Portafolio

Page 1

ARQUITECTURA - ALFONSO TRUJILLO ROJAS

P O L I A T R O O

2020/2023
F

+57 3028577058

ALFONSO TRUJILLO ROJAS ARQUITECTO
trujillorojasalfonso@gmail.com

- Universidad del Tolima (Ibagué, COL)

Facultad de Tecnologia - Programa de Arquitectura - Sin culminar (2018 - 2019)

- Universidad Católica de Colombia (Bogotá, COL)

Facultad de Diseño - Progama de Arquitectura - 6° semestre en curso (2020 - 2023)

- Particpación en el 1° Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Arquitectura de la Universidad de la Gran ColombiaCon la ponencia “Movilidad Peatonal en Ibagué” / 2022

HABILIDADES

-Participación en la XIV Jornada de investigación de la Universidad Catolica de ColombiaCon el poster “El Metro de Bogotá y su Impacto en la Ciudad” / 2023 25 %

75 % Arch icad 75 % Illustrator 50 % Photoshop 75 % Autocad 90 % Sketc hup 50 % Indisign 25 % Revit 25 % Lumion
V-ray

N1: ESPACIO

¿CÓMO SE ORDENA MI MUNDO?

N2: LUGAR

¿CÓMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO?

N3: HABITAT

¿CÓMO CUALIFICO EL HABITAT EN EL QUE ACTUO?

TABLA DE CONTENIDOS

Rejilla de los 9 cuadrados

Propuesta urbana basada en rejilla de los 9 cuadrados

Galeria-cafe

Propuesta colegio liceo ucatolica

Proyecto “Campamento del Guardaparques” - Parque Nacional

Propuesta urbana del Parque Nacional

Ejercicio Rapido “Capilla”

Centro Cultural “La candelaria”

Propuesta urbana plaza “La candelaria”

Centro Comercial y Residencial “La Favorita”

Residencia Universitaria “Arzobispo’s Town”

Propuesta de Intervencion Urbana en el Rio Arzobispo

N1: ESPACIO

¿CÓMO SE ORDENA MI MUNDO?

Rejilla de los 9 cuadrados

Propuesta urbana basada en rejilla de los 9 cuadrados

Galeria-cafe

Propuesta colegio liceo ucatolica

Propuesta urbana plaza

REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS.

REJILLA INICIAL REJILLA MODIFICADA - AXIALIDAD COMPOSICIÓN FINAL DE LA REJILLA

Se modificaron las vigas y columnas de una rejilla de 9 cuadra dos para organizar los espacios de la composición, se jerar quizaron algunos elementos por tamaño y se definieron planos deprimidos y elevados.

Por último, se decidió la materialidad de algunos teniendo en cuenta materiales opacos, translucidos y transparentes.

La rejilla de los 9 cuadrados es un ejercicio usado por la facultad de diseño de la Universidad Catolica de Colombia, en donde se nos enzeñan las bases del diseño usando cubos de 3 x 3, los cuales se modificaron atraves de dilataciones, y compresiones, para asi crear espacios diferentes dentro del mismo.

Para esta composición final, se asignaron lotes que se parecen a la vida real, en este caso fue un lote esquinero, en donde aparte de realizar todo lo que se hizo en la rejilla modificado por axilialidad, se hicieron relaciones verticales

Igualmente, se llevo a cabo una propuesta de fachada, usando planos transparentes, translucidos y opacos, con el fin de separar los espacios con el exterior dependiendo del nivel de privacidad que se deseara.

PROPUESTA EN MAQUETA DE LA CIUDAD VISTA EN PLANTA DE LA CIUDAD

Siguiendo el metodo de los 9 cuadrados, se implementaron 3 rejillas de 9 cuadrados, los cuales fueron yuxtapuestos para crear una serie de manzanas que se asemejan a una ciudad.

En este caso. se unieron 2 rejillas de forma ortogonal, para luego yuxtaponer la otra rejilla, pero teniendo una rotacion de 45° con respecto a las otras.

Para la maqueta, se usaron elementos manuales basicos como plastilina y carton paja, debido a coyuntura del Covid-19.

Una vez establecido el conjunto de rejillas, se empezaron a hacer las modificaciones pertinentes, con el fin de crear calles, cuadras y espacios urbanos.

En esta propuesta, se establecio una via principal que atraviesa la ciudad de norte a sur, al igual que 2 vias secundarias que van de oriente a occidente, y 1 que va del suroriente al norte, seguido de las vias terciarias repartidas por toda la propuesta.

En el caso de las cuadras, se penso en unas manzanas con chanfles, asimilandose a la ciudad de Barcelona, con el fin de dar mejor movilidad vehicular a la propuesta.

Por ultimo, se pensaron en cuadras con tipologia claustro en el occidente, y en el oriente se penso en caminos peatonales que atraviesan estas manzanas.

REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS.

REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS.

PROPUESTA DE LA PLAZA URBANA EN LA COMPOSICION FINAL.

GALERIA-CAFE BASADO EN LA REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS.

Para esta propuesta, se implemento por ultima vez la rejilla de los 9 cuadrados, con la diferencia que esta vez en vez de ser una rejilla de un nivel, se implementaron 3, con el fin de que se volviera un cubo.

Teniendo en cuanta esto, se nos dio un terreno imaginario de 45 x 15 metros, en donde estara demarcada la rejilla, con el fin de modular mejor los espacios.

Entendiendo el funcionamiento en planta, se siguieron haciendo cambios en la propuesta, esta vez en altura, donde se le dio mayor elevacion a los edificios que colindan con la plaza, al igual que se usan dos edificios en especifico con mas importancia, con el fin de volverlos un nodo fundamental de la ciudad.

Por ultimo, en el caso de la plaza, se usaron diagonales teniendo en cuenta el posible recorrido que las personas pudieran tener en el espacio, dejando un punto central derpimido como cuerpo de agua, y espacios alrededor como zonas verdes.

A este terreno en particular, se le hicieron una serie de deprimidos, que fueron hechos de manera progresiva, con el fin de mostrar cual es el acceso del proyecto, y a partir de estos, se hizo uso de espacios de permanencia y de zonas de recorrido alrededor de la propuesta arquitectonica.

Apartir de este concepto, se hicieron algunas modificaciones como las hechas en las rejillas anteriores, se hicieron los planos deprimidos en el nivel 0 ya mencionados, y planos elevados en la cubierta para demostrar el remate de la circulacion en el ultimo nivel.

PROPUESTA LICEO UCATÓLICA.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PARA EL LICEO UCATÓLICA.

En este punto, llegamos a un momento de la carrera donde debemos aterrizarnos en el mundo real, es por ello que atraves de la propuesta para intervenir el liceo de la Universidad Católica, entramos a diseñar y alterar la realidad.

En el caso de este proyecto, se diseñó un colegio para mas de 500 estudiantes, ubicado en la Diagonal 46a con Transversal 16 Bis, en el barrio Palermo, el cual servira de reemplazo para el actual colegio.

Este colegio, cuenta con espacios como aulas polivalentes, biblioteca, aula multple, aulas comunes, zona de administración, y un area de patio libre, los cuales tendran como proposito dar abasto a la gran y actual demanda de espacios que pide la comunidad educativa del Liceo de la Universidad Católica.

Planos Arquitectonicos del 1° nivel del colegio. Planos Arquitectonicos del 1° nivel del colegio.

PROPUESTA LICEO UCATÓLICA

Centrandonos en el diseño, la pauta de diseño se dio usando de base la rejilla de los 9 cuadrados, modulando primero el espacio con lineas reguladoras de 3 x 3, para apartir de estas empezar a dar forma a los espacios fluidos y determinados del proyecto, que se fueron creando teniendo tambien en cuenta la proporción aure.

Ya teniendo los espacios interiores, se empezo a diseñar las fachadas y las cubiertas, usando en las fachadas elementos de protección como pergolas o celosias, para que la luz solar no pegue directamente a los espacios, y usando en las cubiertas elementos inclinados para el tratamiento de aguas lluvias y otros elementos que puedan caer en este.

Para finalizar, como espacio de apoyo al colegio y a la universidad, se realizo una propuesta de espacio público, y teniendo en cuenta la misma rejilla, se modulo el espacio, y gracias a cambios de nivel, se separaron los espacios de permanencia, recorrido, y de comercio.

Rejilla implantada en el proyecto del colegio.

¿COMO SE ORDENA MI MUNDO?

Para finalizar, como espacio de apoyo al colegio y a la universidad, se realizo una propuesta de espacio público, y teniendo en cuenta la misma rejilla, se modulo el espacio, y gracias a cambios de nivel, se separaron los espacios de permanencia, recorrido, y de comercio.

N2: LUGAR

¿CÓMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO?

Proyecto “Campamento del Guardaparques” - Parque Nacional

Propuesta urbana del Parque Nacional

Ejercicio Rapido “Capilla”

Centro Cultural “La Candelaria”

Propuesta urbana plaza “La candelaria”

PROYECTO “CAMPAMENTO DEL GUARDABOSQUES”

PROYECTO “CAMPAMENTO DEL GUARDABOSQUES”

1 2 3 4
PROPUESTA URBANA DEL PARQUE NACIONAL
3 4
1 2 Espacio de Descanso Espacio del Cafe Espacio de Recibimiento Espacio de Reflexión

EJERCICIO RAPIDO “CAPILLA”

N3: HABITAT

¿CÓMO CUALIFICO EL HABITAT EN EL QUE ACTUO?

Centro Comercial y Residencial “La Favorita”

Residencia Universitaria “Arzobispo’s Town”

Propuesta de Intervención Urbana en el Rio Arzobispo

CENTRO COMERCIAL Y RESIDENCIAL “LA FAVORITA”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.