Nº 13
Informe Especial
COVID-19
27 de enero de 2022
Cómo financiar el desarrollo sostenible Recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe I.
Hechos estilizados de dos procesos difíciles de revertir: una peor situación ambiental y retrocesos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1
A. Se agudizan las asimetrías mundiales
˝ndice
Las asimetrías mundiales condicionan las políticas para la recuperación en América Latina y el Caribe. A casi 30 años de la Cumbre para la Tierra y la adopción a nivel mundial de una agenda internacional de desarrollo, el pilar ambiental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está, en términos prácticos, fuera de la consideración de las políticas de recuperación en la región. Eso ha creado problemas importantes en la orientación de mediano y largo plazo de las economías regionales.
I. Hechos estilizados de dos procesos difíciles de revertir: una peor situación ambiental y retrocesos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible...................... 1
En su conjunto, las medidas para la recuperación, concentradas en mantener o compensar el consumo, han debilitado los servicios públicos no sanitarios, la vigilancia del territorio y las funciones de monitoreo social y gubernamental. Las transferencias para apuntalar el consumo refuerzan un patrón de desarrollo insostenible y las medidas de recuperación prolongan el anclaje en un estilo de alta vulnerabilidad a los impactos ambientales y con igual o mayor dependencia de combustibles fósiles. La región está desaprovechando la oportunidad de usar el esfuerzo de recuperación para mejorar los patrones de producción y de consumo, así como la calidad y cobertura de los servicios públicos, cuya importancia ha sido resaltada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). La segregación en la producción y distribución de las vacunas contra el COVID-19 ha mostrado las debilidades de la solidaridad mundial y del multilateralismo. Así ha quedado de manifiesto, por ejemplo, el manejo geopolítico de las políticas de acaparamiento y reconocimiento
1
La información empleada para la elaboración de este documento, salvo que se indique otra cosa, es la disponible hasta el 31 de agosto de 2021.
II. Al decidir la orientación del gasto en recuperación se ha perdido la oportunidad de fomentar sectores transformadores, lo que, junto con una recuperación acrítica de la demanda, acentúa la insostenibilidad del patrón de desarrollo anterior a la crisis..................... 15 III. La alineación de políticas para el gran impulso a la sostenibilidad como eje de la recuperación...................................... 28 Bibliografía...................................................... 29 Anexo............................................................... 31