PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 17-07-2023

Page 1

LUNES 17 DE JULIO DE 2023

BOLIVIA - AÑO 3 - MES 39 - EDICIÓN 924 www.publiagro.com.bo

FALTAN POCOS DÍAS PARA CONOCER A “DUNAMIS”, EN SAN IGNACIO DE VELASCO

EL PINO TROPICAL ES UNA BUENA OPCIÓN PARA INSTALAR LOS ROMPEVIENTOS EN ÁREAS AGRÍCOLAS

P26
P18
P.8

Directora General

Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo

776-12072

Gerente General

Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo

773-86057

Periodistas

Gabriela Moreno Montero Juan José Merida

Diseño y Diagramación

Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo

Redes Sociales

Diego Anzoátegui Vázquez

Fotografías

Publiagro - Archivos

Dirección

Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo

Derechos Reservados

Impuestos Nacionales

NIT: 336300029

Registro de Comercio

FUNDEMPRESA: 00297924

Derechos de Autor

SENAPI: 117047 - C

Licencia de Funcionamiento

HAM: 326652

Registro Obligatorio de Empleadores

ROE: 336300029 - 1

Registro BBVA Prevision: 304546

Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673

CAINCO: C009183

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

En Viacha empieza la construcción de la planta procesadora de cereales y almendra con inversión de Bs 24,6 millones

El presidente Luis Arce colocó este viernes la piedra fundamental para la construcción de la Planta Procesadora de Derivados de Cereales y Almendra en el municipio de Viacha, en el departamento de La Paz.

El presupuesto para la nueva obra llega a los Bs 24.665.809. Generará valor agregado en los subproductos como trigo, quinua, cañahua, cacao y almendra.

Forma parte de las 31 plantas que ejecuta el Gobierno nacional en el departamento de La Paz, con una inversión superior a Bs 1.760 millones.

Arce aseguró que la prioridad del Gobierno es consolidar a La Paz como un departamento industrializador.

“Por eso, tienen que considerarnos como socios estratégicos. Lo productivo, la industrialización es lo nuestro. Somos el Gobierno

de la industrialización, somos el Gobierno que está industrializando el país y Viacha”, afirmó.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que esa moderna planta industrial tendrá una capacidad de producción de más de 1.050 toneladas año. Generarán 150 empleos directos y más de 760 indirectos; además beneficiará a más de 70.000 familias productoras de Viacha y de las regiones aledañas.

La planta producirá galletas surtidas de trigo, de avena, entre otros; además de embolsado de almendra, embolsado de frutos tostados, hojuelas o

aritos de cereal, barras de cereal, aceite de almendra, chocolate con almendra, turrón, alfajor de almendra, tamizado de almendra, pan dulce y roscas navideñas.

“Vamos a concluir la obra el enero del próximo año, queremos comprometernos a retornar a este municipio de Viacha para entregar esta obra ya funcionando y produciendo para bien de toda la población”, aseguró.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Los Tiempos

El girasol se constituye en el tercer rubro más importante de exportación

El Día Nacional del Girasol destacó los 180 millones de dólares en exportación que genera el aceite de esta semilla.

El Girasol hace muchos años ha tenido un crecimiento modesto, creemos que hay un potencial muy grande en segu las variedades que se siembran, ahora con tecnología que permiten aplicar herbicidas que ayudan para el próximo cultivo¨

El girasol es un cultivo de rotación constituido como el tercer rubro en importancia de las exportaciones no tradicionales después de la soya y la castaña, un cultivo que si bien ha tenido un crecimiento modesto se proyecta como un gran potencial para crecer con nueva tecnología e innovación.

El Día Nacional del Girasol dejó ver los avances en semillas y productos para la producción de girasol, un evento calificado como exitoso por el presidente de ANAPO Fernando Romero, quien agradeció

el apoyo de las empresas y las autoridades de San Julián y la Unión de productores de San Julián quienes brindaron sus predios para realizar la 5ta versión de la feria que atrajo a propios y extraños en el rubro.

¨El Girasol hace muchos años ha tenido un crecimiento modesto, creemos que hay un potencial muy grande en seguir creciendo con la incorporación de nueva tecnología, innovación en las semillas, en las variedades que se siembran, ahora con tecnología que permiten aplicar herbicidas que ayudan

para el próximo cultivo¨, explicó Romero.

El girasol es fundamental dentro de lo que es la rotación de invierno, comercialmente es muy apetecido por las industrias oleaginosas que pueden mezclar o realizar aceite al 100 % de girasol que también se exporta. De acuerdo a informes de Anapo, el año pasado se generaron 180 millones de dólares en exportación de productos de girasol, de acuerdo a informes de ANAPO.

¨Quedamos satisfechos con la gran cantidad de productores que asistieron, ese es el objetivo, que lo productores, aprendan, se interioricen de la nueva tecnología que ofrecen las empresas privadas, hay mucha variedad y hay que tomar la decisión precisa para nuestro campo y sus características, realmente hemos cumplido con ese objetivo en esta versión del Día Nacional de Girasol y lo hacemos pensando en darles mejores oportunidades para su producción¨.

Fueron al menos 15 empresas entre casas comerciales de venta de agroquímicos, semilleras y empresas de estado como YPFB que brindó apoyo al agro con la urea.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8 Publiagro Publiagro

Producción agropecuaria de Cochabamba baja un 20% por el

avance urbano

La producción agropecuaria de Cochabamba cayó en 20 por ciento entre 2020 y 2022; una de las principales causas es el avance de la mancha urbana.

La urbanización de zonas agropecuarias también ha provocado el cierre de 90 granjas de cerdos, por lo que la Asociación de Porcinocultores (Adepor) y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) se han declarado en emergencia.

Las tierras de cultivo no solamente son afectadas por el crecimiento desorganizado de la mancha urbana, puesto que algunos productores también denuncian atropellos por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Sena- sag).

Además de la urbanización, los productores agropecuarios sienten los perjuicios de los bloqueos, el contrabando, avasallamiento

de tierras y el cambio climático.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por la CAC, en la campaña agrícola 2019-2020, el departamento producía 1,6 millones de toneladas de alimentos, sin embargo, en 2020-2021 bajó a 1,4 millones de toneladas. En la campaña 2021-2022 se redujo a 1,1 millones de toneladas.

Para este año, la tendencia es que la cifra continúe bajando, mientras que la mancha urbana crece cada año.

El decrecimiento de un 20 por ciento representa una disminución de la producción de aproximadamente 81 mil toneladas de alimen-

tos. Esta situación preocupa a la CAC, dado que atenta contra la seguridad alimentaria. Por todas estas causas, en 2022 el sector agropecuario reportó una pérdida de 20 mi-

La caída de la producción agropecuaria también causa la elevación de estos productos en Cochabamba y el país, señaló el gerente técnico de la CAC, Ramiro Guillen.

Indicó que este año la sequía y la helada afectaron a los productores de varias regiones de Cochabamba, en cambio las regiones subtropicales del departamento no tienen ese problema.

En la última década, la producción de leche en el departamento bajó de 500 mil litros diarios a 320 mil. El sector vive una crisis por diversos factores, uno de ellos es la pérdida de tierras productivas, de acuerdo a la CAC.

La expansión de las urbes afecta además a los avicultores, porcinocultores, lecheros y productores agropecuarios, los cuales se sienten desprotegidos, pese a la existencia de normas, señala la CAC.

Fuente: Los Tiempos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10

Aconsejan innovar en nuevas prácticas en el manejo

de animales

Temas de gran interés se tocaron en el Simposio de Bienestar en Animales Menores.

Pretenden innovar en algunas prácticas en manejo de los animales.

Publiagro

crobiota intestinal que proporciona al cerdo muchas funciones, incluida una mejor capacidad de recolección de energía, la producción de ácidos grasos volátiles, la producción de vitamina K, la fermentación de celulosa y una mayor resistencia contra las bacterias patógenas y en este sentido se busca apoyar, enseñar y educar al productor.

Insistió en señalar que es muy importante que el productor sepa que es muy significativo usar otros productos que permitirán una buena salud intestinal. “Nuevas tecnologías y prácticas que se deben de adoptar”, aseguró.

Publiagro

“Mejora de la integridad intestinal de los cerdos, la mejor alternativa para negocios sustentables”, fue uno de los temas de gran interés que se expuso en el simposio de Bienestar en Animales Menores, organizado por el Colegio de (CODAGRO)Agropecuarios en instalaciones de la Universidad Evangélica Boliviana.

Alejandro Bleichner, médico veterinario zootecnista, indicó que se pretende innovar en algunas prácticas en manejo de los animales pues actualmente se usan bastante antibióticos en la producción animal y lo que proyecta es aislar estos antibióticos.

Informó que existen investigaciones que informan sobre la mi-

Hay que tomar en cuenta que el intestino es el órgano, por el cual se absorben todos los nutrientes, es decir si el cerdo tiene una buena salud nutricional se tendrá una mejor ganancia de peso.

Recalcó que cuando hay patologías o enfermedades se debe utilizar un buen laboratorio, llegar a un diagnóstico final y no solo irse por el antibiótico, pues cree que hay que tomar en cuenta que la producción de cerdos es una industria cárnica continúa.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Son nuevas tecnologías y prácticas que se deben de adoptar”
Alejandro Bleichner, médico veterinario zootecnista.

La importancia en la calidad de los insumos

El primer simposio de bienestar en animales menores, una estrategia de negocios sustentables, contó con la participación del profesional Jorge Plaza. En la ocasión expuso “Puntos críticos en la fabricación de alimentos balanceados para aves y cerdo”.

La Universidad Evangélica Bolivia- na (UEB), fue el escenario que reunió a estudiantes y público en general, adquirieron conocimientos de primera mano, por expertos en el área.

Jorge Plaza, médico veterinario zootecnista, citó una serie de puntos críticos en la elaboración de alimentos, como ser la compra de los insumos de calidad, almacenamiento, la granulometría adecuada a la edad y especie a la que va dirigido, el mezclado, pesaje y molienda.

“Lo más importante es la calidad de los insumos ya sea un grano, producto terminado o aditivo, sin la calidad el resto de los puntos es irrelevante”, resaltó Plaza.

Explicó que un maíz tiene que tener un peso correcto, debe estar libre de micotoxinas, de impurezas, el grano bien seleccionado y en caso de la soya estar procesada adecuadamente, ya que la calidad de los insumos darán un mejor resultado.

Otro punto que desta-

có fue la limpieza en las fábricas para evitar contaminación.

“El productor puede tener un alimento bueno, con excelente rendimiento, pero si el producto está contaminado, va a perjudicar la salud de los animales y la del ser humano y por ende tendrá problemas sanitarios”, dijo el especialista.

Recomendó al productor que está iniciando, tener en cuenta el alimento, porque representa el 70% del costo de una producción pecuaria y hay que aplicar más atención a esa cifra y de este modo, tener rendimiento en la producción y no así en gastos de insumos, mano de obra, etc.

Fuente: Publiagro Lo más importante es la calidad de los insumos ya sea un grano, producto terminado o aditivo, sin la calidad el resto de los puntos es irrelevante”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Jorge Plaza,disertante en el simposio en animales menores. Publiagro

Optimizar recursos forrajeros en una producción de ovinos podría ayudar económica y productivamente

Omar Callaú fue uno de los disertantes del Simposio de animales menores y explicó cómo el pasto que vemos en plazas, terrenos baldíos y áreas verdes es alimento ideal para los ovinos.

Siempre que caminamos por la ciudad vemos bastante pasto y decimos que está sucio, yo como agropecuario miro eso y digo, eso no es suciedad es pasto y alimento, optimizar todo eso fue una idea que surgió como productor, todo eso podríamos hacerlo heno ¨

Una de las charlas que se desarrolló en el marco del Simposio de animales menores fue la Optimización de recursos forrajeros en una producción urbana de ovinos de pelo, el disertante fue el docente y productor Omar Callaú, quien explicó la importancia que tiene el pasto que crece en parques, terrenos baldíos y hasta la comida que se desecha.

¨Siempre que camina-

mos por la ciudad vemos bastante pasto y decimos que está sucio, yo como agropecuario miro eso y digo, eso no es suciedad es pasto y alimento, optimizar todo eso fue una idea que surgió como productor, todo eso podríamos hacerlo heno ¨.

El experto asegura que sería una alternativa para enviar a lugares en temporada de sequía, como ser el Chaco. Ese pasto que se encuentra en todos la-

dos también tiene nutrientes, así lo confirma Callaú.

¨Los nutrientes del pasto dependen del suelo, si el suelo es bueno, el pasto será bueno. En los lugares tropicales el pasto más depende de las condiciones atmosféricas las cuales son buenísimas en Santa Cruz, en la misma lluvia cae el nitrógeno y todos los elementos salen de suelo, yo no le puede decir este pasto es bueno o este pasto es malo, porque las ovejas comen de todo¨.

Hay que destacar que los ovinos pueden limpiar terrenos completos sin problemas. Callaú trabaja con las razas Santa Inés, Dorper, mestizos y dentro del grupo de engorde utilizan también algo de suplementación.

¨Lo que utilizamos con los animales en los corrales es suplementación estratégica y lo hacemos con las razas de genética, con las paridas y con los animales que están en crecimiento. Pero la gran mayoría de mis animales son alimentados con pasto¨.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

La producción de leche del rancho “Don Pilincho” se destina a la elaboración de queso

Este predio se encuentra en el municipio de San Javier, lejos de los centros de acopio y cuenta con animales de la raza Girolando.

En nuestro rancho hemos hecho una quesería y producimos queso mozzarella, cheddar, provolone, ricotta, algo de queso criollo y todo eso lo sacamos al mercado de Santa Cruz”.

Willy Rojo, propietario del Rancho “Don Pilincho”

laticiniosmim.com.br/

El municipio de San Javier, ubicado en la provincia Ñuflo de Chávez y distante a 225 kilómetros de la capital cruceña, es una cuenca lechera por excelencia y también un lugar donde se producen diferentes variedades de queso.

Allí se encuentra el Rancho “Don Pilincho” donde toda la producción de leche se destina a la elaboración de diferentes derivados, ya que se encuentra lejos de los centros de

acopio.

“En nuestro rancho hemos hecho una quesería y producimos queso mozzarella, cheddar, provolone, ricotta, algo de queso criollo y todo eso lo sacamos al mercado de Santa Cruz”, dijo Willy Rojo, dueño de ese predio.

Por otra parte, manifestó que su hato ganadero cuenta con ejemplares de la raza Girolando, que se destacan por su rusticidad y por la cantidad de

leche que producen y se pueden alimentar a campo con lo cual se disminuye los costos y se obtiene un buen rendimiento lechero.

OPINIÓN

Rojo estuvo presente en el remate de la raza Girolando Nacional que se realizó en la Cabaña Las Maras, de la familia Frerking, ubicada en la carretera que une a Montero con Okinawa. Luego de ver los animales en oferta, expresó su felicitación a los propietarios de esa hacienda por el trabajo realizado en el mejoramiento genético.

Desde su punto de vista el resultado es la buena calidad de vaquillas, de vacas, de toros y sobre todo que están encarando bien el agronegocio y esa es la forma para seguir adelante en el ámbito de la ganadería.

“Lo bueno hay que copiarlo y mejorarlo inclusive, Bolivia tiene una muy buena genética a nivel Girolando y todas las razas cebuinas y es bien reconocida a nivel internacional”, agregó el propietario de “Don Pilincho.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16

La provisión de pollitos BB se normaliza en las granjas

La avícola “Doña Julia”, ubicada en la Radial 26, octavo anillo, zona Las Peñas, dispone de pollos parrilleros y cuenta con tres galpones para recibir a las aves.

Cuentan con alimentación, comederos, bebederos, agua con vitaminas, probióticos para obtener resultados satisfactorios”

La situación respecto al desabastecimiento de pollitos BB se normaliza en las granjas. Publiagro estuvo presente en el momento en que la avícola “Doña Julia”, recibió aproximadamente 17.170 pollitos, pues hacía cerca de 3 meses, que no se habían podido provisionar de estas aves.

Teodoro Miranda, propietario de avícola

“Doña Julia”, indicó que por la falta del Pollito BB, se tuvo que suspender la provisión de las aves, lo que provocó un perjuicio y desequilibrio económico ya que no podían dejar de pagar sueldos a sus trabajadores.

Sin embargo, para más tranquilidad de la granja, ya se abastecieron alrededor de 17.170 aves, de las cuales el 50 por ciento son

machos y el otro 50 por ciento son hembras.

El propietario explicó que con el ingreso de los pollitos BB, ya se tiene preparado cunas con 34 grados centígrados debido al frío y el ave tenga las condiciones necesarias para subsistir.

“Cuentan con alimentación, comederos, bebederos, agua con vitaminas, probióticos para obtener resultados satisfactorios”, afirmó el avicultor.

A pesar que en la granja disponen de un sistema automatizado, Miranda recalcó que los pollitos BB, son como niños recién nacidos y necesitan de los mismos cuidados, pues hay que estar atentos a que no les falte nada en el galpón.

Manifestó que la granja es exclusivamente para pollos de engorde y las aves salen al mercado a los 34 días con un peso de 2 y 1/2 kg.

Cabe señalar que la granja tiene una capacidad para albergar a 63 mil aves en tres galpones.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
Teodoro Miranda,propietario Avicola “Doña Julia”

Faltan pocos días para conocer a “Dunamis”, en San Ignacio de Velasco

Este híbrido de pasto será presentado de manera oficial a los productores el jueves 20 de julio, en la estancia Alborada

Los productores agropecuarios de Santa Cruz y de otras regiones del país están invitados a conocer a “Dunamis” este jueves 20 de julio, a partir de las 08.00 de la mañana, en la es-

Esta propiedad está ubicada en el kilómetro 67 sobre la carretera que une a los municipios de San Ignacio

y San Matías, donde se podrá ver a este híbrido de pasto del género de las brachiarias.

Roberto Rodríguez, gerente general de la empresa Gramaseed, explicó que el objetivo es que la gente que se dedica a producir alimentos pueda ver y comprobar la calidad de este material que será una sorpresa para los visitantes.

“Dunamis es un material muy interesante, ya lo van a ver en el día de campo, porque se presta a todas las condiciones extremas del clima como la seca y rinde bien en suelos ácidos y pobres”, dijo Rodríguez.

También mencionó que esta gramínea es parte de la revolución de las brachiarias, no solo en Bolivia sino también en Brasil donde ya es un material comprobado y será de beneficio para todos los ganaderos.

Esta brachiaria es el resultado de un proceso de 20 años de investigación en México y Brasil, con la tecnología más avanzada en la creación de nuevos pastos para atender las exigencias y necesidades de los productores.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
El “Dunamis” es un material que se adapta bien a los suelos ácidos y pobres. Roberto Rodríguez invitó a todos los productores a ver este material. Gramaseed Publiagro tancia Alborada del ingeniero Guillermo Harrison.

La nueva gramínea se creó a través del cruce de las brachiarias Marandú y Decumbens, proceso que permitió obtener las mejores características de ambas.

En Bolivia, la empresa Gramaseed es la responsable exclusiva para su distribución, la cual cuenta con técnicos para la capacitación en el campo sobre su siembra y manejo.

Fuente: Publiagro

El Dunamis es una material muy interesante, ya lo van a ver en el día de campo programado para el 20 de julio en San Ignacio de Velasco, porque se presta a todas las condiciones extremas del clima como la seca y rinde bien en suelos ácidos y pobres”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19
Roberto Rodríguez, gerente general de Gramaseed. Roberto Rodríguez, gerente general de Gramaseed

El buen asesoramiento ayudó a Agropecuaria Las Maras a mejorar la producción de leche

El zootecnista brasileño André Junqueira, inició su trabajo el 2018 con la selección y descarte de animales, con el objetivo de mejorar la productividad.

Con mucha satisfacción ahora podemos mostrar la calidad del ganado, toda la evolución y producción lechera, producto del trabajo intenso en estos últimos cinco años”

André Junqueira, juez y asesor brasileño de ganado Girolando

El juez brasileño André Junqueira, zootecnista en la empresa Select Sires de Brasil, trabaja desde el 2018 como asesor en la producción y mejoramiento genético de la raza Girolando nacional en la Agropecuaria Las Maras, ubicada en la carretera Montero-Okinawa.

Ya son cinco años de trabajo conjunto con la familia Frerking, propietaria de esa hacienda, y los buenos resultados ya se visua-

lizan en cada uno de los ejemplares que forman parte del hato de élite.

“Con mucha satisfacción ahora podemos mostrar la calidad del ganado, toda la evolución y producción lechera, producto del trabajo intenso en estos últimos cinco años”, manifestó Junqueira.

El especialista comentó que cuando vino por primera vez a Las Maras el 2018 inició una labor de selección, descarte de algunos animales,

mejora de los acasalamientos y direccionar a los animales que se podían quedar.

En ese periodo se buscó de manera minuciosa a los ejemplares con mejor característica racial de Girolando, aspecto que permitió un aumento sustancial de la producción lechera y el aspecto económico de Las Maras.

Y las diferencias son notables, ya que cuando llegó al predio por primera vez la producción de leche era en promedio de 11 litros de leche/ día y ahora el rendimiento subió a 18 y hasta 22 litros.

“Con el mismo número de animales nosotros logramos casi duplicar la producción de leche en Las Maras, mejorando el aspecto genético de los animales y también el manejo. Ese cambio es el que ahora hace la diferencia”, agregó el asesor.

Por otra parte enfatizó que el acasalamiento se hace vaca por vaca, con inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV), con el semen de buenos toros reproductores con lo cual se obtienen los buenos resultados.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
André Junqueira estuvo en el remate del Girolando Nacional en Las Maras. Estos animales de la raza Girolando son el producto del mejoramiento genético. Publiagro Publiagro

Unión Agronegocios ofrece un portafolio completo de productos para el sector lechero

La empresa exhibió mercadería surtida, en el segundo remate de la raza Girolando Nacional realizado en la Agropecuaria Las Maras.

Tenemos un portafolio completo de productos en Unión Agronegocios, que incluye además los equipos para instalar las cercas eléctricas, la línea de antibióticos, sanidad e identificación electrónica”

Nicolás Ortiz, ejecutivo de ventas de Unión Agronegocios

Unión Agronegocios tiene un portafolio completo de productos para facilitar el trabajo del sector lechero, los mismos que fueron exhibidos en el segundo remate de la raza Girolando Nacional realizado en la Agropecuaria Las Maras.

Nicolás Ortiz, ejecutivo de ventas de la empresa, informó que entre los elementos principales se encuentran

los herbicidas Magnitude y Prado Extra de la línea Corteva, que son esenciales en la producción de pasto.

También se dispone de toda la línea de nutrición de la línea Nutrinova ya sea para terneros, lecheras de alta, media y baja producción.

“Tenemos un portafolio completo de productos en Unión Agronegocios que incluye además los equipos

para instalar las cercas eléctricas, la línea de antibióticos, sanidad e identificación electrónica”, dijo Ortiz.

Para la transición de la época de lluvias al periodo seco durante el invierno Unión Agronegocios dispone de la línea de elementos proteinados y vitaminas, ya que la alimentación de los animales tiene que ser más elevada.

Por otra parte, está el paquete de comercialización de la línea de balanzas y patines, un kit completo para el pesaje de animales con destino a faena a producción de leche para medir los resultados de ganancia de peso.

El asesoramiento comercial y las visitas técnicas de Unión Agronegocios son gratuitas y cuentan con el apoyo de especialistas de la empresa que hacen seguimiento a cada una de las ventas.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Klaus Frerking (cen), dueño de Las Maras, junto al personal de Unión. Los elementos de la línea Nutrinova son ideales para el periodo invernal. Publiagro Publiagro

Nortvet presenta un producto para la mastitis y el secado de las vacas

Es un clorhidrato eficaz en la prevención y tratamiento de la enfermedad. Óptimo para el sector de producción de leche.

Nortvet es una distribuidora de productos veterinarios y estuvo presente con una amplia variedad de productos en el segundo remate de la raza Girolando Nacional, realizado en la Agropecuaria Las Maras.

En la línea Ourofino ofrece desparasitantes, vitaminas, antibióticos y antiinflamatorios; con Biogénesis Bagó proporciona el protocolo de IATF, minerales, vitaminas y

adaptadores esenciales para la inseminación.

Róger Aparicio, gerente comercial de Nortvet, informó que en este evento la empresa dio su apoyo a los organizadores con el tema de la estructura logística y todo lo que está relacionado a la sanidad animal.

“Nortvet ofrece una batería completa de productos para lechería, por ejemplo tenemos el Ciprolac de la línea

Ourofino que viene en pomos y se utiliza en el caso de mastitis y el secado de las vacas”, indicó Aparicio.

La mastitis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa de la glándula mamaria, en la cual la inflamación se produce como respuesta a la invasión, a través del canal del pezón, de diferentes tipos de bacterias y otros migroorganismos.

La oferta para los productores incluye un kit completo para el control de ectoparásitos, desparasitantes, vitaminas, minerales y todo lo que se necesite para la sanidad animal.

Nortvet tiene dos centros logísticos para la atención al público, en Santa Cruz las oficinas están en la calle Beni No. 151, entre segundo y primer anillo. En Mon- tero en la calle Ángel Sandoval No. 131 y el teléfono de referencia es el 75017741.

“Nosotros con los clientes trabajamos bajo la modalidad de acompañamiento, si necesitan o precisan les damos el soporte técnico, asesoramiento y apoyo”, apuntó el gerente comercial.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
El personal de Nortvet atendió las consultas en la Agropecuaria Las Maras. Estos productos forman parte de la oferta que tiene la empresa para los productores. Publiagro Publiagro

Nortvet ofrece una batería completa de productos para lechería, por ejemplo tenemos el Ciprolac de la línea Ourofino que viene en pomos y se utiliza en el caso de mastitis y el secado de las vacas”

Róger Aparicio, gerente comercial de Nortvet

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
Róger Aparicio, gerente comercial de Nortvet

El pino tropical es una buena opción para instalar los rompevientos en áreas agrícolas

También se conoce como pino hindú y llega a crecer más de 15 metros. La empresa AAA Internacional se encarga de su venta

El pino tropical o hindú se puede utilizar para la división entre casas, pero nosotros más lo promocionamos para las actividades agrícolas con las cortinas rompevientos, porque ocupa muy poco espacio y es una planta que llega a crecer más de 15 metros de altura”

Yamile Rioja, asistente de gerencia de AAA Internacional

sábado y domingo en instalaciones de Patio Market, ubicado en la avenida Beni entre segundo y tercer anillo.

La empresa AAA Internacional es la que promueve el uso de esta especie forestal, principalmente por parte de los agricultores ya que por su gran altura funciona bien como una cortina rompevientos entre en las áreas agrícolas y ayudan a prevenir la erosión del suelo.

Yamile Rioja, asistente de gerencia de la compañía, explicó que esta vez decidieron participar en esta feria ofreciendo los plantines ya que es una planta nueva en Santa Cruz.

Publiagro

Publiagro Publiagro

El pino tropical, conocido como pino hindú o zapala en Brasil, fue ex-

puesto al público en una feria de incentivo a los emprendedores programada para este

“El pino tropical o hindú se puede utilizar para la división entre casas, pero nosotros más lo promocionamos para las actividades agrícolas con las cortinas rompevientos, porque ocupa muy poco espacio y es una planta que llega a crecer más de 15 metros de altura”, dijo Rioja.

Como parte de la descripción de esta especie también se puede mencionar que es nativa de la India y Sri Lanka, pero es cultivada en muchos países por su gran follaje y su forma similar a una columna.

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 26
Las características de la planta llamaron la atención del público.

En condiciones muy favorables llega a superar los 20 metros de altura y en casos excepcionales hasta 30 metros. Las ramas nacen a los largo del tronco y por eso es muy difícil distinguir el tronco principal.

ABONO

AAA Internacional también elabora un abono específico para el pino tropical que se denomina Tierra Forte, la representante de la empresa explicó que es muy rico en materia orgánica, tiene humus

de lombriz, chala de girasol y otros nutrientes.

La línea de humus de lombriz californiana se complementa en la oferta para el público, es muy rica en proteínas y vitaminas para las plantas.

“Tenemos también fertilizantes de la línea Era Verde que son productos biológicos, ideales para todo tipo de planta, tanto para la parte foliar como en el suelo”, agregó Rioja.

Fuente: Publiagro

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Yamile Rioja, asistente de gerencia de AAA Internacional.

DÍA NACIONAL DEL GIRASOL

EL PINO TROPICAL FUE EXPUESTO AL PÚBLICO EN UNA FERIA DE INCENTIVO A LOS EMPRENDEDORES

Carlos Garrido luce con la distinción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 17-07-2023 by Publiagro Bolivia - Issuu