
1 minute read
Las exportaciones de la carne de pollo y sus preparaciones alcanzan a $us 15 millones
“Nuestro objetivo es exportar carne de pollo luego de erradicar el virus del Newcastle (gripe aviar) porque hay una sobreproducción. En Bolivia se consumen 18,5 millones de pollos al mes y producimos más de 20 millones”
Augusto Polo, presidente de la Aspymad
Advertisement
Ese ingreso de divisas, según un informe del IBCE, se produjo en el periodo 2012 hasta noviembre de 2022.
Cochabamba aportó con el 71% del envío de esos productos
Las exportaciones bolivianas y sus preparaciones desde el 2012 a noviembre de 2022 acumularon 15 millones de dólares, de acuerdo al informe publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Cabe resaltar que el 29 por ciento de la mercadería transportada consistió en carne de pollo y las preparaciones representaron el 71%.
En este proceso de intercambio comercial Cochabamba tuvo una participación trascendental, ya que el 71% de los productos enviados tuvieron su origen en ese departamento.
Y según los datos proporcionados por el
IBCE, el precio más alto histórico del kilo de la carne de pollo fue de 3,70 dólares, el cual se registró en mayo de 2022.
Augusto Polo, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba (Aspymad), explicó a Publiagro que cualquier tema relacionado a la exportación desde ese departamento está paralizado por el momento por la detección de varios casos con la gripe aviar.
“Nuestro objetivo es exportar carne de pollo luego de erradicar el virus del Newcastle (gripe aviar) porque hay una sobreproducción. En Bolivia se consumen 18,5 millones de pollos al mes y produ- cimos más de 20 millones”, refirió Polo.
Por otra parte, en el documento del IBCE se hace notar que desde el 2013 la exportación de los productos mencionados cayó notablemente, identificando a la población de Desaguadero como la única vía de salida con destino a los mercados de Perú.
Fuente: Publiagro



