1 minute read

Un kinder de terneros distingue el trabajo en la Cabaña Santiago

Las crías seleccionadas van a ese ambiente a los 35 días de nacidas, aprenden a comer raciones secas y pierden el estrés por estar distantes de sus madres

El trabajo de mejoramiento genético en la Cabaña Santiago se realiza de manera cuidadosa para conseguir los animales que serán destinados a pista o juzgamiento. Para ello se toma en cuenta la cualidad racial destacada, buena osatura, aplomos y sobre todo ganancia de peso.

Advertisement

Yesmine Ribera, pro- pietaria de ese predio, explicó a Publiagro que en base a ese concepto se vio la necesidad de tener un kinder para terneros, con el fin de evitar el estrés por la separación temporal de la madre y que entren a ese ambiente para aprender a comer.

“Al kinder los teneros entran a los 35 días de nacidos y tres veces al día traemos a sus madres para que sigan tomando leche, pero también reciben una ración seca a base de heno y alimento balanceado porque todavía no saben rumiar”, dijo Ribera.

En ese ambiente las crías seleccionadas que pasaron el periodo de estrés están regularmente durante un mes, luego son tras- ladadas a la primera parte de las pesebreras cuando tienen aproximadamente 60 días.

Con relación al destete remarcó que ese aspecto depende del peso, al macho por ejemplo se aplica esta técnica cuando alcanza los 230 kilos y la hembra a los 220 a 225 kilos.

Selecci N

Una vez nacen los terneros ingresan a un periodo de selección para que ingresen al kinder, donde pasan por un periodo de adaptación al alimento seco que se les brinda.

Para derivarlos a la pesebrera va un asesor a la cabaña quien evalúa la belleza racial de cada ejemplar, si tiene buena osatura, aplomos, ombligo, casco y en definitiva si no tiene ningún defecto.

“Esos son los pilares fundamentales para escoger un animal, este es un trabajo que se hace mes a mes porque tenemos nacimientos todo el tiempo”, agregó Ribera.

Fuente: Publiagro

This article is from: