2 minute read

Ingreso de un frente frío polar que podría afectar a zonas de los Valles Cruceños

Se espera el ingreso de un frente frío con lluvias para el domingo en Santa Cruz. La masa de aire frío se robustece en la Patagonia y afectará de forma más contundente a las capitales de Argentina y Uruguay, donde la temperatura llegará a los 4 grados, explicó Luis Alberto Alpire experto en Agrometeorología.

Este frío también se extiende hasta Paraguay en donde el termómetro marcará los 9 grados en su capital Asunción, al igual que el sur de Brasil.

Advertisement

Es una ola de frío polar que ingresa el domingo con lluvias produciendo una baja sustancial de la temperatura mí- nima en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. En las provincias Andrés Ibáñez y el Norte Integrado el termómetro estará por debajo de los 9 grados sobre todo el jueves en la madrugada y se esperan cielos mayormente despejados, en la postrimería del último día del sur, que por cierto, se queda hasta el jueves.

Para el día viernes se consolidan los vientos del norte e inciden en un aumento gradual de la temperatura mínima con la máxima.

Valles Cruce Os Cordillera

En el caso de los valles cruceños la temperatura bajará entre los días martes y jue- ves, llegando a los 0 y 2 grados, afectando básicamente a las zonas altas y municipios de altura como Pucará y Moro Moro.

Pese a no ser un municipio de altura, Quirusilla también se verá afectado por este frío polar, recordemos que es una de las zonas de mayor producción de verduras y hortalizas.

En Cordillera de igual forma, el termómetro llegará a los 0 y 2 grados centígrados, mientras que en la Chiquitanía el jueves 15 de junio en la madrugada la temperatura llegará a los 8 grados.

Recomendaciones

Especialmente a los productores de los Va- lles cruceños y de Cordillera, Luis Alberto Alpire brinda una serie de recomendaciones para evitar pérdidas en los cultivos y plantaciones con el ingreso de este frío polar.

Recomendamos fumigar desde ahora, con fertilizantes foliar potásico, tanto la planta o el cultivo para darle fortaleza y soporte.

Por otro lado, hay que aprontar los sistemas de riego preferentemente por aspersión, para regar las plantas o el cultivo y así darle humedad al ambiente generando soporte para esta baja brusca en la temperatura que se da sobre todo en la madrugada¨.

Para los que no cuenten con un sistema de riego, es importante recurrir a los sistemas tradicionales, estos son los recipientes metálicos similares a las latas de manteca, llenarlos de aserrín y con un trapo mojado con diésel accionar el fuego durante el horario de mayor frío, estos recipientes hay que distribuirlos en torno del cultivo para que genere calor al ambiente.

Fuente: Publiagro

Recomendamos fumigar desde ahora, con fertilizantes foliar potásico, tanto la planta o el cultivo para darle fortaleza y soporte. Por otro lado, hay que afrontar los sistemas de riego preferentemente por aspersión, para regar las plantas o el cultivo y así darle humedad al ambiente generando soporte para esta baja brusca en la temperatura que se da sobre todo en la madrugada¨

Luis Alberto Alpire,

experto en Agrometeorología.

This article is from: