
1 minute read
Las vaquillas destinadas a pista son preñadas antes de los 20 meses
los 32 meses
La preparación de los animales bovinos de la raza Nelore, antes de la exposición en una pista de juzgamiento, requiere un cuidado prolijo en la Cabaña Santiago y eso incluye la inseminación de las vaquillas.
Advertisement
José Francisco Vargas, el médico veterinario encargado de administrar este trabajo, explicó a Publiagro que para destinar a los animales a las ferias se requiere que las hembras estén preñadas antes de los 20 meses de vida.
“A los 12 meses iniciamos con las vaquillas el proceso de inseminación, si salen vacías otra vez volvemos a intentar porque necesitamos sí o sí estén preñadas antes de los 20 meses”, manifestó Vargas.
Luego del primer parto el proceso continúa de la misma manera hasta que se consiga la segunda preñez antes de los 32 meses. Esos son los dos requerimientos que se precisan para elegir a las hembras para pista.
Ese trabajo intenso en la Cabaña Santiago alcanza hasta los 42 meses de vida de las hembras, una vez superado ese periodo salen de la carrera de participación en pista.
Cantidad
El predio cuenta con 970 receptoras, que están distribuidas en las tres pesebreras donde se da la alimentación a los animales y se realiza el registro constante en relación a la ganancia de peso y otros factores que tienen que ver con la belleza racial.
Referente al tema de los partos, Vargas explicó que se producen entre 40 y 50 por mes, dependiendo de las vaquillas que fueron inseminadas en un periodo preestablecido.
Infraestructura
La Cabaña Santiago cuenta con un cepo especial para realizar la inseminación de vaquillas y receptoras, pero las vacas adultas o mayores no ingresan a este ambiente debido a su gran tamaño y peso que está entre los 900 a 1000 kilos.

En este momento, de acuerdo al informe del especialista, todos los animales están siendo preparados para la Agropecruz 2023, cuyo evento está programado para el mes de abril en los predios de la Fexpocruz.

“El objetivo es ganar muchos premios, para eso nos estamos preparando con mucha anticipación”, remarcó Vargas.
Fuente: Publiagro
“Tenemos que poner los pollitos BB como centinelas en las granjas sino no tendremos la garantía del efecto de la limpieza y desinfección para que no haya vestigios del virus. Eso se determinará con la respuesta sanitaria de los pollitos en un tiempo determinado”