INFORME TÉCNICO Empresa
que hacemos en la parte referida a la investigación”, recalcó el especialista. Considera que los agroquímicos son muy importantes para el manejo de cualquier tipo de cultivo y eso es lo que demostraron durante el desarrollo del evento, el cual abarcó desde el tratamiento de las semillas hasta la cosecha. En el desarrollo del certamen se pudo apreciar el buen uso de coadyuvantes, las mejoras en la calidad del agua, junto a la nanotecnología, así como la utilización de maquinarias, entre otros importantes avances tecnológicos.
Innovaciones que presentó AgroPartners
“Por nuestra parte, también hemos presentado la parte referida a la cobertura de vegetales con la finalidad de poder curar lo más importante que tiene el agricultor que es el suelo”, recalca.
PRESENTÓ EN LA EXPOCHIQUITANÍA su valiosa cartera de productos
E
n el marco de ese evento, realizado en San Ignacio de Velasco, los clientes y en general los productores de la región chiquitana fueron instruidos respecto a los efectivos productos que comercializa esta compañía, los cuales serán empleados en sus cultivos.
actividades agrícolas han tomado un gran impulso.
La región de la Chiquitanía también conocida como los llanos de Chiquitos o Chiquitanía es el nombre de una extensa llanura de América del Sur en Bolivia ubicada en la zona transicional ecotónica entre el Gran Chaco y la Amazonia.
José David Aguilar, gerente de investigación y desarrollo de la compañía AgroPartners suministró valiosa información sobre el evento que sumó tecnología a la Chiquitanía.
Se trata de una zona que se ha convertido en la nueva y pujante región agrícola cruceña, especialmente en San Ignacio de Velasco donde las
26
PUBLIAGRO / MAYO 2022
Por ello la empresa AgroPartners organizó y desarrolló la Expochiquitanía 2022, evento destinado a sus clientes y en general a todos los productores de esa región del departamento de Santa Cruz.
“Han visitado la feria numerosos agricultores de toda esta zona para verificar en nuestro centro demostrativo todo el manejo de agroquímicos, así como también el aporte
En ese sentido, señaló que la participación en esos temas ha sido muy científica, muy técnica y han obtenido una grata respuesta de todos los clientes y en general de los productores que asistieron a la importante actividad agrícola. Aguilar, estima que, sin dudas, fue una muy buena experiencia para los agricultores por cuanto lograron captar numerosos aspectos para un eficiente desarrollo agrícola, el cual será llevado a los campos de cultivo.
Orientaciones sobre el uso de la tecnología de Agropartners Aldo Antelo, encargado de desarrollo del Centro Experimental Chiquitano de AgroPartners, explicó las orientaciones destinadas a mostrar la tecnología a los productores. “Nos referimos en nuestra exposición al tratamiento de semillas, así como el manejo de malezas en preemergencia, tratamiento de semillas con Azospirillum, manejo de enfermedades, manejo de lepidópteros, estrategias para combatir insectos y plagas, además de los manejos en barbechos”, destacó el especialista. Antelo, de igual forma, abordó el tema del control de malezas que aplica la compañía que representa. “Se realizaron unos ensayos experimentales con dos tratamientos y un testigo, utilizando el Prime-S,