REVISTA AGROPECUARIA PUBLIAGRO MES DE MAYO 2022

Page 20

INFORME TÉCNICO Chía

Autora: Nathalia Gutierrez Fuente: Agricultura y Desarrollo Rural (Jalisco- México)

Manejo técnico para EL CULTIVO DE LA CHÍA

L

a chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas, de hojas anchas con ramificaciones opuestas, tallo hueco y cuadrado. Mide entre 1.20 hasta 1.60 m de alto y de 4 hasta 60 cm de ancho. Entre más espacio tenga la planta aumenta su ramificación y por ende su número de espigas florales es mayor reportándose mejores rendimientos. Los países que más cultivan la Chía son México, España, Colombia y Bolivia, Argentina, Australia, los cuales realizan temas de investigación para promover la importancia del cultivo a nivel mundial principalmente en los países en vía de desarrollo por sus bondades productivas y pos cosecha.

Propiedades de la semilla de chía:

Las propiedades de la chía son muy conocidas y se recomienda su uso por sus bondades para el sistema digestivo, es una fuente de ácidos grasos Omega-3, fibra dietética, antioxidante, esta fuente de energía permitía a nuestros ancestros resistir caminatas de 14 horas.

Recomendaciones y sugerencias para el establecimiento y seguimiento técnico del cultivo de chía: El cultivo de chía se debe establecer en zonas que al menos presenten una lluvia por semana o un promedio de 800 a 900 mm por año bien distribuida, temperaturas no mayores de los 33°C, para evitar afectación de la polinización por la resequedad del polen vientos menores de los 20 km por horas, para evitar la caída de la planta.

Método de siembra al voleo con cero labranzas:

Bajo esta modalidad no hay preparación del suelo, es la más común en las zonas mencionadas, la realizan pequeños productores, por lo general practican la siembra en relevo o socio de cultivos que consiste en sembrar la semilla después o durante la cosecha del frijol o maíz. Con este método de siembra se reportan más rendimientos en comparación con el método de siembra al chorreo, siempre y cuando exista una excelente densidad poblacional por área o mejor dicho buena distribución de plantas por metro cuadrado. Se aplica herbicida post emergente (glifosato), antes de la siembra. Se recomienda aplicar 4 litros de glifosato por mz entre las 8 am a 1 pm, regulando el pH del agua con ácido cítricos o reguladores comerciales. Si la cobertura vegetal o rastrojo es mayor del 80% en el suelo es recomendable hacer labores de limpieza del terreno con ayuda de ganchos o varas de madera rollizas. Para que la semilla tenga contacto con la humedad del suelo y evitar hospederos o plagas del suelo como:

20

PUBLIAGRO / MAYO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA AGROPECUARIA PUBLIAGRO MES DE MAYO 2022 by Publiagro Bolivia - Issuu