DESTACADO AGRÍCOLA Cobertura
¿Qué son los CULTIVOS DE COBERTURA? Incremento de la fertilidad del suelo Los cultivos de cobertura aportan una cantidad muy importante de materia orgánica en el suelo. Este incremento de materia orgánica activa los microorganismos que se encargan de descomponerla, aumentando así la fertilidad del suelo.
E
n los últimos años ha habido un auge de prácticas que fomentan una agricultura más sostenible y rentable. Los cultivos de cobertura, también llamados cover crops, son una de estas prácticas agrícolas que se han empezado a ver de forma más habitual en las explotaciones agrícolas. En esta ocasión veremos qué son los cultivos de cobertura, que objetivos y beneficios para el cultivo tienen, cómo podemos integrarlos a nuestra explotación y qué cultivos de cobertura se adaptan mejor a nuestro sistema de cultivo.
16
PUBLIAGRO / MAYO 2022
¿Qué son los cultivos de cobertura?
Los cultivos de cobertura o cover crops en inglés, son cultivos que se siembran con el objetivo de incrementar la fertilidad del suelo y la capacidad de retención de agua, aumentar la biodiversidad y disminuir el cultivo principal de posibles plagas. ¿Cuáles son los principales beneficios de los cultivos de cobertura? El objetivo principal de los cultivos de cobertura es mantener el suelo cubierto el máximo de tiempo posible. Esta práctica tiene múltiples beneficios.
Mayor capacidad de retención de agua de lluvia Mantener el suelo cubierto con cultivos de cobertura favorece el “efecto esponja” favoreciendo que el agua de lluvia penetre en el suelo. Esto hará que se aproveche al máximo el agua de lluvia. Disminuir la erosión de la tierra Si tenemos en cuenta que la capa más fértil del suelo se encuentra en los primeros 20 cm, es importante evitar perder río abajo toneladas de tierra fértil durante días de lluvias y tormentas. Los cultivos de cobertura mantienen el suelo cubierto y evitan la erosión del suelo y la formación de cárcavas. Oxigenar el suelo Mantener el suelo siempre cubierto con cultivos de cobertura hace que siempre haya raíces oxigenando la tierra. Cuando las raíces se mueren, dejan espacios llenos de aire. Además, si incorporamos especies con raíces pivotantes, conseguimos una doble función, oxigenar y abrir el suelo. Esta función es muy interesante, ya que mantiene el suelo oxigenado sin exceso, es decir, sin la necesidad de labrar la tierra habitualmente. Un exceso de aire en el suelo, implica una mayor cantidad de oxígeno y por lo