2 minute read

CONTRA EL CÁNCER

Cáncer es un término genérico utilizado para designar un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo, también se habla de tumores malignos o neoplasias malignas. Una característica definitoria del cáncer, es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, en un proceso que se denomina metástasis.

El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones. Cada año cerca de 400,000 niños contraen un cáncer.

Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, pulmón, colon, recto y próstata. ¿Cuál es la causa?

El cáncer se produce cuando células normales se transforman en células tumorales a través de un proceso en varias etapas, que suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno.

La incidencia del cáncer aumenta muchísimo con la edad, muy probablemente porque se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer. A esta acumulación global, se suma la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular que suele ocurrir con la edad.

Factores de riesgo:

Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física.

Prevención:

El riesgo de cáncer puede reducirse no consumiendo tabaco, manteniendo un peso corporal saludable, tomando una alimentación saludable que incluya frutas y hortalizas, realizando actividad física con regularidad, evitando o reduciendo el consumo de alcohol, vacunándose contra el virus del papiloma humano y la hepatitis B en caso de pertenecer a los grupos en los que se recomienda esta intervención, evitando la radiación ultravioleta (principalmente, por la exposición al sol y en los aparatos de bronceado artificial) o protegiéndose de la luz solar.

En la actualidad se pueden evitar entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer, reduciendo los factores de riesgo y aplicando estrategias preventivas basadas en la evidencia. Además, esta carga se puede reducir mediante la detección precoz y la atención y el tratamiento adecuados de los pacientes. Si se diagnostican a tiempo y se tratan adecuadamente, las probabilidades de curación de muchos tipos de cáncer son elevadas.

Para tratar de forma adecuada y eficaz un cáncer, es fundamental acertar con el diagnóstico, ya que cada tipo de cáncer requiere un tratamiento concreto. Algunos tratamientos utilizados son las intervenciones quirúrgicas, la radioterapia y la terapia sistémica (quimioterapia, tratamientos hormonales y tratamientos biológicos dirigidos).

Al fomentar el entendimiento del cáncer, reducimos el miedo, aumentamos la comprensión, destruimos mitos y conceptos erróneos y cambiamos comportamientos y actitudes. Se genera un aumento de la prevención y la mejora del diagnóstico, así como el tratamiento y el cuidado del cáncer.

En conclusión, la mortalidad por cáncer se puede reducir si se detecta y se trata a tiempo.

Colaboración: Rosig del Carmen Avilés Quirino Salud ocupacional Fuente: Cáncer (who.int) www.worldcancerday.org/es www.cndh.org.mx/noticia