El escrito fue presentado en el marco de la “IX Jornadas de Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús” en mayo de 2011. El objetivo de la ponencia fue reflexionar en torno a un proyecto educativo, “ciudad sin barreras”, de modo que la practica fuese posibilitadora de la reflexión en torno a la tarea que implica tanto la concientización sobre la temática de la discapacidad como los alcances y limitaciones del trabajo comunitario que se realiza.
Título: Promover la participación comunitaria en la escuela: una experiencia con jóvenes Tipo de experiencia: socio-comunitaria Instituciones: O.N.G. C.I.L.S.A. y establecimientos educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del área metropolitana. Autoras: Julia Cabrejas Victoria De Michele Juliana Lagomarsino Lucila Pedroza Juliana Schajovitsch Noelia Segui
Presentación El presente escrito documenta una experiencia que venimos realizando en el marco del Proyecto “Ciudad sin Barreras” del Programa Nacional de Concientización” de CILSA, ONG que trabaja por la inclusión del colectivo de las personas con discapacidad. La experiencia está destinada principalmente a estudiantes jóvenes de nivel secundario, de escuelas de educación común de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, e implica la realización por parte de los/las estudiantes de un recorrido por el barrio sentados en sillas de ruedas, o con bastones blancos y ojos vendados, con el fin de relevar las barreras que encuentran la personas con discapacidad. Luego los y las estudiantes realizan distintas acciones a partir de las cuales se intenta, por un lado, contribuir a la toma de conciencia acerca de la temática de la discapacidad en el barrio; y, por otro lado, producir una transformación concreta en el entorno que apunte a la inclusión de las personas con discapacidad. Esta última etapa de la experiencia pretende poner a los/as