2 minute read

Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAGRM, trabaja con el productor a través de interacción social

No solo trabajan desde las aulas o en sus propias parcelas demostrativas, sino que también interactúan con el productor para transferir conocimientos mediante capacitaciones en comunidades que lo necesiten.

No solo trabajamos desde las aulas, sino también hacemos interacción social, donde los jóvenes van y trabajan con los productores en asistencia técnica y a transferir conocimientos junto con los docentes

Advertisement

Ana Isabel Ortiz,ingeniera agrónoma y directora de la Carrera de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, informó que la labor que realiza esta carrera no solo se resume, estando en las aulas formando a los futuros Ingenieros Agrícolas, sino que también se basan en actividades de investigación, extensión e interacción social, que desarrollan con los docentes y que coadyuvan en esta labor.

“No solo trabajamos desde las aulas, sino también hacemos interacción social, donde los jóvenes van y trabajan con los productores en asistencia técnica y a transferir conocimientos junto con los docentes”, resaltó la directora de la Carrera de Ciencias Agrícolas.

Acotó que se trabaja en coordinación con los gobiernos municipales y que de igual manera hacen campañas de concientización en el rubro.

Destaca que la Facultad de Ciencias Agrícolas también va de la mano, con instituciones como el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal Santa Cruz (Iniaf), vinculados al desarrollo productivo.

Así también tienen implementados ensayos desde El Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (CIMAR), donde se muestran resultados de investigación enfocados, al manejo de agua, suelo, tipos de labranzas y fertilización, desde la perspectiva de la conservación del suelo.

Por otra parte, desarrollan días de campo, donde se invita a productores e instituciones y cabe señalar que la mayoría de los estudiantes de la carrera de Ciencias Agrícolas son hijos de productores que están vinculados con el desarrollo del sector.

En las parcelas demostrativas que tienen en la Facultad de Ciencias Agrícolas realizan trabajos de nivelación de suelo, fertilización, nivel 2 en épocas de aplicación de fertilizantes, manejo de cobertura con forraje, implementación de abonos verdes y sistema de riegos como también el manejo de maquinaria.

“Estamos generando este vínculo directo desde el estudiante hasta el productor y la transferimos mediante capacitación”, explicó.

Para Ortiz es importante responder al encargo social como carrera, atendiendo a las necesidades que tienen los productores del día a día. Señaló que los problemas de ayer no son los mismos del presente y que se busca las alternativas posibles para dar solución al problema.

“La interacción social y la relación que se pueda tener con el productor es muy importante para estar enfocados a resolver las problemáticas”, dijo.

Informó que la carrera de Ciencias Agrícolas organiza tres grandes eventos al año: Gira con drones a fines de marzo. A principios de abril Día de campo con instituciones y productores y en septiembre Día de Campo, que es la antesala a la feria Vidas en el norte cruceño.

Fuente: Publiagro

This article is from: