11 minute read

Línea 5. Patrimonio cultural y desarrollo

El patrimonio cultural constituye un elemento imprescindible para la consolidación de cualquier comunidad y aporta elementos a la identificación colectiva. De la misma forma, el patrimonio cultural permite una distinción en los procesos de creación de un Estado moderno o proyecto político. En este marco la comunidad internacional, a través de las convenciones de la UNESCO de 1972 y 2003, establece una definición de conceptos clave para situar el patrimonio cultural en la política local y nacional, relacionando el nivel de respeto, conservación y uso con el bienestar colectivo y con el desarrollo, así como fomentando la cooperación internacional para un mejor conocimiento y respeto global y para establecer canales de ayuda a los países que tienen dificultades en asumir su defensa y protección.

La identificación de la historia y la memoria en las formas culturales, en los entornos urbanos y naturales, en las prácticas tradicionales, etc., es un componente para la construcción de una identidad cultural y una forma de situar en el presente su valor y significado.

Ayudar en la recuperación y mantenimiento del patrimonio cultural se convierte en un factor de estabilidad y cohesión social, fomentando la autoestima individual y colectiva de una comunidad o sociedad. La cooperación internacional ha de asumir su responsabilidad de acuerdo con las convenciones de la UNESCO y en la perspectiva de salvaguardar la diversidad cultural como patrimonio de la humanidad, cooperando con los países que no disponen de los recursos para defender su patrimonio cultural.

El patrimonio cultural desde una perspectiva integral (bienes muebles e inmuebles, bienes materiales e inmateriales y bienes culturales y naturales) presenta una doble función en el desarrollo sostenible. Por una parte, permite mantener y reconocer los orígenes e identidades de las comunidades y sociedades para fortalecer la ciudadanía cultural y la cohesión social como factor de desarrollo. De la misma manera, el patrimonio puede tener un impacto directo e indirecto en el desarrollo como elemento para atraer turismo y visitantes y generar empleo y actividad económica en su conservación, difusión y proyección. El patrimonio cultural actúa como motor de desarrollo local en las ciudades y territorios, proporcionando medios alternativos de vida a las comunidades depositarias del mismo (turismo sostenible, emprendimientos culturales, recuperación de oficios y técnicas tradicionales, viviendas productivas, etc.).

La protección del patrimonio mantiene una relación directa con la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía en el ámbito de hábitat, entorno, urbanización y espacio público. La cooperación al desarrollo aprecia en el patrimonio un potencial de su dimensión cultural, pero también de sus impactos sociales y económicos. La ayuda a reforzar la institucionalidad en este campo permite, a sociedades con pocos recursos, asumir mejores niveles de gobernanza y autonomía para decidir los propios destinos.

La cooperación al desarrollo en el patrimonio cultural incluye un amplio campo de actuaciones en la recuperación de áreas urbanas, desde la recuperación de cascos antiguos, planes urbanísticos, rehabilitación de edificios, estudios de nuevos usos, etc., así como en la conservación y protección del patrimonio mueble y el patrimonio inmaterial. Por otra parte, el estudio e investigación de conjuntos patrimoniales, arqueológicos e históricos aportan más conocimiento para la función educativa y de sensibilización ciudadana en el reforzamiento de las identidades. De la misma forma, se puede incidir en el desarrollo territorial en entornos rurales, en la gestión sostenible de los recursos culturales, naturales y paisajísticos de zonas rurales

1

1. Abdullah Ould Ghoulan, bibliotecario de la Biblioteca Habott en Chinguetti, Mauritania. La AECID, a través del Programa de Patrimonio para el Desarrollo, llevó a cabo entre 2016 y 2018 un proyecto de apoyo a la digitalización y difusión de los manuscritos de las bibliotecas antiguas de Chinguetti.

