PERIODICO DIGITAL PUBLIAGRO 27-06-2023

Page 1

MARTES 27 DE JUNIO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 38 - EDICIÓN 907 www.publiagro.com.bo

MÁS MUJERES SE INVOLUCRAN EN LA CRÍA DE BÚFALOS EN SANTA CRUZ P18 P16

EL 1 DE JULIO SE LLEVARÁ A CABO LA FERIA GANADERA DE LA PROVINCIA ANDRÉS IBAÑEZ

P.12

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

Con una inversión de bs 3.9 millones

MDRYT

fortalece producción agrícola en municipios del Beni

Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola y reactivar el desarrollo productivo en el departamento del Beni, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles Atila, entregó dos maquinarias pesadas en los municipios de San Andrés y San Ignacio de Moxos, que benefician a 253 familias productoras de 17 comunidades.

Las maquinas pesadas entregadas, en los dos municipios, demandaron una inversión total de Bs 3.980.102, de los cuales el MDRyT, a través de Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) colocó Bs 3.500.000, los municipios una contraparte de Bs 396.298 y los beneficiarios Bs 83.804.

En el municipio de San Andrés entregó una excavadora hidráulica que permitirá implementar 88.200 metros lineales de zanjas de coronación para el almacenamiento de agua destinadas a regar las parcelas de arroz y se prevé implementar 490 hectáreas de arroz, mediante el

cambio del sistema productivo, para incrementar los rendimientos por hectáreas, beneficiando a 98 productores.

En San Ignacio de Moxos se entregó un tractor agrícola y sus implementos consistentes en 2 palas topadoras delanteras, 2 rastras de 48 discos, 2 rome plow de 24 discos, 1 desbrozadora y 1 carriol hidráulico de rueda trasera. Esta maquinaria entregada permitirá mecanizar la producción y lograr la eficiencia productiva de arroz, maíz, yuca, plátanos, caña, cacao, críticos y otros productos.

“Venimos a entregar

esta maquinaria que servirá para la construcción de atajados de agua para darle riego a los cultivos de arroz, a fin de aumentar los rendimientos productivos”, destacó el Gonzáles en el municipio de San Andrés, donde se constituyó a tempranas horas de la mañana. Luego, se trasladó juntó a una comitiva al municipio de Moxos donde realizó la entregó maquinaria agrícola a tiempo de felicitar a los alcaldes por haber tomado la decisión de ejecutar de manera directa los proyectos, sin ninguna empresa intermediaria, de tal modo que las maquinarias se quedarán en los municipios para futuros tra-

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Internet

bajos en beneficio de las comunidades.

A su turno, la directora ejecutiva del FDI, Rossio López, explicó que la entrega de estas maquinarias permitirán incrementar la producción de arroz a 2.940 toneladas, a través de prácticas agronómicas adecuadas para mejorar la oferta y calidad del producto; además de alcanzar la producción de 190 toneladas de maíz, 240 toneladas de yuca, 200 toneladas de plátano y 1.500 toneladas

de caña de azúcar en el primer año.

Además el FDI brindará asistencia técnica en ambos municipios para fortalecer los conocimientos técnicos de los beneficiarios, a través de la capacitación y asistencia para manejo adecuado de todos los cultivos del sistema agroforestal.

Por su parte, los alcaldes de los municipios de San Andres y San Ignacio de Moxos, agradecieron al Ministerio por fortalecer la

producción agrícola de sus municipios apoyando con maquinaria para la construcción de atajados que permitirán el riego de las tierras de los hermanos productores.

El principal movimiento económico del municipio de San Andrés es la producción de arroz, maíz, yuca, plátano, caña de azúcar, fréjol y hortalizas, también se destaca la actividad pecuaria. Mientras que la economía del municipio de San Ignacio de Moxos, se basa en la

alta producción de cacao, arroz, maíz, yuca, plátanos, caña, críticos y otros productos.

Fuente: Rural y Tierras

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Sube el precio de las verduras en mercados de Santa Cruz por las heladas

En un recorrido por mercados, las comerciantes indicaron que las verduras están más caras y la población compra menos.

Como era de esperarse, debido a las heladas y bajas temperaturas en el departamento de Santa Cruz registradas la semana pasada, el precio de las verduras en mercados de la capital cruceña se incrementaron considerablemente, reportaron las comerciantes que también lamentan pocas ventas.

Tomate, arveja, vainita y pimentón son algunas de las verduras que registraron incremento de precios desde hace una semana.

El tomate estaba a Bs 7 y 8 el kilo, ahora se vende entre Bs 10 y 11. La vainita estaba en Bs 50 la arroba, ahora se

encuentra entre Bs 80 y 100. El pimentón estaba en Bs 50 la bolsa, y ahora se comercializa entre Bs 90 y 120.

Las comerciantes indicaron que por la humedad, los malos caminos, y heladas, los camiones no ingresan hasta los chacos a recoger los productos y que eso también hace que el precio suba por la escasez.

Otra preocupación que tienen las comerciantes es que la lechuga y la acelga llegan con las hojas quemadas por la helada.

Esperan que el invierno no afecte a los productores ya que no se descarta que los precios sigan elevándose

en los próximos días, una situación que golpea a las familias en el aspecto económico.

Fuente: Unitel

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Internet

Agricultores usan inteligencia artificial para identificar plagas

Los agricultores del Reino Unido han comenzado a utilizar sistemas de inteligencia artificial (IA) para ayudar a monitorear sus campos y proteger los cultivos de criaturas peligrosas, como animales e insectos, durante las 24 horas del día.

«Es muy parecido a tener un ser humano real sentado aquí las 24 horas del día, los 7 días de la semana y escuchando cuando le decimos que escuche», dijo el desarrollador Conrad Young sobre su sistema Chirrup, que puede identificar especies de aves a partir de grabaciones de chirridos.

El programa de fabricación británica analiza el «coro del amanecer», o el canto de la madrugada que se produce cuando los pájaros saludan al amanecer. Con cada grabación sucesiva, el programa puede identificar mejor todas las aves en el área y ayudar a crear una base

de datos detallada de la biodiversidad total en el área.

Según reporte de Red Uno, parte de la clave del éxito del programa es que en realidad no analiza el sonido sino realiza un espectrograma, una imagen de un sonido. El programa tiene un radio de 100 metros, según The Morning News.

El mapa también incluye otros tipos de animales, incluidos los insectos, plagas mucho más peligrosas que también presentan un problema para los agricultores que buscan permanecer orgánicos y quieren evitar recurrir a los pesticidas para proteger sus cultivos.

«Te dicen de qué se tratan los insectos y, obviamente, somos orgánicos, por lo que no usamos insecticidas, ni aerosoles ni nada por el estilo», le dijo a la BBC Peter Cheek, un agricultor. «Entonces, si tenemos esos insectos y las aves se los están comiendo, también se están comiendo otros insectos que están tratando de dañar los cultivos».

Fuente: El Diario

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10 Internet

Inicia la zafra del café en Pando

do en una alternativa próspera en la región, generando ingresos económicos.

“En este momento la zafra se está iniciando en cinco municipios con la mayor producción en Porvenir, Filadelfia, Bella Flor, Santa Rosa y Bolpebra”, informó.

Aguilera afirmó que estos cinco municipios se destacan por su alta productividad, y las expectativas son sumamente positivas debido a la confianza y esperanza que los productores tienen en esta nueva alternativa.

“El cultivo del café ha pasado a ser un cultivo muy pujante en la región”, manifestó Aguilera.

En este momento la zafra se está iniciando en 5 municipios con la mayor producción en Porvenir, Filadelfia, Bella Flor, Santa Rosa y Bolpebra”

Los productores de café tienen la esperanza de que se abran más mercados para la producción del café, tomando en cuenta que cada año se va incrementando la productividad.

Adeilson Aguilera, responsable técnico de los municipios de Porvenir, Bella Flor, Bolpebra, Filadelfia y Santa Rosa en Pando, señaló que se encuentra en plena cosecha del café, el cual se ha converti-

Entre los cinco municipios, se estima que se están cosechando alrededor de 450 a 500 hectáreas de café.

Asimismo, Aguilera mencionó que, gracias a la producción y la calidad del café, se han abierto mercados a nivel nacional e internacional, como Brasil, Chile y Argentina.

Aseguró que la producción de café se incrementa año tras año, comenzando con 850 quintales, luego 1200, y se proyecta alcanzar entre 3000 y 3200 quintales en toda la región durante esta zafra.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Con gran expectativa de aumentar la producción en diversos municipios y beneficiar a numerosas familias, da inicio la zafra del café en la región de Pando.
Cultivo de café en Pando Café cosechado Bolsas de café Adeilson Aguilera Adeilson Aguilera Adeilson Aguilera

Entregan sistema de microriego en zona alta del Parque Tunari

La obra En tanto, el presidente del Distrito 13, José Vallejos, señaló que después de una espera de 14 años, se efectivizó la entrega de un sistema de microriego que ayudará a la producción agrícola y para sofocar los incendios que afecte la parte boscosa del Parque

Este sistema beneficiará al Sindicato Agrario Tirani y Taquiña Chica. “La zona tiene tres terraplenes, la baja, la media y la alta; esta es la parte alta pero también para la parte media se debe priorizar la construcción de otro sistema de microriego”, puntualizó Vallejos.

El mejoramiento del sistema de microriego en el sector Chinija del Sindicato Agrario Tirani del Distrito 13, fue entregado ayer, obra que será útil para la producción agrícola y para sofocar incendios que se vayan a registrar en el Parque Nacional Tunari.

“El tema de fondo del sistema de microriego es mejorar y ayudar a los sectores campesinos que viven por esta zona. No solo se entregará un sistema, sino que se continuará construyendo otros sistemas”, dijo el alcalde de Cercado, Manfred Reyes Villa, a tiempo de hacer la entrega. Asimismo, el municipio

comenzará a trazar los límites de este Distrito, ya que se tiene denuncias con los municipios de Sacaba, Tiquipaya y Caluyo.

“Para evitar avasallamientos a futuro, además se irá mejorando el camino hacia las alturas, ya que se tienen muchas personas que vienen a pasear a este lugar los fines de semana”, dijo Reyes Villa.

Anunció que en coordinación con la Subalcaldía de Tunari y el Distrito 13 se planificará el mejoramiento de vías con trabajos de empedrado, con la finalidad de contar con accesos para la población que visite el lugar. Puntualizó que tam-

bién el municipio reforzará el trabajo para controlar la emisión de gases contaminantes, principalmente, del sector de transporte, ya que desde este lugar se evidenció una concentración de monóxido de carbono en la ciudad de Cochabamba.

“Este trabajo será realizado por la Dirección de Medio Ambiente, con la habilitación de puntos de control en la emisión de gas. Se exigirá que los vehículos sean arreglados o en todo caso sacarlos de circulación porque no se puede seguir viviendo bajo un manto de contaminación”, advirtió.

Señaló que se tienen más de 600 comunarios que son beneficiados con ese atajado de agua. En la parte baja se produce floricultura, en la parte media cereales y en la parte alta se produce papa. “Tenemos varias producciones que necesitan el apoyo de la actual gestión”, dijo el presidente del Distrito 13.

Añadió que actualmente el Distrito 13 atraviesa con un conflicto de límite en la parte oeste con el municipio de Tiquipaya, en la este con Sacaba y en el sector norte con el municipio de Caluyo.

Fuente: El Diario

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
Entrega de microriego-

BRASIL Récord mundial: una vaca se vendió por más de US$ 4 millones

En un remate realizado en Arandú, Brasil, se estableció un nuevo récord mundial con la venta de Viatina-19 FIV Mara Imóveis. Este ejemplar de la raza Nelore se convirtió en el más caro del mundo.

Una vaca Nelore alcanzó un récord monetario en un remate realizado en Brasil. Agropecuária Casa Branca logró vender el ejemplar por la asombrosa suma de R$ 21 millones, lo que equivale a más de US$ 4,3 millones.

El hecho marca un nuevo hito para la raza Nelore: subraya el reconocimiento de su importancia genética y su valor en el mercado.

Viatina-19 FIV Mara Imóveis, tiene 53 meses de edad (4 años y medio), y ha cautivado a los expertos en la industria ganadera desde mayo de 2022, cuando se vendió el 50% de su propiedad por R$ 3,96 millones, ya estableciendo un récord en aquel entonces.

La compradora en esta

histórica subasta fue la prestigiosa cabaña Nelore HRO, quien vio en este ejemplar una oportunidad única de mejorar su propio hato ganadero.

La venta de Viatina-19 FIV Mara Imóveis representa una afirmación de la excelencia genética y el valor económico que posee la raza Nelore en Brasil y en el ámbito internacional. La demanda por ejemplares de calidad y con características genéticas sobresalientes continúa en aumento, y esta subasta récord demuestra la disposición de los inversores a pagar precios extraordinarios por ejemplares destacados.

La raza Nelore, genética de excelencia

La raza Nelore es una de las razas de ganado bovino más importantes y extendidas en Brasil. Se caracteriza

por su adaptabilidad a las condiciones tropicales y su resistencia a enfermedades, lo que la hace ideal para la cría en las regiones cálidas del país. Es una raza de origen indio, específicamente de la región de Nellore, en el estado de Andhra Pradesh.

El logro de Agropecuária Casa Branca y el récord establecido con la venta de esta vaca Nelore no solo resalta la importancia del mejoramiento genético en la industria ganadera, sino que también coloca a Brasil en el centro de atención como referente mundial en la cría y producción de ganado de alta calidad.

Esta subasta histórica no solo destaca el valor excepcional de Viatina-19 FIV Mara Imóveis, sino que también impulsa aún más la reputación de la raza Nelore en el mercado ganadero, consolidándola como una de las razas más valiosas y apreciadas en Brasil y en el mundo entero.

Fuente: TN

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14 Nelorehro

El 1 de julio se llevará a cabo la Feria

Ganadera de la provincia Andrés Ibañez

Los organizadores se encuentran entusiasmados y con grandes expectativas de superar las cifras registradas el año pasado.

La Asociación de Ganaderos de la provincia Andrés Ibáñez (ASOGAI) está preparando la tercera edición de esta feria ganadera, que contará con un atractivo shopping de reproductores.

En comparación con el año anterior, la participación y el número de empresas que respaldan esta feria se ha incrementado significativamente. “Este año hemos quintuplicado tanto el número de ganado como el número de auspiciadores, gracias al arduo trabajo y la dedicación de los directivos de ASOGAI”, informó Carlos Landívar Sotelo, presidente de ASOGAI.

La feria se llevará a cabo el sábado 1 de julio en el centro de remates de FERCOGAN, desde las 9:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde.

En esta tercera edición, los organizadores contarán con la participación de más de 30 empresas que tendrán stands. Sin embargo, el principal atractivo será el shopping de reproductores de alta genética y animales registrados de todas las razas. Se exhibirán animales de razas como nelore mocho, nelore, gyr, girolando, senepol, brangus negro, brangus colorado, brahman y equinos.

Durante el evento, se realizarán remates de más de 20 animales de ganaderías comerciales y participarán 18 cabañas en el shopping de reproductores.

Fuente: Publiagro

Este año se ha quintuplicado el número de ganado y de auspiciadores todo por el trabajo tesonero y la convicción de servicio que tienen los directivos de la Asogai¨

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16

Más mujeres se involucran en la cría de búfalos en Santa Cruz

Espino, en el kilómetro 34 de la carretera Cotoca y Pailas.

Durante esta jornada, varias productoras de ganado bufalino estuvieron presentes para presenciar el proceso de ordeña de las búfalas y degustar el queso elaborado en ese predio.

En los últimos años, los ganaderos y empresarios del campo han visto en los búfalos una excelente oportunidad de negocio debido a su gran potencial para la producción de leche y carne.

A esto se suma su capacidad de adaptación a suelos marginales donde el forraje es escaso o de baja calidad, así como su rusticidad, mansedumbre y alta fertilidad.

Un detalle interesante es el creciente número de mujeres que han decidido involucrarse en esta actividad pecuaria, lo cual representa una innovación en Bolivia.

Esta situación se observó durante un día de campo celebrado en la hacienda Santa Lucía, propiedad del grupo K de Oro, ubicada en el ingreso al camino que conduce al

Gabriela Gutiérrez, propietaria de la hacienda Las Lajas en la provincia Guarayos, fue una de las asistentes. Hace dos años comenzaron la cría de búfalos y ahora cuentan con un hato de 500 animales.

“Los búfalos son una maravilla y tienen muchas bondades, al ser tan rústicos son dadivosos y se alimentan de todo en los bajíos. Creo que ganan peso más rápidamente que el ganado vacuno”, expresó.

LOS CIERVOS

En la propiedad Los Ciervos también se dedican a la cría de búfalos, está ubicada en el municipio de El Puente, provincia Guarayos, donde hay bastante bajío. Son terrenos bajos que tienden a anegarse o empantanarse.

Tatiana Virreira, representante de ese predio, también participó en el día de campo en la hacienda Santa Lu-

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
La mansedumbre es un aspecto que distingue a estos animales. Tienen la capacidad de alimentarse en suelos con forraje de baja calidad. Gabriela Gutiérrez (izq) y Tatiana Virreira (centro) se dedican a la cría de los búfalos. Publiagro Publiagro Publiagro
La docilidad de estos animales y la adaptabilidad a terrenos marginales son aspectos que llaman la atención de los productores.

cía, donde destacó las características favorables de la cría y recría de búfalos.

“Estamos contentísimos con el búfalo porque es muy bondadoso, rinde bien en los lugares donde no lo hace el vacuno. La experiencia nos ha resultado súper bien ya que producimos leche y queso”, indicó Virreira.

La producción en ese lugar comenzó hace cinco años y actualmente cuentan con 350 animales, realizando la ordeña en 50 búfalas.

Fuente: Publiagro

Estamos contentísimos con el búfalo porque es muy bondadoso, rinde bien en los lugares donde no lo hace el vacuno. La experiencia nos ha resultado súper bien ya que producimos leche y queso”

Tatiana Virreira, representante de la propiedad Los Ciervos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

YLB produjo más de 3 millones de toneladas de sal para ganado vacuno y proyecta exportarlo a Brasil

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) produjo más de 3 millones de toneladas (t) de sal para ganado vacuno, volumen que proyecta vender en el mercado interno y exportar a Brasil. Compradores de este país vecino expresaron interés en compra el producto, luego de que la empresa adquiera la certificación sanitaria del Senasag.

En entrevista con la red de medios estatales, el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, informó que fruto de la sedimentación en sus piscinas industriales de evaporación, la empresa obtuvo cloruro de sodio o sal común de consumo.

“Nosotros tenemos sal en cantidades realmente impresionantes, más de 3 millones de toneladas en sal que pueden ser lógicamente comercializadas y transportadas hacia el oriente, hacia Brasil para poder ser parte de la dieta alimenticia del ganado vacuno”, indicó.

Explicó que YLB gestiona ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocui- dad Alimentaria (Senasag) la certificación de que el producto es una sal apropiada para alimento, fundamentalmente, de ganado.

“Creo que estamos en etapas finales y a partir de ahí transportar y comercializar esa sal común para uso en ganado (…). Tenemos sal en cantidades realmente grandes y podemos llevarlo desde lo que es el occidente hasta el oriente con la logística adecuada”, resaltó.

Según Ramos, la em-

presa espera comercializar una parte de esas 3 millones de toneladas de sal en el mercado interno y la mayor cantidad en el mercado brasilero, tomando en cuenta que en el oriente boliviano hay una cierta cantidad de cabezas de ganado vacuno, pero en Brasil “esa cantidad fácilmente se multiplica por 10 o por 20”.

Compradores del mercado brasileño expresaron su interés de comprar los excedentes de sal de YLB una vez que esta empresa estatal obtenga el certificado sanitario correspondiente del Senasag.

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20 Internet

YLB prevé obtener ese certificado este año para iniciar las ventas de dicho volumen, que obviamente dinamizarán la economía de la empresa y generarán movimiento económico en el transporte pesado.

“No sé a cuánto estará la tonelada de sal, pero va a ser otro ingreso también para YLB. (Se trata de un proyec- to que) es importante porque tiene un doble efecto, primero que nos ayuda a descargar piscinas y segundo que nos ayuda a generar ingresos por la venta de esa sal común”, señaló Ramos.

Nuevo producto, sal de alta pureza

En abril de este año,

YLB informó que el clo- ruro de sodio (halita o sal industrial) es su nuevo producto, que es obtenido de Planta de Producción de Sales, mediante las piscinas de evaporación, instaladas en el Complejo Industrial de Llipi, en pleno Salar de Uyuni, en Potosí.

El cloruro de sodio de YLB tiene una alta concentración de pureza, por encima del 96%. Es producido naturalmente, a partir de salmueras ricas en sodio y cloruro, existentes en el salar de Uyuni. Tiene una amplia gama de usos, entre ellos para la alimentación de ganado y animales domésticos y formulación de fertilizantes. También se emplea en la industria

de plásticos, pesticidas, sosa, cloro y lejía, entre otros, además de curtiembres y textiles. Además, el cloruro de sodio se utiliza como un anticongelante para carreteras, durante la época invernal.

“Nuestra empresa estatal está diversificando la producción de los recursos evaporíticos a fin de generar más recursos para el país y avanzar en la industrialización”, resaltó Ramos.

Fuente: ABI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

Impulsan proyectos para el crecimiento y desarrollo de San Julián

Se promueven diversas iniciativas para fortalecer y fomentar el crecimiento del municipio de San Julián en diferentes sectores.

Productores locales serán los beneficiados.

San Julián cuenta con varios proyectos destinados a la expansión del municipio, con la meta de convertirse en un modelo de desarrollo productivo para Santa Cruz y el país en su conjunto.

Willy Calderón, alcalde de San Julián, manifestó que se está trabajando en proyectos para el desarrollo integral del municipio, los cuales incluyen solicitudes al gobierno en áreas como producción, salud, educación y servicios básicos.

Informó que el presidente Luis Arce visitó San Julián en su momento y colocó la piedra fundamental para la construcción de la Planta de Transformación del grano de soya, con una inversión de 424 millones de bolivianos.

“Con el propósito de apoyar al sector productivo y al mismo tiempo garantizar la materia prima”, aseveró.

Asimismo, señaló que en coordinación con el gobierno se han priorizado otros proyectos, como la construcción de la Planta de Almacenaje de Hidrocarbu-

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Construcción de la Planta de Transformación del grano de soya El presidente Luis Arce, en la Sesión de Honor por el 55 aniversario del municipio de San Julián Alcaldía de San Julián Alcaldía de San Julián Alcaldía de San Julián

ros, con un costo de 27 millones de dólares.

Se pretende que el municipio se convierta en un punto estratégico de abastecimiento de combustible, tanto para los productores de San Julián, como para otros rubros y departamentos.

De igual manera proyectan impulsar el sistema de riego, pues en estos momentos hay un proyecto piloto que se viene impulsando en la comunidad Villa Soledad, con una inversión de 3 millones de bolivianos, donde pretenden habilitar el

sistema riego, en una superficie de 196 hectáreas, que beneficiará a más de 35 familias. El alcalde de San Julián, también expresó que son los mayores productores en el grano de soya, tienen más de 400 mil hectáreas y producen más de 1 millón de toneladas en cada campaña de verano e invierno.

Por otra parte, tienen proyectado un plan para el mes de septiembre en temas de servicios básicos, sistema de alcantarillado sanitario y la Planta de tratamientos residuales, Salud y Educación.

Cabe señalar que el municipio de San Julián, cumplió 55 aniversario el pasado viernes 23 y estuvo presente el Presidente Luis Arce, autoridades municipales, sectores sociales ,entre otros invitados, donde se anunciaron proyectos para el desarrollo del municipio.

Fuente: Publiagro

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Con el propósito de apoyar al sector productivo y al mismo tiempo garantizar la materia prima”

Edificación de la planta procesadora de plátano de San Buenaventura llega al 90% de avance físico

La construcción de la Planta Industrial de Procesamiento de Harina de Plátano en San Buenaventura, en el norte de La Paz, presenta un avance físico del 90%, informó este domingo el presidente Luis Arce.

“El proceso de industrialización con sustitución de importaciones, es una realidad y se consolida a paso firme. Con una inversión de más de Bs 4,2 millones, nuestra Planta Industrial de Procesamiento de Ha rina de Plátano, en San Buenaventura, La Paz, tiene un avance físico del 90%”, destacó el jefe de Estado en un mensaje en la red social de Twitter.

El Gobierno nacional encara, con Bs 4.169 millones de inversión, la construcción de 43 plantas industriales en el país, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía

Plural, en el departamento de La Paz se implementan los laboratorios y oficinas Ibmetro La Paz, en el municipio de Achocalla; la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto; la Planta Piscícola en el Lago Titicaca, municipio Tiquina; la Planta de Almacenamiento y Transformación Cereales, municipio Viacha; la Planta de Acopio, Transformación, Almacenamiento de Granos Norte de La Paz, municipio de Ixiamas; y la Ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos de Achacachi.

También, se implementa la Planta Procesadora de Derivados de Almendra EBA en Viacha; la Planta de

Procesamiento de Frutas Bartolina Sisa en Sapahaqui; la Ampliación Planta de Cítricos en el municipio de Caranavi; la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma; los Centros de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos; la Planta de Agroinsumos en La Paz - Altiplano Norte; la Planta de Agroinsumos en La Paz - Alto Beni; y la Planta de Agroinsumos en La Paz en Patacamaya.

Fuente: ABI

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24 Internet

INE: la inflación, a 12 meses, es de un

3,65% En mayo el Índice de Precios Productor (IPP) tuvo un aumento de un 0,67% respecto a abril. La pecuaria, el agro y el gas natural tuvieron un comportamiento alcista.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación, a 12 meses, en Bolivia, se ubica en un 3,65%.

En cuanto al Índice de Precios Productor (IPP) este registró en mayo un aumento de 0,67% respecto a abril; la variación acumulada al quinto mes fue positiva de 0,86%, precisaron desde el INE.

El aumento, de acuerdo con el centro de estadísticas se explica, principalmente, por la variación porcentual positiva de los precios en los grupos de pecuaria, pesca, agrícola, de minerales, gas natural, e industria manufacturera.

“Los productos con

mayor incidencia porcentual positiva fueron: ganado bovino, hoja de coca, carnes frescas de pollo, estaño metálico sin elaborar, huevos de gallina y pollos de engorde”, detallaron desde el INE.

Mientras que los productos con mayor incidencia negativa fueron: papa, oro metálico refinado, soya, aceite crudo de soya, harina o torta de soya y la oca.

El IPP es un indicador que mide cada mes la variación de los precios de bienes producidos y vendidos por productores del país.

Fuente: El Deber

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Los Tiempos

La nutrición cuidadosa es fundamental para las mascotas que sufren de enfermedades renales

ducir la hiperfiltración medular que ocurre en los riñones, así como la cantidad de fósforo.

“Cuando hablamos de reducir la cantidad de proteína, no nos referimos a eliminarla por completo de la dieta, sino a controlar la cantidad de alimento que cada perro consume”, explicó la especialista.

Publiagro

La alimentación de los pacientes con enfermedad en el tracto urinario tiene que ser fácil de digerir en el organismo y se puede elaborar de manera personalizada según lo que el perro requiere”

Dra. Paloma Medina Salas, médica veterinaria de la empresa Alpha

Publiagro

Paloma Medina Salas, médica veterinaria de la empresa Alpha, expuso sobre la nutrición de perros con enfermedades del tracto urinario o problemas

renales crónicos en la Feria Empresarial Dinámica Veterinaria 2023.

En el caso de estos pacientes, se debe evitar el exceso de proteínas con el objetivo de re-

Esta acción permitirá una mejoría en la salud de la mascota y aliviará la carga en los riñones durante la evaluación de su condición clínica.

Por otro lado, en este tipo de casos se utiliza el término “alimentación fresca”, que se refiere a una receta formulada en la que se utilizan ingredientes como carnes, fibra y carbohidratos, según los requerimientos de cada paciente renal.

“La alimentación de los pacientes con enfermedad en el tracto urinario tiene que ser fácil de digerir en el organismo y se puede elaborar de manera personalizada según lo que el perro requiere”, agregó Medina.

DETALLES

Según la disertante, es fundamental detectar las enfermedades renales en sus primeras etapas, ya que cuan-

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 28
Una especialista recomienda evitar el exceso de proteínas para aliviar la carga de trabajo en los riñones. La clara de huevo es un ingrediente adecuado.
Estudiantes y profesionales de veterinaria asistieron a escuchar este tema. Estos son algunos valores que se deben tomar en cuenta en la nutrición.

to más avanzada esté la enfermedad, menor será el tiempo de vida del perro.

Además, el riñón no tiene la capacidad de regenerarse, por lo que simplemente se busca contener el avance de la enfermedad.

“Cuanto más temprano se detecten las enfermedades, más tiempo de vida podemos brindarle a los perros con las herramientas disponibles para los tutores de las mascotas”, señaló la entrevistada.

ALIMENTOS

La pechuga de pollo y la clara de huevo

son consideradas dos fuentes de proteínas excelentes para alimentar a las mascotas.

En el caso de la clara de huevo, tiene una mayor biodisponibilidad de proteínas y es una herramienta clave para controlar la ingesta de este nutriente por parte de los perritos.

Fuente: Publiagro

Periódico Digital PUBLIAGRO 29

Potenciar las clínicas veterinarias: el papel de las redes sociales y la atención al cliente

En la Segunda

Feria Empresarial Dinámica

Veterinaria, se llevaron a cabo charlas innovadoras con expertos en el campo que abordaron diversos temas relacionados con la atención a los animales domésticos, tanto felinos como caninos. En esta ocasión, José Veintemillas habló sobre “Atención al cliente y el uso de las redes sociales en las clínicas veterinarias”.

El conferencista destacó las deficiencias en la comunicación que suelen existir al atender a los clientes y el papel que desempeñan las redes sociales en la actualidad.

José Veintemillas, miembro del directorio de Comvetcruz y Elanco, expresó la importancia de contar con clínicas veterinarias de calidad que puedan motivar y entretener al

público, además de ser visibles para los dueños de mascotas.

También enfatizó que, al brindar atención en las clínicas veterinarias, se deben tener en cuenta dos aspectos: ser un buen veterinario y lograr que el cliente se vaya satisfecho.

“Puedo ofrecer una excelente atención veterinaria, pero si no tengo clientes, nadie lo sabrá. Sin embargo, si el

cliente se va contento, nos recomendará y se quedará con nosotros”, aseguró.

El profesional señaló que es fundamental reconocer que las clínicas veterinarias son empresas y no sólo consultorios, por lo que deben ser capaces de fidelizar a los clientes.

Asimismo, destacó la importancia de diferenciar y conocer a los clientes, es decir, saber cómo tratar a la generación X, a los millennials y cómo llegar a cada tipo de público como empresa.

“El éxito de una veterinaria es tener más y mejores clientes, atraerlos y los que tengo no se me vayan”, afirmó.

Fuente: Publiagro

El éxito de una veterinaria es tener más y mejores clientes, atraerlos y los que tengo no se me vayan”

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 30 Publiagro

Cómo actuar en casos de intoxicación de nuestras

mascotas

Feria de Veterinarias, donde explicó cómo actuar en caso de intoxicación en perros y gatos.

Lo que debemos hacer como propietarios es llevar a nuestras mascotas de inmediato a una clínica veterinaria, ya que cuanto más se demore la atención, los síntomas en el paciente pueden volverse más graves.

¨Si no voy a poder llevar inmediatamente al veterinario, debo hacer producir vómito, es lo primero que debemos hacer y en casa lo más usual que tenemos y es algo que funciona muy bien, es el agua oxigenada o el peróxido hidrógeno, 1 ml por kilo o darle también carbón activado¨.

Sin embargo, es importante destacar que después de brindar estos primeros auxilios, es urgente llevar al animal a la clínica veterinaria para que sea examinado por un médico y se evalúe la emergencia para proporcionarle el tratamiento adecuado.

Publiagro

Uno de nuestros mayores temores es que nuestra querida mascota sufra una intoxicación, ya sea por ingerir accidentalmente alguna sustancia tóxica en nuestro hogar o

por ser envenenada de forma deliberada.

La doctora Gloria Mariana Marín López, docente de toxicología de la UAGRM, impartió una importante charla sobre este tema en la

El estado del paciente dependerá mucho de la rapidez en que se actúe al momento de detectar que el animal está intoxicado y para ello presentan una serie de síntomas.

Señales de intoxicación

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 32
Cuando un perro, especialmente si es cachorro, se convierte en parte de nuestra familia, se convierte en un ser querido y nos preocupa enormemente su bienestar.
Internet Publiagro

-Hipersalivación, el paciente comienza a babear.

-Dilatación de pupila o midriasis

-Convulsiones

-Heces con sangre

Estos son los síntomas más comunes en un animal intoxicado. En casos de envenenamiento por productos tóxicos, los síntomas se presentan aproximadamente cuatro horas después de la exposición. Es importante prestar atención a la respiración de nuestra mascota cuando sospechemos de una intoxicación, asegurar-

nos de que esté respirando correctamente, controlar la frecuencia cardíaca y, sobre todo, la respiración para evitar asfixia o ahogamiento.

En muchos casos, puede ser necesario intubar al paciente para proporcionarle oxíge no, o en casos más graves, cuando las vías respiratorias están completamente cerradas, se puede realizar una traqueotomía.

Fuente: Publiagro

Si no voy a poder llevar inmediatamente al veterinario, debo hacer producir vómito, es lo primero que debemos hacer y en casa lo más usual que tenemos y es algo que funciona muy bien, es el agua oxigenada o el peróxido hidrógeno, 1 ml por kilo o darle también carbón activado¨

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 33

TRANQUERAS ABIERTAS 2023

UNO DE LOS TEMAS QUE SE TOCO EN LA 2DA VERSIÓN DE LA FERIA EMPRESARIAL DINÁMICA VETERINARIA “LA NUTRICIÓN ES

UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN EL CUIDADO DE LAS MASCOTAS”

Carlos Garrido luce con la distinción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.