Catálogo temático de Planificación para el Desarrollo

Page 1


PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

Prospectiva para el desarrollo

Aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 115 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: noviembre de 2023

SIGNATURA: LC/CRP.19/3

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Instituciones resilientes para una recuperación transformadora pospandemia en América Latina y el Caribe: aportes para la discusión

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 121 páginas

EDITORIAL: CEPAL

Instituciones resilientes para una recuperación transformadora pospandemia en América Latina y el Caribe

Aportes para la discusión

FECHA: octubre de 2021

SIGNATURA: LC/CRP.18/3

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024: nuevas capacidades para la transformación territorial

AUTORES: Elena Díez Pinto, Luis Riffo Pérez, Alicia Williner, Carlos Sandoval y María del Pilar Délano

Panorama del desarrollo

de América Latina y el Caribe, 2024 Nuevas capacidades

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 146 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: marzo de 2025

SIGNATURA: LC/TS.2024/148/Corr.1

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática

preparado para la

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 247 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: marzo de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2023/27-P

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Estado abierto y gestión pública: el papel del sector

COORDINADORAS: Valeria Torres, Alejandra Naser y Ester Kaufman

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 189 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: enero de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2023/24-P

ISBN: 978-92-1-122136-7

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

académico

Estado abierto y gestión pública: el papel del sector académico

Estado abierto y gestión pública: el papel del sector académico Planificación para el desarrollo

Estado abierto y gestión pública El papel del sector académico

KAUFMAN Coordinadoras

COORDINADORAS: Valeria Torres, Alejandra Naser y Ester Kaufman

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 189 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: enero de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2023/24-P

ISBN: 978-92-1-122136-7

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Gobierno abierto y ciudadanía en el centro de la gestión pública: selección de artículos de investigación

Gobierno abierto y ciudadanía en el centro de la gestión pública Selección de artículos de investigación

COORDINADORA: Alejandra Naser

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 260 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: septiembre de 2021

SIGNATURA: LC/TS.2021/114

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Alejandra Naser (Coordinadora)

Participación ciudadana en los asuntos públicos: un elemento estratégico para la Agenda 2030 y el gobierno abierto

AUTORES: Alejandra Naser, Alicia Williner y Carlos Sandoval

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 87 páginas

EDITORIAL: CEPAL

Participación ciudadana en los asuntos públicos

FECHA: febrero de 2021

SIGNATURA: LC/TS.2020/184

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación

COORDINADORA: Alejandra Naser

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 94 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: julio de 2021

SIGNATURA: LC/TS.2021/80

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Alejandra Naser Alicia Williner Carlos Sandoval
Una

Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe: guía para la elaboración de exámenes locales voluntarios a nivel subnacional

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 41 páginas

TERRITORIALIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: abril de 2024

SIGNATURA: LC/TS.2024/26

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Guía para el diseño de estrategias de resiliencia territorial frente a desastres socionaturales

AUTORES: Alicia Williner y Joaquín Tognoli

Guía para el diseño de estrategias de resiliencia territorial frente a desastres socionaturales DOCUMENTOS DE PROYECTOS

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 49 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: octubre de 2023

SIGNATURA: LC/TS.2023/91

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Políticas nacionales de desarrollo regional en Costa Rica: un análisis comparativo entre experiencias europeas y latinoamericanas

AUTORES: Natalia Genta, Alicia Williner, Iván Silva y Juan Ramón Cuadrado

DOCUMENTOS DE PROYECTOS

Políticas nacionales de desarrollo regional en Costa Rica

Un análisis comparativo entre experiencias europeas y latinoamericanas

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 279 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: diciembre de 2022

SIGNATURA: LC/TS.2022/180

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Coordinación para lograr coherencia e integralidad en las políticas públicas

Un paso hacia la resiliencia: elaboración de un instrumento integral de planificación para la gestión y reducción del riesgo de desastres destinado a los gobiernos subnacionales

AUTOR: Arturo Orellana, Simón Guzmán, y Diego Irizarri

DOCUMENTOS DE PROYECTOS

Un paso hacia la resiliencia

Elaboración de un instrumento integral de planificación para la gestión y reducción del riesgo de desastres destinado a los gobiernos subnacionales

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 73 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: febrero de 2024

SIGNATURA: LC/TS.2023/204

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Desarrollo territorial sostenible y nuevas ciudadanías: consideraciones sobre políticas públicas para un mundo en transformación

AUTORES: Cielo Morales, Roxana Pérez, Luis Riffo y Alicia Williner

DOCUMENTOS DE PROYECTOS

Desarrollo territorial sostenible y nuevas ciudadanías

Consideraciones sobre políticas públicas para un mundo en transformación

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 53 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: enero de 2021

SIGNATURA: LC/TS.2020/180

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe

Planificación para

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 213 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: agosto de 2019

SIGNATURA: LC/CRP.17/3

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

10 años de colaboración CONEVAL-CEPAL en la instauración del Sistema de Monitoreo de la Política Social en México

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL - CONEVAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 216 páginas

EDITORIAL: CONEVAL

FECHA: diciembre de 2021

SIGNATURA: LC/TS.2021/132

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Gestión de planes de acción locales de gobierno abierto: herramientas para la cocreación, el seguimiento y la evaluación

AUTORES: Alejandra Naser, Verona Fideleff y Joaquín Tognoli

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 99 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: agosto de 2020

SIGNATURA: LC/TS.2020/78

Gestión de planes de acción locales de gobierno abierto Herramientas para la cocreación, el seguimiento y la evaluación

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Alejandra Naser ⚫ Verona Fideleff ⚫ Joaquín Tognoli

Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

Prospectiva para el desarrollo

Aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 115 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: noviembre de 2023

SIGNATURA: LC/CRP.19/3

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Metodología de prospectiva para la movilidad sostenible

AUTORES: Beatriz Gómez, Carlos Sandoval y Darío Sierra

Metodología de prospectiva para la movilidad sostenible

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 46 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: agosto de 2022

SIGNATURA: LC/TS.2022/115

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Beatriz Gómez, Carlos Sandoval y Darío Sierra
Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI)

Series de la CEPAL, Desarrollo Territorial

Enfoques y herramientas para la creación de políticas de desarrollo territorial: capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) y perspectivas transversales

COORDINADORAS: Alicia Williner y María Fernanda Martínez

DESARROLLO TERRITORIAL

Enfoques y herramientas para la creación de políticas de desarrollo territorial Capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) y perspectivas transversales

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 45 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: febrero de 2025

SIGNATURA: LC/TS.2025/2

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Liderazgos públicos colaborativos para un desarrollo territorial sostenible e inclusivo: estudios de casos de Chile, el Ecuador y Costa Rica

DESARROLLO TERRITORIAL

Liderazgos públicos colaborativos para un desarrollo territorial sostenible e inclusivo Estudios

AUTORES: Felipe Link, Christian Matus, Augusto Barrera, Carolina Viola y Carlos Borges

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 74 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: diciembre de 2023

SIGNATURA: LC/TS.2023/194

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Políticas públicas integrales: el caso de las políticas de desarrollo territorial

AUTORAS: Alicia Williner y María Fernanda Martínez

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 90 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: septiembre de 2023

SIGNATURA: LC/TS.2023/90

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en

América Latina

COMPILADOR: Álvaro Vásquez Valdivia

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 53 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: agosto de 2021

SIGNATURA: LC/TS.2021/98

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Evaluación de programas públicos

AUTOR: Dante Arenas Caruti

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 156 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: abril de 2021

SIGNATURA: LC/TS.2021/31

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024: nuevas capacidades para la transformación territorial

AUTORES: Elena Díez Pinto, Luis Riffo Pérez, Alicia Williner, Carlos Sandoval y María del Pilar Délano

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024

Nuevas capacidades para la transformación territorial

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 146 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: marzo de 2025

SIGNATURA: LC/TS.2024/148/Corr.1

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe, 2023: un Estado preparado para la acción climática

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe, 2023 Un Estado preparado para la acción climática

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 247 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: marzo de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2023/27-P

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe 2022

AUTORES: Natalia Genta, Luis Riffo, Alicia Williner y Carlos Sandoval

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 89 páginas

Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe 2022

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: septiembre de 2022

SIGNATURA: LC/TS.2022/132

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe: un gobierno abierto centrado en el ciudadano

Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe Un gobierno abierto centrado en el ciudadano

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 209 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: enero de 2018

SIGNATURA: LC/TS.2017/98

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017: agendas globales de desarrollo y planificación multinivel

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 126 páginas

DOCUMENTOS DE PROYECTO

Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017 Agendas globales de desarrollo y planificación multinivel

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: diciembre de 2017

SIGNATURA: LC/TS.2017/120

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Consejo Regional de Planificación del ILPES

Consejo Regional de Planificación del ILPES

El Consejo Regional de Planificación (CRP), creado en 1975, es el órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a cargo de la orientación sustantiva de las actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y está integrado por los Ministros u otras autoridades en materia de planificación de los Estados miembros.

Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

Prospectiva para el desarrollo Aportes

Instituciones resilientes para una recuperación transformadora pospandemia en América Latina y el Caribe: aportes para la discusión Instituciones resilientes para una recuperación transformadora pospandemia en América Latina y el Caribe

Noviembre de 2023

LC/CRP.19/3

115 p.

AVAILABLE IN ENGLISH

Octubre de 2021

LC/CRP.18/3

121 p.

AVAILABLE IN ENGLISH

VIDEO: ILPES, 60 AÑOS FORTALECIENDO CAPACIDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe

Planificación

Agosto de 2019

LC/CRP.17/3

213 p.

AVAILABLE IN ENGLISH

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe

El Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo es un espacio dinámico de análisis, información y construcción colectiva de conocimiento para los gobiernos, la academia, el sector privado y la sociedad civil, acerca de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Examinan temas de interés y presentan información, análisis y recomendaciones para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.

Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

VIDEO: OBSERVATORIO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Red de los sistemas nacionales de inversión pública en América Latina y el Caribe (Red Snip)

La Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública, conocida como Red SNIP, es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y herramientas entre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. Cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), del Banco Interamericano de Desarrollo y la GIZ. Desde su creación en 2011, la Red SNIP se ha convertido en un punto de encuentro y discusión de temas relacionados con la inversión pública y su importancia para alcanzar el desarrollo sostenible y la necesaria construcción de institucionalidad y el fortalecimiento de capacidades.

Publicaciones

Décimo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para la ejecución de proyectos de inversión pública con criterios de sostenibilidad: presentaciones en el XI Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe Desafíos y oportunidades

VIDEO: RED SNIP

Red de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe

Comunidades CEPAL

La Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe es una comunidad de práctica creada con el objetivo de facilitar la discusión y el intercambio de experiencias y conocimiento sobre la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. En el marco de la Red se organizan periódicamente foros de discusión y Webinar sobre temas relevantes para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. La Red cuenta asimismo con 12 embajadores, miembros activos que colaboran con ILPES-CEPAL proponiendo temas de discusión y difundiendo sus actividades.

Publicaciones

Participación ciudadana

Boletín anual que resume los principales mensajes de los foros de discusión y Webinars organizados en el marco de la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Apuntes No 4:

Resiliencia territorial e innovación pública

Enero de 2025 • 19 p.

Apuntes No 3: Participación ciudadana

Participación ciudadana

Diciembre de 2023 • 18 p.

VIDEO: RED DE PLANIFICACIÓN

El pensamiento de la CEPAL

América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 300 páginas

EDITORIAL: CEPAL

América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo

Transformaciones indispensables y cómo gestionarlas

Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad

FECHA: octubre de 2024

SIGNATURA: LC/SES.40/3-P/-*

ISBN: 978-92-1-106782-8

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 304 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: octubre de 2022

SIGNATURA: LC/SES.39/3-P

ISBN: 978-92-1-122093-3

AVAILABLE IN ENGLISH

Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad

La ineficiencia de la desigualdad

Construir un nuevo futuro Una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 243 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: octubre de 2020

SIGNATURA: LC/SES.38/3-P/Rev.1

ISBN: 978-92-1-122052-0

AVAILABLE IN ENGLISH

La ineficiencia de la desigualdad

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 270 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: mayo de 2018

SIGNATURA: LC/SES.37/3-P

ISBN: 978-92-1-121989-0

AVAILABLE IN ENGLISH

Foro

El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible está dirigido por los Estados y abierto a la participación de todos los países de América Latina y el Caribe. Se convoca bajo los auspicios de la CEPAL y se guía por los principios establecidos para todos los procesos de seguimiento y examen por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Involucra a los Estados, al sector privado y a la sociedad civil, y también a los órganos subsidiarios de la CEPAL, bancos de desarrollo, otros organismos de las Naciones Unidas y bloques de integración regional. El objetivo del Foro es proporcionar oportunidades de aprendizaje entre pares, por diversos medios, como exámenes voluntarios, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes.

América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el progreso?

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta ¿Cómo gestionar las transformaciones para acelerar el progreso?

