1 minute read

LA TEORIA DE LA CAUSALIDAD

¿Te has preguntado alguna vez si los accidentes suceden por casualidad o por causalidad?

Empecemos por definir ambos conceptos, de acuerdo con la RAE (Real Academia Española):

• Casualidad, es la combinación de circunstancias que no se pueden prevenir ni evitar. Son una circunstancia fortuita.

• Causalidad, es la combinación de circunstancias que sí se pueden prevenir, ya que presentan una relación directa de causa y efecto.

Durante los años 1950 y 1960, Frank Bird, un científico estadounidense, realizó un análisis de varias décadas de datos estadísticos de accidentes laborales, en los cuales observó y demostró que la falta de control es la principal causa de las pérdidas (accidentes a las personas, daños a las instalaciones, a los procesos, al medio ambiente), en otras palabras, para que se produzca un accidente o pérdida, debe ocurrir una serie de hechos previos y previsibles, que al final desencadenan un efecto dominó.

La teoría de la causalidad, como fue denominado este estudio, nos muestra que, por cada accidente fatal, se presentaron 30 accidentes graves incapacitantes, y por cada accidente grave incapacitante, se presentaron 300 lesiones menores (machucones, laceraciones, heridas superficiales) y por cada lesión menor, se tuvieron 3,000 casi accidentes (resbalones, pellizcos, sustos) y, por cada cuasi accidente, hubo 30,000 actos o condiciones inseguras que no fueron atendidas o corregidas.

Ahora veamos un ejemplo:

Después de este ejemplo, podemos concluir que los accidentes son el resultado de una acción riesgosa o insegura, por un comportamiento no adecuado. Por lo cual, es de suma importancia detectar y corregir aquellos actos y condiciones inseguras que son la base de la pirámide para prevenir accidentes de mayores consecuencias.

Recuerda que todos los accidentes son y deben prevenirse.

Las cuñas de seguridad no fueron colocadas, el tráiler se mueve, por lo cual el conductor del montacargas salta al piso y el montacargas le cae encima.

Las cuñas de seguridad no fueron colocadas, el tráiler se mueve, por lo cual el conductor del montacargas salta al piso y se fractura una pierna.

Las cuñas de seguridad no fueron colocadas, el tráiler se mueve, por lo que el conductor del montacargas salta al piso y se esguinza un tobillo.

Las cuñas de seguridad no fueron colocadas, el montacargas ingresa en la caja de la carga y el tráiler se mueve.

Las cuñas de seguridad fueron colocadas en las llantas traseras del tráiler.

Colaboración: Iliana Elizabeth Arguelles Zúñiga Seguridad y Gestión Ambiental