
1 minute read
ASOCEBU anuncia que la marca Nelore se etiquetará en los envases de carne
Este trabajo se realizará de manera conjunta con la empresa Fridosa, el objetivo es que el producto tenga el registro de la raza de origen.
salir al mercado en un trabajo conjunto con la empresa Fridosa.
Advertisement
“Es un deseo que ya veníamos promoviendo y nos hizo caso la colaboración de Fridosa, entonces vamos a ponerle el sello Nelore a la carne. Que sepa la gente que el producto llegará a las mesas de todos los bolivianos con esa denominación”, explicó Nacif.
seo que ya veníamos promoviendo y nos hizo caso la parcería de Fridosa, entonces vamos a ponerle el sello Nelore a la carne. Que sepa la gente que el producto llegará a las mesas de todos los bolivianos con esa denominación.
Ede Criadores de Cebú (ASOCEBU) avanza de manera acelerada, con el fin de que la producción del ganado de las razas cebuinas sea reconocida a nivel nacional e internacional.
En ese sentido Yamil Nacif, presidente de ASOCEBU, informó a Publiagro que la carne de la marca NELORE será etiquetada para

Mientras que Jaime Barrenechea, gerente general de Fridosa, mencionó que este proyecto consiste en que el lanzamiento de la carne y marca sea con la raza de origen.
Por otra parte, indicó que la primera faena técnica que se realizó esta semana sirvió para ver la productividad que tiene el hato ganadero boliviano, que es fruto de la inversión que se hace en genética, nutrición, bienestar animal y otros factores.
El ejecutivo de Fridosa también resaltó que la segunda faena se realizará el 12 y 13 de junio donde se espera una mayor participación de los ganaderos.
Dentro del circuito 2023 también se prevé el lanzamiento de un concurso internacional donde participarán productores brasileños y paraguayos, junto a los bolivianos.
JUEZ INTERNACIONAL
André Locatelli, juez de la raza Nelore de Brasil, destacó que en la Primera Faena Técnica observó animales muy jóvenes y con la cobertura de grasa que es necesaria para la producción de cortes para el consumo de la gente en Bolivia y el exterior.
“Vimos en esta oportunidad animales criados en confinamiento, con peso cercano a los 300 kilos por tanto esto es interesante y muestra la evolución de la ganadería de Bolivia”, expresó Locatelli.
Fuente: Publiagro