Octavo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 212 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: marzo de 2025

SIGNATURA: LC/FDS.8/3

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

América Latina y el Caribe ante el desafío de acelerar el paso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030: transiciones hacia la sostenibilidad

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

América Latina y el Caribe ante el desafío de acelerar el paso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030

Transiciones hacia la sostenibilidad

Séptimo informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 211 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: abril de 2024

SIGNATURA: LC/FDS.7/3

AVAILABLE IN ENGLISH

DISPONÍVEL EM PORTUGUÊS

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Informes

Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 267 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: diciembre de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2024/21-P/-*

ISBN: 978-92-1-106908-2

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2024

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 189 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: agosto de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2024/8-P

ISBN: 978-92-1-122147-3

AVAILABLE IN ENGLISH

RESUMO EXECUTIVO

DISPONÍVEL EM PORTUGUÊS

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Estudio

Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 289 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: agosto de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2024/10-P

ISBN: 978-92-1-122149-7

AVAILABLE IN ENGLISH

RESUMO EXECUTIVO DISPONÍVEL EM PORTUGUÊS

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe
Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo
Estudio Económico de América Latina y el Caribe

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 209 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: diciembre de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2024/27-P

ISBN: 978-92-1-122134-3

AVAILABLE IN ENGLISH

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2024 / Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean, 2024

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 175 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: febrero de 2025

SIGNATURA: LC/PUB.2024/26-P

ISBN: 978-92-1-003451-7

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional

AUTOR INSTITUCIONAL: NU. CEPAL

DESCRIPCIÓN FÍSICA: de 205 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: octubre de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2024/16-P

ISBN: 978-92-1-106818-4

AVAILABLE IN ENGLISH

RESUMO EXECUTIVO

DISPONÍVEL EM PORTUGUÊS

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

DESCRIPCIÓN FÍSICA: 207 páginas

EDITORIAL: CEPAL

FECHA: diciembre de 2024

SIGNATURA: LC/PUB.2024/11-P

ISSN: 1682-0908

ISBN: 978-92-1-358900-7

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago. Goza, ello no obstante, de completa independencia editorial y sigue los procedimientos y criterios académicos habituales, incluyendo la revisión de sus artículos por jueces externos independientes. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores individuales, y su texto en internet es ampliamente consultado.

El objetivo de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas, en artículos de expertos en economía y otras ciencias sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella.

(DESCARGAR PDF O ESCANEAR QR)

CEPAL Review No. 143

PHYSICAL DESCRIPTION: 217 pages

EDITORIAL: ECLAC

DATE: April 2024

SYMBOL: LC/PUB.2024/9-P

ISSN: 1684-0348

ISBN: 978-92-1-358897-0

The CEPALReviewwas founded in 1976 and is published three times a year by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, which has its headquarters in Santiago, Chile. The Review, however, has full editorial independence and follows the usual academic procedures and criteria, including the review of articles by independent external referees. The Review is distributed to universities, research institutes and other international organizations, as well as to individual subscribers, and is also consulted extensively on the Internet.

The purpose of the Review is to contribute to the discussion of socio–economic development issues in the region by offering analytical and policy approaches and articles by economists and other social scientists working both within and outside the United Nations.

José Manuel Salazar-Xirinachs

Secretario Ejecutivo

Javier Medina Vásquez

Secretario Ejecutivo Adjunto a.i.

Sally Shaw

Directora de la División de Documentos y Publicaciones

Sede de la CEPAL en Santiago

Edificio Naciones Unidas

Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura

Casilla 179-D

Santiago

Tel: (56-2) 2210-2000

prensa@cepal.org (prensa) www.cepal.org

Sedes subregionales

Ciudad de México

Tel: (52-55) 4170-5600 registromexico@un.org www.cepal.org/mexico

Puerto España

Tel: (868) 224-8000 media-pos@un.org www.cepal.org/portofspain

Oficinas nacionales y de enlace

Argentina

Tel: (54-11) 5436-4000 cepalbue@un.org www.cepal.org/argentina

Brasilia

Tel: (55-61) 3321-3232 cepal.brasilia@un.org www.cepal.org/brasil

Bogotá

Tel: (57-1) 736-6600 cepalbogota@un.org www.cepal.org/colombia

Montevideo

Tel: (598) 2916-1580 cepalmontevideo@un.org www.cepal.org/uruguay

Washington, D.C.

Tel: (1-202) 596-3713 eclacwash@un.org www.cepal.org/washington

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.