2

2. Exterior de la iglesia jesuítica en San Rafael, Bolivia. En 1990 las Misiones Jesuíticas de Chiquitos fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. A través del Programa de Patrimonio para el Desarrollo, la AECID viene trabajando desde 1997 en la región en el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de patrimonio cultural, acompañando procesos de desarrollo normativo, investigación, intervenciones en bienes culturales, formación técnica, mejora de la habitabilidad, inclusión social y acceso al patrimonio y desarrollo de modelos innovadores de gestión patrimonial y cultural vinculados a procesos de impulso económico, turístico y social.

deprimidas con una fuerte identidad cultural. Estas posibles actuaciones tienen un impacto directo en la creación de empleos y de una cadena de valor propia con incidencia en la mejora de las condiciones de vida.

Poner en valor el patrimonio cultural en toda su extensión y potencialidades es una oportunidad para el desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030.

Esta línea de intervención de la Cooperación Española se estructura en el Programa de Patrimonio para el Desarrollo con una amplia trayectoria.

Tipologías de las intervenciones en esta línea de la Cooperación Española

1. Identificar y catalogar el patrimonio cultural material e inmaterial como proceso de apropiación de la memoria colectiva.

2. Intervenir en las situaciones de gran urgencia ante posibles desatenciones con riesgo de pérdidas irrecuperables. Refuerzo institucional a nivel local. Revitalización de centros históricos de ciudades patrimoniales.

3. Proteger y conservar el patrimonio cultural, mueble, inmueble e inmaterial.

4. Recuperación y adaptación de edificios singulares para usos culturales o civiles.

Apoyo a la creación de unidades técnicas de gestión del patrimonio cultural.

5. Patrimonio y desarrollo territorial en entornos urbanos y rurales.

6. Sensibilización y formación a la ciudadanía sobre su patrimonio cultural.

7. Creación de espacios de formación (Programa de Escuelas Taller) en los oficios y especialidades relacionadas con el patrimonio cultural.

8. Ayudar a consolidar la recuperación de acciones relacionadas con el patrimonio inmaterial.

Patrimonio Cultural

Artículo 1

A los efectos de la presente Convención se considerará “patrimonio cultural”:

- los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

- los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

- los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Artículo 2

A los efectos de la presente Convención se considerarán “patrimonio natural”:

- los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

- las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

- los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

UNESCO (1972). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. 17ª Conferencia General, París, 16 de noviembre de 1972.

9. Actuar ante catástrofes naturales con repercusión en el patrimonio cultural.

10. Ayudar a los sistemas de protección del patrimonio cultural en servicios de archivo, almacenamiento y reparación.

Algunos ejemplos significativos de proyectos y actuaciones en esta línea de intervención:

• Apoyo a planes especiales de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio cultural en centros históricos.

La Habana, Cuba; Ciudad de Guatemala, Guatemala; Comayagua, Honduras; Ciudad de Panamá, Panamá; Arequipa, Perú; Cidade Velha, Cabo Verde; Isla Grande de Chiloé, Chile; Quito, Ecuador; Jacmel, Haití; Masaya, Nicaragua; San Salvador, El Salvador.

• Fortalecimiento institucional de la gestión del patrimonio. Procesos de estructuración legislativa. Uruguay, Perú, El Salvador, Cuba, Nicaragua, Haití.

• Identificación y catalogación de patrimonio cultural para el desarrollo.

Guinea Ecuatorial (Inventario arquitectónico guineano); Mali (Cultura senufo, Sikasso).

• Desarrollo territorial y patrimonio.

Bolivia (Plan Misiones: rehabilitación integral y gestión del patrimonio cultural de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos); Perú (Vivienda rural y desarrollo social en el Valle del Colca); Honduras (Rehabilitación del patrimonio cultural de la Mancomunidad de Colosuca para su puesta en valor como motor de desarrollo local).

• Recuperación y adaptación de edificios singulares para usos culturales y civiles.

Guatemala (Compañía de Jesús en Antigua, Centro de Formación de la Cooperación

3. Centro histórico de Quito, Ecuador. La actuación del Programa Patrimonio para el Desarrollo ha sido clave para la puesta en valor del patrimonio y los centros históricos de las dos principales ciudades coloniales de Ecuador, Quito y Cuenca, de la mano de las Escuelas Taller. 4. Atrio del Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua, Guatemala. En 1992 comenzó el proyecto de rehabilitación integral del antiguo edificio de la Compañía de Jesús, fundado en 1582, que desde el año 1995 funciona como Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.

