La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
1
¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción?
El Objetivo 13 (acción por el clima), resalta la urgencia de adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, ya que las consecuencias de estos pueden ser irreversibles si no se toman medidas de inmediato.
Problemas
Impactos
Instrumentos de Política Pública
El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivado de las decisiones globales de producción y consumo tienen ya un efecto visible sobre el clima.
Dos obstáculos principales se tienen para cumplir con las metas propuestas por el Acuerdo de París y los ODS: Problemas con instrumentos de política pública y problemas con sectores productivos.
Para nuestra región, las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son puntos de referencia claros para aprovechar la oportunidad de avanzar también en la calidad y sostenibilidad del desarrollo nacional y local, al mismo tiempo que se contribuye a la mitigación de la emergencia climática.
Sectores Productivos
Físicos Sociales
Los problemas económicos y sociales en la región de América Latina y el Caribe aumentan la brecha para lograr la sostenibilidad.
Alternativas
El límite a las emisiones o presupuesto de carbono enmarca la ventana de oportunidad que debiera pautar la velocidad del cambio en cuestiones tan fundamentales como la producción de energía, el transporte y la movilidad, la forma de construir ciudades y el freno a la transformación de la naturaleza. Para lograr esta transformación es necesario que haya un giro mundial en las economías a favor de un gran impulso ambiental que debe ser el propósito y la direccionalidad dominante de las configuraciones tecnológicas y los instrumentos de política pública, a partir de la implementación de medidas de Adaptación y Mitigación en los diferentes sectores productivos.
Mitigación
Medidas de mitigación para la innovación tecnológica y la administración de los riesgos en los diferentes sectores .
Mixtas
Toda inversión que apunte a la restauración del patrimonio natural y de los servicios ecosistémicos reportará beneficios en ambos frentes, adaptación y mitigación.
Adaptación
Reorientar las inversiones hacia la adaptación, mediante innovación tecnológica y soluciones basadas en la naturaleza en los diferentes sectores productivos.