Boletín Responsabilidad Ambiental No 3 Comité de Gestión Ambiental • Noviembre de 2021
Economía circular A. ¿Qué es la economía circular? En la actualidad, hablar de la economía circular parece estar de moda: se hace
referencia a ella en ámbitos tan diversos como el académico, el político, el económico o el social, e incluso hasta en los medios no especializados. Como ejemplo de su aparición cada vez más frecuente en las distintas agendas puede mencionarse, en el contexto académico, el trabajo de Kirchherr, Reike y Hekkert (2017), en el que se señala que en 2016 se publicaron más de 100 artículos sobre el tema, en comparación con solo unos 30 artículos en 2014.
Más recientemente, en el ámbito político regional, Chile presentó el documento
Índice A. ¿Qué es la economía circular?......................... 1 B. El proceso del diseño circular: definir, hacer, lanzar y entender.................................... 4 C. La (no) generación de residuos y su gestión: de residuos a recursos....................................... 7 D. Hojas de ruta y el futuro de la economía circular en América Latina y el Caribe.......... 10 E. Renovación del Edificio Norte: la aplicación de la economía circular en la sede de la CEPAL en Santiago ....................... 11 Bibliografía............................................................... 12
Propuesta: hoja de ruta nacional a la economía circular para un Chile sin basura 2020-2040, Colombia lanzó la Estrategia nacional de economía circular. Cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos de negocio, el Ecuador publicó el Libro blanco de economía circular de Ecuador y el Perú aprobó la Hoja de ruta hacia una economía circular en sector industria. Por su parte, la Unión Europea aprobó el Circular Economy Action Plan: For a cleaner and more competitive Europe en marzo de 2020. Estos esfuerzos de planificación reúnen una serie de acciones y lineamientos con los que se busca dar respuesta a diferentes preocupaciones sobre la presión que se ejerce sobre el medio ambiente y sus recursos naturales. Dicha presión está directamente relacionada con las formas actuales de producir y consumir, que es necesario cambiar para alcanzar un desarrollo sostenible.
La Fundación Ellen MacArthur, una institución de referencia en materia de economía
circular, define este concepto como un sistema industrial restaurativo o regenerativo por intención y diseño. La economía circular sustituye la noción de “fin de vida” por la de restauración, se orienta hacia el uso de energías renovables, elimina el uso de productos químicos tóxicos, que perjudican la reutilización de los materiales, y aspira a la eliminación de los residuos mediante un mejor diseño de los materiales, los productos, los sistemas y, dentro de estos, los modelos de empresa (Ellen MacArthur Foundation, 2013). De acuerdo con la Fundación, un sistema de este tipo se basa en tres principios simples: