Proyecto educativo Ciudad sin Barreras

Page 1

En el marco del Primer Encuentro Nacional de Psicología Comunitaria en la Universidad de Buenos Aires en Septiembre de 2011, se presentó la siguiente ponencia que tiene como eje la reflexión en torno de la práctica educativa que las Comunicadoras Institucionales de CILSA llevan adelante en los colegios.

Programa Nacional de Concientización de la ONG CILSA Proyecto educativo Ciudad sin Barreras

Una reflexión sobre la práctica: Posibles cruces entre un proyecto educativo que tiene como objetivo generar conciencia sobre la problemática discapacidad y el trabajo comunitario

El presente escrito documenta una experiencia que venimos realizando en el marco del Proyecto “Ciudad sin Barreras” del Programa Nacional de Concientización” de CILSA, ONG que trabaja por la inclusión del colectivo de las personas con discapacidad. La experiencia está destinada a estudiantes tanto de nivel primario como secundario, de escuelas de educación común de la Ciudad de Buenos Aires, e implica la realización por parte de los/las estudiantes de un recorrido por el barrio sentados en sillas de ruedas, o con bastones blancos y ojos vendados, con el fin de relevar las barreras con las que se encuentran la personas con discapacidad. Luego los/las alumnos/as realizan distintas acciones que se orientan a facilitar la toma de conciencia sobre la temática en el barrio convirtiéndose en agentes multiplicadores a través de la participación social. La elección de esta modalidad de trabajo que no interviene directamente sobre la minoría, sino que trabaja con la comunidad en general y toma herramientas del trabajo comunitario, encuentra su justificación en una concepción de la discapacidad como una problemática social. La reflexión que presentamos pone en tensión los supuestos que implica nuestro trabajo cotidiano, interpela nuestras prácticas y abre nuevos interrogantes para continuar trabajando. Proyecto “Ciudad sin Barreras”- Fundamentación

El proyecto Ciudad sin barreras se realiza en el marco del Programa Nacional de Concientización de la ONG CILSA. La modalidad de trabajo que propone el proyecto en particular y el Programa en general, tiene como punto de partida “abandonar la concepción de las personas con discapacidad como sujetos de caridad y tomar conciencia de las personas con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.