1 minute read

20 mil hectáreas de soya afectadas por las lluvias en San Julián y el Norte Integrado

La lluvia caída está provocando pérdidas de cultivos en diferentes municipios. Los productores se encuentran alarmados por las inundaciones en sus chacos. Piden ayuda al Gobierno central.

Luis Alberto Alpire analista meteorológico informó que la lluvia intensa que se tiene en el departamento, generó beneficios para ciertos municipios en la siembra, pero también trajo consigo inundaciones en los cultivos.

Advertisement

“Esta semana ha sido la más lluviosa en todo el periodo de la temporada”, acotó.

Sostuvo que en Cuevo y Gutiérrez recién llovió lo suficiente para que puedan sembrar maíz, sorgo, pero en otros casos para que empiecen a preparar el suelo.

Agregó que la campaña de verano se retrasó por las lluvias tardías, generando en varios casos, pérdidas en cultivos por falta de lluvia.

Manifestó que las lluvias caídas en los Valles cruceños y Cordillera, generan perjuicios a otras zonas ya que las aguas bajan y provocan crecidas de ríos, afectandoa la zona Norte, San Pedro entre otros. Tomando en cuenta que el río piraí se alimenta de las lluvias que bajan de los valles cruceños.

“Alertar que hay posibilidades que aumenten los niveles en los ríos”, informó.

Por el momento se tienen cultivos anegados en San Julián,4 cañadas, la zona norte y San José de Chiquitos a causa de las lluvias, lo que está generando preocupación de los productores.

Alpire dio a conocer que las lluvias continuarán en toda la semana, pero serán tenues y para la próxima semana se tiene previsto lluvias débiles a comparación de esta semana.

“Aproximadamente 20 mil hectáreas, se encuentra en riesgo de perderse entre San Julián y todo el Norte integrado”

Productores Afectados

Por su parte Eliazer Arellano, presidente del Norte IntegradoObispo Santisteban pide ayuda al gobierno para poder paliar estos problemas. En estos momentos sus cultivos se encuentran perjudicados por el agua.

“En el municipio de Fernández Alonso ingresó el agua e inundó los cultivos de soya”, indicó.

El productor manifestó que el 40% de la siembra de soya se encuentra afectada, tomando en cuenta que ya tenían sembrados el 60% de los cultivos, por la campaña de verano y el restante se encuentra inundado.

“Aproximadamente 20 mil hectáreas, se encuentran en riesgo de perderse entre San Julián y todo el Norte integrado”, sostuvo.

Fuente: Publiagro

This article is from: