REVISTA DIGITAL PUBLIAGRO SEPTIEMBRE 2020

Page 42

DESTACADO AGRÍCOLA Nuevo PLUS Beni

GANADERÍA DEL BENI ¿Cuál será el impacto del nuevo PLUS?

El nuevo PLUS beniano apunta al desarrollo de la agropecuaria en las zonas del cerrado y las pampas, desechando la práctica de los chaqueos y fertilizando con calcáreos.

C

omo antecedente, el antiguo Plan de Uso de Suelos (PLUS) del Beni data de 1999, y en él resalta que el 42,43% de la superficie departamental son tierras de uso restringido, equivalente a 9,4 millones de hectáreas, y 2,54% son tierras de uso agrosilvopastoril, equivalente a 0,56 millones de hectáreas, tendiendo como premisa las buenas prácticas conservacionistas. Acá cabe hacer un paréntesis. Si bien existía en las zonas de Casarabe, Yucumo y Riberalta la categoría de uso agrosilvopastoril, dentro de las normativas y reglas de intervención, la forma de desarrollar este sistema era necesariamente con tracción animal, es decir sin el uso de maquinaria pesada. En ese marco, llevar adelante un desarrollo con esa visión agropecuaria era bastante complicado. Luego adquirieron derechos los territorios indígenas, las áreas protegidas y los sitios Ramsar o humedales de interés internacional, que se sobreponían a toda la llanura. Luego vino cierta flexibilización de las normas, para establecer Planes de Ordenamiento Predial, pero eran trámites muy morosos que corrieron a muchos. El nuevo PLUS tiene directrices para Territorios indígenas, para sitios y áreas de interés arqueológicos, para productos no maderables, para humedales y la Comisión Agraria Departamental. Además, se ha incorporado una clase de aptitud de la tierra, la aptitud marginal, que se refiere a áreas que presentan limitaciones fuertes para la producción sostenible, pero, de realizar una enmienda, es posible desarrollar la agricultura y la pecuaria con enorme potencial.

Conformación del PLUS

El PLUS beniano 2019 ha quedado transformado de la siguiente manera:

42

PUBLIAGRO / SEPTIEMBRE 2020

En él se puede observar que las áreas naturales protegidas han crecido en superficie y están reconocidas, como también se grafican las demandas nuevas y se ha previsto que, en tanto se vayan consolidando, las propiedades que están en estas zonas pueden desarrollar por 10 años su agropecuaria, previa presentación de su Plan de Ordenamiento Predial. Finalmente, las tierras de uso Agropecuario representan el 39,83%; las de uso Agrosilvopastoril el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIGITAL PUBLIAGRO SEPTIEMBRE 2020 by Publiagro Bolivia - Issuu