Artículo Revista CEPAL - El impacto de las transferencias monetarias no contributivas sobre la pobre

Page 1

El impacto de las transferencias monetarias no contributivas sobre la pobreza en América Latina Simone Cecchini, Pablo Villatoro y Xavier Mancero Resumen En este artículo se evalúa el impacto de las transferencias monetarias condicionadas, las pensiones sociales y otras transferencias no contributivas sobre distintos indicadores de pobreza y pobreza extrema en América Latina, sobre la base del análisis de las encuestas de hogares de 15 países de la región entre 2014 y 2017. Se encuentra que en 2017, gracias al efecto combinado de estos programas de protección social no contributiva, en el promedio simple regional, la pobreza se redujo 2,0 puntos porcentuales y la pobreza extrema 1,7 puntos porcentuales, lo que equivale a una disminución relativa del 11,8% y el 25,9%, respectivamente. Asimismo, se observa que las encuestas tienden a captar menos perceptores de transferencias no contributivas que los registros administrativos. Esta subcaptación, según se calcula para el caso del Brasil, puede llevar a subestimar el impacto de los programas, especialmente en los índices de severidad y profundidad de la pobreza.

Palabras clave Ingresos, pensiones, pobreza, mitigación de la pobreza, medición, encuestas de hogares, asistencia social, seguridad social, América Latina Clasificación JEL I3, I30, I32, I38 Autores Simone Cecchini es Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Correo electrónico: simone.cecchini@un.org. Pablo Villatoro es Asistente de Investigación de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Correo electrónico: pablo.villatoro@un.org. Xavier Mancero es Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Correo electrónico: xavier.mancero@un.org.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.