1 minute read

La UAB brinda apoyo al sector agropecuario del Beni con un laboratorio de bromatología

análisis de forraje.

El rector de esa institución académica, Jesus Eguez Rivero, explicó que esta iniciativa permite conocer con certeza y documentación confiable el tipo de pastura y nutrientes presentes en los campos de producción.

Advertisement

Además del laboratorio de bromatología, la UAB dispone de otro espacio destinado al análisis de fiebre aftosa, brucelosis e infecciones en caballos, fundamentales para fortalecer la producción pecuaria.

“Estamos creando laboratorios para que los estudiantes aprendan y se pueda consolidar la actividad ganadera que es el potencial del Beni, cumpliendo con toda la normativa de apoyo al desarrollo técnico y científico”, declaró Eguez.

Este año, se implementará un laboratorio de análisis de suelos y agua, con el objetivo de obtener muestras de cada predio y crear una base de datos que permita realizar análisis y proponer un manejo integrado que contribuya a la conservación del medio ambiente.

La Universidad Autónoma del Beni (UAB) “José Ballivián” cuenta con un laboratorio de bro- matología instalado para apoyar a los productores agropecuarios de ese departamento mediante

Por otra parte, la autoridad académica informó sobre la firma de un convenio con la

Asociación de Ganaderos de Cercado Beni (Asocercado) como una alianza estratégica para que los estudiantes de veterinaria y agronomía hagan pasantías en las diferentes propiedades.

“Esta es una alianza público - privada muy importante para los estudiantes de veterinaria y agronomía, porque la actividad pecuaria no solo es el ganado, sino la siembra de pasto, saber de suelos y el manejo del cultivo”, agregó el rector de la UAB.

Por su parte, Francis Ferrier Abidar, decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la UAB, menciona que desde hace varios años se ha estado trabajando en el Plan Estratégico de Desarrollo del depar tamento del Beni y de Bolivia en general.

“Los profesionales que salen de esta casa universitaria ya están trabajando en las me jores cabañas de Boli via e incluso del Brasil”, refirió Ferrier.

Fuente: Publiagro

Estamos creando laboratorios para que los estudiantes aprendan y se pueda consolidar la actividad ganadera que es el potencial del Beni, con toda la normativa de apoyo al desarrollo técnico y científico”

Jesus Eguez Rivero, rector de la UAB “José Ballivián”

This article is from: