REVISTA AGROPECUARIA DIGITAL PUBLIAGRO AGOSTO 2020

Page 8

ESPACIO DE ORO

AGROQUÍMICOS Claves para el uso correcto Esto se puede lograr mediante el uso correcto de los agroquímicos y las técnicas de aplicación. El desperdicio de los productos de control se da en tres fases: en la mezcla con el agua, en la técnica de aplicación y en la planta.

En la mezcla: Se debe cuidar la calidad y cantidad de agua, la calidad de mezcla y el pH final de la misma. Asimismo, la elección de la molécula es el primer paso para ser más eficiente. Luego, la elección de la dosis, por ello la importancia del regulado del equipo para garantizar la cantidad aplicada y la uniformidad en su distribución. Una computadora ayuda mucho en estos aspectos.

En la técnica de aplicación: Es la que

T

odos conocen la gran utilidad de los agroquímicos para la producción agrícola. Sin ellos sería poco viable una producción masiva y rentable, pero también se conoce de su riesgo sanitario, que puede ser entre leve y alto. También es clara la alta inversión económica que implican. No es posible dejar de usar los plaguicidas, pero todo agricultor es consciente de que le convendría reducir su uso. ¿Cómo hacerlo? Una de las respuestas está en la tecnología, que ha provisto de pulverizadores agrícolas equipados con computadores, pilotos automáticos, cierre automático de secciones, que realizan mapeos y reportes de aplicación, en algunos casos poseen el sistema electrostático u otros sistemas de aplicaciones selectivas, sistemas de gotas controladas, o la posibilidad de inyección directa de plaguicidas, entre otros. Ello implica que las herramientas están disponibles y brindan muchas opciones para ser más eficientes. Además avances como la robótica, nanotecnología y otros sistemas de control permiten ver lo que depara el futuro para la agricultura. Pero, mientras se espera que todo ello esté disponible masivamente, la solución que está al alcance del agricultor boliviano hoy es el manejo de los agroquímicos.

Reducción de uso, sin reducir su eficacia

8

PUBLIAGRO / AGOSTO 2020

permite preservar la sanidad de los cultivos. Implica la calidad de aplicación, que es la cobertura del objetivo y la penetración de las gotas en follajes densos; la evaporación y la deriva, horizontal y vertical. Sin embargo, hay dos enemigos peores, el alto volumen y la gota gruesa, que hacen perder al menos la mitad del producto en el suelo.

Bajo volumen

La técnica del bajo volumen de agua está muy arraigada en Santa Cruz, tanto así que me animaría a decir que somos campeones mundiales en su aplicación. Esta solo trae ventajas y con ello muchos beneficios. Estos son algunos:

• Mayor eficacia en el control de las plagas • Mayor avance de los equipos pulverizadores • Menos costos en movimiento de agua, maquinaria y gente • Menos desperdicio de agroquímicos • Mayores rendimientos de los cultivos • Menor contaminación del medio ambiente • Con viento funciona mejor, es la respuesta para condiciones adversas . Su secreto es, a menos agua mayor concentración: plaguicidas más fuertes, menos evaporación y deriva y uso de gotas más finas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA AGROPECUARIA DIGITAL PUBLIAGRO AGOSTO 2020 by Publiagro Bolivia - Issuu