REVISTAS MASCOTAS MES DE JUNIO 2023

Page 1

EXPOPET 2023: Record en visitas, asistieron más de mil personas con sus mascotas

Por qué mi perro tiene la nariz seca y agrietada

¿Qué hacer si mi perro lagrimea mucho?

Los problemas psicológicos del perro, síntomas y soluciones

Cómo evitar la conjuntivitis en perros

Tratamientos eficaces para acabar con las lombrices en tu perro

Conoce todo lo que debes saber sobre alopecia en gatos

STAFF

Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072

EDITORIAL

HAY QUE PREVENIR ALGUNAS ENFERMEDADES EN LAS MASCOTAS

Amigos que tienen un cariño especial a los pequeños acompañantes del hogar, en esta edición queremos hacer algo de énfasis en el factor climatológico. Estos cambios bruscos de temperaturas como lluvias, fríos, también lo sienten ellos, y si bien tienen mejores defensas que nosotros, sufren por la baja de las mismas y empiezan con enfermedades típicas de la época. Estamos a tiempo de darle algunos tratamientos básicos preventivos, como ser algunas vitaminas adicionales en su comida, abrigarlos y mantenerlos en lugares adecuados cuando duerman y obviamente con sus vacunas al día.

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro. com.bo 773-86057

Diseños y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Radial 26, 5to anillo Urb. Los Mangales Calle 3, Nº 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la SierraBolivia.

Esta revista es un producto de Miembro de:

SUMARIO
SUMARIO / EDITORIAL
2 4 6 8 12 14 16 18 6 14

EXPOPET 2023: RECORD EN VISITAS, ASISTIERON MÁS DE MIL PERSONAS CON SUS MASCOTAS

La Expopet marcará en su libro de historia la décima versión 2023, el evento que atrajo a todo el público, niños, adultos y mascotas que llegaron, no solo con la emoción de participar de los concursos preparados para los amigos de cuatro patas, sino para conocer la nutrida capacitación que brindaban en los más de 40 stand que estaban en exposición en el salón Chané de la Fexpocruz.

La feria relacionada a la industria de las mascotas celebró 10 años, y sin duda lo festejó en grande. Marbel Villarroel organizadora de la Expopet, manifestó que el fin de la feria este año fue el de sensibilizar a la población a la tenencia de mascotas de manera responsable, con cuidado, amor y bienestar para el animal.

Uno de los atractivos de la Expopet y que atrajo a cientos de personas fueron los desfiles de moda con estética y peluquería, cada animal se presentó con un atuendo llamativo, el jurado calificó no solo el vestuario de la mascota, también la estética y peluquería.

El evento eligió al Mister Pet y el perro más atractivo de la feria fue Toncho, un animalito de la raza Terry de unos dos meses de edad, quien junto a su dueña se apoderaron de la pasarela vestidos de manera idéntica. Los desfiles de moda no solo fueron de ropa casual, también hubo traje típico y elegante mostrando la alta costura para perros y gatos.

Algo que no podía faltar en un evento de mascotas y más aún en la Expopet, fue el adiestramiento de cannes, con profesionales que les enseñaron habilidades básicas.

¨El propietario de un perrito debe aprender a educarlo y que tenga reglas en casa, que se ambienten y se adecue, por eso realizamos cursos gratuitos en la Expopet, no hay perro malo, sino, personas desinformadas¨, afirmó Enrique Contrera, adiestrador de cannes.

Marbel Villarroel, una de las impulsoras de la Expopet, confesó su orgullo y satisfacción con los resultados este año, obteniendo un record en visitas con más de mil personas, agradeció la respuesta del público y recalcó que las actividades se realizaron en el marco de la legalidad y siempre pensando en el cuidado del animal.

Si bien la feria reunió a una serie de perros de diferentes razas, hubo un stand que dio al público la posibilidad de adoptar un perrito. La fundación de ayuda y rescate animal.

¨Mi Refugio SC¨ cuenta con al menos 30 perritos listos para la adopción, todos rescatados de la calle, muchos operados debido a lesiones irreversibles.

Parte del evento también fueron los seminarios, en los que se trató temas relacionados al bienestar animal, nutrición y cuidado, así como las Jornadas de Veterinarias en Especies Menores.

4 Revista Mascotas · Junio 2023 Informe útil Dueño de mascotas

EMPRESAS PRESENTES EN LA EXPOPET

En la denominada arena del conocimiento, se impartieron charlas técnicas relacionadas a la nutrición de la mano de especialistas en formulación de alimentos balanceados y suplementos minerales para animales.

ALTEI

El stand de la empresa ALTEI fue una atracción, pues tuvieron como protagonista a Tulio, un perrito de raza Pug que además es la imagen oficial de la marca de alimentos para cachorros.

Con su línea de alimentos balanceados argentinos llamada Canfeed como producto super premium y la línea Iron Pet también premium, ALTEI se enfoca en la nutrición del animal para diferentes edades y mordidas. Facundo Altamirano gerente general de ALTEI informó que también cuentan con la parte de veterinaria en animales mayores y menores como ser los antibióticos y antiparasitarios.

AGROSERVET

Agroservet siempre innovando con su línea en base a feromonas sintéticas, pero réplicas de aquellas naturales que utilizan los animales para transmitir a su camada sensaciones de seguridad y de felicidad. Beatriz Carrasco, encargada de marketing de Agroservet fue la persona capacitada, que dio información a los visitantes en su stand. ¨Con Agroservet división mascota presentamos productos en base a feromonas, es decir, los animales se estresan por cambios en el ambiente, pirotecnia o porque llega un integrante nuevo a la familia y les provoca niveles altos de ansiedad y a través de estas feromonas podemos contrarrestar esa situación¨.

VETERQUIMICA

Cuantas personas han salido de la Expopet conociendo si su mascota presenta una enfermedad, virus o parásito para realizar un tratamiento a tiempo. Gracias a los test de pruebas rápidas de Verterquimica el stand estuvo muy visitado, y es que no todas las empresas cuentan con estos test.

Milton Vallejos gerente de Veterquímica informó al público sobre la importancia de detectar temprano las enfermedades.

¨Los test rápidos son muy importantes para detectar de manera rápida las principales enfermedades de los animales, incluso un beneficio para los veterinarios que pueden conocer los resultados de las pruebas mediante una aplicación del celular, facilitando el tratamiento inmediato de la mascota¨.

INVETSA

Invetsa destacó con su línea de nutrición Hill´s para perros y gatos, con su variedad de sabores, de pollo, carne, pescado, Hill´s es el producto estrella de Invetsa. Lo importante del stand de Invetsa fueron las charlas de los profesionales.

¨Esta versión hemos tenido bastante aceptación, clientes que han venido a preguntar por nuestro producto y se han ido con sorpresas para sus mascotas y lo importante es que se van satisfechos con nuestras charlas de profesionales¨, afirmó Amanda Montecinos jefa de la línea Pets de Invetsa, que además resaltó la gran afluencia de gente este año en la versión de la Expopet.

Uno de los productos que se presentaron en el stand de Invetsa es Credelios un antiparasitario oral masticable que elimina los parásitos externos del animal, como ser pulgas, garrapatas y ácaros de sarna.

5 Junio 2023· Revista Mascotas Informe útil
Dueño de mascotas

Por qué mi perro tiene la nariz seca y agrietada

Todos aquellos que hemos decidido adoptar una mascota para disfrutar de su compañía y cuidarla nos preocupamos cuando observamos que algo en ella no funciona como siempre. Es el caso de la sequedad del hocico en perros. En general, acostumbra a estar húmedo, pues se lo lamen a menudo, y, por ende, cuando lo notamos seco y, además, agrietado, nos preguntamos qué le ocurre a nuestro can. Si es lo que le está ocurriendo a tu mascota, sigue leyendo este artículo de unComo y descubre por qué tu perro tiene la nariz seca y agrietada.

Pasos a seguir:

1

Resulta importante destacar que una nariz seca e incluso agrietada no tiene por qué ser sinónimo de enfermedad u otros problemas en tu perro. Debes saber que a lo largo del día el hocico del can pasa por muchas etapas, que varían en función del clima y la actividad que realice. Si por ejemplo hace viento o ha estado expuesto al sol, es normal que en algunos momentos tenga la nariz seca. Asimismo, tras haber dormido es habitual notar el hocico reseco.

6 Revista Mascotas · Junio 2023 Informe útil Dueño de mascotas
Fuente; Mundo deportivo

2 El problema reside cuando la sequedad del hocico perdura y las grietas empeoran. La mejor forma de saber si es normal o no que tu perro tenga la nariz seca y agrietada es realizando unos cuidados básicos, tales como limpiar su hocico con su jabón y sécarlo suavemente, aplicar una cantidad mínima de vaselina sobre la nariz, aumentar las cantidades de agua y evitar que se tumbe al sol o se exponga al viento o frío.

3 Si tras realizar esos cuidados tu perro continúa teniendo la nariz seca y con grietas, uno de los motivos de esta patología es la debilidad del sistema inmune. Es probable que tu can esté bajo de defensas y debas proporcionarle algún suplemento o cambiar el pienso actual. Lo más recomendable es acudir a un veterinario para que te indique las pautas a seguir si esta es la causa de la sequedad.

5

Si además de sequedad y grietas, observas que la nariz de tu perro tiene llagas es probable que padezca alguna enfermedad cutánea y deberás acudir a un especialista para que lo examine, diagnostique la patología de la piel e inicie el tratamiento adecuado.

6

Algunas enfermedades de carácter más grave que provocan una acelerada deshidratación en tu perro, pueden derivar en una nariz seca y agrietada, como por ejemplo el parvovirus canino o el moquillo. En ambos casos, la sequedad del hocico es un síntoma que aparece acompañado de otros como diarrea, vómitos, secreción nasal verde o amarillenta, etc.

4

Otra de las causas de la sequedad del hocico es las quemaduras solares. Si tu perro acostumbra a tumbarse bajo la luz directa del sol y presenta rojeces en la nariz, además de sequedad y grietas, probablemente se haya quemado y debas aplicarle una loción específica que solo el veterinario puede recomendarte.

7 Como ves, para dar respuesta a la pregunta por qué tu perro tiene la nariz seca y agrietada deberás observar su comportamiento y vigilar si presenta otros síntomas como los citados en los pasos anteriores. En general, cuando se trata de momentos puntuales durante el día, la sequedad no es prolongada y no se aprecia enrojecimiento ni secreción extraña, suele ser normal. Recuerda que el clima y la temperatura afectan al grado de humedad de la nariz de tu perro. Si por ejemplo, vives en un lugar frío y tu can olfatea constantemente el suelo cuando sale a pasear, es normal que su hocico esté seco.

7 Junio 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas

Fuente: Experto animal

¿Qué hacer si mi perro lagrimea mucho?

Es la responsabilidad de los propietarios garantizarle a su mascota una óptima calidad de vida y sabemos que esto no es posible si no cubrimos todas las necesidades (físicas, psíquicas y sociales) que presenta nuestro perro, pero tampoco es posible si no pasamos tiempo con él y no somos capaces de observar con claridad cómo su organismo puede manifestar diversos trastornos y afecciones.

Cambios en el comportamiento de nuestro perro, así como evidentes señales físicas, pueden avisarnos de que algo no funciona adecuadamente y que por lo tanto requiere atención y tratamiento de la forma más inmedia-

ta posible. Muchos propietarios se alarman ante el excesivo lagrimeo del perro, y en este artículo de Experto Animal abordamos este tema para aclarar todas tus dudas.

El lagrimeo en el perro es fisiológico y normal

El globo ocular del perro posee dos importantes glándulas llamadas orbitaria y nictitante, la función de las cuáles es secretar lágrimas, un líquido transparente formado mayoritariamente por agua pero que también contiene aproximadamente 70 sustancias que se destinan a la oxigenación, lubricación y nutrición de la

8 Revista Mascotas · Junio 2023 Informe útil Dueño de mascotas

córnea, la capa transparente y externa del ojo.

Por ejemplo, ante variaciones climáticas, exceso de viento o introducción de polvo en el globo ocular de nuestra mascota, es normal que observemos en nuestro perro un mayor lagrimeo ocular, pero lejos de ser la manifestación de una patología, se trata de una manifestación de salud que nos indica que las herramientas protectoras del globo ocular se encuentran en perfecto estado y son funcionales.

El lagrimeo excesivo, un síntoma que requiere tratamiento

El lagrimeo puntual y ante una condición definida es completamente normal y saludable tal y como apuntábamos anteriormente, no obstante, si esta condición se repite y se da de forma continua, se requiere de atención médica veterinaria inmediata, pues el lagrimeo excesivo sí puede obedecer a causas graves, entre las que podemos destacar las siguientes:

• Inserción de cuerpo extraño que produce una herida en la córnea

• Heridas en el borde de los párpados

• Obstrucción del conducto naso lagrimal

• Úlceras en la córnea que cursan con gran dolor

• Alergia

• Conjuntivitis

• Inflamación de los párpa-

dos (blefaritis)

• Tumores oculares

Debido a la gravedad que puede entrañar el lagrimeo excesivo en perros, el veterinario deberá determinar en primera instancia la causa subyacente y prescribir un tratamiento adecuado, que generalmente se realizará a través de colirios y pomadas oftálmicas. El veterinario también tendrá en cuenta si las lágrimas son transparentes o si por el contrario se trata de una secreción de color marronoso, lo que indicaría la obstrucción de los conductos que permiten el drenaje lagrimal.

Mi perro lagrimea mucho de un solo ojo

En la exploración de la salud de cualquier organismo vivo la simetría es un aspecto de gran importancia y generalmente encontrar simetría en las estructuras anatómicas es

sinónimo de que es menor el riesgo de que en el organismo se pueda estar padeciendo un desequilibrio.

No obstante, con el lagrimeo en perros sucede algo distinto, el hecho de que lagrimee excesivamente sólo de un ojo es una buena señal, ya que indica que el otro ojo conserva sus funciones de forma óptima y no está afectado.

En el caso de tratarse de una infección vírica o bacteriana, es posible que el veterinario recomiende administrar el tratamiento tópico también en el ojo sano, con el objetivo de evitar que la infección se extienda hasta afectar ambos globos oculares.

Las causas del lagrimeo excesivo en un único ojo son las mismas que cuando el lagrimeo afecta a ambos ojos.

10 Revista Mascotas · Junio 2023
Informe útil Dueño de mascotas

Los problemas psicológicos del perro, síntomas y soluciones

Depresión, ansiedad, traumas vitales o fobias son algunas de las causas que pueden poner en riesgo la salud psicológica del perro

Los animales pueden deprimirse, sufrir ansiedad, padecer fobias o tener problemas de conducta, que les impiden convivir con normalidad en su entorno. Cada perro es un ser único e irrepetible. Su personalidad depende de su carga genética, de las peculiaridades de su raza y del trato y educación que recibe. Ellos también tienen un mundo emocional. Se estresan o entristecen, por lo que, además de velar por su salud física, hay que hacerlo también por su estado anímico.

El perro es un animal muy social, que necesita convivir con sus dueños y otros congéneres para ser feliz y estar equilibrado. Para el perro, su familia humana equivale a la jauría que funciona con una determinada jerarquía.

El comportamiento de los dueños es fundamental para evitar problemas de conducta en el animal

Si el can no puede interactuar con su grupo humano y sentirse integrado, lo más probable es que surjan problemas de conducta, como los comportamientos destructivos o compulsivos, entre otros.

Helena Bat, etóloga (experta en compor-

tamiento canino), recomienda mantener una comunicación adecuada con el perro como forma de prevenir problemas de conducta y de preservar el bienestar psicológico del animal.}

El comportamiento de los dueños es fundamental para evitar problemas de conducta en el animal, es decir, de ellos depende que el animal esté bien socializado y educado. El período de socialización del cachorro (entre las 3 y las 12 semanas de vida) es fundamental para que un perro sea equilibrado. Según Manuel Lázaro, veterinario, «es el momento en que el cachorro tiene que aprender más cosas y acostumbrarse a nuevas situaciones, como controlar la agresividad cuando muerde, convivir con otros animales o no tener miedo a los ruidos». Una vez que se detectan trastornos de conducta en el perro, en el 80% de los casos se resuelven a través de cuatro terapias básicas:

• Instaurar una jerarquía correcta en el entorno familiar del perro. El animal debe ocupar el último escalafón de la jerarquía.

• Ayudarle a desarrollar su capacidad de autocontrol. Hay que poner límites al perro, como enseñarle a no morder cuando es un cachorro.

• Orientar al animal hacia la tendencia de sentir apego por todo el grupo familiar y no solo por una persona.

• Cuando el perro atraviesa una depresión por un hecho puntual, como un abandono, ayudarle a explorar y descubrir otras facetas en su vida diaria que le aporten una visión positiva.

En cuanto a las patologías del comportamiento, las más habituales son:

• Las fobias o miedos a situaciones concretas, como el ruido de los petardos.

• La ansiedad, provocada por una fobia

12 Revista Mascotas · Junio 2023 Informe útil Dueño de mascotas Informe útil Dueño de mascotas
Fuente: Consumer Eroski

no superada, un trastorno relacionado con la capacidad de comunicación o por incapacidad a adaptarse a situaciones nuevas.

• La depresión, que tiene su origen en traumas, como la muerte de un ser querido, un abandono o el estrés.

Salud psicológica del perro y tratamiento

Un correcto planteamiento de la educación y la jerarquía en casa y, sobre todo, mucho cariño, amor y paciencia, son ingredientes fundamentales para que el perro sea feliz y tenga un carácter equilibrado. Pero para conseguirlo, hay que saber cómo es un perro: cuáles son sus necesidades, cómo se siente feliz y cómo conseguir su bienestar y salud. Una vez que surge el problema y se necesita ayuda profesional, «en muchos casos, con una sesión y con implicación de los dueños puede solventarse el problema», explica Helena Bat.

«El problema es la falta de compromiso de algunos dueños para trabajar y realizar las tareas que se le asignan en la terapia con el perro», añade.

Puede darse el caso de que el perro esté bien educado, pero que ante determinadas circunstancias

reaccione de manera inadecuada e inusual y los dueños no sepan cómo abordar el problema. Entonces es recomendable solicitar ayuda profesional.

Para que el perro tenga un carácter equilibrado, hay que conocer sus necesidades, cómo se siente feliz y cómo conseguir su bienestar y salud

Se puede comenzar por la consulta del veterinario para que nos aconseje, porque no hay que dejar de dar importancia a un cambio que afecta de manera negativa a la convivencia de la familia con el perro. Cuando el animal tiene problemas psicológicos, sufre cambios notables en su comportamiento como: inapetencia, conductas destructivas o hacer movimientos repetitivos. Frente a estos síntomas hay que acudir cuanto antes al veterinario.

Salud psicológica del perro y conductas compulsivas

Las conductas compulsivas en el perro suelen ser fruto de traumas vividos y, en ocasiones, necesitan tratamiento farmacológico. Hay varios tipos de conductas compulsivas: las que afectan a la movilidad, como dar vueltas sobre sí mismo, perseguirse la cola,

movimientos repetitivos de un lado a otro, perseguir reflejos de luz, quedarse inmóvil, alejarse de manera repentina o temblores de piel.

Otro tipo de conductas compulsivas son las relacionadas con la boca, es decir, morderse las patas, lamerse o rascarse de manera compulsiva, masticar ropa o comer sustancias inapropiadas e inusuales, como el yeso de las paredes. Hay casos en que el perro muestra sus problemas de conducta con autoagresiones: puede atacar objetos, personas o mutilarse la cola.

Otras conductas compulsivas pueden expresarse a través de ladridos o aullidos continuos. Las conductas compulsivas se consideran una consecuencia del estrés o la frustración. Se han detectado más casos de conductas compulsivas en determinadas razas, entre ellas las de gran tamaño, como el Pastor Alemán o el Bullterrier Inglés. El tratamiento de la conducta compulsiva pasa por detectar la causa que la desencadena, intentar disminuir el estrés, evitar castigos por parte de los dueños, fomentar la actividad física y, en algunos casos, el tratamiento farmacológico que prescribirá el veterinario, en caso de que lo considere necesario.

13 Junio 2023· Revista Mascotas Informe útil Dueño de mascotas Informe útil Dueño de mascotas

Cómo evitar la conjuntivitis en perros

La conjuntivitis en perros es la inflamación de la membrana conjuntiva que recubre la parte blanca de los ojos. Cuando nuestro perro tiene conjuntivitis, podemos apreciar que tendrá los ojos enrojecidos e irritados, quizá un lagrimeo constante. Es bastante común en perros, como también pasa en personas. Las causas pueden ser variadas y también podemos seguir algunas recomendaciones para evitarlas, desde una correcta higiene, hasta el uso de antiparásitos.

Tipos de conjuntivitis en perros Lo primero que deberíamos saber es que

no todas las conjuntivitis son iguales. En perros, por ejemplo, es muy común desarrollar una conjuntivitis a raíz de que un cuerpo extraño se introduzca en el ojo del animal. También si tienen algún tipo de contacto con plantas irritantes o incluso por la picadura de algún insecto cerca de la zona del ojo.

Conjuntivitis alérgica

Por un lado, tendríamos la conjuntivitis alérgica. Este tipo de conjuntivitis se produce cuando se da una reacción alérgica y no es contagiosa. Suele pasar cuando el perro va libre y tiene contacto con alguna planta

14 Revista Mascotas Junio 2023 Informe Técnico Veterinario
Fuente: El Mundo del Perro

irritante, quizá por el polen, ácaros o incluso la picadura de un insecto. También puede darse si el perro entra en contacto con algún producto cosmético o quizá productos de higiene del hogar. Sería la conjuntivitis menos preocupante, pero aun así habría que tratarla.

Conjuntivitis vírica

También estaría el caso de la conjuntivitis vírica. Estas son causadas por un virus, como por ejemplo el del moquillo. Es contagiosa, es más, es bastante contagiosa. Su

tratamiento es más complicado que el de una conjuntivitis alérgica, pero se puede tratar también. El problema es que podría ser un síntoma de una enfermedad más sería, por lo que es la conjuntivitis que más hay que vigilar.

Conjuntivitis bacteriana

También encontramos las conjuntivitis bacterianas que son producidas, como su propio nombre indica, por bacterias. Son también contagiosas, pero no suelen ser síntoma secundario de otra enfermedad más seria.

Por último, tenemos el síndrome de ojo seco o queroconjuntivitis. Es una enfermedad común que se caracteriza por la inflamación crónica de la córnea, conjuntiva y glándulas lagrimales. Puede estar relacionado con el moquillo.

Cómo prevenir la conjuntivitis en perros Hay que destacar que también hay determinados parásitos que podrían atacar los ojos de nuestros animales y crear, entre otros problemas, conjuntivitis. El thelaziosis es un excelente ejemplo que nos hace ver que además de todos los consejos que podemos daros, el antiparasitario para perros es siempre esencial.

Por lo demás, intentad siempre te-

ner una buena higiene ocular para vuestras mascotas y una alimentación adecuada para que sus defensas estén altas.

Es interesante realizar limpiezas frecuentemente con gasas estériles y suero fisiológico. Nunca uséis manzanilla. Su uso es más un mito que un consejo real que no aporta nada a la vista del perro.

En perros con el pelo largo, es buena idea cortar el pelo de alrededor de la zona ocular para que la suciedad no se acumule.

Evita siempre tener cerca de su alcance productos químicos o productos de limpieza.

No te olvides de las revisiones periódicas con el veterinario, pues en muchas ocasiones las conjuntivitis pueden cogerse en estados muy iniciales y el perro no tendría necesidad de sufrir más.

15 Junio 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario

Tratamientos eficaces para acabar con las lombrices en tu perro

16 Revista Mascotas Junio 2023 Informe Técnico Veterinario Fuente: El del Perro

Uno de los principales problemas de salud que pueden tener nuestros perros son las lombrices. Es muy difícil, por mucho cuidado que pongamos, que en uno de sus paseos no acabe cogiendo alguna variedad del citado bicho, por lo que en este artículo vamos a hablar de los mejores tratamientos para lombrices blancas perro.

¿Cómo se ha infectado nuestro perro? ¿Podemos hacer algo para prevenir? Debemos saber, antes de nada, que el hecho de que nuestro perro tenga lombrices intestinales, es algo bastante habitual, debido a las costumbres de estos animales.

Si bien una solución radical para que no se contagie (sin sentido) sería no sacarlo de casa o estar en todo momento controlando qué hace, qué huele, qué mordisquea, no dejarle escarbar la tierra… El problema llegaría por otro lado, y es que nuestro animal, ante to-

das estas prohibiciones, acabaría deprimido. Es por ello que debemos dejar que nuestro perro juegue de forma natural, y simplemente tener en cuenta que, de vez en cuando, sobre todo si vemos que se comporta diferente y/o que le falta vitalidad, hacer una revisión en el veterinario, para comprobar si está todo bien a nivel salud.

Tipos de lombrices y síntomas

Entre las diferentes enfermedades caninas, existen cuatro tipos de lombrices intestinales de las que nuestro perro se puede infectar: las redondas, los gusanos látigo y los helmintos con forma de gancho o con forma plana. Cada tipo de lombriz tiene una sintomatología diferente, en cuanto el animal está infectado, pero en general podemos identificar que existe un problema probablemente relacionado con este tipo de enfermedad si observamos que nuestro perro tiene diarrea, sangre en las heces y/o vómitos. También puede darse, en casos un poco más graves, sobre todo si no se ha detectado a tiempo el problema, pérdida de peso, de pelaje y/o abdomen inflamado.

Tratamientos para terminar con las lombrices

Si hemos notado síntomas de que algo no va bien y al acudir a nuestro veterinario de confianza nos confirma a través del análisis de las heces que nuestro perro tiene lombrices y de qué tipo son, es cuando debemos plantearnos diferentes soluciones, que ya el propio especialista nos aconsejará. Uno de los tratamientos más habituales es la desparasitación para perros, tanto realizada de forma habitual por parte del veterinario en cuestión, como en forma de medicamentos antiparásitos. En la dosis y la forma de llevar a cabo el tratamiento influyen muchos factores, como, por ejemplo, la edad del animal.

Sea como sea, ante cualquier síntoma, ya sean los citados o cualquier otro indicio de que nuestro perro no se encuentra bien, debemos acudir siempre al veterinario lo antes posible, dejándonos aconsejar por la ayuda profesional.

Aunque por mucha precaución que pongamos es posible que nuestro animal se contagie de alguna enfermedad, ya sea de estas lombrices o de cualquier otra, siempre es importante mantener una buena higiene y, en la medida de lo posible, evitar que nuestro perro entre en contacto de forma habitual con las heces de otros perros.

17 Junio 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico
Veterinario

Conoce todo lo que debes saber sobre alopecia en gatos

18 Revista Mascotas Junio 2023 Informe Técnico Veterinario

¿Qué es la alopecia felina?

La alopecia (o pérdida de pelo) es un trastorno que les sucede con rareza a los gatos, sin embargo, puede producirse por diversos motivos. El más habitual es que el gato se acicale demasiado a menudo, lo cual puede indicar otros problemas en la piel o parasitarios. Debemos poner especial atención en los cambios que se produzcan en su pelaje; además de cuidar el aseo de su entorno.

Causas y síntomas de calvicie felina

La pérdida de pelo puede deberse a infecciones en la piel, como las causadas por la tiña o infestaciones parasitarias. Con frecuencia, es el propio gato el que provoca esta pérdida de pelo al acicalarse una y otra vez una zona con picor causado por una alergia o la presencia de parásitos.

Cabe señalar que los gatos con dolor en las articulaciones también suelen arrancarse el pelo en las zonas afectadas, por lo que podría estar implicada su salud interna. Por otro lado, los gatos que se encuentran sometidos a estrés, a veces, también llegan a externar el problema con un acicalamiento excesivo.

El problema de un desmesurado acicalamiento es que puede provocar que el gato comience a tragar su propio pelo, lo cual ocasionará que vomite de manera constante para poder desecharlo. Asimismo existen problemas hormonales poco frecuentes que provocan la pérdida de pelo, generalmente sin picores. Algunas de las causas (como la tiña) se pueden transmitir a los humanos y, aunque la alopecia en gatos es extremadamente rara, sin duda debes llevar a tu pequeño compañero al veterinario cuanto antes.

Investigación

Tu veterinario deberá investigar la causa de la alopecia. Como las pulgas son una causa habitual de picores en gatos y de la subsiguiente pérdida de pelo, puede que el veterinario recomiende un tratamiento antipulgas. Si el veterinario sospecha que la situación se debe a un problema de comportamiento anormal, deberás estudiar el día a día de tu gato y averiguar si hay elementos que le puedan provocar estrés.

Alopecia en gatos

Si tras la investigación la causa de la pérdida de pelo sigue sin estar clara, se recomienda consultar a un veterinario especializado en dermatología.

Tratamiento de alopecia en gatos

La gestión de la alopecia siempre depende de una causa mayor. Si el gato tiene pulgas u otros parásitos, el mejor curso de acción es realizar un tratamiento para desparasitarlo. Además es de gran importancia mantener limpio el espacio donde pasa más tiempo tu mascota, ya que muchos de los parásitos pueden estar incluso en su plato de comida.

Poner remedio a un problema de alergia de piel puede resultar bastante complicado, por ello se recomienda consultar a un veterinario especializado en dermatología.

Si se sospecha que un gato se acicala excesivamente por cuestiones de estrés, acudir a un especialista en comportamiento animal puede ayudar a identificar la causa del estrés y proporcionar métodos para reducirlo. Si el problema se debe a un malestar en las articulaciones, se puede tratar el problema de manera definitiva o suministrar analgésicos en caso de que el veterinario lo considere conveniente.

La alopecia de gatos puede producirse por diferentes causas y aunque es poco común, puede dañar la piel de tu gato y generar infecciones. Para mayor información, consulta con tu veterinario sobre la alopecia felina.

Recuerda que el bienestar de tu gatito incluye el cuidado de su piel, procura mantenerla lo más sana posible y sobre todo en el mejor estado. Visita Piel y pelaje de gato, consejos para su cuidado para poder ayudar a tu gatito y guiarte en cada uno de sus cuidados.

19 Junio 2023 · Revista Mascotas Informe Técnico Veterinario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.