2 minute read

La producción de arroz en el Beni será menor por la falta de humedad

Se estima una afectación del 20 al 25 por ciento en el rendimiento, debido a que solo se registraron lluvias esporádicas en esta campaña.

La variación del clima en el departamento del Beni genera desajustes en las previsiones sobre la producción y cosecha de diferentes cultivos, principalmente el arroz.

Advertisement

Fernando Romero, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (ADEPO), informó las parcelas con ese grano se encuentran en su mayoría en terrenos secos debido a las lluvias esporádicas, tomando en cuenta que el arroz necesita más humedad y un foco de agua para desarrollarse en mejores condiciones.

“Desde que tengo uso de razón nunca vi un verano con tan pocas lluvias en el Beni, eso está afectando a la producción del arroz a nivel nacional”, explicó Romero.

Con este inconveniente afirmó que de las 70 mil hectáreas sembradas se tendrá un descenso en la cosecha de 20 a 25 por ciento, pero eso garantizará la provisión del grano en el Beni y el resto del país.

Otros Cultivos

En el tema de la soya mencionó que las llu- vias ocasionales en esta campaña de verano han beneficiado a este cultivo, lo cual hace prever buenos rendimientos durante la cosecha.

Sobre el maíz y el sorgo explicó que se encuentran en buenas condiciones, sin embargo hizo notar que en el Beni se produce muy poco en un área de 20 mil hectáreas.

“Nosotros necesitamos producir mínimo 100 mil hectáreas de maíz y sorgo en el Beni, para que podamos alimentar a nuestros animales”, agregó.

Objetivos

Desde su punto de vista el Beni tiene todas las condiciones para desarrollarse más en la agricultura por eso, como ADEPO Beni, procurarán llegar al medio millón de hectáreas de soya en los próximos 10 a 15 años.

En el tema del arroz se estima también duplicar el área de siembra de arroz en ese mismo periodo de tiempo. En la actualidad es de 70 mil hectáreas.

Respecto del sorgo indicó que el efecto será importante para hacer una alimentación directa a la ganadería, ya que es la actividad económica matriz en ese departamento.

AVASALLAMIENTOS

Romero remarcó que todo lo anterior será posible sólo si el Gobierno nacional garantiza la seguridad jurídica de los campos de producción y pone un freno a los avasallamientos.

“Dadas esas condiciones el Beni será la nueva frontera agrícola y tenemos la firme seguridad que la población beniana y trinitaria tendrá una mejor condición de vida porque se generarán más fuentes de empleo y emprendimientos”, refirió el titular de ADEPO.

El Beni cuenta con 6 millones de hectáreas disponibles para diferentes cultivos, solo falta mejorar las conexiones camineras con La Paz y Cochabamba para el transporte de los productos e insumos.

“Con las condiciones que tenemos para producir, no puede ser que seamos el departamento más pobre de Bolivia cuando tenemos la gallina de los huevos de oro”, enfatizó Romero.

Fuente: JC Noticias

Redacción: Publiagro

This article is from: