Autores René Canese Azzi, Profesor, Arquitecto FADA . UNA. caneserc@tigo.com.py Jorge Pino Baéz, Profesor, Arquitecto FADA . UNA. iconstru@arq.una.py Créditos de la edición Producción y diseño Univ. Lida Sosa. Cuidado editorial Los autores. Diseño de tapa Emma Gill. Gráficos Jorge Pino B. Portada: dibujo de detalle de la Casa Alta del Jardín Botánico. Contratapa: dibujos de: Iglesia de María Auxiliadora, Asunción – Paraguay. Casa Francisco Canese - Calle Sicilia esquina Av. Colón, Asunción, Paraguay. Museo Histórico del Jardín Botánico, Casa Alta, Asunción, Paraguay. Iglesia de la Santísima Trinidad, Asunción, Paraguay. Primera edición. Impreso en Paraguay. ISBN 978-99953-66-03-2 Junio del 2009.
Ficha de catalogación CANESE Azzi, René PINO Baéz, Jorge TECNOLOGÍA DE LOS CERRAMIENTOS - 1ra edición - San Lorenzo. Facultad de ARQUITECTURA,DISEÑO y ARTE, Universidad Nacional de Asunción, PARAGUAY, 20089 250 págs.; 20,5 x 27,9 cm. ISBN 978-99953-66-03-2 1. Arquitectura - Construcción. 2. Construcción - Arquitectura. 3. Diseño técnico – Arquitectura. CCD. 721
El trabajo publicado es de responsabilidad de los autores y no expresan el pensamiento de la institución. Todos los derechos de reproducción o traducción están reservados para los autores y para la Facultad de Arquitectura,Diseño y Arte - UNA. Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido mencionando la fuente y las autorías respectivas.
Jorge Pino se ha vuelto una muy sana costumbre. La posibilidad de editar dos libros de los mismos autores en un mismo año; para nuestro medio parecía
FADA /. UNA Paraguay.
Prof. Arq. Ricardo Meyer C. Decano. FADA . UNA. Campus Universitario UNA de San Lorenzo, Nº 2169 . Cod. Postal 11001-900. Tel/fax 595 21 58 55 58. PARAGUAY.
Presentar un libro de los arquitectos René Canese y
poco menos que utópico, hoy con alegría podemos
René Canese Jorge Pino
Editado por
La didáctica de la tecnología tropieza, en nuestro país, con el inconveniente de la escasez de materiales bibliográficos de carácter local que sean suficientemente pertinentes a las estrategias de materialización de los proyectos arquitectónicos en el Paraguay. En realidad, esta dificultad se traslada a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y resulta mucho más evidente en los primeros semestres de la Carrera de Arquitectura, etapa durante la cual, los estudiantes hacen sus primeros contactos con una disciplina que lamentablemente, tiene muy escasa consideración en su formación previa y que, tal vez por ese mismo motivo, empieza a representar una barrera significativa sumamente difícil de sortear en la Facultad. Este texto intenta compensar la problemática planteada. Pero, además, intenta transmitir un enfoque académico que consideramos fundamental desde el punto de vista disciplinar. Y que se resume en lo que podríamos llamar nuestra visión arquitectónica de la problemática constructiva; que coloca a las cuestiones tecnológicas en el lugar de herramienta de apoyo del acto proyectual. Nos sentiremos plenamente satisfechos si esta publicación facilita la apreciación de los fenómenos constructivos por parte de todos los componentes de la comunidad académica. Y muy especialmente de los alumnos de la cátedra de Introducción Tecnológica; a quienes se orienta particularmente. Los autores
entre nuestros estudiantes y hacia el resto de la
decir que es una realidad palpable. El libro “Tecnología de los Cerramientos” resulta un aporte valioso en el campo de la investigación tecnológica dedicado a los estudiantes de la Facultad. La necesidad impostergable de producir conocimiento al interior de las cátedras y difundirlo ampliamente comunidad educativa nos obliga, como institución pública sostenida con el aporte de la sociedad, a invertir nuestros recursos en proyectos que ayuden a cumplir con nuestros fines primordiales. El Área Tecnológica en la FADA – UNA lleva adelante una labor meritoria en el campo de la investigación, pero precisamos que los conocimientos generados sean transferibles como en este caso gracias al esfuerzo de los arquitectos Canese y Pino.
tecnología de los cerramientos
Publicación de la Facultad de ARQUITECTURA,DISEÑO y ARTE. Universidad Nacional de Asunción.
Los libros como material didáctico son insustituibles y si se refieren a nuestra realidad, adquieren el carácter de necesarios y obligatorios para el proceso de enseñanza – aprendizaje, pues los contenidos son pertinentes y apropiados lo que permite que dicho proceso sea significativo y el conocimiento permanezca. Espero que el presente libro, como el anterior, llene con creces las expectativas generadas en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
René Canese . Jorge Pino
Prof. Arq. Ricardo Meyer Decano