2 minute read

Los avasalladores serán retirados de las tierras productivas

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras aseguró que se hará respetar el derecho propietario público y privado, sin hacer “cálculos políticos”

“Vamos a sacar a los avasalladores, porque si quieren tierra tienen que pedirlo por el conducto regular a través del INRA. No corresponde entrar a una tierra lista, preparada y contradecir la normativa que garantiza el derecho propietario”

Advertisement

Un nuevo caso de avasallamiento sacó a relucir las falencias que existen para el respeto del derecho propietario en nuestro país. Según la denuncia esta vez se trató de la toma del predio Santagro -el 25 de diciembre de 2022- que está en la zona Cauce Viejo – La Planchada en el municipio de San Pedro.

A través de un requerimiento fiscal -emitido el 26 de enero- cerca de 300 policías fueron hasta el lugar para proceder con el des- alojo, allí aprehendieron a cerca de 60 personas pero cuando se retiraron del lugar un grupo de avasalladores los interceptó y pinchó las llantas de los vehículos.

Remy Gonzales, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, lamentó esta situación y de manera firme manifestó que los avasalladores serán retirados de los predios que estén titulados sean estos de tipo privado o del Estado.

“Vamos a sacar a los avasalladores, porque si quieren tierra tienen que pedirlo por el conducto regular a través del INRA. No corresponde entrar a una tierra lista, preparada y contradecir la normativa que garantiza el derecho propietario”, remarcó la autoridad.

Luego mencionó que esta es una decisión clara del Gobierno nacional que maneja el concepto de que la tierra es para trabajar, producir y garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia pero en base al respeto de las leyes.

Por otra parte, manifestó que la toma de tierras de manera ilegal data de hace mucho tiempo y a su parecer es la primera vez que se toma cartas en el asunto para que las normas se cumplan.

“Sabemos que esto puede traer connotaciones políticas, pero nosotros no vamos a estar con cálculos políticos, nos guste o no nos guste hay una ley que establece la lucha contra el avasallamiento que no puede estar como un florero dentro de las normas”, agregó Gonzales.

Al mismo tiempo remarcó que si no se toma una acción inmediata para garantizar la seguridad jurídica, el Estado se convertirá en una tierra sin ley, norma ni respeto y cada quien va a querer hacer lo que quiera.

Informe

Javier Hernández, gerente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó por su parte que la policía logró encontrar -de manera sorpresiva- a 60 personas que fueron detenidas en principio ya que se encontraban de manera ilegal en la hacienda

Santagro.

El ejecutivo agregó que el propietario del lugar ya había realizado la siembra de 1.800 hectáreas de soya y se vio perjudicado en el trabajo del cultivo.

Y a pesar que los avasalladores ya no se encuentran en el lugar, el propietario y los trabajadores aún tienen el temor de que retornen poniendo en riesgo la producción y sobre todo la seguridad jurídica en el campo.

Fuente: Publiagro

This article is from: