2 minute read

El Senasag prohíbe sólo a Cochabamba el transporte de aves vivas en el territorio nacional

La disposición sanitaria emitida por el Senasag, conmina a seguir trabajando en bioseguridad cumpliendo las normativas y guías de movimientos, para que la enfermedad no ingrese a otros departamentos.

No está restringido para Santa Cruz, la restricción salió principalmente para Cochabamba, para que no salga ningún tipo de ave viva de este lugar, hacia ningún otro departamento

Advertisement

Luego de declarada la emergencia sanitaria ante la gripe aviar en Cochabamba y Potosí, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) mediante una resolución, conmina a todos los departamentos a continuar con las medidas de bioseguridad y prohíbe sólo al departamento de Cochabamba el traslado de aves vivas por cualquier vía de transporte en tramos interdepartamentales o departamentales.

Omar Castro, presi- dente De La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), señala que el Senasag ha sido muy claro, que las aves de un día, que son los pollitos BB o las pollitas BB, se mueven con guías de movimientos y dado que, en Santa Cruz, se tiene el 100% de esta producción, se va permitir el traslado a otros departamentos para la repoblación respectiva.

De igual manera aclaró que se va permitir el traslado del pollo de engorde desde Santa Cruz hacia Cochabamba, principalmente porque se mueve con guías de movimiento, y la Capital cruceña aún está libre de influenza aviar.

“No está restringido para Santa Cruz, la restricción salió principalmente para Cochabamba, para que no salga ningún tipo de ave viva de este lugar, hacia ningún otro departamento”, indicó el presidente de ADA, Santa Cruz.

Recalco nuevamente que los demás departamentos que están libres de influenza aviar, si pueden enviar aves vivas, cumpliendo las normativas y prin- cipalmente guías de movimientos.

Con el tema Bioseguridad señaló que se continúa trabajando desde el primer día que se declaró el brote en Cochabamba y se sigue trabajando para evitar que llegue esta enfermedad al departamento.

Por su parte Augusto Polo, presidente de la asociación de pequeños y medianos productores avícolas departamental de Co- chabamba (ASPIMAD), indicó que esta normativa que emitió el Senasag es acertada, ya que se había solicitado con anterioridad para prevenir la enfermedad.

“Si hay una emergencia de estas características como es la gripe aviar habría que cuidar a los sectores y en este caso se tendría que cuidar a Santa Cruz”, expresó el presidente de ASPIMAD.

Para Augusto Polo “si se contamina a Santa

Cruz, están fregados todos es decir pierde todo el sector”.

Sostuvo que, con la Federación Nacional de Avicultores y la Asociación de pequeños productores avícolas de Cochabamba, solicitaron que se tenga mucho cuidado, antes que el Senasag sacara la normativa.

Emitida la resolución, Polo la califica de positiva pero, considera que se tendría que saber cómo harán cumplirla, tomando en cuenta que el mercado para Santa Cruz, es Cochabamba.

Recomendó como avicultor que Santa Cruz continúe trabajando en Bioseguridad, limpieza, lavado y desinfección del transporte que ingresa al departamento y no solo lavado con agua sino con desinfectante, para que esterilice todo el contagio en jaulas y evitar que ingrese la enfermedad.

Fuente: Publiagro

This article is from: