
2 minute read
Cómo evitar la conjuntivitis en perros
La conjuntivitis en perros es la inflamación de la membrana conjuntiva que recubre la parte blanca de los ojos. Cuando nuestro perro tiene conjuntivitis, podemos apreciar que tendrá los ojos enrojecidos e irritados, quizá un lagrimeo constante. Es bastante común en perros, como también pasa en personas. Las causas pueden ser variadas y también podemos seguir algunas recomendaciones para evitarlas, desde una correcta higiene, hasta el uso de antiparásitos.
Tipos de conjuntivitis en perros Lo primero que deberíamos saber es que no todas las conjuntivitis son iguales. En perros, por ejemplo, es muy común desarrollar una conjuntivitis a raíz de que un cuerpo extraño se introduzca en el ojo del animal. También si tienen algún tipo de contacto con plantas irritantes o incluso por la picadura de algún insecto cerca de la zona del ojo.
Advertisement
Conjuntivitis alérgica
Por un lado, tendríamos la conjuntivitis alérgica. Este tipo de conjuntivitis se produce cuando se da una reacción alérgica y no es contagiosa. Suele pasar cuando el perro va libre y tiene contacto con alguna planta irritante, quizá por el polen, ácaros o incluso la picadura de un insecto. También puede darse si el perro entra en contacto con algún producto cosmético o quizá productos de higiene del hogar. Sería la conjuntivitis menos preocupante, pero aun así habría que tratarla.
Conjuntivitis vírica
También estaría el caso de la conjuntivitis vírica. Estas son causadas por un virus, como por ejemplo el del moquillo. Es contagiosa, es más, es bastante contagiosa. Su tratamiento es más complicado que el de una conjuntivitis alérgica, pero se puede tratar también. El problema es que podría ser un síntoma de una enfermedad más sería, por lo que es la conjuntivitis que más hay que vigilar.
Conjuntivitis bacteriana
También encontramos las conjuntivitis bacterianas que son producidas, como su propio nombre indica, por bacterias. Son también contagiosas, pero no suelen ser síntoma secundario de otra enfermedad más seria.
Por último, tenemos el síndrome de ojo seco o queroconjuntivitis. Es una enfermedad común que se caracteriza por la inflamación crónica de la córnea, conjuntiva y glándulas lagrimales. Puede estar relacionado con el moquillo.
Cómo prevenir la conjuntivitis en perros Hay que destacar que también hay determinados parásitos que podrían atacar los ojos de nuestros animales y crear, entre otros problemas, conjuntivitis. El thelaziosis es un excelente ejemplo que nos hace ver que además de todos los consejos que podemos daros, el antiparasitario para perros es siempre esencial.

Por lo demás, intentad siempre te- ner una buena higiene ocular para vuestras mascotas y una alimentación adecuada para que sus defensas estén altas.
Es interesante realizar limpiezas frecuentemente con gasas estériles y suero fisiológico. Nunca uséis manzanilla. Su uso es más un mito que un consejo real que no aporta nada a la vista del perro.
En perros con el pelo largo, es buena idea cortar el pelo de alrededor de la zona ocular para que la suciedad no se acumule.

Evita siempre tener cerca de su alcance productos químicos o productos de limpieza.
No te olvides de las revisiones periódicas con el veterinario, pues en muchas ocasiones las conjuntivitis pueden cogerse en estados muy iniciales y el perro no tendría necesidad de sufrir más.