
1 minute read
Las pesebreras sirven para optimizar el mejoramiento genético
En las pesebreras se hace un trabajo mes a mes, se va mirando a los animales cada día, comparando uno con otro desde el kínder hasta la etapa inicial de la pesebrera. Que sean bonitos racialmente, que tenga buen aplomo y buena ganancia de peso
El trabajo de mejoramiento genético en la Cabaña Santiago, con animales de élite de la raza Nelore, cuenta con tres pesebreras. Cada una tiene un número de box con el fin de llevar un mejor control de los animales.
Advertisement

Los ejemplares seleccionados por su belleza racial, buenos aplomos y otros factores productivos son derivados a la primera fase de esos ambientes a los 60 días de nacidos, después de estar al menos 30 días en el kínder.
Con terneros nuevos se hace primero una adaptación al alimento balanceado y heno, pero en el box 1 y 2 de las pesebreras les dan un poco de silo para ir estimulando el rumen.
Esa tarea se desarrolla de tres a cuatro meses para que se adapten al sabor de la nueva dieta y no bajen de peso cuando la nutrición se cambie por completo.
Para pasar al tercer box se hace otra selección tomando en cuenta el buen tamaño, ganancia de jiba, belleza racial y otros factores que son tomados en cuenta durante los procesos de juzgamiento.
“En las pesebreras se hace un trabajo mes a mes, se va mirando a los animales cada día, comparando uno con otro desde el kínder hasta la etapa inicial de la pesebrera. Que sean bonitos racialmente, que tengan
Publiagro buen aplomo y buena ganancia de peso”, dijo Yesmine Ribera, propietaria de la Cabaña Santiago.
Por otra parte, indicó que la estructura de una de las pesebreras está dividida, por tanto se necesita más personal y las otras dos funcionan en un solo ambiente y son mane- jadas por dos personas.
En estas últimas se facilita el trabajo del alimentador que lleva las raciones en una carretilla a cada uno de los boxes donde están los animales.


Detalles
Cada 15 días se pesan los animales que están en las pesebreras seleccionadas por un número de box, para facilitar su control y tratamiento sanitario. Allí existe una tarjeta con el registro del nombre del animal, el nombre de la madre, el abuelo paterno y materno y otros aspectos individuales.
En uno de esos ambientes están los animales adultos con hembras hasta los 42 meses y machos hasta los 31 meses, los cuales son organizados por equipos cuando se presenta la exhibición en una feria.
En la tercera pesebrera se colocan en su mayoría las vacas paridas con sus terneros y de esa manera se evita el estrés y la pérdida de peso.
Fuente: Publiagro