
1 minute read
El CIAT produce tomate orgánico en el Centro Regional de Investigación de Vallegrande
El objetivo es desarrollar el producto sin la aplicación de ningún tipo de agroquímicos. Ya se hizo la primera validación y se pretende replicar en otras zonas.
Este tomate está destinado a un mercado especial, ya lo hemos comercializado en Vallegrande pero lo estamos replicando en otros centros de investigación. No se trata solo de tomate sino pimentones que están en contacto directo con los agroquímicos.
Advertisement
El Centro de Investigación Agríco- la Tropical (CIAT) decidió incursionar en la horticultura orgánica, en coordinación con los sistemas agroforestales para que el productor pueda tener más del 70 por ciento de sus alimentos en el lugar donde vive.
Fátima Vaquero, responsable de transfe- rencia de tecnología del CIAT, explicó que como parte de ese trabajo ya se hizo una primera validación para la producción de tomate orgánico en Vallegrande, que es libre de todo agroquímico y es una buena alternativa para los agricultores.
“Este tomate está destinado a un mercado especial, ya lo hemos comercializado en Vallegrande pero lo estamos replicando en otros centros de investigación. No se trata solo de tomate sino pimentones que también están en contacto directo con los agroquímicos”, dijo Vaquero.
Por otra parte, mencionó que la idea de iniciar esta investigación surgió como una opción a los alimentos que se producen mediante la agricultura tradicional que es muy criticada por el abuso de agroquímicos y ahora el objetivo es tener en la mesa tomates y verduras orgánicas.
Aniversario
Durante el festejo de los 48 años de fundación del CIAT también se exhibió la producción que se desarrolla en los Centros Regionales de Investigación (CRI) de Yapacaní y Mairana, como la palta, carambola, palta y el maíz choclero.

La responsable de transferencia de tecnología explicó al respecto que el CIAT está apoyado por tres pilares, la investigación que es el principal, transferencia de tecnología y la producción.
“Son conocimientos que transferimos al productor para que la agricultura cruceña mejore cada día, el CIAT está caminando también al tema de la ganadería sostenible climáticamente inteligente”, agregó Vaquero.
Fuente: Publiagro