Española / Cine LUX en Ciudad de Guatemala, Centro Cultural de España en Guatemala); México (Centro Cultural de España en México); Argentina (Teatro Cervantes); Colombia (Claustro de Santo Domingo, Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias); Uruguay (Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo); Mali (Gran Mezquita de Djenné); Mozambique (Distrito de Ibo); Guinea Ecuatorial (Iglesia de Batete).

• Recuperación arqueológica para el desarrollo.

Guatemala (Parque Nacional Tikal); Perú (Complejo arqueológico de Ollantaytambo); Bolivia (Misiones jesuíticas de Chiquitos); Ecuador (Pirámides preincaicas de Cochasquí); México (Calmécac, Museo de sitio CCEMx-INAH); Paraguay (Jasuka Venda: Inventario de arte rupestre de Paraguay).

• Intervenciones en el patrimonio cultural tras catástrofes naturales y conflictos armados. Perú (Museo de Paracas); Nicaragua; Filipinas; Haití, Ecuador.

• Formación profesional en oficios de restauración del patrimonio.

Las Escuelas Taller han promovido casi 300 proyectos en 67 ciudades de 24 países, principalmente en América Latina y el Caribe, así como en África y Asia.

• Sensibilización y formación a la ciudadanía sobre patrimonio cultural, en colaboración con el Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural.

Bolivia (Sensibilización en turismo y patrimonio); Chile (Chillán: Paisaje moderno. Territorios en transformación); Honduras (Programa Abierto por restauración); Guinea Ecuatorial (Itinerarios de patrimonio arquitectónico por la ciudad de Malabo); República Dominicana (Memoriaciudad); Colombia (Curso de ciencias experimentales para la conservación del patrimonio / Encuentro-taller Paisajes culturales: su comprensión, protección y gestión); Jordania (Curso de documentación en 3D de estructuras

5. Escuela Taller en Tetuán. Marruecos. La sede de la escuela se ubica en la Escuela de Artes y Oficios de Tetuán, que es una de las instituciones más prestigiosas y antiguas de formación en oficios tradicionales.

y objetos arqueológicos); Senegal (Programa de formación para la gestión de sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO); Guatemala (Seminario de sensibilización en culturas populares de Guatemala y Taller de fomento y revitalización de las culturas populares en Guatemala / Programa de exposiciones arqueológicas mayas); Perú (Taller de tráfico ilícito de bienes culturales / Curso Los retablos: estudio, proyecto e intervención).

• Apoyo al patrimonio documental, bibliotecas y archivos.

Mauritania (Recuperación de las bibliotecas familiares de manuscritos en la ciudad de Chinguetti / Gestión de patrimonio documental en archivos); Guinea Ecuatorial (Fondo digital de Guinea Ecuatorial); Cuba (Modernización del taller de restauración del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba / Biblioteca Nacional José Martí); Túnez (Documentación de colecciones arqueológicas: Museo Arqueológico de Sousse); Cabo Verde (Recuperación de archivos históricos de Cabo Verde); Programa de Ayuda al Desarrollo de los Archivos Iberoamericanos (ADAI).

• Apoyo al patrimonio inmaterial.

Guinea Ecuatorial (Laboratorio de recursos orales / Patrimonio inmaterial en Guinea Ecuatorial); Brasil (Proyecto de valorización del mundo cultural Mbyá-Guaraní); Colombia (Carnaval de negros y blancos).

Artículo 2: Definiciones

A los efectos de la presente Convención

1. Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

Artículo 19: Cooperación

1. A los efectos de la presente Convención, la cooperación internacional comprende en particular el intercambio de información y de experiencias, iniciativas comunes, y la creación de un mecanismo para ayudar a los Estados Partes en sus esfuerzos encaminados a salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en su legislación nacional ni de sus derechos y usos consuetudinarios, los

Estados Partes reconocen que la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial es una cuestión de interés general para la humanidad y se comprometen, con tal objetivo, a cooperar en el plano bilateral, subregional, regional e internacional.

UNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. 32ª Conferencia General de la UNESCO. París, 17 de octubre de 2003.

This article is from: