, la carne de retinto, o maridar todo con los vinos del Marco de Jerez. Cada bocado es una explosión de sabor que te conecta con la esencia de esta tierra Eso para ir abriendo boca, de entrante Porque además de la calidad del producto está la profesionalidad de los restauradores gaditanos, con mención especial a los chefs más innovadores de una provincia que ya c uenta con sie te restaurantes reconocidos con la Estrella Michelin que suman once esteladas: Aponiente (***), en El Puerto; Alevane (**), en C hiclana; Lu Cocina y Alma (**), en Jerez; Mantúa (*), en Jerez; Mesón Sabor Andaluz (*), en Alcalá del Valle; Tohqa (*), en El Puerto; y Código de Barra (*), en Cádiz

4 La magia de los Pueblos Blancos

Como ya hemos destacado, las playas de Cádiz poseen un enorme atractivo, pero no es el único que invita a visitar la provincia. Ya que, a medida que nos alejamos de la costa, tenemos la opción de adentrarnos en el interior y descubrir la Ruta de los Pueblos Blancos Localidades como Arcos de la Frontera, encaramada sobre su peña, o la pintoresca Grazalema, enclavada en la Sierra, son dos de sus más relevantes ejemplos. Estos pueblos, con sus casas encaladas que brillan bajo el sol, sus laberínticas calles empedradas y sus balcones adornados con geranios, son un testimonio vivo de la arquitectura popular andaluza. Un paseo por ellos es sinónimo de tranquilidad, belleza y autenticidad.

5 La hospitalidad y las fiestas

La hospitalidad de la gente hace sentir como en casa a cuantas personas visitan la provincia de Cádiz Ya sea en una taberna, en un mercadillo, recorriendo algunos de sus pueblos con encanto o durante un recorrido por un paseo marítimo o por la misma orilla del mar, siempre encontrarás una sonrisa, una conversación animada y un buen ambiente que te invitará

La práctica de actividades deportivas en escenarios naturales es uno de los grandes atractivos de la provincia. MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

El litoral gaditano cuenta con numerosos recorridos peatonales en los que disfrutar del paisaje del mar MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

La playa del Buzo, en El Puerto de Santa María, en plena bajamar una tarde de verano. JIMÉNEZ

a disfrutar de la vida Esa hospitalidad se enriquece aún más si se tiene ocasión de participar de algunas de las fiestas y celebraciones tradicionales que tienen lugar a lo largo del añono olviden que, como buena tierra marinera, hay un inevitable culto a la Virgen del Carmen- y que, en verano, se concentran en las actividades de ocio que tienen lugar en diferentes ciudades en horario nocturno . Muchas de ellas se han venido incrementando a lo largo de los últimos años en busca de nuevos atractivos y con el fin de contribuir a la diversificación de la oferta.

6 La práctica del deporte

L a provincia de Cádiz es un lugar ideal para la prác tica deportiva al aire libre durante los meses de verano, sobre todo si eres aficionado a los deportes acuáticos. Las playas de Tarifa son mundialmente conocidos para los amantes del surf en sus diferentes modalidades, pero si lo que te va es la navegación a vela hay una destacadísima oferta vinculada a los puertos depor tivos de la provincia, de la misma forma que en buena parte de las playas se ha incrementado la oferta para el alquiler de paddle surf o kayaks con los que realizar paseos por las aguas tranquilas. Por otro lado, el incremento de senderos peatonales y ciclistas, sobre todo en entornos naturales, han permitido ampliar la oferta dentro de la práctica deportiva diaria, de la misma forma que las playas de Cádiz capital están acondicionadas para practicar el voley playa o el fútbol playa.

7 La noche es joven

La agenda de ocio de la provincia de Cádiz en verano va en aumento, sobre todo en lo que se refiere a la celebración de festivales con conciertos en directo, entre los que hay ya notables

referentes a nivel nacional, caso del Concert Music Festival, que se celebra en el Novo Sanc ti Pe tri de C hiclana, del Tío Pepe Festival, en las reconocidas bodegas jerezanas, el No sin Música que tiene lugar en el muelle de Cádiz, o el Puro Latino que se celebra en El Puerto

8 La apuesta por la calidad

El sector turístico ha tenido muy claro que la única forma de alcanzar la excelencia en el destino era de la mano de la calidad en la prestación del ser vicio Ese objetivo se ha cumplido Ahora se trabaja ya en el de la sostenibilidad, que es el principal re to que queda para los próximos años, pensando en la provincia y en cuanto nos sigan visitando

Arriba, la playa del Palmar, a vista de dron. Debajo un rincón de un pueblo con un enorme pasado y mayor encanto, Castellar. MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

G A S T R O N O M Í A

AQUÍ NO HAY PLAYA, NI FALTA QUE HACE

Jerez lidera en segunda línea de costa la mayor oferta gastronómica en época estival, en cantidad y calidad por EUGENIO CAMACHO

Por rebosamiento de las localidades del litoral, Jerez se ha erigido en la primera opción para disfrutar durante el verano de la mejor oferta gastronómica de la provincia de Cádiz. Pero esto no siempre fue así. No hace tantos años, los principales bares y restaurantes de la ciudad cerraban en agosto, y algunos también en julio. En realidad la ciudad al comple to cerraba por vacaciones y se producía el éxodo de la mayor parte jerezanos fuera de la ciudad, que tampoco tenía muchos atractivos para el turista ni el veraneante

En la actualidad, el panorama no puede ser más radicalmente opuesto. Jerez vive estos meses en temporada alta. La mejora de las comunicaciones por carretera la convierten en destino apetecible por su localización, tranquilidad y buen precio En los hoteles las pernoctaciones se asemejan a la época de las zambombas, Semana Santa o Feria.

Aquí no hay playa, ni falta que hace Jerez está lo suficientemente cerca de la costa como para beneficiarse de su cercanía y de la brisa marinera que llega del Atlántico y alivia la calima También lo suficientemente lejos para no sufrir las incomodidades de vivir estos meses en primera línea de playa

Gastronómicamente, la ciudad vive si cabe la mejor época del año. Aunque la afluencia al mediodía decae con respecto al resto del año, en las noches está empezando a costar encontrar sitio en las principales terrazas

Este año, el aliciente es que Jerez aspira a ser capital española de la gastronomía en 2026. L a ciudad encabeza la mejor oferta posible en el interior de la provincia Como cabezas vi-

sibles, los dos restaurantes con estrellas Michelín Las dos de Lú, cocina y alma, y la de Mantúa. Y al mismo tiempo, Bina y Albalá, los establecimientos con los que Juanlu Fernández e Israel Ramos acercan su fabulosa cocina a precios más asequibles No olvidar, en el mismo entorno de las estrellar, junto a la plaza Aladro, el Tiemar de Isidro López.

A par tir de ahí, la ofer ta es e xtensísima y se concentra por zonas La considerada milla de oro es la del entorno de la plaza del Caballo Caballo ganador Empezando por Valdepepe, con la mejor relación calidad precio, y siguiendo por Sarmiento, Pulpería con alma, La Bocacha, La Espartería, La Tasca, Cuatro latas, Latabarra, Niloo, AQ 35 o la Cervecería Avenida Una oferta clásica a la que se suman el japonés Oishii y Nuvo, un nuevo local especializado en hamburguesas, carnes maduradas y tortillas especiales.

En el centro más comercial, la zona de Pescadería Vieja, con el imprescindible Bar Juanito y Mulai La plaza Vargas, con Botagorda, La Bien Pagá, Los dos deditos, A Mar o El Almacén. La calle Consistorio y la plaza de la Yerba, frente al Ayunta-

miento, con La Cruz Blanca y Albores La plaza del Banco, con el Warique Peruano, Flamenkana y Los Niños del Espartero La plaza de la Asunción, con Palique, o el entorno de la Catedral, con los restaurantes de Pedro Nolasco, dentro de la propia bodega de González Byass; Casa Fundador y Asidonia, El Molino y Dealonso confirman el paulatino resurgir del casco histórico, que habrá que seguir con atención porque el margen de crecimiento es enorme.

En el centro más accesible, desde Tornería, plaza Rafael Rivero y Por vera, la nueva taquería La Cochinita Loca, la pizzería canalla La consha de tu mare, Damajuana, el restaurante T22, Jaleo, El Tabanco, Roneo, Il Siciliano o el sushi bar Tsuro Por supuesto, dos apuestas sobre seguro como el restaurante L a Carboná, del “C he f del Sherr y ” , o Matria, en la calle Medina. En la calle Arcos, el freidor Nuevo Gallego, La Gloria o la taberna Los Monos.

La oferta de Jerez no puede dejar de incluir una ruta de los tabancos que no sólo se circunscribe a locales clásicos como La Pandilla, El Pasaje o San Pablo. En la calle de este último, del mismo nombre, hay un ramille te de locales informales, pero con mucho sabor, liderados por Las Banderillas, uno de los bares de tapas más de moda de la actualidad, o La Kastiza. Cerca, en la calle San Miguel, La Marea de Marcos es uno de los imprescindibles en c uanto a produc to, que está muy bien pagado por cierto

Barrio San Miguel arriba, junto al monumento a Lola Flores, Atuvera celebra diez años haciendo las delicias con su concepto gastrorompedor. A su vera, el Bujío o la Abacería de la Cruz Vieja son otras alternativas a destacar, además del Tabanco Cruz Vieja Y cómo no, una de las aper turas del año, Arima, en la calle Pedro Alonso.

Como cabezas visibles, los dos restaurantes con estrellas Michelín. Las dos de Lú, cocina y alma, y la de Mantúa

En el extrarradio nos encontramos con zonas más modestas pero muy agradables, como el Parque de la Serrana, que cuenta con establecimientos de garantía como El Maty, el Bar Moscatel o el Bar Joaqui, sin olvidar El coto del Marqués, una de las pizzerías decanas de la provincia.

Otro distrito con una oferta interesante es el Polílgono de San Benito En el entorno de Merca 80, Albur, la cer vecería de Botavino, L a Roma, Flanagan, la e terna Pizzería Verona, el Mesón de El Asador, la Cantina Guadalajara o El Tragabuche componen una oferta variopinta y de garantías.

Entre El Paquete y San Joaquín, el pescaíto frito de El Cuco es siempre una excelente opción, pero también las pizzas de Italianissimo, la comida rápida del inefable Carmelo, la parrilla del Tropical o El Chile Habanero.

En el norte de Jerez, en los alrededores de El Corte Inglés, hay variedad y calidad Desde Hermanos Grimaldi hasta Antonio, Traziego, pasando por El Punto Gallego, Botavino, El Madrileño, Okado…

Fuera de estas zonas hosteleras hay versos sueltos Entre ellos, junto a la entrada a la antigua autopista AP-4, la inigualable Venta Esteban y a su lado A Proa, con sus maravillosas tortillitas de camarones. Un poco más apartado, una opción que no puede ser más recomendable para una agradable velada de verano, el restaurante El Bichero

El bar Arturo, con su famoso pescaíto frito, es punto y aparte, y es obligado ir a conocerlo en Picadueñas.

En la zona rural hay un ramille te de opciones a cada c ual mejor En La Corta, junto al río Guadalete, la venta El Albero es un clásico. Al igual que en Lomopardo la venta del mismo nombre o la Venta de Cartuja, o el bar Frasco, siguiendo la carreterita hasta Estella del Marqués

Merece la pena también una visita a Torrecera, al bar El Ministro o al Kiosco. A La Barca de la Florida, como el bar Pepito y Barca Pizza como exponentes. A la Venta Gabriel, en Cuartillos O a Hermanos Galera, en Guadalcacín

El interior de la provincia tiene a Jerez como puer ta de entrada, pero siguiendo la autovía A-381 hasta la Sierra contactamos con opciones interesantes huyendo también de la masificación del litoral En el Santiscal, en Arcos, La Molinera o el Sombrero de tres picos son clásicos, pero no desmerecen el Calderón, El Aljibe, el restaurante camping Lago de Arcos, Mesa Jardín y Caicos, en Prado del Re y; el restaurante del hotel Las Truchas, en El Bosque, donde también hay una ruta del tapeo más que interesante. Cádiz el Chico, La Maroma o Casa Martín 1920 en Grazalema. O el restaurante La Gañanía, en el Hotel La Almoraima, en Castellar

Lo dicho, zonas más o menos alejadas de la costa en las que la playa tampoco se echa tanto de menos. Algo tendrá que ver poder disfrutar de una excelente gastronomía sin esperas ni empujones

La ciudad donde se come, se bebe y se vive

JTras la notable experiencia vivida por Sanlúcar en 2022, Jerez aspira a convertirse en la segunda ciudad de la provincia que ostenta el título de Capital Nacional Gastronómica erez no sólo aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, sino que también lo hace a Capital Española de la Gastronomía 2026 Es una candidatura que casi viene a comple tar un círc ulo en torno a la gran marca turística que ha construido la

ciudad en el transcurso de los últimos años Como dice Antonio Mariscal, presidente del C lúster Destino Jerez, “ en Jerez se bebe, se come y se vive, y eso es dif ícil encontrarlo en otra ciudad”

La iniciativa partió en su día de la asociación Hostelería de Jerez y Horeca, y el Ayuntamiento la ha hecho suya en virtud de una serie de argumentos más que sobrados para sostener la candidatura: como forma de reivindicación del talento local dentro del sector hostelero, y como forma de promoción para Jerez. “Hablamos de una gastronomía que combina tradición e innovación, estrellas Michelin con bares, tabancos, mostos, ventas y restaurantes con una cocina de gran valor que han logrado que todo el mundo disfrute de unas e xperiencia c ulinarias únicas, hasta el punto de que se ha convertido en uno de los motivos por los que se viaja a Jerez”, defiende el delegado de Turismo, Antonio Real, quien está convencido de que puede ser una gran oportunidad para “ayudar a desestacionalizar la oferta turística” “Esa es la gran virtud de Jerez, la personalidad de combinar alta cocina y cocina popular ” , subraya el crítico gastronómico Pepe Monfor te César Sal-

daña, presidente del Consejo Regulador del Vino, una entidad que ha hecho de la gastronomía “el gran eje de comunicación del vino”, es optimista: “Esto es para proyectar la ciudad hacia el futuro” L a alcaldesa, María José García-Pelayo, por su parte, ha defendido que “ nos presentamos porque creo en esta ciudad, y debemos aspirar a todo lo que nos dé una oportunidad a ser reconocidos nacional e internacionalmente”. Habla del “ re to”, pero también de la recompensa: Oviedo, capital en 2024, generó un retorno económico de 50 millones de euros gracias a la designación.

La convocatoria de la Capital Española de la Gastronomía corresponde a la Federación Española de Periodistas de Turismo, que creó este cer tamen en 2012. L a primera ciudad designada fue Logroño, y a la misma siguieron Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo, Huelva, L eón, Almería, Murcia, Sanlúcar (en 2022), Cuenca, Oviedo y Alicante, que es la que ostenta la distinción durante este año El jurado se reúne en noviembre y si Jerez es ganadora una comisión visitará la ciudad para hacerlo oficial

Imagen de la suma de voluntades en favor de la designación de Jerez como capital gastronómica.

El reto de comer bien en verano en primera línea de playa

La extensa y variada costa gaditana cuenta con una ingente oferta gastronómica en la que hay todo de todo por EUGENIO CAMACHO

El pistoletazo de salida del verano marca también el de la temporada más alta del año en la hostelería gaditana Los 285 kilómetros que forman su extensísima costa están llenos de posibilidades, pero también de riesgos por los muchos locales que llegan, montan dos meses y se van con los bolsillos llenos a cambio de un ser vicio poco edificante. Conviene separar por tanto el trigo de la cizaña para no tener que lamentarse luego cuando sea demasiado tarde.

La realidad es que en primera línea de playa de la provincia hay mucho y muy bueno durante todo el año. Disfrutar de octubre a mayo de los estupendos establecimientos en los que ya va a ser difícil encontrar mesa durante los meses de verano es un verdadero lujo que está sólo al alcance de los que vivimos donde otros mucho sólo veranean.

Les proponemos en las próximas líneas un recorrido fiable que va desde la misma desembocadura del Guadalquivir entre Sanlúcar y Chipiona hasta la parte del Mediterráneo que baña la provincia entre Sotogrande y La Línea. Sí, todo esto es Cádiz. Y ya les advertimos de que algo bueno se nos puede quedar fuera, y que incluso algún gazapo se nos puede colar.

El litoral tiene la ventaja con respecto al interior de esos cuantos grados que bajan las temperaturas por influencia directa del Atlántico. Pero no se confundan, cuando los termómetros están más cerca de los cuarenta que de los treinta grados, el mediodía se hace muy cuesta arriba a no ser que encontremos acomodo en alguno de los muchos y buenos chiringuitos con los que contamos en Cádiz y provincia

merece un rato de contemplación en medio del trajín veraniego. En Bonanza no se equivocan apostando por La Campana y sus guisos marineros Pero tampoco en la Algaida con El Raspa y sus arroz con pato de la marisma o sus huevos fritos con boquerones.

De Bajo Guía, con permiso de Su Majestad Casa Bigote (restaurante o barra), nos podemos quedar con todo Joselito Huerta, El Poma, Avante Claro (tapería y restaurante), El Mirador de Doñana, Casa Juan… En segunda línea de Bajo Guía también puede uno perderse por la Peña Bética o por la peña El Cincho

De ahí al barrio Alto, en el bar de la sede del Partido Comunista, o el Bar Conejo o La Espuela II. Y por supuesto El Espejo, recomendado por la Guía Michelín.

La plaza del Cabildo ha caído en parte en las redes de lo excesivamente comercial, pero todavía se escapa la taberna Puerta de la Victoria y sus maravillosas tortillitas de camarones. Casa Balbino y Barbiana son las opciones clásicas. Y no muy alejado del circuito, El Lantero

En la zona de la Calzada, El Veranillo de Santa Ana y el gastrobar Doña Calma son garantía. Y en la misma bodega Hidalgo La Gitana, Entrebotas es un lugar idílico.

En el entorno de la avenida del Quinto Centenario, merece una visita Caña Lerma y por supuesto el tapeo castizo de Casa Perico.

En mi opinión, la hora de la caída del sol es imbatible cualquiera de los doscientos y pico de kilómetros de costa. En Sanlúcar presumen de tener uno de los mejores atardeceres. Desde Bonanza, Bajo Guía o La Jara, esa puesta con Doñana al fondo

De Sanlúcar hasta su prolongación natural hacia Chipiona, sin entrar en el debate sobre la cuna del langostino. perdido entre invernaderos y huertas, pero con unas vistas únicas a Doñana, se encuentra Saam Vale la pena superar el laberinto de carriles hasta llegar a uno de los paraísos indiscutibles de la costa Noroeste No pierdan de vistas los arroces secos al atardecer.

En Chipiona, Casa Paco en el puerto, la Venta Aurelio, Franchi, El Faro de Chipiona, El Gato o Awa son excelentes opciones, cada una con su personalidad y su público

En el mismo término municipal de Chipiona, pero lindando con Rota, encontramos uno de los vergeles de la costa gaditana. La playa de las Tres Piedras, con un entorno todavía salvaje y agreste, puede presumir de contar con un buen ramillete de res-

taurantes: La Manuela (maravilloso marisco y atún, sin olvidar el arroz prohibido), El Ajedrez, El Chinini… Llegando a Rota, el mestizaje cultural se refleja en la gastronomía, con el mayor número de pizzerías por habitante del mundo (Slice, Forestal, Parra, Villa de Rota, Me Gusta, Pink Pepper…), y de hamburguesas, con Little John en primer fila por su calidad, pero sin olvidar el Asador Fuego, con sus carnacas y el espectacular sándwich de pastrami; el Sedona Grill o el Noniná

En La Costilla, al restaurante Badulaque le ha salido un hermano pequeño, Cositas Buenas. Y a la espalda del Hotel Caribe, el Kammala sigue siendo una excelente opción para una cena acogedora y de calidad

La contribución del Grupo HACE, con los hoteles Playa de la Luz y Duque de Nájera, va mucho más allá y entronca con el buen servicio que dan sus restaurantes, La Gaviota y El Embarcadero

El veraneo clásico de El Puerto está lleno también de opciones. En la carretera de Fuentebravía, El Laúl es caballo ganador. Pero también El Faro o La Rufana, a los que se ha sumado en los últimos años Piparra Dentro del centro comercial de Vistahemorsa, Plato al Centro, Sarmiento y Kamikaze. El centro de la ciudad está también minado de múltiples posibilidades, como Los Portales o el Bar Gonzalo Pero no olvidemos el estrellado Tohqa y por supuesto La Taberna del Chef del Mar, hermano pequeño de A Poniente, en su fortín del molino de mareas.

Romerijo es la opción más socorrida para miles de veraneantes, y en La Puntilla hay también un ramillete de locales interesantes para disfrutar.

Otro de los puntos fuertes es Puerto Sherr y, con establecimientos tan solventes como Berdó, Bitácora o Amarola, además de otras opciones variadas conforme vamos acercándonos a la playita del viejo fortín de Santa Catalina. Valdelagrana tiene voz propia en El Puerto. En su califato independiente ha ido reuniendo una serie de restaurantes distintos que componen unidos una propuesta tan plural como de calidad. La Bodega Jerezana, Juan Antonio, El Sapo, Albahaca, Maria Regina o La Terracina son alternativas todas ellas muy fiables

En Cádiz ciudad las opciones se mutiplican vertiginosamente. Además del mítico El Faro y el Ventorrillo El Chato, no olviden la cita con La Marea, ni con los nuevos locales que han hecho subir la calidad media: Código de Barra, Antipodacádiz, Almanaque, On Egin, Quilla, la Taberna del Anteojo. Lugares clásicos como Las Banderas, la taberna La Manzanilla, el bar de la peña flamenca Juanito Villar, el Nebraska, La Cepa Gallega, At-

xuri, Los 12 hijos de Juan

En medio de una bahía de Cádiz hasta los topes, Puerto Real no es la localidad más concurrida. Allí encontramos una de las aperturas más destacadas, Ultramarinos El Calvo, pero también clásicos como El Dorado, el bar con mejor relación calidad-precio de España

En San Fernando, las opciones son infinitas. Desde los Tarantos hasta La Gallega, pasando por el Bodegón Andalucía, Bodegón El Rocío o Casa Miguel

La lista se hace interminable cuando llegamos a Chiclana, con La Barrosa, Novo Sancti Petri o Cabo Roche cuajados de posibilidades. El Restaurante Cataria, El Timón de Roche, Zurga, Nova Sunset Club, Atripiko, La Casa del Farero, La Almadraba y por supuesto Alevante, de Ángel León, destacan dentro de una amalgama de locales de temporada cuya fiabilidad hay que poner en cuarentena.

En el veraneo clásico de Conil tienen cabida los que funcionan desde siempre y durante todo el año La Fontanilla, Francisco Fontanilla, Venta Melchor y Cooking Almadraba son apuestas sobre seguro. En el centro del pueblo, Il Localetto oferta auténtica cocina italiana para tomar allí o para llevar Ojo a su porchetta

Casa Juan, Casa Francisco el de Siempre, La Torre, Venta Piñero, El Alférez y Casa Reyes, en la zona de El Palmar. Llegando a Vejer, en Zahora viene haciendo muy bien las cosas Sajorami Beach, y en Los Caños, Rumbo, La Breña o La Quilla La Castillería, Patría o la Venta El Toro son atractivos también fuera del casco urbano, como la Venta Pinto en La Barca de Vejer Ya en el casco urbano, El Claustro Restaurante Jardín cumple su décimo aniversario, y El Jardín del Califa o L´Aperó sigue siendo una opción interesante para los visitantes. Hace años, para comer atún rojo de almadraba en condiciones había que ir expresamente a Barbate Hoy no es necesario, pero la localidad, y su pedanía de Zahara, sigue siendo garantía En Barbate, El Campero sigue siendo el emporio que siempre fue y que esperemos que el grupo hostelero que lo ha adquirido lo mantenga mucho tiempo Crucemos los dedos Yoko es otra forma de mostrar las bondades de los túnidos que son capturados frente a las costas barbateñas. Pero Barbate tiene más alternativas, como la Cervecería la Rubia y sus frituras marineras únicas

En Zahara de los Atunes, me quedo con las apuestas de siempre sobre seguro. Restaurante Antonio, La Sal, Juanito y Casa Blas, además de la pizzería de Cristóbal, nada más entrar en el pueblo a mano derecha

Bolonia ya no es el paraíso natural de hace décadas La guardia civil se ve obligada incluso a cortar el acceso desde la 340 porque hay días que no es posible encontrar ni un solo aparcamiento Si tienen la suerte de que sí, Las Rejas es una opción más que interesante para comer un buen pescado fresco

En Algeciras, La Esquinita, en la playa del Rinconcillo, o Cepas, en Getares, son opciones interesantes En Palmones, la pedanía de Los Barrios a la que o le caben más buenos restaurantes por metro cuadrado, El Copo, Casa Mané o el Willy son apuestas seguras.

En La Línea de la Concepción, Hermanos Tomillero, Casa Carlos y Eduardo, El Rincón de Juan o La Chimenea son opciones a tener en cuenta.

Cerramos en Sotogrande, donde reina el Ké, con permiso de El Trocadero, La Provence o El Patio

El Pasaje abrió sus puertas en 1929, cuando apenas se intuía la huella que dejaría en la historia local. Hoy es el alma viva con memoria de enea que sedujo al célebre escritor estadounidense durante sus escapadas a nuestro país

Una choza frente al mar, un niño que jugaba a construir puentes con piedras, una grupo que sonaba los fines de semana, un premio Nobel que escribía cartas desde una esquina del salón y una historia que, de tanto ser vivida, se convirtió en le yenda allí donde la tierra de Conil se enc uentra con el Atlántico, allí donde se abre el restaurante El Pasaje, hoy símbolo de la memoria viva del pueblo No en vano, El Pasaje abrió sus puer tas por primera vez en 1929, cuando apenas se intuía la huella que dejaría en la historia local Entonces no era más que una choza con techo de enea, ubicada entre lo que hoy es el Paseo Marítimo y la playa de Los Bateles, en una zona todavía extraurbana, salpicada de barcos pesqueros, meandros ya desaparecidos de un río que cambió su c urso y una lonja que oc upaba el lugar donde hoy se alza un colegio

“Era literalmente una choza”, recuerda Manuel Sánchez, uno de los actuales responsables del establecimiento, e hijo y nieto de sus anteriores gestores Su abuelo, Diego Sánchez Moreno, la abrió con el propósito de dar ser vicio a los hombres y mujeres que ejercían su actividad en el entorno: pescadores, trabajadores de la mar y vecinos de paso.

“Antes venía gente de Se villa, de Madrid, y algunos guiris aventureros bares turísticos como tal, aparte de las tascas de barrio, prác ticamente el único en los años 60 era El Pasaje luego llegó El Rompeolas y otros establecimientos” La demanda aún era limitada, pero ya se empezaban a atisbar los cambios que convertirían a Conil en uno de los destinos más codiciados del litoral andaluz.

La primera gran evolución llegó en 1964, con el llamado boom turístico en España Y fue a partir de ahí cuando comenzó a gestarse la transformación profunda del pueblo. Para entonces, el padre de Manuel de espíritu c urioso y emprendedor ya había ideado una forma distinta de atraer a la

El ‘pasaje’ de Conil que sedujo a Hemingway

clientela: la música en direc to. Junto a su primo Diego, comenzaron con un tocadiscos y un altavoz, pero pronto dieron el paso de formar un grupo musical “Mi primo Juan tocaba la guitarra y cantaba, así que mi padre compró los instrumentos y crearon un grupo estilo Beatles. Se llamaban Los Tráflez. Jóvenes con batería, bajo, guitarras… y todos los fines de semana tocaban en directo Según me cuenta mi primo Diego,

era el primer sitio de la provincia de Cádiz donde se hacía música en directo Año 1965”

La década siguiente consolidaría la presencia del turismo, ya de forma estable, y la historia del Pasaje continuó su c urso siendo a la vez testigo y protagonista de la e volución de un pueblo que aprendió a mirar al mar también desde la mesa Dentro del restaurante, como si las paredes fueran testigos que susurran historias, cuelgan fotografías que conforman el alma de El Pasaje Imágenes en blanco y negro que retratan al abuelo fundador, al padre, al tío; fotos de familia, de trabajadores que pasaron toda una vida entre fogones y mesas, convertidos ya en parte del linaje afectivo de la casa. También hay instantáneas de aquella choza primigenia, valiente, que se atrevió a nacer donde ahora se alzan paseos, terrazas y urbanismo. Frente a un Conil que aún no era postal, sino horizonte por escribir.

Y entre esos recuerdos enmarcados, uno resalta con brillo propio: Ernest Miller Hemingway Premio Nobel de Literatura,

Manuel Sánchez posa en el denominado como El Rincón de Hemingway, con el que se recuerda en El Pasaje el paso del escritor por el restaurante. JIMÉNEZ

chaba Quizás tomaba notas De aquel episodio quedó el relato oral transmitido por el tío de Manuel, que recordaba con claridad su visita y aseguraba que había incluso un ar tíc ulo publicado. Durante años, Manuel indagó, hasta que una llamada inesperada confirmó la historia: un hombre había conser vado ese artículo, publicado en el Diario de Cádiz por un veraneante de Badajoz que, por azar o destino, coincidió con Hemingway en aquel rincón conileño. Era una especie de Carta al Director, pero en ella se hablaba del novelista, del Pasaje y de Conil De ese enc uentro improbable que, con el tiempo, devendría en leyenda.

A partir de ahí, el Ayuntamiento organizó unas jornadas para conmemorar la estancia del escritor Incluso se planteó instalar una estatua en su honor Mientras tanto, en el salón del restaurante hay una esquina consagrada a su memoria: fotografías, frases suyas, la carta que Hemingway escribió a su hijo desde Conil, y el artículo que lo inmortalizó entre estos muros Hemingway estuvo bajo el sombreado de cañizo de El Pasaje, una mañana cualquiera frente a la larga playa baja de Conil. Llevaba su gorra a cuadros, la barba blanca, y obser vaba en silencio cómo las barquillas se deslizaban sobre la arena arrastradas por redes reple tas de peces Su presencia, al mismo tiempo discreta y magnética, quedó grabada para siempre en

Hemingway estuvo en Conil varios días en 1959 junto al torero Antonio Ordóñez, afincado en Medina Sidonia

la memoria de quien se atrevió a pedirle un autógrafo y se encontró con la amable sonrisa de un genio.

Porque los genios tienen ese don: saben distinguir lo excepcional de lo banal Saben reconocer lo que perdurará Ya sea una obra maestra de la literatura, ya sea una choza nacida al borde del mar.

alma errante y cronista del mundo, estuvo en El Pasaje Ocurrió en 1959, c uando el escritor nor teamericano recaló en Conil durante varios días, acompañado del torero Antonio Ordóñez, por entonces afincado en Medina Sidonia El torero buscaba tierras, Hemingway buscaba paisajes. Y en El Pasaje, encontró ambos.

Se sentaba en una esquina del comedor Obser vaba Esc u-

La ubicación de El Pasaje ha sido siempre un privilegio natural Asomado al Atlántico más azul, junto a la principal playa de Conil, ha sido testigo en primera línea de la transformación del pueblo, como si su terraza hubiese sido un palco desde donde contemplar, sin perder detalle, la llegada paulatina del turismo y los cambios que trajo consigo Su localización, tan cercana al mar, lo convirtió en paso obligado durante décadas, especialmente cuando no todo el mundo disponía de vehículo y se llegaba a la playa caminando Pero un temporal en los años 60 modificó radicalmente el paisaje Una nueva desembocadura se abrió cerca de Castilnovo y la anterior quedó inutilizada Aun así, durante años se mantuvo una lengua de agua que permitió la navegación, hasta que fue desapareciendo poco a poco, hasta secarse casi por comple to en los años 80. Manuel recuerda que incluso existían puentes para cruzarla

“En septiembre no venía nadie a la playa, solo algunos pescadores”, señala. Las estampas de entonces, con calles casi vacías y el murmullo del oleaje como única banda sonora, contrastan con el bullicio ac tual Pero fue esa misma evolu-

ción la que, con la llegada de los visitantes, impulsó también el crecimiento del restaurante Lo que durante décadas fue un negocio de temporada, centrado en los meses de julio y agosto, comenzó a abrir durante todo el año.

El gran punto de inflexión llegó en los años 80, cuando la demanda turística se amplió más allá del verano Conil empezaba a figurar en las guías, a atraer nuevos públicos, y con ellos llegaban también nuevos retos. “Cada vez había más competencia, con la apertura de muy buenos restaurantes, y El Pasaje se fue adaptando para no quedarse atrás”, rememora Manuel.

De todos los platos que pasaron por la cocina del Pasaje, uno queda en la memoria de quienes lo vivieron: las parpujitas, pequeñas sardinas que llegaban vivas al local Un produc to hoy prohibido, pero que durante años fue símbolo del sabor auténtico de la costa. Luego llegarían las sardinas de 'media playa', que nunca llegaron a igualar aquel sabor tan genuino Hoy, la cocina del restaurante es más creativa, más profesional, sin dejar de honrar sus raíces. “La intención es ofrecer una cocina tradicional pero con toques innovadores Hay que adaptarse: la gente quiere calidad en sus platos, pero también innovación De hecho, la innovación es algo que demanda el cliente, pero también los cocineros, que quieren poner su sello. Son profesionales que han estudiado, que están muy formados y quieren crear su propio estilo”

Y en efecto, basta con sentarse a la mesa para comprobarlo. El atún rojo de almadraba, durante su temporada, alcanza cotas memorables en sus manos Los pescados al horno, trabajados con aceite de oliva, conser van toda la esencia del mar

Desde aquella choza de techo de enea levantada en 1929 se ha convertido en uno de los emblemas de Conil
El escritor vino a Conil en busca de paisajes y encontró en El Pasaje el lugar desde el que observar la realidad

El arroz negro, con su sabor profundo y su textura perfecta, parece nacido para invocar los rec uerdos de las mejores sobremesas No es solo cuestión de técnica; es también una materia prima excepcional, la que ofrecen el mar y la tierra de esta costa bendita.

Así, desde aquella choza de techo de enea levantada en 1929 por Diego Sánchez, hasta el restaurante de referencia que es hoy, El Pasaje ha trazado una historia de continuidad, orgullo, memoria y evolución. Uno de los grandes cambios de los últimos años ha sido la ampliación de la temporada. Ya no es julio y agosto el único momento de bullicio Junio es ya un mes fuerte, cuando antaño era de los más flojos porque coincidía con la Feria del Colorado. Septiembre también se ha transformado: lo que antes era sinónimo de vacío y silencio tras la Feria de Conil, hoy es sinónimo de terrazas llenas, atardeceres animados y mesas ocupadas Y también abril, con la Semana Santa, y mayo, con su clima benévolo, se han conver tido en meses de gran movimiento.

Manuel habla con orgullo de esa continuidad en el tiempo De ese esfuerzo sostenido, generación tras generación, que ha permitido que El Pasaje siga siendo lo que es: un emblema de Conil. “Orgulloso de dónde venimos y de dónde estamos ahora”, afirma, sin grandilocuencia A veces, entra solo al restaurante cuando está cerrado Se sienta, respira, y deja que la memoria haga su trabajo. “Revivo muchas vivencias, muchos recuerdos, y me doy cuenta de lo que se ha hecho y me siento orgulloso”

Su madre trabajó muchos años en la cocina del restaurante “Una cocina más sencilla, de sota, caballo y rey, pero con buena mano ” , dice con ternura. Se casó en 1961 y, en 1965, se mudó al edificio con su marido, su suegro y su cuñado, cada uno con su habitación Hoy vive justo al lado, como si el tiempo trazara un círculo que no termina de cerrarse.

Y mientras el restaurante ha ido transformándose, también lo ha hecho Conil El turismo es hoy el principal motor económico del pueblo “Lo bueno es el desarrollo, el impulso económico, el espíritu emprendedor y creativo del conileño, que se refleja en la oferta gastronómica. Lo malo, como en tantos sitios, es cier ta pérdida de valores: el respe to, la educación Antes se dejaban las puertas abiertas”, reflexiona Manuel Una despersonalización inevitable, quizás, y acentuada por unas redes sociales que dice “han entrado a saco ” en la juventud

En la actualidad, El Pasaje permanece abierto prácticamente todo el año. Solo cierra unas semanas, de mediados de noviembre a mediados de diciembre, un breve paréntesis antes de retomar la actividad con la constancia de siempre “Cerramos un poco antes que otros establecimientos porque luego nos mantenemos abier tos durante todo el año”, explica Manuel, con ese orgullo discreto que le caracteriza

LA DE LOS RUTA FAROS

Invitamos desde V Magazine a los amantes del litoral gaditano a recorrer saltando de faro en faro la otra Costa de la Luz

por ANTONIO MONDÉJAR fotos MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

Testigos de excepción de ataques piratas, trágicos naufragios y esforzados rescates, los faros de la provincia de Cádiz se brindan hoy a los amantes de los paisajes costeros como una ruta de ensueño para conocer gran par te del litoral gaditano, a la que podríamos referirnos como la otra Costa de la Luz. Fue en agosto de 2019, cuando el que suscribe, bicileta en ristre, decidió lanzarse a la aventura de recorrer la costa atlántica de la provincia de norte a sur tomando como escalas en la ruta los distintos faros que salpican el litotal gaditano. Y es que la provincia cuenta con una ruta de faros cargados

de historia y encanto que descubrir, bien sean por sí mismos o por el entorno en el que se alzan. Algunos, de hecho, son muy conocidos y emblemáticos. Tales son los casos del Faro de Chipiona, por ser el más alto de España, y el Faro de Trafalgar, famoso por haber sido testigo de la histórica batalla

Así, partiendo del Faro de Bonanza, en Sanlúcar, el objetivo fue concluir en el Faro de Punta de Tarifa, situado al sur de la Isla de las Palomas junto a la Punta Marroquí; un conjunto de rocas que constituye el verdadero punto más meridional de la Europa continental, al tiempo que marca la más exacta separación entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo y cuya correspondencia en Marruecos la tiene en las Cuevas de Hércules de Cabo Espartel, a las afueras de la ciudad de Tánger. Situado en las cercanías del puerto sanluqueño de Bonanza en la entrada del río Guadalquivir, el Faro de Bonanza fue construido entre 1864 y 1870 con el fin de facilitar el acceso de las embarcaciones que se dirigían al puerto fluvial de Sevilla. Proyectado por Jaime Font -lo refiero porque también diseñó el Faro de Chipiona-, se compone de una torre octogonal re-

vestida de ladrillo visto de 19 metros de altura sobre la estructura de una vivienda en su planta y rematada con un torreón de madera. Elec trificado en 1952, se enc uentra en desuso desde 1982.

A pocos kilóme tros, ya en la desembocadura del Guadalquivir, se encuentra el más alto de España y uno de los más altos del mundo, el imponente Faro de Chipiona. Construido en sillería entre 1863 y 1867 sobre un proyecto del reputado ingeniero de caminos Jaime Font, su altura aproximada desde la base es de 69 metros, 62 metros la torre y 7 metros el edificio sobre el que se asienta. La torre, con escalera de caracol, se realizó con mampuestos de piedra ostionera y tiene 322 escalones Sus visitas son bajo reser va previa de la Oficina de Turismo y disponibilidad, incluye el acceso la galería exterior que corona la torre. Una de sus singulares características es su condición de faro aeromarítimo desde 1963. Su haz de luz ilumina horizontal y verticalmente, sir viendo así de ayuda a los aviones

Continuando nuestra ruta por la Costa Noroeste y tras pernoctar en el Camping de Aguadulce alcanzamos los faros de Rota Sí, decimos bien Y es que en la Villa conviven dos faros: el antiguo y el moderno El antiguo faro -único visitable- se ubica sobre la puerta del recinto amurallado que daba salida al muelle, mientras el actual se localiza en sus inmediaciones, a la entrada del Puerto Astaroth El faro primitivo, que al parecer sustituyó al un antiguo farol en 1850, tiene forma de torreón, se eleva unos 15 me tros sobre el nivel del mar y fue electrificado en 1943. Por lo que respecta al actual, decir que fue inaugurado en 1980, es de hormigón, de forma cilíndrica y una altura de casi 30 metros

Desde el propio Puerto de Astaroth nos embarcamos en el Ferr y que nos llevó a Cádiz para a primeras horas de la tarde, tras recorrer todo el casco antiguo gaditano, llegar hasta la popular Playa de la Caleta desde la que divisar el Faro de Cádiz

o Faro del Castillo de San Sebastián, situado sobre un pequeño islote unido a tierra con un estrecho malecón, lo que le permite no quedarse aislado en la pleamar. Con una altura de 30 metros y construido a partir de un tubo central de metal de acero de 2 me tros de diáme tro, no se iluminó hasta 1913, aunque dicho sea, fue el el segundo en España que empleó el sistema eléctrico.

El Faro de Cádiz -llamado así desde 1994-, posee una importancia histórica comparable a la de la propia Torre de Hérc ules, bien porque se le atribuye al mismo fundador, o bien porque en sus orígenes el edificio recibió el singular nombre de Templo de Hércules, del que diversas fuentes afirman que fue utilizado fundamentalmente como faro Existen muchas referencias de geógrafos e historiadores árabes que lo describían ya desde el Siglo XII como un espléndido edificio de varios pisos, rematado con una estatua dorada y semejante al de Alejandría

Tras pernoctar cómodamente en La Tacita con el fin de recargar energías para nuestra larga y esforzada tercera jornada, pusimos rumbo a las Calas de Conil con el fin de plantarnos a los pies del Faro de Cabo Roche, ubicado sobre el acantilado del cabo Roche y con prodigiosas vistas no solo al Puerto de la localidad, sino además al pintoresco pueblo y algunas de las mejores playas de la zona. Con sus 20 metros de altura y declarado hoy Bien de Interés Cultural, originalmente fue una torre vigía denominada torre de Roche, construida entre 1500 y 1599, hasta su conversión, una vez restaurada, en faro en 1986. Esta torre formaba parte del sistema de torres de vigilancia costera mandado a construir por Felipe II en el siglo XVI para defender las costas españolas de los piratas berberiscos.

En este punto, señalar que desde la altura del propio cabo puede divisarse -máxime cuando de noche desprende su potente haz de luz-, el siguiente jalón de nuestra ruta, el Faro de

Trafalgar, uno de los más emblematicos de la provincia de Cádiz Situado en un pequeño islote de arenisca entre las ensenadas de Conil de la Frontera y Barbate, en los Caños de Meca, con su torre blanca de 35 metros de altura, se asienta en un espacio cargado de historia, ya que en época romana ya había un templo dedicado al Dios Juno junto a un altar, que lo utilizaban para sus sacrificios La torre vigía que aún permanece junto al Faro –en ruinas-, se remonta al siglo IX y es sin duda el icono de todo el Cabo Trafalgar.

El 21 de octubre del 2005 se cumplieron en el Cabo de Trafalgar 200 años de una de las mayores batallas navales que han tenido lugar a lo largo de la historia. La Batalla de Trafalgar entre la marina británica, bajo el mando del almirante Horacio Nelson, y la flota franco-española, mandada por el almirante francés Villeneuve A pesar de su inferioridad en número, Nelson logró la victoria en estas aguas, usando innovadoras tácticas de guerra marítima. La gloria para el inglés le costó la vida Murió a bordo de su buque, poco después de destrozar a la flota de Villeneuve

Apenas nos hemos ido adentrando en el litoral de La Janda, tratando por todos lo medios de pisar lo menos posible las peligrosas carreteras en estas fechas, empezamos a percatarnos que la línea de costa y sus playas han ido adquiriendo otra impronta, más natural, más salvaje, más gustosa..., que compensa el tener que hacer cientos de metros por terrenos arenosos Es en este entorno en el que, casi treinta kilómetros más al sur, se erige nuestra siguiente escala, un faro bien plantado, aunque con proporciones modestas, pero sobre todo, rodeado por un paisaje paradisíaco, casi caribeño Nos referimos al Faro de Camarinal Ubicado en el ya tarifeño Cabo de Gracia, pertenece al Parque Natural del Estrecho y se enc uentra entre la playa de los alemanes (en alusión a los militares alemanes nazis que se refugiaron en esta zona tras finalizar la Segunda

Guerra Mundial), y la de El Cañuelo. Como el Faro de Roche, en su origen era una torre almenara y como otras torres de este tipo, su entrada está situada a bastante altura Como figura en el rótulo que hay sobre la puerta de entrada a la escalera exterior, la restauración fue hecha en 1989. En esta fecha fue habilitada la torre como faro Fue entonces cuando se añadió la escalera exterior de caracol que termina en la antigua puerta situada a 9 metros de altura.

El tramo final de nuestra ruta sobre dos ruedas tiene tanto de agreste y trabado como de paradisíaco Y es que el camino hacia Tarifa está lleno de contrastes Alterna el bullicio y el silencio a partes iguales. Ante nosotros de abre la Ensenada de Bolonia y tras girar en Punta Paloma y atravesar no sin dificltad la Ensenada de Valdevaqueros, las dificultades las damos por compensadas a la vista del Estrecho Es entonces cuando enfilamos finalmente la playa de Los Lances en dirección a Tarifa, para encontrarnos con el Faro de Punta Tarifa. Al faro, de 30 metros de altura y construido en la segunda mitad del siglo XVIII, se encuentra localizado al sur de la Isla de Tarifa, también llamada de las Palomas, -el punto más meridional de la Europa continental-, dentro del recinto militar, al que se accede desde la población por un istmo que la une a tierra firme La carretera de asfalto que recorre el dique entra en la fortaleza, va derecha cortando la Isla en dos partes y acabando a los pies del faro, que es una más de las torres almenaras mandadas a contruir por Felipe II, como ya hemos visto en otros faros que hemos referido. Con el tiempo la Isla de Tarifa perdíó su importancia estratégica y con ella el interés de los militares Antes de ser abandonada, se destinó a centro de instrucción de las nuevas reclutas, pero la supresión del ser vicio militar llevó en 2001 al completo abandono de la Isla, que desde entonces está bajo el mando de la autoridad portuaria.

Eurovelo 8: Recor rer la provincia en BTT

La ruta ciclista europea

CEuroVelo 8 conecta Cádiz con Chipre a lo largo de más de 5.000 kilómetros y a su paso por la provincia permite recorrerla de norte a sur on el tiempo, el cicloturismo, o turismo en bicicleta, se ha conver tido en una modalidad de turismo ac tivo en el que la práctica ciclista, más o menos depor tiva, ha supuesto una nue va fórmula con la que desc ubrir nue vos destinos, al tiempo que admirar el paisaje, en el que prima el disfrute del viaje y la experiencia.

La provincia de Cádiz se ha sumado a esta clara tendencia con su reciente incorporación a uno de los grandes itinerarios ciclistas europeos a través de la ruta Eurovelo 8, que conecta Cádiz con Atenas y Chipre a lo largo de más de 5.000 kilómetros, para la que se han realizado inversiones en la creación de carriles bici y señalización para facilitar el recorrido de la ruta

Su itinerario por tierras gaditanas, a lo largo de unos 200 kilómetros lineales con una dific ultad media, ofrece una experiencia ciclista alternativa a la vez que atrac tiva en la que se combinan paisajes costeros, espacios naturales protegidos y la opor tunidad de descubrir la riqueza cultural y gastronómica de la zona.

L a e tapa inicial de la EuroVelo 8 abarca una distancia de 53 kilómetros que comienza en la Plaza de Sevilla en Cádiz y termina en Conil de la Frontera La ruta abarca el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, que c uenta con marismas frec uentadas por un gran número de aves en las que aún mantienen actividades tradicionales como

ETAPA 1

Cádiz - Conil de la Frontera

Términos municipales: Cádiz - San Fernando - ChiclanaConil de la Frontera

Tipo: Lineal

Longitud: 53 Km

Dificultad: Baja

ETAPA 2

Conil de la Frontera - Facinas

Términos municipales: Conil -

Vejer - Barbate - Tarifa

Tipo: Lineal

Longitud: 56 Km

Dificultad: Media

ETAPA 3

Facinas - Estación de San Roque

Términos municipales: TarifaLos Barrios - San Roque

Tipo: Lineal

Longitud: 39 Km

Dificultad: Baja

ETAPA 4

Estación de San RoqueEstepona

Términos municipales: San Roque - Jimena de la FronteraManilva (Málaga) - Casares (Málaga) - Estepona (Málaga)

Tipo: Lineal

Longitud: 48 Km

Dificultad: Media

corrido sigue los acantilados de la Costa de la Luz y está salpicado de torres almenaras A partir de Conil, se recorre un primer tramo de 11,5 kilómetros junto a las hermosas playas de El Palmar y Zahora hasta Los Caños de Meca. Desde los Caños de Meca, la ruta continúa hacia el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, una extensa zona de pino piñonero donde se encuentra la antigua torre vigía llamada Torre del Tajo, para finalmente llegar a Barbate En dirección a Zahara de los Atunes, se bordea la Sierra del Retín, que da nombre a la vaca retinta, y desde allí, la ruta se aleja del mar para ascender hasta Facinas

salinas y piscifactorías Entre Chiclana y Conil de la Frontera, se cruzan áreas de pinares en la costa

La segunda etapa tiene un recorrido de 56 km. Comienza en Conil de la Frontera y llega a Facinas, a través de Barbate y Zahara de los Atunes El re-

La tercera etapa tiene una longitud de 39 kilóme tros y comienza en Facinas y llega a la pedanía de Estación de San Roque–L a Línea, atravesando L os Barrios. La ruta para bicicletas está marcada con una entrada junto al Embalse Almodóvar En las cercanías se enc uentra la Cue va de Bacine te, un monumento prehistórico con pinturas rupestres. L a ruta atraviesa el Corredor Verde Dos Bahías y el valle del Tiradero, mientras atraviesa uno de los paisajes más hermosos del Parque Natural de Los Alcornocales.

La cuarta etapa de EuroVelo 8 tiene una distancia de 48 km y comienza en la Estación de San Roque-La Líneay llega a Estepona en la provincia de Málaga. En el camino, se pasa por Castellar de la Frontera, una for taleza del Reino Nazarí de Granada cuyo recinto amurallado ha sido declarado Bien de Interés Cultural, y Torreguadiaro

Cádiz, una ciudad que respira historia y cultura

Un pasado de fenicios, romanos, con un comercio con América que sirvió para dotar de carácter a esta ciudad y aires de libertad que llegaron cuando aquí se promulgó la primera Constitución de España

Cádiz es historia, c ultura y mar Pero también es su gente, con su humor ácido y sabiduría popular, su hospitalidad y su amor por la liber tad Ciudad abier ta y mestiza desde sus orígenes, ha sido lugar de acogida, refugio de ideas y faro de resistencia

Hoy, Cádiz no solo conser va su legado con orgullo, sino que lo proyecta al futuro con creatividad y pasión. Para el viajero que busca algo más que paisajes, Cádiz ofrece una experiencia profunda, auténtica y luminosa: la de una ciudad

que nunca ha dejado de soñar

Un pasado de fenicios, romanos, con un comercio con América que sir vió para dotar de carác ter a esta ciudad y aires de liber tad que llegaron c uando aquí se promulgó la primera Constitución de España.

Cádiz aprende de su historia y para ello desde el Ayuntamiento de Cádiz se ha puesto en marcha el programa Orgullosos de Nuestra Historia, que se celebró por primera vez en el mes de septiembre del pasado año Esta primera edición se dedicó a los fenicios con la puesta en marcha de un gran número

de actividades muy diversas y para todos los públicos que tuvo su punto c ulminante en un espectáculo de La Fura dels Baus en la playa de La Caleta y a la que asistieron miles de personas

Este año le toca el turno al Cádiz romano, que tuvo una enorme influencia en la ciudad y que nos ha dejado huellas como el Teatro Romano Posteriormente en 2026 le llegará el turno al comercio con América y en 2027 se cerrará este ciclo con el Cádiz Constitucional

Son ac tividades lúdicas, par ticipativas, académicas, de ocio, espec tác ulos,

todo ello para revivir nuestra historia y para conocer nuestro pasado mirando al futuro.

Este programa se integra dentro de una de las prioridades del actual equipo de Gobierno y es que Cádiz sea una ciudad cultural.

Cultural para los gaditanos y las gaditanas y también para todas las personas que nos visitan Por ejemplo, el Cádiz Fenicia sir vió para abrir por fin un espacio público, el Entrecatedrales, que estaba abandonado durante los años anteriores y que desde este evento se ha conver tido en un buen espacio e xpositivo. De hecho, durante el Cádiz Fenicia acogió una exposición sobre el culto funerario de esta civilización

La ciudad de Cádiz tiene numerosas actividades culturales que se suman a las ya tradicionales y que tienen una gran implantación como son el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), Cádiz en Danza y Alcances entre otros.

El Ayuntamiento de Cádiz trata de potenciar aún más lo que ya está consolidado y está poniendo en marcha otras iniciativas que vengan a complementar la oferta cultural

Uno de los objetivos básicos para que Cádiz tenga ese acento cultural es contar con unos buenos equipamientos. Por ello además de la recuperación de espacios públicos como Entrecatedrales y el Torreón de las Puertas de Tierra, se está invirtiendo en la mejora de otros, como son los casos del Museo de las Cortes y el Baluarte de la Candelaria entre otros

Además, también se ha puesto en marcha la iniciativa Cádiz Ciudad de Libro, donde se están implementando diversas medidas para fomentar la lectura en Cádiz. Eso pasa por la edición de libros, mejoras en las bibliotecas, clubes de lec tura, e tcétera, con el obje tivo de que la literatura forme parte de la vida cotidiana de los gaditanos y las gaditanas.

Y por otro lado, el fomento de la cultura no es algo que deba ser e xclusivo del Ayuntamiento, sino que en ello es muy importante ir de la mano con otras entidades y empresas Uno de los eventos más importantes que se ha puesto en marcha en la ciudad de Cádiz en los últimos años es el South International Series Festival, que este año va a vivir su tercera edición.

Este evento reúne lo mejor de las series españolas y algunas de las extranje-

Cádiz

está poniendo todo su empeño para convertirse en una ciudad con un marcado acento cultural

ras que se van a estrenar en las plataformas en los siguientes meses Este es un festival que casa perfectamente con ese carác ter c ultural que se le está dando a la ciudad y también con el de ciudad relacionada con el cine, donde la

Cádiz Film Office juega un papel fundamental Cada año miles de personas acuden a las proyecciones de este festival, atrae a numerosas personas de la industria, desde ac tores y ac trices, productores, directoras, etcétera y, ademas, c uenta con una gran proyección nacional. Todo ello con el obje tivo de que el principal festival de series española vaya asociado a la ciudad de Cádiz

Toda esa ac tividad c ultural se hace mirando a los gaditanos y a las gaditanas, pero evidentemente también hace que nos podamos posicionar en el segmento del turismo de calidad.

Cádiz tiene desde hace unos años la cantidad, que en un parte viene por ser Cádiz uno de los destinos más importantes para los cruceros. Por ello, el objetivo es ir hacia la calidad y el lema que se llevó este año a Fitur era una clara declaración de intenciones: “No buscamos turistas, buscamos enamorados de Cádiz”

Un recor r ido por la Ciudad del Atún

Barbate, la Ciudad del Atún, es un lugar donde la tradición marinera, la naturaleza salvaje y la cultura se dan la mano para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable

Barbate es mucho más que sol y playa: es historia, tradición, naturaleza, gastronomía y un estilo de vida auténtico que enamora a quienes lo descubren. Bajo las iniciales de BARRBATE CIUDAD DEL ATÚN, te invitamos a recorrer sus rincones más emblemáticos.

B de B reña: El Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate sorprende con sus pinares, marismas y acantilados Sus senderos, torres vigía y vistas al Atlántico y África son un espectáculo para los sentidos

A de Almadraba: La almadraba es el arte milenario de pesca del atún rojo, un legado vivo de fenicios y romanos que Barbate mantiene con orgullo y sostenibilidad

R de Río Barbate: El río que da nombre al pueblo ha sido siempre su arteria vital. Desde su nacimiento hasta su desembocadura, acompaña la historia pesquera y cultural de la zona.

B de Barbate: Municipio turístico de Andalucía, con playas paradisíacas, un parque natural de gran valor y una gastronomía única donde el atún rojo salvaje es el gran protagonista.

A de Atún: Barbate rinde homenaje al atún rojo en su Semana Gastronómica, donde se pueden degustar platos únicos y vivir la esencia del mar. Además, destaca la ternera ecológica de la Sierra del Retín T de Trafalgar: Los Caños de Meca y Zahora son paraísos naturales que combinan playas de ensueño con la historia de la Batalla de Trafalgar E de Encanto: Zahara de los Atunes, con sus playas doradas y atardeceres mágicos, es un enclave con mucho encanto C de Corazón: El casco antiguo de Barbate es pura esencia marinera, con calles estrechas y coloridas. Rincones como la Fuente del Rincón del Beso y los bancos de corazón son paradas obligadas I de Ibis Eremita: Especie en peligro de extinción, encuentra refugio en Barbate. Observarlo en libertad es un regalo para

los amantes de la naturaleza.

U de e Únnico: El Mercado de Abastos, conocido como el Templo del Atún, es un lugar imprescindible para disfrutar de los sabores frescos de la tierra y el mar.

D de D Desembocadura: La desembocadura del río Barbate alberga la antigua lonja de pescados, un edificio emblemático que conecta el pasado pesquero con la vida cultural actual.

A de A Aleegría: El calendario festivo de Barbate está lleno de color: Carnaval, ferias, festivales, Feria del Carmen... convierten al municipio en un lugar vivo y alegre todo el año

D de Devoción : La Semana Santa de Barbate es una expresión de pasión, arte y tradición que destaca en la provincia por la calidad de sus pasos

D d de e Deepor tes:

Barbate es un paraíso para los deportes al aire libre: surf, senderismo, ciclotu-

Descubre sus 25 kilómetros de playas espectaculares, desde las urbanas hasta las más vírgenes y salvajes

rismo, balonmano, rutas y eventos deportivos de gran nivel como el Trafalgar Skimboard o la Breña Moon

E de Ermita: La Ermita de San Ambrosio, el Palomar de la Breña y los búnkeres de la II Guerra Mundial son parte del patrimonio histórico-cultural que te espera entre pinares y senderos

L de Litoral: El litoral barbateño ofrece 25 km de playas cristalinas: desde las urbanas como la playa del Carmen hasta calas vírgenes bajo los acantilados

A de A Aves: : Barbate es un paraíso ornitológico. Más de 200 especies convierten este entorno en una joya para los amantes de la observación de aves

T de T Tómbolo: El Tómbolo de Trafalgar es un enclave natural e histórico que guarda tesoros arqueológicos

U de Urbanismmo : El núcleo urbano es tranquilo y acogedor, con rincones emblemáticos como la Iglesia de San Paulino, el Faro de Barbate y la veleta del atún rojo

N de N Nuevo: Barbate sigue creciendo, poniendo en valor sus raíces marineras con nuevas esculturas y murales urbanos

ALGECIRAS

Las playas ‘entre dos a guas’ que inspiraron a Paco de Lucía, más accesibles y cr istalinas

Algeciras se presenta un verano más como una interesante alternativa de sol, conciertos de guitarra y precios imbatibles

APaco de Lucía le gustaba

j u g a r a l f ú t b o l d e s c a l z o

s o b r e l a a r e n a d e l R i n -

c o n c i l l o , n a d a r o b u c e a r

e n s u s n í t i d a s a g u a s y, d e s p u é s , d e g u s t a r u n a s o r t i g u i l l a s y unos boquero ne s fritos en Be rnar do,

e l c h i r i n g u i t o d e s u i n f a n c i a , c o n l o s a m i g o s d e s i e m p r e . Ja m á s d e j ó d e

v e n i r a s u t i e r ra y, p o r e s o , A l ge c i ra s e c h a d e m e n o s a q u i e n c o l o c ó e l fl amenco en el lugar que le correspondía

y l o l l e v ó a t o d o s l o s c o n fi n e s d e l mundo

L a Ciudad de la Bella Bahía c uenta

c o n u n a r u t a q u e r e c o r r e l o s l u g a r e s más ligados a la biograf ía y la música de Paco, desde la casa donde lo alumbró Lucía, la por tuguesa, hasta el cem e n t e r i o v i e j o , d o n d e r e p o s a n s u s r e s t o s y n u n c a f a l t a n l o s c l av e l e s E l

plato fuer te de ese recorrido sagrado p a ra l o s a m a n t e s d e l a g u i t a r ra e s e l C e n t r o d e In t e r p r e t a c i ó n d e Pa c o de Lucía, un museo nue vo e interactivo donde el aficionado puede deleit a r s e c o n l o s d i s c o s d e l m a e s t r o , admirar de cerca sus guitarras y emoc i o n a r s e c o n m u c h o s d e s u s o b j e t o s p e r s o n a l e s . L a b a n d a s o n o ra d e e s t a ciudad sureña sigue siendo Entre dos aguas, u n a r u m b a e t e r n a q u e s e i n spiró en ese punto mágico e inabarcable en que las aguas del Atlántico y del Me d i t e r r á n e o s e f u n d e n a n t e l a m irada del viajero

L a P l ay a d e G e t a r e s , a l s u r d e l a c i u d a d , v u e l v e a c o n t a r u n a ñ o m á s c o n l a B a n d e r a A z u l d e l o s Ma r e s Limpios de Europa, que garantiza los buenos ser vicios, la accesibilidad y la calidad del agu a Tiene un cen tro de

ac tividades náuticas. L os que se desplaz a n c o n p e r r o s , q u e c a d a v e z s o n m á s , saben que la Playa de la Concha, a la que se puede acceder desde el casco histórico por un fresco paseo de cornisa, está especialmente habilitada para mascotas

Si la jornada ha ido de sol y de exc ursiones gas tronómicas (el Mercado Ingen i e r o To r r o j a e s u n b u e n s i t i o p a r a d i s f r u t a r d e l m a r i s c o s a l t a n d o s o b r e l o s mostradores), la noche puede ser musical y ajardinada.

El 7 de julio da comienzo el XI Festiv a l d e G u i t a r r a Pa c o d e L u c í a , l a c i t a a n u a l c o n l o m e j o r d e l a g u i t a r r a fl amenca, el cante cabal y el baile por derec h o : e s t e a ñ o , q u e n o f a l t a r á n e n e l

Arriba, el Centro de Interpretación Paco de Lucía. Abajo, la Playa de la Concha. AYTO ALGECIRAS

Pa rq u e Ma r í a C r i s t i n a n i P i t i n g o ni Antonio Canales ni las bulerías de Juana la del Pipa o el soul, se ha puesto a la venta un abono que da acceso a todos los espec tác ulos por solo 79 euros

L a o f e r t a h o t e l e r a d e A l g e c i r a s c r e c e y s e r e n u e v a c a d a v e r a n o

p e r o m a n t i e n e a ú n u n o s p r e c i o s que nada tienen que ver con los de otros destinos turísticos tan próxi-

m o s c o m o Ta r i f a o C o s t a d e l S o l . L a oc upación en hoteles se acerca

a l g u n o s m o m e n t o s d e j u l i o y a g o s t o a l 1 0 0 % a p e s a r d e q u e l a m i t a d d e l a s p e r n o c t a s y a t i e n e n

l u g a r e n c o n f o r t a b l e s y p l ay e r o s apar tamentos turísticos

Va c a c i o n a r e n A l g e c i r a s e m -

p i e z a a s e r c o o l e i n t e l i g e n t e : r es e r v a r u n a e s c a p a d a a T á n g e r ( a

m e n o s d e u n a h o r a ) o s e n d e r e a r

e n t r e a r r o y o s c r i s t a l i n o s p o r e l

Parque Natural de L os Alcornocales, en plena Reser va Internacional d e l a B i o s f e r a , s o n e x p e r i e n c i a s q u e n a d i e d e b e r í a d e j a r e s c a p a r este verano

Panorámica de la Playa de Getares, distinguida un año más con la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa AYTO ALGECIRAS

El 7 de julio da comienzo el XI Festival de Guitarra Paco de Lucía, la cita anual con lo mejor de la guitarra flamenca, el cante cabal y el baile por derecho

Imagen de una actuación del Festival de Guitarra Paco de Lucía. TOMOYUKI HOTTA

El Puerto de Santa María, un rincón con solera

Estratégicamente ubicado en el corazón de la Bahía de Cádiz, su localización le otorga una posición privilegiada dentro del turismo costero andaluz como puerta de entrada a la provincia

Situado en la desembocadura del río Guadalete, El Puerto de Santa María ofrece al visitante la esencia de Andalucía condensada en esta pequeña joya del sur. Este destino privilegiado ofrece una conexión perfecta entre el mar y la tierra, con un entorno natural de gran belleza y una rica herencia cultural.

El Puerto cuenta con una gran diversidad de paisajes que lo convierten en un destino único. Su territorio alberga distintos espacios naturales de gran interés ecológico y paisajístico, cada uno con características propias que enriquecen su oferta turística y ambiental. Paisajes que se despliegan en un mosaico de contrastes, desde las marismas rebosantes de vida hasta las zonas de dunas de sus playas, de las montañas blancas de sal hasta el mirador natural de la Sierra de San Cristóbal -lugar con vestigios históricos que revelan la importancia del territorio a lo largo de los siglos-, pasando por las fértiles campiñas, cuyos viñedos y tierras

cultivadas abastecen con esmero a sus majestuosas Bodegas, guardianas de una tradición vinícola única en el mundo

Además, El Puerto de Santa María presume de 16 kilómetros de litoral, en su mayoría formado por playas bajas y arenosas, perfectas para disfrutar del sol, el mar y las actividades náuticas Su costa, bañada por las aguas del Atlántico, ofrece desde largas extensiones de arena ideales para el relax hasta pequeñas calas con encanto, convirtiéndolo en un destino costero de primer nivel.

Este rincón de la costa gaditana se ha ganado merecidamente su reputación como un destino turístico de ensueño Con su combinación de belleza, historia y experiencias cautivadoras, esta ciudad continúa seduciendo a numerosos viajeros de todas las partes del mundo. Ya sea que estés buscando unas vacaciones llenas de sol y playa o escapadas durante el año, El Puerto ofrece innumerables bondades que deleitarán todos tus sentidos.

El Puerto de Santa María, un lugar donde la vida se saborea, se escucha, se

siente, se huele y se vive intensamente Aquí, cada instante se convertirá en tu recuerdo inolvidable.

Un legado marino y comercial

El Puerto de Santa María cuenta con una historia fascinante que se remonta a los primeros asentamientos humanos en la Prehistoria Los vestigios arqueológicos hallados demuestran presencia humana desde el Paleolítico Inferior, pero es en la Edad Antigua cuando la ciudad comienza a destacar como enclave estratégico

Entre los siglos IX y III a C , los fenicios fundaron un poblado a los pies de la Sierra de San Cristóbal y en torno a un privilegiado puerto natural por donde el mar se adentraba hace aproximadamente tres mil años. Nos referimos al Enclave Arqueológico Castillo de Doña Blanca, uno de los yacimientos más antiguos e importantes hasta la fecha documentados de esta mítica cultura llegada desde Oriente.

Tras la conquista musulmana en el año 7 11, El Puerto pasó a llamarse Amaria Alcanter, Alcanate o Alcanatif, hasta que en 1260, el rey Alfonso X El Sabio tomó la ciudad y la renombró como Santa María del Puerto Desde 1368 hasta el siglo XVIII, la ciudad pasó a formar parte de la Casa Ducal de Medinaceli, bajo cuyo amparo vivió una época de esplendor Entre 1483 y 1486, Cristóbal Colón fue huésped de los Duques de Medinaceli, señores de la ciudad, recibiendo apoyo para su expedición hacia el Nuevo Mundo Aquí se pertrechó la célebre Santa María, nave propiedad del marino Juan de la Cosa, que fue piloto de Colón en 1492. En los siglos XVII y XVIII, la ciudad experimentó un auge económico con la llegada de influyentes mercaderes desde distintos puntos de la península y Europa conocidos como Cargadores a Indias

En 1729, con la proclamación de Felipe V, la ciudad solicitó su incorporación directa a la Corona. La Corte Real eligió El Puerto como destino de verano durante dos años consecutivos, otorgándole gran prestigio.

A lo largo del XIX y XX, la ciudad vivió transformaciones económicas impulsadas por la desamortización de bienes religiosos y civiles y el auge de la industria bodeguera

Hoy en día, El Puerto de Santa María mantiene su espíritu marinero y su esplendor histórico, conjugando su pasado con una oferta turística moderna

Los Toruños amplía su agenda para las noches de verano

La oferta estival vuelve a poner de manifiesto el uso compatible de las actividades con el respeto y la conservación del espacio natural

El Parque Me tropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida presenta para este verano una programación cultural y de ocio para el disfrute de la familia en este entorno metropolitano durante las noches cálidas de julio y agosto, mejorando y reforzando la oferta de otros años y trayendo nuevas iniciativas, todas ellas compatibles con la conser vación y el respe to a este enclave natural privilegiado de uso público gestionado por la Consejería de Fomento, Ar tic ulación del Territorio y Vivienda.

L as ac tividades se desarrollarán en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, tienen carácter gratuito, participativo y accesible, y destaca la calidad y variedad de la programación que se ofrece, entre otras proyecciones de cine,

concier tos, mercados, títeres, espec tác ulos circenses, cabare t, magia, observaciones astronómicas y aventuras nocturnas que harán que tanto las Marismas de Los Toruños como el Pinar de la Algaida se encuentren a pleno rendimiento

Entre otras novedades se ha creado un ciclo de “Noches escénicas” fijado para los viernes 18 de julio y 22 de agosto y para todos los sábados de esos meses que ofertará, además del ya tradicional teatro de títeres de carácter ambiental, espectáculos circenses, de ilusionismo y cabaret-teatro.

También se han re forzado los “Mar tes camaleónicos”, para el seguimiento, localización y registro científico de esta especie, en sesiones noc turnas organizadas para grupos familiares y otras para adultos, que alternarán ubicación

en Los Toruños y en la Algaida Con esta iniciativa se pre tende incrementar la oferta ambiental y participativa del parque.

Bajo la luz de las linternas, las familias podrán par ticipar en las distintas convocatorias de “Aventura nocturna” fijadas para los miércoles y jue ves del verano, unas veladas ambientales cargadas de diversión y misterios escondidos por el parque.

Todos los jueves de julio y agosto habrá una cita con el “Cine de verano con estrellas” en la Casa de L os Toru ños con sesiones organizadas y guiadas por el ac tor Bruto Pomeroy, con la colaboración de la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz (UCA) de la que el artista es director técnico. En estas sesiones se ofrecerá cine de calidad a través de ocho producciones, la mayoría de factura andaluza y de reciente estreno L os asistentes tendrán la opor tunidad de dialogar con actrices, actores, productores y directores de los títulos que se van a proyectar y que estarán en las proyecciones.

Todas las noches de los viernes del verano habrá obser vaciones astronómicas con telescopios instalados en Los Toruños y en la Algaida y dirigidas por monitores del Grupo A stronómico Portuense

L os sábados de agosto se reser varán para el ciclo “Cuatro Lunas”, con cinco conciertos de bandas locales para el disfrute de ritmos variados durante las noches veraniegas, destacando, el 2 de agosto, como día en el que se celebrará el XI Festival de Voz Joven de la Bahía. Estos eventos cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Y los tradicionales mercados de Los Toruños continuarán estando presente los sábados y domingos en la entrada del parque, ofreciendo un comercio de proximidad con ar tíc ulos de ar tesanía y agroalimentarios, muchos de ellos ecológicos

L os días 19 de julio y 16 de agosto, el Mercado Artesano y Agroalimentario se instalará con horario de verano trasladándose del mediodía a la tarde-noche, a partir de las 21:00 horas.

A esto se suma la Running Night, e vento depor tivo pre vis to para el 9 de agosto, que este año vive su décima edición, enfocado como evento de ‘ cero residuos’

La Línea y San Roque, de los búnkeres al lujo de Sotogrande

San Roque y La Línea representan, en materia de turismo, la enorme diversidad del Campo de Gibraltar, con ofertas profundamente diferentes que se complementan

Los atractivos turísticos del Campo de Gibraltar son tan diversos como sus municipios, y la prueba de ello es la clara diferencia entre dos de sus localidades más importantes, La Línea y San Roque Cuando hablamos de La Línea, su imagen e xterna ha quedado, a menudo, condicionada por las crónicas de sucesos nacionales, pero L a Línea tiene

muchísimo más que ofrecer En años recientes, uno de sus activos turísticos más explotados ha sido la Ruta de los Búnkeres, un recorrido por diez fortificaciones restauradas que datan de la Segunda Guerra Mundial, y que cuentan con su propio centro de interpretación, presentado en la última edición de Fitur No hay que olvidar tampoco el éxito de las casas flotantes de la empresa Boat Haus, cuyo concepto turístico innovador y sostenible ha triunfado como un modelo diferente

de alojamiento Las playas de las zonas de le vante y poniente representan, igualmente, un activo que nada tiene que envidiar a otras zonas de la provincia de Cádiz. La gastronomía, con sus rutas anuales del atún y de la tapa, ha ocupado también un lugar impor tante en una ciudad, a menudo, menospreciada; y que tiene, además, el innegable activo de ser el punto de entrada a Gibraltar Además, el puerto deportivo de La Alcaidesa Marina atrae otro tipo de turismo, más cercano al sanroqueño, orientado al lujo

Cuando hablamos de San Roque, es inevitable hacer referencia al lujo y el alto standing de Sotogrande y un turismo orientado a la práctica y visionado de deportes como el golf y el polo, con algunas de las instalaciones de mayor nivel de Europa, caso de San Roque Club o el club de golf Valderrama, sede, antaño, de la Volvo Masters o el Andalucía Masters; además del Santa María Polo C lub, referente internacional de ese deporte. Varios hoteles de cinco estrellas (SO Sotogrande, Fairmont La Hacienda ) o las playas (Guadarranque, Torreguadiaro), el yacimiento arqueológico de Carteia, sin olvidar la Semana Santa, con la única magna anual de la comarca, comple tan una ofer ta de la que tampoco podemos dejar fuera, en San Roque Casco, el hermoso Palacio de los Gobernadores, sede de la Galería Ortega Bru y el Museo Arqueológico de Carteia

Visita de ciudadanos a uno de los búnkeres de La Línea de la Concepción. ARCHIVO

C Á D I Z S U E

E N U N C

Este 2025, Cádiz reafirma su posición como uno de los destinos más vibrantes para los amantes de la música en direc to gracias a citas ineludibles como el ya tradicional Concert Music Festival, el jerezano Tío Pepe Festival o el diverso No Sin Música, que volverá a llevar los mejores grupos del panorama actual al Muelle Reina Victoria de la capital gaditana. Aunque la realidad es que la provincia no para, y eso se traduce en miles de iniciativas musicales que oc upan las agendas semanales del verano en cada rincón.

Bajo las estrellas y con la brisa del Atlántico, artistas de renombre internacional como Lionel Richie, Europe o Duki compartirán el escenario del poblado almadrabero de Sancti Petri con figuras nacionales como Amaral, Vanesa Martín o Rels B en lo que será la octava edición del Concert Music Festival

A escasos kilómetros, Jerez de la Frontera suma su propia personalidad a esta oferta musical con el Tío Pepe Festival, que celebra sus conciertos en un lugar único: las Bodegas González Byass Entre patios de albero y barricas centenarias, leyendas como The Beach Boys, Train, Gloria Gaynor, junto a artistas españoles de la talla de Ana Belén, Rosario o Mikel Erentxun, llenarán de música un espacio que huele a vino y a historia La oportunidad perfecta para descubrir cómo Cádiz sabe unir c ultura, tradición y modernidad, ofreciendo a sus visitantes una experiencia que va mucho más allá de la música: visitas guiadas, degustaciones y un ambiente exquisito que convierten cada noche en una velada irrepetible

La capital, por otro lado, se ha encargado de reunir a artistas de la talla de Rozalén o Zahara, con bandas de renombre como los británicos Cr ystal Fighters, para completar el cartel de la última edición de No Sin Música, que este año concentra su programación en un solo día. A este ciclo se suman otros dos más de primer nivel: el Música del Mar, que trae en esta edición a artistas como Marc Anthony, Raule o Seguridad Social, y el Cádiz Music Stadium, en el que se van a dar cita artistas como Jennifer López, Manuel Carrasco e Il Divo. Pero, esto no es todo. Jazz, blues y flamenco también se abren paso durante las próximas semanas En la capital, el Festival Jazz Cádiz llenará de swing y elegancia rincones emblemáticos entre el 23 y el 27 de julio, con figuras de renombre como Chano Domínguez o Antonio Lizana, sumando conciertos al aire libre y actividades para toda la familia

En San Fernando, el Bahía Sound propone un formato fresco

Jennifer López, Manuel Carrasco, Rosario, Beach

Boys, Lionel Richie, Luis Fonsi... eligen la provincia

y desenfadado, combinando música en directo, piscina y gastronomía en un espacio único junto a la Bahía, por donde pasarán artistas como India Martínez, Myke Towers o El Kanka. Y para los amantes de los sonidos más genuinos, La Isla del Blues convertirá el Baluarte de la Candelaria en Cádiz en un punto de encuentro para disfrutar del mejor blues nacional e internacional, con la aclamada guitarrista Ana Popovic o la carismática Kaz Hawkins, durante la celebración de su XXVI edición

En El Puerto de Santa María, los 24, 25 y 26 de julio, tendrá lugar una nueva edición del exitoso Puro Latino, con un cartel liderado por Bad Gyal, Ozuna y Nicky Jam.

Y si aún no es suficiente, septiembre nos depara mucho más Cádiz Suena Bien presenta, SOLERA VIVA Fest, el primer festival de música compuesto íntegramente por bandas y artistas de la provincia, que se reunirán en el escenario de la jerezana Bodega Skate Center los días 19 y 20 Una oportunidad perfecta para descubrir el talento gaditano que atrae a espectadores de todo el mundo.

En definitiva, la oferta musical de la provincia es, un verano más, tan amplia como amplio es su público, que visita esta tierra en la que música, cultura, gastronomía y estilo de vida peculiar conviven para crear un destino único.

Jennifer López visita Cádiz este mes de julio. EFE

Luis Fonsi en una imagen promocional de su concierto en Jerez TÍO PEPE FESTIVAL

con de Fflamenco

El arte jondo toma espacios con encanto para satisfacer las necesidades culturales de los aficionados de siempre pero abriendo los brazos a todo el que visita la provincia

El flamenco y el verano en la provincia de Cádiz van de la mano. Desde que en 1957 se creara el Potaje Gitano de Utrera, el primer festival de España, el escenario de este ar te cambió para siempre y las plazas de los pueblos andaluces comenzaron a copiar una fórmula que pasa en estos momentos por otro periodo de transformación. Por entonces, se trataba de un acontecimiento mucho más popular, democratizándose el acceso a este tipo de e ventualidades que anteriormente se vivían en otro tipo de escenario Arcos de la Frontera tomó ese modelo recién creado para instaurar en las vísperas del día de su patrona, el 5 de agosto, una Velada con el nombr e Virgeen de las Nieves. Así, en 2025 este gran espectác ulo seguirá llenando la noche del 4 de agosto del mejor compás en la majestuosa Plaza del Cabildo, debajo de le torre de Santa María, manteniendo el sabor de su primera edición de 1961.

Este caso es un paradigma cada vez más inusual, pues cierto es que aunque numerosas localidades mantengan ese ambiente festivo en concre tas jornadas del verano, también es preciso resaltar el cambio de formato pasando a conformar un programa duradero en el calendario y en el que quepan otras actividades en torno al flamenco pero no solo el señalado festival por antonomasia, sino otras de carácter más divulgativas o didácticas, más participativas, oferta adaptada a un público que no concibe sentarse en una silla seis horas seguidas mientras llega la somnolienta madrugada. Otro aspecto a tener en cuenta es la incorporación de recitales o, más bien, concier tos flamencos, en formatos más abier tos en

cuando a géneros musicales se refiere Un ejemplo claro es la presencia de Israel Fernández, la figura del momento en la nueva generación, en el Bahía Sound d de S Saan Fernando, el 11 de julio

Jerez y Cádiz (ciudad) se consolidan como los dos focos principales para la c ultura flamenca un verano más con programaciones repartidas por los meses julio y agosto, dándose la mano la inversión pública y privada Inversión, que no gasto Ambas son consideradas dos c unas del cante, el toque y el baile, hecho diferenciador que acerca un público local y que, además, tiene la obligación de pensar en todos aquellos que vuelven a casa en época estival para encontrar muestras claras de la idiosincrasia cultural que se entiende gracias al compás de unas bulerías o unas alegrías. Jerez, además, se encuentra inmersa en una laboriosa ilusión: ser Capital de la Cultura Europea en 2031 El flamenco, pues, es pulmón sonoro del proyecto, es el corazón que palpita Como efeméride a destacar, en 2025 se celebran los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a España, colectivo indispensable para entender el nacimiento, desarrollo y estatus del flamenco en la actualidad L La Fiesta a de la Buleería, en su 58ª edición, contará con artistas de primer nivel para la noche del 23 de agosto en las Bodegas G onzález Byass. Por un lado la or todoxia racial de Dolores Agujetas, seguida de la improvisación rítmica de Capullo de Jerez, por la musicalidad hippytana de Diego Carrasco y la

Jerez y Cádiz, cunas del cante y el baile, han acrecentado su oferta flamenca para las noches de julio y agosto

Capullo de Jerez es uno de los grandes alicientes de la Fiesta de la Bulería de este año. FLAMENCODEJEREZ

aper tura de la juerga con una grupo de voces jerezanas por bulerías Previa a esa noche, en Plaza Belén, donde se ubica el Centro Cultural L ola Flores y el futuro (¿c uándo llegará?) Museo Flamenco de Andalucía, numerosos nombres del cante local como Elu de Jerez, Manuel Moneo Barullo o Fernando Soto actuarán para disfrute de todos al ser entrada gratuita Otro ciclo que se mantiene es el de Viern n es Flameennc o, en los C laustros de Santo Domingo, los tres primeros viernes de agosto, bajo la organización de las peñas flamencas. En la iniciativa privada entra la oferta de Tío Pepe F Fesstival apostando una vez más por espectáculos jondos que este año recaen en guitarristas de éxito universal como Antonio Rey, Yerai Cortés, el cante de Rancapino Chico o el montaje titulado Territorio Flamenco, dirigido por Manuel Valencia con Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez, David Carpio, Manuel Monge, Antonio Higuero y Manuel Valencia. Tres mil años de historia y otros tantos siglos de flamenco en Cádiz L a Fun daci ón Cajaso l ha prograam m a addo o c u uaat t ro n oche s de jueves de juli o en s su azotea de e S an A Anton ioo, , e en n el VII Estival F lam enco. Nombres como Caracolillo de Cádiz, José Mijita, Anabel Rivera y Rocío Luna conforman el cartel En el Baluarte de la Candelaria, otro año más con Flamencad, Raíz y Baluarte, con la presencia de Raimundo Amador, el 17 de julio, Antonio Reyes y La Fabi, el 31, La Tana y El Farru, el 7 de agosto, y Encarna Anillo y Alba Molina, cerrando el 21 de agosto Otro importante ciclo para el verano es el Cádiz es Flamenco- Festivval Pat rimon io F l lam enco, del Centro Municipal La Merced. Del 2 al 10 de agosto, en distintos emplazamientos de la ciudad como la plaza del Teatro Falla, Castillo de

Santa Catalina, balcones… con nombres como Esmeralda Rancapino, José Méndez, Marco Flores, Josemi Carmona, Ángeles Toledano, Josemi Carmona, Lela Soto y Sebastián Cruz, Jesús Méndez y Rafael de Utrera. A todo esto, las interesantes programaciones de las peñas flamencas históricas como L a Perla o Juan Villar Por la Janda, Paterna de Rivera volverá a encumbrar la petenera con su Con currso In t tern ac ioonal y con Esperanza Fernández y Laura Gallego como invitadas, el 26 de julio. Vejer dará a conocer su cartel para la Nooche e F lamen n c ca a en l las Murallas de la Seggur, pero la iniciativa de Charo Cruz continua creciendo en su cuarta edición, del 10 al 13 de julio, llevando el formato a Conil, del 3 al 6 de julio. Zahara de los Atunes ya se consolida con su festival el 22 de agosto, mismo día que lo celebra Chipiona El Campo de Gibraltar también tiene lo suyo, sobre todo con el E n c ueen t r ro In t er n na ci i on a al l de Gui t arr a Fla m en ca Paco de Lucía, con Pitingo, Mayte Martín, Lucía La Piñona, José Carlos Gómez entre los contratados para la XI edición que se desarrollará del 7 al 13 de julio El Puer to de Santa María lle vará al Monasterio de la Vic toria a nombres como María Vargas, David Morales en las V Jorrn a addaas s del Cante de Cádiz y Los Puerttos, gracias a la Tertulia Tomás El Nitri, del 28 al 30 de agosto Sanlúcar hará lo propio con tres Miércoles flamencos e en Bajo G u uíía, (16, 23 y 30 julio) con una programación ambiciosa que va desde Jesús Castilla a Felipa del Moreno, José El Berenjeno o El Granaíno Numerosas propuestas, con su esencia cada una de ellas y con calidad. Una oferta amplia y que sitúa a Cádiz, con sus pueblos y rincones, en un alto nivel de programas culturales

Candidata a Capital Europea de la Cultura en 2031, Jerez ha hecho del flamenco y el vino sus grandes embajadores, como queda de manifiesto en su agenda veraniega

E JEREZ con los cinco sentidos

l verano en Jerez suena a flamenco y huele, cómo no, a vino.Entre el 25 de julio y el 23 de agosto la ciudad acoge dos importantes citas en diferentes escenarios de la ciudad: la programación de la ‘Fiesta de la Bulería’ (que este año c umple ni más ni menos que 58 ediciones) y los ‘Viernes Flamenco’ Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los grandes eventos estivales de Jerez, en esta ocasión con un sabor especial al c umplirse seis siglos de la llegada del pueblo gitano a la península Una efeméride que tiene en esta tierra una impor tancia y dimensión extraordinarias por la enorme aportación y riqueza que al desarrollo del arte en particular y de la sociedad en su conjunto ha generado a lo largo de los años La programación de la ‘Fiesta de la Bulería’ en Plaza Belén comenzará con una jornada de convivencia bajo el título ‘ Tó entra por bulería’ a la que se sumarán tres citas de espectáculos gratuitos en el mismo enclave denominados ‘Bulería bajo

las estrellas’ con estrellas de primer orden como Melchora Ortega, David Lagos, Manuel Moneo “Barullo”, Manuel de la Fragua o Elu de Jerez al cante entre otros, acompañados por las guitarras de Alfredo Lagos, Domingo Rubichi o José Gálvez Una propuesta a la que se añade el plato fuerte (ya con un formato de pago) el 23 de agosto en el Patio de La Tonelería de González Byass con la vuelta del cantaor Capullo de Jerez a este emblemático evento después de 10 años de ausencia, con la guitarra de Ramón Trujillo Entre los atractivos de esa gran noche también figura el cante de Dolores Agujetas -con Domingo Rubichi a la guitarra-, Diego Carrasco y su grupo y el grupo por bulerías que lidera Antonio Malena, integrado por Juan de María, El Quini y Saira Malena, además del baile de Rocío Marín y María del Mar Moreno, como artista invitada. Por su parte el ciclo Viernes Flamenco arranca el 25 de juliocon carácter gratuito- con la misa flamenca de Santiago y Fin de Fiesta en la plaza del mismo nombre. Una singular propuesta que cuenta con la adaptación musical de Luis de Perikín y un amplio c uadro ar tístico L as tres citas siguientes -todas ellas de pago- tendrá como escenario los Claustros de Santo Domingo, organizadas por las peñas La Bulería, Tío José de Paula y la Buena Gente.

Pero Jerez en verano llega mucho más lejos y al sabor de un

quejío y el eco de una sonanta se suman un sinfín de posibilidades: las que nos regala el vino y su maravilloso mundo Pieza clave en la historia de la ciudad, en ella se reúnen vestigios y testimonios de su milenario pasado gracias en parte a un rico patrimonio histórico-artístico en el que destacan las 'Catedrales del Vino': las bodegas

Junto al flamenco, si hay un embajador por excelencia de Jerez, éste es su vino. En cada esquina, cada rincón, en la vida de su gente La historia y la cultura de la ciudad están estrechamente ligadas a la historia del vino de Jerez; tanto, que ha marcado este destino hasta en su propia concepción urbanística. Los meses de verano brindantambién una buena oportunidad para perderse por rincones bodegueros que salvaguardan el embrujo de oficios sabios Basta entrar por sus puertas para – bajo sus arcos- adentrarse en el apasionante mundo de soleras y criaderas, el sistema de producción del jerez

L a Ruta del Vino y el Brandy supone para el visitante que acude en verano a Jerez una apasionante oportunidad de perderse por la belleza de un paisaje único que abarca desde la costa hasta los paisajes de viñedos de la campiña donde vivir experiencias enoturísticas memorables que noserán fáciles de olvidar.

El amor de Jerez por su vino se hace realidad con la llegada de las ‘Fiestas de la Vendimia’entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre (declaradas de Interés Turístico Internacional) abarcan numerosas ac tividades y eventos direc tamente relacionados con la cultura vitivinícola de la región. Actividades como el acto de la Pisa de la Uva, las catas magistrales, De Copa en Copa, catas comentadas, conciertos, exposiciones

La Fiesta de la Bulería cumple este año 58 ediciones y estará dedicada a la llegada del pueblo gitano hace 600 años

dan forma a un programa de actividades ideal para que el visitante haga suyo el atractivo universo enogastronómico local. Y el mejor complemento para las vacaciones de verano lo pone la propuesta musical que durante los meses de julio y agosto Jerez ofrece Tío Pepe Festival Artistas de renombre nacional e internacional como Gloria Gaynor, Jethro Tull, Ana Belén, Rosario, Paloma San Basilio o The Beach Boys por citar sólo algunos, dan fe de la calidad de esta consolidada citaque la convierte en una de las referencias de ocio más atractivas de la provincia. Además se puede optar por el humor de ciclo Tío Pepe Comedy o el flamenco de Solera y Compás en el patio de la Tonelería de González Byass

Jerez en verano brinda un abanico de opciones para el visitante ávido de experiencias únicas y personales. Su cercanía a playas de ensueño, una gastronomía renombrada y la potencia y fuerza de sus expresiones artísticas y culturales garantizarán al visitante una estancia difícil de olvidar y que a buen seguro repetirá.

Autenticidad, carácter, hospitalidad… Jerez invita a dejarse llevar en verano A recorrer sus calles, brindar por la vida y sentir la esencia de esta tierra y su gente

CNochesde arnaval

En Cádiz siempre es Carnaval, también en verano, cuando se celebran numerosos festivales y galas, además de una gran noche de carnaval callejero por ÁLVARO GENEIRO ARAGÓN

En Cádiz siempre es Carnaval, también en verano. El espíritu de la fiesta grande gaditana se respira de forma permanente en la ciudad, que esta temporada estival tiene programadas varios festivales y eventos

El pistoletazo de salida, de nuevo lo marca la Gala Carnaval Mágico, con el Estadio Nue vo Mirandilla como escenario con un cartel formado por seis destacadas agrupaciones: Los cuervos (comparsa de Mar tínez Ares), Los Calaíta (Primer Premio del pasado COAC), La Tribu (comparsa del Chapa), Apartamentos turísticos Juani Wainjaus (chirigota del Selu), Los James Bond que da gloria verlos (chirigota del Yuyu) y Los del otro barrio (comparsa de Piru y Tomate) Una cita ineludible será la XLIV Semana Cultural de La Viña, del 16 al 19 de Julio. El barrio volverá a convertirse en el epicentro carnavalero de la ciudad como hace cada Febrero, pero ahora también en verano, incluyendo como el pasado año no solo actuaciones, sino también mesas redondas y debates en torno al carnaval gaditano e incluso la Semana Santa, dotando así a las jornadas de un carácter divulgativo y cultural más allá del festivo que se le presupone Todos los detalles de la programación se harán públicos este lunes 7 de julio, fecha prevista también para la presentación del cartel. Algo que sí se conoce ya es que como pregonero estará el cuarteto del Gago, Ku klux klan klan De esta forma, la organización apuesta de nuevo por el humor para abrir el evento, que el pasado año fue pregonado por Carlos Pérez y su chirigota. También habrá momentos para que el Carnaval de Cádiz

muestre su cara más solidaria este verano, como la celebración de la VI Gala Benéfica Mi Princesa Rett, prevista para el 30 de Julio con la participación de las comparsas Las ratas y La resistencia y las chirigotas Los butaneros, Los calaíta y Los Sherijuegos Este evento no solo busca recaudar fondos para una causa noble, sino que también ofrece una noche de espectáculo y generosidad, demostrando cómo el carnaval puede ser una fuerza positiva en la comunidad

Sin fecha confirmada aún, aunque posiblemente sea el último sábado de Julio, el Carnaval de Verano volverá a llenar las calles de El Pópulo con el ingenio de las callejeras.

Esta iniciativa va a más cada año y por ello en 2024 varios miles de gaditanos y de veraneantes curiosos se congregaron en el barrio y sus alrededores para disfrutar de las coplas

Lejos ya las fechas del Carnaval oficial, pero aún más lejos las del siguiente, había muchas ganas de disfrutar de un buen rato de agrupaciones callejeras, más aún con el aliciente añadido de la agradable temperatura Así, aunque no fueron demasiadas las agrupaciones que se animaron a salir, sí hubo más que en años anteriores y, en todo caso, las suficientes como para alegrar la noche a un público entregado

Aquella recordada noche la Clínica Privada del Doctor Potato (este año llamada Cambalache) instaló su consulta de nuevo en las calles, donde se animaron a cantar los dos integrantes de Los TT, entonces Las tomas falsas de Ong Bak, Los Guerreros del Muay Cai y este año Las tomas falsas de Terminator, Ciudadano Quiero. Tampoco faltó el “chiridúo” Abatar, desavío en el espacio, este año Ni tú eres el rey león y yo Mufarsa, que fiel a su lugar favorito se instaló en la Plaza de Fray Félix, llena a rebosar para disfrutar de varios pases seguidos que incluso incluyeron cuplés nuevos.

Romanceros como el de Ana López Segovia y el Ketama también se animaron a salir en una noche, a la que también se sumó alguna antología hasta bien entrada la madrugada ¿Qué pasará este año? Pues es una incógnita, como siempre, porque el carnaval callejero es indomable y no entiende de normas ni leyes, siendo la mejor representación del ingenio y la idiosincrasia del Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Verano volverá a llenar las calles de El Pópulo con el ingenio de las agrupaciones callejeras

Ya en Agosto, el Baluarte de la Candelaria acogerá dos de las galas más esperadas cada verano en Cádiz. Bajo los nombres de Martes de Carnaval y Me Río de Janeiro, la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz ha preparado un doble cartel con lo mejor del pasado COAC.

La primera cita será el martes 12 de agosto a las 20. 30, con un homenaje especial al autor Kiko Zamora Sobre las tablas del Baluar te se darán cita la chirigota Los Calaítas (primer premio), el cuarteto Ku Klux Klan Klan (primer premio) y las comparsas Los del otro barrio (tercer premio) y El cementerio (segundo premio)

Una semana más tarde, el martes 19 de agosto, será el turno del espectáculo Me Río de Janeiro para cerrar el ciclo con otra noche estelar a la misma hora. El cartel lo componen el coro Elgallinero (primer premio), las chirigotas Los Butaneros chirigota de CAI/CDC (segundo premio) y Los James Bond que da gloria verlos (tercer premio) y las comparsas Las ratas (primer premio) y DesOBDC!, semifinalista del COAC y Premio Pedro Romero de la Asociación de Autores, un galardón que recogerá precisamente durante esta gala

40PN

Fue la primera Reserva de la Biosfera de España y el primer ParqueNatural de Andalucía. Las 53.000 hectáreas que componen el Parque Natural Sierra de Grazalema cumplen 40 años por ANTONIO MONDÉJAR fotos MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

El primer Parque Natural declarado en Andalucía, es sin lugar a dudas la joya de la corona de l o s e s p a c i o s n at u ra l e s e n l a provincia de Cádiz Su abrupta geología, tupidos bosques y diversidad animal c umplen este año sus 40 años de su declaración Fue un 12 de febrero de 1 9 8 5 c u a n d o s e p u b l i c ó e n e l

Bole tín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el Decre to 3 1 6 / 1 9 8 4 , a p r o b a d o e l 1 8 d e d i c i e m b r e d e l a ñ o a n t e r i o r, por el que se declaró el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, que engloba catorce mun i c i p i o s , n u e v e e n l a p r o v i n c i a g a d i t a n a y c i n c o e n l a malagueña. Una figura clave, tal como se ha evidenciado a lo largo del tiempo, para conser var especies como el singular abe to conocido como pinsapo, reliquia y leyenda viva de este templo natural

L a Sierra de Grazalema se eleva inexpugnable frente a las aguas del Mediterráneo, a modo de gigantesca muralla salpicada de pequeños pueblos blancos Es por ello que recibe con agradecimiento las generosas borrascas que llegan desde el Atlántico, temporales que hacen de es te macizo el lugar más lluvioso de toda la Península Ibérica. Situada en la zona más occidental de los macizos béticos, estas sierras han sido talladas al antojo de las lluvias, dando lugar a una de las sierras más abruptas de la geograf ía andaluza.

Sus relieves son el resultado de su convulsa historia geológica de la que se desprenden regis tros e xtraodinarios L a erosión producida por el agua ha creado cañones de gran belleza, como la Garganta Verde que, con 400 me tros de prof u n d i d a d , g a ra n t i z a u n m a g n í fi c o d e s c e n s o . A s i m i s m o h a originado un laberinto subterráneo de simas y grutas entre las que destaca el complejo Hundidero- Gato Con casi 8 kilómetros de galerías y más de 200 metros de desnivel, se trata de la c ueva de mayor longitud de Andalucía, destacable por hibernar en ella unos 100 000 murciélagos, la mayor población de España

En este espacio, con las cimas más altas de la provincia de Cádiz, las ascensiones a c umbres como El Torreón o El Reloj son clásicas entre montañeros Para escalar existen roquedos y paredes en Peñón Grande, Aguja de las Palomas y Peñaloja, en Grazalema, Cor tados de Montejaque y Benaoján y L a Veredilla, L a Diaclasa y Cintillo, en Benaocaz.

En lo que respec ta a su flora, dominan los bosques de encina y una cohor te de lentiscos, majuelos y aulagas, dejando lugar en la umbría a quejigos de excelente por te. En los suelos de arenisca, la encina da paso al alcornoque y a un sotobosque formado por diversas especies de brezos y jaras, así como arrayanes y helechos. Pero el protagonista botánico de estas sierras lo tiene el pinsapo, un abe to aferrado a eras pasadas solo presente en las cotas más altas de las sierras de Cádiz, Málaga y el Rif Marroquí Se localizan bosque tes dispersos por la Sierra del Pinar, las sierras de Zafalgar, Endrin a l y Ma r g a r i t a . L a v i s i t a a l p i n s a p a r, a s í c o m o a o t r o s enclaves de la Z ona de Reser va, puede realizarse sólo en al-

gunas épocas del año y con limitación de visitantes, por lo que se recomienda solicitar información previa

También destaca su variedad florística, pues no en vano podemos contabilizar más de 1. 300 especies, de ellas casi medio centenar endemismos ibéricos y sie te de ellas e xclusivas de este espacio natural, como es el caso de la amapola de Grazalema o el geranio llamado relojillo de recoder.

Su fauna está dominada por los mamíferos, como ponen de manifiesto la cabra montesa, la nutria, el meloncillo, la garduña, la gine ta o los tejones Pero la especie representativa viene condicionado por el gran número de grutas existentes, que dan cobijo a singulares colonias de murciélagos. Destacan

El pinsapo es el protagonista botánico de la Sierra de Grazalema, un abeto endémico y aferrado a eras pasadas

las numerosas aves, con 136 especies distintas, como el águila perdicera y el buitre leonado, este último tiene aquí las mayores colonias de Europa En este sentido, y como novedad, destacar el proyec to anunciado por la Junta de Andalucía de reintroducción del quebrantahuesos un siglo después.

El visitante podrá conocer la riqueza del Parque a pie por numerosos itinerarios señalizados o a caballo; desde el aire, en el ala delta y el parapente en Cerro Albarracín (El Bosque); y, desde el agua, practicando piragüismo en el embalse de Zah a ra - G a s t o r Un a d e l a s r u t a s m á s i m p o r t a n t e s , l a a n t i g u a calzada romana, comunica Benaocaz con Ubrique, municipio famoso por su tradicional marroquinería y prendas de piel. L a Cue va de la Pile ta en Benaoján, conocida internacionalmente por sus vestigios prehistóricos, representa un verdadero museo natural c uya visita es muy recomendable Para los amantes del turismo c ultural la ruta de los pueblos blancos representa una gran opor tunidad de conocer par te del legado árabe en Andalucía

Combinación perfecta entre cultura y paisaje

El Yacimiento Arqueológico de Ocuri, ubicado en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema, ofrece un binomio perfecto entre senderismo y patrimonio en un entorno natural

El Yacimiento Arqueológico de Oc uri se enc uentra en la cima del Salto de la Mora, cerro calizo situado en pleno Parque Natural de la Sierre de Grazalema, a un kilómetro del casco urbano de Ubrique, desde el que se controla el paso natural hacia la Manga de Villaluenga por un lado y la salida hacia el sur de la sierra por el otro. Su estratégica posición, dominante en altura y afianzada por sus murallas, así como su e xtensión nos indican que debió ser un municipio prerromano (un oppidum) y romano de gran relevancia, hecho que queda igualmente demostrado por la monumentalidad de los restos arqueológicos que conser va.

El descubrimiento de este importante yacimiento arqueológico se realizó a finales del siglo XVIII gracias a la intuición de un ubriqueño llamado Juan Vegazo, que compró el terreno con objeto de comprobar si los restos que se veían en aquel cerro podrían compararse a los de la mismísima Pompeya Vegazo, auténtico pionero de la arqueología de campo, excavó varias de las estructuras y dejó constancia escrita de sus descubrimientos, entre ellos dos magníficos epígrafes dedicados a los emperadores Antonino Pío y Commodo, que contenían el nombre de la ciudad, desconocida hasta ese momento.

Si bien recientes investigaciones han logrado fijar sus orígenes al menos en el siglo VI a C , la inmensa mayoría de los

Imágenes del yacimiento de Ocuri, en Ubrique.

AYTO DE UBRIQUE

restos emergidos corresponden a la época romana de la ciudad, con un momento de máximo esplendor en el siglo II d.C. En los extramuros de la ciudad, como dictaban las leyes sanitarias romanas, se encuentran la necrópolis y su monumento más importante: el mausoleo, sin paralelos en Andalucía. En su interior se alojan una serie de nichos donde se depositaban las urnas con las cenizas de los difuntos, así como las ofrendas de los familiares y posiblemente estatuas

A continuación, destaca su muralla ciclópea de origen ibérico, modificada en varias ocasiones y en la que se conser van lienzos hechos a hueso (sin mortero) y otros con sillares moldurados que podrían ser de época cartaginesa En el siglo I ó II d.C. se modificó la entrada para darle un carác ter monumental.

Tras la muralla se pueden ver diferentes restos constructivos como varias cisternas de gran capacidad de embalse, el foro con parte de sus tabernas, restos de viviendas y edificios públicos y sobre todo, en la zona alta, unas impresionantes termas La Ciudad Romana de Oc uri debió estar integrada, en época altoimperial, en el coventus iuridicus gaditanus, organismo administrativo perteneciente a la provincia imperial de la Bética

El enclave, gestionado por el Ayuntamiento de Ubrique, cuenta con un Centro de Recepción ubicado en la Carretera de Ubrique a Benaocaz que ofrece visitas guiadas por especialistas en patrimonio y turismo

Olvera,un paraíso en el corazón de los pueblos blancos

Su reciente declaración como Municipio Turístico de Andalucía viene a refrendar la excelencia de un destino cargado de atractivos culturales y naturales

Más allá de reconocérsele sus numerosos recursos turísticos c ulturales y naturales, así como su cada vez más pujante oferta de alojamientos, o tal vez por ello mismo, Olvera c uenta con el favor de sus visitantes, quienes han sabido ver en esta localidad la excelencia y el atrac tivo de un destino que refuerza con su declaración como Municipio Turístico de Andalucía su estatus dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. En este sentido, cabe reseñar que sus visitas turísticas superan las 40 000 a lo largo del año, superando así en cinco veces al de la población de derecho.

No en vano, situado en la Sierra Norte de Cádiz, en una encrucijada de caminos entre las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, en plano corazón de la popular Ruta de los Pueblos Blancos, el municipio -declarado conjunto histórico Ar tístico en 1983- destaca por sus rec ursos patrimoniales, entre los que c uenta con un total de cinco bienes de Interés Cultural (BIC), como el Centro Histórico de Olvera, el Castillo de Olvera, la Muralla Urbana, el Castillo de Vallehermoso y el Antiguo Convento de Nuestra Señora de Caños Santos.

Desde muy lejana distancia, dos edi-

ficios destacan y conforman la estampa clásica de Olvera. Sus casas encaladas y calles empinadas desembocan ante dos obras maes tras de las que presume este municipio. Se trata del antiguo castillo de origen árabe época de la que Olvera ha conser vado también varios tramos de sus murallas y contrafuer tes y re formado en época cristiana, y de su espléndida iglesia neoclásica de la Encarnación

Y, por si fuera poco, desde hace largo tiempo son muchos los aficionados al turismo activo que han puesto su foco en sus contrastados recursos turísticos naturales como la Reser va Natural Peñón de Zaframagón, la Sierra de Líjar o la Vía Verde de la Sierra

El antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen, que nunca fue usado, se ha conver tido en uno de los atrac tivos de naturaleza mas destacados del sur de Andalucía: L a Via Verde de la Sierra A lo largo de su itinerario, destacar el Peñón de Zaframagón, declarado Reser va Natural en 1989, y en el que se da la mayor concentración de buitres leonados de toda la comunidad andaluza

De su la gastronomía merece la pena probar los guisos de caza, las sopas pegás, el solomillo relleno, las chacinas, las tortas del lunes,... sin olvidar su principal riqueza: el aceite de oliva con la categoría de denominación de origen

Mágico atardecer en Olvera. TURISMO DE CÁDIZ

El verano arcense es cultura, ocio y f lamenco

Arcos vincula gran parte de su oferta a sus magníficos recursos naturales y patrimoniales, como su playa de interior y casco histórico, y a actividades como las noches de ‘Las Velas’ y ‘En Blanco’

Los municipios del interior de la provincia preparan sus agendas de verano con el ánimo de proporcionar actividades lúdicas y culturales a su población en unos meses en los que, a falta de playa, la imaginación debe imponerse, aunque no sea el caso de Arcos de la Frontera, ya que la ciudad puede afortunadamente desarrollar algunas de sus principales actividades en el bello marco de su particular playa gracias a las bondades de su gran lago

Después de la inauguración de esa agenda de verano con la Noche de San Juan, el Ayuntamiento ultima los detalles para la Noche en Blanco, un evento donde el patrimonio monumental y artístico será protagonista de excepción con la apertura en horario nocturno de

servicios culturales y, como novedad, de las nuevas salas recientemente inauguradas dentro del Palacio del Mayorazgo, entre ellas la dedicada a los restos arqueológicos Esta Noche en Blanco tendrá lugar el 12 de julio con la expectativa de superar la cifra de visitantes que ya fue importante de por sí en las primeras ediciones

Pero si hay un evento que requiere especial atención por su trascendencia, y sobre todo como respeto hacia su propio legado, es la Velada Flamenca de las Nieves, que este año cumplirá su sexagésima cuarta edición. Los actos en torno a la Velada comenzará el 30 de julio para desarrollarse hasta el 5 de agosto (festividad de la patrona de Arcos, la Virgen de las Nieves). Conferencias, talleres, exposiciones y el propio festival flamenco darán contenido a casi una semana de

actividad alrededor del flamenco a la espera de que la Delegación de Cultura confirme el cartel artístico de este año. Cierra la agenda cultural la III Noche ‘Cal, piedra y velas’, donde el conjunto monumental -declarado Bien de Interés Cultural- ofrecerá una perspectiva inaudita gracias a su iluminación exclusiva con velas. Se le suma la tercera edición de ‘Atelier del Sur’ en el Palacio del Mayorazgo como un pase moda de inspiración flamenca que sirve a su vez para la promoción de los y las diseñadoras de la ciudad y de la Sierra Acontecimientos en suma que, según las previsiones, reunirán a miles de personas en Arcos ávidas de vivir una oferta tan diversa como interesante desde el punto de vista cultural

La Noche en Blanco de Arcos promete admirar la ciudad monumental con otros ojos. JMACÍAS

Aquí también hay playa

La Playita de Zahara de la Sierra se ha convertido en uno de los atractivos más originales del interior de la provincia de Cádiz durante las cálidas jornadas del verano

El Área Recreativa Arroyomolinos, más conocida como “La Playita de Zahara”, abrió el pasado 14 de junio al público, dando así el pistoletazo de salida a la esperada temporada de verano en uno de los entornos más privilegiados de la Sierra de Cádiz. Ubicada a los pies de la sierra de Monte Prie to, en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, a sólo unos 300 metros de la Cueva del Susto, besando las orillas del pantano de Zahara, esta playa de interior es única en la provincia y se ha consolidado como un destino imprescindible para quienes buscan naturaleza, frescor y tranquilidad en familia o con amigos Con más de 60.000 metros cuadrados de superficie, el área ofrece un entorno natural inigualable, rodeado de árbo-

les frutales y zonas de sombra, ideal para disfrutar de un día de ocio, baño y descanso Sus aguas, ideales para refrescarse en los meses más calurosos, convierten a La Playita en una alternativa per fec ta a la costa, sin necesidad de salir del interior

El Área Recreativa de Arroyomolinos ha aprovechado el c urso del río para crear una pequeña playa artificial y en la que, sobre todo en los meses de estío, se puede disfrutar de la tranquilidad que dicho paraje ofrece

Este área de recreo dispone de BarRestaurante así como de un C hiringuito justo a pie de la zona de baño. En la zona de baño c uenta con personal especializado en socorrismo acuático y primeros auxilios. Además, el agua está tratada y en perfectas condiciones, y la temperatura de la misma es ideal

para calmar el intenso calor de los meses de verano El horario de apertura al públcio es, de lunes a domingo, de 11 de la mañana a ocho de la tarde. Anota asimismo estos días (8 de julio, 29 de julio y 12 de agosto), en los que cierra al público para la limpieza del entorno

Para llegar a la Playita de Zahara de la Sierra hay que utilizar la carretera (CA-2300) que bordea el embalse de Zahara y que une Zahara y Ronda En el kilóme tro 5, encontrarás señalizaciones del Área Recreativa Arroyomolinos y a poco me tros están los aparcamientos

La de Zahara, por otro lado, no es la única playa de interior de la provincia de Cádiz. Hay otros dos escenarios acondicionados en las ciudades de Arcos de la Frontera y Bornos, donde han aprovechado sus embalses para crear zonas recreativas y de baño

Destino imperdible para amantes de la naturaleza y la ornitología, su belleza paisajística es una invitación única a dejarse llevar por la quietud y el sosiego que desprende su privilegiado entorno por ANTONIO MONDÉJAR

L LA LAGUNA DE MEDINA, UN TESORO NATURAL EN PLENA CAMPIÑA

a Laguna de Medina no ya solo es un humedal de incalculable valor ecológico, sino que se trata de uno de los enclaves naturales más importantes de toda Andalucía De hecho, no todo el mundo sabe que, catalogada como Reser va Natural, Humedal Ramsar y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), no solo estamos ante la laguna de mayor e xtensión y profundidad de la provincia de Cádiz, sino también de la segunda de Andalucía, tras la malagueña L aguna de Fuente de Piedra

Situada a unos 12 kilómetros de Jerez de la Frontera, junto a la autovía Jerez-Los Barrios, y rodeada por suaves colinas cultivadas que la sitúan a apenas 50 metros sobre el nivel del

mar tiene carácter semipermanente y sus dimensiones rondan los 1. 300 metros de longitud por 400 metros de anchura. Si bien su nivel de agua fluctúa significativamente por su carácter estacional, desde esta pasada primavera, debido al último aumento de las precipitaciones, presenta una de las mejores caras de las ofrecidas estos últimos años. Y es que en años de frec uentes lluvias puede alcanzar hasta dos me tros de profundidad, mientras que en veranos secos, algunas zonas pueden llegar a secarse comple tamente, aunque conser va sus aguas de forma permanente en su área más profunda. Sin bien constituye un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, ya que su belleza paisajística es una invitación única a dejarse llevar por la quietud y sosiego que desprende su privilegiado entorno, La Laguna de Medina es un ecosistema de excepcional riqueza biológica, especialmente reconocido por su avifauna ac uática, convirtiéndola en centro de interés de todos aquellos interesados en la ornitología. No en vano es un hábitat privilegiado para numerosas especies de aves -pudiendo llegar a sumar hasta las 15 000 unidades-, in-

cluyendo algunas en peligro de extinción, y juega un papel crucial como centro de invernada, reproducción y descanso migratorio.

De hecho, la diversidad de aves es uno de sus principales atractivos, convirtiéndola en un punto estratégico para las aves que crían en humedales cercanos, como el Parque Nacional y Natural de Doñana, sir viendo como un refugio vital. En este sentido, referir que si bien en invierno podemos encontrarnos flamencos (una de sus poblaciones más destacadas), gansos, patos colorados y otras anátidas, en verano la concentración de anátidas y fochas puede superar varios miles de individuos Destacar que la presencia de malvasía cabeciblanca y la focha cornuda ha sido clave para la obtención de sus figuras de protección internacional.

Pensando en los aficionados al senderismo, decir que la Laguna de Medina ofrece la posibilidad de recorrer una ruta lineal de entre 4 y 5 kilómetros rodeando parte de su perímetro desde el punto de información sobre el humedal y sus valores situado junto al aparcamiento disponible junto a la vía de ser-

La Laguna de Medina es la de mayor extensión de la provincia de Cádiz y la segunda de Andalucía

vicio

El paseo parte desde el propio aparcamiento para dirigirnos, en primer lugar, a los dos miradores de poniente, por un sendero a la izquierda bien señalizado y bastante accesible desde el que obtener una panorámica general de la laguna para la que se recomienda unos binoculares con los que apreciar la avifauna y el entorno.

Tanto en este primer tramo sugerido, como en el segundoque vuelve a arrancar junto al aparcamiento solo que esta vez cogeremos el paseo de la derecha-, el visitante puede disfrutar de las especies propias del monte mediterráneo presentes en los cerros que rodean la laguna, así como de las que integran la vegetación del cinturón perilagunar que crece junto a la lámina de agua

Durante buena parte del recorrido nos acompañan distintas especies de árboles, arbustos y plantas herbáceas, que forman la cobertura vegetal de estos cerros y dan cobijo a muchas especies animales Junto al sendero abundan los acebuches, lentiscos, palmitos y coscojas que crecen junto a él. Durante el paseo, en algunos puntos disponemos de pasarelas con las que salvar en épocas de crecida zonas húmedas que dificultarían la accesibilidad de la ruta.

Tras unos vente minutos de agradable paseo sin dificultad alguna, nos encontramos con una vereda rodeada de vegetación perilagunar que lle va a un obser vatorio de aves desde donde obser varlas sin perturbar su actividad natural y desde el que dejarse llevar por un profundo silencio solo interrumpido por las aves acuáticas

Los mejores B bocados

a o c a l l e n a

El espacio televisivo A boca llena, de 7 TV Andalucía, recorre cada semana

restaurantes de toda la provincia. Estos son algunos de los platos que hemos descubierto por EUGENIO CAMACHO

Lechuga a la brasa

Mesón Sabor Andaluz | Alcalá del Valle

Antes de que Pedro Aguilera lograra la proeza de llevarse para Alcalá del Valle una estrella Michelín tuve la suerte de visitar su Mesón Andaluz y disfrutar de su cocina inteligente, atrevida, distinta y al mismo tiempo reconocible

Todo apuntaba a que acabaría logrando el reconocimiento de la prestigiosa guía, aunque eran también muchos los elementos en contra: localización, el mesón rústico heredado de sus padres... Rec uerdo un menú apto para disfrutones en el que no faltaban ensaladilla de gambas blancas, buñuelos, callos y un entrante que me entusiasmó Una lechuga a la brasa con salsa holandesa, anchoa y payoyo Hacer un plato templado y de calidad con ingredientes sencillos está en el ADN de este gran cocinero. Desconozco si mantendrá este plato en la actual carta, pero en cualquier caso me encantó

Perdiz salvaje

Restaurante El Duque | Medina Sidonia

El restaurante El Duque se levanta en la zona más alta de Medina con unas vistas excelentes de la comarca de L a Janda. Cuentan con una completísima bodega y la carta combina con maestría platos tradicionales, buen producto y recetas innovadoras y rompedoras Sin apartarnos de la línea más clásica, quiero recomendarles la perdíz salvaje. El estofado con champiñones silvestres, gran cantidad de cebolla y buen vino es la mejor cama para una perdíz cazada en libertad, siendo probable incluso encontrarnos con algún plomo enterrado en la carne. Te xtura tierna, sabrosa y jugosa con el acompañamiento imprescindible de una buena fritada de patatas

Barriga de atún al horno

La Fontanilla | Conil

La Fontanilla es sinónimo de buen hacer en Conil desde hace décadas Desde que los abuelos abrieran la venta primitiva en una zona de imposible acceso, a la que sólo se podía a caballo o en burro, hasta nuestros días la evolución ha sido constante, pero el compromiso con el producto fresco y buen tratado siguen intactos Además de con la luz, las bonitas vistas y el servicio profesional, me quedaría con muchas platos Como con una deliciosa ur ta a la Fontanilla, que tiene sus diferencias con la conocida rece ta a la roteña, o las mejores papas con chocos que he tenido la suerte de probar y que sólo hacen de vez en cuando para el personal Pero como el buen producto es su emblema, me quedaré con la barriga de atún rojo de almadraba al horno que sir ven con patatas gratinadas con alioli Plato insuperable que es la mejor tarjeta de presentación de uno de los grandes clásicos de nuestro litoral gaditano.

Atún con tomate

Badulaque | Rota

En Rota presumen de contar con una oferta gastronómica de lo más diversa El mestizaje derivado de la presencia de la Base Naval le permitió explorar comidas del resto del mundo. Pero no todo en la Villa es piz za, hamburguesas, rollitos de primavera, tex mex La localidad ha sabido vender productos tan ligados a su propia tradición como el arranque, la ur ta, la huer ta Al mismo tiempo, se han ido incorpor tando restaurantes con oferta que aúna producto, innovación y creatividad Uno de ellos es Badulaque, con las mejores vistas de la playa de La Costilla. En su variada carta encontramos un atún con tomate que reúne todo lo que comentaba con anterioridad El producto, gracias a un túnido de primera, y una huerta espectac ular de la que sólo puede salir un tomate frito así. Todo pan que pongan es poco. Y si encima le colocamos un huevo frito ya

Morrillo de atún rojo

Restaurante La Sal | Zahara de los Atunes

Estamos ante uno de los bocados absolutamente imprescindibles de la provincia de Cádiz. Visitar Zahara y no catar atún es como ir a los sanfermines y no ver un encierro o marcharse de París sin visitar Notre Dame En temporada alta, la referencia de la oferta zahareña la tienen los clásicos. En Antonio o El Campero no te equivocas, pero en la mayor parte de los casos hay que hilar fino En La Sal, el restaurante de Charo Álvarez, hay producto, oficio y sensibilidad más que garantizados. El nombre de La Sal no es casual. Este método de elaboración del pescado alcanza cotas altísimas con el morrillo de atún rojo Considerada como una de las piezas más exquisitas del túnido, lo presentan envuelto en hoja de col que lo aisla de la capa de sal que garantiza una cocción y sabor únicos . El resultado es poco menos que esp e c t a c u l a r Te xtura impecable y jugosidad extrema

Pastela de pollo

Restaurante El Jardín del Califa | Vejer

Los días despejados es una delicia contemplar desde la privilegiada atalaya de Vejer de la Frontera el espectác ulo de las dos orillas del Estrecho dándose la mano desde Atlanterra hasta la costa de Tánger Desde esta orilla hemos recibido a lo largo de los siglos el legado gastronómico del reino alauí En Vejer, el conocido restaurante El Jardín del Califa hace gala de esa herencia con una carta muy fiel a la tradición culinaria marroquí Gracias a un personal en cocina nativo, el establecimiento ofrece una versión muy real de platos como el tajín, el cuscús, el briouats y otras recetas mediterráneas del norte de África. En esta ocasión me referiré a la pastela de pollo. El hojaldre hecho con masa filo contiene un relleno de carne de pollo, cebolla y almendras bien prensado para evitar que el líquido sobrante acabe calando en la masa y deshaciendo el pastel. La mezcla del dulce del azúcar glass, la canela, el salado del guiso de ave, la textura del fruto seco

La sopa pegá Bodeguita Mi Pueblo | Olvera Abajao, sopa her vía, sopa cocía o simplemente zopa. Este plato típico de la serranía gaditana tiene apariencia de tortilla o tor tillón, solo que no lle va ni hue vos ni patatas No al menos en sus orígenes, cuando los campesinos las cocinaban en medio del campo para reponer fuerzas en las duras jornadas de trabajo. Como sopa cocía la conocí hace unos años en Benanahoma, pedanía de Grazalema Este plato ya lleva de todo, incluidos huevos y patatas, pero el pan de campo de dos o tres días sigue constituyendo la base. En Olvera se denominan sopas pegás y las cocinan maravillosamente en la Bodeguita Mi Pueblo Con pan, aceite de oliva virgen extra de la tierra, espárragos silvestres y sal Ni más ni menos Esta versión de mi buen amigo Paco Medina es éxito seguro. Delicioso el aroma y sabor de la verdura silvestre, el pan bien empapado en agua, la cocción Es el triunfo de la humildad tan presente en el recetario clásico

Garbanzos con rabo de toro

Venta El Gamo | Alcalá de los Gazules

A los pies de este bellísimo pueblo blanco, en uno de los márgenes de la A-381, es posible disfrutar de varias ventas que ofrecen contundentes desayunos con la famosa telera de Alcalá y que cuentan con comida casera tradicional. Entre ellas está la Venta El Gamo. Con nueva dirección desde 2021, uno de los socios es Pedro Benítez, de Legumbres Pedro Contar con la excelente legumbre que trabajan, concretamente una garbanza blanca, es garantía a la hora de la elaboración de buenos guisos, que sir ven sobre todo los fines de semana. Unos garbanzos con rabo de toro confirman esta intuición El potaje lo tiene todo Además de una legumbre espléndida, de gran tamaño y con una textura tierna y mantecosa, el estofado del apéndice del astado es delicioso. G eneroso en verduras, con un buen sofrito de cebolla, ajo, zanahoria y guisantes, la melosidad del colágeno de la cola de toro y el sabor intenso propicia la armonía perfecta con los garbanzos.

Tortillita de camarones

Restaurante El Faro | El Puerto

Elegir la mejor tortillita de camarones en la tierra de la tortillita de camarones es como encontrar un aguja en un pajar Personalmente, me quedo con las del restaurante El Faro de El Puerto. El santuario gastronómico de Fernando Córdoba garantiza un producto que siempre oscila entre el 9 y el 10, independientemente de la temporada del año La base de este homenaje a la tor tillita de camarones son los ingredientes: Aceite de oliva virgen extra, cebolle tas frescas o cebolla, agua muy fría del grifo, perejil fresco, harina de trigo y de garbanzo y camarones vivos El resultado es una tortillita fina, con encajes, crujiente, generosa de ingredientes e inolvidable. Hay otras que se le acercan, pero estas en mi opinión no tienen rival

Papas aliñás

Restaurante El Laúl | El Puerto

Yayo Siloniz le da su impronta a todo lo que hace en El Laúl y eso convierte su restaurante en uno de los imprescindibles de El Puerto En sus instalaciones combinan con acier to zonas más acogedoras y formales con otras más funcionales e informales, pero siempre dentro de un clima agradable Podría enumerar muchos de sus platos, incluida una cámara de carnes que han ido per feccionando a conciencia en los últimos años Pero me quedo una vez más con la sencillez de un entrante que es un clásico de la casa, sus papas aliñás. Las presentan en forma de molde y es un semipuré, pero no le falta de nada. Buena patata, buen aceite, buen vinagre, taquitos de ibérico y el remate de un huevo poché en lo alto No cabe más perfección en un plato tan pequeño

Pescado en tempura

Sarmiento | El Puerto de Santa María

Sargo en esta ocasión, pero podría hablar largo y bien de la cor vina o de cualquier otro pescado del día (hay que preguntar al personal de sala) que sumergen en aceite en Sarmiento El nuevo local de Fran Oliva, ex del extinto Abanico, demuestra que la clave no estaba tanto en el nombre como en la profesionalidad, seriedad, talento y constancia L a car ta está repleta de productos de temporada y de platos rebosantes de buen gusto, tanto en el fondo como en la forma. L o mismo que hablamos del local de Jerez podríamos referirnos también al de El Puerto Me quedaría con muchas cosas, pero mi consejo en esta ocasión va por el pescado en tempura Produc to de calidad superior con una tempura delicada y crujiente gracias a un frito suficiente en aceite limpio. Rebozado rubito y bien escurrido de aceite al que le acompaña una salsa y medio limón por si fuera menester, que no es el caso, aunque para gustos los colores, como siempre decimos.

Gambas al ajillo

Restaurante Berdó | El Puerto de Santa María

Menos de un lustro ha tardado David Méndez en posicionar a su restaurante Berdó entre los más interesantes de la bahía de Cádiz. David y su equipo viven otra etapa dorada en Puerto Sherr y. Berdó está recomendado por la Guía Michelín y su propuesta es una original carta basada en el mejor producto de proximidad

Me gustaría destacar sus gambas al ajillo estilo Berdó. L as probé por primera vez hace un año y en verano volví para repetir experiencia

David utiliza gambas frescas de calidad que se van confiando junto con los ajos en el aceite templado, que gana en sabor gracias al líquido de las cabezas La nota novedosa, además de la presencia del marisco semicrudo, es el toque del pesto y una yema de huevo curada en fino que se desparrama y entremezcla con el resto de ingredientes. El resultado es un plato inmejorable para disfrutones y amantes del sopetón

Tartar de erizo y gambas

Restaurante Los Portales | El Puerto Los Portales es uno de los clásicos de la demandada Ribera del Marisco, en El Puer to de Santa María. Templo del produc to, su restaurante rezuma tradición, buen ser vicio y no falta una interesante adaptación a los tiempos Fruto de este acer tado reciclaje es que, junto a una ración de e xcelente jamón ibérico o una sensacional dorada a la sal, podemos encontrar también propuestas innovadoras tan destacadas como su tar tar de erizo y gambas En un momento álgido para el crudo que no parece tener fin, este plato es todo un homenaje al producto. Al erizo de la bahía de Cádiz del que disfrutamos durante buena parte del año, y a la sempiterna gamba Con un aliño muy sutil y un toque mínimo de caviar y alga wakame, la combinacion no puede resultar mejor. Es un bocado de mar con una textura melosa muy agradable que se apura cucharada a cucharada con auténtico deleite Absolutamente imprescindible si se visita a este restaurante de toda la vida

Ropa Vieja

Bar Nebraska | Cádiz

Me llamaron la atención un día las colas de personas frente al bar Nebraska para recoger la ración de ropa vieja para llevar No tardé en volver a este local situado en una paralela de la avenida principal de la ciudad, a muy pocos metros del hospital Puerta del Mar.

Frecuentado por personal del centro hospitalaria y familiares de pacientes, el Nebraska no es un dechado de comodidad, pero cuentan con un surtido de tapas clásicas variado y de calidad.

La versión que tanto en la provincia de Cádiz como en parte de la de Huelva hacemos es un derivado del puchero andaluz La carne se deshebra y se utilizan los garbanzos del puchero para cocinarlos aparte con papas cocidas o fritas o pasas. En este caso se prescinde de las pasas y el resultado de la ropa vieja es muy notable, integrándose todos los ingredientes en una receta casera donde las haya.

Sofrito de tomate con chicharrón de ventresca

Restaurante Mare | Cádiz

L o mejor que le pasó a Juan Viu fue cambiar su Barbate natal por Cádiz A Cádiz lo mejor que le ha pasado es verlo pasear cada día de camino al mercado que conforma su carta de lo que llega fresco del mar En el fondo de su cocina hay guiso de papas en amarillo, puchero, erizos, escabeches, piriñacas, caldos y zanahorias encominás Su sofrito de tomate es una locura. Ahí toca techo porque no se pueden hacer mejor las cosas de siempre Ese tomate frito de tu madre que parecía perdido en la memoria del tiempo vuelve victorioso de su mano. El sofrito de tomate con el chicharrón de ventresca merece por sí sólo la estrella que le dieron al difunto Robuchon por su puré de patatas

Croquetas de jamón ibérico de bellota

Bina Bar | Jerez

¿Quién hace la mejor croqueta? La pregunta se las trae por lo incierto de la respuesta. Cualquiera aseguraría que las de su madre Pero la cuestión es qué establecimiento puede presumir de hacer las mejores

Hilando muy, muy fino me quedo con unas que rozan el 10. Las croquetas de jamón ibérico de bellota de Bina Bar.

Excelente bechamel con leche entera y mantequilla de calidad La infusión previa de los taquitos de jamón de bellota y la mezcla con el lácteo y la harina es lo que le aporta ese sabor intenso con la mejor textura.

A la hora de freírlas, que es donde patinan algunos establecimientos que podrían presumir de una buena fritura, el resultado es igualmente impecable. La harina de panko le aporta un crujiente especial y el tamaño medio grande es también el idóneo

En mi opinión, no tienen rival

Canelón de carrillera y pollo

Restaurante Albalá | Jerez

Albalá, hermano pequeño de Mantúa, estrella Michelín, tiene el honor de haber sido el primer gastrobar que como tal abrió sus puertas en Jerez. Israel Ramos concibió un local distinto a lo que aquí se estilaba entonces Albalá sigue yendo por delante después de tres lustros: ofrece platos frescos, atre vidos y fundamente ricos. L a car ta da la vuelta en función de la temporada. En la línea de Mantúa, apuesta por el producto de proximidad y una cocina reconocible en su base Podría apostar por los arroces, las croquetas de rabo de toro, el sashimi de atún, el cremoso de tuétano y tartar de gambas o las láminas de atún con ponzu y cítricos. Sin embargo, me quedo con el canelón de carrillera y pollo con bechamel de oloroso y trufa Técnica, producto y sabor, mucho sabor, en un plato excelente.

Cazón en adobo tailandés con alioli romano Restaurante Matria | Jerez

Dicen que no hay adobo malo, pero los hay también excelentes Es el caso que nos oc upa En Matria hacen una versión del pescado en adobo de toda la vida que está dando que hablar. Desde que sale de la freidora hasta que lo sir ven en la mesa lo hace cantando por alegrías Un adobo diferente, especiado con una mezcla de aderezos entre los que sobresale el jengibre, pero a la que no le falta de nada. Adobo fuerte y suave a la vez en una fritura en su punto, bien escurrida y repleta de sabor Llega acompañada de un pequeño mortero que contiene un alioli romano que merece también una mención aparte. Es el clásico alioli emulsionado con huevo aceite y ajo Asado, que le aporta notas ahumadas a la salsa Lo dicho, en Matria, una tapa diferente y sabrosa a más no poder por sólo 5 euros, y la posibilidad de disfrutarla con alguno de los vinos singulares que ofrecen en la carta. Si Matria es sinónimo de cocina materna, con el adobo lo han clavado

Orejitas de lechal

Hermanos Carrasco | Jerez

Quedarse con una tapa o plato de los Carrasco es una de las decisiones más complejas que existen. Pero como se trata de recomendar algo rico, no se diga más Prueben las orejitas de cerdo lechal fritas con patatas enmascaradas Para un amante de la casquería es plato de culto obligado, pero si usted no es muy de despojos, se me ocurre que puede ser la ocasión ideal para empezar a serlo Se trata un canto a la fritura y a la grasa, pero de la manera más delicada que pueda hacerse El crujiente y la textura gelatinosa que se funde en la boca forma una armonía de sensaciones a la altura del gran bocado que es. En Madrid, sus detractores y adeptos se dividen en dos grandes bloques, de modo que no deje a nadie indiferente En Carrasco la sir ven puestas en pie sobre una cama de patatas que llaman "enmascaradas". Un puré en suma de lo que parece un guiso de tubérculos que acompañan a las mil maravillas a las orejitas de cerdo lechal fritas

Mollejas de ternera

Restaurante La Carboná | Jerez

De la mano de Javier Muñoz, el chef del Sherry, siempre existe un margen de sorpresa a un nivel excepcional en el restaurante La Carboná Por su imparable trayec toria ascendente, su brillante presente y futuro esperanzador, la cocina de Javier es siempre garantía Sus mollejas de ternera es una propuesta jugosa para el paladar con un marcado toque de ahumado en sarmiento de viña que es marca de la casa La combinación entre las mollejas de ternera y un cremoso glaseado de Palo Cortado, acompañadas de apio nabo y vege tales, resulta exquisita en boca por su textura y sabor Plato sobresaliente y sin competencia que sintetiza la base de la cocina del chef del Sherr y.

El antojo

Venta Esteban | Jerez

Muchas veces la sencillez y la aportación de los productos más humildes constituyen la base de un gran plato

Ese resultado se aprecia con total rotundidad en la Venta Esteban.

Su archiconocido Antojo es la mejor tarjeta de presentación de los hermanos Ballesteros desde tiempo inmemorial Como oc urre con estas cosas surgió de manera casual, c uando un cliente de Salamanca los pedía sistemáticamente cada vez que visitaba el establecimiento Patatas, jamón ibérico, huevos fritos y un nido de finísima cebolla frita al punto crujiente. Estos son los ingredientes de este plato, especialidad de la casa, y que, pese a su sencillez, no deja a nadie indiferente

Este Antojo entraba por los ojos del resto de comensales, que acababan pidiendo lo mismo.

Y así hasta nuestros días, c uando podemos equiparar este plato con los mismísimos huevos rotos de Casa Lucio

Tartar de atún rojo con aguacate

Restaurante Boreal | Jerez

Boreal se ha confirmado con una ofer ta variada, rica y sin grandes alharacas. La carta huye de las etiquetas y se amolda a los gustos variados ac tuales Si se quiere comer a mesa y mantel, también es buena opción De su etapa en El Almacenito, la casa del padre, José Vega rescató algunas recetas que siguen gustando a una clientela que sigue apostando por él en esta nue va etapa. Ahora en Boreal me parece interesante el tartar de atún rojo con aguacate Aunque no soy partidario de tunear en exceso el pescado c uando es de calidad, el aderezo del atún con la soja, la salsa kimchi y el aguacate me parece que está muy equilibrado

Costillas de corvina

Restaurante Avante Claro | Sanlúcar

Avante Claro lleva marcada una trayectoria ascendente en ese paraíso gastronómico único llamado Bajo Guía La familia Rodríguez Camacho conser va la esencia de la cocina sanluqueña de siempre basada en recetas ancestrales, producto y versiones más ac tuales que no se quedan atrás en calidad. Personalmente me encantan los chiguatos, langostinos que mudan la cáscara y que se pueden comer de un bocado Para ir sobre seguro, recomiendo las costillas de cor vina. Las costillas son la parte de la espina que va desde la cabeza hasta el estómago del pescado, que en el caso de las cor vinas de gran tamaño, de hasta veinte kilos, tienen apariencia de hueso La carne que queda pegada se desprende junto con la espina y se ofrecen como un plato e xclusivo y e xquisito. En Avante C laro, comandado por Ángel Rodríguez Camacho, el resultado es un empanado perfecto acompañado de salsa tártara La jugosidad del pescado contrasta con la crujiente capa del frito.

La raya a la naranja

Bar La Campana | Sanlúcar

En su barrio marinero de Bonanza, a los pies del faro del puerto, el bar La Campana sigue deleitando a su clientela con los mejores guisos marineros del entorno. La cocina humilde, sencilla y casera de siempre tiene réplica en una carta variada como pocas De entre toda la oferta, sobresale un plato imprescindible La raya a la naranja es un clásico entre la gente de la mar. El pescado no es desde luego el más fácil de trabajar, debido a su gran cantidad de espinas y a su piel dura y rugosa Pero aprovechando la parte más comestible, las aletas de carne blanca con sus cartílagos, se consigue un plato sobresaliente. Raya, pan duro, aceite, ajo y pimentón, además de la naranja agria, son los sencillos ingredientes de un plato que pide pan como el que más L a salsa es de lo mejor que puede tomarse en guiso. Mejor entre semana que en festivos, porque la oferta del local pierde enteros con las aglomeraciones

d e c o m e r

u í a d e i m p r e s c i n d i b l e s

Alcalá del Valle

Mesón Sabor Andaluz *

Calle la Huer ta, 3

956 13 55 10

Polear

Virgen de los Remedios, 6

956 13 50 48

Algar

Villa de Algar

Cam. Arroyo Vinatero, s/n

956 71 02 75

Algeciras

Las Cepas

Paseo Maritimo de Getares, 6

956 57 27 27

La Esquina

Ctra Rinconcillo, 4

637 70 39 26

El Copo

C el Trasmayo, 2 Palmones

956 67 77 10

Casa Mané

C la Almadraba Palmones

956 67 50 10

Willy 1975

Av. Andalucía, 79. Palmones

956 67 79 00

Algodonales

Venta El Cor tijo

Las Maquinas, 6

654 85 08 33

Gastrobar Don Cayetano

Av de la Constitución, 49

610 80 00 56

Mirador San Diego

Av de Cádiz La Muela

685 80 64 88

Arcos

El Aljibe

Cuesta de Belén, 10

622 83 65 27

Venta Calderón

Fuente del Río. 677 03 13 32

El retablo

Dean Espinosa, 6

856 04 16 14

La Cárcel

Dean Espinosa, 18 956 70 04 10

Avenida 34

Avenida Miguel Mancheño

956 70 21 49

Mesón de la Molinera

Avenida Sombrero de Tres Picos

956 70 80 02

El Sombrero de Tres Picos

Avenida Sombrero de Tres Picos

956 69 00 56

Barbate

El Campero

Av Constitución

956 43 23 00

Yoko Experience Barbate

Av Ntra Sra del Carmen, 2 956 25 73 39

Casa Juanito Zahara de los Atunes Alcalde José Ruiz Cana 956 43 92 11

Restaurante Antonio Zahara de los Atunes. Carretera de Atlanterra 956 43 95 42

La Sal Zahara de los Atunes

Urb Atlanterra Playa 73 673 04 39 11

Monte-mar Zahara de los Atunes C el Peñón, 12 663 68 40 60

Casa Blas Zahara de los Atunes Calle del Bullón 956 43 90 54

El Pradillo Zahara de los Atunes P º del Pradillo, 65 956 43 92 78

La Reja Bolonia. El Lentiscal. 956 68 85 46

Hotel Pozo del Duque Zahara de los Atunes P º del Pradillo,32 956 43 94 00

La Traiña de Zahora Camino de la Yeguada, 234 Zahora 956 43 72 20

Benaocaz

Posada El Parral Laderas del Parral, 1 956 12 55 65

El refugio

Plaza San Anton, 5 956 12 55 64

Bor nos

Casa Pengue

Av de la Constitución, 7 956 71 21 31

Cádiz

Ciclo

C Amaya, 1 956 25 67 04

Código de Barra *

C. San Francisco, 7 635 53 33 03

El Terraza

Pl Catedral, 3 956 26 53 91

Almanaque

Pl de España, 5 956 80 86 63

La Sorpresa

C. Arbolí, 4 956 22 12 32

El Trompeta

Pl Mentidero, 1 660 82 54 50

El Faro de Cádiz

C San Félix, 1 956 21 10 68

Casa Manteca

C Corralón de los Carros, 6 956 21 36 03

Ventorrillo El Chato

Av. Vía Augusta Julia 956 25 00 25

La Marea

P º Marítimo, 1 956 28 03 47

On Egin

C. Plocia, 7 856 03 24 75

Chiringuito Nahu Beach

Carretera Cádiz-San Fernando Km 0,5, 1ª entrada 856 02 10 21

Restaurante Bebo Los Vientos

P º Marítimo, 12P 663 10 12 57

Restaurante Arsenio Manila

P º Marítimo, 12 956 54 94 77

Mesón Cumbres Mayores

C/ Zorrilla, 4, 956 21 32 70

Restaurante Mare

Pl Candelaria, 12 628 68 80 30

Quilla

C/ Antonio Burgos 956 22 64 66

Bar Las Banderas

C/ Virgen de las Penas, 1 856 38 10 32

Chiclana

El Cuar tel del Mar

C/Bajada de la Torre del Puerco Playa de la Barrosa

956 06 44 33

Alevante**

Hotel Gran Meliá Sancti Petri. Novo Sancti Petri

956 49 12 00

Cataria

Avenida Amilcar Barca, 14

Sancti Petri 664 15 07 52

El Árbol Tapas

Carretera la Barrosa Esquina, C. la Cañadilla, Local 3, 11139

856 52 57 55

La Trastienda

C/ Duelas

692 72 68 43

Chipiona

Venta Aurelio

Bda Montijo, 12

956 38 94 73

Casa Paco

Puer to Depor tivo de Chipiona 956 37 46 64

El Gato

C Pez Espada, 9

664 87 71 25

La Manuela

Calle Gaviota, s/n

650 38 62 02

Ajedrez Beach Club

C. Miramar, 1

956 23 50 71

AWA Beach Club

P º Costa de la Luz

680 32 00 12

Chinini Beach Club

Playa las tres piedras 652 88 53 06

Conil

Cala Puntalejo

Calle Badajoz

621 28 36 42

Feduchy

C Pascual Junquera, 2 956 44 09 92

La Fontanilla

Avenida de la Playa, S/N 956 44 11 30

Malabata

C. Almadraba, N1

625 29 38 79

Bocinegro

C Cadiz, 25

610 65 12 02

El Roqueo

Playa del Roqueo

956 44 02 05

Francisco Fontanilla

C El Roqueo

956 44 08 02

Venta Melchor

N-340, Km 18 El Colorado 673 23 72 74

Il Localetto

C/Cadiz, 33 607 81 61 72

El Bosque

Mesón bar la peña D’Ely

C Huelva

644 49 57 44

Restaurante Hotel Las Tr uchas

Av Diputacion, S/N

956 71 60 61

El Gastor

Gastrobar La Piscina Carretera, Km.1

657 58 36 42

El Puer to

Aponiente***

C Francisco Cossi Ochoa

606 22 58 59

Berdó

Puer to Sherr y 630 74 69 46

Kamikaze

C. del Vivero, 7

655 07 87 33

Tohqa *

C los Moros, Número 4

635 25 89 08

Piparra

Av de Fuentebravía, 3

956 87 16 35

El Faro de El Puer to

Av. de Fuentebravía, km. 0, 5

956 87 09 52

Plato al centro

Av Juan Melgarejo, S/N

956 54 31 76

La Bodeguilla del Bar Jamón

C Misericordia, 5

956 85 03 22

Sarmiento

C Girasol

956 52 08 86

El Laúl

C Sauces 1

956 48 09 00

Amarola

Puer to Sherr y, P º de la Bahia, 4

628 37 73 00

Puer to Escondido

C. Puer to Escondido, 5 956 54 35 36

Bitácora

Av del Puer to, 2 Puer to Sherr y 606 54 08 00

Juan Antonio

Playa de Valdelagrana

956 56 24 24

La Terracina Asturiana

Playa de Valdelagrana

695 08 35 75

El Sapo

Av de la Paz, 38 956 56 13 30

Pizzería María Regina

Av de la Paz, 11 956 56 10 99

Grazalema

Cádiz El Chico

Plaza España, 6 956 47 97 12

La Maroma

C de Sta Clara, s/

956 13 22 79

Mesón los Alamillos

Baldío de los Alamillos s/n

600 06 52 06

Casa Mar tín 1920

Plaza España, 18 645 38 20 55

Jerez

Lú cocina y alma**

Calle Zaragoza, 2 695 40 84 81

Mantúa*

Pl Aladro, 7 856 65 27 39

La Carboná

C. San Francisco de Paula, 2 956 34 74 75

A mar

C Latorre, 8 956 32 29 15

Venta Esteban

Colonia de Caulina, C 11 956 31 60 67

Hermanos Carrasco

Av Jose Manuel Caballero Bonald, 10 856 05 07 37

Roneo

C Por vera, 856 66 77 57

MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

Las Banderillas

C Caballeros, 12

856 91 19 68

Albores

C. Consistorio, 12 956 32 02 66

La Cr uz Blanca

C Consistorio, 16

956 32 45 35

Hermanos Grimaldi

Av Voltaire, 1 956 35 52 77

Pulpería con Alma

Paseo de la Rosaleda

603 42 44 36

Tiemar

C Rosario, 10

856 19 13 03

Val de Pepe

C Parai so, 3 697 28 10 77

Ultimatun

C/ Costa Azahar, 1 674 34 24 91

La Piedra

Parque Empresarial, Av de Lebrija 956 08 75 22

Lomopardo

Av. la Granja, 9 956 74 13 50

Bina Bar

C José Cádiz Salvatierra, 7D

856 24 93 28

Albalá

C Divina Pastora, s/n

956 34 64 88

Secuencia 9

Av la Granja, 13

856 04 86 95

Bar Juanito

C Pescadería Vieja, 8 627 45 69 89

Maypa

C del Euro, 12

956 31 60 48

El Chile Habanero

C. de Guatemala

620 56 69 12

A bocados

C Circo, n°2 | 601 21 96 05

El Molino

Pl del Arroyo, 16 956 33 71 86

La Taperia de Fundador

C San Ildefonso, 3, 956 15 15 56

Pedro Nolasco

C. Manuel María González, 12 856 19 84 71

Jaleo

Pl del Clavo, 1 611 68 57 85

Matria

C/ Medina

613 95 66 10

Sarmiento

Cte. Paz Varela

680 66 11 35

Dealonso

Plaza Peones

665 71 65 89

Sidonia

Plaza del Arroyo

956 23 31 50

La cochinita loca

C/Tornería

956 78 15 67

Mulai

C Pescadería Vieja, nº2

695 25 10 17

El Anticuario

C. Tornería, 3 691 39 15 79

La Línea

Alevante

C. Punto Ribot, 2 956 095972

Chiringuito La Luna

Príncipe de Asturias 1d 691 884984

Los Bar r ios

Casa Mané

C. Almadraba s/n Playa de Palmones 956 675010

Mesón El Copo

C. Trasmallo, 2 Palmones 956 677710

El Cor tijo de Guadacor te C Los Canarios s/n Guadacor te 956 678688

Medina

El Duque

Av. del Mar, 10 956 41 00 40

La Duquesa

Carretera A-396 km 7700 690 00 68 13

El Ventorrillo del carbón

Extrarradio Diseminados, 209 856 04 73 23

Olvera

La tarara Pl Andalucía 664 54 87 07

Bodeguita Mi Pueblo

C Cañada Real 689 33 11 87

Prado del Rey

Restaurante del Carmen Av El Nacimiento, S/N 615 87 25 02

Puer to Real

El Dorado

C Nueva, 18 956 83 03 60

Casa Manolito

Polígono Industrial Trocadero, C Francia, s/n 956 47 27 89

Rota

Little John Pl. la Cantera, 13

Pinsa madre

Av. San Fernando, 29 856 52 97 40

Casa Emilio

C Mina, 17 956 81 16 00

El Embarcadero

Puer to Depor tivo Astaroth, C/ Gravina, 2 956 84 63 30

La Gaviota

C. la Traíña, 1 956 06 94 12

Shangai

Av San Fernando, 49 956 81 05 57

Sedona Av de la Diputación, 150 628 09 11 00

Pink Pepper

Av. de la Diputación, 18 856 00 30 53

San Fer nando

Venta Vargas

Pl de Juan Vargas, s/n 956 88 16 22

La Gallega

Av Almirante León Herrero, 1 608 13 73 42

El Titi Playa De La Caseria 686 73 49 66

Los Tarantos

C. Luis Milena, 6 699 95 60 62

Bodegón Andalucía

Av Poeta Rafael Alber ti, 10 674 63 36 28

Casa Miguel

C San Onofre, 49 956 88 87 23

Sanlúcar

Casa Bigote

C. Pór tico Bajo de Guía, 10 956 36 26 96

El espejo C Caballeros, 11 651 14 16 50

Casa Balbino

Pl del Cabildo, 14 956 36 05 13

Barbiana

C. Ancha, 2 956 36 28 94

Avante Claro

C Por tico Bajo de Gui a 956 38 09 15

MIGUEL ÁNGEL JUNQUERA

Entrebotas

Patio La Gitana, Cl Banda

Playa, 40 644 09 42 52

Mirador de Doñana

Av Bajo de Gui a, 0

956 36 42 05

El Veranillo de Santa Ana

C Manuel Hermosilla, 2

685 57 51 68

Taberna El Loli

C. Pozo Amarguillo, 16 956 36 96 73

Poma

Av Por tico de, Av Bajo de Gui a, 956 36 51 53

Espuela II

C de la Zorra, 1

600 27 12 37

La Campana

Calle Puer to Barrameda 691 11 09 56

Cañalerma

C Nao Concepción, 3 620 31 16 01

El Guerrita

Calle Rubiños, 43 856 13 13 35

San Roque

El Trasmallo de Agustino

Avda Mar del Sur, 84 956 610259

Casabon

Avda. de la Marina, Local 30 y 31

636 310234

El Guadarnés

Avda Guadarranque, 15 956 786504

Tar ifa

Santai

C Guzmán el Bueno, 9 664 65 45 84

La Lola

C Guzmán el Bueno, 5 956 62 73 07

La Furgo

Gr. Cardenal, Cardnal Cisneros, 2

696 21 34 80

Secret Spot

C Bailén, 25 627 66 80 12

Garrocha

C. Guzmán el Bueno, 22

647 02 33 27

Trebujena

Manegodor

Carretera del río km 5 669 65 68 99

Ubr ique

El Laurel

Av Dr Solís Pascual, 51 652 33 24 10

Vejer

La Castillería

Sta. Lucía 956 45 14 97

La Judería

C Judería, 3A 956 90 74 71

L' apéro

Calle Viña, 10 laperovejer es

Venta Pinto

La Barca de Vejer, s/n

620 37 55 69

El Jardín del Califa Pl de España, 12

956 45 17 06

Venta El Toro

Sta Lucía 956 45 14 07

Patria

Patría 48, La Muela

687 23 19 23

La Torre

Av Océano Atlántico s/

El Palmar

693 42 03 43

El pico de la ola

P º Marítimo, El Palmar 744 61 27 32

Villamar tín

Alma Bar Av. de la Feria, s/n 695 41 22 06

Los Cazadores

Av Guadalete, 2 665 66 45 23

Zahara de la Sier ra

La Era

C San Juan, 8 618 02 02 04

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.